Génesis

Originalmente enviado por: LeViTa
Tobi:

Dios te bendiga.

No he podido estar en estos medios debido a problemas con mi PC.

He leido tus observaciones a los comentarios de Infinito y a pesar de nuestras discrepancias en el pasado, quiero darte las gracias por la observación. Ha sido muy buena y concuerdo contigo.
------------------------------------------------------------------------
Tobi
¡Hola LeViTa! También yo he tenido problemas pero con el modem y estuve ausente de los foros durante casi un mes. Gracias al Señor se ha solucionado.
Hablas de nuestras discrepáncias. Bien, también en eso me ciño al consejo bíblico que es el ser de un mismo sentir, aunque no de un mismo pensar. Cada cristiano tiene una visión de las enseñanzas bíblicas y seguro que nadie es poseedor de toda la verdad, pero lo importante lo que el Espíritu bendice, es la búsqueda de esta verdad incluso en los detalles que no son esenciales.
Así, en aquello que no es fundamental podemos discrepar, pero seguro que estamos de acuerdo en lo que si es esencial. Nuestra fe en la Revelación de Dios que es Jesucristo. En su redención en favor de ti y de mi junto a todos los que han sido regenerados por su gracia. En la promesa de vida eterna. En el de procurar el amor entre todos aquellos que son de este mismo sentir en Cristo.
Nos unen las cosas esenciales puesto que son el resultado de la fe con que el Señor nos ha dotado mediante su gracia. Lo demás no deja de ser circunstancial. Posiblemente cuando estemos en su presencia nos daremos cuenta del monton de veces que hemos hemos hecho un humano ridiculo con nuestras opiniones. Yo el primero

Que Dios te bendiga.
 
Tobi:

Dios te guarde.

Estoy reconstruyendo mi PC luego de un golpe mortal, por un virucito je, je. Tal parece que un Trojan es el culpable.

Concuerdo contigo. Lo escencial es que no nos dividamos en los puntos primordiales o primarios, como lo es Cristo. Todo lo restante es secundario (ie. edad de la tierra) :D .

Originalmente enviado por: Tobi
Posiblemente cuando estemos en su presencia nos daremos cuenta del monton de veces que hemos hemos hecho un humano ridiculo con nuestras opiniones. Yo el primero.

ja, ja.... a ambos nos cogeran del cuello ese día. Gracias a Dios por su inherente benevolencia :)

En Cristo,
 
Al aporte de Tobi enviado a Infinito me permito involucrarme.

Tobi a Infinito le habla de dos “cosas imposibles” para Tobi.

Le pregunta acerca del “concepto” PRINCIPIO. Pero Infinito se refirió a un SIGNIFICADO y no a un CONCEPTO.

¿Qué es un “concepto”?

Cierto lo que aporta INFINITO, que a la luz de la revelación del Altísimo, empleando el arameo, "La palabra principio tiene un significado relativo”, y no necesariamente “quiere decir el punto de partida, o el comienzo de TODO las cosas o eternidades, si es que puede existir tal punto".

Para el caso, la palabra aramea B-roshit (BERESHIT) indica en el “encabezamiento” de algo, pero no basado en la nada. Esta palabra se encuentra tanto en el inicio del relato genésico como en otras partes de las Escrituras hebreas, y en cada parte donde se empleó indica un principio con base a algo previamente existente.
Es correcta la apreciación de Infinito cuando dice claramente que la PALABRA y no el CONCEPTO, “principio” tiene un SIGNIFICADO RELATIVO.
¿Qué le significa a Tobi la palabra RELATIVO?
Tobi se refiere seguidamente a un “imposible” asegurando que “Si son cosas no pueden ser eternidades”. Frente a la realidad, muchas COSAS creadas por el Altísimo pertenecen a la eternidad.
"El comienzo de TODO, las cosas o eternidades" no necesariamente pertenecen a la filosofía que llama Tobi “greco-pagana”. No existe una filosofía “greco-pagana”. La sociedad griega contó con muchos filósofos, por lo tanto generalizar a los griegos bajo una sola filosofía es un error que la misma historia ratifica y peor si se encasilla a las filosofías griegas en el “paganismo”.
La palabra “paganismo”, por su parte, viene del latín (“paganus”), los del ‘vulgo’ (del pueblo), o los ‘campesinos’ (del campo). Palabra empleada por las gentes letradas o que se consideraban cultas para señalar despectivamente a quienes eran incultos o iletrados, los también llamados ‘ignorantes’.
Más tarde fue utilizada por el imperio católico romano para señalar –también despectivamente- a los idólatras o a los no “cristianos”. Desde esa perspectiva, el apóstol Pedro era un “paganus”, por cuanto era iletrado en los asuntos de la TORAH.
La tal “filosofía greco-pagana” -que resalta Tobi- no encaja en el contexto de la cultura griega porque los filósofos griegos no eran “paganus” (ignorantes culturalmente).

Intimo no se refirió, a mi entender, a ningún “pensamiento” cuando trató de un ‘SIGNIFICADO RELATIVO’.

Este ‘significado relativo’ no está “lejos de la supuesta filosofía “bíblica-cristiana” a la cual se refiere Tobi, aunque ni los hebreos, ni los israelitas o los judíos de la época ‘bíblica’ fueron filósofos, de tal manera que cae por su peso una supuesta “filosofía “bíblica-cristiana”.
En cuanto a la eternidad. Bien claro Intimo escribió: “o el comienzo de TODO las cosas o eternidades, si es que puede existir tal punto". Resalto su aparte terminal: “si es que puede existir tal punto”. Intimo ahí no está asegurando nada, solo habla de una posibilidad.
La Biblia nos habla de un “principio” refiriéndose (en hebreo) a “el encabezamiento” o que con base a algo previamente existente ‘CREO ELOHIM ESOS LOS CIELOS Y ESA LA TIERRA’.
Pero en esa revelación no se nos habla de eternidad de “esos los cielos y de esa la tierra” a los cuales de manera específica se refiere el narrador genésico, porque bien claro está escrito que esos “cielos y esta tierra PASARAN” (Isa. 65.17, 66.22, Mt.24.35, Apo. 21.1).
En ninguna parte de la BIBLIA se nos habla de la “formación del universo” ni con relación a ese tal “principio” (BERESHIT) ni en ningún aspecto.
Tobi habla de “La formación del Universo y por lo tanto la aparición del concepto tiempo que nada tiene que ver con la ETERNIDAD. El Dios Creador es la eternidad”, pero Tobi no tiene en cuenta que el tiempo no es un concepto. Además, no solamente el “Dios Creador es la eternidad”, también lo es la vida eterna y la vida eterna es conocer al Padre como el UNICO DIOS VERDADERO y a Jesús (Jn. 10.3).
No es cierto que “Inmediatamente despues de la creación de los CIELOS y la tierra, el narrador bíblico pasa a describir los diversos estadios en su formación y el concepto TIEMPO está presente en ellos, de aquí que usa el tambien concepto de DIA.”
¿Dónde aparecen descritos esos supuestos “diversos estadios en su formación” y “el tiempo” y el “día” como “conceptos”?
¿A cuáles “diversos estadios en su formación” se refiere Tobi?
Tobi escribe: “Que el narrador era judío se demuestra al enfatizar caos y cosmos: "La tierra estaba desordenada y vacía (acaos)..." Seguidamente y mediante la luz el CAOS convierte en COSMOS”.
Tobi, ¿dónde está escrito o cómo puedes sustentar que el Génesis está narrado por un ‘judío’? ¿Cuál narrador, supuestamente ‘judío’, se “demostró” a sí mismo al “enfatizar” CAOS Y COSMOS?
¿Dónde está escrito -en la fuente hebrea- que la “tierra estaba desordenada y vacía”? ¿Cómo puede estar un lugar desordenado y a la vez vacío? Si hay un desorden ya no hay vacío….porque en un lugar vacío no puede haber un orden ni un desorden. ¿Qué estaba ‘desordenado’ en ese supuesto ‘vacío’?
¿Dónde está escrito que “mediante la luz el CAOS se convirtió en COSMOS?
¿Luego el COSMOS no son los CIELOS?
¿Acaso ese CAOS no estaba solamente en la Tierra?
Escrito está que ELOHIM CREO ESOS LOS CIELOS Y ESA LA TIERRA y que solamente en la Tierra se experimentaba ese CAOS y de ello no se habló más y mucho menos que la LUZ –llamada DIA- hizo de entidad convertidora para que ese CAOS se convirtiera en COSMOS.
Para Tobi el COSMOS procedió del CAOS y el CAOS dejó de serlo por causa de la LUZ. Ese postulado, ¿es “bíblico”?
Si es así como Tobi asegura, que “mediante la luz el CAOS convierte en COSMOS”, ¿cómo es que estaba antes del COSMOS “esa la Tierra y esos los cielos”?
Falsa esa aseveración que hace Tobi: “Para un judío la luz de Dios no es otra cosa que la LEY.” Primero: es un craso error generalizar. Ni todos los nazis eran alemanes, ni todos los alemanes fueron nazis, por ejemplo, como no son narcotraficantes todos los colombianos, y “norteamericanos” los hay de todas las naciones de la Tierra. Grave error es generalizar que “para un judío la luz de Dios no es otra cosa que la LEY”. Jesús –por ejemplo- es judío y para él “la luz de Dios” no fue “otra cosa que la LEY” (mosaica).
Los seguidores primarios de Jesús, todos israelitas, aprendieron que la luz de Dios era el Mesías y que ellos (como todo creyente en el Mesías) eran la luz del mundo.
Tobi habla de la LEY como un todo sin diferenciar la LEY espiritual de la LEY dada a Moisés, la que sirvió de ayo, obviamente a los israelitas, HASTA que llegó el Mesías, y esa LEY, la de las 613 ordenanzas quedó abolida en la cruz, lo cual no aconteció, aún, con la LEY espiritual, los diez mandamientos, y a esa LEY se refirió Jesús cuando advirtió que no vino a derogarla, sino a cumplirla.
Tobi escribe que “Inmediatamente después el narrador bíblico deja de interesarse por el resto del Universo y circunscribe su relato a nuestro planeta”. ¿Cuándo el narrador bíblico se refirió a los cielos, para luego “dejar de interesarse por el resto del universo”? ¿Qué exactamente nos relató del universo dicho narrador? ¿Acaso el relato genésico dependió del interés del narrador, supuestamente ‘judío’ (cuando aún Judea ni existía)?
Tobi afirma que ese narrador después de desinteresarse “por el resto del universo”, “nos muestra como este fué preparado a fin de fuese el continente de la vida.”
Tobi nos habla del “continente de la vida”. ¿Luego la vida inició en la Tierra?.
Gen. 2.1 nos habla de “ejércitos” existentes tanto en los cielos como en la Tierra.
¿A qué “ejércitos” se refirió ese narrador, si acerca de ellos nada aparece antes de ese capítulo y versículo?
Si la Tierra fue el “continente de la vida”, ello significaría que los mensajeros del Altísmo, en griego los ‘ángeles’, nacieron en este nuestro planeta? (Ef. 3.15).
Tobi nos dice que “El orden de la aparición de la vida es exacto al que posteriormente nos muestra la ciencia humana”, pero la ciencia humana no ha demostrado ningún orden en el sentido que Tobi asegura.
¿Dónde está narrado que “la vida vegetal se inició en los mares para despues pasar a la tierra”?
Tobi, ¿dónde está narrado que “la vida animal tambien se inició en los mares para posteriormente pasar al tierra”?
¿Dónde dice que el hombre fue “creado” … antes de haber sido “hecho”?
“26Entonces dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”.
27Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó.
Primero está el HACER al hombre en cuya hechura participa un plural mientras que al CREARLO solo aparece un singular: ELOHIM.
Según la clásica interpretación, DIOS dijo “hagamos” involucrando a quienes involucró en esa misión. “Hagamos al hombre” (dice la clásica traducción) “hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. ¿Cuál es la imagen de Dios y de quienes con él estaban, si Dios es espíritu y nadie lo ha visto jamás y quien lo vea se muere? Jesús es la imagen de su SUSTANCIA, no de su ESENCIA. Una sola IMAGEN es revelada en ese aparte y según esa única IMAGEN el hombre fue primeramente HECHO. ¿A cuál IMAGEN se refirió ese “narrador”, supuestamente ‘judío’?
En ese mismo orden, ¿cuál es la SEMEJANZA de Dios mediante la cual el hombre fue HECHO, si Dios es espíritu INCOMPARABLE e INVISIBLE?
Si es como lo dicen los teólogos cristianos, que Dios estaba con la TRINIDAD, entonces esa TRINIDAD tiene la misma IMAGEN del hombre y es SEMEJANTE al humano.
¿Adam y Eva tenían la misma IMAGEN y la misma SEMEJANZA a Dios, a Jesús y al Espíritu Santo?
Luego de haber sido HECHO el hombre a “imagen” y “conforme a la semejanza” de quienes estaban con Dios, entonces, dice la traducción, que Dios “CREO” al hombre “a su imagen, a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó”.
¿Cuál es la diferencia entre la IMAGEN del versículo 26 con la del versículo 27? En la “hechura” del hombre aparece un plural “hagamos conforme a nuestra” y en la “creación” de es mismo hombre aparece un singular: “a su imagen, a imagen de Dios lo creó”.
Además, esas traducciones agraden el código genético al depositar una traducción diferente de la que aparece en la fuente: “varón y hembra los creó”.
¿Por qué no escriben, por ejemplo, “varón y varona” o “macho y hembra”?
Adam llamó a su mujer VARONA, no hembra.
La fuente no dice: “varón y hembra los creó “. La fuente revela: “zajar be nekevá bará otam”. Ello significa EXACTAMENTE: “masculino y femenino los creó a ambos”.
Tobi habla de afirmaciones “paganas”, pero tales afirmaciones no existen, porque los “paganus” no afirmaron nada, jamás. En otras palbras, los incultos e iletrados, los campesinos de entonces, los pueblerinos de aquellos días nada afirmaron respecto de algo que no conocían en el orden bíblico. Tobi todo lo atribuye a los griegos y deja de lado a los persas, los egipcios y otras culturas que aportan sus versiones respecto de la creación.
Los filósofos griegos se expresaron de tantas cosas y no solamente acerca de la creación, cuando tenían delante de sí su propia creencia que les marcó una historia llamada ‘mitología’.
Para nada encuentro que Infinito esté defendiendo la doctrina de la ENCARNACION.
¿A cuál DUALIDAD GRIEGA se referirá Tobi?
Nada de lo expuesto por Infinito se asemeja a filosofar y menos a esas enseñanzas
“platónico-pitagórico-aristotélico”.
Si Tobi prefiere ceñirse a lo ‘bíblico´, entonces, que nos despeje las inquietudes que le aporto, para edificación de todos, claro.
Tobi nos asegura que la “La eternidad no ha penetrado en el tiempo”. ¿Dónde entonces dejamos a Dios y a Jesús que forman parte de la eternidad y “penetraron” en el tiempo y tiempos de este mundo para llevarnos a la eternidad o tiempo infinito?
Tobi habla de “estadios”, de “pasar de un estadio al otro”. ¿Qué entenderá Tobi por “estadios” en el sentido que lo expresa?
Nos asevera que “Naturaleza es aquello que forma parte de nuestro Universo y este universo esta en el tiempo y no en la eternidad, de aquí que, como el hombre, es pasible y mortal”.
(1) “Naturaleza es aquello que forma parte de nuestro Universo.
(2) y este universo esta en el tiempo y no en la eternidad,
de aquí que, como el hombre, es pasible y mortal”.
Si este “universo está en el tiempo y no en la eternidad”, ¿cómo es que heredaremos la Tierra en términos de eternidad, si la Tierra está en este universo?
Jesús regresará a esta Tierra…con su esposa (la IGLESIA) y es en la Tierra, que forma parte del universo, donde impondrá con “vara de hierro” su reino mesiánico… proyectado a la eternidad….
Tobi, si este universo no está en la eternidad, ¿significa que un día se acabará?
¿Qué significa que el “hombre es <pasible>”?
Cordialmente,
Siempre en el Señor Yeshua.
Efgi.
 
Lamento decirle efgi que en su escrito solo he visto un deseo de polemizar y no aportar luz al relato del Cap. 1 de Génesis. Eso me lo ha mostrado con el siguiente párrafo:
¿Dónde está escrito -en la fuente hebrea- que la “tierra estaba desordenada y vacía”? ¿Cómo puede estar un lugar desordenado y a la vez vacío? Si hay un desorden ya no hay vacío….porque en un lugar vacío no puede haber un orden ni un desorden. ¿Qué estaba ‘desordenado’ en ese supuesto ‘vacío’?

Eso está escrito en Gen. 1:2.

Despues pretende jugar con el vocablo "concepto" Usamos los vocablos dándoles el sentido de lo que pueden expresar. El término tiene un doble referencia. Por una parte, refiere la esencia o naturaleza del objeto del pensamiento; por otra parte, refiere al pensamiento verdadero de esa esencia o naturaleza. Los dos aspectos del concepto se subrayan largamente en la tercera parte de la Lógica hegeliana, en donde el Concepto se define como la síntesis del Ente y la Esencia bajo la forma de la idea.

En cuanto al juego de palabras que usa con el "concepto de vacío", sepa que si razonara deduciría que algo puede estar lleno de muchas cosas y a la vez vacío de muchas otras. Asi, pues, su aplicación al Caos y Cosmos adolece de rigor. Un correcto razonamiento seria decir que la tierra tenia todos sus componentes pero estos no estaban debidamente ordenados, "vacia" de luz, y esa luz (¿Ley?) de Dios es la que pone el orden necesario a fin de que se convierta en Cosmos porque solo así la vida se hizo posible.

Respecto a lo de pagano, de nuevo una disquisición fuera de lugar, puesto que hablo de un tipo de filosofía que la mayoría de los foristas entienden como no juedeo-cristiana. Entrar en el tipo de disquisiciones que ha aportado está fuera de lugar.
En verdad que su escrito en el que hay muchas contradicciones me ha decepcionado.
Lo siento
 
Efgi:

Que Dios te bendiga rica y ampliamente.

Originalmente enviado por: efgi
Al aporte de Tobi enviado a Infinito me permito involucrarme.
Siendo que yo estoy de acuerdo en esencia con la mayoría de lo dicho por Tobi, me permito involucrarme igualmente.

Efgi, tú eres de grande bendición en medio del hecho de que estoy en desacuerdo con varias de tus aportaciones. Espero en Dios que jamás haya separación entre todos los que aportamos debido a nuestras diferencias.

He sabido discrepar con Tobi con mucha mas agresividad que contigo, pero esta vez el abuso de semánticas me conmueve a respaldar "parte" de su postura. No interpretaré mas allá de lo dicho por él. Creo que él tendrá que defender sus palabras, siendo que no creo que lo que tú has dicho de su comentario sea necesariamente lo que en palabras comunes y ordinarias dijo. (Espero y no me equivoque Tobi ;) ) Digo, a menos que estés citando otro comentario que no he leído. Yo solamente me refiero a su último mensaje del cual comenté.

Originalmente enviado por: efgi

Cierto lo que aporta INFINITO, que a la luz de la revelación del Altísimo, empleando el arameo, "La palabra principio tiene un significado relativo”, y no necesariamente “quiere decir el punto de partida, o el comienzo de TODO las cosas o eternidades, si es que puede existir tal punto".
No, no es relativo porque tal punto NO EXISTE en la eternidad. Un encabezamiento es eso mismo... un encabezamiento. No es el contexto, no es la despedida o conclusión. Es un punto de partida en espacio y “tiempo.” Podemos discrepar todos de cuando fue ese tiempo, pero el relato de Génesis habla específicamente del punto de partida de ese comienzo, contrario a lo que usted dice. El inferir tal cosa es el crear un principio a la eternidad, descalificando el termino mismo. Claro, sé que dijiste no “TODO,” pero al Dios decir en el “principio” habla de un momento determinado en espacio y tiempo.... sí es un punto de partida en “nuestro” universo creado por un Dios eterno no marginado por el mismo.

Originalmente enviado por: efgi

Para el caso, la palabra aramea B-roshit (BERESHIT) indica en el “encabezamiento” de algo, pero no basado en la nada. Esta palabra se encuentra tanto en el inicio del relato genésico como en otras partes de las Escrituras hebreas, y en cada parte donde se empleó indica un principio con base a algo previamente existente.
Contrario a su comentario la Biblia misma es clara en demostrar que sí creó (BARA) de la nada. Anteriormente me parece haber comentado referente a la diferenciación de la palabra B-roshit y la palabra Bara. El énfasis a la creación se da al usar la palabra bara, no la palabra b-roshit. La palabra “Creó/Bara” enfatiza la iniciación o comienzo del objeto, no la manipulación de una creación original. (Nota: Ahora si quieres usar el segundo verso de Génesis para decir eso, ahí puedo estar de acuerdo, aunque sé que tu no soportas esa idea). Esta palabra en el mejor sentido de QaL se refiere solamente a la actividad que puede ser producida por Dios. Obviamente, no dudo que crees que Dios en su Omnipotencia es capaz de tal cosa, lo cual hizo. Fue Dios quien creó la existencia finita de ex nihilo (la nada) al formar el universo que ahora existe. Por favor, no abusemos de semánticas en ningún idioma. Dios en su absoluta Omnipotencia llamó al universo a existencia creándolo de lo que NO existía. (Vea Sal 33:6, 9; Rom. 4:17; Col 1:15-17; Heb 3:4; 11:3; Ap 4:11).

Originalmente enviado por: efgi

Tobi se refiere seguidamente a un “imposible” asegurando que “Si son cosas no pueden ser eternidades”. Frente a la realidad, muchas COSAS creadas por el Altísimo pertenecen a la eternidad.
Ciertamente el hombre y los ángeles, entre otras cosas, son criaturas eternas, pero eso no descalifica el hecho de que tuvimos un principio o comienzo. Todas esas criaturas creadas eternas y el universo comienzan en ese punto de partida... Gen 1:1. Aquí veo un uso incorrecto del termino “eternidad” a fin de inferir otra cosa. Por lo tanto el “principio” no es relativo, sino “específico”.

Originalmente enviado por: efgi

"El comienzo de TODO, las cosas o eternidades" no necesariamente pertenecen a la filosofía que llama Tobi “greco-pagana”. No existe una filosofía “greco-pagana”. La sociedad griega contó con muchos filósofos, por lo tanto generalizar a los griegos bajo una sola filosofía es un error que la misma historia ratifica y peor si se encasilla a las filosofías griegas en el “paganismo”.
La palabra “paganismo”, por su parte, viene del latín (“paganus”), los del ‘vulgo’ (del pueblo), o los ‘campesinos’ (del campo). Palabra empleada por las gentes letradas o que se consideraban cultas para señalar despectivamente a quienes eran incultos o iletrados, los también llamados ‘ignorantes’.
Más tarde fue utilizada por el imperio católico romano para señalar –también despectivamente- a los idólatras o a los no “cristianos”. Desde esa perspectiva, el apóstol Pedro era un “paganus”, por cuanto era iletrado en los asuntos de la TORAH.
La tal “filosofía greco-pagana” -que resalta Tobi- no encaja en el contexto de la cultura griega porque los filósofos griegos no eran “paganus” (ignorantes culturalmente).
Efgi, seamos justos... para un buen entendedor pocas palabras bastan. Primeramente, la palabra paganismo está estrechamente vinculada a no-solo Roma sino a Grecia cuando se refería a la idolatría. Por lo tanto su uso de la palabra “greco-pagana” es muy fiable. Vea la definición rendida por el diccionario de la lengua española Vox:

I) pagano, -na (l. -nu, de la aldea, rústico; l. ecl., gentil, no cristiano)
1 adj.-s. Idólatra, esp. los ant. griegos y romanos.
2 p. ext. Mahometano, o cualquier otro sectario monoteísta o infiel no bautizado.

Creo que el uso de la palabra por Tobi, fue en su sentido común contemporáneo y se pudo entender fácilmente. Le pido que seamos justos los unos con los otros. El que es justo, que obre con justicia (1 Juan 3:7).
Originalmente enviado por: efgi

La Biblia nos habla de un “principio” refiriéndose (en hebreo) a “el encabezamiento” o que con base a algo previamente existente ‘CREO ELOHIM ESOS LOS CIELOS Y ESA LA TIERRA’.
Efgi, trato de entender lo que dices y solo veo error de contradicción. ¿Cómo es posible que algo tenga un principio, si ya tuvo otro principio? La “ausencia” de algo puede “estar” en un lugar sin existir en esencia; tal y como las tinieblas pueden estar en la ausencia de la Luz y el frío con la ausencia del calor. La aportación de Tobi en su observación al comentario es de suma importancia a descartar argumentos filosóficos paganos (uso contemporáneo :D ) siendo que por ejemplo, esa lógica haría a Dios el autor del mal al referirnos a la autoría del Bien y el Mal. Dios, como sabemos, no es autor del mal (esto fue comentado en otro epígrafe).

Originalmente enviado por: efgi

Pero en esa revelación no se nos habla de eternidad de “esos los cielos y de esa la tierra” a los cuales de manera específica se refiere el narrador genésico, porque bien claro está escrito que esos “cielos y esta tierra PASARAN” (Isa. 65.17, 66.22, Mt.24.35, Apo. 21.1).
No se debe de confundir la palabra “pasarán” con el término “dejar de existir.” Aunque es un punto secundario, una de las leyes establecidas por Dios en su creación del Universo es conocida en el mundo científico como la primera ley de termodinámica. Esta ley dice que la energía no puede ser creada ni destruida, solamente transformada. Obviamente, Dios en su Omnipotencia puede violar las leyes existentes, pero no creo que esa es su intención al referirse a esta ley fundamental. Esta realidad se hace evidente con el uso del vocablo griego “Kainón o Kainós” (cualitativamente nuevo/renovado) en contraste a la palabra “néos” (nuevo en relación a tiempo y existencia). En el pasaje que usted cita en Apocalipsis 21:1, es esta la palabra que se usa (Kainón). Para poder entender a Isaías hay que verlo en paralelismo con los pasajes nuevo testamentarios. Siendo que en el griego existen ambas palabras haciendo una marcada diferencia, y sabiendo que fue el Espíritu Santo el que inspiró al escritor, dejemos que el E.S. sea el que interprete.

Originalmente enviado por: efgi
No es cierto que “Inmediatamente despues de la creación de los CIELOS y la tierra, el narrador bíblico pasa a describir los diversos estadios en su formación y el concepto TIEMPO está presente en ellos, de aquí que usa el tambien concepto de DIA.”
¿Dónde aparecen descritos esos supuestos “diversos estadios en su formación” y “el tiempo” y el “día” como “conceptos”?
Efgi, esto es sumamente debatible. Yo concuerdo con Tobi nuevamente siendo que la creación de los cielos, no necesariamente implica que estaban vacíos. Él dice que creó los “cielos”, no el “vacío”. Por ende, si estos cielos contenían los astros (siendo que lo creado posteriormente fue la lumbrera mayor y la menor (sol / luna), el tiempo sí tiene toda posibilidad de existir en contraste a lo que nosotros denominamos tiempo, lo cual es simplemente un punto de referencia a la rotación de la tierra sobre su eje. La “tierra” (lo cual sabemos gira sobre su eje) fue creada en Génesis 1:1 y también los cielos (el arco visible donde se mueven las nubes al igual que el recinto donde se mueven los astros). Por lo tanto, el tiempo sí existía anterior a la creación de la luz, el sol y luna.

Originalmente enviado por: efgi
Seguidamente y mediante la luz el CAOS convierte en COSMOS”.
Aunque todo es posible, esto no es evidencia contundente sino que se puede solamente asumir. Pero no olvide que hay quienes creen que tal caos no fue diseño original, siendo que Dios no es un Dios caótico. Claro, esto también lo podemos asumir, pero tiende a tener mayor validez en cuanto a los atributos de Dios y el contexto de muchos pasajes paralelos. Quizás un estudio de Gen 2:4 y la palabra “orígenes / generaciones” y su pluralidad sea prudente (definitivamente ese ejemplo no es exclusivo). Claro, no necesariamente tienes que estar de acuerdo conmigo – es algo secundario.

Originalmente enviado por: efgi
Tobi, ¿dónde está escrito o cómo puedes sustentar que el Génesis está narrado por un ‘judío’?
¿Dudas la paternidad mosaica del Pentateuco? Las Escrituras son muy claras a la hora de afirmar que los cinco primeros libros de la Biblia -el denominado Pentateuco- fueron obra de Moisés o ¿solo te refieres a la trivialidad de que Judea no existía aún?

Originalmente enviado por: efgi

Los seguidores primarios de Jesús, todos israelitas, aprendieron que la luz de Dios era el Mesías y que ellos (como todo creyente en el Mesías) eran la luz del mundo.
Aunque no creo que el énfasis en decir que los seguidores “primarios de Jesús, los israelitas” es necesario (siendo que entre sus discípulos podemos nombrar samaritanos entre otros gentiles), sí estoy de acuerdo contigo en cuanto a la definición de Luz, siendo que estaría en armonía con Juan 1. Pero tomemos en cuenta que la luz “creada” en Génesis, no es Jesús.... Jesús es Dios y no criatura creada... en Génesis 1 fueron creados los fotones ;) . Claro, a menos que me este perdiendo algo que necesite ser enseñado.

Originalmente enviado por: efgi

Gen. 2.1 nos habla de “ejércitos” existentes tanto en los cielos como en la Tierra.
¿A qué “ejércitos” se refirió ese narrador, si acerca de ellos nada aparece antes de ese capítulo y versículo? Si la Tierra fue el “continente de la vida”, ello significaría que los mensajeros del Altísmo, en griego los ‘ángeles’, nacieron en este nuestro planeta? (Ef. 3.15).
También estoy de acuerdo contigo en este punto.

Originalmente enviado por: efgi
¿Dónde está narrado que “la vida vegetal se inició en los mares para despues pasar a la tierra”?
Tobi, ¿dónde está narrado que “la vida animal tambien se inició en los mares para posteriormente pasar al tierra”?
¿Dónde dice que el hombre fue “creado” … antes de haber sido “hecho”?
“26Entonces dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”.
27Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó.
Primero está el HACER al hombre en cuya hechura participa un plural mientras que al CREARLO solo aparece un singular: ELOHIM.
Según la clásica interpretación, DIOS dijo “hagamos” involucrando a quienes involucró en esa misión. “Hagamos al hombre” (dice la clásica traducción) “hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. ¿Cuál es la imagen de Dios y de quienes con él estaban, si Dios es espíritu y nadie lo ha visto jamás y quien lo vea se muere? Jesús es la imagen de su SUSTANCIA, no de su ESENCIA. Una sola IMAGEN es revelada en ese aparte y según esa única IMAGEN el hombre fue primeramente HECHO. ¿A cuál IMAGEN se refirió ese “narrador”, supuestamente ‘judío’?
En ese mismo orden, ¿cuál es la SEMEJANZA de Dios mediante la cual el hombre fue HECHO, si Dios es espíritu INCOMPARABLE e INVISIBLE?
Si es como lo dicen los teólogos cristianos, que Dios estaba con la TRINIDAD, entonces esa TRINIDAD tiene la misma IMAGEN del hombre y es SEMEJANTE al humano.
¿Adam y Eva tenían la misma IMAGEN y la misma SEMEJANZA a Dios, a Jesús y al Espíritu Santo?
Luego de haber sido HECHO el hombre a “imagen” y “conforme a la semejanza” de quienes estaban con Dios, entonces, dice la traducción, que Dios “CREO” al hombre “a su imagen, a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó”.
¿Cuál es la diferencia entre la IMAGEN del versículo 26 con la del versículo 27? En la “hechura” del hombre aparece un plural “hagamos conforme a nuestra” y en la “creación” de es mismo hombre aparece un singular: “a su imagen, a imagen de Dios lo creó”. Además, esas traducciones agraden el código genético al depositar una traducción diferente de la que aparece en la fuente: “varón y hembra los creó”.
¿Por qué no escriben, por ejemplo, “varón y varona” o “macho y hembra”?
Adam llamó a su mujer VARONA, no hembra.
La fuente no dice: “varón y hembra los creó “. La fuente revela: “zajar be nekevá bará otam”. Ello significa EXACTAMENTE: “masculino y femenino los creó a ambos”.
Este es un punto muy muy importante y otra vez estoy de acuerdo con tus comentarios y observación. Es de suma importancia a todos el entender lo que dices acerca de esto. Gracias.

Originalmente enviado por: efgi

(1) “Naturaleza es aquello que forma parte de nuestro Universo.
(2) y este universo esta en el tiempo y no en la eternidad,
de aquí que, como el hombre, es pasible y mortal”.
Si este “universo está en el tiempo y no en la eternidad”, ¿cómo es que heredaremos la Tierra en términos de eternidad, si la Tierra está en este universo?
Creo que aquí se confunden los términos. A eso creo que ya comenté.

Bueno…. Ya me metí en otra conversación :D.

Dios te bendiga mi hermano.
 
A Todos

A Todos

Efgi:

Creo que tanto tú, Israel, Tobi y "yo" quizás tengamos cierta culpabilidad de "acaloramiento" mencionado por Sakar. Retengamos lo bueno y desechemos lo malo :)
 
Estimado Tobi.

De antemano quiero aclararte que no es mi deseo ‘polemizar’ sin en ello se entiende ofender. Comprendo que un foro es una oportunidad para debatir y para polemizar acerca de una temática específica y en el caso de la familia en ‘Cristo’ se espera que todo se haga en el espíritu de la concordia y con el ánimo de edificación espiritual.

Entiendo que a un foro participan las personas interesadas en el motivo del debate, unas lo hacen de manera pasiva y otras activas. Para el caso que nos compete, analizar las Sagradas escrituras. Se supone, entonces, que quien participa en estos foros de manera activa lo hará sustentado en ellas.

Es indiscutible que ningún creyente es culpable por sustentar su creencia según la versión bíblica que utiliza si ésta trae una traducción un tanto errónea, y así como existen diversas versiones de igual manera existen diferentes apreciaciones en aspectos controversiales por causa, precisamente, de las interpretaciones motivadas por la disparidad de las traducciones.

Así como cada quien se sustenta en la versión bíblica que lo asiste y en su idioma, no es la excepción la lengua hebrea para quienes ese es su idioma materno o secundario. Si a ello se suma que la fuente bíblica, llamada ‘antiguo testamento’, está escrita en hebreo, pues, que no sea esa una oportunidad para criticar y condenar a quienes se sustenten en ese idioma de manera natural. Es natural que tu leas en español como lo hago yo en mi idioma nacional, el hebreo, pues soy israelita, y es de suponerse que ello no suscite innecesariamente ese levantamiento de ampollas que suele producirse en ciertas personas, llamadas cristianas, que se molestan cuando los israelitas leemos en hebreo.

A nuestra generación nos corresponde escudriñar las Sagradas escrituras sin los temores o persecuciones que sufrieron las generaciones anteriores esclavizadas tanto por el imperio católico romano como por otros imperios religiosos. En términos generales los judíos no hemos sido limitados en ese aspecto por la tradición, aunque lo procuraron enconadamente gobiernos como el de los reyes de la entonces España inquisidora y el de la Rusia comunista, por ejemplo. No obstante las persecuciones nuestras generaciones siempre tuvieron a la mano el ‘Tanak’ lo cual mantuvo la unidad ‘judía’ en el ámbito mundial, hasta 1948, cuando la bandera israelita ondeó en la tierra donde los romanos, en el año 120dM, echaron a los judíos de la entonces Judea, nación que representó a Israel.

A nuestra generación, independientemente de si es o no ‘cristiana’, o llámese ‘mesiánica’, o como se prefiera, nos corresponde escudriñar y evaluar la información que nos llega de parte de las casa editoras ‘bíblicas’, teniéndose en cuenta que no porque editen una versión lo están haciendo correctamente, como acontece, por ejemplo, con la versión que editan los Testigos de Jehová, la cual adolece de fidelidad en muchas de sus partes, mientras que en otras se encuentran traducciones correctas, no interpretadas. Ese mismo hecho acontece con otras versiones que han acaparado el mercado mundial.

De mi parte aporto -no solamente al foro- lo que está escrito textualmente en el ‘Tanak’, y si es el caso en el llamado ‘nuevo testamento’ (aprovechando que resido en Atenas unos seis meses por año), sin ánimos de interpretar nada, por cuanto no es mi deseo engañarme a mí mismo y terminar encerrándome en una creencia particular o quizá congregacional interesada en defenderse a sí misma como la ‘ungida’, sin el soporte del contexto integral de la revelación de lo Alto.

Con base a tu participación, hermano Tobi, te pregunté dónde está escrito -en la fuente hebrea- que la “tierra estaba desordenada y vacía”?

Comprendo que en tu versión bíblica así está escrito, pero nuestro derecho a escudriñar y a evaluar la información nos lleva a un resultado: “¿Cómo puede estar un lugar desordenado y a la vez vacío? Si hay un desorden ya no hay vacío….porque en un lugar vacío no puede haber un orden ni un desorden. ¿Qué estaba ‘desordenado’ en ese supuesto ‘vacío’?”.

Dios, como Padre desde luego no está interesado en confundirnos, así que la respuesta a esta ambivalencia debe existir y se encuentra, precisamente, en una malograda traducción sujeta a una interpretación más que a una labor de traducción literal. No nos corresponde salir en defensa, cada quien, de su versión bíblica. Nos corresponde actuar con sensatez e investigar con la ayuda de otras versiones y de ser posible apoyados de las fuentes, sea la hebrea o la griega.

La fuente aramea –invariable- dice que “la Tierra estaba en caos y en soledad”, mientras que en hebreo ambas voces, ‘tojú u bojú’, están asimiladas solamente como CAOS. A la sombra de esa traducción, no de una interpretación privada, la revelación nos proyecta la situación en la cual se encontraba nuestra ‘morada’ en aquellos tiempos: estaba en CAOS y en SOLEDAD.

Cae por su propio peso agregar cualquier otra interpretación a las existentes. Y a cambio, aprovechar para analizar y entender que es apenas obvio que en un lugar ‘desordenado’ no puede haber un ‘vacío’, porque es lógico que en un lugar ‘vacío’ no puede haber orden ni ‘desorden’, pues está VACIO.

Si tu llamas ‘polemizar’ el hecho de evaluar una información, pues, aceptemos la ‘polémica’ si en esa perspectiva no hay intención de ofender. En lo personal no participo en foros para ofender a nadie….eso es ruin. Es servir a Satanás.

No estoy interesado en ‘jugar’ con ningún vocablo, pero sí de aclarar que el vocablo ‘concepto’ no encaja en la participación del hermano “Intimo”. En lo posible seamos justos. Tu dices que “Usamos los vocablos dándoles el sentido de lo que pueden expresar”. Primero que todo, no entiendo a quienes involucras en esa aclaración. Segundo, esa apreciación también sirve de catapulta para producir otras pésimas interpretaciones, ajenas a las traducciones que encontramos en las diferentes versiones bíblicas.

No es correcta esa posición. No nos es válido usar los vocablos torciendo su significado para acoplarlo al sentido particular que procuramos lograr, con el único fin de salir airosos de una participación.

Los idiomas suelen tener sus vocablos precisos para cada necesidad y tergiversar no es lo apropiado. Entiendo que aportes lo que consideres necesario acerca del vocablo en cuestión, pero ello no implica que “Intimo” haya usado ese término, y con base a tu manera de usar el idioma le sacaste a colación el tema que ha motivado mi intervención. De todas maneras, tu aclaración acerca del vocablo ‘concepto’ no coincide con la palabra que usó “Intimo”: “Significado”. Intimo se refirió a un ‘significado’ y tu le recriminaste como si hubiese usado el vocablo ‘concepto’.

No he usado ningún juego de palabras en el sentido de “concepto vacío”, así que sería una pérdida de tiempo atender tu aporte en ese aspecto.

Como bien lo dices: “sepa que si razonara deduciría que algo puede estar lleno de muchas cosas y a la vez vacío de muchas otras”. Me llama poderosamente tu sincera confesión: “sepa que si razonara deduciría”.

Sin ánimos de ofenderte y a la luz de tu comentario, considero que bien te haría empezar a ‘razonar’ para ‘deducir’, entre otras tantas cosas, que Dios no ha depositado su información para que bailemos en nuestros razonamientos privados sujetos a infinidad de justificaciones.

Dios es Dios y reveló una información en un idioma que de por sí es tajante y escaso de riqueza lingüística, precisamente, creo, para lograr que el hombre entienda las cosas tal cual son y sin tantas arandelas que no harían sino distraer y desvirtuar. Con base en una tajante y concisa información el hombre puede deducir y así enfrentarse con precisión y objetividad a las fuerzas del mal, por cierto amparadas en la ignorancia, en las tergiversaciones, en los manipuleos y en la torcedura de los vocablos, entre otras artimañas.

También te refieres a una supuesta aplicación de mi autoría, esa del CAOS Y COSMOS, cuando ella emanó de tu participación…a la cual me referí como errónea.

¿Porqué aseveraste que el COSMOS procedió de la LUZ?, si dices en tu intervención, que “Un correcto razonamiento seria decir que la tierra tenia todos sus componentes pero estos no estaban debidamente ordenados, "vacia" de luz, y esa luz (¿Ley?) de Dios es la que pone el orden necesario a fin de que se convierta en Cosmos porque solo así la vida se hizo posible”.

Coincido en parte con tu razonamiento: “la tierra tenia todos sus componentes pero estos no estaban debidamente ordenados”. Al respecto nos es viable asimilar que la Tierra no estaba ‘vacía de luz’, porque esa “oscuridad” -de la cual habla el Génesis- estaba solamente sobre la ‘cara’ de ese particular ‘abismo’, y no cubría, entonces, la totalidad de la Tierra, a menos que toda la Tierra fuera un ‘abismo’. Un abismo, cualquiera que sea su dimensión está limitado a su perímetro. En ese perímetro se experimentaba esa “oscuridad”, así que fuera de esa área no había oscuridad. Entonces, ¿qué había?

Tu aseveras que la Tierra estaba ‘vacía de luz’, entendiendo que esa ‘luz’ era la LEY, ¿a cuál LEY te refieres?

Esa ‘ley’ a la cual te refieres, afirmas que “es la que pone el orden necesario a fin de que se convierta en Cosmos porque solo así la vida se hizo posible”. ¿Cómo coincidir que el COSMOS haya aparecido después de existir los cielos y la Tierra?

¿Creó Dios los cielos y la Tierra y luego apareció el COSMOS por causa de la luz que actuó en ese CAOS que existía en la Tierra?

¿Qué es para ti el COSMOS? (Quizá por ahí empecemos a entendernos….)

Según tus apreciaciones, ¿la vida se hizo posible cuando esa ley se dio en la Tierra? (Col. 1.16).

Respecto a lo de ‘pagano’, considero que no debes comprometer a ‘todos’ los ‘foristas’ en esa supuesta ‘filosofía’, inexistente por cierto. Considero que no te es conveniente subestimar a los ‘foristas’…. y justo sería de tu parte resaltar y controvertir las contradicciones que dices encontrar en mis escritos, que tanto te han desilusionado. No te limites a ‘sentirlo’, a cambio procede a desvirtuar esas contradicciones, es tu deber, creo, porque fueron motivadas por tu intervención.

En el Mesías,

Efgi.
 
Mi querido hermano Levita, primero que todo, entiendo que quieres congraciarte con Tobi y eso está bien.

En cuanto al significado de RELATIVO, bueno es conocer su significado, primeramente, luego sustentar si se habló de RELATIVO en cuanto a la ETERNIDAD y por último, ¿cómo podrías, si llegara el caso, aseverar que en la ETERNIDAD no existe la relatividad o lo relativo? ¿Tanto ya conoces de la eternidad? Si de ella no conoces, supongo, ¿por qué dogmatizas en ese sentido? Quizá conozcas de la eternidad y sería bueno que de ella nos comentaras lo que pudieras…¿te parece?

Intimo escribió acerca de la palabra PRINCIPIO y de su significado RELATIVO. Para nada se refirió a la ETERNIDAD.

No necesariamente la palabra hebrea BERESHIT “quiere decir el punto de partida, o el comienzo de TODO las cosas o eternidades, si es que puede existir tal punto", escribió Intimo.

Resalté el aparte terminal del comentario de Intimo: “si es que puede existir tal punto", porque allí él no está dando por hecho nada, solo esbozó una posibilidad.

Opinas también acerca de que “Un encabezamiento es eso mismo... un encabezamiento.”, pero a pesar de que lo subestimas, es con base en ese “encabezamiento” que “Elohím creó esos los cielos y esa la Tierra”, y al respecto se sustenta toda la Sagrada Escritura….

Evidentemente, como siempre lo he aseverado, que la voz aramea “BERESHIT” está indicando “un punto de partida” con base a lo existente previamente. Bueno te sería revisar todas mis participaciones… y observar que se me ha discutido, precisamente, ese punto, el cual siempre he acentuado, que el relato bíblico inicia revelándonos una realidad con base a algo previamente existente. No me he pronunciado acerca del tiempo en algo que tenga que ver con esos ‘días’ genésicos, así que no entiendo tu confusión achacándome lo que no es de mi autoría. Bien te haría repasar mi participación desde el “principio”.

No entiendo esa tu frase: “contrario a lo que usted dice” en cuanto al tema en cuestión, cuando he sido quien –precisamente- he traído a colación en este foro que “el relato del Génesis habla específicamente del punto de partida de ese comienzo” en cuanto a la obra que Elohím hizo “para hacer”.

No me he referido para nada a los asuntos de la eternidad….así que eso de que ‘descalificó’ lo que aseveras cae por su peso….

Te sugiero que leas mis intervenciones antes de aplicarme cosas que no he dicho, como lo hizo Robles, quien se sustentó de una frase irónica que le respondí a la chica “Simplemente yo”, para enfilarla contra mí de manera desproporcionada y tocando temas que nada tenían que ver con mi participación a la vez que me achacó asuntos que no eran de mi autoría.

Tienes la oportunidad de convencer a los foristas que “la Biblia misma es clara en demostrar que (Dios) sí creó (BARA) de la nada.” Si tienes la razón, qué excelente oportunidad se te presenta para demostrarlo…

Es obvio que existe una diferencia entre las palabras BARA (creó) y B-roshit (en el encabezamiento), pero en el relato genésico primero aparece la palabra B-roshit y luego BARA, así que el tal ‘énfasis’ al cual te refieres queda en entredicho, toda vez que en ninguna parte en las Escrituras dice la revelación que Dios hizo la creación de la nada, ni lo da a entender.

Tu repites el comentario de alguien que asegura que “La palabra “Creó/Bara” enfatiza la iniciación o comienzo del objeto, no la manipulación de una creación original”.



La palabra hebrea ‘yetzirá’ es la que “enfatiza la iniciación o comienzo del objeto”, pero jamás de la nada, porque la NADA no existe. Dios siempre ha existido y con El su creación y toda su creación ha emanado de su seno.

La palabra BARA aparece después de B-roshit, luego entonces, ese “encabezamiento” indica algo previo y que con base en ese “encabezamiento” ELOHIM CREO ESOS LOS CIELOS Y ESA LA TIERRA, los mismos que un día PASARAN (!).

Y esos ‘nuevos cielos y esa ‘nueva tierra’, ¿también serán creados de la nada?

El relato genésico nos habla de tres ‘cielos’, ¿todos fueron creados de la nada?

Si esos primeros ‘cielos’ fueron creados de la nada, ¿dónde dejamos esa palabra “B-roshit” (en el encabezamiento”) y lo que en él existe?

Si aceptamos la palabra aramea-hebrea, B-ROSHIT, y su significado, “en el encabezamiento”, bien podríamos reemplazar, solo como ejercicio, la traducción ‘En el principio creó Dios los cielos y la tierra’ por “En el encabezamiento creó Elohím esos los cielos y esa la tierra’, de tal manera que con base en ese “encabezamiento”, es decir, lo que en ello está implicado, fue que <Elohim CREO enfáticamente ESOS LOS CIELOS Y ESA LA TIERRA>, los mismos que un día PASARAN.

En los asuntos del Altísimo no media lo que pueda o no yo soportar, porque Dios no se sustentó en mí para hacer su creación. Dios no creó, lo que dices, “la existencia finita de ex nihilo (la nada) al formar el universo que ahora existe”. Esa apreciación pertenece a las especulaciones, simplemente.

En cuanto a las ‘semánticas’, pues, no encaja en mi participación ‘abusar’, cuando lo que hago es resaltar lo depositado en la fuente. No confundamos ‘abusar’ con resaltar lo que haya de resaltarse con tal de no quedarnos esclavizados a una traducción con interpretación privada incluida.

Si existen tantas versiones dispares en muchas de sus traducciones significa que son los traductores los que deben ponerse de acuerdo, porque la fuente no varía y las ‘revisiones’ si son frecuentes. No me seduzcas a limitarme a las traducciones que existen a la lengua española, por favor. Yo me baso en la fuente y con ella participo mientras puedo traer a colación diferentes versiones bíblicas que no suelen ponerse de acuerdo al traducir. ¿Cuál de todas es la fiel? Jamás me dejaré limitar por una versión de las tantas que existen, a menos, claro, que sea fiel en su traducción. Mi relación con el Altísimo y con Jesús depende mi y no de los demás.

No dudo que Dios todo lo creó de lo que no existía, pero ello no implica que lo haya hecho de la NADA, porque la NADA no aportó lo que en sí no tenía, si existiera, claro. Dios todo lo creó de lo que no existía, pero todo emanó de su seno y en su ser interior no existe la NADA. En su seno existe todo.

La NADA es una creación del hombre, de ella se sustenta para armar sus especulaciones. La NADA NADA es.

Me aportas los salmos 33.6 para ratificar la existencia de la NADA, pero este salmo no indica que Dios de la NADA hizo “los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca”.

Bien claro lo dice: “Por la palabra de Jehová” fueron hechos. La palabra de Dios no se basó en la NADA, se basó en lo que existe en su ser interior. En su ser interior no existe la NADA. La NADA aporta lo que en sí tendría: NADA. La palabra de Dios revela cuanto existe en el pensamiento del Altísimo. Si en el pensamiento de Dios no existiera NADA, pues, de su palabra NADA saldría…

“De la abundancia del corazón habla la boca”….

“9Porque él dijo, y fue hecho; El mandó, y existió”, cantó el salmista, pero no indicó que Dios lo que dijo lo sacó de la NADA. Lo que Dios “dijo, y fue hecho”, lo que Dios “mandó, y existió” emanó de su pensamiento, no de la NADA.

También me traes a colación a Ro. 4.17 para corroborar que existe la NADA. ¿Dónde dice allí que Dios creó de la NADA? Si Dios “llama” quiere decir que está dándole vida a eso que “llama”, porque no va a llamar a nadie o a algo si no existe, por lo menos en su pensamiento. Si Dios “llama las cosas que no son (que aún no existen), como si fuesen” (como si ya existieran) es porque ya las PENSÓ (“como si fuesen”) y por eso las “llama”, las hace realidad. ¡Ese es su poder! Por ello es reconocido (bendecido) como Creador…porque crea lo que su pensamiento programó.

Otro aparte bíblico traes para ratificar a como de lugar la doctrina humana que se basa en la NADA: “15El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación” (Col. 1.15). ¿Dónde dice ahí que Jesús procede de la NADA o de lo que NO EXISTIA?

¿Sabes qué es una IMAGEN, pero no en el sentido de una estatua? Mírate en el espejo, ahí verás tu imagen. ¿Aparece en el espejo esa tu imagen de la NADA o es tu reflejo?

Jesús es la imagen de quien existe desde siempre, Dios. Pero si Dios es INVISIBLE, ¿a cuál imagen se refiere el apóstol?

Supongo que sabes el significado de PRIMOGENITO. Si Jesús es el PRIMO -de PRIMERO- de la GENETICA, a la cual se refiere el apóstol, nada indica que esa GENETICA haya aparecido de la NADA, siendo que esa GENETICA procede de Dios y Dios no procede de la NADA.

Si Dios es espíritu, esa es entonces su genética, entonces Jesús es imagen de esa genética. Si Dios es amor, pues, Jesús es imagen de ese amor. Si Dios es invisible, entonces, Jesús es la imagen de quien no vemos y solo podemos ver a Dios en espíritu y en su amor, viendo a Jesús (Jn.6.46, 14.7-11).

La doctrina de la NADA ofende al Altísimo, sin duda alguna, porque se le atribuye su creación sacada de lo que no existe, para el caso la supuesta NADA, cuando en realidad su creación emanó de sus pensamientos donde todo lo hizo antes de crearlo. El hombre adámico, por ejemplo, primero fue HECHO y luego CREADO. El adámico fue HECHO conforme a quienes con Dios estaban (“Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”). Antes de los adámicos ya existían quienes vivían a ‘imagen’ y ‘semejanza’ de Dios. Luego Dios CREO al hombre A SU IMAGEN (“27Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó)”.

Dos ‘imágenes’ diferentes aparecen en ese relato genésico. La primera incluye una pluralidad y la otra un singular. La pluralidad HACE y la singular CREA. El hombre, entonces, no vino de la NADA.

No entiendo el por qué me traes también este aparte bíblico, si en él no está contemplada la NADA. “4Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios.”

Bien claro lo dice, que Dios HIZO todas las cosas. No dice que las CREO y menos de la NADA.

Dios primero HACE las cosas en su ser interior. Las programa, les da la razón de su existencia futura o inmediata. El “hacer” significa primeramente ‘pensar’: darle el sentido a lo pensado, proyectarlo -según su objetivo- hacia donde desarrollará su razón de existencia, y luego procede a CREARLO, es decir, a darle la forma con todos aquellos elementos que lo hará una realidad en el lugar donde se desarrollará. Todo aquello hecho una realidad, creado, pasó por la mente de Dios. De su mente emanó toda la creación, jamás de la NADA, porque la NADA no existe. “El que hizo todas las cosas es Dios” y por “su palabra fueron CREADAS”.

“3Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.” (He.11.3), es otro aparte que me aportas para ratificar la doctrina de la NADA.

Ahí no dice que “por la NADA entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.”

¿Sabes qué significa la palabra FE? ¿De dónde procede? ¿Por qué fue usada por los apóstoles como equivalencia de la palabra hebrea “emuná”.

Entonces, <por la “emuná” entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía”>

El universo, lo dice el mismo aparte que aportaste, fue “constituido” NO por la NADA sino “por la palabra de Dios”. ¿Consideras NADA la PALABRA de Dios?

Antes de haber sido “CONSTITUIDO” el universo “por la palabra de Dios” (y no por la NADA), fue previamente VISUALIZADO por Dios; eso significa la palabra hebrea “emuná”: visualización, fidelidad.

Tu solo puedes “constituir” una empresa cuando has pensado previamente acerca de esa entidad, cuando has planteado un organigrama, unas funciones, luego un cuerpo estatutario.

Tampoco el siguiente aparte ratifica que Dios hizo las cosas de la NADA: “11Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas” (Ap. 4.11).

Dios creó todas las cosas previo pensar en ellas y programarlas. De su ser emanó todo lo creado, no de la NADA. Si existiera la NADA, ¿qué esperarías que te aporte si desearas CREAR lo que has pensado y previamente proyectado?

Si la NADA algo te pudiera aportar sería de lo que tiene: NADA.

Pedro le dijo al cojo: “lo que tengo te doy” (Hech. 3. 1-6). ¿De la NADA le dio al cojo la bendición de ser sano y de caminar?

Nadie está poniendo en tela de discusión que todo tuvo un principio, porque se está tratando del tema de la palabra hebrea “B-roshit”, que indica un “principio” con base a algo previamente existente.

No es cierto lo que afirmas, y si me equivoco bueno sería que lo demostraras fehacientemente, que “Todas esas criaturas creadas eternas y el universo comienzan en ese punto de partida... Gen 1:1.”

Te pregunto, hermano Levita, de ser así como tu aseveras, ¿por qué Dios “hará nuevos cielos y nueva Tierra”?

“4Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece.”
“9¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol. 10¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido. 11No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.” (Ecl. 1).

El vocablo “principio” usado para traducir la voz aramea-hebrea “B´roshit” es RELATIVO al evento que motivó a Elohim para CREAR “esos los cielos y esa la Tierra” que un día dejarán de ser.

Siguiendo con tu participación, qué bueno que solamente te apegues a la traducción del diccionario que aporta acerca de que la voz “paganos” también hace referencia a la idolatría griega y olímpicamente desdeñas el resto de la información que aporté, y me dices que “seamos justos”, no siéndolo tu. Irónico, ¿no te parece?

Me referí a la palabra “paganus” en relación al uso que Tobi le hizo. Eso fue todo.

Los griegos, tu lo sabes, influenciaron a los romanos al punto que muchos dioses romanos son los mismos que los de los griegos, aunque con cambios de nombres. ¿Quiénes usaron el término de “paganus” para diferenciarse de los romanos y griegos idólatras? Ellos mismos también fueron idólatras, hasta el día presente. Los católicos son idólatras, pero no se consideran “paganos”. Irónico, ¿verdad?

Toda Grecia era idólatra, como Roma y los llamados “cristianos” bajo el régimen romano. ¿Qué nación no era idólatra? Aún Israel cayó en idolatría. Entonces, retoma lo que aporté y sin apasionamientos analiza lo que escribí: “La palabra “paganismo”, por su parte, viene del latín (“paganus”), los del ‘vulgo’ (del pueblo), o los ‘campesinos’ (del campo). Palabra empleada por las gentes letradas o que se consideraban cultas para señalar despectivamente a quienes eran incultos o iletrados, los también llamados ‘ignorantes’. Más tarde fue utilizada por el imperio católico romano para señalar –también despectivamente- a los idólatras o a los no “cristianos”. Desde esa perspectiva, el apóstol Pedro era un “paganus”, por cuanto era iletrado en los asuntos de la TORAH.

La tal “filosofía greco-pagana” -que resalta Tobi- no encaja en el contexto de la cultura griega porque los filósofos griegos no eran “paganus” (ignorantes culturalmente)”.

Lo que llamas el “sentido común contemporáneo” al usar palabras plagiadas, bajo la excusa que argumentas, está confundiendo a las gentes. Cada quien usa las palabras que bien acogen para hacer vitrina en sus comunicados y “hacer justicia” es seguirles el juego. Obrar con justicia, según me dices, es participar en los desaciertos, pero aclarar las cosas es injusto (1 Juan 3:7).

Por tu parte, ¿haces justicia usando términos y fraseología que ni entiendes?

En lo que pueda no seré justo en ese sentido. Las cosas y “negocios” del Altísimo no están sujetas a esos criterios de justicia. No espero que me perdones por ello, ¿de acuerdo? Es que choca que cierta gente haga alarde de conocimientos usando palabras y términos que ni saben sus significados y así traman a los desprevenidos. Seamos serios…

¿Cómo es posible que algo tenga un principio, si ya tuvo otro principio?, me preguntas. En ninguna parte he dicho “que algo tenga un principio, si ya tuvo otro principio”. Revisa el material aportado y quizá descubras que no has leído bien mis aportes.

Las suposiciones que aportas no dejan de ser teorías, que se pueden convertir en filosofías. No concretan nada. Dices que “La “ausencia” de algo puede “estar” en un lugar sin existir en esencia”, y bien valdría aportar un ejemplo. Demuestra que tus apreciaciones coinciden con la realidad.

Es como obvio que “las tinieblas pueden estar en la ausencia de la Luz”. Eso es lo mismo que decir que ‘el agua moja’ o que ‘el fuego quema’. Y, ¿qué sucede si aparece una potente luz allí donde están esas tinieblas? Por favor, qué ejemplos tan “inn” aplicas: “el frío –puede estar- con la ausencia del calor”, aseguras, y ¿qué pasa si aparece el calor?

Si la aportación de Tobi te es edificante para descartar esos supuestos “argumentos filosóficos paganos”, pues, aplícalos. Ya que quizá te eviten enredarte en temas que nada tienen que ver con lo que se ha tratado en este tema, como eso de que “esa lógica haría a Dios el autor del mal al referirnos a la autoría del Bien y el Mal. Dios, como sabemos, no es autor del mal (esto fue comentado en otro epígrafe)”.

Irnos por las ramas es caer en una espiral sin ton ni son, que suele terminar en filosofías.

Lo que si te agradecería es que no me subestimes aportándome temas que nada tienen que ver ni con lo que tratamos ni con los hechos bíblicos. El vocablo PASARAN y “dejar de existir” no son contrarios, como para que te esfuerces en desacreditar lo revelado por el mismo Jesús a quien dices seguir.

Mateo escribió que Jesús advirtió : 35El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”.

Acomoda en esas palabras que 35El cielo y la tierra dejarán de existir pero mis palabras no dejarán de existir” y la advertencia de Jesús no variará.

De todos modos pasarán o dejarán de existir, como lo prefieras.

Marcos también lo escribió: “31El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.”

Cambia la frase del apóstol con tu frase y nada variará porque esos hechos acontecerán.

Lucas también se pronunció al respecto: “33El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”.

Igualmente, cambia esas palabras con las tuyas y nada será alterado, así que no veo dónde encaja tu advertencia de NO CONFUNDIR la palabra “pasarán” con la que abonas.

Para ti es un “punto secundario” que los cielos y la tierra pasarán o dejarán de existir, como mejor lo asimiles, pero menos mal que sigo a Jesús y no a ti, así que para Dios, para Jesús y para cuanto esté bajo estos cielos y en esta Tierra esa advertencia no es secundaria en los planes del Altísimo. Es trascendental.

Lo que aportas acerca de la “ley de termodinámica” no tiene asidero en esta advertencia.

La palabra de Dios te recomienda que acomodes lo espiritual a lo espiritual, en vez de estar acomodando cosas que nada tienen que ver con esa advertencia tan importante, por lo menos para todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay.

Eso de la ley que aduces nada tiene que ver con el tema, aparte de que se trata de una energía que puede ser “transformada” cuando la temática divina habla de cambios radicales en el concierto celestial que incluyen a la Tierra.

Así que para qué dejarse obnubilar por algo que nada tiene que ver con esas advertencia de Jesús, porque para nada Jesús se refirió a una “transformación” de los cielos y de la tierra y menos con base en una ley que frente al inconmensurable universo pierde su vigencia.

Aseguras temerariamente que “Dios en su Omnipotencia puede violar las leyes existentes”, pero Dios no VIOLA sus leyes, cuando por el contrario nos las hará cumplir en su totalidad “después de aquellos días” (He. 8.10-11, 10.16). El que viola las leyes es Satanás y sus seguidores.

Opinas que no crees que esa es su intención al referirte a Dios y a esta ley fundamental (la primera ley de termodinámica), pero nosotros no nos debemos a las opiniones personales de nadie, sino a los hechos revelados por Dios que tienen que ver con la salvación y con el final de estos tiempos del "dios de este siglo".

Supongo que has ‘resucitado’, así que te sería conveniente, creo, que aplicaras lo que está advertido en Col. 3.1-4.

También te refieres, fuera de contexto de esta temática en cuestión, “del vocablo griego “Kainón o Kainós”, al cual calificas de “cualitativamente nuevo/renovado”, cuando lo nuevo es nuevo y lo renovado no es nuevo. No obstante el prefijo RE indica “volver” a ser ‘nuevo’, ello no indica que lo RENOVADO sea NUEVO.

Si la voz griega NEOS se relaciona con nuevo en relación a tiempo y existencia, lo de Renovar allí no encaja. La cita de Juan (Apo. 21.1), independientemente de la palabra que haya usado el apóstol, está advirtiendo de un hecho que acontecerá y delante de este evento de nada te servirán las justificaciones que aduces. Juan lo que vio así lo escribió: “1Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el anterior cielo y la anterior tierra pasaron, y el mar ya no existía más”.

Me extraña que no pongas en uso lo que comentas, para el caso, que “para poder entender a Isaías hay que verlo en paralelismo con los pasajes nuevo testamentarios. Al respecto me permito decirte que lo advertido por Isaías está directamente relacionado con la advertencia de Jesús y con lo que vio Juan, así que desvirtuar esta información o quitarle importancia no deja de ser anatema, porque si es palabra de Dios es para tenerla muy en cuenta, en vez de filosofar, “cristianamente” claro, acerca de cosas que nada tienen que ver con los hechos venideros, donde lo espiritual es lo relevante.

Bueno es que tengas en cuenta que (sin anímos de desacreditar al E.S.), el libro de “Apocalipsis” no fue inspirado por el E.S.

Cuanto ahí está depositado es producto de la experiencia física de Juan, así que tu sugerencia de que “dejemos que el E.S. sea el que interprete” que quede en tu manejo y criterio personal. En mi caso me rindo a Jesús quien dejó bien claro cuál sería el papel del E.S. en nuestras vidas hasta que nos encontremos arriba, y sus advertencias al respecto no coinciden con tu sugerencia o recomendación.

De nada nos sirve que el E.S. “interprete”, cuando a decir verdad jamás el E.S. interpreta, porque todo lo comprende, así que no se trata de interpretar sino de comprender plenamente las revelaciones y los secretos de Dios, para que obedezcamos a la fe con confianza. De nada nos sirve a los creyentes que el E.S. interprete, si así lo hiciera, porque los eventos a suceder nos incumben directamente y lo menos que quiere Dios, cuan Padre amoroso, es que desconozcamos las cosas.

La carta magna del Altísimo dice que Dios “quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1Tim.2.4).

El E.S. no está para interpretar, sino para llevarnos a la verdad y a la verdad no se llega interpretando, sino aprendiendo TODAS las cosas. El E.S. está encargado de guiarnos a TODA la verdad.

6Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho” (Jn. 14.26).

13Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir” (Jn. 16.13).

----------------

Dices que es debatible mi aporte refutándole a tu amigo Tobi, mi hermano, claro, a quien le escribí: <No es cierto que “Inmediatamente despues de la creación de los CIELOS y la tierra, el narrador bíblico pasa a describir los diversos estadios en su formación y el concepto TIEMPO está presente en ellos, de aquí que usa el tambien concepto de DIA.”

¿Dónde aparecen descritos esos supuestos “diversos estadios en su formación” y “el tiempo” y el “día” como “conceptos”?>

Observo que me rebates con una temática que nada tiene que ver con mis aportes, ni directa ni indirectamente. Eso es como filosofar, cristianamente, claro, pero es filosofar. Para rebatirme comentas que “que la creación de los cielos, no necesariamente implica que estaban vacíos”, pero nadie se ha pronunciado respecto a que los cielos estén o no vacíos.

Tobi asevera que “Inmediatamente despues de la creación de los CIELOS y la tierra, el narrador bíblico pasa a describir los diversos estadios en su formación y el concepto TIEMPO está presente en ellos, de aquí que usa el tambien concepto de DIA.”

Si estás de acuerdo con Tobi, pues, coopérale aportando cuanto te sea posible, sobre todo informando a los foristas, ¿dónde aparecen descritos esos supuestos “diversos estadios en su formación” y “el tiempo” y el “día” como “conceptos”?

¿Qué es “sumamente debatible” respecto de mis anteriores preguntas?

Dices que qué es “sumamente debatible” mis preguntas, y entonces, ¿por qué no las debates en vez de meterte en temas que nada tienen que ver con mis preguntas?

Hasta donde tengo entendido nadie está debatiendo acerca de los cielos si están o no vacíos, así que si concuerdas con Tobi respecto a supuestos “diversos estadios en su formación” y “el tiempo” y el “día” como “conceptos”, ¿por qué no aportas al respecto en vez de enredarte en filosofías, cristianas, claro, pero filosofías al fin y al cabo?

Tu aporte siguiente, en defensa de Tobi, con quien quieres congraciarte, y haces bien, nada tienen que ver con mis preguntas.

En tu intervención, mediante la cual quieres debatirme las preguntas que le formulo a Tobi, relacionadas con sus aseveraciones que hablan de “supuestos “diversos estadios en su formación” y “el tiempo” y el “día” como “conceptos”, afirmas que la lumbrera mayor fue el sol y que la menor fue la luna.

Me sorprende que llames “lumbrera” a la luna, cuando apenas si ésta refleja los rayos solares. Si fuera una “lumbrera” jamás tendríamos la noche, sino un día luminoso de 24 horas.

En otras palabras, si no existiera el astro sol ubicado donde está, jamás la luna reflejaría luz. Entonces no es ninguna “lumbrera”.

Observo que te tragaste la interpretación clásica de que la “lumbrera mayor” es el sol y la “lumbrera menor” es la luna.

Comentas que “Por ende, estos cielos contenían los astros”, pero si analizas el relato genésico observarás que hay una diferencia entre los cielos del Génesis 1.1. al del “día segundo”, y que solamente en el “día cuarto” aparecen las “lumbreras en la expansión de los cielos, para –precisamente- separar el día de la noche”.

Observarás también que esas “lumbreras” también fueron puestas en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la Tierra.

También que el día luminoso ya existía cuando posteriormente fue ordenada la “lumbrera mayor” para que precisamente se “enseñoreara” en el “día”. En ese mismo orden ya existía la noche y la “lumbrera menor” fue establecida para que se “enseñorearse” en esa noche. Ese “día” era antes la LUZ que vio Dios que era BUENA y esa noche eran las tinieblas.

Observa que en ese “día cuarto” es cuando Dios HIZO “las estrellas”. No obstante afirmas también que la Tierra “fue creada en Génesis 1:1 y también los cielos (el arco visible donde se mueven las nubes al igual que el recinto donde se mueven los astros).”

Me extrañas que hables de un “arco” donde dices que “se mueven las nubes”, cuando las nubes llegan hasta una altura específica inferior a la burbuja que nos envuelve guardando las atmósferas que nos conservan la presión adecuada y el aire que respiramos y ese espacio no está limitado –precisamente- a un “arco”.

En el “día segundo” del relato aparecieron otros “cielos”, ¿dónde los encajamos, en el supuesto “arco visible donde se mueven las nubes” o en “recinto donde se mueven los astros”?

El “recinto donde se mueven los astros” no apareció en el Gen.1.1, sino -al parecer- en el “día segundo”, (vers. 8).

Nadie está discutiendo en este tema si el tiempo existía o no anterior a la creación de la luz, el sol y luna.

Después de tu admirable esfuerzo por acotar los temas que has querido aportar, que nada tienen que ver con las preguntas que le hice a Tobi, queda por despejar, ¿qué es “sumamente debatible”, de mis preguntas respecto de <dónde aparecen descritos esos supuestos “diversos estadios en su formación” y “el tiempo” y el “día” como “conceptos”>?

En cuanto al tema “Seguidamente y mediante la luz el CAOS convierte en COSMOS”, cualquiera que sea la argumentación que aportes en defensa de que el cosmos procede del caos es simple especulación o llamémosla filosofías “cristianas”, claro, porque no coincidiría con el relato bíblico, así que no vale la pena detenernos en ello. A menos que lo compruebes con la palabra de Dios y no al amparo de opiniones humanas, que no dejan de ser teorías o filosofías “paganas”.

Más absurdo no puede ser aseverar que el COSMOS emana del caos, como si ese cosmos hubiese partido de la tierra que se encontraba en caos, cuando en el cosmos está la tierra.

Genésis 2.4 no habla, en la fuente hebrea, de “orígenes” sino de “generaciones” (‘toldót’) y una cosa es un ‘origen’ y otra es una ‘generación’.

A mi pregunta: “Tobi, ¿dónde está escrito o cómo puedes sustentar que el Génesis está narrado por un ‘judío’?” tu contestas que si personalmente "dudo" de la “paternidad mosaica del Pentateuco”.

Claro que no "dudo". Estoy plenamente seguro que no hay tal paternidad mosaica en el llamado "pentateuco".

Permíteme preguntarte, ¿qué tiene que ver la “paternidad mosaica del Pentateuco” con lo "judío"?

Primeramente, ¿desde cuándo Moisés era judío?

Segundo, ¿dónde las Escrituras afirman que “que los cinco primeros libros de la Biblia -el denominado Pentateuco- fueron obra de Moisés”?

Claro que me refiero a la “trivialidad de que Judea no existía aún”, porque los judíos proceden de Judea y no de los Levitas, la tribu de la cual nació Moisés.

¡Llaman JUDIO a todo!

Una cosa es ser hebreo, otra ser israelita y otra es ser judío.

Pablo, por ejemplo, era ISRAELITA de la tribu de BENJAMIN, no de la tribu de JUDA. Era, entonces, “benjaminita” y no “judío”.

Israel se formó de doce hijos de Yacob, esos hijos formaron sendas tribus y una es JUDEA.

El gentilicio JUDIO nace a partir del rehacer de la tribu de JUDA, el anterior reino del sur, por parte de Nehemias, quien estaba cautivo por los babilonios. La historia de Nehemías de la tribu de Juda, el anterior reino del sur, está ahí, en las Sagradas Escrituras, sin variar y como nación se conformó con la tribu de Benjamín y parte de Leví, quienes administraron las “cosas sagradas” incluyendo el Templo.

Moisés no era de la tribu de Judá, era levita (Ex. 2. 1-10).

No fue JUDIO, fue israelita de la tribu de Leví, por lo tanto fue LEVITA y por ello su hermano fue sacerdote.

El único JUDIO sacerdote es JESÚS, pero no del orden levítico, sino de la Orden de Melej Tzedek, “sacerdote del Altísimo”.

En principio Judío es quien desciende de la tribu de Judá y por gentilicio los que nacieron en la nación de Judea, conformada por benjaminitas y levitas. Luego quienes no apostataron de su condición de descendientes de judíos a pesar de las persecuciones y conservaron las tradiciones mediante las cuales se caracterizaron los de Judea; tradiciones basadas en las costumbres mosaicas de cuando la nación de Israel existía sin la división que se dio en su seno nacional de donde emanaron los dos reinos, el del norte y el del sur. Eso todo en principio.

Pablo era de Tarso, por lo tanto ciudadano romano, e israelita por descender de la tribu de Benjamín, pero no era JUDIO de nacimiento, aunque si de gentilicio, porque su tribu benjaminita formaba parte de la nación de Judea, es decir, tenía doble nacionalidad.

En Egipto los israelitas eran conocidos como los HEBREOS o los “Hijos de Israel” (Ex. 1).

Todas esas evidencias bíblicas no son “trivialidades”.

En ninguna parte “Las Escrituras son muy claras a la hora de afirmar que los cinco primeros libros de la Biblia -el denominado Pentateuco- fueron obra de Moisés”.

Son muy claras contrariando tu aseveración, porque al respecto escrito está: “53vosotros (los israelitas) que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis” (Hech. 7.53).

"recibisteis la ley por disposición de ángeles".


19Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador” (Ga. 3.19).

"y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador”


“Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme” (He. 2.2).

"la palabra fue dicha por medio de los ángeles...."

Que los supuestos eruditos 'asuman' que “que los cinco primeros libros de la Biblia -el denominado Pentateuco- fueron obra de Moisés” es una conjetura, una hipótesis, una teoría, muy contraria a la revelación integral bíblica que se permite resaltar que los “malajím” (mensajeros; en griego ‘ángeles´), fueron los encargados de entregar a Moisés LA LEY (fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador), así como la PALABRA enmarcada en esos CINCO LIBROS llamados en hebreo HA TORAH, la “Torá”.

Mientras estén de por medio esas evidencias, aquello de “fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador”, eso de que “Las Escrituras son muy claras a la hora de afirmar que los cinco primeros libros de la Biblia -el denominado Pentateuco- fueron obra de Moisés”, queda en entre dicho.

Moisés recibió de Yehovah la ley espiritual, las tablas con los diez mandamientos, arriba en el monte del Sinaí, mientras que debajo de ese monte recibió la ley de las 613 ordenanzas y la PALABRA enmarcada en la Torá por medio de los MALAJIM (Mensajeros, o si se prefiere decirlo en griego, los ANGELES).

Eso dicen las Sagradas escrituras. Si puedes demostrar lo contrario sería un gran aporte…

Con todo respeto, hermano Levita, me es indiferente que creas o no que sea necesario el énfasis que hago al resaltar a los “seguidores “primarios de Jesús, los israelitas”, porque precisamente lo hice para resaltar a los doce discípulos israelitas que han de “juzgar” a las DOCE TRIBUS DE ISRAEL, y a Pablo, el benjaminita, el apóstol número 13 en ese orden 'apostólico', toda vez que hubo más discípulos antes de esas elecciones, y también después de haber sido escogidos los doce encargados de esas doce tribus de Israel y posteriormente a Pablo quien fue enviado a los gentiles.

Los doce fueron elegidos personalmente por Jesús mientras pisaba su tierra de Judea, mientras que a Pablo desde las alturas.

Para que no se te levante ampolla en cuanto a los gentiles, a quienes jamás excluyo como israelitas al haber sido injertados en el Olivo (Ef. 2. 11-22) te recuerso que la ‘gran comisión’ ordena HACER DISCIPULOS A LAS NACIONES.

----------

Nadie ha dicho que “la luz “creada” en Génesis, es Jesús”. Por el momento la retórica que agregas no viene al caso.

Además, esa luz no fue CREADA, como asevras, fue ORDENADA (“y DIJO Elohím HAYA LUZ”).

Tampoco la luz del Gén.1 fue ordenada por medio de ningunos FOTONES, eso es especulación, toda vez que esa luz al aparecer en escena de aquellos acontecimientos no hizo efecto en la oscuridad, la cual "cubría" solamente al abismo y no a la totalidad del planeta.

Después que apareció esa luz fue llamada YOM (día) y a la oscuridad, que siguió existiendo independientemente de la aparición de la luz o del DIA, fue llamada LAILA (noche).
Simples cambios de nombres, independientes del día solar y de la noche dada por la ausencia de esa luz.

Si esa luz hubiese aparecido mediante tus FOTONES, ¿de qué manera apareció la del día segundo, la de la “lumbrera mayor”, si afirmas que es el sol?

Por otra parte, crees “que aquí se confunden los términos” al preguntarle a Tobi acerca de si este “universo está en el tiempo y no en la eternidad”, como él lo asevera, “¿cómo es que heredaremos la Tierra en términos de eternidad, si la Tierra está en este universo?”

El inciso “(1) “Naturaleza es aquello que forma parte de nuestro Universo.(2) y este universo esta en el tiempo y no en la eternidad, de aquí que, como el hombre, es pasible y mortal”,
es autoría de Tobi, la misma que aporté para hacerle esa pregunta antes citada, así que tu comentario al respecto es dirigido a Tobi.

Cuán oportuno es repasar las Escrituras, con la lupa encima de sus letras, frases y revelación integral, siempre con el E.S. como iluminador.

Cordialemente,

En Yeshua,

Efgi.
 
:) De nuevo aqui!

:) De nuevo aqui!

Saludos cordiales a todos!

Hola. Debe ser realmente un problema eso de los virus informáticos. Todavía mi computador no ha tenido esa ‘infección’, pese a que yo trabajo con una antigua 486 DX4. La razón, tal vez, es que no esta conectado a Internet. Yo navego en cabinas publicas de Internet.

Continuando con esta interrupción, podría alguno de ustedes ser tan amable de explicarme, ¿como es que se puede dibujar el logos que figura al pie del nombre del miembro de este foro, que aparece en el lado izquierdo en la parte superior de esta pagina? En lo particular, me agradaría tener uno, ¿puedo yo diseñarlo o hay que escoger de lo que previamente ya existe en esta pagina de Forocristiano? ¿Es necesario saber diseño gráfico?

Espero no importunar con irrelevante preguntas en este importante epígrafe sobre el tema del Génesis. Un mil gracias por adelantado.


A Tobi:

Leí atentamente tus bienvenidos comentarios, aunque sean contrarias a las mías, y que no necesariamente se llegue a un consenso. Sin embargo, de eso se trata este foro, para intercambiar impresiones, opiniones y argumentos, para tratar de construir un entendimiento de conocimientos para el provecho de todos. Y que no necesariamente se llegue a un consenso.

Por supuesto que el filosofar es interesante e instructivo, pues nos ayuda a tratar de comprender de cosas que aun no entendemos y deseamos encontrar respuestas. Los griegos fueron excelentes filósofos, pero el filosofar o crear una filosofía no es un patrimonio exclusivo de los griegos. Sin embargo, yo no soy un filosofo, no tengo escuela alguna, ni pertenezco a una corriente filosófica en particular. Lo que hago es meditar sobre alguno en particular, a veces lo hago en vos alta y lo escribo. Pero siempre considerando y reconsiderando esta meditación, es decir, reflexionar sobre el mismo, para emitir un juicio u opinión definitiva. Y aun así, desde luego todavía puedo errar en mis apreciaciones sobre el asunto o tema a tratar. Pero de algo estoy seguro, es que nunca lo hago a la ligera todo lo que yo argumente.

Y continuando con este epígrafe, tratare de ampliar o precisar en algunos puntos de lo que ya manifesté, y que no están muy claros.

Y nuevamente gracias por responder.

Saludos y bendiciones para ti, y tu entorno.


A Efgi:

Hola de nuevo, que tal!

Antes, permíteme felicitarte también. Y si no te molestas, te diré que me agrada tu estilo singular grandemente en que expones tus mensajes. Tu reúnes tres estilos que encontré en otros tres foristas. Tienes la perspicacia, agudeza; vas al punto del tema como lo hace un amigo nuestro, Nautilious. Y te explayas, a lo largo del tema como dibujando con palabras para comunicar el mensaje, como lo haría otro amigo nuestro, Cedesin. Y por ultimo, tienes amplio conocimiento e información como una biblioteca, como lo es en la persona del excelente forista Jetoniuos. Ojalá no te molestes con la comparación.

En el siguiente epígrafe EN EL PRINCIPIO III, ampliare con respecto al asunto de que es el TODO, y su relación con nuestro universo conocido.

Y ahora en adelante, todo lo que escribas que, aunque palabras diferentes... yo lo suscribo, pues, la idea es el mismo.

Hasta en otra oportunidad Estimado Efgi.


:cool:
 
EN EL PRINCIPIO III

EN EL PRINCIPIO III

En nuestro universo conocido, y en los cielos que vemos que forma la galaxia a que pertenecemos, desde este punto en que estamos, podemos ver mil millones de años luz a nuestro alrededor. Hacia donde nos estamos moviendo, como nos estamos moviendo, a que velocidad vamos no lo sabemos, solo Dios.

Seguramente la astronomía ha expandido sus conocimientos enormemente, y los astrónomos confiesan ahora lo que anteriormente no confesaban, que puede haber muchos, y que probablemente los hay, muchos mundos como el nuestro, y que están habitados por seres inteligentes. Y también dicen que en esta galaxia quizás hubo desde mucho antes un millón de mundos como la Tierra que ya dejaron de ser.

Nuestro estudio de todas las cosas es esencial para comprender todo lo que nos rodea a nuestro entorno, y lo percibimos a través de nuestros sentidos y por instrumentos tecnológicos que amplían su alcance.

En el primer capitulo de Génesis, Dios emplea la palabra ‘principio’ tal vez porque Moisés y el pueblo hebreo no podrían entender plenamente el concepto de que todas las cosas son eternas. Esta palabra puede referirse a la época en que el hombre comenzó a existir como ser humano en su viaje aquí en la Tierra, o en la época en que este planeta empezó su existencia como esfera temporal. La parte inteligente o el ente pensante del primer ser humano, como el primer hombre en el sentido terrestre o terrenal si tuvo principio relativo como lo fue en la persona de Adán. Los elementos del espíritu en el que se aloja la parte del ente pensante no son creados, existió y existirá. No sabemos como y cuando se originaron o nacieron los entes pensantes de los espíritus de los hombres. La tierra, el agua, la naturaleza siempre ha existido en su estado elemental por todas las eternidades. Todo el genero humano son hijos de Dios, y en ese sentido tienen un principio.

El diccionario enciclopédico con respecto a la ENCARNACION, nos dice que es la unión de la naturaleza divina con la humana en la persona del Verbo. Esto, desde luego se refiere a Jesús el Cristo. Si los griegos ajenos al cristianismo y su doctrina, lo toman así. Desde luego que se puede tomar también como una definición griega, puesto que en sus relatos mitológicos se hace común leerlos. Y no se aplica ese termino a nosotros en el sentido de ese concepto, aunque el procedimiento, es decir en la forma similar que venimos a la Tierra sea igual.

Tomando en cuenta de que, si todo el genero humano ya existían antes de venir a la Tierra a nacer en la carne(cuerpo de carne y huesos), por lo cual este proceso se llama ‘encarnar’ y solo se realiza una sola vez. Claro, aclarando que el libro de Génesis no dice nada de los acontecimientos, sucesos anteriores a la creación del planeta Tierra en lo que se refiere a la existencia de seres inteligentes como comprendemos todos nosotros. Aclarando también, que no necesariamente da a entender que no existíamos, pues en pasajes de otros libros como el Romanos, el evangelio según Juan, y otros, dan evidencia de la probabilidad de este hecho. Esto se le conoce como la Preexistencia. En lo particular, y aunque no puedo demostrarlo con evidencias contundentes, yo creo firmemente en esta probabilidad de una existencia anterior a la fundación de la Tierra.


¿Y qué es el universo? Según el diccionario enciclopédico se refiere a la totalidad de los cuerpos celestes y del espacio que los separa. Esto es una aproximada definición desde el punto de vista de la astronomía, la cual es limitada.

El universo es en si una palabra que la concebimos como un conjunto, en la cual comprende todo lo que existe dentro de ello. La universalidad de esta palabra debería ser todo lo que comprende, es decir todo lo que es, pero como sabemos que Dios ya existía(eterno) antes de crear este universo. Sin embargo, no es así. Las Escrituras afirman que la morada, como designación de algún lugar donde mora el Dios Eterno, es el CIELO. Y en una matemática conclusión, este Cielo y cualquier otros lugares que existan, debe ubicarse en un plano dimensional si es que de alguna forma podemos llamarle, para diferenciar del futuro universo conocido nuestro a crearse. Por esta deducción es que se busca un vocablo que designe a todo(absolutamente) lo que existe. Por lo que es congruente en llamarle el TODO para diferenciarse del universo conocido. Lo cual se deduce que este universo conocido no significa que sea el TODO, sino parte de el.

La mayoría de personas tanto ciencialistas como creyentes definen al universo como infinito por la fácil explicación de que no tiene fin. Como una gran sabana de cuerpos celestes extendidos uniformemente, sin acabarse nunca. El avance científico y tecnológico nos permiten aclarar al respecto, y si tal vez no lo pueda hacer, probablemente en un par de décadas o más, si lo pueda precisar. De que este universo conocido tiene un limite; es decir, tiene una frontera en la cual hay un vacío, una nada inmaterial(relativo), cuya extensión no esta definida, pero lo suficientemente inmeeeeeenso para que este universo sea finito. Al termino o tope de esa extensión de la nada inmaterial, se manifestaría la presencia de otro universo y así sucesivamente. Algunos le llaman a este espacio que no hay nada, 'el espacio prohibido'. Así, el universo conocido nuestro no es el único, hay incontables universos en el TODO. Y sin contar con universos paralelos, micro y macro universos.

Según los ciencialistas declaran en su teoría materialista que, la mas probable declara que este universo conocido se origino como producto de una gran explosión. ¿Quiere decir que antes de este semejante gran explosión no existía nuestro universo conocido y por tal había una nada inmaterial? Si por un momento se tomase en cuenta que el universo conocido es el TODO ¿cómo se explica la repentina explosión? ¿Salió de la nada inmaterial? ¿Pueden aparecer cosas de la nada? Nunca de los nuncas existió la NADA, ni lo habrá. Esa gran explosión que no salió de la nada, solo manifestaría, le daría otra forma a lo que hoy conocemos como nuestro universo conocido. Dicho de otro modo: antes de la gran explosión ya existían otros universos, y que después de dicha explosión(si es que lo hubo) es el hoy universo conocido, uno de los tantos. Así concluimos que este universo conocido no salió de la nada, fue creado.

Como ya se estableció que la NADA nunca ha existido, podemos declarar que el TODO(lo que existe) siempre ha existido; nada ni nadie lo creo, es ETERNO. Con respecto a nuestro universo conocido como parte del TODO, si tuvo un comienzo, y en ese sentido, con explosión o sin ella, este universo conocido se formo tal como la conocemos hoy en día.

Y aunque es Dios todopoderoso es parte del TODO o es el TODO; no podemos afirmar que DIOS haya creado el TODO. Si irreflexivamente creyésemos que fuera así, ¿cómo puede concebirse a Dios en medio de la infinita inmensidad de la NADA sin nada que ver y tocar, una situación de soledad y aburrimiento que provoco la creación del TODO para su recreación, si de alguna manera se puede justificar la creación de todo lo que existe? ¿Acaso el no existía y existe? Luego, nuestro Dios Eterno es el TODO o es parte de el.
El Dios Todopoderoso, el cual es nuestro Padre Celestial, es ETERNO, no tuvo principio ni tiene fin, nadie lo creo. Igualmente el TODO no tuvo principio ni tiene final y nadie lo creo. Esto es el concepto de la ETERNIDAD de DIOS y de las cosas(elementos de la materia) que hay en el Todo.

Las creaciones de Dios, obviamente son muchas para que el hombre pueda contarlas. No sabemos de que forma se creo el universo conocido, si salió de su presencia o emano de su persona, es porque es de su propiedad. Por lo tanto, ‘en el principio’ se refiere solamente al comienzo de este planeta Tierra. Nunca hubo un principio del TODO(es todo lo que existe, incluyendo este universo conocido y nuestro Dios Eterno), esto describe la ETERNIDAD de absolutamente de todo lo que existe, se reúne el vocablo TODO, y estaría conforme a la Ley Universal de que NADA SE CREA, NI NADA SE DESTRUYE; SOLO SE TRANSFORMA. Cuando se habla del principio de la eternidad, es sola una forma de hablar, pues este concepto va mas allá del conocimiento del hombre.


EL GRAN JEHOVA VIENE A LA TIERRA

Jesús el Cristo fue el Primogénito del Padre desde el principio, mucho anterior a la creación de la Tierra. Él fue el hijo de primogenitura y retuvo ese derecho por estricta obediencia. A través de los siglos y siglos de la vida anterior a la creación de la Tierra y aun de este universo conocido. El avanzo y progreso hasta que llego a ser semejante al Padre Eterno. Nuestro Salvador era un Dios antes de venir a nacer en este planeta Tierra, y trajo consigo el mismo estado al venir aquí, mas sumado al de la naturaleza humana. Era tan Dios después de haber nacido en el mundo, como lo era antes y como lo es ahora. En ese estado anterior a la creación, Jesús fue, bajo la dirección del Padre, el Creador y Redentor de los mundos del Padre Eterno.

En una ocasión en que ciertos judíos, considerando su descendencia de Abraham como garantía de una predilección divina, impugnaron a Jesús con preguntas y criticas, Él refuto sus palabras abusivas con la declaración; “De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, YO SOY(el que existe por si mismo)” que es igual que hubiese dicho, antes que Abraham, fui yo, Jehová. Dando a entender que El ya existía antes que la Tierra fuese y había visto, no solo a Abraham sino a todos.

Jesús el Cristo como un Dios descendió debajo de todas las cosas y se sujeto al hombre en la condición desobediente y reo de la Justicia, como hombre, se asió a todas las circunstancias incidentes a sus sufrimientos en el mundo. Ungido, ciertamente, lucho y venció a los poderes del hombre y de los demonios, de la tierra y del infierno juntamente; y ayudado por este poder superior de la Divinidad, venció a la muerte, al infierno y a la tumba y se levanto triunfante como el Hijo de Dios, el Mesías, el Príncipe de Paz, el Redentor, el Salvador del genero humano; habiendo culminado su ministerio publico como la obra maestra relativa a la expiación, la cual su Padre le había concedido que hiciera como Hijo de Dios e Hijo de Hombre. Como Hijo de Hombre, soporto todo lo que fue posible que soportase la carne y la sangre; como Hijo de Dios, triunfo sobre todo y para ascender a la diestra de Dios, a fin de llevar a cabo los designios del Padre Eterno relativo al planeta Tierra y a la familia humana.

Este es el Hombre que adoramos. Este es el Hombre que nos dio la Ley que nos permitirá cumplir nuestro destino declarado desde el mismo principio de la creación. Este es el Hombre que se sacrifico a si mismo. “He aquí el Cordero de Dios” se declara anteriormente. “Inmolado desde el principio del mundo”, murió para expiar la transgresión de Adán. Ninguno de nosotros ha sido más humilde; ninguno de nosotros ha muerto mas ignominiosamente que Él. Pero Él hizo esto por nosotros, cuando hayamos finalizado nuestra carrera aquí, podamos, después de pasar por el proceso de la muerte y pagar la pena que nos corresponda, también resucitar y volver a su presencia de nuevo.

Este es el Hombre que nosotros adoramos; no un hombre de poder mundano, y sin embargo dijo en una ocasión: “¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que el no me daría mas de doce legiones de ángeles?”, aunque nunca invoco sus poderes divinos simplemente para su propio beneficio egoísta, sino siempre para el beneficio de otros, para todo el genero humano, siempre sacrificándose, siempre procurando obedecer la voluntad del Padre, diciéndonos una y otra vez que El no hacia sino lo que había visto hacer a su Padre, que no enseñaba nada que no hubiera escuchado enseñar a su Padre.

El por que de todo esto escapa mas allá de mi conocimiento. Yo solamente puedo tomar el registro que existe, y ese registro me dice que si nosotros obedecemos su Ley, si vivimos como Él quiere que vivamos, entonces cumpliremos y alcanzaremos el destino que se preparo para nosotros, un destino de progreso eterno, un destino de una vida en su presencia, un destino que no conoce limite al poder que podemos recibir si vivimos por El.

Que el Señor conceda que cada uno de nosotros llegue a la determinación de servirle y guardar su Ley. Que el Señor nos dé una mejor claridad en el conocimiento de nuestro Señor y Maestro, de quien era El, de su gran sabiduría, experiencia y conocimiento. Dijo Él: “YO SOY EL CAMINO, LA VIDA, LA LUZ Y LA VERDAD.” Una y otra vez dijo eso. No creyeron entonces en Él: el mundo no cree en El actualmente. Pero es nuestro deber, nuestro derecho, nuestra elección, conocer estas verdades y hacerlas parte de nuestras vidas.

Así sea.




:cool: :cool: :cool:

:corazon: :angel: :corazon:
 
Sin animo de polemizar, sino de quizás aportar otro punto de vista, no en cuanto a los orígenes o traducción de la palabra BRASIT, en cuanto a palabra en sí, sino como sentido oculto que pudiera tener:

B = La Boca (letra doble) Beth
R = La Cabeza del Hombre (letra doble) Resh
A = El Hombre (letra Madre) Aleph - Aire
S = Flecha, Diente (letra Madre) Shin - El fuego
I = El dedo indice (Simple y principal) Yod
T = El seno (letra doble) Tau

B = Boca, capacidad de emisión de sonido
R = Cabeza de hombre, pensamiento, capacidad pensante inteligente y de ordenar.
A = El hombre en acción, tambien el Aire como elemento
I = Dedo indice = capacidad de acción
T = El Seno = Onda, sinusoide, vibración

Sería algo así de sencillo, como lo que todos hicimos de pequeños:
usar la BOCA, con el pensamiento creador y el AIRE para con la acción del DEDO emitir un silvido o sonido.

Que es lo que San Juan dice:
En el principio era el Verbo
Vervo = Sonido = Palabra = Ondas
Pero Verbo, indica acción, no es pasivo.

¿Acaso los spin, no son ondas? ¿y son los diferentes campos eléctricos, magnéticos, gravitacionales, los que hacen que estas ondas, las percibamos como materia compacta?.

La industria de las Nanotecnologías, están desarrollando tecnologías para escribir la información de los chips en moléculas de Hidrógeno, así como los complementos necesarios para su utilización en ordenadores, lo cual reducirá enormemente el tamaño de almacenamiento y la capacidad de los mismos.

¿Pregunto?
Si existe una tablilla para escribir, ¿quien garantiza que en ella no hay nada escrito?

Es decir, que esas ondas pequeñitas, de las que no sabemos nada, no tienen codigos, como el ADN.

Fabre d'Olivet nació en Ganges (Herault, Francia) en 1767 y murió en 1824. Entre sus obras, está:
"La lengua hebrea restituida" 2 Vols. 1815-16
Dice:
He mostrado cómo, el hebreo, estando formado en sus orígenes por concepciones intelectuales, metafóricas, universales, evolucionó insensiblemente hacia sus elementos más groseros, circunscribiéndose a expresiones materiales, específicas y particulares.
He mostrado cómo y en qué época se perdió enteramente. He seguido las evoluciones del Sepher de Moisés, único libro que lo contiene. Restableciendo la lengua perdida en sus principios originales; sacudiendo el yugo de los helenistas; reconstituyendo su léxico; penetrando en el santuario de los Esenios; desconfiando de la doctrina exterior de los judíos; así se ha podido abrir finalmente esta arca santa cerrada a los profanos desde hace más de tres mil años, la cual, por un decreto de la Providencia divina, nos ofrece los tesoros amasados por la sabiduría de los egipcios. . ."

Fabra D'Olivet, realizó dicha traducción para la Iglésia Católica, que obviamente no publicó.

Adjunto, la traducción complementada que hace, conjugando con la tradición oral de los Essenios, de los versículos de la creación.

Para entenderlo, debe seguirse y comparar, verso a verso, con la traducción clásica, ya que lo que aporta, es el sentido de las frases e idiomáticas del hebreo antíguo, con unas aclaraciones, que a pesar de estar realizadas en 1800, explican de una forma muy científica lo que sencillamente, los Essenios ya sabían en aquella época.

1 En el Principio, AElohim, EL-los-Dioses, el Ser de los seres, había creado en principio lo que constituye la existencia de los cielos y la tierra.
2. Pero la tierra no era sino una potencia contingente de ser en una potencia de ser; la Oscuridad, fuerza astringente y comprensiva, envolvía al Abismo, fuente infinita de existencia potencial; y el Espíritu divino, soplo expansivo y vivificante, todavía ejercía su acción generatriz por encima de las Aguas, imagen de la pasividad universal de las cosas.
3. Ahora bien, EL-los-Dioses, dijo: que sea la Luz, y la Luz fue.
4. Y, considerando esta esencia luminosa como buena, determinó un medio para separar la Luz y la oscuridad.
5. EL-los-Dioses llamó a esta Luz, elementizaci6n inteligible, con el nombre de Día, manifestación fenoménica universal. Y a esta Oscuridad, existencia sensible y material, con el nombre de Noche, manifestación negativa y rotaci6n de las cosas: y tal fue el occidente y tal el oriente, el fin y el medio, el término y la partida de la primera manifestación fenoménica.
6. Manifestando a continuaci6n su voluntad, EL-los-Dioses dijo: haya una expansión etérea en medio de las aguas; haya una fuerza rarificante que opere la separación de sus partes opuestas.
7. Y ÉL, el Ser de seres, hizo la Expansión etérea; excitó el movimiento de separación entre las facultades inferiores de las aguas y sus facultades superiores; y fue así.
8. Y llamó El-los-Dioses a la expansión etérea Cielos, las aguas exaltadas: y tal fue el occidente y tal el oriente, el fin y el medio, el término y la partida de la segunda manifestación fenoménica.
9. y todavía dijo EL-los-Dioses: las ondas inferiores y gravitantes de los cielos tenderán juntas de manera irresistible hacia un lugar determinado, único; y aparecerá la Aridez; y fue así.
10. y llamó a la aridez Tierra, elemento terminante y final; y el lugar hacia el que debían tender las aguas, lo llamó Mares, inmensidad acuosa: y examinando estas cosas, ÉL, el Ser de seres, vio que serían buenas.
11. EL-los-Dioses continuó manifestando su voluntad y dijo: que la Tierra haga crecer una hierba vegetante y, germinando de un germen innato, una sustancia fructuosa que lleve su propio fruto según su especie y que posea en sí su potencia seminal; y fue así.
12. Y la Tierra hizo crecer de su seno una hierba vegetante, y germinando de un germen innato, según su especie, una sustancia fructuosa poseyendo en ella su potencia seminal según la suya: y considerando estas cosas, ÉL, el Ser de seres, vio que serían buenas.
13. y tal fue el occidente y tal el oriente, el fin y el medio, el término y la partida de la tercera manifestación fenoménica.
14. Manifestando aún su voluntad, EL-los-Dioses dijo: haya Centros de Luz en la Expansión etérea de los cielos destinados a realizar el movimiento de separación entre el día y la noche, y a servir de signos venideros para las divisiones temporales, para las manifestaciones fenoménicas universales, y para las mutaciones ontológicas de los seres.
15. y estos Centros de luz serán como hogares sensibles encargados de hacer centellear la Luz inteligible sobre la Tierra; y fue así.
16. ÉL, el Ser de los seres, determinó la existencia potencial de esta Diada de grandes hogares luminosos; destinando el más grande a la representación del día y el más pequeño a la de la noche; y también determinó la existencia de las estrellas, facultades virtuales del Universo.
17. Poniendo a estos hogares sensibles en la expansión etérea de los cielos para que hicieran centellear la luz inteligible sobre la Tierra.
18. y para hacer manifiesto en el día y en la noche, y para realizar el movimiento de separaci6n entre la luz y la oscuridad: y considerando estas cosas, ÉL, el Ser de seres, vio que serían buenas.
19. y tal fue el occidente y tal el oriente, el fin y el medio, el término y la partida de la cuarta manifestaci6n fenoménica.
20. A continuación, EL-los-Dioses dijo: que las Aguas emitan profusamente los principios vermiformes y volátiles de un Alma de vida, moviente sobre la Tierra y voladora en la expansión etérea de los cielos.
21. Y ÉL, el Ser de seres, creó la existencia potencial de legiones de monstruos marinos, estas inmensidades corporales, y la de toda alma de Vida animada de movimiento reptiforme, de las que las aguas emitían profusamente los principios, según su especie, y la de todo pájaro de ala fuerte y rápida, según su especie: y considerando estas cosas, EL-los-Dioses vio que serían buenas.
22. Bendijo estos seres y les manifestó su voluntad diciendo: fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas de los mares; para que la especie volátil se multiplique sobre la tierra.
23. Y tal fue el occidente y tal el oriente, el fin y el medio, el término y la partida de la quinta manifestación fenoménica.
24. y todavía dijo EL-los-Dioses: que la Tierra emita de su seno un soplo de vida según su especie, animado de un movimiento progresivo, cuadrúpedo y reptil. Animalidad terrestre según su especie; y fue así.
25. Así pues, ÉL, el Ser de seres, determinó la existencia potencial de esta animalidad terrestre, según su especie, y la del Género cuadrúpedo, según su especie; y considerando estas cosas, juzgó que serían buenas.
26. Manifestando a continuación su voluntad, EL-los-Dioses dijo: hagamos a Adam, el Hombre universal, en nuestra sombra reflejada, siguiendo las leyes de nuestra acción asimilante; para que, potencia colectiva, detente universalmente el poderío y domine a la vez los peces de los mares, los pájaros de los cielos, los cuadrúpedos y toda la animalidad y toda vida reptiforme que se mueva sobre la Tierra.
27. Y EL-el Ser de seres creó la existencia potencial de Adam, el Hombre universal, en su sombra reflejada; lo creó en su sombra divina, poder colectivo, los identificó macho y hembra juntamente.
28. Bendijo su existencia colectiva, y le manifestó colectivamente su voluntad diciendo: creced y multiplicaos; llenad la Tierra y sojuzgadla; señoread en los peces de los mares y en las aves; de los cielos, y en toda cosa que disfrute de movimiento vital sobre la Tierra.
29. Y EL-los-Dioses también les manifestó lo que sigue: os he dado, sin excepción, toda hierba germinando de un germen innato, sobre la faz entera de la Tierra, así como toda sustancia llevando su propio fruto poseyendo en sí su potencia seminal, para que os sirva de alimento.
30. Y a toda animalidad terrestre, a toda especie de volátil, de ser reptiforme que se mueve sobre la tierra, poseyendo en sí el principio innato de un soplo animado de vida, les he dado en totalidad la hierba verdeante para alimento. Y así fue.
31. Considerando entonces todas las cosas que había hecho en potencia, como presentes ante Él, EL-los-Dioses vio que serían buenas según su medida. Y tal fue el occidente y tal el oriente, el fin y el medio, el termino y la partida de la sexta manifestación fenoménica.
 
Una aclaración, respecto al texto anterior de Fabra D'Olivet; el mismo ha sido extraído de su libro "El Génesis descifrado"; solo lo he expuesto, como interpretación de un erudito, intentando copiar dicho texto exáctamente, como aparece en dicho libro, que salvo error u omisión, es fiel en su totalidad.

Una aclaración en el prólogo del mismo, copiada de la misma forma y sin añadir ningún comentario mío, es la siguiente:

Las lenguas contemporáneas han perdido el sentido simbólico y la riqueza de la lengua egipcia o hebrea, última ésta en la que escribía Moisés. A lo que también hay que agregar la mala traducción. Así por ejemplo, relatando la creación de la mujer, dice la versión castellana del Génesis: "ésta será llamada mujer porque del varón fue tomada". En realidad, en la versión hebrea, la palabra hombre se dice "Ish” y la palabra muy “Ishah” lo que muestra la relación entre hombre y mujer de manera más clara. Tal juego, de palabras no se puede hacer en la generalidad de las lenguas modernas. Todavía se podría mostrar en castellano tal dependencia si en vez de “hombre y mujer” dijéramos varón y varona. Y aún así se pierden multitud de matices y conexiones sólo perceptibles en lengua hebrea. Todo el Génesis está vertido al castellano de la manera dicha. El sentido original se pierde pues, ante la imposibilidad de las lenguas modernas para expresar las interrelaciones subyacentes en las palabras hebreas.

Abarcar la totalidad de los sentidos implícitos exigiría largos comentarios que san, como hemos dicho, el tema de los trabajos de la Cábala.

A esta dificultad viene a agregarse la corrupción de la lengua en la que fue originalmente escrito el Génesis: el hebreo. Desde los tiempos de Moisés a la cautividad de Babilonia los hebreos se dividieron (Israel y Samaria) y perdieron el sentido de sus tradiciones. Hubo que esperar a la aparición del vigoroso reformador Esdras para que la obra de Moisés fuera reencontrada. En base a ella y a la recopilación de relatos compendiados por Esdras se constituye el cuerpo originario de la Biblia. Pero la lengua ya estaba degenerada. Seis siglos antes de Jesucristo los hebreos, ahora transformados en judíos a causa de la división entre israelitas y samaritanos, ya no hablaban ni comprendían su lengua original y se servían de un dialecto formado por la reunión de varios otros de origen sirio y fenicio: el arameo.

A partir de este momento la obra de Moisés necesitó comentarios para restablecer su sentido original y para explicarla en lengua vulgar: estos comentarios constituyen los Targums. Según los diferentes valores dados a las palabras, los judíos se dividieron en tres grandes corrientes:

- los fariseos que se pretendían únicos poseedores de la Torah oral y sólo admitían un sentido místico de la Escritura;
- los Saduceos, materialistas y que sólo reconocían el sentido más vulgar;
- los Essenios que aceptaban dos sentidos, uno Exotérico (externo) para los profanos, y uno esotérico (interno u oculto) para los iniciados (estudiosos).

Por su parte, los Samaritanos también habían hecho una traducción de la obra de Moisés a su lengua.

En este estado de cosas, versión aramea y versión samaritana de Moisés, irrumpen los griegos en la historia y subyugan a los judíos. Ptolomeo Lago quiso traducir el Sepher al griego para conservarlo en la Biblioteca de Alejandría. La traducción fue encargada a los Esenios que vivían retirados como eremitas en las grutas del monte Moria.

Como hemos dicho más arriba, los Essenios consideraban que había dos sentidos en el Sepher: uno oculto y otro para los profanos. Sus convicciones religiosas les impedían divulgar los misterios, la autoridad civil le obligaba a realizar una versión griega. Salieron del paso traduciendo lo más fielmente posible el sentido exterior y ocultando el escondido. Se sirvieron en muchas ocasiones de la versión más superficial, la samaritana, y la utilizaron siempre que el texto arameo no era lo bastante oscuro. Sólo se ocuparon: de los libros de Moisés desdeñando los de Esdras. Posteriormente, los judíos dispersos en Siria y Egipto tradujeron al griego las adiciones de Esdras. Todo fue enviado a Jerusalén para aprobación oficial y ello constituyó lo que se conoce con el nombre: de Biblia de los Setenta, es decir, aprobada por los setenta (por el Sanedrín). Este es el origen de la Biblia. Una traducción en griego de diversos escritos judíos en arameo y samaritano, a su vez traducidos del hebreo original, en la que las formas materiales del Sepher están conservadas de manera tal que ocultan e incluso hacen insospechable su sentido escondido.

En estos tiempos aparece Jesús. Los apóstoles consideran el relato de los Setenta como "inspirado". Los judíos protestan y la polémica se generaliza, apareciendo toda clase de "herejes", entre ellos los importantísimos "gnósticos" que interpretan la Biblia libremente.

San Jerónimo quiere remediar los defectos de la versión griega volviendo a las fuentes hebreas, lengua que se pone a estudiar. Pero se da cuenta que los propios judíos han perdido el sentido originario del hebreo y que el hebreo de los judíos no es sino una trascripción de los moldes lógicos y materiales en los que se manifiesta el pensar helenístico. El resultado de sus trabajos es una versión en un latín más cuidado que el de las traducciones precedentes y confrontada con el texto hebreo; bajo la perspectiva de sus formas literales: la Vulgata.

Todas las versiones posteriores realizadas por católicos, musulmanes o judíos, están hechas sobre la base que les sirvió de modelo: la helenística. Como señala Fabra d'Olivet "sólo proporcionan las formas exteriores de la obra de Moisés, el sentido más grosero y material, el que este teócrata había destinado a servir de velo al sentido espiritual cuyo conocimiento reservaba a los iniciados".
 
Efgi

Efgi

Efgi:

Perdona que no haya contestado... mi PC se descompuso nuevamente (virus). No contestaré tu mensaje a fin de amarte mi hermano. Pero creeme, tenía mucho que decir y ya había contestado (solo que no lo postee).

Pero ya leí el último mensaje de Infinito. Dime... ¿aún compartes sus ideas? O despues de todo ¿estaba correcto Tobi? Yo voy a la opinión de Tobi.

Paz mi hermano.
 
¡Hola, LeViTa.
Deseo remarcar un par de cosas respecto las aportaciones de efgi,
la primera es respecto a esta frase

La tal “filosofía greco-pagana” -que resalta Tobi- no encaja en el contexto de la cultura griega porque los filósofos griegos no eran “paganus” (ignorantes culturalmente)”.

Aquí nuestro amigo efgi se va al sentido primerio del vocablo pagano. Paganismo del Lat. (observa que es del latin y no del griego) pagus, pueblo Este término proviene probablemente de los aldeanos que no había recibido un adecuada instrucción que se daba en los centros más poblados.
Pero los cristianos del IV emplearon el término para desirgnar aquellas prácticas religiosas que estaban fuera del ámbito de la fe cristiana
A esta acepción remiti mi frase y ante la réplica de efgi he de suponer que, o no conocia dicha acepción, o por el contrario la elude a fin de polemizar gratuitamente. Y más si tenemos en cuenta que cuando se habla de paganismo la gran mayoría la entiende conforme a la segunda acepción y casi nadie con la primera.
Respecto al concepto de la nada de nuevo lo usa con un afan polémico y se explaya de una manera como si lo supiera todo de la divinidad. Dios es un misterio insondable y todo tipo de especulación al respecto solo es, eso, especulación.
Por ello es que he cerrado el diálogo con efgi puesto que considero que polemizar por polemizar no lleva más que presumir por ambas partes de una pretendida erudición de la que solo saca satisfacción el propio ego y este es un mal servicio a nuestros posibles lectores.
En cuanto a la frase de efgi...
efgi Mi querido hermano Levita, primero que todo, entiendo que quieres congraciarte con Tobi y eso está bien.
...espero y deseo que no sea esta tu intención puesto que por el hecho de que en alguna ocasión no compartamos un mismo pensar, para mi siempre es más importante el ser de un mismo sentir en Cristo Jesús. No hay, pues, ninguna necesidad de congraciarse puesto que tienes segura mi fraternidad cristiana, la cual hago extensiva a efgi.
Un abrazo en Cristo.
 
Tobi:

Dios te guarde mucho.

Originalmente enviado por: Tobi
Hola, LeViTa.
Deseo remarcar un par de cosas respecto las aportaciones de efgi,
la primera es respecto a esta frase

Aquí nuestro amigo efgi se va al sentido primerio del vocablo pagano. Paganismo del Lat. (observa que es del latin y no del griego) pagus, pueblo Este término proviene probablemente de los aldeanos que no había recibido un adecuada instrucción que se daba en los centros más poblados.
Pero los cristianos del IV emplearon el término para desirgnar aquellas prácticas religiosas que estaban fuera del ámbito de la fe cristiana
A esta acepción remiti mi frase y ante la réplica de efgi he de suponer que, o no conocia dicha acepción, o por el contrario la elude a fin de polemizar gratuitamente. Y más si tenemos en cuenta que cuando se habla de paganismo la gran mayoría la entiende conforme a la segunda acepción y casi nadie con la primera.
Estoy en total acuerdo contigo. Como decimos en mi país, “Para un buen entendedor pocas palabras bastan.” Creo que tu postura fue clara y bajo NINGUNA circunstancia debió de interpretarse como “ignorante”. Especialmente cuando el término es comúnmente usado en “español” como lo ha brindado usted. Fue por ello que defendí su comentario. Gracias por aclarar de que no me había equivocado.

Originalmente enviado por: Tobi

Respecto al concepto de la nada de nuevo lo usa con un afan polémico y se explaya de una manera como si lo supiera todo de la divinidad. Dios es un misterio insondable y todo tipo de especulación al respecto solo es, eso, especulación.
Por ello es que he cerrado el diálogo con efgi puesto que considero que polemizar por polemizar no lleva más que presumir por ambas partes de una pretendida erudición de la que solo saca satisfacción el propio ego y este es un mal servicio a nuestros posibles lectores.
Yo lo veo como puro abuso de semánticas. Como ya había comentado tengo mucho que decir al respecto, pero concuerdo nuevamente contigo, sería mal servicio a los lectores. Ya de eso he hecho mucho. Quizás la palabra "inexistente" es menos absolutiva que "nada". Aunque agradezco el hecho de que usted haya entendido sin problemas lo que quize decir.

Originalmente enviado por: Tobi

En cuanto a la frase de efgi...

...espero y deseo que no sea esta tu intención puesto que por el hecho de que en alguna ocasión no compartamos un mismo pensar, para mi siempre es más importante el ser de un mismo sentir en Cristo Jesús. No hay, pues, ninguna necesidad de congraciarse puesto que tienes segura mi fraternidad cristiana, la cual hago extensiva a efgi.
Un abrazo en Cristo. [/B]
Creo que puedo hacer eco a tus palabra mi querido hermano. Te citaré lo que originalmente le escribí a Efgi y nunca “postee” :

A Efgi:
Mi hermano, la única gracia que necesitamos es la gracia de Cristo. A Tobi, lo tengo que amar, aunque estemos ambos en total desacuerdo o acuerdo, no solamente congraciarme con él. Solo defendía lo que comentó en virtud de justicia y lo que estaba de acuerdo con él. “

;)

Dios te guarde mucho y recibe un abrazote.
 
Estimado Intimo.
De antemano te agradezco tu gentil apreciación felicitándome, obviamente para la gloria de nuestro Padre y de nuestro Señor Yeshua (Jesús). De ninguna manera me molesta que me compares con personas que a tu juicio aportan alimento espiritual dentro de un estilo que procura una cómoda comprensión de lectura. Quiera Dios que participen más personas como estos caros hermanos que mencionas: Nautilious, Cedesín y Jetoniuos. Que también tus felicitaciones sean a ellos extensivas en mi nombre.
Aprovecho la ocasión para comentarte que me agradan tus aportes y los tengo en alta consideración. No dudo que si hubieses existido en épocas anteriores te habrían quemado en alguna incómoda hoguera, no sin antes haber pasado por el martirio. Bueno, nos habrían ya torturado y cremado clavados o amarrados en algunos de esos postes que sirvieron de apoyo a los “insensatos” asesinados por los eruditos y justos jueces inquisidores.
Aun en los días actuales no dejan de aparecer inquisidores en lugares donde menos se esperan, que bien les haría atender revelaciones trascendentales como aquella donde Yeshua (Jesús) advirtió, por ejemplo, que “en la casa de nuestro Padre muchas moradas hay”, y que de no ser así lo habría prevenido. Edificante y muy tranquilizante comprender que en la ‘casa’ (el infinito universo) de nuestro Creador “muchas moradas hay”.
Es que creer en la “probabilidad” de la existencia de “muchos mundos como el nuestro, y que están habitados por seres inteligentes”, como comentas, es ofender a Dios. Es creerlo menos de lo que es. Sin duda alguna que existen “muchos mundos como el nuestro, y que están habitados por seres inteligentes”. La problemática para comprender la verdad, en su debida magnitud, radica en la precisa labor desarrollada por Satanás tergiversando los hechos al punto que muchos religiosos e incluso teólogos se sustentan más en sus doctrinas que en las de Dios o en las aclaraciones de Jesús.
Eruditos para los ignorantes, que se enredaron en sus egoteologías y fueron aceptados por quienes no veían más allá de sus narices. Esa herencia persiste, habita y prospera en el colectivo cristiano, incluso. Esos llamados ‘teólogos’, creyeron y enseñaron, y escupieron a quienes no les aceptaron sus deducciones, que en la Tierra inició Dios todas las cosas, y esa doctrina ha hecho sentir a la humanidad exclusiva y en su orgullo han basado todos sus postulados.
Permíteme resaltar de tu análisis lo siguiente: comentas que “En el primer capitulo de Génesis, Dios emplea la palabra ‘principio’ tal vez porque Moisés y el pueblo hebreo no podrían entender plenamente el concepto de que todas las cosas son eternas”.
A decir verdad, Dios no empleó la palabra ‘principio’ sino ‘B-roshit’, que ha sido traducida como ‘en el principio’ es otra cosa, pero Elohím usó la palabra aramea precisa y tajante: “en el encabezamiento”, para que precisamente Moisés y el pueblo israelita pudieran comprender la revelación y por ende la humanidad, en su momento. Dios no se limitó a Moisés ni a los israelitas. Dios reveló para que todos lo comprendiéramos. Dios no es un Dios de confusiones. Como LUZ no podemos esperar que se asemeje a la oscuridad, aunque sea de manera tenue o llámese sutil. Dios revela aunque el hombre tienda a interpretar. Dios no revela para ser interpretado, sino para ser comprendido.
Cuando aportas que “Esta palabra puede referirse a la época en que el hombre comenzó a existir como ser humano en su viaje aquí en la Tierra, o en la época en que este planeta empezó su existencia como esfera temporal”, te estás saliendo de la revelación que has recibido, sin duda alguna. Dios no ha revelado nada para motivarnos a entrar en el juego de las probabilidades, de las adivinanzas o de las explicaciones “teológicas” que han dejado huella indeleble más como pensamientos de hombres que como aclaraciones divinas. La verdad es para todos, de parte de Dios, mientras que la mentira, siendo ofrecida a todos, procede de Satanás.
Esa palabra, “B-roshit” (pronunciada como Barashit o Bereshit, siendo asunto de fonética según quien la pronuncie y así la escriba motivando la costumbre), está revelando algo previamente existente y que con base en ello Elohím se dio a la tarea de “crear” lo que de manera definida aclara: “esos los cielos y esa la Tierra”, que un día dejarán de ser. Según Yeshua (Jesús) “pasarán”, o si se prefiere, “dejarán de existir”, para dar paso a esos “nuevos cielos y a esa nueva Tierra” que emanarán de la administración del Hijo del Hombre, administración causada en esos mil años mesiánicos tan profetizados.
La humanidad se sorprenderá, un día muy próximo, cuando se entere que nunca hemos sido el eje del universo ni en la Tierra inició la existencia de los seres inteligentes (Fil. 2.10, Col. 1.16).
Considero oportuno que nos aclararas, creo, cómo manejar esa información que aportas respecto de que “el hombre comenzó a existir como ser humano”. Interesante asunto, de verdad.
Por otra parte, nuestro planeta no pertenece a las esferas “temporales”, aunque se hable en las Escrituras de una próxima “nueva Tierra” en unos “cielos nuevos”. Lo de “nuevos cielos y nueva tierra” tiene que ver directamente con la eliminación de Satanás.
En tu aporte llamas la atención cuando comentas que “La parte inteligente o el ente pensante del primer ser humano, como el primer hombre en el sentido terrestre o terrenal si tuvo principio relativo como lo fue en la persona de Adán”.
Concuerdo con que Adam y su pareja tuvieron un “principio relativo”. Muy cierto, pero bueno es diferenciar entre “terrestre” y “terrenal” por cuanto el hombre es obviamente “terrestre”, independientemente de su condición de “terrenal” o de “espiritual”. Se entiende, por ejemplo, que quienes hemos ‘muerto al pecado’ no somos ya “terrenales”, sino “espirituales”, aunque sigamos siendo eternamente terrestres.
Por otra parte, si Adam fue el primer HOMBRE, fue entonces ‘hecho’ precisamente a imagen y a semejanza de una entidad previamente existente. Esa entidad que lo HIZO debe ser la imagen calcada y semejante, entonces, a Adam. Y si nosotros los humanos venimos de esa pareja, pues, quienes hicieron a Adam se parecen a nosotros….y aún más si ahora somos formados como ‘hijos de Dios’.
Escrito está: “Hagamos hombre a nuestra imagen y conforme a nuestra semejanza”, pero algo suena desentonado porque Dios es invisible, espíritu incomparable y nadie lo ha visto jamás…, los cielos de los cielos no lo pueden contener, entonces, ¿a qué imagen y a cuál semejanza se refirió Elohím?
Luego de que Adam fuera HECHO, fue “creado” exclusivamente a IMAGEN de Elohim…, sin que el tema de la semejanza resaltara. ¿Cómo entonces sopesar esa información cuando incluimos en la escena a la “varona”? Esa varona, ¿fue creada o hecha y a imagen y a semejanza de quién? Desde luego de Adam…¿pero salió de su costilla o la revelación ha sido pésimamente traducida y manipulada hasta nuestros días y los próximos?
Luego tenemos a Caín expulsado del perímetro de su hábitat por asesinar a su único hermano, hasta esos días, pero no se lamentó por haber sido expulsado, sino que temió a ser agredido… por quienes lo hallaran fuera del área en la cual creció. ¿A quiénes se refería y por qué habrían de agredirlo?
Comentas que “Los elementos del espíritu en el que se aloja la parte del ente pensante no son creados, existió y existirá”. Al respecto me agradaría, si te es viable, una ampliación acerca de esos ‘elementos’ a los que te refieres, porque hasta donde se sabe el ‘espíritu’ del hombre procede –precisamente- del Espíritu de su Creador.
Concuerdo mucho con tu aporte en general, muy interesante y edificante, fuera del contexto clásico religioso-congregacional, pero me detengo en esta parte en la que tratas de “EL GRAN JEHOVA VIENE A LA TIERRA”, en su inciso: “El avanzó y progresó hasta que llegó a ser semejante al Padre Eterno”. Te sugiero que al respecto evaluaras lo escrito por el apóstol Lucas (Lc.2.40).
También quiero referirme a esta parte que depositas: “Nuestro Salvador era un Dios antes de venir a nacer en este planeta Tierra, y trajo consigo el mismo estado al venir aquí, mas sumado al de la naturaleza humana.”
Si a ello le agregamos que Jesús es nuestro HERMANO MAYOR, así como es el Hijo UNIGENITO de Dios, ¿dónde quedamos nosotros, los hijos de Dios?. ¿Somos cada uno de nosotros un Dios? Dejemos que sea el mismo Dios y su Hijo Yeshua (Jesús) quienes se pronuncien en ese sentido: (Sal. 82.6; Jn.10.34-36).
Permíteme aclararte que la respuesta de Yeshua (Jesús), “YO SOY”, en hebreo no significa “el que existe por si mismo”. Si te preguntan en hebreo, por ejemplo, acerca de si eres el dueño de tu auto, tu responderás ‘si, yo soy’ (si lo eres, claro),y con ello no dirás que “existes por ti mismo”. Yeshua le contestó “Aní jayiti” (yo existía). Entonces no concuerda ello con tu aseveración: “que es igual que hubiese dicho, antes que Abraham, fui yo, Jehová”, porque Yehovah es el nombre de guerra de nuestro Dios, nuestro Padre, Padre de ‘Imanuel’ (‘Con nosotros el Altísimo’), nombre original de Nuestro Señor Yeshua (Salvación). Yehovah es el nombre de guerra de Dios como es Yeshua (‘Salvación’) el nombre de guerra de su UNIGENITO hijo. Cada quien con su nombre de guerra, porque el nombre identifica a la persona conforme a lo que representa. Yehovah es el nombre de guerra de nuestro Padre, pero cuando ya no haya guerra contra Satanás, entonces, nadie llamará por ese nombre al Padre, “porque el Padre será todo en todos”. A Yeshua (Jesús) lo conoceremos con su nombre de hermano mayor: “Imanuel ha yeshuah” (“Con nosotros el Altísimo en el Salvador”).
Comentas que “Jesús el Cristo como un Dios descendió debajo de todas las cosas y se sujeto al hombre en la condición desobediente y reo de la Justicia, como hombre, se asió a todas las circunstancias incidentes a sus sufrimientos en el mundo.” Al respecto, hermano Intimo, solo una cosa para replantear: Jesús, ¿“se sujetó al hombre en la condición desobediente y reo de la Justicia”?.
Jesús aclaró que no vino para abrogar la ley (espiritual) o a los profetas, sino para cumplirla. Jesús nació bajo la ley y mediante la mujer. Obedeció hasta la muerte. Aceptó, para salvar a la humanidad, su momentánea condición de reo de la injusticia tanto la del sanedrín como la de Roma. No se puede llamar ‘justicia’ al sistema jurídico romano que violaba los derechos de los pueblos que conquistaba, como tampoco al sanedrín por su exagerada forma de exigir el cumplimiento de la ley mosaica.
También aportas que Jesús, “Ungido, ciertamente, luchó y venció a los poderes del hombre y de los demonios, de la tierra y del infierno juntamente”. Todo correcto, excepto que no luchó contra el “infierno”. Lo que se entiende como ‘infierno’, término griego que relaciona el lugar del castigo perpetuo hasta la muerte, (la voz ‘inforno’ viene del griego, ‘forno’ es calor), es lo que llama Juan al “lago de azufre y de fuego” al cual irá a parar primeramente el “hijo de perdición” y mil años después su padre el “diablo” con sus secuaces. Aun no ha sido abierta la puerta del “geihinom” y su lugar está, pues, vacío, esperando al ‘inicuo’ y a su creador, Satán.
Jesús venció a la muerte sin la ayuda del poder superior de la Divinidad, por ello clamó “Mi Dios, mi Dios, ¿por qué me has abandonado?”.
Jesús no se levantó solo de entre los muertos, Dios lo levantó.
Para terminar, reitero que tu aporte es coincidente con los hechos revelados. Que el Espíritu Santo siga iluminándote y guiándote a toda verdad para que continúes compartiendo sin temor alguno cuanto recibas.
Un cordial saludo ‘shalom’.
Efgi.
 
Tobi.

Has expresado una serie de asuntos a los cuales me referí pero obviamente solo te quedas en la temática que crees conveniente sin referirte al resto.

Aseguras, sin hablar de lo demás, que "respecto al concepto de la nada de nuevo" lo uso con un "afan polémico" y que me explayo de una manera como si lo supiera todo de la divinidad".

Para nada usé del tema con afan polémico, sino para refutar tus aseveraciones y eso de que me explayé, pues, evita hacerlo tu también, porque creo que ambos tenemos el mismo derecho de exponer lo que creamos conveniente. ¿No te parece?

Revisa tus exposiciones y verás cómo te explyas sin que te critíques a tí mismo.

Cierto es que "Dios es un misterio insondable", pero eso ténlo también pendiente para cuando te explayas en tus creencias privadas sin respaldo bíblico, usando de tus especulaciones.

Estoy seguro que has cerrado el diálogo conmigo porque no encuentras argumentos para refutar.

Lo de presumir de mi parte, pues igual puedo decir de tus exposiciones, que presumes, pero entiendo que el contenido de una exposición es lo que define si se trata de presumir o de aportar información.

Revisa tus aportes, quizás encuentres que especulas más que informar.

Con sinceros sentimientos en el Señor.

Efgi
 
Originalmente enviado por: efgi
Tobi.

Has expresado una serie de asuntos a los cuales me referí pero obviamente solo te quedas en la temática que crees conveniente sin referirte al resto.

Aseguras, sin hablar de lo demás, que "respecto al concepto de la nada de nuevo" lo uso con un "afan polémico" y que me explayo de una manera como si lo supiera todo de la divinidad".

Para nada usé del tema con afan polémico, sino para refutar tus aseveraciones y eso de que me explayé, pues, evita hacerlo tu también, porque creo que ambos tenemos el mismo derecho de exponer lo que creamos conveniente. ¿No te parece?

Revisa tus exposiciones y verás cómo te explyas sin que te critíques a tí mismo.

Cierto es que "Dios es un misterio insondable", pero eso ténlo también pendiente para cuando te explayas en tus creencias privadas sin respaldo bíblico, usando de tus especulaciones.

Estoy seguro que has cerrado el diálogo conmigo porque no encuentras argumentos para refutar.

Lo de presumir de mi parte, pues igual puedo decir de tus exposiciones, que presumes, pero entiendo que el contenido de una exposición es lo que define si se trata de presumir o de aportar información.

Revisa tus aportes, quizás encuentres que especulas más que informar.

Con sinceros sentimientos en el Señor.

Efgi

Tomo nota de sus palabras y solo deseo recordarle, repitiendola, una frase que parece no haber considerado. Esta:
"Por ello es que he cerrado el diálogo con efgi puesto que considero que polemizar por polemizar no lleva más que presumir por ambas partes (AMBAS PARTES) de una pretendida erudición de la que solo saca satisfacción el propio ego y este es un mal servicio a nuestros posibles lectores".

Aliquando dormitat Homerus.
 
EN EL PRINCIPIO IV(conclusion)

EN EL PRINCIPIO IV(conclusion)

Saludos cordiales a todos!

Bienvenido Dagonse:

Hola. Me he tomado mi tiempo para leer detenidamente tu mensaje.

En el capitulo primero de Génesis se lee que fue Dios el que creo los cielos y la tierra. De “EL-los-Dioses, dijo: que sea la Luz, y la Luz fue.” Se puede afirmar que el que habla es YO SOY(Jehová) y se dirige hacia el Padre Eterno(Elohim). De esta declaración es que yo le llamo la Divinidad.

Luego sigues haciendo un relato sobre la Creación. En lo particular lo seguiré leyendo y releyendo... pues es interesante. Y mas adelante daré mis impresiones al respecto.

En tu siguiente epígrafe haces un interesante análisis. Y esto no es otra que la Apostasía en que se sumió la humanidad. Sin otro mas que comentar, por el momento te doy las gracias mil, por tu aporte.

Hasta entonces.



Apreciado Efgi:

Gracias por tus bienvenidos comentarios.

Es verdad, si estuviera en épocas anteriores me habrían quemado vivo. ¿Te acuerdas de John Wicleff? Quizás hubiera corrido la misma suerte.

“Es que creer en la “probabilidad” de la existencia de “muchos mundos como el nuestro, y que están habitados por seres inteligentes”, como comentas, es ofender a Dios. Es creerlo menos de lo que es. Sin duda alguna que existen “muchos mundos como el nuestro, y que están habitados por seres inteligentes.”

Estimado Efgi, tienes razón, muy oportuna tu aclaración. Sin embargo, no lo mencione en una inseguridad, sino más bien en una forma de hablar desde el punto de vista de los ciencialistas como referencia. Pero de todos modos gracias por tu aclaración.



“En el primer capitulo de Génesis, Dios emplea la palabra ‘principio’ tal vez porque Moisés y el pueblo hebreo no podrían entender plenamente el concepto de que todas las cosas son eternas”.
A decir verdad, Dios no empleó la palabra ‘principio’ sino ‘B-roshit’, que ha sido traducida como ‘en el principio’ es otra cosa, pero Elohím usó la palabra aramea precisa y tajante: “en el encabezamiento”...”

Amigo Efgi, permíteme sacarme el sombrero, una vez mas, muy oportuna tu aclaración. A mi parecer, ligeros cambios, que le dan un marco o ángulo diferente, pero el propósito es el mismo, yo podría agregarle: “Al inicio del registro”.


“Cuando aportas que “Esta palabra puede referirse a la época en que el hombre comenzó a existir como ser humano en su viaje aquí en la Tierra, o en la época en que este planeta empezó su existencia como esfera temporal”, te estás saliendo de la revelación que has recibido, sin duda alguna. Dios no ha revelado nada para motivarnos a entrar en el juego de las probabilidades, de las adivinanzas o de las explicaciones “teológicas” que han dejado huella indeleble más como pensamientos de hombres que como aclaraciones divinas.”

Exacto en tu apreciación, pero como el uso de esta palabra es relativo, se puede escoger en cual asunto o particular a aplicarse
.

“Concuerdo con que Adam y su pareja tuvieron un “principio relativo”. Muy cierto, pero bueno es diferenciar entre “terrestre” y “terrenal” por cuanto el hombre es obviamente “terrestre”, independientemente de su condición de “terrenal” o de “espiritual”. Se entiende, por ejemplo, que quienes hemos ‘muerto al pecado’ no somos ya “terrenales”, sino “espirituales”, aunque sigamos siendo eternamente terrestres.”

Igualmente, en este punto tienes razón.


“Comentas que “Los elementos del espíritu en el que se aloja la parte del ente pensante no son creados, existió y existirá”. Al respecto me agradaría, si te es viable, una ampliación acerca de esos ‘elementos’ a los que te refieres, porque hasta donde se sabe el ‘espíritu’ del hombre procede –precisamente- del Espíritu de su Creador.”

Si no te molestas, mas adelante lo ampliare...


“EL GRAN JEHOVA VIENE A LA TIERRA”, en su inciso: “Él avanzó y progresó hasta que llegó a ser semejante al Padre Eterno”. Te sugiero que al respecto evaluaras lo escrito por el apóstol Lucas (Lc.2.40).

Otra vez no te molestes, en este respecto, también mas adelante lo ampliare. Permíteme estudiar el pasaje de Lucas 2:4.


“También quiero referirme a esta parte que depositas: “Nuestro Salvador era un Dios antes de venir a nacer en este planeta Tierra, y trajo consigo el mismo estado al venir aquí, mas sumado al de la naturaleza humana.”
Si a ello le agregamos que Jesús es nuestro HERMANO MAYOR, así como es el Hijo UNIGENITO de Dios, ¿dónde quedamos nosotros, los hijos de Dios?. ¿Somos cada uno de nosotros un Dios? Dejemos que sea el mismo Dios y su Hijo Yeshua (Jesús) quienes se pronuncien en ese sentido: (Sal. 82.6; Jn.10.34-36).”

Así sea.


“Permíteme aclararte que la respuesta de Yeshua (Jesús), “YO SOY”, en hebreo no significa “el que existe por si mismo”. Si te preguntan en hebreo, por ejemplo, acerca de si eres el dueño de tu auto, tu responderás ‘si, yo soy’ (si lo eres, claro),y con ello no dirás que “existes por ti mismo”.

Es verdad, “el que existe por si mismo” no es su significado de YO SOY, tan solo y como esta entre paréntesis, es para que YO SOY(Yeshua) en las circunstancias en que lo dijo, y ante las preguntas abusivas de los fariseos, es que El es ‘EL MISMO’ que se dirigió a Abraham antes de venir a la Tierra, y como es el PRIMOGENITO, se deduce que vio a Abraham, he ahí que se entiende o se comprende que si lo que dijo, es que El era antes que Abraham. Y aunque YO EXISTIA(Ani javiti) no concuerde en palabras a: FUI YO, pero el propósito es el mismo, pues se debe considerar en este pasaje en la forma en que lo dijo, que da a entender como la afirmación clara de que Jesús el Cristo sobrepujaba en antigüedad y supremacía no solo a Abraham sino a todo el genero humano mucho antes de la fundación de la Tierra.


“Comentas que “Jesús el Cristo como un Dios descendió debajo de todas las cosas y se sujeto al hombre en la condición desobediente y reo de la Justicia, como hombre, se asió a todas las circunstancias incidentes a sus sufrimientos en el mundo.” Al respecto, hermano Intimo, solo una cosa para replantear: Jesús, ¿“se sujetó al hombre en la condición desobediente y reo de la Justicia”?.

Gracias por tu petición del replanteo. Jesús el Cristo se sujeto en la condición caída del hombre(desobediente). En las mismas condiciones en que viene todo el genero humano después de la transgresión de Adán; y El como hombre, se asió a todas las circunstancias incidentales a sus sufrimientos en el mundo. Ungido, ciertamente, con el óleo de la alegría por encima de este genero humano, lucho y venció a los poderes de los hombres y demonios, de la tierra y el infierno juntamente; y ayudado por este poder superior de la Divinidad, venció la muerte, al infierno y a la tumba y se levanto triufante como el Hijo de Dios, el Salvador del mundo.


“También aportas que Jesús, “Ungido, ciertamente, luchó y venció a los poderes del hombre y de los demonios, de la tierra y del infierno juntamente”. Jesús no se levantó solo de entre los muertos, Dios lo levantó.”

En este respecto, merece una atento y profundo análisis reflexivo. Por el motivo de no irnos por las ramas, si me lo permites lo estudiaremos en otra oportunidad. Mientras tanto continuemos con el proyecto Génesis.

Estimado Efgi, ha sido un grato momento de conversar sobre temas extraordinariamente hermosas sobre las Escrituras.


Hasta entonces.



:cool: