Voy a efectuar unas preguntas que considero pueden resultar útiles a cualquiera que las lea con un mínimo de buena voluntad, pero por resultarme mucho más sencillo hacerlo de esta forma, me permitiré hacerlo transcribiendo algunos párrafos de uno de mis libros
«Se suele aseverar últimamente que el universo se originó a partir de una “magna explosión”, el famoso «BIG BANG», y se lo hace dejando traslucir que ocurrió “de casualidad”, ya que nadie ha explicado jamás de donde surge, es decir, qué pudo haberlo ocasionado, cuál fue el origen de esa “enorme concentración de energía”, así como tampoco se señala ningún motivo que pueda justificar, “científicamente” hablando, las razones que pudieron provocar ese fenomenal “estallido” inicial.
Menos aún las causas por las que, en lugar de un caos absoluto y total, como ocurre con cualquier “deflagración”, conforme podemos asegurarlo “científicamente” por nuestra propia experiencia, surgió en cambio este universo en el que vivimos, tan maravillosamente ordenado, dotado de una inmensa cantidad de “leyes que lo rigen” las cuales apenas empezamos a descubrir.
En sentido similar sabemos también, en forma positiva y con total “rigor científico”, que nuestro planeta hace “sólo” unos “pocos” millones de años, era una simple masa informe, sometida a temperaturas y presiones “infernales”, en las cuales resultaba absolutamente imposible la existencia de cualquier forma de vida, por lo cual cabe hacernos la pregunta: siendo así, ¿de dónde surgió ésta? dado que, como todos sabemos, y por supuesto hablando siempre dentro del “terreno de la ciencia”, que de la “nada” resulta completamente imposible que salga “algo”.
Es decir, que donde no sólo no existía vida, sino que ni siquiera había condiciones ambientales como para que pudiese existir, es insostenible que pueda surgir espontáneamente aún después de haberse producido el enfriamiento natural, y los demás cambios que se produjeron, y que originaron el ambiente en el que pudiera desarrollarse. Por lo menos, si pretendemos hablar “científicamente”.
Tal interrogante, que obviamente muchos se han planteado, suele “responderse”, con pretendido rigor “científico”, afirmando que, “posiblemente” algún asteroide o cometa, que chocó con la tierra millones de años atrás, trajo consigo ciertos elementos con vida, sean éstos enzimas, proteínas, o bien microorganismos algo más perfeccionados, como las “arqueas”, capaces de desarrollarse en condiciones realmente extremas, y que habrían sido los que dieron origen a la vida.
O cualquier otra explicación similar, a todas las cuales, con total y absoluta modestia les respondo, que sin duda alguna tales aseveraciones son, sencillamente, nuevos actos de fe.
En efecto, no sólo no explican tampoco de dónde habrían surgido esos famosos “viajeros espaciales” (¿habrán sido, tal vez, creados por Dios?) ni como lograron sobrevivir a semejante viaje y a tamaña colisión, sino que tampoco cumplen con algo que es esencial en el terreno de la ciencia, y que consiste en que, según recuerdo de mi época de estudiante secundario, las palabras, “posiblemente”,“tal vez”, “probablemente” y cualquier otra similar, JAMÁS pueden ser utilizadas dentro del ámbito de los conceptos utilizados “por la ciencia”, dado que en ese terreno solamente es posible hablar con términos que indiquen la existencia de “pruebas contundentes”, absolutamente sólidas, que no sólo estén más allá de toda duda, sino que además resulte posible corroborarlas.»
Por eso, y recurriendo al antiguo y siempre reconocido “principio de causalidad” (todo efecto tiene una causa eficiente que lo produce) yo me quedo con la existencia de Dios.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario