GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Cierto, Dios conoce a las personas y con ese preconocimiento puede elegirle para cumplir un papel en Su providencia. Pero esa “preferencia” con la que elige a alguien o a un grupo de gente no es incondicional, sino que depende si esa persona o grupo cumple o no su papel en la providencia, su parte de responsabilidad humana.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Por ejemplo, aunque Dios prometió a Moisés que entraría al pueblo hebreo en Canaán, se quedó a las puertas y por mucho que rogó a Dios no pudo entrar en la tierra prometida, murió antes y fue Josué, su sucesor quien los introdujo….<o:p></o:p>



Cuando la nación de Israel no aceptó a Jesús como Mesías, Jesús dijo que el fruto de ser nación elegida pasaría a otra nación que diera sus frutos..<o:p></o:p>



Que Dios te bendiga<o:p></o:p>


¿Tienes algo que ver con la iglesia de unificación?
 
Re: ALGUNAS PRECISIONES

Re: ALGUNAS PRECISIONES

Buen punto. Efectivamente, poseemos los católicos un concepto de cooperación, pero éste es ulterior a la obra salvífica, no la condiciona ni la compra. Es más bien al modo paulino: Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia. (Col 1, 24). Evidentemente esto es ulterior a la propia salvación: no es un sacrificio propio y válido por sí mismo, sino que nuestra cooperación es al modo de participar personalmente en el sacerdocio de Cristo ofreciéndonos como hostias vivas al Padre. Al igual que la veneración a Santa María y al resto de los santos, no es una condición soteriológica, sino que es ulterior al acto salvífico; no posee ningún valor salvífico, ni María ni ningún santo. Por tanto no entra en esta cuestión sobre la doctrina de salvación, sino en una posterior reflexión teológica sobre la vida en Cristo o teología moral.


"no es un sacrificio propio y válido por sí mismo",


Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
Heb 9:28 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.


Heb 10:14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.

Todo aquel que le agregue algo o le quite algo, a la perfección de la Obra de la Redención, está rechazando la AUTOSUFICIENCIA DE CRISTO EN EL ALTAR DE LA CRUZ.

Está rechazando, igualmente, la JUSTICIA DE DIOS:

2Co 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

"no es un sacrificio propio y válido por sí mismo",

Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
Heb 9:28 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.


Heb 10:14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.

Todo aquel que le agregue algo o le quite algo, a la perfección de la Obra de la Redención, está rechazando la AUTOSUFICIENCIA DE CRISTO EN EL ALTAR DE LA CRUZ.

Está rechazando, igualmente, la JUSTICIA DE DIOS:

2Co 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Me refiero al sacrificio propio, a la ofrenda espiritual que hacemos nosotros, no al Sacrificio Redentor. No descontextualices.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Me refiero al sacrificio propio, a la ofrenda espiritual que hacemos nosotros, no al Sacrificio Redentor. No descontextualices.

Peor todavía...está enseñando que el ser humano necesita agregar algo, o hacer algo, para completar su salvación...
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

No. Hablo de “sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.” (1P.2:5). Por medio de Jesucristo, es decir, justamente lo que digo, sacrificios que por sí mismos no son propios y válidos, no tienen carácter salvífico, sino que son ulteriores y tienen validez solo mediante el acto salvífico de Jesucristo.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

U obras de salvo, como gustáis de llamarlos. Tanto monta monta tanto.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Me refiero al sacrificio propio, a la ofrenda espiritual que hacemos nosotros, no al Sacrificio Redentor. No descontextualices.

Hermano... una pregunta.... pero lo tienen a cuanto la oracion escuchada a favor de....
xxxx no? Porque si no dice Jesucristo que si hacemos Su santa voluntad siendo todos Suyos El nos va A DAR TODO que Le pedimos?

No entiendo...
En Cristo
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

pero lo tienen a cuanto la oracion escuchada a favor de....

Lo tienen, tienen valor, lo tienen por Cristo, con Él, y en Él, para gloria de Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

vosotros, de alguna manera, la conquistáis con las obras.


esto que enseñan no se en donde sobre los catolicos, siempre ha sido falso.

es una enseñanza que no tiene nada de verdad se puede considerar una mentira.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

U obras de salvo, como gustáis de llamarlos. Tanto monta monta tanto.

Pero el punto principal no es la conducta del creyente...de ninguna manera.

Si estamos hablando de Gracia y Salvación por Cristo...el punto principal es que estamos completos en Cristo, en su Obra Expiatoria en el Altar de la cruz, la cual satisfizo plenamente las demandas de la JUSTICIA DIVINA.

Este es el punto principal...no hay que agregarle nada, que intercesiones celestiales de María, nada de eso, tales intercesiones son pura basura que lo que pretenden es socavar la perfección de la Obra de la Redención...

Espero que en este punto estés de acuerdo con la Escritura y no con los hombres.

Hesed1
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

No, los pelagianos interpretaban que Agustín defendía una gracia sin obras.

Pero los calvinistas nos acercamos al agustinianismo más radical de la soberanía de Dios. Pero eso no quiere decir que no creemos en las obras(como acusaba Pelagio a Agustín). Creemos que las buenas obras son importantísimas en el sentido de que es la naturaleza del cristiano regenerado hacer buenas obras, el que vive en pecado, no ha nacido de nuevo y si deja la iglesia, nunca fue un verdadero cristiano. El verdadero cristiano, perseverará hasta el fin. Por eso creo que el Sermón del monte tiene unas consecuencias desastrosas en aquel que no perseverará.

La doctrina que expones, parece bastante a la protestante. si es como dices, estoy alucinando. no la veo herética, lo que pasa es que la explicas tú así, no así los demás.

Por ejemplo, los calvinistas creemos esto 100%:

Pero hay que entender cuando Pablo dice "trabajar con temor y temblor por vuestra salvación", lo que dice a continuación: "pues es Dios quien obra en vosotros el querer y el obrar." Los católicos llamamos a esto "obras de la gracia", o "méritos de la gracia". Los protestantes lo llaman "obras de salvo". Pero volvamos al punto anterior: cuando ellos dicen "salvo", no quieren decir ya resurrectos y glorificados, sino lo que los católicos decimos "obras de la gracia".

También tenemos en cuenta que este pasaje, para nosotros, fue dicho a personas salvas, no a gente que busca o quiere mantener la salvación.


Dios pone tanto el quereer como el hacer, debido a que hasta nuestras buenas obras son un don de Dios.

La fe nos la da Dios también.

La doctrina que expones, parece bastante a la protestante. si es como dices, estoy alucinando. no la veo herética, lo que pasa es que la explicas tú así, no así los demás.

que no la expliquemos tan excelentemente como nuestro amigo, no quiere decir que no la conozcamos.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

esto que enseñan no se en donde sobre los catolicos, siempre ha sido falso.

Hay católicos, y sacerdotes católicos, que enseñan esas cosas. Yo lo sé. Son pocos, pero los hay. Y hay muchos católicos inconversos que creen esto. Del mismo modo que habrá calvinistas que crean cosas disparatadas que no tienen nada que ver con el calvinismo, o evangélicos que creen que mil disparates. Pero estamos aquí para, por parte de los católicos, dejar clara cuál es la sana doctrina cristiana y católica, y los que sean calvinistas, pues la calvinista; y anglicanos, pues anglicanos, y evangélicos, pues la que tenga, y ver los puntos en común y tratar de llevar un buen diálogo.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Este es el punto principal...no hay que agregarle nada, que intercesiones celestiales de María, nada de eso, tales intercesiones son pura basura que lo que pretenden es socavar la perfección de la Obra de la Redención...

Espero que en este punto estés de acuerdo con la Escritura y no con los hombres.

Este punto es ulterior a la doctrina salvífica, que es de lo que estamos indagando aquí. Efectivamente, las intercesiones de los santos, incluso la de la Virgen, no tienen ningún poder salvífico por sí mismas, y no es eso lo que creemos los católicos. Pero como ya digo, son temas ulteriores a lo que estamos tratando aquí.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

LA INTERCESION CELESTIAL DE LA VIRGEN MARIA

S.S. Juan Pablo II, en Audiencia Gener
al, 24 Septiembre 1997
Síntesis


El Papa habló sobre "la intercesión celestial de la Madre de la divina gracia" y recordó que María "cooperó libremente en la obra de la salvación de la humanidad, en profunda y constante sintonía con su divino Hijo".

¿ESTO ES PURA BASURA ....SI O NO?

LOS QUE ESTÉN CON CRISTO COMO AUTOSUFICIENTE PARA SALVAR...CONTESTARÁN INVARIABLEMENTE QUE SÍ.

LOS DEMÁS...BUENO...LOS DEMÁS SEGUIRÁN PRENDIENDO VELAS...A LAS ESTATUAS...YENDO A LAS PROCESIONES...DISPUESTOS A ESCUCHAR NUEVAS REVELACIONES DEL SUCESOR DE JUAN PABLO II...EL ALEMAN RATZINGER....Y SU EXPEDIENTE....

 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Ya te he respondido a eso, aunque sin el añadido de las estatuas. Repito mi respuesta:

Buen punto. Efectivamente, poseemos los católicos un concepto de cooperación, pero éste es ulterior a la obra salvífica, no la condiciona ni la compra. Es más bien al modo paulino: Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia. (Col 1, 24). Evidentemente esto es ulterior a la propia salvación: no es un sacrificio propio y válido por sí mismo, sino que nuestra cooperación es al modo de participar personalmente en el sacerdocio de Cristo ofreciéndonos como hostias vivas al Padre. Al igual que la veneración a Santa María y al resto de los santos, no es una condición soteriológica, sino que es ulterior al acto salvífico; no posee ningún valor salvífico, ni María ni ningún santo. Por tanto no entra en esta cuestión sobre la doctrina de salvación, sino en una posterior reflexión teológica sobre la vida en Cristo o teología moral.

Por tanto, no sigamos fuera del tema. No seas tú también como la niña de los tacones.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Claro usted no es evangélico, pues el verdadero Spurgeon, no despreciaria el evangelio, pues la palabra de Dios es sagrada, porque el principio que usted sigue es NO SOLA SCRIPTURA pura adivinación, bye, bye.


esta es la actitud sectaria que no permite a los cristianos conocer toda la verdad completa y a poner una actitud de resistencia. madura y permite que este tema se desarrolle con altura.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Desead la paz a Jerusalén:
«Vivan seguros los que te aman,
haya paz dentro de tus muros,
seguridad en tus palacios».
Por mis hermanos y compañeros,
voy a decir: «La paz contigo».
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Ya te he respondido a eso, aunque sin el añadido de las estatuas. Repito mi respuesta:



Por tanto, no sigamos fuera del tema. No seas tú también como la niña de los tacones.

Este es el problema suyo y de todos sus copartidarios...pudiendo responder públicamente con un sí...se esconde en respuestas anteriores...y no frentea delante de Cristo...pues es evidente que el mismo Señor está pendiente de su respuesta...aunque parezca increible a muchos.