Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Leído hasta aquí.

Sr. Josee, perdone pero me he cansado un poco de sus admoniciones y de sus descalficaciones personales.

Alguna gente aquí insulta y ataca, pero usted no les dice nada a ellos. Pero yo, a la mínima que digo algo que no le gusta, me critica con descalificaciones groseras, como en este caso que estoy "cegado de odio".

Mire, no: Este hilo es para preguntarme cosas, como puse al comienzo. Usted no pregunta nada, y se dedica a soltarme admoniciones, y encima pasa por alto comportamientos mucho más graves de otros. Pues no, se acabó.

O bien abandona usted sus juicios sobre mi persona (y mi "corazón" y demás expresiones poéticas) y se dedica a preguntarme cosas concretas que quiera saber.

O bien abandona usted el hilo, y tan amigos. Ya nos hablaremos en otro hilo.

O bien le pongo en ignore.

Usted verá.

Un saludo.

Hace tiempo que yo ya le tengo en la lista de "no contestar".
Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Yo no he ido a vuestra casa a faltarle el respeto a vuestros padres ni a deciros que no creo en vuestra madre o padre por que no los conozco ni a decir que tienen mucho rostro, ni a cantarle las cuarenta

Si vosotros me hacéis que me sienta bien con lo que Dios me ha dado es justo que vos de las gracias
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Yo no he ido a vuestra casa a faltarle el respeto a vuestros padres ni a deciros que no creo en vuestra madre o padre por que no los conozco ni a decir que tienen mucho rostro, ni a cantarle las cuarenta

Si vosotros me hacéis que me sienta bien con lo que Dios me ha dado es justo que vos de las gracias
No, Josee, pero sí entra a un hilo abierto por un ateo, en un foro que da la bienvenida a los ateos, a decirme mil cosas peores que lo que usted ha dicho, mientras hace la vista gorda a los insultos y ataques de los creyentes, porque son de "los suyos". Debería darle vergüenza, pero ya he comprendido cómo funciona usted. Y todo con la excusa de que le molesta que yo escriba algo en un foro que me da la bienvenida, en un hilo donde aviso que soy ateo. Por lo visto alguien le obliga a leer mis aportes poniéndole una pistola en la cabeza, porque si no, no me lo explico.

Pues nada, sigue sin entenderme y lo que es más, creo que no quiere entender. Pues nada, le deseo que se lo pase muy bien en el foro, pero sin mí. Ignorado.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Voy a efectuar unas preguntas que considero pueden resultar útiles a cualquiera que las lea con un mínimo de buena voluntad, pero por resultarme mucho más sencillo hacerlo de esta forma, me permitiré hacerlo transcribiendo algunos párrafos de uno de mis libros

«Se suele aseverar últimamente que el universo se originó a partir de una “magna explosión”, el famoso «BIG BANG», y se lo hace dejando traslucir que ocurrió “de casualidad”, ya que nadie ha explicado jamás de donde surge, es decir, qué pudo haberlo ocasionado, cuál fue el origen de esa “enorme concentración de energía”, así como tampoco se señala ningún motivo que pueda justificar, “científicamente” hablando, las razones que pudieron provocar ese fenomenal “estallido” inicial.
Menos aún las causas por las que, en lugar de un caos absoluto y total, como ocurre con cualquier “deflagración”, conforme podemos asegurarlo “científicamente” por nuestra propia experiencia, surgió en cambio este universo en el que vivimos, tan maravillosamente ordenado, dotado de una inmensa cantidad de “leyes que lo rigen” las cuales apenas empezamos a descubrir.

En sentido similar sabemos también, en forma positiva y con total “rigor científico”, que nuestro planeta hace “sólo” unos “pocos” millones de años, era una simple masa informe, sometida a temperaturas y presiones “infernales”, en las cuales resultaba absolutamente imposible la existencia de cualquier forma de vida, por lo cual cabe hacernos la pregunta: siendo así, ¿de dónde surgió ésta? dado que, como todos sabemos, y por supuesto hablando siempre dentro del “terreno de la ciencia”, que de la “nada” resulta completamente imposible que salga “algo”.
Es decir, que donde no sólo no existía vida, sino que ni siquiera había condiciones ambientales como para que pudiese existir, es insostenible que pueda surgir espontáneamente aún después de haberse producido el enfriamiento natural, y los demás cambios que se produjeron, y que originaron el ambiente en el que pudiera desarrollarse. Por lo menos, si pretendemos hablar “científicamente”.
Tal interrogante, que obviamente muchos se han planteado, suele “responderse”, con pretendido rigor “científico”, afirmando que, “posiblemente” algún asteroide o cometa, que chocó con la tierra millones de años atrás, trajo consigo ciertos elementos con vida, sean éstos enzimas, proteínas, o bien microorganismos algo más perfeccionados, como las “arqueas”, capaces de desarrollarse en condiciones realmente extremas, y que habrían sido los que dieron origen a la vida.
O cualquier otra explicación similar, a todas las cuales, con total y absoluta modestia les respondo, que sin duda alguna tales aseveraciones son, sencillamente, nuevos actos de fe.
En efecto, no sólo no explican tampoco de dónde habrían surgido esos famosos “viajeros espaciales” (¿habrán sido, tal vez, creados por Dios?) ni como lograron sobrevivir a semejante viaje y a tamaña colisión, sino que tampoco cumplen con algo que es esencial en el terreno de la ciencia, y que consiste en que, según recuerdo de mi época de estudiante secundario, las palabras, “posiblemente”,“tal vez”, “probablemente” y cualquier otra similar, JAMÁS pueden ser utilizadas dentro del ámbito de los conceptos utilizados “por la ciencia”, dado que en ese terreno solamente es posible hablar con términos que indiquen la existencia de “pruebas contundentes, absolutamente sólidas, que no sólo estén más allá de toda duda, sino que además resulte posible corroborarlas.»


Por eso, y recurriendo al antiguo y siempre reconocido “principio de causalidad” (todo efecto tiene una causa eficiente que lo produce) yo me quedo con la existencia de Dios.

Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Voy a efectuar unas preguntas
Hola, Sr. Mario Enrique.

Largo mensaje, ricamente adornado, con diferentes tipos de letra.

Pero preguntas, lo que se dice preguntas, no he visto ninguna.

¿Podría indicarme únicamente cuál es su pregunta?

Gracias.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Voy a efectuar unas preguntas que considero pueden resultar útiles a cualquiera que las lea con un mínimo de buena voluntad, pero por resultarme mucho más sencillo hacerlo de esta forma, me permitiré hacerlo transcribiendo algunos párrafos de uno de mis libros

«Se suele aseverar últimamente que el universo se originó a partir de una “magna explosión”, el famoso «BIG BANG», y se lo hace dejando traslucir que ocurrió “de casualidad”, ya que nadie ha explicado jamás de donde surge, es decir, qué pudo haberlo ocasionado, cuál fue el origen de esa “enorme concentración de energía”, así como tampoco se señala ningún motivo que pueda justificar, “científicamente” hablando, las razones que pudieron provocar ese fenomenal “estallido” inicial.
Menos aún las causas por las que, en lugar de un caos absoluto y total, como ocurre con cualquier “deflagración”, conforme podemos asegurarlo “científicamente” por nuestra propia experiencia, surgió en cambio este universo en el que vivimos, tan maravillosamente ordenado, dotado de una inmensa cantidad de “leyes que lo rigen” las cuales apenas empezamos a descubrir.

En sentido similar sabemos también, en forma positiva y con total “rigor científico”, que nuestro planeta hace “sólo” unos “pocos” millones de años, era una simple masa informe, sometida a temperaturas y presiones “infernales”, en las cuales resultaba absolutamente imposible la existencia de cualquier forma de vida, por lo cual cabe hacernos la pregunta: siendo así, ¿de dónde surgió ésta? dado que, como todos sabemos, y por supuesto hablando siempre dentro del “terreno de la ciencia”, que de la “nada” resulta completamente imposible que salga “algo”.
Es decir, que donde no sólo no existía vida, sino que ni siquiera había condiciones ambientales como para que pudiese existir, es insostenible que pueda surgir espontáneamente aún después de haberse producido el enfriamiento natural, y los demás cambios que se produjeron, y que originaron el ambiente en el que pudiera desarrollarse. Por lo menos, si pretendemos hablar “científicamente”.
Tal interrogante, que obviamente muchos se han planteado, suele “responderse”, con pretendido rigor “científico”, afirmando que, “posiblemente” algún asteroide o cometa, que chocó con la tierra millones de años atrás, trajo consigo ciertos elementos con vida, sean éstos enzimas, proteínas, o bien microorganismos algo más perfeccionados, como las “arqueas”, capaces de desarrollarse en condiciones realmente extremas, y que habrían sido los que dieron origen a la vida.
O cualquier otra explicación similar, a todas las cuales, con total y absoluta modestia les respondo, que sin duda alguna tales aseveraciones son, sencillamente, nuevos actos de fe.
En efecto, no sólo no explican tampoco de dónde habrían surgido esos famosos “viajeros espaciales” (¿habrán sido, tal vez, creados por Dios?) ni como lograron sobrevivir a semejante viaje y a tamaña colisión, sino que tampoco cumplen con algo que es esencial en el terreno de la ciencia, y que consiste en que, según recuerdo de mi época de estudiante secundario, las palabras, “posiblemente”,“tal vez”, “probablemente” y cualquier otra similar, JAMÁS pueden ser utilizadas dentro del ámbito de los conceptos utilizados “por la ciencia”, dado que en ese terreno solamente es posible hablar con términos que indiquen la existencia de “pruebas contundentes, absolutamente sólidas, que no sólo estén más allá de toda duda, sino que además resulte posible corroborarlas.»


Por eso, y recurriendo al antiguo y siempre reconocido “principio de causalidad” (todo efecto tiene una causa eficiente que lo produce) yo me quedo con la existencia de Dios.

Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario

Tú te quedas con Dios, pero yo no puedo quedarme con Dios como explicación, porque no has explicado de dónde ha salido Dios. Decir que es eterno, es una conveniencia para poder aceptarlo. El que pueda, claro.
O sea: cuestión de fe, no de certezas.

 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


Tú te quedas con Dios, pero yo no puedo quedarme con Dios como explicación, porque no has explicado de dónde ha salido Dios. Decir que es eterno, es una conveniencia para poder aceptarlo. El que pueda, claro.
O sea: cuestión de fe, no de certezas.

Hola, Martamaria. Hay además un buen conjunto de errores científicos en ese aporte, si quiere le indico algunos en privado. El hombre es abogado, o docente.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Ah, mire, sí, se lo había preguntado, Sr. Bruzzone.

Hablo con mucha gente, disculpe.

Pues nada, aclarado queda y gracias por el dato.

Un saludo.

este sujeto debe tener alguna tara....

"hablo con mucha gente"?... :)... si con cualquiera que se sienta lo manda a la lista de ignorados.. :)... el pobre está a punto de quedar solo
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


Tú te quedas con Dios, pero yo no puedo quedarme con Dios como explicación, porque no has explicado de dónde ha salido Dios. Decir que es eterno, es una conveniencia para poder aceptarlo. El que pueda, claro.
O sea: cuestión de fe, no de certezas.


Estimada hermana MartaMaría

La "esencia" de ser Dios es precisamente esa, NO HABER SALIDO DE NINGÚN LADO, es decir es el ÚNICO SER que existe por sí, que no recibió su existencia de nadie sino que es ETERNO, es decir que su existencia la tiene desde siempre (y la tendrá SIEMPRE), es el que "era, es y será".
Por supuesto es una cuestión de fe, no de certezas. De la misma forma que también es una cuestión de fe el negarlo ya que tampoco existe ninguna forma de negar "con certeza científica" su inexistencia. El hacerlo es simplemente una fe negativa, como según creo recordarás lo expliqué antes.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. Mario Enrique.

Largo mensaje, ricamente adornado, con diferentes tipos de letra.

Pero preguntas, lo que se dice preguntas, no he visto ninguna.

¿Podría indicarme únicamente cuál es su pregunta?

Gracias.

Ya no sé si realmente es o se hace
O si tiene alguna dificultad para leer o comprender
En algunos casos hasta he utilizado signos de interrogación, lo cual me evitan cualquier comentario.
Otros casos, a simple título de ejemplo son los siguientes «Se suele aseverar últimamente que el universo se originó a partir de una “magna explosión”, el famoso «BIG BANG», y se lo hace dejando traslucir que ocurrió “de casualidad”, ya que nadie ha explicado jamás de donde surge, es decir, qué pudo haberlo ocasionado, cuál fue el origen de esa “enorme concentración de energía”, así como tampoco se señala ningún motivo que pueda justificar, “científicamente” hablando, las razones que pudieron provocar ese fenomenal “estallido” inicial.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario

PD: no creo que mi mensaje sea más extenso que muchos de los suyos. Y aunque tal vez aparecen distintos tipos de letras no fue mi intención y, por otra parte no sé que importancia puede tener eso.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Enrique, no se ponga tan a la defensiva ¿tengo prohibido comentar cualquier cosa que no sea importante? Pero sí, me molestó un poco al leer, pero no pasa nada, sólo lo comenté porque me llamó la atención, nada más.

Y sí, tengo dificultades para leerle y comprenderle, de hecho en lo que citó, de nuevo, no hay ninguna pregunta. Usted no me pregunta nada. Usted afirma que "nadie ha explicado" cosas, pero no ME PREGUNTA nada.

¿Debo entender, entonces, que implícitamente quiere que yo analice todo el mensaje y señale los errores?

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Ya no sé si realmente es o se hace
O si tiene alguna dificultad para leer o comprender
En algunos casos hasta he utilizado signos de interrogación, lo cual me evitan cualquier comentario.
Otros casos, a simple título de ejemplo son los siguientes «Se suele aseverar últimamente que el universo se originó a partir de una “magna explosión”, el famoso «BIG BANG», y se lo hace dejando traslucir que ocurrió “de casualidad”, ya que nadie ha explicado jamás de donde surge, es decir, qué pudo haberlo ocasionado, cuál fue el origen de esa “enorme concentración de energía”, así como tampoco se señala ningún motivo que pueda justificar, “científicamente” hablando, las razones que pudieron provocar ese fenomenal “estallido” inicial.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario

PD: no creo que mi mensaje sea más extenso que muchos de los suyos. Y aunque tal vez aparecen distintos tipos de letras no fue mi intención y, por otra parte no sé que importancia puede tener eso.

Hermano. ...me da lastima que intentes comunicar aquí con buena intención.
No se si en la vida real alguna vez te has encontrado con personas cuya forma de actuar es la del hombre con el que intentas hablar....
Pero hay muchos Ted Bundys en este mundo. ...y se reconocen en su forma de actuar también en comunicación. ...
Abre los ojos!
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Cuantos ateotototototes de lls meros meros llamados Eduardo Silva de 45 anos crees que haya residiendo en la adiócesis :) de Munich?

Ojo.... informacion PROPORCIONADA por EL en este foro.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Eduardo sigues enfadado o ya te puedo hablar

fotos-monos-home.jpg
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Cuantos ateotototototes de lls meros meros llamados Eduardo Silva de 45 anos crees que haya residiendo en la adiócesis :) de Munich?

Ojo.... informacion PROPORCIONADA por EL en este foro.

ah ok , el lo... dijo bueno pues si es asi, la verdad no eh segudi todos los hilos donde esta paticipando
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. yoyo03:

Usted dijo "cualquier religión", si ahora cambia los términos tenga la honestidad de reconocer que se equivocó.

No ha traído el supuesto estudio de Berna y Zúrich así que empiezo da dudar de su existencia. Traiga el estudio. Yo lo he hecho.

Y su interpretación de por qué yo me pienso suicidar cuando llegue el momento, como se mete usted a interpretar cosas de mi vida íntima sin conocerme de nada, se quedan en sus suposiciones e imaginaciones, que no voy a discutir.

Ok pues - traiga el estudio si de verdad existe y veremos qué dice, ya quedó claro que no dice lo que usted afirmaba ("cualquier religión"), haría bien en reconocer el error pero no voy a obligarle, si tanto le cuesta reconocer errores.

Y si tiene algnua pregunta más, adelante. Pero preguntas, yoyo03, no ataques desesperados.

Un saludo.



Cuando hablo de religiones me refiero a las que tienen la misma doctrina con pequeñas variables algo que debe entender y creo que el que se equivoca es usted ya que estar en la tasa alta de suicidio por ser ateo no significa que usted lo haga nunca dije eso.

El problema de usted es que todo lo ve perfecto en su mente y no se trara de perfección ya que es como dos peloteros con cinco turnos al bate uno se poncha una vez y el otro cinco lo que es evidente que uno es bueno y el otro es malo asi de simple amigo, la existencia se divide entre personas malas o buena y no como usted malo y bueno a la vez sin ninguna logica o eres bueno o eres malo mi querido amigo.

¿Que eres?