Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?
Sr.
yoyo30:
Le recuerdo que este hilo es para hacerme preguntas. Preguntas en serio, no para debatir, sino para aclarar las dudas que usted pueda tener. Creo que ha perdido usted un poco el Norte, en este hilo.
En fin, respondo su aporte.
1) Principio: Primer instante del ser de algo.
Eso es correcto.
2) Creado: Producir algo de la nada.
Eso no es correcto, lo siento.
1. Primero porque ni siquiera se corresponde el tiempo verbal, debería ser "Característica de lo producido de la nada", para que al menos el tiempo verbal fuera correcto.
2. Segundo, porque es incorrecto. Los artistas son creadores, y no crean "de la nada". Los creadores de moda, crean moda, y no la crean "de la nada". Asi que este segundo aserto es erróneo. De hecho, es imposible crear "de la nada".
3. Tercero, porque para que pueda hablarse de creación, tiene que haber un creador. Asi que se trata de "Carcterística de aquello, cuya existencia ha sido causada por alguien". Eso sí es "creado".
3) Surgir: Aparecer, manifestarse.
Eso es correcto siempre y cuando se trate de una manifestación en términos absolutos. Cuando yo aparezco en una fiesta, no estoy surgiendo en esa fiesta, simplemente llego de otra parte. Asi que son equivalentes ambiguos y prefiero no usarlos. "Pasar a ser" me parece más exacto.
4) Aparecer: Manifestarse, dejarse ver.
Eso tampoco es correcto, lo siento, la vista no tiene nada que ver con esto, y tampoco que haya un observador. Muchas cosas aparecen sin que nadie las observe, mucho menos las vea, piense por ejemplo en corrientes magmáticas en el centro de la Tierra.
No existe un final si no hay un principio.
Perdóneme, pero si puede usted demostrar eso, le espera un Nobel en física. Me temo que eso es una suposición suya, nada más. Comprendo que le parezca más bonito un mundo simétrico temporalmente, pero es simplemente una idea que nunca ha sido demostrada.
No todo principio tiene un principio antes que el, porque entonces la palabra principio no tendría significado y tampoco existiría
De hecho esa misma frase tampoco tiene significado.
1. El principio es, como usted mismo ha dicho, de algo. No ha dicho de qué.
2. Aunque lo hubiera dicho, los principios no "tienen" principios, eso no tiene sentido.
3. Aunque lo tuviera, y aunque evidentemente el principio de X debe ser único, eso no excluye que haya antes el principio de otra cosa, Y. Asi que si la frase no tuviera los dos problemas anteriores, sería comprensible, pero falsa.
Yo creo que usted está intentando desesperadamente formular un viejo argumento de Aquino sobre la imposibilidad de una cadena infinita de causas. Pero lo recuerda usted tan mal, que su presentación está llena de errores y no llega ni a formularla. Si consulta usted la red para refrescar la memoria, le sugiero que al mismo tiempo busque las refutaciones, casi igual de viejas.
¿Sabes cual es ese principio el cual no tiene nada antes que el?
Sí, hay muchos: el principio del universo y el del tiempo, por ejemplo, no pueden tener nada antes que ellos. Hay más.
Claro, yo sé que usted quiere que yo diga "Dios", pero debería usted saber de antemano que ésa no iba a ser mi respuesta.
Por favor, léame con atención e intente darse cuenta que no vengo a debatir, en este hilo. Sólo a responder dudas. Si no es una duda que tiene usted, es mejor que no pregunte, porque mis respuestas no le van a gustar nada. Lo siento.
Un saludo.