Es curioso porque el libro anti-teísta que menciono en mi anterior comentario que trata únicamente de como hay que matar a los creyentes es considerado por la mayoría uno de los "mejores libros de todos los tiempos y de indudable buen gusto", con estas mismas palabras se suelen referir a el en los distintos artículos:
El arte de la guerra es un libro escrito por el general y estratega militar Sun Tzu hace aproximadamente 2.500 años en la antigua China. Es un tratado sobre...
www.culturagenial.com
Es un libro de hace 2500 años aprox. bien conocido por todos incluso aquí en occidente "El arte de la guerra" creado en realidad por varios generales taotistas filosóficos durante el peor conflicto de la historia:
Bajas aprox. más del 10% de la población, ya que los estudios estiman la población mundial humana de aquel periodo en menos de 100 millones de individuos y esa guerra se cobró más de 10 millones de muertes, hay generales a los que les atribullen sobre 900K muertes de enemigos
Para poneros en contexto, el taoísmo filosófico en la era de Los Reinos Combatientes no tiene nada que ver con el taoísmo actual, en aquel entonces eran anti-teístas y en contra del Mandato del Cielo que autoproclamaban los emperadores chinos para justificar su derecho divino a gobernar, su conflicto se extendió durante siglos y la finalidad de este manual de muerte es plasmar por escrito las estrategias para llevar mejor a cavo su tarea y pasarlas a los siguientes generales entre generaciones.
En el capítulo 8, los nueve cambios ahí explican que no hay que ser compasivos...
En el capítulo 12, atacar por fuego, ahí cuentan las bondades de quemar a los enemigos. Los enemigos de los taitistas filosóficos eran los teístas, no confundir esos taotistas filosóficos con los posteriores taotistas religiosos:
"" Pese a que el taoísmo original de Lao-Tsé,
Chuang-Tsé, y de sus continuadores, era una forma de pensamiento filosófico antiteísta, los posteriores líderes religiosos de la antigua China volcaron elementos taoístas a la
religión tradicional china, siendo ese
sincretismo el que masivamente se difundió como la forma de taoísmo religioso, el cual presenta creencias animistas y teístas donde los creyentes rinden culto a distintas divinidades y espíritus, los cuales corresponden a la tradición folclórica y no a los postulados taoístas de los iniciadores de esta filosofía. ""