Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?
Estimado hermano EduardoSilva
Leyendo su respuesta, encuentro la siguiente frase
«No, yo no aseguro que mantengo esa postura sólo porque no se pueda demostrar que Dios no existe. Ése es un motivo, hay otros dos, que puse aquí en forma de demostraciones.»
Y, para evitarme el tener que leer todas las páginas que hay aquí, le pido que me haga el favor de indicarme en qué página puso esos otros dos motivos que considera servirían para demostrar que Dios no existe.
Le aclaro que hay algunos otros temas que desearía aclararle pero, como no son tan importantes, y para evitar desviar la atención de lo que interpreto esencial no los mencionaré.
Quedando a la espera de su respuesta, le envío mis cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
Sr.
Mario Enrique:
Cada vez que traigo esas demostraciones, y ha ocurrido unas 20-30 veces ya, lo que sigue es o bien una renuncia rápida por parte del creyente, o bien una larguísima discusión que acaba en el creyente frustrado porque yo uso el castellano estándar y la lógica. Es bastante cansino, nos hace perder un montón de tiempo a los dos, y por tanto le aviso desde ya que mi paciencia para debatir la demostración va a ser muy corta. Yo no vengo a debatir ni a convertir a nadie, asi que si va a insistir en debatir la demostración, prepárese para numerar cosas, separar asertos, aprender a razonar con lógica formal si no lo sabe ya, y en general atenerse a las estrictas formas de un debate racional.
Eso son un montón de normas, Mario Enrique. Pero son las que permiten que el debate se mantenga en un plano estrictamente racional.
Se voy a poner algunas de esas normas y de paso, definiciones.
- Demostración: secuencia ordenada de asertos que llegan a una conclusión.
- Premisa: Aserto que no se demuestra en la demostración, sino que se supone ya cierta dentro de ella.
- Paso: Aserto que se deriva lógicamente de otros asertos.
- Cierto: Un aserto es cierto cuando se corresponde con la realidad.
- Válido: Un paso es válido cuando, usando las normas de la lógica, realmente se deriva de los otros asertos que menciona.
- Falso: Lo que no es cierto.
- Inválido: Lo que no es válido.
- Sólido: Lo que es a la vez válido y cierto.
- Objetar: Plantear que un aserto no es sólido, y decir por qué.
- Refutar: Demostrar (ver "demostración") que una demostración no es sólida. Si una objeción se demuestra, se convierte en refutación.
- Los pasos se objetan diciendo que no son válidos (ver "válido"), y mostrando por qué.
- Las premisas se objetan diciendo que no son verdaderas (ver "verdadero"), y mostrando por qué.
- Las premisas no se objetan diciendo que son
inválidas (ya que no se apoyan en nada dentro de la demostración), sino
falsas.
- Los pasos no se objetan diciendo que son falsos: si lo son, es necesariamente bien porque no se derivan de las premisas (y entonces se objeta que sean inválidos), o porque éstas son falsas (y entonces se objetan las premisas, no el paso).
- Los asertos se numeran, de 1 en adelante, con un prefijo para indicar qué demostración es (si hace falta... y probablemente hará falta).
Veamos unos ejemplos.
1. Todos los hombres son mortales.
Este es el primer aserto. Como ve, es una premisa, ya que no tiene predecentes.
2. Sócrates es hombre.
Otra premisa.
3(1,2). Sócrates es mortal.
Esto es un paso, no una premisa, que se deriva de 1 y de 2.
QED
Esto indica que el paso anterior era lo que se quería demostrar, y por tanto, la conclusión.
Ahora veamos una demostración
válida, en la que todos los asertos son
falsos.
1. Las garrapatas tienen ocho patas.
2. Vladimir Putin es una garrapata.
3(1,2). Vladimir Putin tiene ocho patas.
QED
La demostración es válida porque de 1 y 2, efectivamente se deriva 3. Si 1 fuera cierto, y 2 fuera cierto, entonces necesariamente 3 también sería cierto.
La demostración es falsa, porque la conclusión es falsa. La objeto no discutiendo la conclusión (
no se objeta la falsedad de pasos, y el paso es válido aunque no sea cierto), sino objetando que las premisas sean verdad: indicando por qué las garrapatas no tienen ocho patas, ni Vladimir Putin es una garrapata.
Ahora veamos una demostración
verdadera, en la que el paso dado es
inválido.
1. Me gusta el café.
2. Se hace café con granos.
3(1,2). Mi madre hace un buen café.
QED
Todos los asetos son ciertos (debería usted probar el café de mi madre...) pero 3 no se deriva lógicamente de 1 y 2. No hay ninguna forma de deducir lógicamente 3, partiendo de 1 y 2.
Asi que objetaría esa demostración, objetando el paso. No discutiendo si es cierto o falso (
no se objeta la veracidad de pasos) ni objetando la validez de las premisas (las premisas no son válidas ni inválidas, porque no se derivan de nada) sino objetando la
validez del paso.
De las tres demostraciones, sólo la primera es verdadera y válida, y por tanto sólo la primera es sólida. Una persona racional puede ignorar las otras dos, ya que no son sólidas.
Una última cosa: Cuando se objeta una demostración, es mejor que se objete sólo un aserto a la vez. Asi que lea los asertos y ponga sólo el PRIMER aserto con el que no esté de acuerdo, y objételo correctamente.
Por supuesto, si objeta una premisa diciendo que es falsa, yo puedo pedir que demuestre que lo es. Y entonces será usted el que deberá poner aquí una demostración, formal y bien escrita, que lo demuestra. Si no lo hace, simplemente ignoraré su objeción: una persona racional no tiene por qué hacer caso de algo que está mal demostrado, o no demostrado en absoluto.
Voy a empezar sólo por las tres premisas. Cuando haya leído y comprendido todo esto, si tiene algo que objetar a las premisas, ya me dirá. Cuando acabemos con las premisas, pongo el resto.
Demostracion 'D' dijo:
D1. Si existe Dios, existe un creador del universo.
Esto se deriva de la definición de Dios del DRAE, pero aquí, es una premisa.
D2. El universo es el conjunto de todo lo que existe.
Esto es la definición de universo (artículo revisado, ojo) y aquí, una premisa.
D3. "Crear" es un proceso por el que un agente (creador) causa que algo, que no existía, pase a existir.
Esto se deriva de la definición de "crear", y de que nadie ha podido darme otra que tenga sentido y no cumpla esto.
Un saludo.