Re: HERMANOS, compartamos el EL LIBRO DE ROMANOS, para EDIFICACION
El evangelio que se le dio a Pablo, es básicamente el mismo, (Jesucristo el centro), pero muy disímil a la predicación que llevaron los apóstoles a la circuncisión, y en principio totalmente antagónico a la ley del Sinaí. La ley era de obras, el nuevo pacto es de fe y gracia. El apóstol se encarga de explicar esto de manera categórica en la epístola.
[SUP]14[/SUP]Porque si los que son de la ley son los herederos, vana resulta la fe, y anulada la promesa.[SUP] 15[/SUP]Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión.
[SUP]16[/SUP]Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros. Ro.4
Más claro no puede estar planteado. Esto obviamente tú no lo puedes aceptar aunque esté categóricamente dicho, porque eres adventista del séptimo día. Lo entendemos.
Ahora permíteme aclarar algo que veo que mal entiendes, o sobrevaloras.
[SUP]17[/SUP]Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. Ro.1
Ahí no está diciendo que la fe que justifica y trae salación eterna era asunto del AT. La fe que justifica es la fe en Jesucristo, y esta fe viene por el oír el evangelio. Habacuc 2:4 está hablando de confianza en sentido general, y Pablo usa un pasaje que contiene la palabra אֱמוּנָה porque le viene como anillo al dedo para su explicación. Bien claro dice el apóstol que la justicia de Dios se revela en el evangelio (no antes), por fe y para fe.
En el AT no había salvación eterna, ni redención definitiva ni se había revelado la justicia de Dios que es por la fe en Jesucristo. De manera que no hagas de tripas corazón con Habacuc 2:4
</el>
Te estás enrredando en tus propias palabras. Dices de los apóstoles que llevaron una predicación " en principio totalmente antagónico a la ley del Sinaí"; entonces pensaban como tu y no deberías criticarlos pues según tu postura también enseñaban que los cristianos nada tienen que ver con la ley del Sinaí. ¿Por qué los llamas judaizantes si daban una predicación "totalmente antagónico a la ley del Sinaí"?
Si no te aclaras mira que un adventista del séptimo día te hace ver tu contradicción. Gracias por la propaganda gratuita.
Nadie ha dicho que la justificación es por obras, tu quieres a la fuerza endozar esta idea como adventista. La promesa firme dada a Abraham es antes del Sinaí, ¿verdad?; esta promesa ¿era un pacto de obras o un acto exclusivo de Dios sin exigencias de guardar alguna ley?...........CONTESTA.
La ley del Sinaí, un pacto de obras entre Dios y el pueblo, ¿tenía el fin de salvar o justificar para vida eterna?............CONTESTA
Claramente te dice este adventista lo que lees y citas pero no entiendes: Gál 3:17
Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.. El pacto de la ley no anula el pacto de la gracia o fe que es más antiguo que la promulgación de la ley en el Sinaí.
"El sistema legal ordenado por Dios en el Sinaí ( Gal_2:16) no podía reemplazar,
ni en ninguna forma alterar las condiciones del pacto hecho al que sería el padre de la fe ( Gal_3:15).
“La ley” no proporcionó un medio nuevo y específico de salvación;
no estableció un sistema de justificación por medio de las obras para que ocupara el lugar de la promesa de justificación por la fe en el Mesías venidero,
o para que compitiera con esa promesa (Gal_3:6-8, Gal_3:14). Por lo tanto, los seres humanos fueron salvados por la fe desde el Sinaí hasta la cruz."
Si como dices la fe no trae salvación en el AT y que la fe que justifica es la fe en Cristo, CONTESTA, ¿Abraham en quién tenía fe?;
si es llamado padre de la fe, CONTESTA, ¿no es Cristo el autor y consumador de la fe y pretendes que Abraham no lo sabía?.
Mira lo que dice el AT: Jer 23:6
En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra y conste que también hace tiempo atrás se había dado la ley en el Sinaí.
Mira lo que dice el una vez negó a su Señor y que en otra ocasión fue reprendido por Pablo:
Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra:.....CONTESTA Leal, es la misma postura que Pablo. Al igual que el padre de la fe tuvo momentos en que cayó su fe, igual Pedro; pero ni Pedro y menos Pablo enseñó que para el cristiano la ley del Sinaí y más concretamente el decálogo, ya nada tiene que ver o hacer en el evangelio. Su función es señalar el pecado para que el hombre pueda buscar gracia en Cristo.
Si en el AT no había salvación eterna, ¿por qué Abraham creía en la ciudad celestial o por qué creía que Dios era capaz de resucitar a Isaac y en vista de que no lo ha resucitado todavía, ¿no será que cuando lo haga será para vida eterna?.
Job dijo que con sus propios ojos vería a Dios, CONTESTA, ¿sería en sus propios días o cuando Dios venga para resucitarlo a vida eterna?..............¿y tu dices que en el AT no había vida eterna?...........entiendes mal al evangelio eterno.
¿Dónde dice, a más del NT, la revelación de la justicia de Dios? AQUI: Jer 33:16
En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Jehová, justicia nuestra
Predicas otro evengelio no leal al Leal.