GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

¿Me hablas a mí?

No, a la que pega panfletos. A mí me gusta la gente que piensa.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

No voy a leer nada de lo que acabas de copiar, ni ningún otro tipo de panfletos. No es el Espíritu que queremos invocar en este hilo. No te desgastes más aquí.

wooow si tu decir no querer el leer, es porque verdadera evangélica ministra de Cristo, tener razón, me entender, pero aportaré mis aportes, las veces que quiera, no se enciende una luz para ocultarla ¡¡¡¡¡

God Bless You
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Aviso públicamente a moderación y ruego se borre el aporte anterior de la forista, por contradecir la siguiente norma:

9b. Dados los abusos que habitualmente se cometen, utilizando la práctica de "Copiar&Pegar" fragmentos exagerados de texto y luego no entrando a discutir el tema o temas que se ha Pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda (no edificante), queda a criterio del Webmaster borrar dichos mensajes.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Bueno, esto es discutible. Tanto como para ti que el catolicismo es augustinismo. En realidad es una cuestión terminológica y de cómo se ha interpretado posteriormente a San Agustín. Pero bueno, todo lo demás, 100% católico.

Lo que pasa es que si nos metemos en eso, no acabamos. En eso tienes razón. Ya cometí el error de discutir eso en este foro con alguien, que no por ser católico, sino por ser un auténtico cretino, me molesté en traer argumentos y el hombre con un párrafo que traía una y otra vez, hasta el cansancio. Me hartó. Daba igual lo que trajeras, el hombre venía con los mismo argumentos y es lo que pasa cuando charlas con gente que no piensa.

Le di el link a mis fuentes, que deran los libros enteros de Aguistín y el hombre se los pasaba por el arco del triunfo y así con todo.

Por eso es que expongo mis argumentos a ciertas personas, cito la biblia, dejándola que hable sola (de manera triunfalista como dices) y que ellos mismos se maten, no desperdicio mucho argumentando con quien no lo merece. Me han demostrado de todos modos que se van a quedar rallados en un versículo sin importar lo que les traigas, ni el contexto del libro ni el contexto inmediato.

Vamos, me duele decirlo, pero no reunen las condiciones para un debate.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

No hay otro evangelio

Gal 1<SUP id=es-NVI-29018 class=versenum>6</SUP> Me asombra que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro *evangelio.<SUP id=es-NVI-29019 class=versenum>7</SUP> No es que haya otro evangelio, sino que ciertos individuos están sembrando confusión entre ustedes y quieren tergiversar el evangelio de Cristo.<SUP id=es-NVI-29020 class=versenum>8</SUP> Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara un evangelio distinto del que les hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición!<SUP id=es-NVI-29021 class=versenum>9</SUP> Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien les anda predicando un evangelio distinto del que recibieron, ¡que caiga bajo maldición!
<SUP id=es-NVI-29022 class=versenum>10</SUP> ¿Qué busco con esto: ganarme la aprobación *humana o la de Dios? ¿Piensan que procuro agradar a los demás? Si yo buscara agradar a otros, no sería *siervo de Cristo.



<SUP>Gal 2 16</SUP> Sin embargo, al reconocer que nadie es *justificado por las obras que demanda la ley sino por la *fe en Jesucristo, también nosotros hemos puesto nuestra fe en Cristo Jesús, para ser justificados por la fe en él y no por las obras de la ley; porque por éstas nadie será justificado.
<SUP id=es-NVI-29053 class=versenum>17</SUP> »Ahora bien, cuando buscamos ser justificados por<SUP class=footnote value='[e]'>[e]</SUP>Cristo, se hace evidente que nosotros mismos somos pecadores. ¿Quiere esto decir que Cristo está al servicio del pecado? ¡De ninguna manera!<SUP id=es-NVI-29054 class=versenum>18</SUP> Si uno vuelve a edificar lo que antes había destruido, se hace<SUP class=footnote value='[f]'>[f]</SUP> transgresor.<SUP id=es-NVI-29055 class=versenum>19</SUP> Yo, por mi parte, mediante la ley he muerto a la ley, a fin de vivir para Dios.<SUP id=es-NVI-29056 class=versenum>20</SUP> He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo sino que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí.<SUP id=es-NVI-29057 class=versenum>21</SUP> No desecho la gracia de Dios. Si la justicia se obtuviera mediante la ley, Cristo habría muerto en vano.»<SUP class=footnote value='[g]'>[g]</SUP>
<SUP></SUP>
<SUP></SUP>
<SUP></SUP>
<SUP></SUP>
No, a la que pega panfletos. A mí me gusta la gente que piensa.

Cielo y tierra pasara más su palabra no pasará, a mi me gusta la gente que sigue la Bibia, no tradiciones de hombres pero usted sigue sus propios caminos, no olvide, verdadera evangelica, principio SOLA SCRIPTURA.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

wooow si tu decir no querer el leer, es porque verdadera evangélica ministra de Cristo, tener razón, me entender, pero aportaré mis aportes, las veces que quiera, no se enciende una luz para ocultarla ¡¡¡¡¡

God Bless You

Sí, creo lo mismo que tú hermana, pero copiar y pegar textos tan grandes es un spam y hace la conversación muy dificultosa.

Pero aporta a lo que se está hablando con tus palabras y relacionado con el tema.

Welcome.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Lo que pasa es que si nos metemos en eso, no acabamos. En eso tienes razón. Ya cometí el error de discutir eso en este foro con alguien, que no por ser católico, sino por ser un auténtico cretino, me molesté en traer argumentos y el hombre con un párrafo que traía una y otra vez, hasta el cansancio. Me hartó. Daba igual lo que trajeras, el hombre venía con los mismo argumentos y es lo que pasa cuando charlas con gente que no piensa.

Bueno, el propósito de este hilo no va tanto por argumentar a ver quién es más augustiniano que quién. De momento estamos haciendo un tanteo, y siendo tú el único valiente que has recogido el guante (lo cual, para mí, demuestra que eres muy salvo, según vuestra terminología) todo está siendo muy edificante. Ya entraremos en cuestiones como la predestinación, que para mí son muy apasionantes y estan muy bien tratadas, más que por el augustinianismo, por el tomismo.

De momento quiero que aquí escriba gente que tenga algo que aportar, y seguir buscando puntos en común.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Claro usted no es evangélico, pues el verdadero Spurgeon, no despreciaria el evangelio, pues la palabra de Dios es sagrada, porque el principio que usted sigue es NO SOLA SCRIPTURA pura adivinación, bye, bye.


Lo que pasa es que si nos metemos en eso, no acabamos. En eso tienes razón. Ya cometí el error de discutir eso en este foro con alguien, que no por ser católico, sino por ser un auténtico cretino, me molesté en traer argumentos y el hombre con un párrafo que traía una y otra vez, hasta el cansancio. Me hartó. Daba igual lo que trajeras, el hombre venía con los mismo argumentos y es lo que pasa cuando charlas con gente que no piensa.

Le di el link a mis fuentes, que deran los libros enteros de Aguistín y el hombre se los pasaba por el arco del triunfo y así con todo.

Por eso es que expongo mis argumentos a ciertas personas, cito la biblia, dejándola que hable sola (de manera triunfalista como dices) y que ellos mismos se maten, no desperdicio mucho argumentando con quien no lo merece. Me han demostrado de todos modos que se van a quedar rallados en un versículo sin importar lo que les traigas, ni el contexto del libro ni el contexto inmediato.

Vamos, me duele decirlo, pero no reunen las condiciones para un debate.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Cero. Ignorar nosotros a los fanáticos. Por la boca confesar para salvación, pero no demostrar. Sólo los actos hablar del Espíritu. Ignoremos, ignoremos, que mañana moriremos.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Bueno, el propósito de este hilo no va tanto por argumentar a ver quién es más augustiniano que quién. De momento estamos haciendo un tanteo, y siendo tú el único valiente que has recogido el guante (lo cual, para mí, demuestra que eres muy salvo, según vuestra terminología) todo está siendo muy edificante. Ya entraremos en cuestiones como la predestinación, que para mí son muy apasionantes y estan muy bien tratadas, más que por el augustinianismo, por el tomismo.

De momento quiero que aquí escriba gente que tenga algo que aportar, y seguir buscando puntos en común.

Ok, entonces usted quiere católicos ya sea que se presenten como católicos, o disfrazados de evangélicos para darle la razón en todo, es que ensayaron ya su dialogo, ji,ji,ji y les vine a hechar a perder su libreto ji,ji,ji,ji,ji, aqui no hay ninguna base bíblica, sino pura especulación pro vaticano.

Quien sigue en su libreto, para darle la razón ji,ji,ji,ji, no habra jamás nada oculto que no haya de saberse, es muy obio, verdad?
Salu2 frailesitos ji,ji,ji,ji,ji
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

De la bazofia del corazón, habla la bazofia de la boca, y más con risa de hiena.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Claro usted no es evangélico, pues el verdadero Spurgeon, no despreciaria el evangelio, pues la palabra de Dios es sagrada, porque el principio que usted sigue es NO SOLA SCRIPTURA pura adivinación, bye, bye.


Tú no entender de qué ir este hilo, así que no opinar con fanatismo. De hecho, tú promero aprender un poquito de español para tú comunicar bien.

Yo decirte que tú aportar, no tan largo y tú molestarte, tú irte a hablar con cachetón, que él reirte todas las gracias. jijiji.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Diferencia entre cristiano y fanático:

1. Cristiano: es una persona que cree en Cristo, por tanto, según los términos, es salvo, o está en gracia y posee las primicias de la salvación. Su corazón de piedra se resquebraja día a día por la acción dolorosa pero santificante del Espíritu que nos reengendra en nuevos Cristos aceptos para el Padre. Este gozo y este dolor, nos hace más divinos y más humanos, para amar al prójimo, para buscar la comunión, para buscar el entendimiento y la salvación de todas las almas que Dios dispone en nuestro humilde camino de antemano.

2. Fanático: ser desquiciado que finge una falsa seguridad moral que simula ser fe auténtica, pero que no lo es, que vive de defenderse y atacarse porque no siente seguridad en nada de lo que cree y ha perdido no sólo el norte divino, Cristo, sino el norte moral, la conciencia y la humanidad.

Jijijiji.

Ahora, sigamos con el tema.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Yo quiero que continúen este tema tan bueno y que haya aportaciones realmente interesantes y bueno para la edificación – al menos la mía …. Sobre la diferencia que haya en tema…
Así que espero con interés sus aportes…


En Cristo
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Spuregon: - Creo que Dios eligió a los que se iban a salvar soberanamente desde antes de la fundación del mundo.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Seguramente porque crees que tú eres uno de esos afortunados, pero Dios no es un discriminador, Calvino no pensó bien en qué tipo de Dios estaba pintando….
<o:p></o:p>


Spuregon: - Creo que el salvo no pierde su salvación, porque ha nacido de nuevo, no la puede perder y ya ha sido elegido por Dios soberanamente.

<o:p></o:p>


Porque no se entiende bien qué es la salvación, salvación es restaurase al estado original en el que Dios nos ha creado, y alcanzar el propósito de Dios de nuestra creación…..
<o:p></o:p>


Spuregon: - No creo que todos somos hijos de Dios, sino los que han nacido de nuevo.

<o:p></o:p>


Sí, nacer de nuevo es fundamental, pero esa posibilidad no está reservado un club de creyentes privilegiados, además después de nacer hay que crecer al estatus de un ser humano perfeccionado….
<o:p></o:p>


Spuregon: - No creo que Cristo murió por todos, de los contrario, todos se hubieran salvado.

<o:p></o:p>


Exacto, Cristo vino a salvar a toda la humanidad, en el corazón de Dios quepamos todos…..
<o:p></o:p>


Spuregon: - Creo que el sacrificio de Cristo es tan eficaz que por quien el murió será salvo irremisiblemente.


Jesús mismo dijo que creer en él no bastaba, que para entrar en el reino de cielos había que HACER la voluntad de Dios y practicar la palabra de Dios para no ser un necio (Mat 7; 21) , creo que Calvino o no leyó esa parte o la omitió conscientemente….
<o:p></o:p>


Spuregon: Como ves, ahora que te entiendo, no creo que no seas tan bíblico, sino que te pareces a mis hermanos los arminianos que creen los mismo que tú, pero con distintas palabras. Los arminisnos son los metodistas y los wesleyanos y creo que son salvos, pero ellos creen que tienen que mantener su salvación con buenas obras. Yo creo que las obras son fruto de haber sido ya salvado, regenerado y nacido de nuevo. Y esto no se pierde. Pero debatir sobre esto es tedioso y arduo, ya lo he hecho antes aquí con protestantes y con católicos también.
<o:p></o:p>


La obras representa la responsabilidad humana, nuestra perfección es nuestra dignidad y responsabilidad propia, por eso somos una creación especial, porque Dios quiere que seamos co-creadores con Él. <o:p></o:p>



Ni Dios ni Cristo nos dan la sopa boba…<o:p></o:p>



Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Me encanta el debate que están teniendo Miles Christi y Spurgeon.

Bueno, yo voy a introducirme con vuestro permiso. Soy protestante anglicano.

La doctrina de la salvación defendida por mi Iglesia es básicamente la misma que la del catolicismo romano aunque debo reconocer que el calvinismo nos ha influenciado mucho, sobre todo en el primer y segundo siglo de nuestra historia. Nosotros no nos consideramos arminianos ni tampoco calvinistas ya que estos debates son ajenos a nuestra propia historia; ahora bien, reconozco que nos parecemos más a los arminianos que a los calvinistas.

1. Creemos que el hombre se salva sólo por la Gracia de Dios, gracia que es totalmente gratuita. No podemos comprarla por nuestros propios méritos, no podemos comprarla por la observancia de la ley; por nuestras fuerzas no podemos hallar ninguna justicia.

2. La gracia que nos salva es inmerecida por nuestras obras, pero es merecida por la obra de Cristo en la Cruz. Cristo Jesús ganó para nosotros la salvación al entregarse como sacrificio agradable a Dios en la cruz del Calvario... (de la expiación de Cristo podríamos añadir muchas más cosas)

3. Los méritos que alcanzó Cristo en la cruz son la causa de nuestra justificación, por o bajo la fe. ¿Que papel tiene la fe? >

> 4. Debemos entender la fe como una respuesta a la gracia, pero por gracia (ya que la fe es gracia), !Misterio!. Ciertamente el hombre por sí mismo no puede responder a la gracia afirmativamente sin que la gracia misma se lo permita. Nosotros creemos que todos los hombres de un modo u otro pueden responder desde su libertad a la gracia de Dios. Aquí nos separamos del Calvinismo y su doctrina de la gracia irresistible, no creemos que los hombres se vean obligados a salvarse como tampoco creemos que Dios no haya brindado la oportunidad a ningún hombre de que pueda salvarse. Pero tampoco somos pelagianos pues no creemos que esa respuesta sea un mérito o que el juicio de Dios se vea suspendido hasta la respuesta del hombre... sino que afirmamos la predestinación, con la diferencia de que entendemos que en la predestinación Dios ya quiso contar con lo que sería nuestra respuesta futura.

5. Esta respuesta a la Gracia de Dios no compra la gracia de Dios, esta ya ha sido comprada por Cristo y a nosotros regalada. Tampoco nuestra respuesta a la Gracia nos hace poseedores de la Gracia de Dios como si se tratase de un bien que merecemos o que Dios se ve obligado a darnos; sino que creyendo firmemente en la total soberanía de Dios, creemos que Él por su gran amor y misericordia con nosotros ha decidido en su real majestad el querer que respondiésemos a su ofrecimiento.

6. Entendemos además que cuando se habla de fe, no se puede hablar de una fe desprovista de amor y esperanza. No creemos que Dios dispense sólo la gracia de la fe, sin dispensar junto con ella la gracia del amor y la esperanza. Las obras de santidad o de gracia, son fruto de gracia de Dios, son fe, amor y esperanza.

El gran misterio es entender el papel de nuestra libertad en la obra salvadora de Dios, pero lo que no nos resulta misterioso es que sabemos y creemos firmemente que si el hombre no fuese libre, entonces ni sería hombre ni existiría el amor de Dios.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

"Seguramente porque crees que tú eres uno de esos afortunados, pero Dios no es un discriminador, Calvino no pensó bien en qué tipo de Dios estaba pintando…."

Calvino basó su doctrina en las epístolas de Pablo:

Tú lo has dicho, Dios no discriminó entre unos y otros, no tuvo forma de hacerlo, todos éramos pecadores.


Recuerda que la salvación se produce en su infinita misericordia a unos pecadores que no la merecen.

Dios de antemano ha elegido, no por mérito ni por discriminación(pues todos pecaron), sino según el soberano designio de su voluntad quienes iban a ser salvos y también a los que no:

Romanos 9:

<SUP id=es-RVR1995-28164 class=versenum>6</SUP> No que la palabra de Dios haya fallado, porque no todos los que descienden de Israel son israelitas,<SUP class=footnote value='[g]'>[g]</SUP>

<SUP id=es-RVR1995-28165 class=versenum>7</SUP> ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos suyos, sino: «En Isaac te será llamada descendencia».<SUP class=footnote value='[h]'>[h]</SUP>
<SUP id=es-RVR1995-28166 class=versenum>8</SUP> Esto es: no son hijos de Dios los hijos según la carne, sino que son contados como descendencia los hijos según la promesa,<SUP class=footnote value='[i]'>[i]</SUP>
<SUP id=es-RVR1995-28167 class=versenum>9</SUP> pues la palabra de la promesa es esta: «Por este tiempo vendré y Sara tendrá un hijo».<SUP class=footnote value='[j]'>[j]</SUP>
<SUP id=es-RVR1995-28168 class=versenum>10</SUP> Pero no solo esto, pues también Rebeca concibió de un solo hombre, de Isaac nuestro padre.<SUP class=footnote value='[k]'>[k]</SUP>

Dios Aborreció a Esaú antes de nacer y amó a Jacob:

<SUP id=es-RVR1995-28169 class=versenum>11</SUP> No habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal (para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciera, no por las obras sino por el que llama),
<SUP id=es-RVR1995-28170 class=versenum>12</SUP> cuando Dios le dijo a Rebeca: «El mayor servirá al menor».<SUP class=footnote value='[l]'>[l]</SUP>
<SUP id=es-RVR1995-28171 class=versenum>13</SUP> Como está escrito: «A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí».<SUP class=footnote value='[m]'>[m]</SUP>

No podemos juzgar aDios por su elección ni en un sentido ni en el otro:

<SUP id=es-RVR1995-28172 class=versenum>14</SUP> ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? ¡De ninguna manera!,
<SUP id=es-RVR1995-28173 class=versenum>15</SUP> pues a Moisés dice: «Tendré misericordia del que yo tenga misericordia y me compadeceré del que yo me compadezca».<SUP class=footnote value='[n]'>[n]</SUP>
<SUP id=es-RVR1995-28174 class=versenum>16</SUP> Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia,
<SUP id=es-RVR1995-28175 class=versenum>17</SUP> porque la Escritura dice al faraón: «Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra».<SUP class=footnote value='[o]'>[o]</SUP>

Dios endurece y Dios trae a los que quiere que se salven:

<SUP id=es-RVR1995-28176 class=versenum>18</SUP> De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.<SUP class=footnote value='[p]'>[p]</SUP>

Dios es soberano para hacer lo que está en sus designios y no podemos altercar con él:

<SUP id=es-RVR1995-28177 class=versenum>19</SUP> Pero me dirás: «¿Por qué, pues, inculpa? ¿Quién ha resistido a su voluntad?»
<SUP id=es-RVR1995-28178 class=versenum>20</SUP> Pero tú, hombre, ¿quién eres, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: «Por qué me has hecho así»?<SUP class=footnote value='[q]'>[q]</SUP>
<SUP id=es-RVR1995-28179 class=versenum>21</SUP> ¿Acaso no tiene potestad el alfarero sobre el barro para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?<SUP class=footnote value='[r]'>[r]</SUP>

Dios tiene preparados vasos para destrucción y otros para honra:

<SUP id=es-RVR1995-28180 class=versenum>22</SUP> ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción?<SUP class=footnote value='[s]'>[s]</SUP> <SUP id=es-RVR1995-28181 class=versenum>23</SUP> Él, para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que había preparado de antemano para gloria.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Hermano nseigi por favor ….

Te quiero preguntar algo a cuanto esto que has dicho:
La gracia que nos salva es inmerecida por nuestras obras, pero es merecida por la obra de Cristo en la Cruz. Cristo Jesús ganó para nosotros la salvación al entregarse como sacrificio agradable a Dios en la cruz del Calvario... (de la expiación de Cristo podríamos añadir muchas más cosas)


Y te lo voy a poner la pregunta mía de otra forma que forma teológica…. A ver si me aclaro a mi misma ….

Si vamos a suponer….
Que hay (a pesar de un bautismo de niño) una vida “Inconciente” del ser humano en relación con Dios – y allí dado que no está consciente la persona de que “Dios sabe todo, observa todo, y leyes dados por Dios y como hay que comportarse uno para ser “digno de Dios/salvación/perdón demás”
– sino va y se conduce por la vida como le plazca y piensa que está bien dado lo que le haya sido dado por parte de padres/sociedad/reglas de conducta demás
– y allí la persona elige estar, hacer, decir, pensar y obrar de cierta forma o no – según su conciencia aun no “purificada”…
y viene Dios de forma consciente
– ósea la persona se DA Cuenta de Dios en su vida de forma consciente por gracia de Dios y como ante la mujer del pozo (Juan) cuando Dios le dice a la persona --- bien tu anda a buscar tu marido y ELLA ADMITE …
dice la verdad, se abstiene a la mentira o intentar de esconderse ante Dios (como Adam y Eva) y dice la verdad de sus pecados ya ALLI EN ESE punto de encuentro con Dios….
Entonces – eso no es merito dado que la persona todavía no está convertida … ni sabe ni entiende las consecuencias de ese admitir suyo pero se confía plenamente en ese ser invisible Dios y admite todo y cree que El la quiere para bien
– ¿no hay merito?
Propio de la persona per se… dado que no todos hace eso….
Muchos niegan o mienten por miedos o por lo que sea… incluso ante Dios.
O otros que van detras Jesucristo - y no se rinden ...
En Cristo
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Hermano nseigi por favor ….

Te quiero preguntar algo a cuanto esto que has dicho:
La gracia que nos salva es inmerecida por nuestras obras, pero es merecida por la obra de Cristo en la Cruz. Cristo Jesús ganó para nosotros la salvación al entregarse como sacrificio agradable a Dios en la cruz del Calvario... (de la expiación de Cristo podríamos añadir muchas más cosas)


Y te lo voy a poner la pregunta mía de otra forma que forma teológica…. A ver si me aclaro a mi misma ….

Si vamos a suponer….
Que hay (a pesar de un bautismo de niño) una vida “Inconciente” del ser humano en relación con Dios – y allí dado que no está consciente la persona de que “Dios sabe todo, observa todo, y leyes dados por Dios y como hay que comportarse uno para ser “digno de Dios/salvación/perdón demás”
– sino va y se conduce por la vida como le plazca y piensa que está bien dado lo que le haya sido dado por parte de padres/sociedad/reglas de conducta demás
– y allí la persona elige estar, hacer, decir, pensar y obrar de cierta forma o no – según su conciencia aun no “purificada”…
y viene Dios de forma consciente
– ósea la persona se DA Cuenta de Dios en su vida de forma consciente por gracia de Dios y como ante la mujer del pozo (Juan) cuando Dios le dice a la persona --- bien tu anda a buscar tu marido y ELLA ADMITE …
dice la verdad, se abstiene a la mentira o intentar de esconderse ante Dios (como Adam y Eva) y dice la verdad de sus pecados ya ALLI EN ESE punto de encuentro con Dios….
Entonces – eso no es merito dado que la persona todavía no está convertida … ni sabe ni entiende las consecuencias de ese admitir suyo pero se confía plenamente en ese ser invisible Dios y admite todo y cree que El la quiere para bien
– ¿no hay merito?
Propio de la persona per se… dado que no todos hace eso….
Muchos niegan o mienten por miedos o por lo que sea… incluso ante Dios.
O otros que van detras Jesucristo - y no se rinden ...
En Cristo

No podemos negar méritos humanos, claro que hay vidas más santas que otras. Pero lo que discutimos es la salvación o justificación. Por muchos méritos que alcancemos en la vida ninguno de ello podrá jamás comprar nuestra salvación, pues no sólo nuestras obras son como trapos de inmundicia ante la majestad y gloria de Dios, sino que además nuestro pecado nos condena de forma irremisible a la muerte y la condenación eterna.

Una persona como la que tu comentas alcanzará el perdón de sus pecados (que es la verdadera conversión) porque Dios le haga ver, primer el mal de su vida y segundo la necesidad de arrepentirse. Esa persona se arrepentirá y será salvada por la Gracia de Dios, y esa Gracia de Dios será derramada en la persona por que Cristo ha alcanzado en la cruz un sacrificio justo y perfecto con el que poder comprar la salvación para nosotros.

Esto no deja a la persona totalmente anulada, no le priva de su respuesta a la Gracia. En un gran misterio del amor y misericordia de Dios, Éste ha querido contar con nuestro "sí" a su Gracia, y por medio de su gracia nos ha facultado con esa posibilidad; y todo ello sucede por Gracia y todo ello sucede en nuestra libertad. El misterio radica en como funciona la Gracia de Dios y nuestra libertad sin que la primera se convierta en un premio a nuestra voluntad y sin que la segunda se convierta en una respuestas automática e irresistible.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

San Agustín al igual que Calvino, basado en Pablo enseñaba las mismas doctrinas bíblicas:

CAPITULO VI

LOS CAMINOS DE DIOS

SON INESCRUTABLES



11.
tp.gif


Primero Agustín cita lo que está entre comillas, que algunos ilusamente creen que esta es su opinión:

«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren».

Luego lo critica:

¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]


La Salvación es por gracia. Aún el que puedas elegir es un regalo. Dios opera en las voluntades:

[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]He aquí patentes la misericordia y el juicio de Dios; la misericordia en la elección, que logró alcanzar la justicia; el juicio, en cambio, en los que fueron endurecidos en su ceguera. Y no obstante, aquellos, porque quisieron, creyeron; éstos, porque no quisieron, no creyeron. La misericordia y la justicia se han verificado en las mismas voluntades. Esta elección es, pues, obra de la gracia, no ciertamente de los propios méritos. Ya antes el Apóstol había dicho: Así también en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. Y si por gracia ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. [2] Gratuitamente, por tanto, han conseguido la elección los que la han conseguido, no precediendo ningún mérito de ellos, de suerte que dieran antes alguna cosa por la que les fuese retribuida; gratuitamente los hizo salvos. Los otros, en cambio, que se endurecieron en su ceguera lo que allí mismo no se oculta—, fueron reprobados en castigo de su contumacia. Todas las sendas de Jehová son misericordia y verdad. [3] Pero inescrutables sus caminos. [4] Por tanto, inescrutables son también la misericordia, por la cual gratuitamente salva, y la verdad, por la que justamente condena.[/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]-------------------------------------------------------------[/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]Con menos palabras Calvino dice exactamente lo mismo:[/FONT]

CALVINO:

Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos.


---------------------------------------------------------------------

En fin la doctrina de estos dos hombres de dios confluye en muchísimos textos más, dado que Agustín dió forma al mismo calvinismo.

La sana doctrina calvinista y de agustín están en el mismo origen de la cristiandad cuando el apóstol Pablo la enseñó.


[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif][/FONT]
[FONT=Helvetica, Arial, sans-serif]


[/FONT]