Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Estimado hermano EduardoSilva

Leyendo su respuesta, encuentro la siguiente frase
«No, yo no aseguro que mantengo esa postura sólo porque no se pueda demostrar que Dios no existe. Ése es un motivo, hay otros dos, que puse aquí en forma de demostraciones.»
Y, para evitarme el tener que leer todas las páginas que hay aquí, le pido que me haga el favor de indicarme en qué página puso esos otros dos motivos que considera servirían para demostrar que Dios no existe.
Le aclaro que hay algunos otros temas que desearía aclararle pero, como no son tan importantes, y para evitar desviar la atención de lo que interpreto esencial no los mencionaré.
Quedando a la espera de su respuesta, le envío mis cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
Eduardito ha creado el thread para que le pregunten... si no es así están descalificados... el no viene a debatir... sino a publicar sus creencias idólatras para que le pregunten o a victimizarse si quieren debatir...
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. JFB:

Entonces debes responder ¿qué quiere decir origen del universo?
No, aquí nadie debe hacer absolutamente nada, eso para empezar. Y menos aún poner una definición que como dije, está en el diccionario: www.rae.es

te basas en puntos de vista, si bien manejado por académicos, que distan de la realidad más aceptada en la física actualmente
Ya que vuelve a intentar contarme lo que dice la ciencia, siendo que no tiene cualificacion para ello, traiga un texto académico de física que afirme eso.

Mientras tanto, yo seguiré considerando que he traído física seria para mostrar que hay hipótesis no falsadas, que implican un tiempo antes del Big Bang, y que por tanto la ciencia no afirma lo que usted dijo que afirma, sino que se mantiene abierta sobre el tema.

Lo que le he traído es un texto académico, de la Cambridge University Press, y le puedo traer más, y le he mencionado otro modelo, y puede seguir buscando usted. Siendo que ha quedado ya claro que yo tengo más autoridad que usted para hablar de ciencia, a partir de ahora, cuando usted afirme algo sobre ciencia, es usted quien va a tener que traer textos académicos de física que apoyen sus posturas, no yo.

¿Pudes ampliar los motivos por los que ellos tienen más razón que el resto de los físicos?
Primero traiga un sólo texto académico de física que afirme de forma categórica que no hay tiempo antes del Big Bang.

No estoy seguro que el texto que trajiste sea académico para los físicos
Es de la Cambridge University Press, si a usted la Universidad de Cambridge no le parece suficiente academia, creo que podemos cortar la conversación aquí.

De momento te comparto artículos divulgativos que encontré en internet
Ni los voy a leer, no son textos académicos. Traiga citas concretas de textos académicos de física, no de sitios de internet divulgativos.

si gustas te expongo el asunto para analizarlo.
No, no gusto, a menos que traiga textos académicos de física para apoyar sus ideas. Asi que ni voy a entrar a analizar sus ideas de física, usted no es físico y ya ha quedado claro (para mí, que sí estoy cualificado) que no sabe lo suficiente de física.

Su visión de lo que afirma la ciencia, es simplemente errónea. Y yo sí tengo autoridad para decírselo sin traer más textos académicos de física.

Y además, no tiene nada que ver con ninguna clase de objeción válida a mi demostración, por cierto, que no se basa en los conocimientos actuales de física sino lisa y llanamente en las definiciones de las palabras, y en la lógica.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Estimado hermano EduardoSilva

Leyendo su respuesta, encuentro la siguiente frase
«No, yo no aseguro que mantengo esa postura sólo porque no se pueda demostrar que Dios no existe. Ése es un motivo, hay otros dos, que puse aquí en forma de demostraciones.»
Y, para evitarme el tener que leer todas las páginas que hay aquí, le pido que me haga el favor de indicarme en qué página puso esos otros dos motivos que considera servirían para demostrar que Dios no existe.
Le aclaro que hay algunos otros temas que desearía aclararle pero, como no son tan importantes, y para evitar desviar la atención de lo que interpreto esencial no los mencionaré.
Quedando a la espera de su respuesta, le envío mis cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
Sr. Mario Enrique:

Cada vez que traigo esas demostraciones, y ha ocurrido unas 20-30 veces ya, lo que sigue es o bien una renuncia rápida por parte del creyente, o bien una larguísima discusión que acaba en el creyente frustrado porque yo uso el castellano estándar y la lógica. Es bastante cansino, nos hace perder un montón de tiempo a los dos, y por tanto le aviso desde ya que mi paciencia para debatir la demostración va a ser muy corta. Yo no vengo a debatir ni a convertir a nadie, asi que si va a insistir en debatir la demostración, prepárese para numerar cosas, separar asertos, aprender a razonar con lógica formal si no lo sabe ya, y en general atenerse a las estrictas formas de un debate racional.

Eso son un montón de normas, Mario Enrique. Pero son las que permiten que el debate se mantenga en un plano estrictamente racional.

Se voy a poner algunas de esas normas y de paso, definiciones.
- Demostración: secuencia ordenada de asertos que llegan a una conclusión.
- Premisa: Aserto que no se demuestra en la demostración, sino que se supone ya cierta dentro de ella.
- Paso: Aserto que se deriva lógicamente de otros asertos.
- Cierto: Un aserto es cierto cuando se corresponde con la realidad.
- Válido: Un paso es válido cuando, usando las normas de la lógica, realmente se deriva de los otros asertos que menciona.
- Falso: Lo que no es cierto.
- Inválido: Lo que no es válido.
- Sólido: Lo que es a la vez válido y cierto.
- Objetar: Plantear que un aserto no es sólido, y decir por qué.
- Refutar: Demostrar (ver "demostración") que una demostración no es sólida. Si una objeción se demuestra, se convierte en refutación.
- Los pasos se objetan diciendo que no son válidos (ver "válido"), y mostrando por qué.
- Las premisas se objetan diciendo que no son verdaderas (ver "verdadero"), y mostrando por qué.
- Las premisas no se objetan diciendo que son inválidas (ya que no se apoyan en nada dentro de la demostración), sino falsas.
- Los pasos no se objetan diciendo que son falsos: si lo son, es necesariamente bien porque no se derivan de las premisas (y entonces se objeta que sean inválidos), o porque éstas son falsas (y entonces se objetan las premisas, no el paso).
- Los asertos se numeran, de 1 en adelante, con un prefijo para indicar qué demostración es (si hace falta... y probablemente hará falta).

Veamos unos ejemplos.

1. Todos los hombres son mortales.
Este es el primer aserto. Como ve, es una premisa, ya que no tiene predecentes.
2. Sócrates es hombre.
Otra premisa.
3(1,2). Sócrates es mortal.
Esto es un paso, no una premisa, que se deriva de 1 y de 2.
QED
Esto indica que el paso anterior era lo que se quería demostrar, y por tanto, la conclusión.

Ahora veamos una demostración válida, en la que todos los asertos son falsos.
1. Las garrapatas tienen ocho patas.
2. Vladimir Putin es una garrapata.
3(1,2). Vladimir Putin tiene ocho patas.
QED
La demostración es válida porque de 1 y 2, efectivamente se deriva 3. Si 1 fuera cierto, y 2 fuera cierto, entonces necesariamente 3 también sería cierto.
La demostración es falsa, porque la conclusión es falsa. La objeto no discutiendo la conclusión (no se objeta la falsedad de pasos, y el paso es válido aunque no sea cierto), sino objetando que las premisas sean verdad: indicando por qué las garrapatas no tienen ocho patas, ni Vladimir Putin es una garrapata.

Ahora veamos una demostración verdadera, en la que el paso dado es inválido.
1. Me gusta el café.
2.
Se hace café con granos.
3(1,2).
Mi madre hace un buen café.
QED
Todos los asetos son ciertos (debería usted probar el café de mi madre...) pero 3 no se deriva lógicamente de 1 y 2. No hay ninguna forma de deducir lógicamente 3, partiendo de 1 y 2.
Asi que objetaría esa demostración, objetando el paso. No discutiendo si es cierto o falso (no se objeta la veracidad de pasos) ni objetando la validez de las premisas (las premisas no son válidas ni inválidas, porque no se derivan de nada) sino objetando la validez del paso.

De las tres demostraciones, sólo la primera es verdadera y válida, y por tanto sólo la primera es sólida. Una persona racional puede ignorar las otras dos, ya que no son sólidas.

Una última cosa: Cuando se objeta una demostración, es mejor que se objete sólo un aserto a la vez. Asi que lea los asertos y ponga sólo el PRIMER aserto con el que no esté de acuerdo, y objételo correctamente.

Por supuesto, si objeta una premisa diciendo que es falsa, yo puedo pedir que demuestre que lo es. Y entonces será usted el que deberá poner aquí una demostración, formal y bien escrita, que lo demuestra. Si no lo hace, simplemente ignoraré su objeción: una persona racional no tiene por qué hacer caso de algo que está mal demostrado, o no demostrado en absoluto.

Voy a empezar sólo por las tres premisas. Cuando haya leído y comprendido todo esto, si tiene algo que objetar a las premisas, ya me dirá. Cuando acabemos con las premisas, pongo el resto.
Demostracion 'D' dijo:
D1. Si existe Dios, existe un creador del universo.
Esto se deriva de la definición de Dios del DRAE, pero aquí, es una premisa.
D2. El universo es el conjunto de todo lo que existe.
Esto es la definición de universo (artículo revisado, ojo) y aquí, una premisa.
D3. "Crear" es un proceso por el que un agente (creador) causa que algo, que no existía, pase a existir.
Esto se deriva de la definición de "crear", y de que nadie ha podido darme otra que tenga sentido y no cumpla esto.



Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola Eduardo todo esto ya te empieza a afectar, ya empiezas a demostrar la persona que tenias escondida dentro, al principio era todo sonrisas la cosa esta cambiando, esperabas que habláramos de Ti, y parece ser que tu humanismo no interesa y es reflejo de tu falta de interés al principal tema del foro que es la creencia en algo, seas ateo o religioso,
pienso que es tu ego, como no crees en Dios no tienes valores espirituales, todo tu mundo se basa en la jerarquía del grupo, tanto eres tanto vales y creo que no lo haces mal, pero aquí no es así, no hay que demostrar nada, simplemente respeto,

nuestro principal maestro por lo menos el mío es Jesucristo, con ese hombre te sientes rico aunque seas pobre, pero tu solo demuestras altanería y mucho ego, dos males interiores que son imprescindibles para empezar a creer en algo y para ser humilde y que los demás qe acerquen a Ti sin ser menospreciado solo causa rechazo

Tu no te das cuenta de esos males pero nosotros si, por eso trato de ser un poco duro pero cortes que no quita lo valiente, toda esa parafernalia del bin bang son hipótesis por bonito que lo explique una revista o científico, solo tiene valor comercial una simple cadena de ADN tiene una arquitectura increíble, no hace falta revistas para demostrar su inteligencia por que tu eres inteligente gracias a El( bueno inteligente inteligente?¿)

No te alteres ya das mala imagen y es síntoma de poca cordura sigo diciéndote que yo no quiero burlarme de Ti solo te empujo un poco para que reacciones y pienses y seas un poco mas humilde, por que sin querer me das la razon a mi, al perder la compostura
Por una simple conversación.

Un saludo
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

¡Hola!

Acabo de entrar y me parece una buena idea presentarme y ver si alguien tiene alguna pregunta.

Soy un humanista moderno. Eso implica que no creo en nada sobrenatural. Pero las religiones me parecen un tema interesante, por muchos motivos.

Ya iré entrando en diferentes hilos y participando, pero para empezar quizá alguien tiene alguna pregunta sobre el punto de vista humanista :) . O sobre el mío, personalmente, que tampoco soy un robot como para limitarme a una filosofía.


Algunas preguntas habituales que me han hecho:

¿Qué es ser humanista?

El humanismo es una filosofía. Se mueve por una preocupación compasiva por la humanidad. Consideramos que la razón es el único modo de realmente averiguar cómo es el universo, y por tanto rechazamos todo lo sobrenatural. Defendemos la libertad, la democracia y los derechos humanos. Defendemos el derecho de las generaciones futuras a disfrutar de la naturaleza, en la medida en que sea posible. Hay cientos de organizaciones humanistas, englobadas en la IHEU, que tiene representación en la ONU y la UNESCO. Es la filosofía más habitual entre la gente de ciencia.

¿Por qué soy ateo?

Primero, porque no he visto nunca ninguna prueba racional de que sí exista alguna de las muchísimas versiones de "Dios" que circulan por el mundo. Segundo, porque el universo, en mi opinión, no puede haber sido creado.



¿Alguna pregunta?

¿Por qué no puede el universo haber sido creado?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola Eduardo todo esto ya te empieza a afectar, ya empiezas a demostrar la persona que tenias escondida dentro, al principio era todo sonrisas la cosa esta cambiando, esperabas que habláramos de Ti, y parece ser que tu humanismo no interesa y es reflejo de tu falta de interés al principal tema del foro que es la creencia en algo, seas ateo o religioso,
pienso que es tu ego, como no crees en Dios no tienes valores espirituales, todo tu mundo se basa en la jerarquía del grupo, tanto eres tanto vales y creo que no lo haces mal, pero aquí no es así, no hay que demostrar nada, simplemente respeto,

nuestro principal maestro por lo menos el mío es Jesucristo, con ese hombre te sientes rico aunque seas pobre, pero tu solo demuestras altanería y mucho ego, dos males interiores que son imprescindibles para empezar a creer en algo y para ser humilde y que los demás qe acerquen a Ti sin ser menospreciado solo causa rechazo

Tu no te das cuenta de esos males pero nosotros si, por eso trato de ser un poco duro pero cortes que no quita lo valiente, toda esa parafernalia del bin bang son hipótesis por bonito que lo explique una revista o científico, solo tiene valor comercial una simple cadena de ADN tiene una arquitectura increíble, no hace falta revistas para demostrar su inteligencia por que tu eres inteligente gracias a El( bueno inteligente inteligente?¿)

No te alteres ya das mala imagen y es síntoma de poca cordura sigo diciéndote que yo no quiero burlarme de Ti solo te empujo un poco para que reacciones y pienses y seas un poco mas humilde, por que sin querer me das la razon a mi, al perder la compostura
Por una simple conversación.

Un saludo
Sr. Josee. He cambiado el aporte, aunque no creo que estuviera faltando al respeto a nadie. Lo he reescrito completamente. Por hacerle caso a usted.

Y ahora le pido yo algo a usted. No vuelva a mencionar el humanismo a menos que sepa realmente de qué está hablando, es decir, de una filosofía concreta, y no de ser humilde, comprensivo, tener paciencia, amable, educado, amoroso ni nada parecido - una filosofía concreta, que tiene una metafísica, una moral, una epistemología, etc.

En cuanto a mí, sí, me molesta tratar estas demostraciones una y otra vez y prefiero no tener que hacerlo. Por eso aviso que no voy a tener mucha paciencia. En general, creo que he tenido aquí una paciencia extraordinaria y que nadie, usted tampoco, puede exigirme que haga más de lo que hago ni darme consejos para ser todavía más paciente y educado.

Pero ok, he reescrito el mensaje. Y usted a partir de ahora, no usa "humanismo" como sinónimo de cosas que le gustan y que nada tienen que ver con el humansimo.

¿Ok?

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

¿Porque la ciencia sigue buscando planetas que pueda vivir la raza humana?

No tienen pruebas pero siguen estudiando como si existiera.

Los científicos siguen buscando planetas porque ya han encontrado planetas. Y como conocen las condiciones que se necesitan para que se dé la vida humana tal como la conocemos, cada vez que encuentran un planta buscan esas condiciones. O sea, que no van buscado algo que no saben si existe, porque saben que existe.


Si hubiese pruebas de que existe un dios, podríamos buscar con mayor seguridad a ver si había otro Dios.
Pero como no tenemos esa prueba, buscamos a ciegas algo que no sabemos si existe, pero que deseamos que exista.


Saludos,

No me refiero a los planetas encontrados sino a los que siguen buscando sin tener pruebas de que existen lo cual da a entender que no se limitan solo a la prueba que tienen para seguir buscando.

El problema de la raza humana es creer que ya no existe nada en este mundo que descubrir.

P. ¿Puede haber más Universo fuera del espacio que podemos observar?


R.*Alberto Fernández Soto*

Más allá del espacio observable para nosotros puede haber más Universo desde el punto de vista de un astrónomo o de un físico

////

Cuando la raza humana alcance mas alla del ((espacio observable)) podrán afirmar que Dios no existe.
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

¿Por qué no puede el universo haber sido creado?
Hola, Soyfriend., bienvenido.
Pues porque "crear el universo" implica un momento anterior al universo, y si hay momentos, ya hay universo. Dicho en breve. Si le interesa una demostración formal, mire el mensaje 243, con ese forista (me temo) voy a tratar el tema de modo formal, y ya que lo hago con uno, bien puedo al mismo tiempo hacerlo con dos, cuesta casi lo mismo. Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Mario Enrique:

Cada vez que traigo esas demostraciones, y ha ocurrido unas 20-30 veces ya, lo que sigue es o bien una renuncia rápida por parte del creyente, o bien una larguísima discusión que acaba en el creyente frustrado porque yo uso el castellano estándar y la lógica. Es bastante cansino, nos hace perder un montón de tiempo a los dos, y por tanto le aviso desde ya que mi paciencia para debatir la demostración va a ser muy corta. Yo no vengo a debatir ni a convertir a nadie, asi que si va a insistir en debatir la demostración, prepárese para numerar cosas, separar asertos, aprender a razonar con lógica formal si no lo sabe ya, y en general atenerse a las estrictas formas de un debate racional.

Eso son un montón de normas, Mario Enrique. Pero son las que permiten que el debate se mantenga en un plano estrictamente racional.

Se voy a poner algunas de esas normas y de paso, definiciones.
- Demostración: secuencia ordenada de asertos que llegan a una conclusión.
- Premisa: Aserto que no se demuestra en la demostración, sino que se supone ya cierta dentro de ella.
- Paso: Aserto que se deriva lógicamente de otros asertos.
- Cierto: Un aserto es cierto cuando se corresponde con la realidad.
- Válido: Un paso es válido cuando, usando las normas de la lógica, realmente se deriva de los otros asertos que menciona.
- Falso: Lo que no es cierto.
- Inválido: Lo que no es válido.
- Sólido: Lo que es a la vez válido y cierto.
- Refutar: Demostrar (ver "demostración") que una demostración no es sólida.
- Objetar: Plantear que un aserto no es sólido, y decir por qué.
- Los pasos se objetan diciendo que no son válidos (ver "válido"), y mostrando por qué.
- Las premisas se objetan diciendo que no son verdaderas (ver "verdadero"), y mostrando por qué.
- Las premisas no se objetan diciendo que son inválidas (no se apoyan en nada dentro de la demostración), sino falsas.
- Los pasos no se objetan diciendo que son falsos: si lo son, es necesariamente bien porque no se derivan de las premisas (y entonces se objeta que sean inválidos), o porque éstas son falsas (y entonces se objetan las premisas, no el paso).
- Los asertos se numeran, de 1 en adelante, con un prefijo para indicar qué demostración es (si hace falta... y probablemente hará falta).

Veamos unos ejemplos.

1. Todos los hombres son mortales.
Este es el primer aserto. Como ve, es una premisa, ya que no tiene predecentes.

2. Sócrates es hombre.
Otra premisa.

3(1,2). Sócrates es mortal.
Esto es un paso, no una premisa, que se deriva de 1 y de 2.

QED
Esto indica que el paso anterior era lo que se quería demostrar, y por tanto, la conclusión.

Ahora veamos una demostración válida, en la que todos los asertos son falsos.
1. Las garrapatas tienen ocho patas.
2. Vladimir Putin es una garrapata.
3(1,2). Vladimir Putin tiene ocho patas.
La demostración es válida porque de 1 y 2, efectivamente se deriva 3. Si 1 fuera cierto, y 2 fuera cierto, entonces necesariamente 3 también sería cierto.
La demostración es falsa, porque la conclusión es falsa. La objeto no discutiendo la conclusión (no se objeta la falsedad de pasos, y el paso es válido aunque no sea cierto), sino objetando que las premisas sean verdad, e indicando por qué las garrapatas no tienen ocho patas, ni Vladimir Putin es una garrapata.

Ahora veamos una demostración verdadera, en la que el paso dado es inválido.
1. Me gusta el café.
2.
Se hace café con granos.
3(1,2).
Mi madre hace un buen café.Todos los asetos son ciertos (debería usted probar el café de mi madre...) pero 3 no se deriva lógicamente de 1 y 2. No hay ninguna forma de deducir lógicamente 3, partiendo de 1 y 2.
Asi que objetaría esa demostración, objetando el paso. No discutiendo si es cierto o falso (no se objeta la falsedad de pasos) ni objetando la validez de las premisas (las premisas no son válidas ni inválidas, porque no se derivan de nada) sino objetando la validez del paso.

De las tres demostraciones, sólo la primera es verdadera y válida, y por tanto sólo la primera es sólida. Una persona racional puede ignorar las otras dos, ya que no son sólidas.

Una última cosa: Cuando se objeta una demostración, es mejor que se objete sólo un aserto a la vez. Asi que lea los asertos y ponga sólo el PRIMER aserto con el que no esté de acuerdo, y objételo correctamente.

Por supuesto, si objeta una premisa diciendo que es falsa, yo puedo pedir que demuestre que lo es. Y entonces será usted el que deberá poner aquí una demostración, formal y bien escrita, que lo demuestra. Si no lo hace, simplemente ignoraré su objeción: una persona racional no tiene por qué hacer caso de algo que está mal demostrado, o no demostrado en absoluto.



Un saludo.

Para que algo exista, debe de haber habido un principio y esa es una premisa. Ese principio es Dios y no pudo haber sido una casualidad o algo que se formó por sí mismo. Eso no puede ser una premisa, pues va contra todo razonamiento. Que Dios sea el primero que existió tiene lógica; pero que algo se haya creado por sí solo y sin cerebro primero y por casualidad todo lo demás, es de locos; porque todo lo que existe tuvo una vez que tener principio en alguien lo suficientemente inteligente como para formar todo lo que ha sido formado en un orden que ningún ser humano es capaz de formar o describir. Se ha tratado explicar el origen de las cosas sin Dios, pero todo se trata de hipótesis que cambian constantemente y sin comprobación. A este jueguito ninguna persona inteligente debería prestarse a entrar a menos que su mente esté predispuesta a no aceptar que está siendo ilógica.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola Eduardo todo esto ya te empieza a afectar, ya empiezas a demostrar la persona que tenias escondida dentro, al principio era todo sonrisas la cosa esta cambiando, esperabas que habláramos de Ti, y parece ser que tu humanismo no interesa y es reflejo de tu falta de interés al principal tema del foro que es la creencia en algo, seas ateo o religioso,
pienso que es tu ego, como no crees en Dios no tienes valores espirituales, todo tu mundo se basa en la jerarquía del grupo, tanto eres tanto vales y creo que no lo haces mal, pero aquí no es así, no hay que demostrar nada, simplemente respeto,

nuestro principal maestro por lo menos el mío es Jesucristo, con ese hombre te sientes rico aunque seas pobre, pero tu solo demuestras altanería y mucho ego, dos males interiores que son imprescindibles para empezar a creer en algo y para ser humilde y que los demás qe acerquen a Ti sin ser menospreciado solo causa rechazo

Tu no te das cuenta de esos males pero nosotros si, por eso trato de ser un poco duro pero cortes que no quita lo valiente, toda esa parafernalia del bin bang son hipótesis por bonito que lo explique una revista o científico, solo tiene valor comercial una simple cadena de ADN tiene una arquitectura increíble, no hace falta revistas para demostrar su inteligencia por que tu eres inteligente gracias a El( bueno inteligente inteligente?¿)

No te alteres ya das mala imagen y es síntoma de poca cordura sigo diciéndote que yo no quiero burlarme de Ti solo te empujo un poco para que reacciones y pienses y seas un poco mas humilde, por que sin querer me das la razon a mi, al perder la compostura
Por una simple conversación.

Un saludo


hermano...
ayer lei que alguien en su FB habia puesto un dicho que iba: pedirle a un loco que deje de serlo es igual de inutil que pedir a un sordo que escuche!

:)
eso haces!
el no te puede hacer caso y poner el sumo desorden en su mente en orden igual que un sordo no puede, porque asi lo quiere, empezar a oirte.
la soberbia del ateo es fuertemente puesta en su ser y no lo arrancas tu ni nadie de entre nosotros ---sino es obra solo de Cristo.... pero no suelen desear venir al "Medico" sino creen que su enfermedad es normal y que los sanos son enfermos.
Lo entiendes?
Cuando lo enfermo empieza ser norma (como lo es ahora casi en todo el mundo antaño cristiano) lo sano empieza ser a-normal.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Para que algo exista, debe de haber habido un principio y esa es una premisa. Ese principio es Dios y no pudo haber sido una casualidad o algo que se formó por sí mismo. Eso no puede ser una premisa, pues va contra todo razonamiento. Que Dios sea el primero que existió tiene lógica; pero que algo se haya creado por sí solo y sin cerebro primero y por casualidad todo lo demás, es de locos; porque todo lo que existe tuvo una vez que tener principio en alguien lo suficientemente inteligente como para formar todo lo que ha sido formado en un orden que ningún ser humano es capaz de formar o describir. Se ha tratado explicar el origen de las cosas sin Dios, pero todo se trata de hipótesis que cambian constantemente y sin comprobación. A este jueguito ninguna persona inteligente debería prestarse a entrar a menos que su mente esté predispuesta a no aceptar que está siendo ilógica.
Sr. Soyfriend.

He reescrito el mensaje, corrigiéndolo. Es importante que lo relea, sobre todo al final, si quiere responderlo. Lamento el error.

Si de verdad quiere entrar en esta historia de la demostración, y quiere objetar alguna de las premisas, hágalo correctamente, como he indicado. Me he tomado un buen trabajo explicando cómo se objetan demostraciones.

Y si su aporte no tiene nada que ver con esa demostración, por favor no cite ese aporte y pregúnteme directamente lo que desee preguntarme.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Soyfriend.

He reescrito el mensaje, corrigiéndolo. Es importante que lo relea, sobre todo al final, si quiere responderlo. Lamento el error.

Si de verdad quiere entrar en esta historia de la demostración, y quiere objetar alguna de las premisas, hágalo correctamente, como he indicado. Me he tomado un buen trabajo explicando cómo se objetan demostraciones.

Y si su aporte no tiene nada que ver con esa demostración, por favor no cite ese aporte y pregúnteme directamente lo que desee preguntarme.

Un saludo.

Es que su mente no alcanza a discernir lo que le escribo? Y si lo entiende ¿Por qué no defiende su punto? He leído lo que usted dice y me parece absurdo e ilógico idependientemente de quienes lo hayan razonado y dado como válido. Su mente es suya y debe analizar las cosas bajo su propia inteligencia y no la de unos que dicen algo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Es que su mente no alcanza a discernir lo que le escribo? Y si lo entiende ¿Por qué no defiende su punto? He leído lo que usted dice y me parece absurdo e ilógico idependientemente de quienes lo hayan razonado y dado como válido. Su mente es suya y debe analizar las cosas bajo su propia inteligencia y no la de unos que dicen algo.
Sr. Soyfriend,

no he leído el mensaje #249, más allá de comprobar que citaba mi aporte pero no ponía una objeción racional bien formulada (no ví asertos seprados y numerados). Yo avisé con mucho detalle cómo esperaba y espero que sea cualquier intento racional y formal de objetar una demostración racional y formal.

Analizar las cosas con mi propia inteligencia es lo que hice, antes y ahora, y le pido algo más de respeto cuando se diriga a mí ¿ok? Yo podría dar muchas opiniones sobre cuál de los dos deja que "otros le digan algo", pero me lo callo e intento ser lo más respetuoso posible.

Y por cierto, no vengo a discutir, este hilo es para que me hagan preguntas, no para discutir ni debatir.

Bueno pues, ya que ahora no cita mi aporte sobre la demostración, ahora si he leído su mensaje. Ok, contiene opiniones sobre mí y admoniciones, pero ningún argumento ni dato.

¿Quiere decirme algo más?

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Otra cosa, Soyfriend: Aquí puede que entren muchos ateos queriendo discutir con creyentes, y muchos creyentes queriendo discutir con ateos. Lo entiendo. Pero yo no vengo a discutir. Ni a debatir siquiera (aunque estoy dispuesto, a veces y dependiendo del tema y del tono del otro). Intente entender eso. No tengo ninguna obligación de discutir nada, debatir nada, demostrar nada, responder a nada. Usted tampoco, por cierto: la participación aquí es voluntaria, no obligatoria, y cada uno viene a lo que quiere y hacer lo que desea, dentro de las normas del foro. Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Soyfriend,

no he leído el mensaje #249, más allá de comprobar que citaba mi aporte pero no ponía una objeción racional bien formulada (no ví asertos seprados y numerados). Yo avisé con mucho detalle cómo esperaba y espero que sea cualquier intento racional y formal de objetar una demostración racional y formal.

Analizar las cosas con mi propia inteligencia es lo que hice, antes y ahora, y le pido algo más de respeto cuando se diriga a mí ¿ok? Yo podría dar muchas opiniones sobre cuál de los dos deja que "otros le digan algo", pero me lo callo e intento ser lo más respetuoso posible.

Y por cierto, no vengo a discutir, este hilo es para que me hagan preguntas, no para discutir ni debatir.

Bueno pues, ya que ahora no cita mi aporte sobre la demostración, ahora si he leído su mensaje. Ok, contiene opiniones sobre mí y admoniciones, pero ningún argumento ni dato.

¿Quiere decirme algo más?

Un saludo.

Disculpe pero no estoy interesado en conversar o debatir con usted acerca de cuestiones que solo demuestran la clase de persona que usted es. Como muchos ya lo dijeron como MartinH, sé que nada bueno se obtiene de conversaciones vanas. La persona que tiene preguntas acerca del humanismo, es aquella que no conoce a Dios. Los que hemos experimentado el conocimiento de Dios no podemos meternos en conversaciones necias. Por lo tanto me ha bastado con poco el ser prudente y no continuar con esta conversación vana. Puede usted quedarse con su ilogicidad y engaño autónomo. Buena suerte.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Disculpe pero no estoy interesado en conversar o debatir con usted acerca de cuestiones que solo demuestran la clase de persona que usted es. Como muchos ya lo dijeron como MartinH, sé que nada bueno se obtiene de conversaciones vanas. La persona que tiene preguntas acerca del humanismo, es aquella que no conoce a Dios. Los que hemos experimentado el conocimiento de Dios no podemos meternos en conversaciones necias. Por lo tanto me ha bastado con poco el ser prudente y no continuar con esta conversación vana. Puede usted quedarse con su ilogicidad y engaño autónomo. Buena suerte.
Sr. Soyfriend, ojalá algún día aprenda usted a comunicarse con respeto con la gente que no piensa como usted. Un saludo y buena suerte.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola Eduardo todo esto ya te empieza a afectar, ya empiezas a demostrar la persona que tenias escondida dentro, al principio era todo sonrisas la cosa esta cambiando, esperabas que habláramos de Ti, y parece ser que tu humanismo no interesa y es reflejo de tu falta de interés al principal tema del foro que es la creencia en algo, seas ateo o religioso,
pienso que es tu ego, como no crees en Dios no tienes valores espirituales, todo tu mundo se basa en la jerarquía del grupo, tanto eres tanto vales y creo que no lo haces mal, pero aquí no es así, no hay que demostrar nada, simplemente respeto,

nuestro principal maestro por lo menos el mío es Jesucristo, con ese hombre te sientes rico aunque seas pobre, pero tu solo demuestras altanería y mucho ego, dos males interiores que son imprescindibles para empezar a creer en algo y para ser humilde y que los demás qe acerquen a Ti sin ser menospreciado solo causa rechazo

Tu no te das cuenta de esos males pero nosotros si, por eso trato de ser un poco duro pero cortes que no quita lo valiente, toda esa parafernalia del bin bang son hipótesis por bonito que lo explique una revista o científico, solo tiene valor comercial una simple cadena de ADN tiene una arquitectura increíble, no hace falta revistas para demostrar su inteligencia por que tu eres inteligente gracias a El( bueno inteligente inteligente?¿)

No te alteres ya das mala imagen y es síntoma de poca cordura sigo diciéndote que yo no quiero burlarme de Ti solo te empujo un poco para que reacciones y pienses y seas un poco mas humilde, por que sin querer me das la razon a mi, al perder la compostura
Por una simple conversación.

Un saludo
No deja de ser curioso, Josee, que usted me llame la atención por una mínima cuestión de tono, pero cuando algunos creyentes aquí me faltan al respeto de la forma más brutal, usted no diga absolutamente nada.
¿Qué imagen cree que dan ellos de los creyentes?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Soyfriend, ojalá algún día aprenda usted a comunicarse con respeto con la gente que no piensa como usted. Un saludo y buena suerte.


curioso que pides de otros que lo EVIDENTEMENTE no practicas tu...
ya que tu simplemente pones gente en la lista de ignorados cuando te dicen lo OBVIO: que no sabes de lo que hablas...
tu eso lo acoges como una falta de respeto debido a que subido ego lleno de soberbia - cuando en realidad es un simple constatar de hechos que cantan a la vista.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

No deja de ser curioso, Josee, que usted me llame la atención por una mínima cuestión de tono, pero cuando algunos creyentes aquí me faltan al respeto de la forma más brutal, usted no diga absolutamente nada.
¿Qué imagen cree que dan ellos de los creyentes?

Saludos,

Algo facil de entender mi amigo es que la raza humana no ha logrado lo mas simple en la vida. por lo que mas difícil es que todos piensen de la misma forma, lo que me hizo preguntarme si ¿puede existir algo donde no halla espacio.

La raza humana tiene que entender que siempre hay un espacio para lo mas simple (((El Amor)))