GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Ya que no me has contestado a mis refutaciones, dime por lo menos qué entiende un calvinista cuando lee, ya no a Pablo sino a Jesucristo en persona cuando dice, Mat 7:21: “No todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mí Padre que está en los cielos”..”

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Y otro pregunta para los calvinistas, y Pablo su precursor, ¿Si vosotros supiesen que Dios os cuenta entre los condenados os resignarías a ese destino? ..Porque es fácil predicar la predestinación absoluto si crees que estás en la lista de los elegidos….

<o:p></o:p>


Que Dios te bendiga<o:p></o:p>

smm, gracias por preguntar, ese versículo, como ya le respondí a christy, es la conclusión del "Sermón del Monte" que comienza en el capítulo 5 de Mateo y termina en el capítulo 8.

Si lo lees entero, descubritás que el Sermón del Monte es imposible cumplirlo, que las indicaciones que da Cristo en su discurso son dificilísimas, tan difíciles que sólo las puede cumplir un cristiano nacido de nuevo.

Es decir, alguien que ha sido regenerado por el Espíritu Santo, alguien que ya es salvo.

Nota este pasaje unos versículos antes de ese que citas:

Por sus frutos los conoceréis

<SUP id=es-RVR1960-23333 class=versenum>15</SUP> Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.

<SUP id=es-RVR1960-23334 class=versenum>16</SUP> Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
<SUP id=es-RVR1960-23335 class=versenum>17</SUP> Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
<SUP id=es-RVR1960-23336 class=versenum>18</SUP> No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
<SUP id=es-RVR1960-23337 class=versenum>19</SUP> Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.<SUP class=xref value='(B)'>(B)</SUP> <SUP id=es-RVR1960-23338 class=versenum>20</SUP> Así que, por sus frutos los conoceréis.<SUP class=xref value='(C)'>(C)</SUP>

Luego dice:

7:21: “No todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mí Padre que está en los cielos”..”


La Biblia nunca se contradice, está claro que los únicos que harán lo que dice el Padre y cumplirán el Sermón del Monte son los que Cristo llama en el versículo de arriba "árbol bueno", luego dice que el "árbol malo", no puede dar buenos frutos. Es evidente que Jesús no hablaba para todos, sino para sus escogidos. Recuerda que Jesús decía constantemente:

"El que tenga oídos para oír, que oiga"

También Jesús ora por los suyos y no por todos, lee qué palabras tan significativas:

no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
17:10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.
17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti.
Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

17:12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.


Notarás que los que eran los suyos sí pudieron cumplir con el Sermón del Monte, porque Jesús y el Padre los preservaron, transformándolos en nuevas criaturas, de otra manera, es imposible cumplir la Palabra de Dios.


---------------------------------------------------------------------------

En cuanto a saber que usted o yo estamos predestinados a la perdición eso lo sabremos por nuestros frutos.

Por eso Pablo nos exhorta y dice:

examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos2 Cor 13:5

Este es un mandamiento que used y yo debemos cumplir siempre y es evaluar si andamos en los caminos del Señor, es la única manera de saber si realmente hemos nacido de nuevo.

Si permaneces en pecado constante, debes plantearte seriamente tu conversión y entonces hacer un compromiso más serio con el Señor:

1) ¿Estoy haciendo lo que agrada a Dios?

2) ¿Tengo gozo al ir a la iglesia? ¿O voy todos los domingos con pereza?

3) ¿He perdido el gusto por la lectura de la Biblia?

4) ¿Decimos como David : He deseado tu salvación, oh Jehová, y tu ley es mi delicia.?

5) ¿Los mandamientos de Dios son deseables más que el oro y más dulce que la miel para mí como dice el proverbio?

6) ¿Obedecemos a este mandato de Pablo que dice?

Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía,
envidias, y todas las detracciones,
Desead, como niños
recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que
por ella crezcáis para salvación,
Si es que habéis gustado
de la benignidad del Señor.


Esta última es una prueba importante, desearemos la leche espiritual que es la palabra de Dios si es que hemos gustado de la benignidad del Señor (o sea si realmente somos salvos)


Este salmo ilustra cómo debemos sentirnos si realmente somos salvos, si hemos nacido de nuevo.

SALMO 19:7-10
La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el
testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.


Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el
corazón;
el precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.


El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre;
los juicios de Jehová son verdad, todos justos.


Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
y dulces más que miel, y que la destila del panal.

.
Estas pautas ilustran, a riesgo de ser muy esquemáticas, el examen al que debes someter tu cristianismo constantemente, para ver si realmente eres un cristiano.

De lo contrario, si no tienes esas características, tienes tiempo de hacer una conversión real y aceptar por fe a Cristo y creer en su salvación.

La fe es el único medio por el cual podemos ser salvos, porque es el único acto que no es una obra, "por medio de la fe, y esto (la fe), no de vosotros, es un don de Dios". Al Dios regalarnos la fe y la capacidad de creer, no obramos, entonces somos salvos por pura gracia.

El amor es una cualidad mayor que la fe, según Pablo en Corintios 13, pero éste es un acto. Mientra que la fe no lo es.

 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el
corazón;


Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
y dulces más que miel, y que la destila del panal.



El sentimiento que debe tener un cristiano hacia su profesión es el que se sestaca aquí.
 
"NO TODO EL QUE ME DICE: SEÑOR, SEÑOR,..

"NO TODO EL QUE ME DICE: SEÑOR, SEÑOR,..

Es la tercera vez que pregunto a los calvinistas convencidos, cuando leen, las palabras de Jesucristo en persona cuando dice, Mat 7:21: “No todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mí Padre que está en los cielos”..” ¿Qué entendéis?

No es bueno etiquetar a los cristianos. Por mi parte...considero que si la Escritura dice que espiritualmente estoy muerto en mis delitos y pecados...entiendo que un cadáver ambulante está ciego y sordo a la Palabra de Dios y solo por la Soberana gracia puedo ser salvo. Esto no quiere decir que si Dios no quiere salvarme...entonces...no puedo rogar por mi salvación...sencillamente...porque Dios no es responsable si la criatura se pierde...la responsabilidad es mía.

¿Y como sé que es mi responsabilidad?

Pues por la voluntad de Dios:

2Pe 3:9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.

Tengo que proceder...si oigo hablar de Cristo, de su Sacrificio Expiatorio, de la Justicia de Dios (2Cor.5:21) y no procedo a arrepentirme y recibir al Señor en mi vida. Desciendo al infierno con los ojos abiertos.

Respecto a la pregunta del forista, es mucho más instructivo tomar los tres versículos en su conjunto:

Mat 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Mat 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
Mat 7:23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.


El v.21 parece como si estuviese aplicando a la época cuando el Señor estaba hablando, pero cuando miramos el v.22 entendemos que se aplica igualmente a un tiempo futuro y la expresión "en aquel día" nos sugiere un tiempo de angustia, un tiempo de desesperación.

Cualquier hermano comprende que el contexto tiene que ver con falsos profetas y milagreros.

Luk 6:46 ¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?

En Lc.6:46 contemplamos una forma abreviada de esta declaración donde se enfatiza "Señor, Señor.."

Luego en Lc.13:25 encontramos:

Luk 13:25 Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois.

...y el contexto inmediato aquí en Lucas 13...hasta el v.29 nos enseña que el Señor está hablando de un juicio previo antes del reino milenario.

Pero en cualquier época el Señor reconoce a los que lo llaman a El Señor...por el Espíritu Santo, como está escrito:

1Co 12:3 Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.

Esto es importante discernirlo...porque cualquier uso de este título efectuado por los falsos profetas y milagreros, por los obreros fraudulentos...no tiene ningún valor ante la Presencia del Señor.

Nosotros, sus redimidos, mientras transitamos por el camino angosto nos encanta llamarlo Señor, en la adoración, servicio y obediencia, porque es Nuestro Señor y Salvador. Este uso no es usurpado por frases como "María Santísima" o "Dios y la virgen"...nada de eso.
Pero llegará "Aquel Día"...un día de angustia, un día de desesperación donde aquellos que transitan por el camino ancho frente a la sentencia inmediata...adoptarán la misma frase: "Señor, Señor".

El Señor, como el Juez Justo, no puede ser engañado.

El no necesita testigos...ni jurados...nada de eso, leemos:

Pro 15:3 Los ojos de Jehová están en todo lugar,
Mirando a los malos y a los buenos.


Es más, nuestros corazones están desnudos y abiertos a El, quien conoce nuestros pensamientos y discierne las intenciones de nuestro corazón, sus ojos son como llamas de fuego y no hay nada oculto delante de Su Presencia.

Durante el tiempo de su vida...estos católicos romanistas...tienen la oportunidad de arrepentirse y cambiar a la senda estrecha. Pero hay un límite...no se puede estar jugando con el Señor indefinidamente y engañando a las demás personas al hacer defensa de sus falsas creencias. La puerta se puede cerrar y ninguna cantidad de golpes logrará que se abra de nuevo, como está escrito:

Luk 13:25 Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois.

La propagación en el foro de falsas doctrinas...como que María es corredentora, o que existe el purgatorio y hay que pagar para sacar las almas de allí, o que María subió al cielo en cuerpo y alma...o que solo en la santa madre iglesia católica romana hay salvación...todo eso es maldad.

Algunos de estos trabajos del diablo se describen en 1Tim. 4, como doctrinas de demonios:

1. Prohibir casarse

2. Abstenerse de alimentos

El apóstol Pedro habla también de esta maldad:

2Pe 2:1 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.

Cualquier cosa fuera de lo ordinario es atribuida falsamente a Dios...que la estatua de la virgen lloró...que apareció por allí...que la estatua del cristo de la parroquia tal...sangra...
etcétera y etcétera.

El problema mayor...es que los católicos romanistas...mientras perpetuan estas estupideces...rechazan abiertamente las DOCTRINAS FUNDAMENTALES DE LA ESCRITURA...es muy solemne la respuesta del Señor a los tales:

"NUNCA OS CONOCÍ"

Jamás esto puede ocurrir para la Iglesia de Cristo.

El nos confesará delante de Su Padre:

Mat 10:32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos.

El conoce a sus ovejas:

Joh 10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,


Joh 10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,


El Señor conoce a los que son suyos:

2Ti 2:19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.

Y otro pregunta para los calvinistas, ¿Si vosotros supiesen que Dios os cuenta entre los condenados os resignarías a ese destino? ..Porque es fácil predicar la predestinación absoluto si crees que estás en la lista de los elegidos….


Bueno..esto que se lo conteste otro hermano...por mi parte...la salvación está abierta a todos...el que se pierda es porque ama más su santa madre Iglesia que a Cristo y Sus enseñanzas.

Asi de sencillito...

Hesed1

<o:p></o:p>
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Los frutos de las buenas obras son los que nos dicen a nosotros y al mundo que somos unos nacidos de nuevo. Las obras en ningún momento sirven para ganar la salvación.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Me alimento de las Sagradas Escrituras...no de comiquitas...como "la santa madre iglesia"..."ascensión de maría"..."maría corredentora" ...."el magisterio de la iglesia"...etcétera...etcétera.


si en verdad te alimentaras de las santas escrituras no serias toxico.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

smm, gracias por preguntar, ese versículo, como ya le respondí a christy, es la conclusión del "Sermón del Monte" que comienza en el capítulo 5 de Mateo y termina en el capítulo 8.

Si lo lees entero, descubritás que el Sermón del Monte es imposible cumplirlo, que las indicaciones que da Cristo en su discurso son dificilísimas, tan difíciles que sólo las puede cumplir un cristiano nacido de nuevo.

Es decir, alguien que ha sido regenerado por el Espíritu Santo, alguien que ya es salvo.

Nota este pasaje unos versículos antes de ese que citas:

Por sus frutos los conoceréis

<SUP class=versenum id=es-RVR1960-23333>15</SUP> Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.

<SUP class=versenum id=es-RVR1960-23334>16</SUP> Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
<SUP class=versenum id=es-RVR1960-23335>17</SUP> Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
<SUP class=versenum id=es-RVR1960-23336>18</SUP> No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
<SUP class=versenum id=es-RVR1960-23337>19</SUP> Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.<SUP class=xref value='(B)'>(B)</SUP> <SUP class=versenum id=es-RVR1960-23338>20</SUP> Así que, por sus frutos los conoceréis.<SUP class=xref value='(C)'>(C)</SUP>

Luego dice:

7:21: “No todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mí Padre que está en los cielos”..”


La Biblia nunca se contradice, está claro que los únicos que harán lo que dice el Padre y cumplirán el Sermón del Monte son los que Cristo llama en el versículo de arriba "árbol bueno", luego dice que el "árbol malo", no puede dar buenos frutos. Es evidente que Jesús no hablaba para todos, sino para sus escogidos. Recuerda que Jesús decía constantemente:

"El que tenga oídos para oír, que oiga"

También Jesús ora por los suyos y no por todos, lee qué palabras tan significativas:

no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
17:10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.
17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

17:12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.

Notarás que los que eran los suyos sí pudieron cumplir con el Sermón del Monte, porque Jesús y el Padre los preservaron, transformándolos en nuevas criaturas, de otra manera, es imposible cumplir la Palabra de Dios.


---------------------------------------------------------------------------

En cuanto a saber que usted o yo estamos predestinados a la perdición eso lo sabremos por nuestros frutos.

Por eso Pablo nos exhorta y dice:

examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos2 Cor 13:5

Este es un mandamiento que used y yo debemos cumplir siempre y es evaluar si andamos en los caminos del Señor, es la única manera de saber si realmente hemos nacido de nuevo.

Si permaneces en pecado constante, debes plantearte seriamente tu conversión y entonces hacer un compromiso más serio con el Señor:

1) ¿Estoy haciendo lo que agrada a Dios?

2) ¿Tengo gozo al ir a la iglesia? ¿O voy todos los domingos con pereza?

3) ¿He perdido el gusto por la lectura de la Biblia?

4) ¿Decimos como David : He deseado tu salvación, oh Jehová, y tu ley es mi delicia.?

5) ¿Los mandamientos de Dios son deseables más que el oro y más dulce que la miel para mí como dice el proverbio?

6) ¿Obedecemos a este mandato de Pablo que dice?

Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía,
envidias, y todas las detracciones, Desead, como niños
recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que
por ella crezcáis para salvación, Si es que habéis gustado
de la benignidad del Señor.


Esta última es una prueba importante, desearemos la leche espiritual que es la palabra de Dios si es que hemos gustado de la benignidad del Señor (o sea si realmente somos salvos)


Este salmo ilustra cómo debemos sentirnos si realmente somos salvos, si hemos nacido de nuevo.

SALMO 19:7-10
La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el
testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.

Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el
corazón; el precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.

El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre;
los juicios de Jehová son verdad, todos justos.

Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
y dulces más que miel, y que la destila del panal.

.
Estas pautas ilustran, a riesgo de ser muy esquemáticas, el examen al que debes someter tu cristianismo constantemente, para ver si realmente eres un cristiano.

De lo contrario, si no tienes esas características, tienes tiempo de hacer una conversión real y aceptar por fe a Cristo y creer en su salvación.

La fe es el único medio por el cual podemos ser salvos, porque es el único acto que no es una obra, "por medio de la fe, y esto (la fe), no de vosotros, es un don de Dios". Al Dios regalarnos la fe y la capacidad de creer, no obramos, entonces somos salvos por pura gracia.

El amor es una cualidad mayor que la fe, según Pablo en Corintios 13, pero éste es un acto. Mientra que la fe no lo es.


A eso voy. Lo que Jesús resalta y enfatiza es la responsabilidad humana. Eso que tú llamas imposible de cumplir. Es decir, él no ve al ser humano como un inepto que por la caída se encuentra en un estado de depravación total. Eso es muy importante notar. Jesús conoce mejor que nadie el estado caído del hombre, sin embargo, también conoce mejor que nadie el estado original en el que fuimos creados por Dios. Y a eso apela él. no es cierto que Jesús sólo habla a los que de antemano están salvados, llama a todo la humanidad a la salvación, ese es el Jesús que enseño al Dios como el buen pastor, que deja a los 99 salvos para ir a buscar uno descarriado, que se alegra por un pecador que se arrepiente más que por 100 justos, que es el padre del hijo prodigio
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>



Además incluso si se refiriese sólo a los ya salvados, hay una responsabilidad que cumplir para entrar en el reino de los cielos, por tanto, la salvación hay que ganárselo, no es incondicional, sólo por creer en Jesús o por ser elegido. La caída humana NO ha eliminado la responsabilidad humana, ni estamos exentos de ella, si acaso tenemos más carga, por eso Jesús nos pide que demos frutos….<o:p></o:p>


Me parece que Judas que en un principio fue uno de los elegidos por Jesús SÍ se perdió,..Luego no existe la predestinación absoluta, sino todo depende de cómo nosotros respondemos a la providencia de Dios…<o:p></o:p>



La responsabilidad es intransferible, Cristo no viene a cumplir al responsabilidad que es nuestro,¿De qué obras o pautas me hablas si tú has dicho que las obras son fruto de haber sido ya salvados, y que eso depende exclusivamente de que Dios nos haya elegido para la salvación desde antes de la fundación del mundo? Pues tú has dicho que si Dios nos ha elegido ya nunca podemos perder la salvación, entonces s para qué examinarse si la salvación no se puede perder?
<o:p></o:p>


¿De lo contrario? Bueno, si estoy en la lista negra de Dios de los condenados por mucho que me esfuerzo nunca lograría una conversión real…De eso trata la doctrina de la predestinación absoluta, ¿verdad?
<o:p></o:p>


Por eso para los que creéis que estáis en la lista de los electos de Dios os es fácil hablar de la predestinación absoluto, ¿Pero y si estas en la otra lisa, podrías hablar de la predestinación absoluta?
<o:p></o:p>


Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Hola...

Tristemente....no es de todos la fe.

Pero no cualquier clase de fe. La fe en Jesucristo como nuestro único y suficiente Salvador....Satanás pretende desviar los ojos puestos en Jesús, para colocarlos en cualquier otra cosa, sea un sistema religioso, sea una criatura...etcétera...para este propósito, tiene a su servicio a la ICR...esta es la agencia encargada de hacer que la mirada hacia Jesús sea desviada y puesta en sus dogmas mentirosos, en su sistema idolátrico, etcétera.

Cuando Pedro se le acercó al Señor para intentar desviarlo de su camino hacia la cruz...la respuesta fue tajante:

"Quitate delante de mi Satanás".

Posteriormente nos damos cuenta que el intento del diablo fue el de destruir la Fe de Pedro en Jesús....cuando contemplamos al Señor revelando que Satanas le había pedido permiso para zarandear a Pedro como a trigo...pero el Señor intercedió para que la fe de Pedro no faltase (Lc.22:32).

Satanás...esta al frente del sistema religioso católico romano para desviar la fe en la autosuficienca de Cristo para salvación, de los que no están inscritos en el libro de la vida...y colocarla en otras cosas, que pueden ser obras, criaturas, falsos dogmas...etcétera.

El catolicismo romano es un camino hacia el infierno...allí la gracia y la salvación...son pervertidas y anuladas por este sistema religioso.

Hesed1
moz-screenshot.png
moz-screenshot-3.png

moz-screenshot-1.png
moz-screenshot-2.png

Saludos.

Disculpeme hermano, pero nada ha respodido.

La acusacion gratuita no vale de respuesta, sino que solo de evidencìa su odio y radical intransigencia.

Usted desecha la voluntad de Dios y poco le importa la revelacion completa.Texto fuera de contexto es pretexto.

Usted se aferra a un solo versiculo y lo demas le importa poco aunque se trate de las mismisimas Palabras de Jesus, al que llama su señor, su Dios y no se detiene a saborear cada Plabra de su boca salida.

Le yudare por piedad CRISTIANA a que la revelacion completa de Dios, alcanse su corazon, pues despreciando una parte de la revelacion se desprecia a Dios.

Lea este versiculo en su contexto......

Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad. Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también, que se entregó a sí mismo como rescate por todos. Este es el testimonio dado en el tiempo oportuno, y de este testimonio - digo la verdad, no miento - yo he sido constituido heraldo y apóstol, maestro de los gentiles en la fe y en la verdad” 1 Timoteo 2,3-6

Ahora conteste...


¿Quien tiene el deseo de que Todos los hombres se salven?

¿quien se entrego por todos?


Lea estos otros.....

“El es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.” 1 Juan 2,2

¿Es Victima por los pecados de Todos o de algunos?

Y lea este tambien

“No se retrasa el Señor en el cumplimiento de la promesa, como algunos lo suponen, sino que usa de paciencia con vosotros, no queriendo que algunos perezcan, sino que todos lleguen a la conversión.” 2 Pedro 3,9

Aora responda..

Segun el texto ; quiere Dios que......

a) Todos se conviertan

b) Solo algunos

Leamos este veersiculo

“A él, por quien entramos en herencia, elegidos de antemano según el previo designio del que realiza todo conforme a la decisión de su voluntad” Efesios 1,11

Si sabemos que Dios eligio a Todos y quiere que Todos nos salvemos digame..

Si Dios nos dise que el tiene la voluntad de que Todos se salven y se conviertan ¿podemos estar seguros de que no miente?

¿podemos estar seguros de que actuara segun su voluntad?

¿Cual es ese previo designio de su voluntad? ¿El que todos los hambres se salven, o solo algunos?


Supongo que despues de aprender la voluntad de Dios usted caminara por la vida sin temor y le loara con alegria

Gloria a Dios...
amen.
 
Re: "NO TODO EL QUE ME DICE: SEÑOR, SEÑOR,..

Re: "NO TODO EL QUE ME DICE: SEÑOR, SEÑOR,..

No es bueno etiquetar a los cristianos. Por mi parte...considero que si la Escritura dice que espiritualmente estoy muerto en mis delitos y pecados...entiendo que un cadáver ambulante está ciego y sordo a la Palabra de Dios y solo por la Soberana gracia puedo ser salvo. Esto no quiere decir que si Dios no quiere salvarme...entonces...no puedo rogar por mi salvación...sencillamente...porque Dios no es responsable si la criatura se pierde...la responsabilidad es mía.

¿Y como sé que es mi responsabilidad?

Pues por la voluntad de Dios:

2Pe 3:9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.

Tengo que proceder...si oigo hablar de Cristo, de su Sacrificio Expiatorio, de la Justicia de Dios (2Cor.5:21) y no procedo a arrepentirme y recibir al Señor en mi vida. Desciendo al infierno con los ojos abiertos.

Respecto a la pregunta del forista, es mucho más instructivo tomar los tres versículos en su conjunto:

Mat 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Mat 7:22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
Mat 7:23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.


El v.21 parece como si estuviese aplicando a la época cuando el Señor estaba hablando, pero cuando miramos el v.22 entendemos que se aplica igualmente a un tiempo futuro y la expresión "en aquel día" nos sugiere un tiempo de angustia, un tiempo de desesperación.

Cualquier hermano comprende que el contexto tiene que ver con falsos profetas y milagreros.

Luk 6:46 ¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?

En Lc.6:46 contemplamos una forma abreviada de esta declaración donde se enfatiza "Señor, Señor.."

Luego en Lc.13:25 encontramos:

Luk 13:25 Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois.

...y el contexto inmediato aquí en Lucas 13...hasta el v.29 nos enseña que el Señor está hablando de un juicio previo antes del reino milenario.

Pero en cualquier época el Señor reconoce a los que lo llaman a El Señor...por el Espíritu Santo, como está escrito:

1Co 12:3 Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.

Esto es importante discernirlo...porque cualquier uso de este título efectuado por los falsos profetas y milagreros, por los obreros fraudulentos...no tiene ningún valor ante la Presencia del Señor.

Nosotros, sus redimidos, mientras transitamos por el camino angosto nos encanta llamarlo Señor, en la adoración, servicio y obediencia, porque es Nuestro Señor y Salvador. Este uso no es usurpado por frases como "María Santísima" o "Dios y la virgen"...nada de eso.
Pero llegará "Aquel Día"...un día de angustia, un día de desesperación donde aquellos que transitan por el camino ancho frente a la sentencia inmediata...adoptarán la misma frase: "Señor, Señor".

El Señor, como el Juez Justo, no puede ser engañado.

El no necesita testigos...ni jurados...nada de eso, leemos:

Pro 15:3 Los ojos de Jehová están en todo lugar,
Mirando a los malos y a los buenos.


Es más, nuestros corazones están desnudos y abiertos a El, quien conoce nuestros pensamientos y discierne las intenciones de nuestro corazón, sus ojos son como llamas de fuego y no hay nada oculto delante de Su Presencia.

Durante el tiempo de su vida...estos católicos romanistas...tienen la oportunidad de arrepentirse y cambiar a la senda estrecha. Pero hay un límite...no se puede estar jugando con el Señor indefinidamente y engañando a las demás personas al hacer defensa de sus falsas creencias. La puerta se puede cerrar y ninguna cantidad de golpes logrará que se abra de nuevo, como está escrito:

Luk 13:25 Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois.

La propagación en el foro de falsas doctrinas...como que María es corredentora, o que existe el purgatorio y hay que pagar para sacar las almas de allí, o que María subió al cielo en cuerpo y alma...o que solo en la santa madre iglesia católica romana hay salvación...todo eso es maldad.

Algunos de estos trabajos del diablo se describen en 1Tim. 4, como doctrinas de demonios:

1. Prohibir casarse

2. Abstenerse de alimentos

El apóstol Pedro habla también de esta maldad:

2Pe 2:1 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.

Cualquier cosa fuera de lo ordinario es atribuida falsamente a Dios...que la estatua de la virgen lloró...que apareció por allí...que la estatua del cristo de la parroquia tal...sangra...
etcétera y etcétera.

El problema mayor...es que los católicos romanistas...mientras perpetuan estas estupideces...rechazan abiertamente las DOCTRINAS FUNDAMENTALES DE LA ESCRITURA...es muy solemne la respuesta del Señor a los tales:

"NUNCA OS CONOCÍ"

Jamás esto puede ocurrir para la Iglesia de Cristo.

El nos confesará delante de Su Padre:

Mat 10:32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos.

El conoce a sus ovejas:

Joh 10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,


Joh 10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,


El Señor conoce a los que son suyos:

2Ti 2:19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.



Bueno..esto que se lo conteste otro hermano...por mi parte...la salvación está abierta a todos...el que se pierda es porque ama más su santa madre Iglesia que a Cristo y Sus enseñanzas.

Asi de sencillito...

Hesed1

<o:p></o:p>

Saludos.

Va por buen camino.

Le explicare, lo que lo confunde.

El Termino Aquel dia y el de la puerta cerrada, son la misma cosa, es el dia de la muerte, donde ya no hay tiempo ni arreepentimiento valido.

Habla del dia del Juicio, dode los condenados, querran convenser en su desesperacion al Divino Rey, pero sin probecho

La convercion es una capacidad que el hombre tiene mientras vive.
Asi como el Buen ladron, le basto un momento de la Presencia de Jesus para salvarse, asi le bastara al alma arrepentida un momento de arrepentimiento y reconosimiento de la nesecidad de Dios para salvarse.

Por otro lado le explicare la economia dela salvacion, como se expresa en la biblia.

1) Dios nos crea gratuitamente
2) Dios nos preeve la salvacion Gratuitamente ( de mabas cosas somos incapasa por nostros mismos)
3) El Hombre peca
4) Dios Preeve un camino de Salvacion que pasa por el arrepentimiento y la penitencia
5) Dios se revela al Hombre caido y le revela su Plan de Salvacion
6) El hombre deside si creerle a Dios o no creerle ( eso es la fe, simplemente confianza)
7) Si el hombre Ejerse la confianza en Dios, en su existencia para su salvacion( le cree, ejerse la fe Dios), Dios provee los medios de Salvacion que sirvan para el hombre, y esto va desde algo muy sencillo hasta un dolor muy grande. Todos hemos sabido de Gente que deben pasar por una pena muy grande para convertirse
8) El Hombre no le cree a Dios ( no le tiene fe) , ni en su existencia, ni en su salvacion asi que Dios, lo ciega.
Esto ocaciona que el hombre se haga casi un mosntruo, pero tambien de eso saca Probecho Dios, pues donde abunda el pecado sobreabunda la Gracia, ya que normalmente en el pecado desenfrenado se sufre mucho y resulta lo que dijo el apostol, Es entregado a satanas para que peresca en la carne pero su espiritu se salve, esto tambien por el sufrimeinto.

9) El hombre que lo rechazo una ves, al verse perdido, impotente einutil, Ruega a Dios que lo salve, o sigue en su pevado por sobervia

10 ) El hombre que lo acepto y puso fe en el, es transformado y a su ves el salvado, predica a otros las buenas noticias.


Por otro lado, le alludare a no devalorar a Dios.

Usted hermano lee en la biblia,

Dios es un Dios celoso

Pero interpreta, Dios es un Dios inseguro....

¿ ve la diferencia?
San Agustin lo medito y Dijo,

Dios es celoso mas nunca inseguro.

Los santos que tanto desprecia, son objetos por los que Dios es glorificado.

Gloria a Dios en sus angeles y sus santos
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

A eso voy. Lo que Jesús resalta y enfatiza es la responsabilidad humana. Eso que tú llamas imposible de cumplir. Es decir, él no ve al ser humano como un inepto que por la caída se encuentra en un estado de depravación total. Eso es muy importante notar. Jesús conoce mejor que nadie el estado caído del hombre, sin embargo, también conoce mejor que nadie el estado original en el que fuimos creados por Dios. Y a eso apela él. no es cierto que Jesús sólo habla a los que de antemano están salvados, llama a todo la humanidad a la salvación, ese es el Jesús que enseño al Dios como el buen pastor, que deja a los 99 salvos para ir a buscar uno descarriado, que se alegra por un pecador que se arrepiente más que por 100 justos, que es el padre del hijo prodigio


Pablo dice en Romanos 3:23

por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios

Luego el mismo Pablo dice en colosenses:

Y á vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os vivificó juntamente con él, perdonándoos todos los pecados,

Como podrás ver, no hay manera de que puedas hacer nada para salvarte, estábamos muertos (muertos no heridos) en nuestros delitos y pecados. El pecado tiene un efecto tan grande en la humanidad que su paga es la muerte, dice la Biblia: "La paga del pecado es la muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna"

Como ves, por cuantos todos pecamos hemos sido destituidos de la gloria y del amor de Dios, porque estamos muertos, pero para que puedas creer Dios primero te da vida y te regala el don de la fe porque tus obras nada pueden hacer frente a un Dios eternamente santo comparados con nosotros que somos inmensos pecadores.



<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>



Además incluso si se refiriese sólo a los ya salvados, hay una responsabilidad que cumplir para entrar en el reino de los cielos, por tanto, la salvación hay que ganárselo, no es incondicional, sólo por creer en Jesús o por ser elegido. La caída humana NO ha eliminado la responsabilidad humana, ni estamos exentos de ella, si acaso tenemos más carga, por eso Jesús nos pide que demos frutos….


Sí, pero al caer en pecado, seguimos teniendo libre albedrío, pero un libre albedrío enfermo por el pecado, nunca eligirá el bien. Por eso Dios nos da la vida, para que entonces podamos elegir el bien. Por eso los frutos de las buenas obras no son una condición para ganar la salvación ( de ese modo sería por obras) sino un producto de ella.




Me parece que Judas que en un principio fue uno de los elegidos por Jesús SÍ se perdió,..Luego no existe la predestinación absoluta, sino todo depende de cómo nosotros respondemos a la providencia de Dios


Juan 17:12

Cuando estaba con ellos, los guardaba en tu nombre, el nombre que me diste; y los guardé y ninguno se perdió, excepto el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliera.<o:p></o:p>

Según Jesús, Judas nunca fue un elegido, sólo guardó a los que eran suyos.


La responsabilidad es intransferible, Cristo no viene a cumplir al responsabilidad que es nuestro,¿De qué obras o pautas me hablas si tú has dicho que las obras son fruto de haber sido ya salvados, y que eso depende exclusivamente de que Dios nos haya elegido para la salvación desde antes de la fundación del mundo? Pues tú has dicho que si Dios nos ha elegido ya nunca podemos perder la salvación, entonces s para qué examinarse si la salvación no se puede perder?


Que somos santos en Cristo no lo digo yo, lo dice la Biblia:

“Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes, a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” 1 Corintios 1.1-3

LA ORACION DE JESÚS, SANTIFICADOS EN LA VERDAD
“No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.” Juan 17.15-19

Atención, este texto es vital que le prestes atención:

EFESIOS 1.3-9
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo” Efesios 1.3-9


1) Este texto dice que fuimos elegidos antes de la fundación del mundo.

2) Este texto dice que los elegidos fuimos adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo (Jesús al morir nos limpió de pecado y luego nos santificó con sus méritos perfectos, de otra manera ese Dios perfecto no nos hubiese acptado. Pues por eso nos hizo perfectos).

3)Según el puro afecto de su voluntad. O sea que nos eligió no porque fueramos mejores que los que no fueron elegidos, sino por el puro afecto de su voluntad, porque todos éramos pecadores.

4) Nos hizo aceptos en el amado. Esa expresión es vital que la comprendaas. Por tus propios méritos era imposible que fueras aceptado, sólo puedes ser aceptado delanrte de Dios si eres perfecto. Ahí entra en juego Jesucristo, si no fuésemos santificados por él, seguiríamos condenados. Son sus méritos los que nos hacen aceptos delante de Dios. Las únicas buenas obras que valen delante de Dios sólo son válidas si las hace un nacido de nuevo.

<o:p></o:p>


¿De lo contrario? Bueno, si estoy en la lista negra de Dios de los condenados por mucho que me esfuerzo nunca lograría una conversión real…De eso trata la doctrina de la predestinación absoluta, ¿verdad?


No te compliques, ¿por qué no aceptas la salvación de Cristo?

Pedro le dijo a un centurión "Crée en el Señor Jesucristo y serás salvo"

Esa promesa te la han hecho a ti y a mí también, pues aceptémosla. Es gratis.
<o:p></o:p>

Por eso para los que creéis que estáis en la lista de los electos de Dios os es fácil hablar de la predestinación absoluto, ¿Pero y si estas en la otra lisa, podrías hablar de la predestinación absoluta?


Tú no te preocupes por eso, acepta la gracia que hoy te da Dios, sé humilde, reconoce que eres un pecador que no merece nada en absoluto, que no hay nada que puedas hacer para ser salvo, sólo mirar a la cruz.

Y agradece que hay un salvador para ti, cuando en realidad merecías el infierno, que pudiste ser de los "cabritos" de su izquierda y sin embargo eres de las "ovejas" de su derecha.

Reconoce tu impotencia y verás como te inclinas delante de Jesús con el alma desnuda, porque sin él nada puedes hacer, como él mismo dice:

"Sin mí, nada podéis hacer"

"Por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto (la fe) no de vosotros, pues esun don de Dios."
<o:p></o:p>
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

[/COLOR][/SIZE][/FONT]

Pablo dice en Romanos 3:23

por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios

Luego el mismo Pablo dice en colosenses:

Y á vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os vivificó juntamente con él, perdonándoos todos los pecados,

Como podrás ver, no hay manera de que puedas hacer nada para salvarte, estábamos muertos (muertos no heridos) en nuestros delitos y pecados. El pecado tiene un efecto tan grande en la humanidad que su paga es la muerte, dice la Biblia: "La paga del pecado es la muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna"

Como ves, por cuantos todos pecamos hemos sido destituidos de la gloria y del amor de Dios, porque estamos muertos, pero para que puedas creer Dios primero te da vida y te regala el don de la fe porque tus obras nada pueden hacer frente a un Dios eternamente santo comparados con nosotros que somos inmensos pecadores.



<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>[/LEFT]



[/COLOR][/SIZE][/FONT]

Sí, pero al caer en pecado, seguimos teniendo libre albedrío, pero un libre albedrío enfermo por el pecado, nunca eligirá el bien. Por eso Dios nos da la vida, para que entonces podamos elegir el bien. Por eso los frutos de las buenas obras no son una condición para ganar la salvación ( de ese modo sería por obras) sino un producto de ella.

[/LEFT]



[/SIZE][/COLOR][/SIZE][/FONT]

Juan 17:12

Cuando estaba con ellos, los guardaba en tu nombre, el nombre que me diste; y los guardé y ninguno se perdió, excepto el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliera.<o:p></o:p>[/LEFT]

Según Jesús, Judas nunca fue un elegido, sólo guardó a los que eran suyos.


[/SIZE][/COLOR][/SIZE][/FONT]

Que somos santos en Cristo no lo digo yo, lo dice la Biblia:

“Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes, a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” 1 Corintios 1.1-3

LA ORACION DE JESÚS, SANTIFICADOS EN LA VERDAD
“No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.” Juan 17.15-19[/LEFT]

Atención, este texto es vital que le prestes atención:

EFESIOS 1.3-9
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo” Efesios 1.3-9


1) Este texto dice que fuimos elegidos antes de la fundación del mundo.

2) Este texto dice que los elegidos fuimos adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo (Jesús al morir nos limpió de pecado y luego nos santificó con sus méritos perfectos, de otra manera ese Dios perfecto no nos hubiese acptado. Pues por eso nos hizo perfectos).

3)Según el puro afecto de su voluntad. O sea que nos eligió no porque fueramos mejores que los que no fueron elegidos, sino por el puro afecto de su voluntad, porque todos éramos pecadores.

4) Nos hizo aceptos en el amado. Esa expresión es vital que la comprendaas. Por tus propios méritos era imposible que fueras aceptado, sólo puedes ser aceptado delanrte de Dios si eres perfecto. Ahí entra en juego Jesucristo, si no fuésemos santificados por él, seguiríamos condenados. Son sus méritos los que nos hacen aceptos delante de Dios. Las únicas buenas obras que valen delante de Dios sólo son válidas si las hace un nacido de nuevo.

<o:p></o:p>


[/SIZE][/COLOR][/SIZE][/FONT]

No te compliques, ¿por qué no aceptas la salvación de Cristo?

Pedro le dijo a un centurión "Crée en el Señor Jesucristo y serás salvo"

Esa promesa te la han hecho a ti y a mí también, pues aceptémosla. Es gratis.
<o:p></o:p>[/LEFT]

[/SIZE][/COLOR][/SIZE][/FONT]

Tú no te preocupes por eso, acepta la gracia que hoy te da Dios, sé humilde, reconoce que eres un pecador que no merece nada en absoluto, que no hay nada que puedas hacer para ser salvo, sólo mirar a la cruz.

Y agradece que hay un salvador para ti, cuando en realidad merecías el infierno, que pudiste ser de los "cabritos" de su izquierda y sin embargo eres de las "ovejas" de su derecha.

Reconoce tu impotencia y verás como te inclinas delante de Jesús con el alma desnuda, porque sin él nada puedes hacer, como él mismo dice:

"Sin mí, nada podéis hacer"

"Por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto (la fe) no de vosotros, pues esun don de Dios."
<o:p></o:p>[/LEFT]


Nadie, ni Pablo ni Calvino, conocen mejor el estado del hombre que Jesús, el Mesías y salvador de toda la humanidad. Jesús no predicaba ni insinuaba que el pecado hubiese convertido el hombre en un inepto y un inútil, incapaz de asumir responsabilidad por sus actos, incapaz de logar su perfección, por eso nos animó a que “Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre Celestial”. Esa petición de Jesús estaría totalmente fuera de lugar si él supiese que el hombre caída por sí mismo no tiene nada que hacer. …A lo mejor es que Jesús no lo tenía claro y tuvieron que aparecer personajes como Pablo o Calvino para entender el estado del hombre….. ….<o:p></o:p>



Nadie pone en duda la gracia divina, Dios, después de que el hombre le hubiese traicionado, bien podría habernos dejado a nuestra suerte. Sin embargo, Él, como Creador, se siente responsable de los resultados de la caída y está determinado a salvar esos hijos suyos que acaban de caer y a todos sus descendientes….pero eso no significa que el hombre caída no tiene nada que hacer, al contrario, si hemos caído y por ende no hemos llegado a la meta, el propósito de la creación, Dios espera que superemos ese estado caída de muerte y volvamos a la vida, colaborando activamente en Su providencia de salvarnos y realicemos la meta de Dios de nuestra creación.
<o:p></o:p>


Eso es totalmente incorrecto. El pecado ni ha corrompido totalmente nuestra libertad ni nuestra capacidad de ser responsable o de hacer el bien. Porque sí eso fuese cierto, Jesús no podría haber dicho a la mujer adultera: “Ve y NO PEQUES MÄS”. Y fíjate que lo dijo antes de morir en la cruz, él sabiendo lo pecadores y traicioneros que somos, nos dice: NO pequéis más. Es decir, Jesús estima que tenemos la capacidad de elegir no pecar más, y no hacerlo, también lo digo en positivo, las bienaventuranzas, nos dijo que debemos escuchar sus palabras y practicarlas para ser sabios, amar a los enemigos, poner la otra mejilla cuando te hacen daño, y cuando dijo que no bastaba con decir Señor, Señor, o sea, creer en él, para entrar en el reino de los cielos, sino HACER la voluntad de Dios, no hay duda posible, la salvación es condicional y esos frutos que debemos dar son muestro esfuerzo y nuestra responsabilidad….Es Jesús hablando…..
<o:p></o:p>


Claro, Jesús dijo eso después de que Judas no mantuviese su posición y dejó de creer en Jesús como Mesías, fue irresponsable, pero según Jesús en un principio él mismo le había elegido como uno de los doce apóstoles, Juan 6:70: “Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo? <SUP>71</SUP> Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce”. ¿Se puede ser más elegido que por asignación del propio Hijo de Dios? Otra cosa es que Judas perdiera su fe en Jesús y eso le hiciera caer en desgracia, perder la posición se ser elegido….O sea, si hasta un apóstol personalmente elegido por Cristo cae en semejante desgracia no hay garantía de salvación, como algunos se empeñan en creer….<o:p></o:p>



Pues por eso mismo, ¿de qué sirve examinarse si unos ya han sido elegidos como santos en Cristo y otro rechazados y condenados a la pena eterna……?<o:p></o:p>


Si lo que complica es esa doctrina de la predestinación absoluta, aparentemente el cupo ya está lleno, y es Dios quien ha elegido los que van a creer en Cristo y lo que van a ser condenados…una creencia totalmente errónea, por supuesto.<o:p></o:p>



Si claro, a eso conduce finalmente esa absurda doctrina, a mirar su propia situación, a ser egocéntrico y no mirar lo absurdo que es que un Dios de amor haya predestinado miles de millones de personas a la condena eterna, pero claro, como es a mí no me incumbe….
<o:p></o:p>


Pues el mismo Jesús también dijo: “De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.
Así que de acuerdo con Jesús a pesar de nuestro estado caído el conoce el potencial original que Dios ha puesto en nosotros, y apela a ello para estimularnos a hacer grandes cosas con él y con Dios….<o:p></o:p>



<o:p></o:p>



Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Nadie, ni Pablo ni Calvino, conocen mejor el estado del hombre que Jesús, el Mesías y salvador de toda la humanidad. Jesús no predicaba ni insinuaba que el pecado hubiese convertido el hombre en un inepto y un inútil, incapaz de asumir responsabilidad por sus actos, incapaz de logar su perfección, por eso nos animó a que “Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre Celestial”. Esa petición de Jesús estaría totalmente fuera de lugar si él supiese que el hombre caída por sí mismo no tiene nada que hacer. …A lo mejor es que Jesús no lo tenía claro y tuvieron que aparecer personajes como Pablo o Calvino para entender el estado del hombre….. ….<?xml:namespace prefix = o /><o:p></o:p>




Nadie pone en duda la gracia divina, Dios, después de que el hombre le hubiese traicionado, bien podría habernos dejado a nuestra suerte. Sin embargo, Él, como Creador, se siente responsable de los resultados de la caída y está determinado a salvar esos hijos suyos que acaban de caer y a todos sus descendientes….pero eso no significa que el hombre caída no tiene nada que hacer, al contrario, si hemos caído y por ende no hemos llegado a la meta, el propósito de la creación, Dios espera que superemos ese estado caída de muerte y volvamos a la vida, colaborando activamente en Su providencia de salvarnos y realicemos la meta de Dios de nuestra creación.
<o:p></o:p>


Eso es totalmente incorrecto. El pecado ni ha corrompido totalmente nuestra libertad ni nuestra capacidad de ser responsable o de hacer el bien. Porque sí eso fuese cierto, Jesús no podría haber dicho a la mujer adultera: “Ve y NO PEQUES MÄS”. Y fíjate que lo dijo antes de morir en la cruz, él sabiendo lo pecadores y traicioneros que somos, nos dice: NO pequéis más. Es decir, Jesús estima que tenemos la capacidad de elegir no pecar más, y no hacerlo, también lo digo en positivo, las bienaventuranzas, nos dijo que debemos escuchar sus palabras y practicarlas para ser sabios, amar a los enemigos, poner la otra mejilla cuando te hacen daño, y cuando dijo que no bastaba con decir Señor, Señor, o sea, creer en él, para entrar en el reino de los cielos, sino HACER la voluntad de Dios, no hay duda posible, la salvación es condicional y esos frutos que debemos dar son muestro esfuerzo y nuestra responsabilidad….Es Jesús hablando…..
<o:p></o:p>


Claro, Jesús dijo eso después de que Judas no mantuviese su posición y dejó de creer en Jesús como Mesías, fue irresponsable, pero según Jesús en un principio él mismo le había elegido como uno de los doce apóstoles, Juan 6:70: “Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo? <SUP>71</SUP> Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce”. ¿Se puede ser más elegido que por asignación del propio Hijo de Dios? Otra cosa es que Judas perdiera su fe en Jesús y eso le hiciera caer en desgracia, perder la posición se ser elegido….O sea, si hasta un apóstol personalmente elegido por Cristo cae en semejante desgracia no hay garantía de salvación, como algunos se empeñan en creer….<o:p></o:p>



Pues por eso mismo, ¿de qué sirve examinarse si unos ya han sido elegidos como santos en Cristo y otro rechazados y condenados a la pena eterna……?<o:p></o:p>


Si lo que complica es esa doctrina de la predestinación absoluta, aparentemente el cupo ya está lleno, y es Dios quien ha elegido los que van a creer en Cristo y lo que van a ser condenados…una creencia totalmente errónea, por supuesto.<o:p></o:p>



Si claro, a eso conduce finalmente esa absurda doctrina, a mirar su propia situación, a ser egocéntrico y no mirar lo absurdo que es que un Dios de amor haya predestinado miles de millones de personas a la condena eterna, pero claro, como es a mí no me incumbe….
<o:p></o:p>


Pues el mismo Jesús también dijo: “De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.

Así que de acuerdo con Jesús a pesar de nuestro estado caído el conoce el potencial original que Dios ha puesto en nosotros, y apela a ello para estimularnos a hacer grandes cosas con él y con Dios….<o:p></o:p>





<o:p></o:p>




Que Dios te bendiga<o:p></o:p>

Hasta ahora yo estoy hablando con la Biblia y tú sólo has dado tu opinión, no puedo seguir haciendo exposiciones teológicas para alguien que quizás no cree tanto en la Biblia como yo.

Esto es un debate teológico, debes tener base bíblica y responder a los argumentos, no chocar un versículo con otro, o esto será un hablar en círculo.

Debes responder a este versículo como yo respondí al tuyo, sino, esto no acaba nunca. Yo puedo o no estar de acuerdo contigo, pero tú debes desarmar mis argumentos.

Te he citado que Pablo dice esto:

Argumento 1:

Y á vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os vivificó juntamente con él, perdonándoos todos los pecados.

En ese versículo dice que estamos muertos y que Jesús es quien nos da vida

Debes respondere a esto. Tú entraste a debatir conmigo y te respondí, ahora te toca.

Argumento 2:

"La paga del pecado es la muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna"

Este versículo dice que como recompensa a nuestro pecado estamos muertos, pero con la gracia de Dios tenemos vida eterna.

Esto no debe ser respondido negándolo simplemente, sino argumentándolo, no con tus creencuias, sino con tu interpretación del versículo, con su contexto, con más datos de la Biblia apoyando tu punto de vista y que no se contradiga con esto.

-------------------------------------------------------------

Tus argumentos, los voy a responder a hora:

Argumento 1:

Jesús dijo esto:

Juan 6:70: “Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?

También dijo esto:

Juan 17:12

Cuando estaba con ellos, los guardaba en tu nombre, el nombre que me diste; y los guardé y ninguno se perdió, excepto el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliera.


¿Esto que quiere decir smm?, ¿se contradice la Biblia?

Por un lado lo "escoge" y por otro es el "hijo de perdición para que la escritura se cumpliera"

Es evidente que Judas era necesario para que se cumpliese la profesía de Isaias sobre su traición. Judas cumplia una misión, de lo contrario Jesús lo hubiera guardado junto con los escogidos para salvación. Lee el pasaje, "excepto el hijo de perdición para que la escritura se cumpliese", amigo mío, me parece que Jesús lo tenía todo clarísimo, ese hombre era parte del plan de Dios para que a él lo crucificaran.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Tu argumento 2:

Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre Celestial”.

¿De verdad crees que podrías por tu libre alvedrío ser perfecto?

Ambos, tú y yo sabemos que eso es imposible. Para tú poder ser perfecto, tienes que ser:

1) Lavado con la sangre de Cristo. O sea, tus pecados deben ser perdonados.

2) Ser santificado por Cristo. Esto es, que por sus méritos, por los méritos de Cristo como hombre perfecto, entonces serás tú perfecto.

Quiero que sepas smm, que Jesús no fue un martir, Jesús vino a cumplir una misión y la acabo.

Jesús vino a salvar a sus elegidos cuyas obras eran trapos de inmundicia para Dios. Entonces Jesús los santificó y los hizo perfectos, para hacerlos aceptos en él. De otra manera no podríamos ser perfectos.


La Biblia dice "sin santidad nadie verá al Señor", ¿que quiere decir esto?, si yo soy un pecador y la Biblia dice que estoy muerto en mis pecados, ¿cómo puedo salvarme? y encima me exigen santidad.

Pues Jesús nos compró con su sangre para que no seamos condenados, nos santificó y nos hizo perfectos a los ojos de Dios.

Ahora estamos en la carne y por eso dice Pablo que debemos mortificarla, Pero Pablo dice que maduremos en esa santidad que hemos adquirido por Cristo, porque fuimos hechos para buenas obras y un verdadero cristiano, que haya nacido de nuevo, las hará; de otro modo, no es cristiano.


 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

La salvación es gratuita para nosotros, pero en realidad tuvo el precio que pagó Cristo.

1) Con su sangre

2) Con sus méritos:

Él cumplió toda la ley al 100%. O sea que sus obras nos salvaron.

"No he venido a abrogar la ley, he venido a cumplirla"

Por las obras de la ley nadie puede ser salvo dice la Biblia, porque la ley exigía (debido a la perfección de Dios) que no se pudiera fallar nunca, sólo te podías salvar por la ley si eras perfecto. Por eso había que sacrificar animales una y otra vez en el AT.

Pero Cristo cumplió toda la ley y luego fue inmolado una vez y para siempre, no siendo necesarios más sacrificios porque él era perfecto.

3) El cristiano debe estar agradecidísimo porque todo esto repercute en beneficio nuestro. Jesús cumplió la ley por mí perfectamente, como lo exigía Dios y luego es sacrificado por mis pecados.

Sólo así podíamos ser salvados, pagando el mismo Dios por nosotros la salvación y encima dándonos su santidad.

Esa es la única manera de cumplir con el sermón del monte y de cumplir con el mandamiento de "sed perfectos como vuestro padre que está en los cielos es perfectos"

“No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.” Juan 17.15-19



Es Jesús siendo perfecto en el cumplimiento de la ley que nos hace perfectos y santos, por sus méritos, no por los nuestros, pues no tenemos ninguno.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Hasta ahora yo estoy hablando con la Biblia y tú sólo has dado tu opinión, no puedo seguir haciendo exposiciones teológicas para alguien que quizás no cree tanto en la Biblia como yo.

Esto es un debate teológico, ...[/B]


En un debate teológico se interpretan los versículos bíblicos, tú lo haces y yo también. Es entendible que no te guste cómo interpreto porque es lo contrario que tú interpretas
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Te he citado que Pablo dice esto:

Argumento 1:

Y á vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os vivificó juntamente con él, perdonándoos todos los pecados.
En ese versículo dice que estamos muertos y que Jesús es quien nos da vida

<o:p></o:p>​


Ya te respondí con cosas de la Biblia; Mat 5:21: “Vosotros `pues, sed perfectos como perfecto es vuestro Padre que está en los cielos”….<o:p></o:p>



En este versículo Jesús que es consciente del estado de muerte del hombre caído, apela al potencial original con la que Dios nos creó, hacernos perfectos como lo es Él. Luego la caída no ha sido una depravación total.


Argumento 2:
"La paga del pecado es la muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna"
Este versículo dice que como recompensa a nuestro pecado estamos muertos, pero con la gracia de Dios tenemos vida eterna.

Esto no debe ser respondido negándolo simplemente, sino argumentándolo, no con tus creencuias, sino con tu interpretación del versículo, con su contexto, con más datos de la Biblia apoyando tu punto de vista y que no se contradiga con esto.

<o:p></o:p>

Mat 21:7: “No todo el que me diga, señor, señor, entrará en el reino de lso cielos, sino el que HAGA LA VOLUNTAD de ni Padre”….
<o:p></o:p>


No basta con la gracia divina, también hay que hacer la voluntad de Dios……<o:p></o:p>


Y Jesús digo que tampoco bastaba con escuchar sus palabras y creer en ellas, había que practicarlas: Mat 7: 24; “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. <SUP>25</SUP> Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. <SUP>26</SUP> Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; <SUP>27</SUP> y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina”<o:p></o:p>



Luego la salvación es Gracia Divina + cumplimiento de la responsabilidad humana

-------------------------------------------------------------

Tus argumentos, los voy a responder a hora:

Argumento 1:

Jesús dijo esto:

Juan 6:70: “Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?

También dijo esto:

Juan 17:12

Cuando estaba con ellos, los guardaba en tu nombre, el nombre que me diste; y los guardé y ninguno se perdió, excepto el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliera.

¿Esto que quiere decir smm?, ¿se contradice la Biblia?

Por un lado lo "escoge" y por otro es el "hijo de perdición para que la escritura se cumpliera"

Es evidente que Judas era necesario para que se cumpliese la profesía de Isaias sobre su traición. Judas cumplia una misión, de lo contrario Jesús lo hubiera guardado junto con los escogidos para salvación. Lee el pasaje, "excepto el hijo de perdición para que la escritura se cumpliese", amigo mío, me parece que Jesús lo tenía todo clarísimo, ese hombre era parte del plan de Dios para que a él lo crucificaran.

<o:p></o:p>

Lucas 1:30: “Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. <SUP>31</SUP> Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. <SUP>32</SUP> Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; <SUP>33</SUP> y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”.

----------------------------------------------------------------------------------

la profecía del ángel a María, madre de Jesús, fue que Jesús seria el rey, el mesías y que crearía un reino sin fin en la tierra a partir de Israel…. Y Jesús anuncio el reino de los cielos al inicio su ministerio publico: Mat 4:17: Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”
<o:p></o:p>


Si no le hubieran asesinado es lo que hubiera hecho, y no es cierto que necesitaba un traidor que le entregara, Estafan, el primer mártir, fue lapidado sin que nadie le entregara…..
<o:p></o:p>


Y lo que Jesús dice es que Judas se perdió porque entregó al Mesías, por perder su fe en él….no porque estuviese predestinado a hacerlo.
<o:p></o:p>


Tu argumento 2:

Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre Celestial”.

¿De verdad crees que podrías por tu libre albedrío ser perfecto?
<o:p></o:p>


¡Por supuesto!, es lo que Jesús nos está diciendo, él apela al potencial original que Dios ha puesto en nosotros. ….
<o:p></o:p>


Ambos, tú y yo sabemos que eso es imposible. Para tú poder ser perfecto, tienes que ser:
1) Lavado con la sangre de Cristo. O sea, tus pecados deben ser perdonados.
2) Ser santificado por Cristo. Esto es, que por sus méritos, por los méritos de Cristo como hombre perfecto, entonces serás tú perfecto.
Quiero que sepas smm, que Jesús no fue un martir, Jesús vino a cumplir una misión y la acabo.
Jesús vino a salvar a sus elegidos cuyas obras eran trapos de inmundicia para Dios. Entonces Jesús los santificó y los hizo perfectos, para hacerlos aceptos en él. De otra manera no podríamos ser perfectos.

<o:p></o:p>


Perdona, pero lee bien lo que dice Jesús: “Sed perfectos”, no “Yo os hago perfectos”. Después de que nuestros pecados son perdonados debemos hacernos prefectos y hacer la voluntad de Dios para poder entrar en el reino de Dios, palabras de Jesús, la responsabilidad humana cuenta, y mucho………..

La Biblia dice "sin santidad nadie verá al Señor", ¿que quiere decir esto?, si yo soy un pecador y la Biblia dice que estoy muerto en mis pecados, ¿cómo puedo salvarme? y encima me exigen santidad.

Pues Jesús nos compró con su sangre para que no seamos condenados, nos santificó y nos hizo perfectos a los ojos de Dios.

Ahora estamos en la carne y por eso dice Pablo que debemos mortificarla, Pero Pablo dice que maduremos en esa santidad que hemos adquirido por Cristo, porque fuimos hechos para buenas obras y un verdadero cristiano, que haya nacido de nuevo, las hará; de otro modo, no es cristiano.
. <o:p></o:p>


Pues si te exigen santidad y que seas prefecto, sabes que esa es tú potencial y tu responsabilidad, dado por Dios al crearnos….Y no te engañes a ti mismo, Jesús no te dice que él te hará perfecto, te dice “Sé perfecto”…..
<o:p></o:p>


Hay muchos de mis argumentos que has dejado en el tintero…<o:p></o:p>



Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

En un debate teológico se interpretan los versículos bíblicos, tú lo haces y yo también. Es entendible que no te guste cómo interpreto porque es lo contrario que tú interpretas
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Te he citado que Pablo dice esto:

Argumento 1:

Y á vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os vivificó juntamente con él, perdonándoos todos los pecados.
En ese versículo dice que estamos muertos y que Jesús es quien nos da vida

<o:p></o:p>​


Ya te respondí con cosas de la Biblia; Mat 5:21: “Vosotros `pues, sed perfectos como perfecto es vuestro Padre que está en los cielos”….<o:p></o:p>



En este versículo Jesús que es consciente del estado de muerte del hombre caído, apela al potencial original con la que Dios nos creó, hacernos perfectos como lo es Él. Luego la caída no ha sido una depravación total.


Argumento 2:
"La paga del pecado es la muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna"
Este versículo dice que como recompensa a nuestro pecado estamos muertos, pero con la gracia de Dios tenemos vida eterna.

Esto no debe ser respondido negándolo simplemente, sino argumentándolo, no con tus creencuias, sino con tu interpretación del versículo, con su contexto, con más datos de la Biblia apoyando tu punto de vista y que no se contradiga con esto.

<o:p></o:p>

Mat 21:7: “No todo el que me diga, señor, señor, entrará en el reino de lso cielos, sino el que HAGA LA VOLUNTAD de ni Padre”….
<o:p></o:p>


No basta con la gracia divina, también hay que hacer la voluntad de Dios……<o:p></o:p>


Y Jesús digo que tampoco bastaba con escuchar sus palabras y creer en ellas, había que practicarlas: Mat 7: 24; “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. <SUP>25</SUP> Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. <SUP>26</SUP> Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; <SUP>27</SUP> y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina”<o:p></o:p>



Luego la salvación es Gracia Divina + cumplimiento de la responsabilidad humana

-------------------------------------------------------------

Tus argumentos, los voy a responder a hora:

Argumento 1:

Jesús dijo esto:

Juan 6:70: “Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?

También dijo esto:

Juan 17:12

Cuando estaba con ellos, los guardaba en tu nombre, el nombre que me diste; y los guardé y ninguno se perdió, excepto el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliera.

¿Esto que quiere decir smm?, ¿se contradice la Biblia?

Por un lado lo "escoge" y por otro es el "hijo de perdición para que la escritura se cumpliera"

Es evidente que Judas era necesario para que se cumpliese la profesía de Isaias sobre su traición. Judas cumplia una misión, de lo contrario Jesús lo hubiera guardado junto con los escogidos para salvación. Lee el pasaje, "excepto el hijo de perdición para que la escritura se cumpliese", amigo mío, me parece que Jesús lo tenía todo clarísimo, ese hombre era parte del plan de Dios para que a él lo crucificaran.

<o:p></o:p>

Lucas 1:30: “Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. <SUP>31</SUP> Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. <SUP>32</SUP> Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; <SUP>33</SUP> y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”.

----------------------------------------------------------------------------------

la profecía del ángel a María, madre de Jesús, fue que Jesús seria el rey, el mesías y que crearía un reino sin fin en la tierra a partir de Israel…. Y Jesús anuncio el reino de los cielos al inicio su ministerio publico: Mat 4:17: Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”
<o:p></o:p>


Si no le hubieran asesinado es lo que hubiera hecho, y no es cierto que necesitaba un traidor que le entregara, Estafan, el primer mártir, fue lapidado sin que nadie le entregara…..
<o:p></o:p>


Y lo que Jesús dice es que Judas se perdió porque entregó al Mesías, por perder su fe en él….no porque estuviese predestinado a hacerlo.
<o:p></o:p>


Tu argumento 2:

Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre Celestial”.

¿De verdad crees que podrías por tu libre albedrío ser perfecto?
<o:p></o:p>


¡Por supuesto!, es lo que Jesús nos está diciendo, él apela al potencial original que Dios ha puesto en nosotros. ….
<o:p></o:p>


Ambos, tú y yo sabemos que eso es imposible. Para tú poder ser perfecto, tienes que ser:
1) Lavado con la sangre de Cristo. O sea, tus pecados deben ser perdonados.
2) Ser santificado por Cristo. Esto es, que por sus méritos, por los méritos de Cristo como hombre perfecto, entonces serás tú perfecto.
Quiero que sepas smm, que Jesús no fue un martir, Jesús vino a cumplir una misión y la acabo.
Jesús vino a salvar a sus elegidos cuyas obras eran trapos de inmundicia para Dios. Entonces Jesús los santificó y los hizo perfectos, para hacerlos aceptos en él. De otra manera no podríamos ser perfectos.

<o:p></o:p>


Perdona, pero lee bien lo que dice Jesús: “Sed perfectos”, no “Yo os hago perfectos”. Después de que nuestros pecados son perdonados debemos hacernos prefectos y hacer la voluntad de Dios para poder entrar en el reino de Dios, palabras de Jesús, la responsabilidad humana cuenta, y mucho………..

La Biblia dice "sin santidad nadie verá al Señor", ¿que quiere decir esto?, si yo soy un pecador y la Biblia dice que estoy muerto en mis pecados, ¿cómo puedo salvarme? y encima me exigen santidad.

Pues Jesús nos compró con su sangre para que no seamos condenados, nos santificó y nos hizo perfectos a los ojos de Dios.

Ahora estamos en la carne y por eso dice Pablo que debemos mortificarla, Pero Pablo dice que maduremos en esa santidad que hemos adquirido por Cristo, porque fuimos hechos para buenas obras y un verdadero cristiano, que haya nacido de nuevo, las hará; de otro modo, no es cristiano.
. <o:p></o:p>


Pues si te exigen santidad y que seas prefecto, sabes que esa es tú potencial y tu responsabilidad, dado por Dios al crearnos….Y no te engañes a ti mismo, Jesús no te dice que él te hará perfecto, te dice “Sé perfecto”…..
<o:p></o:p>


Hay muchos de mis argumentos que has dejado en el tintero…<o:p></o:p>



Que Dios te bendiga<o:p></o:p>

Ya te dicho que el sed perfectos de Jesús, el sed santos de Pedro, es dsicho a comunidades e cristianos ya salvados por la sangre de Cristo, no a comunidades que necesitaban ser salvas.


La Biblia está llena de pasajes que dicen que fuimos salvados para buenas obras, por eso es necesario que un cristiano obre, si realmente lo es.

Pero en ningún momento las obras pueden salvarnos. Las obras son el fruto de la salvación y para eso hemos sido salvados, para hacerlas. Pero primero viene la salvación y luego las obras.

- Ahora si crees que puedes ser salvado por tus obras y tienes la posibilidad y el potencial de ser perfecto pues ahí tienes el camino a seguir.

- Yo creo en algo más realista establecido por los apóstoles, especialmente Pablo que dice que somos perfectos y santos en Cristo Jesús. cuando Dios nos ve, ya no ve a un miserable pecador, ve a Cristo en nosotros. Esa fue su misión y la cumplió.

Yo acepto su sacrificio y su perfección para ser salvo. Tú inténtalo por la mitad Cristo y mitad tú.


Un saludo.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Por eso Pablo dice, creced en la gracia. Porque ya somos salvos por la gracia.

Entonces trabajamos para ser perfectos, en adaptarnos a esa nueva naturaleza regenerada que de no ser renacidos sería imposible cumplir. Pero en Cristo somos criaturas nuevas, salvas, santas y perfectas. Recuérdalo.

Y esto tuvo un precio altísimo, lo pagó Cristo en la cruz y se lo agradezco muchísimo, porque sin él nada hubiese podido hacer, créeme, nada.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Ya te dicho que el sed perfectos de Jesús, el sed santos de Pedro, es dsicho a comunidades e cristianos ya salvados por la sangre de Cristo, no a comunidades que necesitaban ser salvas.


La Biblia está llena de pasajes que dicen que fuimos salvados para buenas obras, por eso es necesario que un cristiano obre, si realmente lo es.

Pero en ningún momento las obras pueden salvarnos. Las obras son el fruto de la salvación y para eso hemos sido salvados, para hacerlas. Pero primero viene la salvación y luego las obras.

- Ahora si crees que puedes ser salvado por tus obras y tienes la posibilidad y el potencial de ser perfecto pues ahí tienes el camino a seguir.

- Yo creo en algo más realista establecido por los apóstoles, especialmente Pablo que dice que somos perfectos y santos en Cristo Jesús. cuando Dios nos ve, ya no ve a un miserable pecador, ve a Cristo en nosotros. Esa fue su misión y la cumplió.

Yo acepto su sacrificio y su perfección para ser salvo. Tú inténtalo por la mitad Cristo y mitad tú.


Un saludo.


Para entender la salvación hay que entender primero el plan original de Dios de la creación del ser humano, establecer con nosotros, todos nosotros, una relación eterna de amor, y ese plan no lo ha cambiado la caída, lo ha estropeado, atrasado, pero el plan de salvación es recuperar ese ideal original de la creación, una vez entendido esto, se entiende que el Mesías es un nuevo Adán que abre el camino para que le resto de la humanidad también logre la perfección, una relación de amor eterno con Dios, no unos pocos elegidos, porque eso nunca ha sido el plan de Dios…
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Para entender la salvación hay que entender primero el plan original de Dios de la creación del ser humano, establecer con nosotros, todos nosotros, una relación eterna de amor, y ese plan no lo ha cambiado la caída, lo ha estropeado, atrasado, pero el plan de salvación es recuperar ese ideal original de la creación, una vez entendido esto, se entiende que el Mesías es un nuevo Adán que abre el camino para que le resto de la humanidad también logre la perfección, una relación de amor eterno con Dios, no unos pocos elegidos, porque eso nunca ha sido el plan de Dios…
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Que Dios te bendiga<o:p></o:p>


Debes entender que el tuyo, no el de Dios, es un mensaje humanista.

Pero Dios no es humanista, Dios es soberano y su plan lo llevó a cabo y lo cumplió.

Por eso cuando murió dijo "Consumado es", debido a que con su muerte se cumplió la profecía y los que eran suyos fueron salvados y todos aquellos por los que él murió fueron salvados.

Su sacrificio es tan eficaz que no hubo nadie por quien él muriera que no fuera salvo y, no sólo eso, sino que esa salvación eterna la dió Cristo para siempre, no se pierde nunca porque fuimos hechos hijos de Dios.
El que nace de nuevo nueva criatura es, no puede ser otra vez vieja criatura.

Hay que aceptar de una vez por todas que Dios no tiene por qué suscribirse al acta de los derechos humanos que salió de la REvolución Francesa.

Esa acta ha hecho mucho daño, no en establecer los derechos de los humanos, pero ha hecho daño en el sentido de que la gente creee que Dios cree en eso. Pues no, Dios tiene sus elegidos y a esos salvó y los demás no y da igual que lo comprendamos o no. Sólo bajar la cabeza humildemente y aceptar lo que estableció el creador.

Solamente a los que creyeron en su nombre les dió potestad de ser hechos hijos de Dios, no a todo el mundo como diría algún revolucionario Francés.