Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Saludos,

Algo facil de entender mi amigo es que la raza humana no ha logrado lo mas simple en la vida. por lo que mas difícil es que todos piensen de la misma forma, lo que me hizo preguntarme si ¿puede existir algo donde no halla espacio.

La raza humana tiene que entender que siempre hay un espacio para lo mas simple (((El Amor)))
Reconozco humildemente que no entiendo su mensaje, yoyo03. Algunas palabras sí, pero no entiendo de qué trata, por qué cita mi mensaje, y algunas cosas más. Voy a intentar responder, de todas formas, pero le pido por favor que intente ser menos poético y más exacto, dentro de lo posible. La poesía es hermosa, valiosa e inspiradora, pero más difícil de entender.

La raza humana ha conseguido muchas cosas, algunas de ellas tan simples como seguir existiendo (ésa ha sido fácil, en 200.000 años no nos hemos visto confrontados a amenazas existenciales externas), algunas tan complejas como entender la naturaleza de la luz o cómo era el universo hace 13.700 millones de años.

Nunca todos han pensado de la misma forma, y espero que nunca lo hagan, esto tiene peligros horripilantes para la supervivencia (le puedo contar más sobre esto si quiere). Pero sí aprendemos a respetarnos unos a otros. Algunos lo aprenden antes, otros después. Y aprendemos a ser justos (de eso iba el menaje que citó), no aceptando en unos lo que criticamos en otros.

El amor está situado en el cerebro. Que ocupa un espacio. Y casi todo ser humano ama, algo o a alguien, de una forma u otra.

Por último: "¿puede existir algo donde no haya espacio?" - Si no hay espacio, no hay un "dónde". A veces, intentar formular una pregunta de forma precisa, es suficiente para responderla. En serio, me pasa a mí muy a menudo. Pero si no he respondido su pregunta, le pido que me la ponga de otra forma.

Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

El Reverendo Silva pronto se va a quedar hablando solo....

Asi no vas a conseguir novia gordito.... :)
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

El Reverendo Silva pronto se va a quedar hablando solo....

Asi no vas a conseguir novia gordito.... :)

Pero el miedo, la limitación y prejuicios disfrazados de apertura amor y tolerancia y sabiduría. ....es lo que rige el mundo mediante los buscadores de poder....poder sobre las mentes igualmente limitadas y cerradas. ...
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola!

Por Eduardo:

Si insiste... usted puede investigar lo que quiera, saray2014, pero a mí tampoco me gustaría leer largas parrafadas sobre el tema.

...Ni siquiera llegar a la verdad lo merece?? Eso no dice nada bueno de ti.

La IHEU está controlada por la Fundación Rockefeller, o por alguien que está controlado por la Fundación Rockefeller.

Esta es la biografía de Paul Kurtz, y (para que no tengas que leer la larga...página :angel:) te lo resumo: Pone que trabajó de fundador (nada menos) del Comité para la Investigación Escéptica CSICOP, del Consejo para el Humanismo Secular, o CFI y mas tarde coopresidente de ......Ah!! que sorpresa! ; tu queridísima IHEU....

Por problemas técnicos tengo que abrir un post con cada link que dejo, mis disculpas; y este es el link:

https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Kurtz
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Ahora vamos con la relación de todas estas entidades, y del Sr. Kurtz, con la fundación Rockefeller:

El siguiente link demuestra que en el Rockefeller Center es donde se reunen en los concilios los humanistas seculares, CIF y compañía, y tambien menciona la asistencia del tal Sr. Kurtz, donde inauguran nuevas oficinas TPI (CSI, O CSICOP que es lo mismo)

https://translate.google.es/transla...anism.org/index.php/articles/3329&prev=search
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Reconozco humildemente que no entiendo su mensaje, yoyo03. Algunas palabras sí, pero no entiendo de qué trata, por qué cita mi mensaje, y algunas cosas más. Voy a intentar responder, de todas formas, pero le pido por favor que intente ser menos poético y más exacto, dentro de lo posible. La poesía es hermosa, valiosa e inspiradora, pero más difícil de entender.

La raza humana ha conseguido muchas cosas, algunas de ellas tan simples como seguir existiendo (ésa ha sido fácil, en 200.000 años no nos hemos visto confrontados a amenazas existenciales externas), algunas tan complejas como entender la naturaleza de la luz o cómo era el universo hace 13.700 millones de años.

Nunca todos han pensado de la misma forma, y espero que nunca lo hagan, esto tiene peligros horripilantes para la supervivencia (le puedo contar más sobre esto si quiere). Pero sí aprendemos a respetarnos unos a otros. Algunos lo aprenden antes, otros después. Y aprendemos a ser justos (de eso iba el menaje que citó), no aceptando en unos lo que criticamos en otros.

El amor está situado en el cerebro. Que ocupa un espacio. Y casi todo ser humano ama, algo o a alguien, de una forma u otra.

Por último: "¿puede existir algo donde no haya espacio?" - Si no hay espacio, no hay un "dónde". A veces, intentar formular una pregunta de forma precisa, es suficiente para responderla. En serio, me pasa a mí muy a menudo. Pero si no he respondido su pregunta, le pido que me la ponga de otra forma.

Un saludo.

Eduardo, ya sé que eso tú ni te lo planteas, pero me choca tanto...

En lo que va de tiempo han muerto millones y millones... de seres humanos y los que morirán hasta el final de los tiempos, que va para largo. ¿Cómo es posible que los creyentes crean que todos van a estar a la derecha de Dios y a ver su rostro?

¿Cómo es que no se plantean dónde van a caber tantísimos millones, aunque resuciten con un cuerpo glorioso? Porque inteligentes para otros tema son...¿Por qué en cuanto a religión creen imposibles? ¿De qué depende?
Un saludo.



 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Por Eduardo:

(miles de organizaciones dan dinero a ambos partidos de los EEUUA, pero esas miles no los controlan)

¿Ah no? ¿Es que no sabes que ya no hay colores en los partidos? (es lo que te hacen creer porque les conviene) ¿Es que no sabes que los políticos van a lo mismo, hacen lo mismo, y los huntan los mismos? ¿Sabes eso de "divide y venceras"? ...lo dicho ¡Que ingenuo!

- La Fundación Rockefeller es un monstruo malvado que devora niños, o algo moralmente equiparable.

No se come a los niños, se come y se traga a todas las familias enteras. No sé el motivo "humanista" de hablar tan despotica e ironicamente de los niños, siendo que la élite del poder ha provocado la crisis económica mundial, enfermedades, y suicidios, será que los humanistas sois así de humanos... :malo:

Espero que tengas en cuenta que no soy hacker informática, solo puedo mostrarte la punta del iceberg, y lo que deja mostrar internet, y si eres lo bastante objetivo y te interesa la verdad, tal vez puedas y tengas mas posibilidades y mas eficacia investigando el asunto.

En cuanto a su visión de Dios, noto al menos dos contradicciones y un montón de fallos de razonamiento lógico, pero no creo que sirva de nada señalárselos ni que esté interesada. Es una fe religiosa, después de todo. Asi que pido su comprensión en cuanto a que no me voy a poner a leer un libro sobre una religión que, para mí y de acuerdo a lo que he visto, está entre el mormonismo y la cienciología en cuanto a coherencia. Y como en influencia no parece que sea tampoco muy importante, pues ya me enteraré. Quiero decir que si de verdad es un método sistemático y útil de ayudar de forma importante a mucha gente, no tengo la menor duda que acabará siendo aceptado por la ciencia, usado y abusado por la política y tasado con impuestos :)

Debo aclarar que no es un libro de religión sino de auto-ayuda muy especial, desde luego. Pretende acabar con el sufrimiento en el mundo. A este si que le podríamos llamar humanista. Dime cual es la lógica por la que no se sustenta MI concepto sobre Dios, y yo te diré mi opinión de cuanto tiene eso de lógico.

Un saludo!
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, saray2014.

A ver, de momento ha demostrado usted:
- Que una persona (Paul Kurtz) que ha sido copresidente de la IHEU, ha estado en una organización (TPI), que se reunía en el Centro Rockefeller. Por ejemplo, yo he sido presidente del Club de Rol de Valencia, y he estado en la Giordano Bruno de München, que una vez se reunió en un restaurante. No creo que ese restaurante de Múnich controle el Club de Rol de Valencia.
- Que el Centro Rockefeller ha aportado dinero a la UNESCO. Por ejemplo, yo he aportado dinero a
Батьківщина. No controlo a ese partido político ucraniano.

Sigo sin estar alarmado. Más bien al contrario, doy gracias al Centro Rockefeller por poner un sitio para que se reúnan humanistas, y por darle dinero a la UNESCO. Ojalá lo hicieran todas las fundaciones.

Como dije, miles de organizaciones no controlan en Partido Demócrata ni el Republicano. Incluso si uno es un conspiracionista radical y piensa que algunas de ellas, una o varias, sí lo hacen... incluso así, sigue siendo cierto que el resto (de miles) aportan dinero y no obtiene a cambio el control de ninguno de esos partidos. Y por tanto, que aportar dinero a un partido no implica necesariamente que uno lo controle. Perdone, pero eso me parece de Perogrullo.

Sobre si llegar a la verdad merece leer largas parrafadas: por supuesto que no. Y si eso no dice nada bueno respeto a mí, tampoco lo dice respecto a usted, ya que usted tampoco lo hace. Usted tampoco lee largas parrafadas sobre cualquier cosa, para conseguir llegar a la verdad sobre cualquier cosa (incluído, dígamos, la verdad sobre el mecanismo de la membrana nictitante del conejo). Si lo hiciera, se pasaría toda la vida leyendo, no tendría tiempo ni para comer ni mucho menos para escribir en foros. Todos elegimos qué temas nos interesan y cuáles no. Además, su frase es una falacia de petición de principio: usted supone que, en este tema, yo no he llegado ya a la verdad. Yo supongo lo contrario, y por tanto, esa lectura de largas parrafadas ni siquiera me aportaría una verdad. Usted puede suponer que sí, pero si intenta que yo actúe de acuerdo a la suposición de que al final yo voy a darle la razón, eso es una falacia de petición de principio perfecta.

En general, si usted sólo me puede presentar sólo un 5% de algo (por ejemplo, la cola de un tigre) y el otro 95% lo supone, prepárese para que yo plantee la posibilidad de que ese otro 95% sea muy diferente a como usted lo supone (por ejemplo, puede ser una pantera). En ese caso le recomiendo que simplemente renuncie: usted quizá tiende a ver tigres, yo intento considerar todas las posibilidades.

Eso no significa que sea ingenuo. No sé cuánto tiempo lleva usted interesándose por historia, yo más de tres décadas. Pero en general, le agradecería que dejara de calificarme. Yo también podría calificarla a usted, no sólo de ingenua y sino de cosas peores, pero no me parece que sea ni constructivo, ni útil.

Tampoco agradezco que juzgue todo lo que hago o dejo de hacer bajo la perspectiva de si soy o no humanista, o si me comporto o no como usted piensa que debe comportarse un humanista. De nuevo: yo podría hacer lo mismo con usted, y el resultado no sería un piropo :) . Dado que además entendemos otra cosa bajo "humanista", es muy probable que yo no sea lo que usted llama humanista (igual que usted no es lo que yo llamo humanista), asi que el calificativo es inútil. En general, deje de juzgarme o calificarme, por favor.

En cuanto a su religión, creo que primero prefiero averiguar cómo reacciona a este mensaje y al hecho de que otras personas tengan su propia perspectiva y no asuman la suya tan fácilmente como a usted le gustaría. En serio que me está dando ya miedo su forma de hablarme. Es posible (aunque puedo equivocarme) que esté usted acumulando frustración y que dentro de poco estalle en la forma de faltas de respeto. Ojalá no sea así.

Un saludo, con todo cariño.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

En lo que va de tiempo han muerto millones y millones... de seres humanos y los que morirán hasta el final de los tiempos, que va para largo. ¿Cómo es posible que los creyentes crean que todos van a estar a la derecha de Dios y a ver su rostro?
Hola, Martamaria.
Quizá es que opinan que Dios tiene mucho rostro.
A mí me parece una suposición razonable, de hecho.
Pero creo que es mejor que no siga por ahí...
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Estimado hermano EduardoSilva

Le respondo diciéndole que, si su interés es dejar en claro que conoce algo (o mucho) de filosofía, las reglas del silogismo y cosas por el estilo, le aclaro que no tengo interés en ese tipo de cuestiones.
Y menos aún sí, para responder a lo que le pedí, me condicione diciendo que debo antes leer y “comprender”su extensa perorata sobre las palabras que citó y las definiciones que dio.
Y, como su actitud me parece —por lo menos— “algo” pedante le mencionaré ahora dos aspectos que omití hacer antes.

  1. Más que un “humanista” usted parece ser un escéptico, ya que —aparentemente por lo menos— pone en duda aún lo que puede demostrar. Por otra parte es evidente que el término humanismo puede ser empleado en múltiples aspectos. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo_(desambiguación)¡, y no es patrimonio exclusivo de una concepción atea. Y en tal sentido, por ejemplo, le diré que yo también me considero humanista, ya que siempre defiendo los valores del ser humano, tanto individual como colectivamente.
  2. Por otra parte le diré, que al menos hasta donde yo recuerde, agnóstico no es el que niega la existencia de Dios, sino el que afirma que no se puede probar su existencia.

Finalmente, y para que evitar que pueda decir que reúso responder al silogismo que planteó, y aún cuando usted es perfectamente consciente de que es sencillo utilizar esa forma de razonamiento aristotélico con premisas ilógicas o falsas, mencionaré dos cosas.

  1. Me permitiré darle una definición distinta de la palabra CREAR. Pese a que es un término que —al igual que lo mencioné con relación al humanismo— admite en el discurso cotidiano distintas acepciones (fulano es el creador de tal o cual obra de arte, mengano creó tal doctrina, etc.) en su sentido más puro hace referencia a “sacar algo de la nada” y, en tal sentido únicamente es posible adjudicársela a Dios, al Eterno. Por tal motivo suele decirse que la mejor definición que existe de Dios es la que obtuvo Moisés cuando desde la zarza ardiendo escuchó que se le decía “Yo Soy”, es decir, que se hizo referencia al ÚNICO que tiene la existencia por SÍ, sin haberla recibido de otro.
  2. Por tal motivo, y aún cuando el silogismo que usted planteara es “atrayente”, ya que aparentemente serviría para acreditar la existencia de Dios, le diré que la premisa mayor que usted utiliza es falsa, ya que menciona la existencia de Dios en POTENCIAL mientras que Dios ESTÁ EN ACTO, y desde toda la eternidad, motivo por el cual es incorrecto plantear “Si existe Dios”, ya que su existencia es una proposición que es visible de manera evidente, tanto de nuestra experiencia sensible, como de uno de los primeros principios lógicos, el de causalidad.

Finalmentele diré que, aún cuando algunos conocimientos de filosofía tengo, no me interesa entrar en esa materia y menos aún su retórica por lo cual —si lo desea— indíqueme cuales son las dos argumentaciones que mencionó, y que según usted “probarían” la inexistencia de Dios.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Pero el miedo, la limitación y prejuicios disfrazados de apertura amor y tolerancia y sabiduría. ....es lo que rige el mundo mediante los buscadores de poder....poder sobre las mentes igualmente limitadas y cerradas. ...

A veces no se trata de estar cerrado igual que el otro; sino que entendiendo que no se puede conversar con una persona que no sabe dialogar; que solamente quiere preguntas y no respuestas; sino que cree que todo debe hacerse como lo ha aprendido y no hay espacio, pues es que él no ha dejado ninguno, entonces las personas no siendo libres para razonar y opinar sino que deben limitarse a aceptar todo, acomodándose a las reglas establecidas por otra mente basada en su propio criterio y dominada por su propio juicio; que lo que busca es que se le dé la razón antes que razonar, se debe mejor guardar silencio y dejar esa maquinación propia a su tejida suerte.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Mario Enrique,

comprendo su falta de interés en aprender a hacer demostraciones racionales. No es plato para todos los gustos. Pero es necesario para refutar u objetar mi demostración, que tiene esa forma.

A usted le falta interés para leer y comprender mi "perorata" sobre aquello que usted me preguntaba. De acuerdo. Pero imagínese entonces la cantidad de interés que tengo yo de leer y comprender las suyas, siendo que yo no le he preguntado nada.

De todas formas, tanto los calificativos al aporte ("perorata") como a mí ("pedante"), creo que están fuera de lugar y le pido que nos los ahorre en el futuro. No aportan nada, no ayudan a nada, y sólo son faltas de respeto.

A usted le parece que soy un escéptico. Excelente: lo soy, en sentido filosófico. También soy un humanista en sentido moderno, y el humanismo moderno es ateo. Usted no está de acuerdo, pues me parece muy bien, allá cada uno con su opinión y usted no me ha preguntado nada al respecto.

En cuanto al significado de agnóstico, ya sugerí que no me refería a la definición del DRAE, pero la que yo le digo se usa de forma muy extendida. No cambia el hecho de que yo hago algo más que "no creer en Dios", que es lo que quería indicarle.

Un razonamiento puede ser usado con premisas ilógicas y falsas, cierto. Por eso precisamente he indicado la diferencia entre válido y sólido, he dicho que es una demostración racional (no sólo lógica) y le he dado la posibilidad de objetar premisas. Pero me temo que para entender la diferencia tendría usted que entrar en esos temas que ha dicho que no le interesan.

En realidad, yo no he dado una definición de la palabra crear, asi que difícilmente puede darme una distinta. Su definición, una de varias en el DRAE, podría usarla: "producir" tiene los mismos problemas y también implica la premisa D3. Pero usted ha decidido no entrar a intentar refutar mi demostración, no tiene sentido dar más detalles.

Para usted, es incorrecto plantear las consecuencias de la existencia de Dios. Allá usted. Como no lo demuestre de forma racional (ya sabe...) se queda en su opinión, y no afecta mi respuesta. A mí lo suyo me suena, disculpe, a una falacia de petición de principio perfecta: en un argumento que analiza si existe o no Dios, debo partir de que existe. Ehm. Ya digo, cuando tenga usted tiempo y ganas hablamos de eso más a fondo.

No, no me voy a tomar el trabajo de revisar y mostarle demostraciones racionales, si usted no se toma el trabajo de aprender lo necesario para poder objetarlas correctamente. Mire, yo me pasé cosa de dos horas escribiendo esa "perorata" para darle a usted los conocimientos necesarios para tener alguna posibilidad de refutarme. Hasta eliminé por completo una versión, porque me dijeron que era demasiado "arrogante". Pues ok, pero no voy a tomarme más trabajo si usted no pone de su parte, yo con esto no gano nada, era usted quien quería hablar de esas demostraciones.

Cuando tenga otra pregunta sobre otre tema, entonces (ya que no le interesa tratar las demostraciones con propiedad), ya me dirá.

Cordiales saludos,

Eduardo Silva
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Estimado hermano EduardoSilva
Disculpe, no sabía que alguien a usted lo había designado “profesor” para enseñarnos en este foro a hacer »demostraciones racionales».
Y me parece que lo que es una absoluta falta de respeto hacia todos los demás, es creer que únicamente usted puede hacerlas.
Le diré que yo soy ya una persona “mayor”, que he leído y escrito uno que otro libro, asistido y participado a distintos tipos de cursos y conferencias, y muchas otras cosas por el estilo, todo lo cual me permite estar absolutamente convencido de que “alguna” capacidad para razonar, y hacer demostraciones lógicas, racionales o como prefiera llamarlas tengo.
Como habrá podido ver, debajo de mi nombre figura que soy docente y abogado, y tenga la seguridadde que resulta sumamente difícil realizar esas actividades sin tener —al menos— un mínimo de aptitud para realizar ese tipo de actividad intelectual.
Finalmente, si no desea explicar las argumentaciones que asegura tener, y que “probarían racionalmente” la inexistencia de Dios, lo único que me queda es pensar que no existen.
Le deseo lo mejor y que Dios lo bendiga.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola de nuevo, Sr. Mario Enrique.

Apañados estaríamos si sólo pudieran enseñar quienes son designados como profesores. Creo que todo el mundo puede, todos sabemos sobre algo.

Sería una falta de respeto si yo pensara que nadie más puede hacerlas, claro. Pero no se de dónde se saca eso, yo no lo he dicho ni lo he implicado. Eso sí, usted no sabe hacerlas, o no sabía, y lo dijo usted mismo: "las reglas del silogismo (...) no tengo interés en ese tipo de cuestiones".

Y por cierto, siendo abogado, que no sepa poner una demostración formal... en fin... usted sabrá, yo no soy abogado, pero lo veo como bastante peligroso.

Estoy seguro de que tiene usted alguna capacidad de razonar, y me gustaría que me dijera qué libro ha escrito, por ejemplo. Pero lo que no sabía era formular de forma correcta una demostración formal, como usted mismo ha reconocido. Por falta de interés. Y claro, no tiene usted ninguna obligación de interesarse. Y yo no tengo ninguna de debatir nada con usted.

Usted es muy libre de pensar que no existe lo que ya he puesto en este mismo hilo pero usted se negó a buscar (explícitamente). Lo que usted decida creer o no creer, francamente, no es problema mío.

Un buen saludo y hasta la próxima.

Eduardo
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. JFB:

No, aquí nadie debe hacer absolutamente nada, eso para empezar. Y menos aún poner una definición que como dije, está en el diccionario: www.rae.es

Ya que vuelve a intentar contarme lo que dice la ciencia, siendo que no tiene cualificacion para ello, traiga un texto académico de física que afirme eso.

Mientras tanto, yo seguiré considerando que he traído física seria para mostrar que hay hipótesis no falsadas, que implican un tiempo antes del Big Bang, y que por tanto la ciencia no afirma lo que usted dijo que afirma, sino que se mantiene abierta sobre el tema.

Lo que le he traído es un texto académico, de la Cambridge University Press, y le puedo traer más, y le he mencionado otro modelo, y puede seguir buscando usted. Siendo que ha quedado ya claro que yo tengo más autoridad que usted para hablar de ciencia, a partir de ahora, cuando usted afirme algo sobre ciencia, es usted quien va a tener que traer textos académicos de física que apoyen sus posturas, no yo.

Primero traiga un sólo texto académico de física que afirme de forma categórica que no hay tiempo antes del Big Bang.

Es de la Cambridge University Press, si a usted la Universidad de Cambridge no le parece suficiente academia, creo que podemos cortar la conversación aquí.

Ni los voy a leer, no son textos académicos. Traiga citas concretas de textos académicos de física, no de sitios de internet divulgativos.

No, no gusto, a menos que traiga textos académicos de física para apoyar sus ideas. Asi que ni voy a entrar a analizar sus ideas de física, usted no es físico y ya ha quedado claro (para mí, que sí estoy cualificado) que no sabe lo suficiente de física.

Su visión de lo que afirma la ciencia, es simplemente errónea. Y yo sí tengo autoridad para decírselo sin traer más textos académicos de física.

Y además, no tiene nada que ver con ninguna clase de objeción válida a mi demostración, por cierto, que no se basa en los conocimientos actuales de física sino lisa y llanamente en las definiciones de las palabras, y en la lógica.

Un saludo.

Eduardo, calma, ya estás entrando en aquella cerrazón que podemos definir como crisis de negación. Y solo encuentras escapatoria escurriendo el "bulto".

Bueno, para empezar lo que yo digo respecto al libro del que vienes hablando es básicamente lo que ya te mostré que un periodista escribió en un conocido diario
http://www.theguardian.com/books/20...se-and-reality-of-time-universe-smolin-review

Es que es más, yo ni sabía que existía una idea como esa, pues eso escapa del modelo estandar del tema.

Mira, espero que valores y no te pongas con pataletas infantiles y ahora si los leas, que te traje unos artículos interesantes para que conozcas el tema.

http://www.britannica.com/topic/big-bang-model

http://web.archive.org/web/20110514231931/http://map.gsfc.nasa.gov/universe/WMAP_Universe.pdf

http://www.exploratorium.edu/origins/cern/ideas/bang.html

Así que si aceptas como valor académico un libro porque lo publicó Cambridge (y no un artículo de la UNAM, aunque tu libro es mucho más contradictorio a los estándares aceptados) tengo la esperanza de que puedas aceptar como fiable los modelos que describe la NASA y el CERN.

Te resumo los tres artículos: Una exploción conocida como Big Bang dio origen al universo, el tiempo del universo es superior a lo 13 billones de años. Saca tus propias conclusiones, si es que puedes, de mi parte ya no veo productivo tratar de que analicemos nada.

Saca las conclusiones y considera tú mismo que tan cualificado estás realmente.

Veo también que no quieres responder, cuando el tema es que se te pregunte. Igual, sabes que tienes dos opciones invebitablemente, algo sale de algo o de la nada.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Eduardo, calma, ya estás entrando en aquella cerrazón que podemos definir como crisis de negación. Y solo encuentras escapatoria escurriendo el "bulto".
Hola, Sr. JFB.
Me temo que ya está. Sí tiene razón que he llegado a un límite, y es al de las faltas de respeto que estoy dispuesto a aceptar de usted.
No he leído nada más de este aporte. Pida disculpas, omita en lo sucesivo juicios de valor sobre mi estado de ánimo, intenciones, o generales, o dejo de responder sus preguntas y le pongo en ignore.
Y tras pedir disculpas, vuelva a escribir su mensaje, pero sin ninguna clase de descalificación personal o juicio anímico, ni otras faltas de respeto.
Tenga en cuenta que yo podría haber hecho lo mismo con usted hace mucho, mucho tiempo. No lo hice por respeto. Y exijo el mismo respeto.
Usted verá, yo no gano nada con esto, es usted quien quiere respuestas.
Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola!

Por Eduardo:


Hola, saray2014.

A ver, de momento ha demostrado usted:
- Que una persona (Paul Kurtz) que ha sido copresidente de la IHEU, ha estado en una organización (TPI), que se reunía en el Centro Rockefeller. Por ejemplo, yo he sido presidente del Club de Rol de Valencia, y he estado en la Giordano Bruno de München, que una vez se reunió en un restaurante. No creo que ese restaurante de Múnich controle el Club de Rol de Valencia.

Correcto, con eso he probado la relación entre la IHEU y el CFI Y CSICOP, (mismos directivos, misma ideología). Celebro sinceramente su curriculum pero, ya que le gustan las preguntas, le hago una, y no es retórica ¿Donde he hablado yo, en ninguno de mis posts, de "control"? Solo Us lo ha hecho, yo he hablado de subvención ¿Porque tendría que probar algo que no he dicho? Eres abogado.....En fin.

Que el Centro Rockefeller ha aportado dinero a la UNESCO. Por ejemplo, yo he aportado dinero a ???????????. No controlo a ese partido político ucraniano.

R: Estas insultando mi inteligencia, amigo. Voy a decirte un par de cosas que ya sabes; la subvención a un organismo, partido, entidad ideológica, etc.., se realiza por la persona, o fundación por una de estas causas: 1º) Porqué esa persona o fundación pertenece a esa ideología, filosofía etc, o simpatiza con ella y quiere aportar su granito. 2º) Porque esa persona o fundación, espera recibir por esa donación algun favor o gratificación a largo plazo (o sea algo a cambio). ¿hasta aquí correcto?
O sea, tu no te levantas una mañana y dices, "Ale!, voy a financiar a este partido político ucraniano, que no conozco de nada ni he visto en mi vida!" ¿Verdad?...Pues eso.

Sigo sin estar alarmado. Más bien al contrario, doy gracias al Centro Rockefeller por poner un sitio para que se reúnan humanistas, y por darle dinero a la UNESCO. Ojalá lo hicieran todas las fundaciones.

R: Si, es un tio cojo-nudo!

Como dije, miles de organizaciones no controlan en Partido Demócrata ni el Republicano. Incluso si uno es un conspiracionista radical y piensa que algunas de ellas, una o varias, sí lo hacen... incluso así, sigue siendo cierto que el resto (de miles) aportan dinero y no obtiene a cambio el control de ninguno de esos partidos. Y por tanto, que aportar dinero a un partido no implica necesariamente que uno lo controle. Perdone, pero eso me parece de Perogrullo.

R: Me remito a lo contestado con respecto al "control". Simpatizan con el partido o esperan algo a cambio, (por eso a veces financian ambos) Perdono, perdono ;)!


Sobre si llegar a la verdad merece leer largas parrafadas: por supuesto que no. Y si eso no dice nada bueno respeto a mí, tampoco lo dice respecto a usted, ya que usted tampoco lo hace. Usted tampoco lee largas parrafadas sobre cualquier cosa, para conseguir llegar a la verdad sobre cualquier cosa (incluído, dígamos, la verdad sobre el mecanismo de la membrana nictitante del conejo).

R: :eek:...¿Cualquier cosa? Verá, si tuviera un conejo al que me importa lo que le pase, y me dijeran que su...¿membrana nictitante? esta defectuosa o dañada, pues si, leería. Yo creía que eras humanista y que te podría interesar algo concerniente a esa ideología. Si me he equivocado, lo siento. (¡Oye, cuanto sabes de la anatomía del conejo, estoy impresionada!)

Si lo hiciera, se pasaría toda la vida leyendo, no tendría tiempo ni para comer ni mucho menos para escribir en foros. Todos elegimos qué temas nos interesan y cuáles no. Además, su frase es una falacia de petición de principio: usted supone que, en este tema, yo no he llegado ya a la verdad. Yo supongo lo contrario, y por tanto, esa lectura de largas parrafadas ni siquiera me aportaría una verdad. Usted puede suponer que sí, pero si intenta que yo actúe de acuerdo a la suposición de que al final yo voy a darle la razón, eso es una falacia de petición de principio perfecta.

R: ¿Qué frase mia es una falacia? Concrete, gracias.

En general, si usted sólo me puede presentar sólo un 5% de algo (por ejemplo, la cola de un tigre) y el otro 95% lo supone, prepárese para que yo plantee la posibilidad de que ese otro 95% sea muy diferente a como usted lo supone (por ejemplo, puede ser una pantera). En ese caso le recomiendo que simplemente renuncie: usted quizá tiende a ver tigres, yo intento considerar todas las posibilidades.

R: Seguidamente expongo varios párrafos, por orden, sacados de webs que visitado, que prueban que efectivamente hay un interes por parte de la Fundación Rockefeller de apoyar el humanismo para su expansión global, por motivos técnicos tengo que añadir los links uno por uno, en diferentes posts, y eso es lo que haré al cuando acabe con este.

De wikipedia:

"Naciones Unidas, Internacional Humanista y Ética Unión

Tras el aplastamiento de la resistencia en Alemania, la de las Naciones Unidas se estableció en 1945, en un intento de trabajar hacia el establecimiento de un Gobierno Mundial. Si bien ha habido una muy fuerte comunista presencia en la formación de la ideología de la ONU, [13] las personas asociadas con el humanismo secular organizada también han desempeñado un papel subversivo. [10] Por ejemplo Julian Huxley fue Director General de la UNESCO para 1946 a 1948 , Brock Chisholm fue Director General de la Organización Mundial de la Salud para 1948-1953 y John Boyd Orr fue Director General de la Organización para la Agricultura y la Alimentación para el 1945-1948. [14] Una organización conocida como el Aspen Institute fue fundado en 1949, con el propósito de adoctrinar a los líderes con humanista secular y la ideología globalista para subvertir las estructuras culturales. [10] Cuenta con centros de todo el mundo, incluyendo Nueva York, Tokio y Berlín. Entre aquellos a los que ha entrenado incluye, llevando los funcionarios de la Comisión Trilateral, la Casa Blanca, la Fundación Ford, la Fundación Rockefeller, el Banco Mundial, el Consejo de Relaciones Exteriores, así como muchos otros. [10] [15] "

De biblioteca pleyades:

"EL INSTITUTO DE ASPEN Estudios Humanísticos

Humanismo hoy se "enseña" en todo el mundo de los negocios por el Instituto Aspen, en particular a la comunidad multinacional. Los principales financistas de Aspen también son los principales financistas de Trilateralismo, y no menos de siete miembros de la Comisión Trilateral también sirven en el Instituto Aspen.

El Aspen Institute fue fundado en 1949 por el profesor Giuseppe Borgese, canciller Robert M. Hutchins (ambos de la Universidad de Chicago) y Walter Paepcke, un hombre de negocios de Chicago. En 1957, Robert O. Anderson se convirtió en presidente, y ha sido su fuerza de guía desde entonces. En 1969, la presidencia pasó a Joseph E. Slater, un miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y ex integrante de la Fundación Ford.

En el pasado, los editores han informado de las conexiones entre la familia Rockefeller y la Universidad de Chicago y también entre la Fundación Ford y la Comisión Trilateral.

Las dos bases principales que contribuyen a Aspen están Atlántico Richfield (ARCO) y la Fundación Rockefeller.

Por otra parte, el mayor accionista institucional único en ARCO es Chase Manhattan (4,5%) y el mayor accionista individual es Robert O. Anderson, que también está en la junta directiva del Chase Manhattan Bank.

La Fundación Markle (un respaldo sustancial de Aspen) es menos conocida, pero nos lleva de nuevo a bancos de Nueva York - en este caso, al grupo de Garantía Morgan. Presidente de la Fundación Markle es Charles F. Biddle, también presidente del grupo de políticas de crédito de Morgan Guarantee Trust. Walter H. Página es presidente de Morgan Guarantee Trust y presidente de JP Morgan. Otro director, William M. Rees, es un director de First National City Bank.

En resumen, parece que la financiación privada para el Instituto Aspen proviene de los bancos internacionales en la ciudad de Nueva York, y más concretamente, de fundaciones controladas por Rockefeller y Morgan intereses."

Página catolica:

"El Instituto Aspen de Estudios Humanísticos

En 1949, un importante instituto de formación humanística, el Instituto Aspen de Estudios Humanísticos, fue fundada en Aspen, Colorado. Aunque su oficina central se encuentra en la ciudad de Nueva York, el Instituto Aspen cuenta con importantes centros de actividad en muchos lugares, incluyendo Tokio, Hawai y Berlín. Probablemente la más importante se encuentra en Maryland, en las afueras de Washington, DC, donde es más accesible para la formación de líderes nacionales. Su objetivo es llevar a cabo seminarios avanzados en la ideología global y estudios humanísticos. Capacita a "altos funcionarios de la Comisión Trilateral, la Casa Blanca, la Fundación Ford, la Fundación Rockefeller. . . el Banco Mundial, el Consejo de Relaciones Exteriores. . . etc. " [11] A través de El Instituto Aspen, humanista tiene un plan de acción por el cual entrenados líderes humanistas nacionales tratan de poner en práctica los valores revolucionarios del humanismo en las estructuras culturales."

Lo que parece un blog sobre educación:

"Resistencia de Polonia obstante, Humanismo secular está lenta pero segura subvirtiendo toda Europa (occidental, central y oriental), y es sólo cuestión de tiempo antes de que los cristianos en América comenzarán a experimentar las consecuencias. Al igual que en Europa, las escuelas públicas de Estados Unidos adoptan un currículo humanista secular (financiado por la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller, entre otros). Y al igual que sus contrapartes en Europa, los humanistas seculares estadounidenses utilizan la sexualidad como arma para retratar la moral cristiana como intolerante."

He puesto los párrafos para que no tengas que leer mucho sobre algo que no te interesa....

En cuanto a su religión, creo que primero prefiero averiguar cómo reacciona a este mensaje y al hecho de que otras personas tengan su propia perspectiva y no asuman la suya tan fácilmente como a usted le gustaría. En serio que me está dando ya miedo su forma de hablarme. Es posible (aunque puedo equivocarme) que esté usted acumulando frustración y que dentro de poco estalle en la forma de faltas de respeto. Ojalá no sea así.

R: ...Tu esperas equivocarte, pero yo no...

Un saludo, con todo cariño.

:lach:¿Con qué cariño, con este? (Perdon por la retórica):

Eso no significa que sea ingenuo. No sé cuánto tiempo lleva usted interesándose por historia, yo más de tres décadas. Pero en general, le agradecería que dejara de calificarme. Yo también podría calificarla a usted, no sólo de ingenua y sino de COSAS PEORES, pero no me parece que sea ni constructivo, ni útil.

Tampoco agradezco que juzgue todo lo que hago o dejo de hacer bajo la perspectiva de si soy o no humanista, o si me comporto o no como usted piensa que debe comportarse un humanista. De nuevo: yo podría HACER LO MISMO CON USTED, y el resultado no sería un PIROPO :) . Dado que además entendemos otra cosa bajo "humanista", es muy probable que yo no sea lo que usted llama humanista (igual que usted no es lo que yo llamo humanista), asi que el calificativo es inútil. En general, deje de juzgarme o calificarme, por favor.

Un saludo!

PD: Al principio solo vi la cola, y he acertado con el tigre de Bengala.