Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola!

Por Eduardo:

Ay no... lo siento. Si no puede hacer un resumen mínimo, prefiero pasarlo por alto. Discúlpeme por favor, y no se lo tome a mal. Un saludo.

Vale, pero no vas a entender nada. Todos somos, digamoslo así, partes de Dios. Todos y cada uno de los seres vivos de la tierra, tienen esencia vital divina (humanos, animales, plantas, etc..) Y somos UNO. A esa esencia se le llama Ser (en realidad es Dios), y se puede llegar a esa paz interior que tanto buscamos los humanos, con unas pautas concretas, para deshacernos del ego (el falso yo creado a raíz de pensamientos y condicionamientos) y alcanzar ese estado de paz divina que todos llevamos dentro, y que en realidad debería ser nuestro estado natural. Hay mucha gente que lo ha alcanzado, incluído Eckhart Tolle. No llevo mucho tiempo en esto y no sé si el Maestro estaría muy acuerdo con estas definiciones. Espero haberte hecho surgir la curiosidad y que tu tambien investigues y encuentres tu camino.

Por cierto; sigues sin contestar a esto:

La ideología que compartes con tantos y tantos excepticos, está subvencionada por personas que son cualquier cosa menos humanistas, amigo. Siento decírtelo. En este link encontrarás la prueba; es una página oficial del Council for Secular Humanist en la que consta la subvención proveniente de (nada menos) Rockefeller center........ No sé que decirte, me ha decepcionado. Y para su información esta familia está detras de todo lo que está destruyendo y perjudicando al planeta (industria farmacéutica, armamentística, etc....)

Se siente...un saludo!

¡Hay, el link, se me olvidada: https://www.secularhumanism.org/inde...tegory/shb/P70

Un saludo!
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

¡Qué suerte tengo! Soy escéptico y no tengo nada que ver con la familia Rockefeller...
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

. Todos somos, digamoslo así, partes de Dios. Todos y cada uno de los seres vivos de la tierra, tienen esencia vital divina (humanos, animales, plantas, etc..) Y somos UNO. A esa esencia se le llama Ser (en realidad es Dios)
(No participo en este forito ya que no me considero ateo. Como mucho escéptico.)
..
Pero me llama mucho la atención las afirmaciones que se hacen, como la que reproduzco arriba, que no cuentan con ningún respaldo.
¿Cómo puedo afirmar que eso que se escribió es REAL..?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola!

Por Manuel5:

(No participo en este forito ya que no me considero ateo. Como mucho escéptico.)
..
Pero me llama mucho la atención las afirmaciones que se hacen, como la que reproduzco arriba, que no cuentan con ningún respaldo.
¿Cómo puedo afirmar que eso que se escribió es REAL..?

Porque está ayudando a la gente. Esa es la evidencia.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola!

Por Eduardo:



Vale, pero no vas a entender nada. Todos somos, digamoslo así, partes de Dios. Todos y cada uno de los seres vivos de la tierra, tienen esencia vital divina (humanos, animales, plantas, etc..) Y somos UNO. A esa esencia se le llama Ser (en realidad es Dios), y se puede llegar a esa paz interior que tanto buscamos los humanos, con unas pautas concretas, para deshacernos del ego (el falso yo creado a raíz de pensamientos y condicionamientos) y alcanzar ese estado de paz divina que todos llevamos dentro, y que en realidad debería ser nuestro estado natural. Hay mucha gente que lo ha alcanzado, incluído Eckhart Tolle. No llevo mucho tiempo en esto y no sé si el Maestro estaría muy acuerdo con estas definiciones. Espero haberte hecho surgir la curiosidad y que tu tambien investigues y encuentres tu camino.

Por cierto; sigues sin contestar a esto:

La ideología que compartes con tantos y tantos excepticos, está subvencionada por personas que son cualquier cosa menos humanistas, amigo. Siento decírtelo. En este link encontrarás la prueba; es una página oficial del Council for Secular Humanist en la que consta la subvención proveniente de (nada menos) Rockefeller center........ No sé que decirte, me ha decepcionado. Y para su información esta familia está detras de todo lo que está destruyendo y perjudicando al planeta (industria farmacéutica, armamentística, etc....)

Se siente...un saludo!

¡Hay, el link, se me olvidada: https://www.secularhumanism.org/inde...tegory/shb/P70

Un saludo!
Querida saray2014:

en este hilo yo me esfuerzo por responder preguntas. Si alguien me escribe pero no me pregunta nada, es posible que lo pase por alto. Lo siento.

En fin, analizando su mensaje sobre el humanismo:
1. No es una ideologia, es una filosofia.
2. No es el humanimo secular de una organización americana de la que yo nunca había oido hablar, es el humanismo moderno, sin apellidos, y si acaso lo representa la IHEU, que para eso tiene representación en la ONU y la UNESCO y tres millones de afiliados.
3. No tengo ni idea de cual se la relación entre la organización que usted puso, y la IHEU.
4. La fundación Rockefeller no aparece en el enlace, o no la vi. Estoy usando mi iPhone.
5. Si esa fundacion subvenciona a esa gente, eso no quiere decir que sean los únicos ni que esa organización se identifique con la fundación. Puede que sí, puede que no. Y la Fundación seguro que aporta dinero a mucha más gente.
6. No sé en base a qué usted afirma que la industria farmacéutica está destruyendo el planeta. Yo diría que el planeta no es tan fácil de destruír. Pero allá usted.
En resumen: ni me alarma ni tiene nada que ver conmigo.

En cuanto a su visión de Dios:
1. Si esa esencia es algo que existe en las cosas entonces es parte del universo y por tanto no su creador. ¿Correcto?
2. ¿En qué unidases y con qué dispositivos se mide esa esencia?
3. ¿Usted de verdad cree que una mentira no puede ayudar a alguien? ¿Ni tampoco un mezcla de mentiras y verdades?

Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

(No participo en este forito ya que no me considero ateo. Como mucho escéptico.)
..
Pero me llama mucho la atención las afirmaciones que se hacen, como la que reproduzco arriba, que no cuentan con ningún respaldo.
¿Cómo puedo afirmar que eso que se escribió es REAL..?


no es la vida real?
lo que ella dice es que nos une la VIDA debido a que todos somos vivos... en vida...
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. Vino Tinto.

Ok pues. Una demostración simple, luego puedo aclarar pasos concretos, si quiere.
0. Si existe Dios, existe un creador del universo.
1. El universo es el conjunto de todo lo que existe (www.rae.es).
2. Crear es el proceso por el que un agente (creador) causa que algo, que no existía, pase a existir.
3(2). Una creación del universo implica que hay un momento, en que el universo no existe, pero al mismo tiempo existe un agente creador.
CAMINO "A": [/COLOR]4(1). Si existe un momento, ya existe algo, y por tanto existe el universo.
CAMINO "B": 4(1). Si existe un agente creador, ya existe algo, y por tanto existe el universo.
5(3,4). Una creación del universo implica que hay un momento, en que el universo no existe, pero existe.
6(5). Una creación del universo implica un absurdo.
7(6). No puede haber una creación del universo.
8(7). No puede haber un creador del universo.
9(8). No puede haber un Dios.
QED

Hay dos caminos y por tanto, dos demostraciones y por tanto, dos pruebas independientes, en mi opinión, de la inexistencia de Dios. Aparte de la prueba inicial, asi que hacen tres.

Un saludo.

Y porqué no razonas sobre el origen de la definición que usas sobre el universo, porqué debemos dar por hecho que es la correcta.

Si quieres puedes razonar sobre como define en realidad la Rae ambos términos:

http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=universo (Conjunto de cosas creadas)
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=Ggy460NFmDXX2RK00sMo (.... considerado creador del universo).
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, JFB:

porqué debemos dar por hecho que es la correcta.

Ustedes no deben hacer absolutamente nada. De hecho, yo ni puse esta demostración con la intención de defenderla (sino de mostrar a alguien cómo se ponen demostraciones, numeran los pasos, distinguen de las premisas, etc) ni hice este hilo para debatir (sino, como dije, de responder preguntas). Asi que si me deja usted elegir a mí, olvide usted esa demostración y simplemente si tiene alguna pregunta para mí sobre temas de religión (o de otro tema, pero entonces en privado) adelante. Y no de usted por hecho nada, ni haga nada respeto a esa demostración. Bienvenidísimo.

En cuanto a por qué yo no uso un artículo obsoleto (supongo que se dió cuenta que el artículo ha sido enmendado, el botón rojo es difícil de ignorar), pues por varios motivos:
- Porque está obsoleto. Es decir, porque no quiero andar cambiando mi lenguaje cuando salga en papel la nueva edición del DRAE, ni sé cuándo saldrá.
- Porque si uno se toma en serio esa definición, pero no supone a priori que existe o no existe Dios, el "conjunto de lo creado" es un divertido conjunto de ropas y personas, pero que no incluye en principio planetas, volcanes, nubes... asi que no parece un conjunto (y por tanto, una definición) ni práctico ni relevante al tema.
- Porque provoca una circularidad y de ahí, teologías graciosas. Si Dios es creador del universo, y universo es todo lo creado, entonces yo podría creer en un Dios que NO ha creado un montón de cosas (por ejemplo, tiempo, dimensiones, materia, energía, galaxias, planetas) y seguiría cumpliendo la definición de Dios, ya que el universo no incluiría nada de eso al no ser parte de "lo creado" (habría surgido, pero no habría sido creado). En serio: es una definición de tiempos más oscuros de la DRAE, y permite crear teologías MUY divertidas, puede creerme. Pero me parecen más bien inútiles.
Asi que usé el artículo ya enmendado y corregido, el moderno, y gracias a él pude poner la segunda premisa.

En cuanto a la definición de Dios, la he tenido en cuenta, asi que no veo qué más tengo que reflexionar sobre ella. Precisamente esa definición me permite demostrar que no existe, ya que me permite poner la primera premisa.

Un saludo.


PS: Escribí la demostración de marras en cinco minutos, y como luego se ha comentado, he tenido tiempo de mejorar un poco los tiempos verbales y la numeración. Aquí está la versión nueva de uno de los dos caminos.


1. Si existe Dios, existe un creador del universo.
2. El universo es el conjunto de todo lo que existe.
3. "Crear" es un proceso por el que un agente (creador) causa que algo, que no existía, pase a existir.
4(3). Una creación del universo implica que ha habido un momento, en que el universo no existía, pero al mismo tiempo existía el agente creador del universo.
5(2). Si existe un momento, ya existe algo, y por tanto en ese momento ya existe el universo.
6(4,5). Una creación del universo implica que ha habido un momento, en que el universo no existía, pero existía.
7(6). Una creación del universo implicaría un absurdo.
8(7). No puede haber habido una creación del universo.
9(8). No puede haber habido un creador del universo.
10(1,9). No puede haber un Dios.
QED
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

no pierda su tiempo con este sr. dice querrs debatir desde la filosof¨ªa , pero cuando se le toma la palabras no debate solo descalifica , y cree que las premisas son gratuitas y no deben justificarse..
homer+loco.gif
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. yoyo03, no me he enojado en ningún momento, y de hecho me alegro que ahora se limite un poco más a hacerme preguntas. Gracias.

Por supuesto, dos gemelos nacen uno primero que el otro. Sería un ejemplo de lo que dije antes: el principio de X no es el principio de Y.

No sabemos si el tiempo es infinito hacia el pasado o no. Con "sabemos" me refiero a la gente que usa la razón y la ciencia. Puede que el universo sea "infinitamente viejo", y puede que no. Por ejemplo, podría tener como inicio una singularidad, y en tal caso, no habría nada "antes" porque simplemente no habría un "antes".

Ahora bien, sea el universo infinitamente viejo, o no, en ambos casos se cumple que no hay un "antes del universo". O bien porque el tiempo tiene un comienzo (y "antes" se define dentro del tiempo) o bien porque no lo tiene (y no puede haber nada más viejo que algo infinitamente viejo). Eso es importante para darse cuenta de que Dios no existe, pero... mejor no me meto por ahí, no me ha preguntado usted.

Algunos relojes corren sin que nadie los ponga en hora, correcto. De hecho mi trabajo tiene que ver con algunos de esos relojes, mi empresa es de telemática. Pero igual que antes sospechaba (y creo que implícitamente me ha dado la razón) que estaba intentando mencionar un argumento de Aquino sobre cadenas infinitas de causas, ahora creo que estamos más derca del Reloj de Paley - usted quiere comparar el universo con un reloj, y demostrar cosas a partir de ahí. No va a funcionar. El universo no es un reloj, y las diferencias son significativas para el razonamiento que intenta formular.

De nuevo, una cosa que puede hacer para informarse mejor es buscar "Reloj de Paley" en la red, y las correspondientes refutaciones del argumento. O puede formularlo aquí al completo y yo me encargo de las refutaciones, ningún problema.

¿Tiene alguna pregunta más?


Saludos,

Solo preguntas.....

¿Cree que el tiempo cuenta cuando existe algo para que transcurra?

¿Cree que el universo es el principio del espacio o el espacio el principio del universo?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Saludos,

Solo preguntas.....

¿Cree que el tiempo cuenta cuando existe algo para que transcurra?

¿Cree que el universo es el principio del espacio o el espacio el principio del universo?
Hola, yoyo03.

La primera pregunta no está bien formulada gramaticalmente, y no la entiendo. Lo siento. ¿Quizá falta una coma en alguna parte? ¿Podría reformularla?
A la segunda: No, el universo no es el principio de nada, es el conjunto de todo lo que existe, no simplemente un momento (y por tanto, no es un momento inicial de nada).
A la tercera: No, el espacio tampoco es un momento (y por tanto, no es un momento inicial de nada), asi que no es un principio de nada.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

sabias que el ateismo es un fenomeno sociocultural practicamente reciente???

asi que al fin y al cabo podemos hacegurar que tanto el teismo como el ateismo son opiniones de cosas que desconocemos .

igual de irrelevantes ambas en esos terminos .



asi que tu no puedes probarme que el paraiso del cielo no existe igual yo no puedo probarte que si existe

estamos a mano ,,,no obstante yo creo que yo gano mas que tu

porque si el cielo como tu dices no existiera ,de verdad que la alegria y el gozo de pensar que si existe me a hecho la persona mas feliz del mundo , viviendo en paz ,amor y esperansa en mis luchas diarias de que estare algun dia con mi rey y senor junto a mis seres queridos , en cambio tu que viviste convencido que nada existe despues de la muerte no tendras solo la espectativa de que tarde o temprano te espera una tumba fria sin mas espectativas que la no existencia , las injusticias de el mundo los crimenes y lo malo que hiciste no tendran una justicia final ... sera una lucha del mas fuerte por la supervivencia y ya .


por otra parte si el cielo existiera tu pierdes y yo gano


yo gano porque ademas de vivir una vida llena de proposito eterno fe y esperansa estare por siempre en una vida eterna con mi senor

tu pierdes porque ademas de vivir una vida sin esperansa trasendente y eterna estaras condenado por no creer en el salvador que podia librarte de la condenacion ,


yo tu lo pensaria mil veces antes de seguir de ateo .....no creo que un ateo gana de ninguna forma . aunque tenga razon
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

sabias que el ateismo es un fenomeno sociocultural practicamente reciente???

asi que al fin y al cabo podemos hacegurar que tanto el teismo como el ateismo son opiniones de cosas que desconocemos .

igual de irrelevantes ambas en esos terminos .
Hola, Sr. hectorlugo, bienvenido.

Comprendo su opinión, pero no, no lo sabía y sigo sin saberlo, considero que es tan antiguo como el teísmo. No sé con qué compara usted, pero algo que tiene más de 3300 años va a ser difícil que sea "relativamente reciente" a menos que compare con edades evolutivas, geológicas o cosmológicas.

Yo de usted sería menos categórico sobre temas importantes si tuviera el nivel cultural que me hace escribir "hacegurar". Pero en todo caso, es su opinión y se la respeto, pero no es una pregunta.

¿Tiene alguna otra pregunta?

Un saludo.
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

¡Hola!

Acabo de entrar y me parece una buena idea presentarme y ver si alguien tiene alguna pregunta.

Soy un humanista moderno. Eso implica que no creo en nada sobrenatural. Pero las religiones me parecen un tema interesante, por muchos motivos.

Ya iré entrando en diferentes hilos y participando, pero para empezar quizá alguien tiene alguna pregunta sobre el punto de vista humanista :) . O sobre el mío, personalmente, que tampoco soy un robot como para limitarme a una filosofía.


Algunas preguntas habituales que me han hecho:

¿Qué es ser humanista?

El humanismo es una filosofía. Se mueve por una preocupación compasiva por la humanidad. Consideramos que la razón es el único modo de realmente averiguar cómo es el universo, y por tanto rechazamos todo lo sobrenatural. Defendemos la libertad, la democracia y los derechos humanos. Defendemos el derecho de las generaciones futuras a disfrutar de la naturaleza, en la medida en que sea posible. Hay cientos de organizaciones humanistas, englobadas en la IHEU, que tiene representación en la ONU y la UNESCO. Es la filosofía más habitual entre la gente de ciencia.

¿Por qué soy ateo?

Primero, porque no he visto nunca ninguna prueba racional de que sí exista alguna de las muchísimas versiones de "Dios" que circulan por el mundo. Segundo, porque el universo, en mi opinión, no puede haber sido creado.



¿Alguna pregunta?


Estimado:EduardoSilva;

Veamos:
¿Por qué soy ateo?
Porque alguien lo hizo creer, y cuando NO LO ERAS. Y su supuesta prueba racional lo afirma.

Ahora bien, ¿QUIEN DIJO QUE PARA CREER EN DIOS HAY QUE TENER PRUEBA RACIONAL o IRRACIONAL? Tal argumento carece de inteligencia humana. Hay cosas que existen y no se pueden ver a simple vista; y negarlas por no tener prueba contundente no contradice la verdad de su existencia.

Finalmente, si el universo No pudo haber sido creado por su creador, ¿PARA QUE CREER EN LA FE SUPUESTA EN LA RAZON que no puede solucionar nada cuando hablamos de la cosmovisión del sufrimiento EN EL MUNDO? Por ende, ¿Por que razonar que a Dios no le interesa el sufrimiento? Y si el universo fue creado para tal caos...

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, yoyo03.

La primera pregunta no está bien formulada gramaticalmente, y no la entiendo. Lo siento. ¿Quizá falta una coma en alguna parte? ¿Podría reformularla?
A la segunda: No, el universo no es el principio de nada, es el conjunto de todo lo que existe, no simplemente un momento (y por tanto, no es un momento inicial de nada).
A la tercera: No, el espacio tampoco es un momento (y por tanto, no es un momento inicial de nada), asi que no es un principio de nada.

Un saludo.

Saludos,

Seguimos con las preguntas sin debatir para poder entender un poco mas sobre usted.

El Cristiano cree que mostrando su verdad ofrece una seguridad mas alla del conocimiento.

¿Que ofrece su verdad aparte del conocimiento?
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Estimado:EduardoSilva;

Veamos:

Porque alguien lo hizo creer, y cuando NO LO ERAS. Y su supuesta prueba racional lo afirma.

Ahora bien, ¿QUIEN DIJO QUE PARA CREER EN DIOS HAY QUE TENER PRUEBA RACIONAL o IRRACIONAL? Tal argumento carece de inteligencia humana. Hay cosas que existen y no se pueden ver a simple vista; y negarlas por no tener prueba contundente no contradice la verdad de su existencia.

Finalmente, si el universo No pudo haber sido creado por su creador, ¿PARA QUE CREER EN LA FE SUPUESTA EN LA RAZON que no puede solucionar nada cuando hablamos de la cosmovisión del sufrimiento EN EL MUNDO? Por ende, ¿Por que razonar que a Dios no le interesa el sufrimiento? Y si el universo fue creado para tal caos...

PAZ Y GRACIA DEL SJ
Hola, Sr. Hernández.

Nadie me dijo que para creer en Dios hay que hacer nada. Pero yo, desde luego, uso la razón para saber cómo es el universo. Es mi opción, y nadie me ha convencido de momento de dejar de hacerlo.

Claro que hay cosas que no se pueden ver. La vista no tiene mucho que ver con este asunto. Incluso hay cosas que no se pueden percibir, pero existen. Ahora bien, si queremos actuar de forma racional (y sólo "si": nadie le obliga) entonces debemos considerar como inexistente todo aquello para lo que no hay ninguna clase de evidencia.

Y encima, en este caso, no sólo carezco de ninguna clase de evidencia, sino que dispongo de evidencia de lo contrario. Como dije ya.

Lo del sufrimiento, ese párrafo, no lo entiendo. No sé a qué se refiere, no parece que esté mencionando nada que yo haya dicho.

Espero haber respondido sus preguntas. Pero tengo una petición. Por favor, no vuelva a gritarme. En internet, escribir con mayúsculas frases y palabras completas es gritar, y es muy mal educado.

Un saludo y bienvenido.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Saludos,

Seguimos con las preguntas sin debatir para poder entender un poco mas sobre usted.

El Cristiano cree que mostrando su verdad ofrece una seguridad mas alla del conocimiento.

¿Que ofrece su verdad aparte del conocimiento?
Hola, yoyo03.

¿Qué verdad? ¿cuál de ellas?

¿El ateísmo? Evita cometer algunos errores graves, eso para empezar. Pero no es más importante que el teísmo, y desde luego no es tan complejo como el cristianismo. No es una filosofía, es sólo una postura.

¿El humanismo? Ése si es comparable en complejidad al cristianismo. Además de ofrecer conocimiento, ofrece una moral, un método e inspiración para la vida.

Y por supuesto, el humanista considera que el cristianismo no ofrece ni mucho conocimiento, ni ninguna seguridad. Pero eso es aparte.

¿Se refería a otra "verdad"? Por favor, dígame entonces a qué se refería.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, JFB:



Ustedes no deben hacer absolutamente nada. De hecho, yo ni puse esta demostración con la intención de defenderla (sino de mostrar a alguien cómo se ponen demostraciones, numeran los pasos, distinguen de las premisas, etc) ni hice este hilo para debatir (sino, como dije, de responder preguntas). Asi que si me deja usted elegir a mí, olvide usted esa demostración y simplemente si tiene alguna pregunta para mí sobre temas de religión (o de otro tema, pero entonces en privado) adelante. Y no de usted por hecho nada, ni haga nada respeto a esa demostración. Bienvenidísimo.

En cuanto a por qué yo no uso un artículo obsoleto (supongo que se dió cuenta que el artículo ha sido enmendado, el botón rojo es difícil de ignorar), pues por varios motivos:
- Porque está obsoleto. Es decir, porque no quiero andar cambiando mi lenguaje cuando salga en papel la nueva edición del DRAE, ni sé cuándo saldrá.
- Porque si uno se toma en serio esa definición, pero no supone a priori que existe o no existe Dios, el "conjunto de lo creado" es un divertido conjunto de ropas y personas, pero que no incluye en principio planetas, volcanes, nubes... asi que no parece un conjunto (y por tanto, una definición) ni práctico ni relevante al tema.
- Porque provoca una circularidad y de ahí, teologías graciosas. Si Dios es creador del universo, y universo es todo lo creado, entonces yo podría creer en un Dios que NO ha creado un montón de cosas (por ejemplo, tiempo, dimensiones, materia, energía, galaxias, planetas) y seguiría cumpliendo la definición de Dios, ya que el universo no incluiría nada de eso al no ser parte de "lo creado" (habría surgido, pero no habría sido creado). En serio: es una definición de tiempos más oscuros de la DRAE, y permite crear teologías MUY divertidas, puede creerme. Pero me parecen más bien inútiles.
Asi que usé el artículo ya enmendado y corregido, el moderno, y gracias a él pude poner la segunda premisa.

En cuanto a la definición de Dios, la he tenido en cuenta, asi que no veo qué más tengo que reflexionar sobre ella. Precisamente esa definición me permite demostrar que no existe, ya que me permite poner la primera premisa.

Un saludo.


PS: Escribí la demostración de marras en cinco minutos, y como luego se ha comentado, he tenido tiempo de mejorar un poco los tiempos verbales y la numeración. Aquí está la versión nueva de uno de los dos caminos.


1. Si existe Dios, existe un creador del universo.
2. El universo es el conjunto de todo lo que existe.
3. "Crear" es un proceso por el que un agente (creador) causa que algo, que no existía, pase a existir.
4(3). Una creación del universo implica que ha habido un momento, en que el universo no existía, pero al mismo tiempo existía el agente creador del universo.
5(2). Si existe un momento, ya existe algo, y por tanto en ese momento ya existe el universo.
6(4,5). Una creación del universo implica que ha habido un momento, en que el universo no existía, pero existía.
7(6). Una creación del universo implicaría un absurdo.
8(7). No puede haber habido una creación del universo.
9(8). No puede haber habido un creador del universo.
10(1,9). No puede haber un Dios.
QED

Pregunta sobre tu concepto de universo: Si consideramos que la materia y la energía no existieron simpre entonces el universo tampoco, porque aún no existía todo, ¿existió o no algo antes que el universo?

Pregunta sobre tu numeración: Y cómo sabes que algo puede no existir y existir al mismo tiempo. De ahí en adelante enredas todo, luego no explicas nada razonablemente.

Sobre la definición de la Rae, son solo conceptos, como tú mismo admites se corrige cada cierto tiempo, quizás en base a cambios sociales y políticos, y de ningún modo algo incuestionable.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Pregunta sobre tu concepto de universo: Si consideramos que la materia y la energía no existieron simpre entonces el universo tampoco, porque aún no existía todo, ¿existió o no algo antes que el universo?

Pregunta sobre tu numeración: Y cómo sabes que algo puede no existir y existir al mismo tiempo. De ahí en adelante enredas todo, luego no explicas nada razonablemente.

Sobre la definición de la Rae, son solo conceptos, como tú mismo admites se corrige cada cierto tiempo, quizás en base a cambios sociales y políticos, y de ningún modo algo incuestionable.
Hola de nuevo, JFB.

A la primera pregunta: No, que materia y energía no existieron siempre (si eso es así, no lo sabemos) eso no implicaría que no existió siempre el universo.
No, no puede existir nada antes del universo, dado que no hay un "antes" del universo.
Y no veo la relación con la demostración, pero ok, he respondido.

A la segunda pregunta: Porque es una contradicción. Y esto es una demostración racional, asi que sigue las normas de la lógica y por tanto no admite contradicciones.
Usted piensa que enredo y no explico. Es su opinión. Sin argumentos no sirve de mucho. Si hay algo concreto que no entienda, me puede decir qué.

A la tercera observación: Las definciones del DRAE nos permiten establecer el castellano estándar. Y yo, cuando dije que soy ateo, y cuando dije por qué, y cuando presenté mi demostración... estaba escribiendo en castellano. Si usted quiere que yo analice para usted si existe o puede existir algo diferente, o con definiciones diferentes, pues simplemente ponga sus definiciones y ya veremos. Pero desde luego, mientras tanto, yo me expreso en castellano.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola de nuevo, JFB.

A la primera pregunta: No, que materia y energía no existieron siempre (si eso es así, no lo sabemos) eso no implicaría que no existió siempre el universo.
No, no puede existir nada antes del universo, dado que no hay un "antes" del universo.
Y no veo la relación con la demostración, pero ok, he respondido.

A la segunda pregunta: Porque es una contradicción. Y esto es una demostración racional, asi que sigue las normas de la lógica y por tanto no admite contradicciones.
Usted piensa que enredo y no explico. Es su opinión. Sin argumentos no sirve de mucho. Si hay algo concreto que no entienda, me puede decir qué.

A la tercera observación: Las definciones del DRAE nos permiten establecer el castellano estándar. Y yo, cuando dije que soy ateo, y cuando dije por qué, y cuando presenté mi demostración... estaba escribiendo en castellano. Si usted quiere que yo analice para usted si existe o puede existir algo diferente, o con definiciones diferentes, pues simplemente ponga sus definiciones y ya veremos. Pero desde luego, mientras tanto, yo me expreso en castellano.

Un saludo.

1 Según la física la materia y la energía actual no existieron siempre. Debieron existir cosas antes del universo, pero antes de mostrarlo quiero preguntarte ¿puede de la nada surgir algo?

2 Repito la pregunta ¿Cómo sabes que algo puede no existir y existir al mismo tiempo?

3 Si yo pongo mis definiciones entonces no podrías argumentar nada si la tomas como única (mi definición de universo es: aquello que Dios creó). La Rae ayuda en muchas cosas, en otras se especula, y no siempre se usan las mismas definiciones en diferentes países de habla hispana, así que no trates dogmaticamente sus definiciones porque no lo son ni pretenden.