GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

8 Diciembre 2010
396
0
Abro este tema no para confrontar católico vs. protestante, sino para mostrar que en realidad estamos más de acuerdo de lo que ambos pensamos, sólo que utilizamos una terminología distinta. Sólo cuando entendamos hasta qué punto compartimos la misma doctrina, a partir de ahí, podremos ver las diferencias.

1. La SALVACIÓN: ambos creemos que la salvación es por gracia de Dios, y no por méritos propios, por premiación de buena conducta.

2. La GRACIA: es el don mediante el cual, se nos perdonan los pecados y se nos aplican los méritos de Cristo.

En primer lugar, la SALVACIÓN hay que merecerla. Pero no con méritos que nazcan del cumplimiento de la Ley. Estos no satisfacen: el mérito que necesitamos para ganarnos la salvación es el mérito del propio Cristo. Es decir, lo que es una gracia no es la salvación en sí (pues si no, vano es el sacrificio de Cristo). La gracia es que se nos regalan los méritos de Cristo, se nos hacen propios, de forma gratuita, sin merecerlo.

¿Somos salvos? Lo somos... Hay que tener en cuenta, católicos, que cuando un evangélico dice "soy salvo", en realidad está diciendo lo mismo que decimos nosotros cuando decimos "estoy en gracia". Es decir: poseo los méritos de Cristo para mi salvación. No esta diciendo, cuando dice "soy salvo", que ya ha resucitado y está glorificado con Cristo. Sino que posee en esta vida las primicias de la salvación: exactamente lo mismo que afirmamos nosotros cuando decimos "estoy en gracia", sólo que con otras palabras.

¿Dónde está realmente la diferencia? En cómo opera la gracia de Dios a la hora de donarnos los méritos de Cristo para nuestra salvación. San Pablo dice (Flp 2) 12. Así pues, queridos míos, de la misma manera que habéis obedecido siempre, no sólo cuando estaba presente sino mucho más ahora que estoy ausente, trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, 13 pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece.

Pero hay que entender cuando Pablo dice "trabajar con temor y temblor por vuestra salvación", lo que dice a continuación: "pues es Dios quien obra en vosotros el querer y el obrar." Los católicos llamamos a esto "obras de la gracia", o "méritos de la gracia". Los protestantes lo llaman "obras de salvo". Pero volvamos al punto anterior: cuando ellos dicen "salvo", no quieren decir ya resurrectos y glorificados, sino lo que los católicos decimos "obras de la gracia".

¿Cómo se nos aplican los méritos de Cristo? No por la fe, sino por la gracia. La fe es andar en la gracia. Realizar las obras de Dios, las que tenía previstas de antemano para nosotros antes de crear el mundo. La gracia de Dios, lo que hace es capacitarnos, regeneranos, para ser capaces de obrar las obras de la gracia, o mejor dicho, para ser dóciles de tal manera que Dios obre en nosotros el querer y el obrar. No nosotros, "sino Cristo quien vive en mi". Esta es la verdadera naturaleza de la gracia, lo que los evangélicos llaman "ser salvos", que no significa ya resurrectos y glorificados, sino simplemente que están en gracia.

3. Los católicos sí creemos en la predestinación: lo que ocurre es que la llamamos providencia divina. Según la teología de Santo Tomás, fundamentándose en San Pablo, la PREDESTINACIÓN es la causa de la salvación, y su causa intermedia es la gracia que nos hace merecerla. En cambio, la CONDENACIÓN, es causa del pecado que nos hace merecerla.

Bien, espero que esta primera aproximación a nuestra coincidencia nos ayude a un diálogo fructuoso en el Señor.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Muy interesante.

Más bíblico.

Eso creen los protestantes arminianos exáctamente. Pero yo soy calvinista y voy más allá.

- Creo que Dios eligió a los que se iban a salvar soberanamente desde antes de la fundación del mundo.

- Creo que el salvo no pierde su salvación, porque ha nacido de nuevo, no la puede perder y ya ha sido elegido por Dios soberanamente.

- No creo que todos somos hijos de Dios, sino los que han nacido de nuevo.

- No creo que Cristo murió por todos, de los contrario, todos se hubieran salvado.

- Creo que el sacrificio de Cristo es tan eficaz que por quien el murió será salvo irremisiblemente.


Como ves, ahora que te entiendo, no creo que no seas tan bíblico, sino que te pareces a mis hermanos los arminianos que creen los mismo que tú, pero con distintas palabras.

Los arminisnos son los metodistas y los wesleyanos y creo que son salvos, pero ellos creen que tienen que mantener su salvación con buenas obras.

Yo creo que las obras son fruto de haber sido ya salvado, regenerado y nacido de nuevo. Y esto no se pierde.

Pero debatir sobre esto es tedioso y arduo, ya lo he hecho antes aquí con protestantes y con católicos también.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Ojo con la buenas obras:

Creo que el verdadero cristiano vive en santidad, porque sino, eso quiere decir que no ha sido salvado, porque no está dando los frutos de la salvación.

Para que no me interpretes.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Bien, es interesante que cada uno empiece identificándose y al menos, manengamos una línea de honestidad intelectual, que significa: 1. No poner palabras ni intenciones en los demás; 2. No proclamarse vencedor de nada; 3. Ser humildes.

Muy buena la aportación de Spurgeon. Tendremos que acotar más los términos a la hora de establecer nuestras coincidencias, debido a tu calvinismo. Más adelante entraré en el tema concreto de nuestras coincidencias en cuanto a la predestinación. Y esperar también a que protestantes con otras visiones aporten las suyas.

No te preocupes, seguro que con la ayuda de Dios, y honestidad por nuestra parte (que es un fruto del Espíritu Santo, contrario a la mentira), conseguimos convertir este tema en algo apasionante, en lugar de tedioso.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Mientras tanto seguimos abiertos a que protestantes no calvinistas puedan aportar también su punto de coincidencia. Vamos a llamarlo, el punto de Dios.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

"Bien, es interesante que cada uno empiece identificándose y al menos, manengamos una línea de honestidad intelectual, que significa: 1. No poner palabras ni intenciones en los demás; 2. No proclamarse vencedor de nada; 3. Ser humildes."

En eso también es bueno que entendáis que los protestantes, aunque veis muchos nombres, sólo son los que han salido de la Reforma, los separados de la ICAR en un momento puntual, los demás no tienen nada que ver con nosotros.

Dentro de los protestantes sólo hay dos corrientes:


Calvinistas:

Bautistas, Presbiterianos, Reformados (pertenezco a este último grupo, más cercano a la Reforma que los otros dos)

Arminianos:

Estos se parecen un poco más a vosotros (en lo que respecta a la salvación sólamente) y son:

Metodistas, wesleyanos, menonitas.


En líneas generales, todos creemos lo mismo, pero divergemos en algunas cosas no fundamentales.

Ambos grupos creen que sólo Cristo Salva.

Ambos grupos creen en la salvación por la sola gracia

Ambos grupos creen en la sola fide

ambos grupos creen en la sola scritura.

----------------------------------------------------

Lo que nos separa es que los arminianos creen igual que vosotros, que el pecador puede elegir si acepta o no la salvación. Creen que Cristo murió por todos.

Los calvinistas creemos que los salvos ya han sido elegidos por Dios y por esos murió Cristo y sólamente por esos.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Bien bien, entraremos en ello. Por lo pronto, una anécdota: en la liturgia latina ha habido un error en los últimos cuarenta años, ya que la liturgia latina, en la consagración, al decir las palabras de Cristo, el sacerdote decía "pro multis", es decir, "por muchos", que es lo que ha dicho siempre en los últimos dos mil años a la hora de consagrar el Pan y el Vino. En cambio, al traducirse del latín al Español después del Concilio Vaticano II, se ha dicho "este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros, y por todos los hombres, para el perdón de los pecados". La Iglesia es lenta, como sabemos, y ya ha mandado a corregir esta mala traducción, que debería ser "que será derramada por vostorso, y por muchos, para el perdón de los pecados".

Bueno, esperamos más opiniones, y luego entraremos en las coincidencias entre calvinistas y católicos a propósito de la predestinación.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

y por muchos

no está mal...jejej
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Antes de proseguir con el tema (aún estáis invitados, hermanos evangélicos), hago una parada:

sino que te pareces a mis hermanos los arminianos que creen los mismo que tú, pero con distintas palabras.

Los arminisnos son los metodistas y los wesleyanos y creo que son salvos, pero ellos creen que tienen que mantener su salvación con buenas obras.

Entonces, Spurgeon, ¿crees que los católicos, con nuestra doctrina de la salvación, también somos salvos como tus amigos metodistas y wesleyanos?
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Antes de proseguir con el tema (aún estáis invitados, hermanos evangélicos), hago una parada:



Entonces, Spurgeon, ¿crees que los católicos, con nuestra doctrina de la salvación, también somos salvos como tus amigos metodistas y wesleyanos?

Ese planteamiento que me has hecho de la doctrina parece sano y te diría que eres salvo y no lo sabes, como le digo a los arminianos. Ellos creen que son salvos, pero creen que la salvación la pueden perder. O sea, lo mismo que vosotros, con las mismas palabras, a mi entender.

Ellos mantienen la salvación a través de las obras, vosotros, de alguna manera, la conquistáis con las obras. Lo que poara mí viene siendo lo mismo, pero en ambos casos, el factor humano ha tenido mucho que ver. Para mí como calvinista, en la salvación dd los arminianos y los católicos, no todo ha sido por gracia sino algo parecido a la doctrina semipelagiana que adoptó la ICAr en el siglo VIII. Algo como mitad y mitad.

en el calvinismo la salvación es 100% Dios. Dios es soberano y determinó todo desde el principio. Tanto los que se van a salvar como los que se van a perder, pero eso es harina de otro costal.

Pero en la ICAR hay una serie de elementos, que ahora no podemos entrar en tema, hay mucha tela que cortar.

Como las imágenes, el concepto mariano. No el papal, porque eso no me parece tan grave. Pero los dos primeros ya pondrían a un arminiano y a un calvinista en duda sobre lo que haría un vedadero cristiano dentro de la I. Católica.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Para mí como calvinista, en la salvación dd los arminianos y los católicos, no todo ha sido por gracia sino algo parecido a la doctrina semipelagiana que adoptó la ICAr en el siglo VIII.

Al contrario, la doctrina semipelagiana ha sido siempre muy combatida en todos los concilios y especialmente desde San Agustín. Aún hoy, muchos sacerdotes católicos predican contra ella, por ofender la primacía absoluta de la gracia:
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002051032-61-voluntarismo-semipelagiano
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002090420-62-voluntarismo-semipelagiano-1
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002131116-63-voluntarismo-semipelagiano-2
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002160441-64-voluntarismo-semipelagiano-3
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002201243-65-voluntarismo-semipelagiano-4

Ellos mantienen la salvación a través de las obras, vosotros, de alguna manera, la conquistáis con las obras.

En absoluto, no conquistamos nada con las obras. Las obras proceden de la gracia de Dios, de Dios obrando en nosotros. Creo que nuestra doctrina es más pura y menos pelagiana que la de los metodistas, así que, dejando cuestiones marianas a parte, ¿puedo considerar que consideras que los católicos somos salvos?
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

aporte

Romanos 10 (Nueva Versión Internacional)


Romanos 10

<SUP id=es-NVI-28146 class=versenum>1</SUP> Hermanos, el deseo de mi corazón, y mi oración a Dios por los israelitas, es que lleguen a ser salvos.<SUP id=es-NVI-28147 class=versenum>2</SUP> Puedo declarar en favor de ellos que muestran celo por Dios, pero su celo no se basa en el conocimiento.<SUP id=es-NVI-28148 class=versenum>3</SUP> No conociendo la justicia que proviene de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se sometieron a la justicia de Dios.<SUP id=es-NVI-28149 class=versenum>4</SUP> De hecho, Cristo es el fin de la ley, para que todo el que cree reciba la justicia.
<SUP id=es-NVI-28150 class=versenum>5</SUP> Así describe Moisés la justicia que se basa en la ley: «Quien practique estas cosas vivirá por ellas.»<SUP class=footnote value='[a]'>[a]</SUP><SUP id=es-NVI-28151 class=versenum>6</SUP> Pero la justicia que se basa en la fe afirma: «No digas en tu corazón: "¿Quién subirá al cielo?" <SUP class=footnote value='[b]'>[b]</SUP> (es decir, para hacer bajar a Cristo),<SUP id=es-NVI-28152 class=versenum>7</SUP> o "¿Quién bajará al *abismo?" » (es decir, para hacer subir a Cristo de entre los muertos).<SUP id=es-NVI-28153 class=versenum>8</SUP> ¿Qué afirma entonces? «La palabra está cerca de ti; la tienes en la boca y en el corazón.»<SUP class=footnote value='[c]'>[c]</SUP> Ésta es la palabra de fe que predicamos:<SUP id=es-NVI-28154 class=versenum>9</SUP> que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo *levantó de entre los muertos, serás salvo.<SUP id=es-NVI-28155 class=versenum>10</SUP> Porque con el corazón se cree para ser *justificado, pero con la boca se confiesa para ser salvo.<SUP id=es-NVI-28156 class=versenum>11</SUP> :dogpile:Así dice la Escritura: «Todo el que confíe en él no será jamás defraudado.»<SUP class=footnote value='[d]'>[d]</SUP><SUP id=es-NVI-28157 class=versenum>12</SUP> No hay diferencia entre judíos y *gentiles, pues el mismo Señor es Señor de todos y bendice abundantemente a cuantos lo invocan,<SUP id=es-NVI-28158 class=versenum>13</SUP> porque «todo el que invoque el nombre del Señor será salvo».<SUP class=footnote value='[e]'>[e]</SUP>
<SUP id=es-NVI-28159 class=versenum>14</SUP> Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien les predique?<SUP id=es-NVI-28160 class=versenum>15</SUP> ¿Y quién predicará sin ser enviado? Así está escrito: «¡Qué hermoso es recibir al mensajero que trae<SUP class=footnote value='[f]'>[f]</SUP> buenas *nuevas!»
<SUP id=es-NVI-28161 class=versenum>16</SUP> Sin embargo, no todos los israelitas aceptaron las buenas nuevas. Isaías dice: «Señor, ¿quién ha creído a nuestro mensaje?»<SUP class=footnote value='[g]'>[g]</SUP><SUP id=es-NVI-28162 class=versenum>17</SUP> Así que la fe viene como resultado de oír el mensaje, y el mensaje que se oye es la palabra de Cristo.<SUP class=footnote value='[h]'>[h]</SUP><SUP id=es-NVI-28163 class=versenum>18</SUP> Pero pregunto: ¿Acaso no oyeron? ¡Claro que sí!
«Por toda la tierra se difundió su voz,
¡sus palabras llegan hasta los confines del mundo!»<SUP class=footnote value='[i]'>[i]</SUP>
<SUP id=es-NVI-28164 class=versenum>19</SUP> Pero insisto: ¿Acaso no entendió Israel? En primer lugar, Moisés dice:
«Yo haré que ustedes sientan envidia de los que no son nación;
voy a irritarlos con una nación insensata.»<SUP class=footnote value='[j]'>[j]</SUP>
<SUP id=es-NVI-28165 class=versenum>20</SUP> Luego Isaías se atreve a decir:
«Dejé que me hallaran los que no me buscaban;
me di a conocer a los que no preguntaban por mí.»<SUP class=footnote value='[k]'>[k]</SUP>
<SUP id=es-NVI-28166 class=versenum>21</SUP> En cambio, respecto de Israel, dice:
«Todo el día extendí mis manos
hacia un pueblo desobediente y rebelde.»<SUP class=footnote value='[l]'>[l]</SUP>
Es mi versiculo favorito, thanks
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Gracias por el aporte. Pero vamos a evitar aquí parrafazos bíblicos. Estamos hablando de lo que supone un punto de coincidencia, y arrojarnos párrafos bíblicos que todos conocemos no aporta nada nuevo. Cuando tengamos claras las coincidencias, entonces podremos discutir más fraternalmente las disonancias, y ahí sí tendrá caso que escudriñemos juntos las escrituras, siempre para descubrir ALGO NUEVO, no lo que todos ya sabemos, y menos para usarlo como arma arrojadiza.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Al contrario, la doctrina semipelagiana ha sido siempre muy combatida en todos los concilios y especialmente desde San Agustín. Aún hoy, muchos sacerdotes católicos predican contra ella, por ofender la primacía absoluta de la gracia:
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002051032-61-voluntarismo-semipelagiano
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002090420-62-voluntarismo-semipelagiano-1
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002131116-63-voluntarismo-semipelagiano-2
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002160441-64-voluntarismo-semipelagiano-3
http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1002201243-65-voluntarismo-semipelagiano-4



En absoluto, no conquistamos nada con las obras. Las obras proceden de la gracia de Dios, de Dios obrando en nosotros. Creo que nuestra doctrina es más pura y menos pelagiana que la de los metodistas, así que, dejando cuestiones marianas a parte, ¿puedo considerar que consideras que los católicos somos salvos?

No, los pelagianos interpretaban que Agustín defendía una gracia sin obras.

Pero los calvinistas nos acercamos al agustinianismo más radical de la soberanía de Dios. Pero eso no quiere decir que no creemos en las obras(como acusaba Pelagio a Agustín). Creemos que las buenas obras son importantísimas en el sentido de que es la naturaleza del cristiano regenerado hacer buenas obras, el que vive en pecado, no ha nacido de nuevo y si deja la iglesia, nunca fue un verdadero cristiano. El verdadero cristiano, perseverará hasta el fin. Por eso creo que el Sermón del monte tiene unas consecuencias desastrosas en aquel que no perseverará.

La doctrina que expones, parece bastante a la protestante. si es como dices, estoy alucinando. no la veo herética, lo que pasa es que la explicas tú así, no así los demás.

Por ejemplo, los calvinistas creemos esto 100%:

Pero hay que entender cuando Pablo dice "trabajar con temor y temblor por vuestra salvación", lo que dice a continuación: "pues es Dios quien obra en vosotros el querer y el obrar." Los católicos llamamos a esto "obras de la gracia", o "méritos de la gracia". Los protestantes lo llaman "obras de salvo". Pero volvamos al punto anterior: cuando ellos dicen "salvo", no quieren decir ya resurrectos y glorificados, sino lo que los católicos decimos "obras de la gracia".

También tenemos en cuenta que este pasaje, para nosotros, fue dicho a personas salvas, no a gente que busca o quiere mantener la salvación.


Dios pone tanto el quereer como el hacer, debido a que hasta nuestras buenas obras son un don de Dios.

La fe nos la da Dios también.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

La fe nos la da Dios también.

Concuerdo perfectamente en todo lo que has dicho, es 100% católico. Incluso esto último para mí es inaudito en un protestante, porque hasta ahora todos me habían dicho justo lo contrario, que la fe es el medio instrumental para acceder a la gracia, como si la fe no fuera ya de por sí un signo de elección previa, una gracia antecedente con la que la propia gracia de Dios comienza en nosotros la buena obra que Él mismo terminará. Esto es 100% católico.

Este hilo está siendo mucho más fecundo de lo que esperaba. Espero que participen más, antes de entrar en coincidencias más concretas a propósito de la doctrina católica de la predestinación.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Gracias por el aporte. Pero vamos a evitar aquí parrafazos bíblicos. Estamos hablando de lo que supone un punto de coincidencia, y arrojarnos párrafos bíblicos que todos conocemos no aporta nada nuevo. Cuando tengamos claras las coincidencias, entonces podremos discutir más fraternalmente las disonancias, y ahí sí tendrá caso que escudriñemos juntos las escrituras, siempre para descubrir ALGO NUEVO, no lo que todos ya sabemos, y menos para usarlo como arma arrojadiza.

Sorry me no entenderte mucho, me gustar también este versículo, que parecerte ?
Rom 11 Y si es por gracia, ya no es por obras; porque en tal caso la gracia ya no sería gracia.<SUP class=footnote value='[c]'>[c]</SUP>
Look that:


<TABLE style="BORDER-BOTTOM: #f7f7f7 2px ridge; BORDER-LEFT: #f7f7f7 2px ridge; PADDING-BOTTOM: 1px; PADDING-LEFT: 4px; PADDING-RIGHT: 4px; BORDER-COLLAPSE: collapse; BORDER-TOP: #f7f7f7 2px ridge; BORDER-RIGHT: #f7f7f7 2px ridge; PADDING-TOP: 1px" border=1 cellSpacing=0 borderColor=#111111 cellPadding=0 width=746><TBODY><TR><TD bgColor=#ffffcc width=730>
Salvados por Gracia, Justificados por Fe
¿ también lo merecemos por obras... ?
por Daniel Sapia
(Los textos del Catecismo Católico se escribirán en AZUL, los textos Bíblicos en ROJO)
</TD></TR><TR><TD background=images/cuadriculado.gif width=736>Definamos primero qué es SALVACIÓN:
1. En el principio, Dios creó al hombre, a Su imagen y semejanza y en perfecta comunión con Él.
2. A causa de su desobediencia, el hombre se alejó de Dios, eligiendo tomar su propio camino.
3. Este pecado condenó al hombre a vivir eternamente fuera de la Presencia Divina, en el Infierno, en el lago de fuego y azufre que arde por los siglos.
4. Pero Dios Padre, en Su infinito amor, dio a Su creación el medio para reconciliarse con Él. Ofreció (y ofrece) un medio para que SALVE su alma de la condenación. La sangre de Su Hijo JESUCRISTO, nuestro bendito Cordero de expiación.
¿Es esta SALVACIÓN un REGALO INMERECIDO (Gracia) o un PAGO MERECIDO?
Es lo que trataremos de responder.

Supongamos esta conversación:
-"¿Dónde piensas que irás cuando mueras...?"
-"Y...yo soy una buena persona, siempre lo he sido, creo en Dios, cumplo los mandamientos ya que nunca maté a nadie ni robé, de vez en cuando voy a la iglesia, y encima... mira que hermosa cruz llevo colgada. Además, como si fuera poco, cuando era bebé me bautizaron. No creo equivocarme si digo que mi relación con Dios es buena, así que... YO IRÉ AL CIELO."
-"Pero... ¿has tenido un ENCUENTRO PERSONAL con Jesucristo?
-"Si, claro..! ¿ No te dije que voy a la iglesia?
Si esta conversación fuera real, no tendría buenas noticias para mi amigo. Y aunque no guardo demasiadas expectativas de que mi opinión le importe mucho, al menos trataría de que le importara la opinión de Dios.
¿Cómo obtenemos la Salvación...
...según lo expresado por Dios en las Sagradas Escrituras?

La Biblia dice que la Salvación es un REGALO (Gracia) de Dios, que no hay NADA que las personas podamos hacer para merecerlo. Esta Salvación, este regalo, se recibe al aceptar a Jesucristo en nuestro corazón, como el Mesías, el Cristo, el Cordero de Dios, nuestro Redentor, quien pagó por nuestros pecados, en la Cruz del Calvario.


1. La Salvación es un REGALO (Gracia) DE DIOS.
"Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)" (Efesios 2:4-5)
"...siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre" (Romanos 3:24-25)
"Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra" (Romanos 11:6)
"Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres..." (Tito 2:11)
2. La Salvación NO SE MERECE por algo que hagamos, no se merece por obras.
"Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero." (Hechos 8:20)
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." (Efesios 2:8-9)
"sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado." (Galatas 2:16)
"Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia." (Tito 3:4-5)
"Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley" (Romanos 3:28)
3. Solo la FE EN JESUCRISTO nos da la Salvación.
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." (Juan 3:16)
"Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo." (Romanos 5:1)
"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí." (Juan 14:6)
"Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." (Hechos 4:12)
"Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa." (Hechos 16:31)
"Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo." (Romanos 10:8-9)
"Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación" (Romanos 5:10-11)
"No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir. Pero el don no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo." (Romanos 5:14-15)
"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira." (Romanos 5:8-9)
"Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo." (1° Juan 4:14)
"A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios." (Juan 1:11-13)


Qué afirma la fe Católicorromana
Si bien claramente La Biblia nos dice que la Salvación no reconoce méritos humanos, o dicho de otra forma, es un regalo de Dios Padre a aquellos que reconocen a Jesús como El Cristo y le entregan su vida, vemos como la doctrina Católica enseña la necesidad de determinadas obras para "merecer" o para "conservar" este regalo.
"Esta revelación no fue interrumpida por el pecado de nuestros primeros padres. Dios, en efecto, "después de su caída alentó en ellos la esperanza de la salvación con la promesa de la redención, y tuvo incesante cuidado del género humano, para dar la vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras" (DV 3). CIC #55
« En toda circunstancia, cada uno debe esperar, con la gracia de Dios, "perseverar hasta el fin" y obtener el gozo del cielo, como eterna recompensa de Dios por las buenas obras realizadas con la gracia de Cristo...» CIC #1821
« Los hijos de nuestra madre la Santa Iglesia esperan justamente la gracia de la perseverancia final y de la recompensa de Dios, su Padre, por las obras buenas realizadas con su gracia... » CIC #2016
«El Concilio de Trento enseña que los diez mandamientos obligan a los cristianos y que el hombre justificado está también obligado a observarlos (cf DS 1569-70). Y el Concilio Vaticano II lo afirma: "Los obispos, como sucesores de los apóstoles, reciben del Señor...la misión de enseñar a todos los pueblos y de predicar el Evangelio a todo el mundo para que todos los hombres, por la fe, el bautismo y el cumplimiento de los mandamientos, consigan la salvación" (LG 24).» CIC #2068
"Los padres tuvieron razón en llamar a la penitencia "un bautismo laborioso" (San Gregorio Nac., or. 39.17). Para los que han caído después del Bautismo, es necesario para la Salvación este sacramento de la Penitencia, como lo es el Bautismo para quienes aún no han sido regenerados (Cc. de Trento: DS 1672)." CIC #980
Aquí, San Gregorio claramente dice que con la Penitencia obtenemos lo mismo que con el Bautismo, o sea la Salvación. La diferencia es que mientras uno "da trabajo" (la laboriosa penitencia), el otro no.
"La Iglesia afirma que para los creyentes, los Sacramentos de la Nueva Alianza son necesarios para la Salvación (Cf. Cc. de Trento: DS 1604)." CIC #1129
"Los Sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina. Los ritos visibles bajo los cuales los sacramentos son celebrados significan y realizan las gracias propias de cada sacramento." CIC #1131
"La Iglesia pide a Dios que, por medio de su Hijo, el poder del Espíritu Santo descienda sobre esta agua, a fin de que los que sean bautizados con ella "nazcan del agua y del Espíritu". Sigue entonces el rito esencial del sacramento: el Bautismo propiamente dicho, que significa y realiza la muerte al pecado y la entrada en la vida de la Santísima Trinidad a través de la configuración con el misterio pascual de Cristo. El Bautismo es realizado de la manera mas significativa mediante la triple inmersión en el agua bautismal. Pero desde la antigüedad puede ser también conferido derramando tres veces agua sobre la cabeza del candidato." CIC # 1238 y 1239
Aquí claramente se nota que cuando la Iglesia Católica menciona el "Bautismo", no habla del bautismo del Espíritu Santo producto de la profesión de fe, sino que se refiere al rito de inmersión o aspersión, acto realizado por un ministro eclesiástico. Entraremos en mas detalles cuando se desarrolle el tema específico.
"Para el Católico, la Salvación no viene mediante recibir a Cristo como Salvador personal, sino que es un extenso proceso que comienza con el bautismo, y de ahí en adelante depende de la relación continua de la persona con la Iglesia. La Salvación viene mediante la participación en los sacramentos, penitencias, buenas obras, sufriendo por los pecados personales, y los pecados de otros, aquí o en el purgatorio, indulgencias para reducir el tiempo en el purgatorio, y cantidades casi interminables de misas y rosarios dichos en favor del feligrés, aún después de la muerte. El "evangelismo" católico es por obras, la antítesis propiamente dicha de "el evangelio de la gracia de Dios."
(Dave Hunt - "A Woman Rides the Beast" - Pag.10)
Testimonio gráfico (en video)
<CENTER><TABLE style="BORDER-BOTTOM: #ffffff 4px outset; BORDER-LEFT: #ffffff 4px outset; BORDER-COLLAPSE: collapse; BORDER-TOP: #ffffff 4px outset; BORDER-RIGHT: #ffffff 4px outset" id=AutoNumber2 border=1 cellSpacing=0 borderColor=#111111 cellPadding=0 width=563 height=184><TBODY><TR><TD height=184 width=369>«Ten misericordia de todos nosotros, y así con María la virgen madre de Dios, los apóstoles y cuántos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, MEREZCAMOS por tu Hijo Jesucristo compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas...»
Sacerdote católico celebrando misa.
«.. no por obras, para que NADIE SE GLORIE...»
Apóstol San Pablo, Efesios 2:8
</TD><TD height=184 width=191>

Haz click AQUI
para ver en video
el párrafo anterior declarado
en una Misa católica
(Buenos Aires, Argentina)
</TD></TR></TBODY></TABLE></CENTER>​

Existe un libro publicado por el sacerdote Jorge Loring, titulado "Para Salvarte". Según se afirma en el sitio oficial que promociona el libro, se han vendido sólo en España más de 1.200.000 ejemplares, "...sin contar las ediciones que se que se han hecho en Méjico, Ecuador, Perú y Chile. También se han hecho traducciones al inglés en Los Ángeles (California), al árabe en El Cairo, al hebreo en Jerusalén y al gujerati en la India. Hoy se está haciendo la traducción al ruso en Moscú.” Se supone que con esta cantidad, los términos y afirmaciones allí publicados no son ajenos a la Jerarquía eclesial romana ni a sus organismos de censura doctrinal (Congregación para la Doctrina de la Fe). Lo cierto es que, sin medias tintas, el Presbítero Jorge Loring dice en su libro:
«Dios ha querido darnos el cielo como recompensa a nuestras buenas obras. Sin ellas es imposible, para el adulto, conseguir la salvación eterna...»
http://www.spiritusmedia.org/para_salvarte/41-445.htm
http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=1534&IdSec=64
Más claro, imposible...
Catolicismo, Biblia y "buenas obras".
En muchas conversaciones apologéticas en las cuales se conversó sobre este tema, los exponentes católicos argumentan que en la misma Palabra de Dios existe documentación canónica que sustenta la necesidad de las "Buenas Obras" para poder merecer la Salvación. Para tal motivo, hacen referencia a 2 textos de las Escrituras: Santiago 2:14-26 y Mateo 25:31-46.
Santiago 2:14-26
La carta o Epístola Universal de Santiago aparece dirigida "a las doce tribus de Israel esparcidas por todo el mundo." Con esta expresión, tomada del judaísmo de la época, se designa la totalidad de las iglesias cristianas. Tal característica dio origen a que esta carta, junto con las dos de Pedro, las tres de Juan y la de Judas, fueran llamadas cartas "católicas", generales o universales.
Posiblemente el autor tiene en cuenta a algunos que, entendiendo mal la enseñanza de Pablo, pensaban que para ser cristiano bastaba una fe teórica, el aceptar solo con la mente las verdades recibidas. Santiago insiste en que la fe debe mostrarse con los hechos, en todos los aspectos de la vida del cristiano. Veamos a continuación que significa esto.
"<SUP>14</SUP>Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?<SUP> </SUP><SUP>15</SUP>Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día,<SUP> </SUP><SUP>16</SUP>y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?<SUP> 17</SUP>Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.<SUP>18</SUP>Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.<SUP> </SUP><SUP>19</SUP>Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.<SUP> </SUP><SUP>20</SUP>¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?<SUP> </SUP><SUP>21</SUP>¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?<SUP> </SUP><SUP>22</SUP>¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?<SUP> </SUP><SUP>23</SUP>Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios.<SUP> </SUP><SUP>24</SUP>Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.<SUP> </SUP><SUP>25</SUP>Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?<SUP> 26</SUP>Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta." (Santiago:2:14-26)
vv.14 Si la Escritura enseña que los hijos de Dios han sido creados PARA buenas obras, las cuales su Padre las preparó DE ANTEMANO, entonces es imposible que a alguien aproveche no contar con ese "buen obrar" patrimonio de TODO hijo de Dios a causa de su nuevo nacimiento, por gracia por medio de la Fe, como enseña Efesios 2:9-10
vv.17 Una "fe" que carece de obras, no es la Fe salvífica que nace del corazón de Dios. Pablo no deja dudas acerca de que las obras del Cristiano fueron preparadas de antemano por Dios, para que anduvieran en ellas. Si no se anda "en ellas", entonces la fe no es genuina. Es una fe muerta.
vv.18 Contundente declaración: "te mostraré mi fe por mis obras". Parafreseando a Santiago: "te mostraré la calidad de mi Fe, producto de andar en las buenas obras que Dios preparó de antemano para que anduvieran Sus hijos..." En las propias palabras de Santiago, las buenas obras son consecuencia del resultado del ya obrado nuevo nacimiento espiritual, por gracia, por medio de la Fe (Efesios 2:8)
vv.19 ¿Alcanza la "fe" de los demonios para que sean salvos? Por supuesto que no, pues no es una fe "salvífica", portadora del buen obrar preparado de antemano por Dios. A pesar de que poseen fe (creen que Dios es uno, no son "ateos"), su fe es muerta.
vv.20-23 La Fe genuina de Abraham se manifestó a través de (actuó juntamente con) sus obras.
vv.24 Reafirma que la mera fe no justifica de por si, sino sólo una fe genuina, obradora de bien.
vv.26 La fe sin obras no es Fe salvífica. Esta Fe, genuina, produce que el hijo de Dios "abunde para toda buena obra" (2 Cor 9:8)

Por fe somos hechos hijos de Dios, nueva criatura, redimidos por la sangre de Cristo, salvos. Pero esa fe debe ser -permítaseme el término- "fe salvífica", NO cualquier fe, NO sencillamente un "..si, creo..". Si esa fe es "sincera" a los ojos del Señor, produce un "sacudón" en nuestro espíritu. Para los que la hemos vivido, sabemos lo que significa entonces tener "un encuentro personal con Jesucristo".
Esta "FE SALVÍFICA" es la fe verdadera. Esa fe verdadera es una fe renovadora, que cambia nuestro corazón de piedra en un corazón de carne, que late al ritmo del amor del Señor, derramado en nosotros.
Por tal motivo, las "buenas obras" para el cristiano no son un medio para merecer la salvación sino una consecuencia del nuevo nacimiento, obrado en su ser a causa del bautismo en el Espíritu Santo. No son una imposición o penitencia, sino que son parte de la naturaleza de todo hijo de Dios. No son un "impuesto cotidiano" para seguir "mereciendo" la salvación una vez recibida.
Efesios 2:10 dice: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús PARA buenas obras.."
Efesios 2:10 NO dice: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús POR buenas obras.."
2° Corintios 9:8 dice: "Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis PARA toda buena obra..."
2° Corintios 9:8 NO dice: "Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, DEBIDO A QUE,...ABUNDASTEIS EN toda buena obra..."
Repito: Por tal motivo, las "buenas obras" para el cristiano no son un medio para merecer la salvación sino una consecuencia del nuevo nacimiento. Dicho de otra manera, si un cristiano no es obrador de bien, entonces nunca experimentó la verdadera conversión de su corazón de piedra, y por lo tanto su salvación se encuentra seriamente cuestionada.

Analicemos el tema desde las 4 opciones posibles:
1. Tengo Fe y tengo OBRAS: Es el caso del verdadero cristiano, nuevo hombre, regenerado en Cristo Jesús, y agradable a los ojos de Dios Padre.
2. Tengo FE y NO tengo OBRAS: Es el caso de una fe defectuosa. Esta clase de fe no es suficiente para ser agradable a Dios. Tiene peligrosa cercanía con la opción 4 de esta serie.
3. NO tengo FE y tengo OBRAS: De esta opción podemos decir 2 cosas. a) Sin fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:5) y b) tengo varios amigos ateos que son buenas personas y viven haciendo el bien. Solo con el punto a) nos alcanza para afirmar que con esta actitud no somos agradables ante los ojos de Dios.
4. NO tengo FE y NO tengo OBRAS: Enemistad y lejanía de Dios. Desagradable a Sus ojos.
El apóstol Pablo, lejos de contradecir a Santiago, dice:
"<SUP>8</SUP>Porque por gracia sois salvos por medio de la fe (no dice "de la fe Y las obras"); y esto no de vosotros, pues es don de Dios;<SUP> </SUP><SUP>9</SUP>no por obras (lo aclara expresamente), para que nadie se gloríe.<SUP> 10</SUP>Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras (NO POR buenas obras), las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas (NO por HABER ANDADO en ellas)." (Efesios 2:8-10)
Aquí también, mas claro imposible.
para reflexionar
<CENTER><TABLE style="BORDER-COLLAPSE: collapse" id=AutoNumber3 border=1 cellSpacing=0 borderColor=#000000 width=654 bgColor=#ffffff><TBODY><TR><TD width=650>¿Piensas acaso que Dios necesita "ver" nuestras buenas obras para conocer nuestra posición ante Él? ¿No crees que Dios puede "ver" algo mucho mejor que eso: nuestro corazón y nuestras profundísimas intenciones? Tal vez alguna persona puede ser engañada con las "buenas obras" mostrada por otra. Pero al Dios Altísimo no se lo puede engañar. Por lo tanto, las buenas obras no son necesarias para que Dios sepa fehacientemente si nos hemos convertido por fe, o no. Dios no necesita de nuestras buenas obras para enterarse que fuimos hechos Sus hijos. Y si para Él no es necesario, pues entonces no son un requisito, sino una consecuencia.
</TD></TR></TBODY></TABLE></CENTER>​

Sobre Mateo 25:31-46
(texto frecuentemente utilizado por los defensores de la salvación por obras)
"<SUP>31</SUP>Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,<SUP> </SUP><SUP>32</SUP>y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.<SUP> </SUP><SUP>33</SUP>Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.<SUP> </SUP><SUP>34</SUP>Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.<SUP> </SUP><SUP>35</SUP>Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;<SUP> </SUP><SUP>36</SUP>estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.<SUP> </SUP><SUP>37</SUP>Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?<SUP> </SUP><SUP>38</SUP>¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?<SUP> </SUP><SUP>39</SUP>¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?<SUP> 40</SUP>Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.<SUP> 41</SUP>Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.<SUP> </SUP><SUP>42</SUP>Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;<SUP> </SUP><SUP>43</SUP>fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.<SUP> </SUP><SUP>44</SUP>Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?<SUP> </SUP><SUP>45</SUP>Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.<SUP> </SUP><SUP>46</SUP>E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna" (Mateo 25:31-46)
Aquí parecería decir que Jesucristo está "premiando" las obras hechas por cada uno, especialmente en los versículos 34 al 36. Sin embargo, existe una palabra en todo el texto que nos da la perfecta clave de la correcta interpretación de la parábola del Maestro. Y la palabra es: « JUSTOS ».
Cuando Jesús se refiere a "las ovejas", no le está hablando a cualquier obrador de bien, a cualquiera que realizó buenas obras. Se está dirigiendo a "los justos" (vv.37 y 46). Y como bien dice la Escritura.. ¿Mediante QUE COSA somos hechos justos, somos justificados...?
"Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.." (Romanos 5:1)
"sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado." (Gálatas 2:16)
"De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.<SUP> </SUP>Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.." (Gálatas 3:24-26)
En definitiva, ¿quiénes irán a la vida eterna (vv.46)?
Respuesta: los justificados por la fe, obradores de bien por naturaleza propia de los hijos de Dios.

Una pobre y recurrente opinión romanista
... cuando pretenden exponer lo "inviable" de la doctrina de la Salvación por la "Sola Fe".
<CENTER><TABLE border=0 width=650 bgColor=#f7f7f7 height=188><TBODY><TR><TD style="BORDER-BOTTOM: #efefef 2px ridge; BORDER-LEFT: #efefef 2px ridge; BORDER-TOP: #efefef 2px ridge; BORDER-RIGHT: #efefef 2px ridge" height=184 width="100%">
"Evangélicos y fundamentalistas nos aseguran tener tal absoluta seguridad. Abrigan la certeza absoluta de que irán al cielo inmediatamente después de la muerte", precisa. Estas personas concluyen de la Biblia que Cristo prometió que el cielo es de ellos a cambio de un acto muy simple. Todo lo que deben hacer es, "aceptar a Cristo como su salvador personal", y asunto acabado. A ellos, cuestiona, no les importa lo que suceda después, no les interesa cuán pecaminosamente vivan el resto de sus días: su salvación está asegurada. Puede que el Espíritu Santo los castigue en esta vida por sus pecados, pero de ningún modo pueden descartar su salvación, porque esta no depende del valor intrínseco de sus almas o de los efectos de los pecados que se cometan. Fuente: http://apologetica.org/seguridad.htm
</TD></TR></TBODY></TABLE></CENTER>​
Parafreseando al autor de esta pobre declaración: "todo lo que se debe hacer es un acto muy simple...y asunto acabado"
El decir quepoder DISCERNIR la condición de extrema suciedad del propio corazón reconociéndose pecador, imperiosamente necesitado de un Salvador, HUMILLARSE ante el Dios Altísimo rogando Su misericordia, entregándole su corazón, su persona, su vida, su mente, DISCERNIR la necesidad de convertirse de su camino con destino de muerte y depositando TODA su fe en la sangre preciosa del Cordero de Dios, que murió para quitar SU PROPIO Y PERSONAL PECADO... es apenas un "acto muy simple", es debido, cuanto menos, a NO HABER EXPERIMENTADO aquello de lo que se habla. Ese "acto muy simple" que menciona el sacerdote, es sólo la "punta del iceberg" bajo la cual se sumerge el ENORME bloque espiritual que debe moverse para que ocurra el milagro del Nuevo Nacimiento.
Escrito está: "Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo..." (Romanos 10:9)
Decir que « Jesús es el Señor » puede ser un acto muy simple. Pero CONFESARLO, puede hacerlo solo aquél que recibe revelación de lo Alto. Quién lo haya experimentado, me entenderá sin más explicaciones. Quién no lo haya vivido, lamentablemente no podrá ver en esa actitud más que "un acto muy simple.." Y respecto a la suposición de que el Cristiano "confiesa con su boca" y luego dice "..a pecar mi vida..", no hace más que confirmar que se habla de lo que no se ha vivido.
¿Podría alguien comprender lo que significa SER HECHO NUEVA CRIATURA y las consecuencias que de ello resultan, cuando jamás ha experimentado el RENACIMIENTO ESPIRITUAL? ¿Cuánta autoridad podrían tener sus opiniones respecto de las de aquellas personas que SI han sido REGENERADOS por la gracia de Dios?
Escrito está:
"¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él? ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado. Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él; sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él. Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive. Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias; ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia..." (Romanos 6:1-14)
No obstante...
Sorpresa
Anteriormente citamos el texto de Gálatas 2:16 de la versión Reina-Valera 1960.
Transcribo a continuación la traducción católica del mismo versículo, tomado de la "Biblia de Jerusalén" edición 1975, donde, (sorprendentemente) dice que somos salvos SOLO por la fe... (en concordancia con el "Sola Fide" de la Reforma Protestante)
",..conscientes de que el hombre no se justifica por las obras de la ley, sino sólo por la fe en Jesucristo..." (Gálatas 2:16)
<CENTER><TABLE style="BORDER-COLLAPSE: collapse" id=AutoNumber1 border=0 cellSpacing=0 borderColor=#111111 cellPadding=0 width=468><TBODY><TR><TD width=338>
BJGal216.jpg
</TD><TD width=127>
</TD></TR></TBODY></TABLE></CENTER>​
Ahora bien, (curiosamente) en una página de apologética católica, se afirma que: "Fue Martin Luther quien, en una deliberadamente incorrecta traducción de la Escritura, insertó la palabra "sola" en Romanos 3,28 y Gálatas 2,16..." fuente .Tal vez el Luteranismo se haya infiltrado en el CELAM.

- Recomiendo la lectura de: http://www.vidaeterna.org/esp/preguntas/la_salvacion.htm
Resumiendo:

según Dios en Su Palabra, La Biblia
: Somos Justificados por medio de la fe en Cristo y Salvos solo por Gracia. No hay ninguna obra que haga al "humano" ser merecedor de la Salvación. Solo la entrega sincera de nuestra vida y nuestro corazón a Jesucristo. Y el Señor no puede ser engañado. Él revela nuestros sentimientos mas profundos porque escudriña nuestros corazones, y en definitiva Él es quien Justifica. No existe ningún acto ritual o sacramento que por el solo hecho de efectuarlo nos haga merecedores de la Salvación.

según la iglesia Católica Romana
: La Justificación no es un regalo "gratuito" por medio de Aquél que pagó por nosotros, sino que es necesario trabajar, hacer cosas, participar con "nuestras obras", practicar ritos, para ganarnos o merecernos ese regalo (con lo cual, deja de ser regalo).

"No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia,
entonces por demás murió Cristo."
(Gálatas 2:21)

Dice la Iglesia Católica romana
«...para dar la vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras(CIC N° 55)
« En toda circunstancia, cada uno debe esperar, con la gracia de Dios, "perseverar hasta el fin" y obtener el gozo del cielo, como eterna recompensa de Dios por las buenas obras realizadas con la gracia de Cristo.» (CIC N° 1821)
« Los hijos de nuestra madre la Santa Iglesia esperan justamente la gracia...de la recompensa de Dios, su Padre, por las obras buenas realizadas con su gracia..» (CIC Nº 2016)
« Dios ha querido darnos el cielo como recompensa a nuestras buenas obras. Sin ellas es imposible, para el adulto, conseguir la salvación eterna »
(P. Jorge Loring, en su popular libro "Para Salvarte")


Dice la Palabra de Dios
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe;
y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
no por obras, para que nadie se gloríe."

(Efesios 2:8-9)

"Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra."
(Romanos 11:6)


"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? (Los dos cimientos - Lucas 6:46-49)
Que Dios te bendiga
Daniel Sapia
_IconoCLV.gif

Temas relacionados:
"El obispo Clemente de Roma y el Sola Fide"
"La Gracia según ROMA y según La Reforma"

ver linkhttp://www.conocereislaverdad.org/lasalvacionporfe.htm
como poner tu tus links?
</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Concuerdo perfectamente en todo lo que has dicho, es 100% católico. Incluso esto último para mí es inaudito en un protestante, porque hasta ahora todos me habían dicho justo lo contrario, que la fe es el medio instrumental para acceder a la gracia, como si la fe no fuera ya de por sí un signo de elección previa, una gracia antecedente con la que la propia gracia de Dios comienza en nosotros la buena obra que Él mismo terminará. Esto es 100% católico.

Este hilo está siendo mucho más fecundo de lo que esperaba. Espero que participen más, antes de entrar en coincidencias más concretas a propósito de la doctrina católica de la predestinación.


Es que aunque muchos en el foro no lo crean cuando lo digo, el Calvinismo es Agustinismo y este último, es Paulinismo.

Si es que los protestantes nunca intentaron fundar una iglesia aparte, Lutero siguió siendo un cura que creía en la eucaristía y en el bautismo de los niños.

La iglesia que surgió de la Reforma Protestante no pretendía crear nada nuevo, sino volver a la simpleza del evangélio que me has expuesto al principio de este hilo.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

No voy a leer nada de lo que acabas de copiar, ni ningún otro tipo de panfletos. No es el Espíritu que queremos invocar en este hilo. No te desgastes más aquí.
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

No voy a leer nada de lo que acabas de copiar, ni ningún otro tipo de panfletos. No es el Espíritu que queremos invocar en este hilo. No te desgastes más aquí.

¿Me hablas a mí?
 
Re: GRACIA y SALVACIÓN: Diálogo fecundo

Es que aunque muchos en el foro no lo crean cuando lo digo, el Calvinismo es Agustinismo y este último, es Paulinismo.

Bueno, esto es discutible. Tanto como para ti que el catolicismo es augustinismo. En realidad es una cuestión terminológica y de cómo se ha interpretado posteriormente a San Agustín. Pero bueno, todo lo demás, 100% católico.