Abro este tema con la intención principal de solicitar disculpas públicas al forista valenzuela, a quien por mi falta de paciencia ( la cual reconozco poco le tengo ya a los foristas "nuevos" quienes entran aquí y lo primero que hacen es atacar la fe católica.. y se les ven las plumas desde un inicio), procuré un trato descortez. Quienes conocen "mi estilo" suelo iniciar el trato a todos los foristas sin excepción , llamándoles "usted", una vez que les pierdo el respeto, por diferentes causas , me guardo ese trato. Si , a mi criterio, el forista con quien intercambio merece mantener mi respeto , pues le mantengo el trato.
Fui injusto con el forista valenzuela, y es que a pesar de que no es el un novel, yo poco o nada he intercambiado con él o siquiera leído, y mi propio prejuicio en la discusión que mantenía precisamente de lo que va el tema que ahora abro, me llevó a faltarle el respeto , a quien no dí oportunidad siquiera de conocer.
Habiendo que dada las circunstancias, me ha dado la oportunidad de conocerle en nuestro agrio intercambio. Me doy cuenta de mi falta y me arrepiento y reitero entonces mis más sinceras disculpas.
... luego de esta introducción entro a la presentación de motivo del tema.
Noten que titulo el epígrafe con "Identidad de Jacobo". .. porque la idea es que nos aproximemos a conocer quién es este autor .
empezamos por el encomencipio (sic según Trespatines)
Capítulo 1
1 Santiago, servidor de Dios y del Señor Jesucristo, saluda a las doce tribus de la Dispersión.
pues no tenemos nada, solo su nombre. (bueno cosa que no tenemos ni siquiera en los evangelios).
también en el contexto canónico, según las referencias históricas, (que valdría también la pena revisar mientras se desarrolla el tema), esta carta entra de forma tardía a formar parte del canon. Por lo que hay que tomar en consideración que existieron dudas sobre su caracter de revelación.
.....
ahí para comenzar
Fui injusto con el forista valenzuela, y es que a pesar de que no es el un novel, yo poco o nada he intercambiado con él o siquiera leído, y mi propio prejuicio en la discusión que mantenía precisamente de lo que va el tema que ahora abro, me llevó a faltarle el respeto , a quien no dí oportunidad siquiera de conocer.
Habiendo que dada las circunstancias, me ha dado la oportunidad de conocerle en nuestro agrio intercambio. Me doy cuenta de mi falta y me arrepiento y reitero entonces mis más sinceras disculpas.
... luego de esta introducción entro a la presentación de motivo del tema.
Noten que titulo el epígrafe con "Identidad de Jacobo". .. porque la idea es que nos aproximemos a conocer quién es este autor .
empezamos por el encomencipio (sic según Trespatines)
Capítulo 1
1 Santiago, servidor de Dios y del Señor Jesucristo, saluda a las doce tribus de la Dispersión.
pues no tenemos nada, solo su nombre. (bueno cosa que no tenemos ni siquiera en los evangelios).
también en el contexto canónico, según las referencias históricas, (que valdría también la pena revisar mientras se desarrolla el tema), esta carta entra de forma tardía a formar parte del canon. Por lo que hay que tomar en consideración que existieron dudas sobre su caracter de revelación.
.....
ahí para comenzar