GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

No podemos negar méritos humanos, claro que hay vidas más santas que otras. Pero lo que discutimos es la salvación o justificación. Por muchos méritos que alcancemos en la vida ninguno de ello podrá jamás comprar nuestra salvación, pues no sólo nuestras obras son como trapos de inmundicia ante la majestad y gloria de Dios, sino que además nuestro pecado nos condena de forma irremisible a la muerte y la condenación eterna.

Una persona como la que tu comentas alcanzará el perdón de sus pecados (que es la verdadera conversión) porque Dios le haga ver, primer el mal de su vida y segundo la necesidad de arrepentirse. Esa persona se arrepentirá y será salvada por la Gracia de Dios, y esa Gracia de Dios será derramada en la persona por que Cristo ha alcanzado en la cruz un sacrificio justo y perfecto con el que poder comprar la salvación para nosotros.

Esto no deja a la persona totalmente anulada, no le priva de su respuesta a la Gracia. En un gran misterio del amor y misericordia de Dios, Éste ha querido contar con nuestro "sí" a su Gracia, y por medio de su gracia nos ha facultado con esa posibilidad; y todo ello sucede por Gracia y todo ello sucede en nuestra libertad. El misterio radica en como funciona la Gracia de Dios y nuestra libertad sin que la primera se convierta en un premio a nuestra voluntad y sin que la segunda se convierta en una respuestas automática e irresistible.

A ver si te entiendo bien entonces – somos libres si – podemos pecar gravemente incluso siendo ya hombres y mujeres profundamente anclados en Cristo Jesús – pero si confesamos y nos convertimos de nuevo …
El nos dejara estar con El nuevamente… y casi incluso si nuestro corazón está totalmente desolado ante la maldad cometida – llegar más cerca a Él – subir otro escalón como se dice…

Pero – y allí el punto que NADIE pueda merecer algo
– dado que empezó un “nuevo mundo” una era nueva – un Testamento nuevo, una Alianza nueva después de la muerte y resurrección de Cristo Jesús cuando murió por nuestros pecados – para la salvación DEL MUNDO…
y (en ello entra la salvación de los Suyos más cercanos – elegidos para darse para los demás en todos los tiempos y lugares en la Casa de Dios - Iglesia)
¿ya no hay merito sino todo por Gracia recibida dado eso?
Te he entendido bien...?
En Cristo
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

A ver si te entiendo bien entonces – somos libres si – podemos pecar gravemente incluso siendo ya hombres y mujeres profundamente anclados en Cristo Jesús – pero si confesamos y nos convertimos de nuevo …
El nos dejara estar con El nuevamente… y casi incluso si nuestro corazón está totalmente desolado ante la maldad cometida – llegar más cerca a Él – subir otro escalón como se dice…

Pero – y allí el punto que NADIE pueda merecer algo
– dado que empezó un “nuevo mundo” una era nueva – un Testamento nuevo, una Alianza nueva después de la muerte y resurrección de Cristo Jesús cuando murió por nuestros pecados – para la salvación DEL MUNDO…
y (en ello entra la salvación de los Suyos más cercanos – elegidos para darse para los demás en todos los tiempos y lugares en la Casa de Dios - Iglesia)
¿ya no hay merito sino todo por Gracia recibida dado eso?
Te he entendido bien...?
En Cristo

Porque si eso entiendo bien de ti mi hermano – hay una diferencia entre la salvación – de lo cual es el ejemplo (el primer que di en mi último post) y la gracia que es ejemplo de lo segundo que di en mi último post –
¿o no?
En Cristo
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Hermano????
he dicho algo malo....?
Si he dicho algo que no es correcto porfavor di me lo....

En Cristo
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

A ver si te entiendo bien entonces – somos libres si – podemos pecar gravemente incluso siendo ya hombres y mujeres profundamente anclados en Cristo Jesús – pero si confesamos y nos convertimos de nuevo …
El nos dejara estar con El nuevamente… y casi incluso si nuestro corazón está totalmente desolado ante la maldad cometida – llegar más cerca a Él – subir otro escalón como se dice…

Pero – y allí el punto que NADIE pueda merecer algo
– dado que empezó un “nuevo mundo” una era nueva – un Testamento nuevo, una Alianza nueva después de la muerte y resurrección de Cristo Jesús cuando murió por nuestros pecados – para la salvación DEL MUNDO…
y (en ello entra la salvación de los Suyos más cercanos – elegidos para darse para los demás en todos los tiempos y lugares en la Casa de Dios - Iglesia)
¿ya no hay merito sino todo por Gracia recibida dado eso?
Te he entendido bien...?
En Cristo

En este asunto tenemos ya una diferencia importante católico-romanos y protestantes calvinistas o que no siendo calvinistas hemos dado la razón a algunas de sus enseñanzas por su gran verdad y salud.

Te explico. Con los católico-romanos a mi no me gusta emplear términos como los de "salvo siempre salvo" porque se mal interpretan con facilidad así que voy a usar una explicación parecida que creo que se asimila mejor: "estar bajo una gracia santificadora constante".

Nosotros no creemos que la salvación dependa como dices de una "confesión" en el sentido de la concurrencia al sacramento de la penitencia. Algunas Iglesias como la luterana o la anglicana no hemos suprimido este sacramento obedeciendo a Santiago, porque creemos que verdaderamente los ministros ordenados tienen poder para perdonar, confirmando al creyente en la seguridad del perdón prometido por Dios; pero lo que no creemos es que sea un medio indispensable para obtener el perdón de Dios.

El perdón de Dios se dispensa sobre el creyente a cada segundo de su vida, cuando vive en santidad, en gracia de Dios. Esta gracia de Dios no se pierde por la comisión de un pecado mortal, un pecado mortal hiere nuestra santidad, nos aleja y nos enfría pero no nos quita nuestro lugar del cielo, ya que este está asegurado objetivamente por la fe en Cristo. Esta fe, que es auténtica Gracia de Dios derramada en nuestros corazones por el Espíritu Santo nos ata y nos une a Cristo de una forma más poderosa de la que el diablo y todos nuestros pecados nos pueden desatar y desunir. Por eso no le faltaba razón a Lutero cuando dijo: "Peca fuerte y cree más fuerte".

Visto así, parece que estoy diciendo una barbaridad impía y pecaminosa por eso "dedicado en especial a los católico-romanos" debemos los protestantes dejar claro algo:

1. Si uno tiene una verdadera vida de fe, es decir "cree más fuerte" de inmediato volverá la vista a Dios y pedirá perdón de corazón por su pecado. Si no lo hiciese entonces sí que se rompería esa comunión en Cristo... si es que realmente se puede romper (y aquí dejo la puerta abierta al tema del calvinismo)

2. "Por sus frutos los conoceréis". Una vida de santidad puede abundar en pecados, es más, cuanto más santos somos más horribles son nuestros pecados (pues más ofendemos el gran amor que Dios derrama en nosotros, la gran suerte que tenemos en nuestra santidad), pero una vida en santidad también debe abundar en la misma medida, sino mayor, en perdón y arrepentimiento.

3. La justificación o salvación no es una cosa que ocurre un día a una hora concreta. Recordemos que Dios nos predestinó a ella observando toda nuestra trayectoria antes del tiempo y contando con nuestra libertad y nuestra respuesta a la Gracia. Desde esa perspectiva el "salvo siempre salvo" como lo predican algunas iglesias evangélicas se desmorona. La gracia nos salva en todo momento, la sangre de Cristo nos limpia en todo momento.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Porque si eso entiendo bien de ti mi hermano – hay una diferencia entre la salvación – de lo cual es el ejemplo (el primer que di en mi último post) y la gracia que es ejemplo de lo segundo que di en mi último post –
¿o no?
En Cristo

Tal vez no esté entendiendo al 100% lo que me dices, tu no te preocupes en corregirme si me escapo del tema. Ah! No me dices nada malo, por eso no te preocupes!!! ;)
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Tal vez no esté entendiendo al 100% lo que me dices, tu no te preocupes en corregirme si me escapo del tema. Ah! No me dices nada malo, por eso no te preocupes!!! ;)


Pero mi Amado.... pero solo estoy hablando de Juan 14-18 y sobretodo de Juan 17: 14-26 cuando concierne la diferencia entre la Gracia para todos y la Salvacion para los que son Totalmente Suyos... como tu...
En Cristo
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Dios mío, qué rápido vais. Voy a intentar leer desde donde me quedé.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Pero mi Amado.... pero solo estoy hablando de Juan 14-18 y sobretodo de Juan 17: 14-26 cuando concierne la diferencia entre la Gracia para todos y la Salvacion para los que son Totalmente Suyos... como tu...
En Cristo

Todos y nosotros los que vivimos en la gracia de Dios....

Vamos a eso.

Todos los hombres sin excepción están llamados a la santidad, es decir, a ser salvos. Esa gracia merecida por Cristo Jesús en la cruz es para toda la humanidad. En nuestra libertad podemos (también por la Gracia de Dios) responder afirmativamente por la Fe o negativamente en nuestro pecado. Es para todos los hombres porque a todos ama Dios y su gran amor hace que su misericordia sea para con todos:

Jua 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Y nosotros, los que hemos respondido a la Gracia de Dios por la gracia de la Fe, somos los que "creyendo en Él, no nos perdemos, sino que tenemos vida eterna"

-----

Luego en nuestra vidas de conversos, redimidos, justificados; seguimos viviendo bajo la Gracia de Dios, que nos limpia diariamente, a cada momento, a cada segundo de nuestros pecados. Sobre nosotros se va derramando una gracia que nos santifica, una gracia que es amor, fe y esperanza.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Ah y a ti mi Amado lo mismo que al otro ese No Soy El.... nseigi....
Un abrazo en Cristo

;)

No te lo dije el otro día... el "nseigi" en realidad no tiene ningún significado... vamos que lo puse sin ningún sentido o significado.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Bueno, por lo pronto, observo nuestras grandes coincidencias en un aspecto fundamental, yo diría que el esencial, de la salvación ofrendada en Cristo Jesús: 1. Su carácter gratuito; y aún más 2. La preeminencia absoluta de esta gracia sobre toda opción, moción, operación ulterior, sea fe u obrar, que tiene su origen mediato en Dios por la gracia y su causa primera en la predestinación. Nseigi creo que ha tocado un punto clave aquí:

4. Debemos entender la fe como una respuesta a la gracia, pero por gracia (ya que la fe es gracia), !Misterio!. Ciertamente el hombre por sí mismo no puede responder a la gracia afirmativamente sin que la gracia misma se lo permita. Nosotros creemos que todos los hombres de un modo u otro pueden responder desde su libertad a la gracia de Dios. Aquí nos separamos del Calvinismo y su doctrina de la gracia irresistible, no creemos que los hombres se vean obligados a salvarse como tampoco creemos que Dios no haya brindado la oportunidad a ningún hombre de que pueda salvarse. Pero tampoco somos pelagianos pues no creemos que esa respuesta sea un mérito o que el juicio de Dios se vea suspendido hasta la respuesta del hombre... sino que afirmamos la predestinación, con la diferencia de que entendemos que en la predestinación Dios ya quiso contar con lo que sería nuestra respuesta futura.

El primer subrayado lo pongo porque no lo comparto: "Nosotros creemos que todos los hombres de un modo u otro pueden responder desde su libertad a la gracia de Dios.", eso es semipelagianismo. No negar la acción eficaz de la gracia en sus operaciones interiores (que sería pelagianismo), pero sí negar su absoluta primacía. Toda respuesta libre del hombre a Dios, toda, del modo que sea, incluye una opción primera de Dios. Anoche en la adoración nocturna, me dio mucha luz una das lecturas de Isaías (48:16): "desde que sucedió estoy yo allí." ¡Desde que sucedió, está Dios ahí!

En cambio, el segundo subrayado lo señalo porque sí concuerdo con él, en efecto, escrito está que "Dios quiere que todos los hombres se salven y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Tim 2, 4-5).

Santo Tomás explicará muy bien esta aparente contradicción cuando se disponga a hablar de la predestinación cristiana.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Todos y nosotros los que vivimos en la gracia de Dios....

Vamos a eso.

Todos los hombres sin excepción están llamados a la santidad, es decir, a ser salvos. Esa gracia merecida por Cristo Jesús en la cruz es para toda la humanidad. En nuestra libertad podemos (también por la Gracia de Dios) responder afirmativamente por la Fe o negativamente en nuestro pecado. Es para todos los hombres porque a todos ama Dios y su gran amor hace que su misericordia sea para con todos:

Jua 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Y nosotros, los que hemos respondido a la Gracia de Dios por la gracia de la Fe, somos los que "creyendo en Él, no nos perdemos, sino que tenemos vida eterna"

-----

Luego en nuestra vidas de conversos, redimidos, justificados; seguimos viviendo bajo la Gracia de Dios, que nos limpia diariamente, a cada momento, a cada segundo de nuestros pecados. Sobre nosotros se va derramando una gracia que nos santifica, una gracia que es amor, fe y esperanza.

TOTALMENTE de acuerdo contigo rocin flaco...
:toothless
En Cristo
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Kungens, ¿verdad que es un tema hermoso este de la gracia, lo mires por donde lo mires?
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Bueno, por lo pronto, observo nuestras grandes coincidencias en un aspecto fundamental, yo diría que el esencial, de la salvación ofrendada en Cristo Jesús: 1. Su carácter gratuito; y aún más 2. La preeminencia absoluta de esta gracia sobre toda opción, moción, operación ulterior, sea fe u obrar, que tiene su origen mediato en Dios por la gracia y su causa primera en la predestinación. Nseigi creo que ha tocado un punto clave aquí:



El primer subrayado lo pongo porque no lo comparto: "Nosotros creemos que todos los hombres de un modo u otro pueden responder desde su libertad a la gracia de Dios.", eso es semipelagianismo. No negar la acción eficaz de la gracia en sus operaciones interiores (que sería pelagianismo), pero sí negar su absoluta primacía. Toda respuesta libre del hombre a Dios, toda, del modo que sea, incluye una opción primera de Dios. Anoche en la adoración nocturna, me dio mucha luz una das lecturas de Isaías (48:16): "desde que sucedió estoy yo allí." ¡Desde que sucedió, está Dios ahí!

En cambio, el segundo subrayado lo señalo porque sí concuerdo con él, en efecto, escrito está que "Dios quiere que todos los hombres se salven y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Tim 2, 4-5).

Santo Tomás explicará muy bien esta aparente contradicción cuando se disponga a hablar de la predestinación cristiana.

Amado ---- no esta para ello - justamente para ELLO el dogma de la Inmaculada?
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Osea para hacernos entender y ver la posiblidad tambien nuestra de llegar a alcanzarlo mediante la Gracia?
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Amado ---- no esta para ello - justamente para ELLO el dogma de la Inmaculada?

Creo que la propia dinámica de este tema excluye esta cuestión. Pero Ave María Purísima!
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Bueno, por lo pronto, observo nuestras grandes coincidencias en un aspecto fundamental, yo diría que el esencial, de la salvación ofrendada en Cristo Jesús: 1. Su carácter gratuito; y aún más 2. La preeminencia absoluta de esta gracia sobre toda opción, moción, operación ulterior, sea fe u obrar, que tiene su origen mediato en Dios por la gracia y su causa primera en la predestinación. Nseigi creo que ha tocado un punto clave aquí:



El primer subrayado lo pongo porque no lo comparto: "Nosotros creemos que todos los hombres de un modo u otro pueden responder desde su libertad a la gracia de Dios.", eso es semipelagianismo. No negar la acción eficaz de la gracia en sus operaciones interiores (que sería pelagianismo), pero sí negar su absoluta primacía. Toda respuesta libre del hombre a Dios, toda, del modo que sea, incluye una opción primera de Dios. Anoche en la adoración nocturna, me dio mucha luz una das lecturas de Isaías (48:16): "desde que sucedió estoy yo allí." ¡Desde que sucedió, está Dios ahí!

En cambio, el segundo subrayado lo señalo porque sí concuerdo con él, en efecto, escrito está que "Dios quiere que todos los hombres se salven y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Tim 2, 4-5).

Santo Tomás explicará muy bien esta aparente contradicción cuando se disponga a hablar de la predestinación cristiana.

Has tocado un tema muy delicado, y donde tu me tachas de semipelagiano, por tu actitud yo creo que estás rozando el jansenismo con lo de "gracia eficaz". Seguramente ni tu eres tal ni yo soy semipelagiano. A ver si profundizamos mejor en eso.

Cuando hablo de responder a la "gracia de Dios" no me refiero a que esa respuesta pueda ser calificada de mérito propio por el cual la gracia es conquista. Tampoco como es obvio me refiero con "responder" a una especie de complemento o satisfacción a una gracia adyuviante, como si la gracia sólo fuese una ayuda.

Ahora me gustaría que te explicases mejor.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Has tocado un tema muy delicado, y donde tu me tachas de semipelagiano, por tu actitud yo creo que estás rozando el jansenismo con lo de "gracia eficaz". Seguramente ni tu eres tal ni yo soy semipelagiano. A ver si profundizamos mejor en eso.

No te he tachado de tal cosa; pero efectivamente, siendo un tema tan delicado, es fácil que inconscientemente nos deslicemos en afirmaciones que sin quererlo rocen el error, del mismo modo que en mi caso puedo afirmar alguna cosa con cierta exageración que te lleve a pensar en el jansenismo, sin que por ello me llames jansenista a mí. Por lo pronto nos damos la razón en un aspecto esencial y es el segundo subrayado que te he hecho.