Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, horizonte-71.

¿Quien te dijo que existes?

Bastante gente, llevo décadas en esto de las conversaciones filosóficas, y además he tenido algunas en bares, restaurantes y salas de estar.

No es que hiciera falta que me lo dijeran, pero vamos, sí, es una frase que aparece de vez en cuando en conversaciones sobre epistemología. Por ejemplo.

Eso sí, no recuerdo los nombres de esa gente. Probablemente uno se llamaba Fernando.

Y la gente que te ha dicho eso, ¿también existe?
 
Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

Re: Soy un humanista (ateo) ¿preguntas?

¡Bienvenido al foro!

Me agrada el humanismo, esa preocupación compasiva por la humanidad, ese objetivo de colocar al ser humano como el centro de todo.

Creo que el auténtico cristianismo apuesta por el ser humano. Soy creyente y considero a Dios él más grande humanista de todos los tiempos, apostó por el ser humano y de tal manera fue su interés que se hizo uno como nosotros. Lo que pasa es que cristianos han desvirtuado el Evangelio, se han opuesto al mensaje de Jesús, han caricaturizado el amor y han defraudado a muchos.

Por los momentos no sé que preguntarle, solo desearle que la pase bien en este foro.
Hola, Paula venezolana. Gracias :)
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Saludos,se que reconoces que no todo surge a la misma vez por lo que es un hecho de que crees en un principio.
Pues no, yoyo03, me temo que lo segundo no se deriva lógicamente de lo primero (si se refiere a un "principio de todo", como dijo antes).

Las cosas que han surgido, tienen un principio. Y las que no, no.

Por cierto que ha cambiado las palabras, antes hablaba de lo creado, ahora de lo surgido. No son el mismo conjunto de cosas.
Creado = Aquello cuya existencia ha sido causada por alguien. Por ejemplo, la moda.
Surgido = Aquello que no existía, y que en un momento dado pasó a existir. Por ejemplo, una gota de lluvia.
Todo lo que ha sido creado, ha surgido (y ese surgimiento tiene una causa, que es una persona - un alguien). Pero no todo lo que ha surgido, ha sido creado.
Y algunas cosas no han surgido, pero existen. El tiempo, por ejemplo.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Y la gente que te ha dicho eso, ¿también existe?
Hola, horizonte-71. No sé si existen todos aún, no sigo la vida de toda la gente con la que alguna vez he hablado de filosofía. Quizá algunos han muerto ya.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Pues no, yoyo03, me temo que lo segundo no se deriva lógicamente de lo primero (si se refiere a un "principio de todo", como dijo antes).

Las cosas que han surgido, tienen un principio. Y las que no, no.

Por cierto que ha cambiado las palabras, antes hablaba de lo creado, ahora de lo surgido. No son el mismo conjunto de cosas.
Creado = Aquello cuya existencia ha sido causada por alguien. Por ejemplo, la moda.
Surgido = Aquello que no existía, y que en un momento dado pasó a existir. Por ejemplo, una gota de lluvia.
Todo lo que ha sido creado, ha surgido (y ese surgimiento tiene una causa, que es una persona - un alguien). Pero no todo lo que ha surgido, ha sido creado.
Y algunas cosas no han surgido, pero existen. El tiempo, por ejemplo.

Un saludo.



Saludos,

1) Principio

Primer instante del ser de algo.

2) Creado

Producir algo de la nada.

3) Surgir

Aparecer, manifestarse.

4) Aparecer

Manifestarse, dejarse ver.

No he cambiado nada ya que de un principio se crea, surge, aparece, ext.

No existe un final si no hay un principio.

No todo principio tiene un principio antes que el, porque entonces la palabra principio no tendría significado y tampoco existiría.

¿Sabes cual es ese principio el cual no tiene nada antes que el?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. yoyo30:

Le recuerdo que este hilo es para hacerme preguntas. Preguntas en serio, no para debatir, sino para aclarar las dudas que usted pueda tener. Creo que ha perdido usted un poco el Norte, en este hilo.

En fin, respondo su aporte.

1) Principio: Primer instante del ser de algo.
Eso es correcto.

2) Creado: Producir algo de la nada.
Eso no es correcto, lo siento.
1. Primero porque ni siquiera se corresponde el tiempo verbal, debería ser "Característica de lo producido de la nada", para que al menos el tiempo verbal fuera correcto.
2. Segundo, porque es incorrecto. Los artistas son creadores, y no crean "de la nada". Los creadores de moda, crean moda, y no la crean "de la nada". Asi que este segundo aserto es erróneo. De hecho, es imposible crear "de la nada".
3. Tercero, porque para que pueda hablarse de creación, tiene que haber un creador. Asi que se trata de "Carcterística de aquello, cuya existencia ha sido causada por alguien". Eso sí es "creado".

3) Surgir: Aparecer, manifestarse.
Eso es correcto siempre y cuando se trate de una manifestación en términos absolutos. Cuando yo aparezco en una fiesta, no estoy surgiendo en esa fiesta, simplemente llego de otra parte. Asi que son equivalentes ambiguos y prefiero no usarlos. "Pasar a ser" me parece más exacto.

4) Aparecer: Manifestarse, dejarse ver.
Eso tampoco es correcto, lo siento, la vista no tiene nada que ver con esto, y tampoco que haya un observador. Muchas cosas aparecen sin que nadie las observe, mucho menos las vea, piense por ejemplo en corrientes magmáticas en el centro de la Tierra.

No existe un final si no hay un principio.
Perdóneme, pero si puede usted demostrar eso, le espera un Nobel en física. Me temo que eso es una suposición suya, nada más. Comprendo que le parezca más bonito un mundo simétrico temporalmente, pero es simplemente una idea que nunca ha sido demostrada.

No todo principio tiene un principio antes que el, porque entonces la palabra principio no tendría significado y tampoco existiría
De hecho esa misma frase tampoco tiene significado.
1. El principio es, como usted mismo ha dicho, de algo. No ha dicho de qué.
2. Aunque lo hubiera dicho, los principios no "tienen" principios, eso no tiene sentido.
3. Aunque lo tuviera, y aunque evidentemente el principio de X debe ser único, eso no excluye que haya antes el principio de otra cosa, Y. Asi que si la frase no tuviera los dos problemas anteriores, sería comprensible, pero falsa.
Yo creo que usted está intentando desesperadamente formular un viejo argumento de Aquino sobre la imposibilidad de una cadena infinita de causas. Pero lo recuerda usted tan mal, que su presentación está llena de errores y no llega ni a formularla. Si consulta usted la red para refrescar la memoria, le sugiero que al mismo tiempo busque las refutaciones, casi igual de viejas.

¿Sabes cual es ese principio el cual no tiene nada antes que el?
Sí, hay muchos: el principio del universo y el del tiempo, por ejemplo, no pueden tener nada antes que ellos. Hay más.
Claro, yo sé que usted quiere que yo diga "Dios", pero debería usted saber de antemano que ésa no iba a ser mi respuesta.

Por favor, léame con atención e intente darse cuenta que no vengo a debatir, en este hilo. Sólo a responder dudas. Si no es una duda que tiene usted, es mejor que no pregunte, porque mis respuestas no le van a gustar nada. Lo siento.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

intente darse cuenta que no vengo a debatir, en este hilo. Sólo a responder dudas.

Pienso que entras a sembrar dudas antes que a responderlas ... a menos que sea un arrogante que cree conocer EL INFINITO y los limites del Tiempo y Espacio
mas la alternancia de esto mismo en infinatas dimensiones no conocidas

Para mi solo eres un pobre diablo que ignora las verdades eternas y se arroga el explicar lo que ha aprendido en cursos de correspondencia o por haber leido el libro de Ash

Espero que hayas resueltp la homosexualidad de los pinguinos para sentirte mejor
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola Eduardo!

Ante todo se bienvenido al foro. Ya que has mencionado tus creencias, te diré que mi intervención en este foro es un tanto peculiar, pues aunque no creo en el Dios de la Biblia, si creo en Dios (defiendo la existencia de un dios Creador, pero califico al dios de la Biblia como caricatura humana y patética). Lo mas parecido a Dios y en lo que yo creo, tiene que ver con las enseñanzas del Maestro espiritual Eckhart Tolle.

Espero que te sientas a gusto en el foro, y un saludo!
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola Eduardo!

Ante todo se bienvenido al foro. Ya que has mencionado tus creencias, te diré que mi intervención en este foro es un tanto peculiar, pues aunque no creo en el Dios de la Biblia, si creo en Dios (defiendo la existencia de un dios Creador, pero califico al dios de la Biblia como caricatura humana y patética). Lo mas parecido a Dios y en lo que yo creo, tiene que ver con las enseñanzas del Maestro espiritual Eckhart Tolle.

Espero que te sientas a gusto en el foro, y un saludo!


Dios los crea , ( ellos se clonan ) y el diablo los junta para negar al Dios de la Biblia ..

Son polillas destruyéndose en la Luz de Cristo

01.jpg
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Pienso que entras a sembrar dudas antes que a responderlas ... a menos que sea un arrogante que cree conocer EL INFINITO y los limites del Tiempo y Espacio
mas la alternancia de esto mismo en infinatas dimensiones no conocidas

Para mi solo eres un pobre diablo que ignora las verdades eternas y se arroga el explicar lo que ha aprendido en cursos de correspondencia o por haber leido el libro de Ash

Espero que hayas resueltp la homosexualidad de los pinguinos para sentirte mejor
Hola, Messenger.

Su mensaje, además de carecer de cualquier clase de argumentos o demostraciones para apoyar sus afirmaciones, es muy ofensivo. Como es el primer mensaje que me dirige, tengo que suponer que los demás irán por ese tono. Piense usted lo que quiera y expréselo como quiera (mientras los moderadores se lo permitan), pero yo no tengo la obligación de leerle asi que usaré la opción de "ignorar usuario".

Le deseo, sin embargo, una feliz estancia en el foro. No creo que me necesite para eso :) .

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola otra vez, Eduardo!

La ideología que compartes con tantos y tantos excepticos, está subvencionada por personas que son cualquier cosa menos humanistas, amigo. Siento decírtelo. En este link encontrarás la prueba; es una página oficial del Council for Secular Humanist en la que consta la subvención proveniente de (nada menos) Rockefeller center........ No sé que decirte, me ha decepcionado. Y para su información esta familia está detras de todo lo que está destruyendo y perjudicando al planeta (industria farmacéutica, armamentística, etc....)

Se siente...un saludo!

¡Hay, el link, se me olvidada: https://www.secularhumanism.org/index.php/articles/category/shb/P70
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. yoyo30:

Le recuerdo que este hilo es para hacerme preguntas. Preguntas en serio, no para debatir, sino para aclarar las dudas que usted pueda tener. Creo que ha perdido usted un poco el Norte, en este hilo.

En fin, respondo su aporte.

Eso es correcto.

Eso no es correcto, lo siento.
1. Primero porque ni siquiera se corresponde el tiempo verbal, debería ser "Característica de lo producido de la nada", para que al menos el tiempo verbal fuera correcto.
2. Segundo, porque es incorrecto. Los artistas son creadores, y no crean "de la nada". Los creadores de moda, crean moda, y no la crean "de la nada". Asi que este segundo aserto es erróneo. De hecho, es imposible crear "de la nada".
3. Tercero, porque para que pueda hablarse de creación, tiene que haber un creador. Asi que se trata de "Carcterística de aquello, cuya existencia ha sido causada por alguien". Eso sí es "creado".

Eso es correcto siempre y cuando se trate de una manifestación en términos absolutos. Cuando yo aparezco en una fiesta, no estoy surgiendo en esa fiesta, simplemente llego de otra parte. Asi que son equivalentes ambiguos y prefiero no usarlos. "Pasar a ser" me parece más exacto.

Eso tampoco es correcto, lo siento, la vista no tiene nada que ver con esto, y tampoco que haya un observador. Muchas cosas aparecen sin que nadie las observe, mucho menos las vea, piense por ejemplo en corrientes magmáticas en el centro de la Tierra.

Perdóneme, pero si puede usted demostrar eso, le espera un Nobel en física. Me temo que eso es una suposición suya, nada más. Comprendo que le parezca más bonito un mundo simétrico temporalmente, pero es simplemente una idea que nunca ha sido demostrada.

De hecho esa misma frase tampoco tiene significado.
1. El principio es, como usted mismo ha dicho, de algo. No ha dicho de qué.
2. Aunque lo hubiera dicho, los principios no "tienen" principios, eso no tiene sentido.
3. Aunque lo tuviera, y aunque evidentemente el principio de X debe ser único, eso no excluye que haya antes el principio de otra cosa, Y. Asi que si la frase no tuviera los dos problemas anteriores, sería comprensible, pero falsa.
Yo creo que usted está intentando desesperadamente formular un viejo argumento de Aquino sobre la imposibilidad de una cadena infinita de causas. Pero lo recuerda usted tan mal, que su presentación está llena de errores y no llega ni a formularla. Si consulta usted la red para refrescar la memoria, le sugiero que al mismo tiempo busque las refutaciones, casi igual de viejas.

Sí, hay muchos: el principio del universo y el del tiempo, por ejemplo, no pueden tener nada antes que ellos. Hay más.
Claro, yo sé que usted quiere que yo diga "Dios", pero debería usted saber de antemano que ésa no iba a ser mi respuesta.

Por favor, léame con atención e intente darse cuenta que no vengo a debatir, en este hilo. Sólo a responder dudas. Si no es una duda que tiene usted, es mejor que no pregunte, porque mis respuestas no le van a gustar nada. Lo siento.

Un saludo.

saludos,

Dos gemelos en el vientre no significa que van a nacer a la misma vez existe un principio nace uno primero que el otro.

¿Cree que el tiempo es infinito o comenzo con el principio?

¿O Cree que el reloj corre sin que nadie lo ponga en hora?


Amigo no te enojes solo estoy conociendo el ser humano que eres.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Por Messenger:

Su mensaje, además de carecer de cualquier clase de argumentos o demostraciones para apoyar sus afirmaciones, es muy ofensivo. Como es el primer mensaje que me dirige, tengo que suponer que los demás irán por ese tono. Piense usted lo que quiera y expréselo como quiera (mientras los moderadores se lo permitan), pero yo no tengo la obligación de leerle asi que usaré la opción de "ignorar usuario".

Vete acostumbrando. Aquí, quien no te llama hija del demonio, te llama otras cosas peores.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola Eduardo!

Ante todo se bienvenido al foro. Ya que has mencionado tus creencias, te diré que mi intervención en este foro es un tanto peculiar, pues aunque no creo en el Dios de la Biblia, si creo en Dios (defiendo la existencia de un dios Creador, pero califico al dios de la Biblia como caricatura humana y patética). Lo mas parecido a Dios y en lo que yo creo, tiene que ver con las enseñanzas del Maestro espiritual Eckhart Tolle.

Espero que te sientas a gusto en el foro, y un saludo!
Hola, saray2014!

Gracias, de momento estoy bien, aunque hay una cantidad inhabitual de faltas de respeto para un foro con moderadores. Pero no importa, en otros entornos hay muchísimo más, mientras exista la función de ignorar, ya me las apañaré :) .

No conozco las ideas Eckhart Tolle. Si quiere me cuenta un poco. ¿Se parece a Espinoza?

Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

saludos,

Dos gemelos en el vientre no significa que van a nacer a la misma vez existe un principio nace uno primero que el otro.

¿Cree que el tiempo es infinito o comenzo con el principio?

¿O Cree que el reloj corre sin que nadie lo ponga en hora?


Amigo no te enojes solo estoy conociendo el ser humano que eres.
Sr. yoyo03, no me he enojado en ningún momento, y de hecho me alegro que ahora se limite un poco más a hacerme preguntas. Gracias.

Por supuesto, dos gemelos nacen uno primero que el otro. Sería un ejemplo de lo que dije antes: el principio de X no es el principio de Y.

No sabemos si el tiempo es infinito hacia el pasado o no. Con "sabemos" me refiero a la gente que usa la razón y la ciencia. Puede que el universo sea "infinitamente viejo", y puede que no. Por ejemplo, podría tener como inicio una singularidad, y en tal caso, no habría nada "antes" porque simplemente no habría un "antes".

Ahora bien, sea el universo infinitamente viejo, o no, en ambos casos se cumple que no hay un "antes del universo". O bien porque el tiempo tiene un comienzo (y "antes" se define dentro del tiempo) o bien porque no lo tiene (y no puede haber nada más viejo que algo infinitamente viejo). Eso es importante para darse cuenta de que Dios no existe, pero... mejor no me meto por ahí, no me ha preguntado usted.

Algunos relojes corren sin que nadie los ponga en hora, correcto. De hecho mi trabajo tiene que ver con algunos de esos relojes, mi empresa es de telemática. Pero igual que antes sospechaba (y creo que implícitamente me ha dado la razón) que estaba intentando mencionar un argumento de Aquino sobre cadenas infinitas de causas, ahora creo que estamos más derca del Reloj de Paley - usted quiere comparar el universo con un reloj, y demostrar cosas a partir de ahí. No va a funcionar. El universo no es un reloj, y las diferencias son significativas para el razonamiento que intenta formular.

De nuevo, una cosa que puede hacer para informarse mejor es buscar "Reloj de Paley" en la red, y las correspondientes refutaciones del argumento. O puede formularlo aquí al completo y yo me encargo de las refutaciones, ningún problema.

¿Tiene alguna pregunta más?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola!

No conozco las ideas Eckhart Tolle. Si quiere me cuenta un poco. ¿Se parece a Espinoza?

Es un poco largo de explicar, y sinceramente el concepto de Dios de Espinoza no lo domino mucho. Pero te dejo un link al final de este post; con un libro suyo en PDF para que lo ojees cuando tengas tiempo. Espero que te haga bien, a mi me está cambiando la vida.

Un saludo y ánimo!

PD: no has contestado a esto:
"La ideología que compartes con tantos y tantos excepticos, está subvencionada por personas que son cualquier cosa menos humanistas, amigo. Siento decírtelo. En este link encontrarás la prueba; es una página oficial del Council for Secular Humanist en la que consta la subvención proveniente de (nada menos) Rockefeller center........ No sé que decirte, me ha decepcionado. Y para su información esta familia está detras de todo lo que está destruyendo y perjudicando al planeta (industria farmacéutica, armamentística, etc....)

Se siente...un saludo!

¡Hay, el link, se me olvidada: https://www.secularhumanism.org/inde...tegory/shb/P70

Aquí te dejo el link del libro de Eckhart Tollé:

http://www.caminosalser.com/contenidos/libros/Tolle_Eckhart-El_Poder_del_Ahora.pdf
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Por Messenger:
Vete acostumbrando. Aquí, quien no te llama hija del demonio, te llama otras cosas peores.
Bueno, saray2014, yo prefiero la alternativa de usar el ignore, en vez de intentar acostumbrarme a que me hablen aquí como absolutamente nadie, en mi entorno, se le ocurriría hablarme. Un saludo.
Hola!
Es un poco largo de explicar, y sinceramente el concepto de Dios de Espinoza no lo domino mucho. Pero te dejo un link con un libro suyo en PDF para que lo ojees cuando tengas tiempo. Espero que te haga bien, a mi me está cambiando la vida.

Un saludo y ánimo!
http://www.caminosalser.com/contenidos/libros/Tolle_Eckhart-El_Poder_del_Ahora.pdf
Ay no... lo siento. Si no puede hacer un resumen mínimo, prefiero pasarlo por alto. Discúlpeme por favor, y no se lo tome a mal. Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. yoyo03, no me he enojado en ningún momento, y de hecho me alegro que ahora se limite un poco más a hacerme preguntas. Gracias.

Por supuesto, dos gemelos nacen uno primero que el otro. Sería un ejemplo de lo que dije antes: el principio de X no es el principio de Y.

No sabemos si el tiempo es infinito hacia el pasado o no. Con "sabemos" me refiero a la gente que usa la razón y la ciencia. Puede que el universo sea "infinitamente viejo", y puede que no. Por ejemplo, podría tener como inicio una singularidad, y en tal caso, no habría nada "antes" porque simplemente no habría un "antes".

Ahora bien, sea el universo infinitamente viejo, o no, en ambos casos se cumple que no hay un "antes del universo". O bien porque el tiempo tiene un comienzo (y "antes" se define dentro del tiempo) o bien porque no lo tiene (y no puede haber nada más viejo que algo infinitamente viejo). Eso es importante para darse cuenta de que Dios no existe, pero... mejor no me meto por ahí, no me ha preguntado usted.

Algunos relojes corren sin que nadie los ponga en hora, correcto. De hecho mi trabajo tiene que ver con algunos de esos relojes, mi empresa es de telemática. Pero igual que antes sospechaba (y creo que implícitamente me ha dado la razón) que estaba intentando mencionar un argumento de Aquino sobre cadenas infinitas de causas, ahora creo que estamos más derca del Reloj de Paley - usted quiere comparar el universo con un reloj, y demostrar cosas a partir de ahí. No va a funcionar. El universo no es un reloj, y las diferencias son significativas para el razonamiento que intenta formular.

De nuevo, una cosa que puede hacer para informarse mejor es buscar "Reloj de Paley" en la red, y las correspondientes refutaciones del argumento. O puede formularlo aquí al completo y yo me encargo de las refutaciones, ningún problema.

¿Tiene alguna pregunta más?

Una mas por hoy, que le llamo la atención en contestar preguntas en un foro cristiano.

haces lo mismo en foros de santeros, testigos de jehova, islamitas, hindú o budistas.

¿Que otros foros visita para contestar preguntas?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Una mas por hoy, que le llamo la atención en contestar preguntas en un foro cristiano.

haces lo mismo en foros de santeros, testigos de jehova, islamitas, hindú o budistas.

¿Que otros foros visita para contestar preguntas?
Hola de nuevo, yoyo03.

En realidad no busco foros cristianos. Simplemente puse en google "foros religión" y me salió este entre los primeros. Me he apuntado a otros dos a la vez, pero en uno casi no hay participación. Me da igual si son confesionales o no, pero no me da igual:
- La posición en google, que me sugiere que ahí habrá gente.
- Que en la descripción de google salga que se admiten ateos. No entro donde no me admiten.
En este foro se cumplían ambas cosas.

Un saludo.