Génesis

Infinito:
Con respecto al termino ALHIM (El-Los-Díoses o Elohim), no creo que esté comentando la existencia de más dioses, sino que sencillamente, está hablando del Supremo, Ser de Seres por excelencia.
El termino YHVH, sino me equivoco, aparece por primera vez en el 1:29 Y dijo Elohim: He aquí que os (YHYH) os he dado....

Está haciendo hincapie. Por un lado, está explicando en tercera persona, referido a Díos, para continuar en 1ª persona, con lo que Díos dijo estrictamente.

Pero, pienso, que indudablemente, son el mismo Díos.

Con referencia al 1:3, dice claramente ALHIM (Elohim)
Dijo Díos: sea la luz, y fue la luz

Creo que sencillamente, hay un paralelismo, entre la lectura más sencilla y la más compleja, pero de tal forma que no se pueden contradecir nunca.

La más sencilla de extraer, debe considerar, que el punto de vista del observador, está situado en el planeta tierra. Y desde su punto de vista; Díos crea el cielo (que está arriba) y la tierra (que está abajo y pisa). Que hay una situación de confusión, en la que se va creando todo; y que es el propio Espiritu de Díos el que emana esa creación.
En el 3, es normal, que primero se cree la luz, pues para dicho observador en este planeta, el cielo estaría cubierto de nubes. Cuando se separan la luz de la oscuridad, es porque la densidad de dichas nubes, ha descendido y traspasan más rayos de luz, con lo que es claramente visible la separación del día y de la noche.
Cuando separa las aguas de las aguas (las de arriba de las de abajo) está decantando la humedad existente, con lo que se forman los ríos, lagos, mares.
Como ya existe tierra seca, humeda, mares y lagos; ya aparece la vida en sus diferentes manifestaciones.
Despues, en el 14, cuando la decantación de agua y vapor de la atmosfera, ya ha sido suficiente y aparecen los días claros sin nubes, aparecen los astros, para el observador terrestre, que comentabamos.

etc.... es el relato sencillo, perfectamente visible y lógico, para el observador terrícola.

Un análisis, más en profundidad, nos llevará a los mismos resultados, desde un punto de vista más complejo y de universo.

Lo que está abajo es reflejo de lo que está arriba.
El microcosmos es reflejo del macrocosmos.

Con referencia a la discusión entre Crear de la nada; no la considero correcta, pues donde no hay nada, tampoco hay Díos.

Si lo único que existía era Díos; el termino bará (hacer, como capacidad exclusiva de Díos), su traducción correcta, pienso que es la clásica "crió"; ya que lo hizo a partir de sí mismo, pues no había nada más.

Sigo intrigado, con lo de la apostasía, e ignoro a que te refieres.
 
Hola!

Realmente debe ser un problema muy inoportuno cuando se estropean las computadoras o los ordenadores. En mi caso, mi 486 DX4 hasta ahora es inmune ante el ataque masivo de los virus babilonicos. Sin embargo no esta exento de otros inconvenientes, como tengo escasa memoria de 16MB no puedo abrir paginas webs, son extremadamente lentas el leerlas, por lo que tengo que editarla y pasar a Word. Pero como imposiblemente puedo escribir en este Word sin escuchar música MIDI al mismo tiempo, se cuelga el sistema. Por el cual se comprende que no puedo responder tan frecuente como la mayoría de ustedes. Eso por un lado, aparte de que mi agenda es muy estrecha. Asi, aprovechando para manifestarles que aunque pareciera que no deseara responder, no es asi. De algo que estoy seguro, es que aunque sea muy tarde, siempre regreso. Gracias.

Saludos a todos.


Que tal Dagonse!

Antes que nada permíteme hacer una corrección lo que dije en anterior mensaje, la apostasía no cayo sobre la humanidad, sino específicamente en el pueblo de Dios en la antigüedad, por ejemplo, se acentúo mas en la época de los JUECES. Luego se presento en una espantosa confusión, luego de la partida del Salvador y de la desaparición de los apóstoles, la iglesia primitiva se sumió en la confusión de la autentica verdad o mezclándose con corrientes filosóficas, doctrinas de hombres, tanto internas y externas. Y como consecuencia de esto, recién podemos decir que la humanidad se ha privado de la verdad del evangelio del que salió originalmente en la iglesia primitiva fundada por Jesucristo en los primeros siglos de la historia de la Tierra.

El vocablo ‘apostasía’ si bien buscando en el diccionario significa la negación de la fe en Jesucristo recibida en el bautismo, o el abandonar de un religioso o creyente una orden a la que pertenece. Es en un sentido mas amplio, el de cambiar de opinión introduciendo otra ideas en la misma modificándola, y en los peores del caso pervertirla. Lo cual trae un confusión general en que se sumió en la iglesia primitiva, por el hecho de que las personas, la iglesia o naciones se aparten de la verdad. Esto si es en la actualidad.



“Con respecto al termino ALHIM (El-Los-Díoses o Elohim),”

Amigo Dagonse: No conozco el idioma hebreo, por lo que si tu, o nuestro amigo Efgi, o cualquier otro amigo forista le de un termino singular para designar al Padre Eterno, esta bien, lo acepto. Y digo la Divinidad, porque el Padre Eterno es tan Dios como lo es el Hijo, e igualmente como lo es el Espíritu Santo.

“Con referencia a la discusión entre Crear de la nada; no la considero correcta, pues donde no hay nada, tampoco hay Dios.”

Así es, lo cual se entiende que nunca ha existido la NADA(lo absoluto), y que cuando Dios crea algo, esta no apárese de una nada(relativo) inmaterial.


“Si lo único que existía era Dios; el termino bará (hacer, como capacidad exclusiva de Dios), su traducción correcta, pienso que es la clásica "crió"; ya que lo hizo a partir de sí mismo, pues no había nada más.”

Estimado Dagonse, permíteme dar mi apreciación. Si en lo inconmensurable e inimaginable de una extensión de lo infinito que es el Todo(lo que existe), se reduce a tan solamente a la existencia de un solo punto en la persona del Dios Eterno, se puede decir que nuestro Dios Eterno antes de hacer su creación a partir de si mismo, no había nada que ver, nada que tocar, nada que pisar, que aparte de su persona como un punto en las eternidades de la nada inmaterial se encontraba solo, y que la justificación de su creación seria el motivo de su soledad en medio de la nada inmaterial que le rodeaba. Esto, desde luego es incongruente e irreflexivo de suponer que sea asi.

Ahora si me permites nuevamente hacer un pequeño análisis sobre el particular para ampliarlo, aprovecho la oportunidad de trasladar aquí una parte de su exposición del forista ciencialista que conocí hace tiempo en el fenecido foro de las religiones del mundo que hubo en Ciudad Futura. Me refiero a Rimuz que en su mensaje expresa su punto de vista con respecto al Dios Eterno y el universo que es el siguiente:

“...a partir del conocimiento ya adquirido por la humanidad. Sobre la realidad, de una singularidad donde todo estaba unido, con una noción de espacio y tiempo inexistente, hemos de ver como dios se corresponde con esta singularidad, y en la teoría de la existencia de diversos universos, hemos de ver a dios mismo como esta singularidad que comprende nuestro universo y todo otro universo posible, en una singularidad donde estaba presente una conciencia espiritual autoconsciente de si misma que creo la ocasión de este momento cero en el tiempo y en el espacio para manifestarse a si misma. Allí nacieron el tiempo y el espacio y en los mismos la dimensionalidad del universo y la posibilidad de todo otro universo. No podemos entender el motivo para el nacer del universo, pero así como este nacer produce la inflación y expansión del universo, también existe científicamente la teoría de una tendencia futura a la unificación del mismo, donde toda la materia existente, en la acción de la gravedad mutuamente ejercida por los cuerpos de materia del universo, tenderán a volver a recuperar esta unidad perdida, con lo cual se restablecerá mas que un equilibrio, una equivalencia y un movimiento constante entre la materia y la energía, dentro de la cual nosotros estaremos participando en su consciencia.”

“Es aquí donde nace de dios como la totalidad de todo lo existente y como una singularidad de plena conciencia donde todos estaremos presentes, como parte integrantes en nuestra individualidad de la misma, donde nuestra conciencia individual vienen a ser los genes del genoma dios (esto expresado como un símil ), donde él en su totalidad es plenamente consciente de si mismo, sin que cada uno de nosotros pueda llegar a alcanzar por el momento la plenitud de esta conciencia, y aún ni siquiera logramos ser conscientes de nuestra propia individualidad, mas actuamos desde nuestra particularidad individual para recuperar la propia conciencia y la consciencia de la pertenencia a este total que sobre nosotros actúa en el mismo sentido.”

“...queda establecido entonces aquí, como dios, es la totalidad autoconsciente de todo lo existente, y como nuestra alma es nuestra particularidad individual dentro de esta consciencia luchando por tomar su lugar dentro de esta totalidad autoconsciente que a si misma tiende a restablecerse en su estado original, y respondiendo así a las preguntas formuladas de que es dios y que es el alma para mi.”

Rimuz

De “Reflexiones sobre dios y el alma”

Obviamente, aquí Rimuz establece a un dios no como persona, sino el de alguien sin partes o cuerpo, es decir, mas bien como algo muy singular que tiene existencia y conciencia propia en una singularidad de un Dios sin sentimientos o pasiones que se manifiesta como el TODO(lo que existe). Desde luego que este un punto de vista materialista.


Si nosotros somos IMAGEN y SEMAJANZA de nuestro Padre Celestial, no se puede concebir a un DIOS sin partes o cuerpo, como si fuera una nada inmaterial. Supongo que, cuando se dice que El crea algo que sale de si mismo o emana de si mismo, es en un sentido figurado. No se puede concebir que las partes, sea lo que sea de su creación, fuera como si El se hubiera desprendido partes de si mismo. Algo asi como desmembrarse. Esto no es concebible. En base a que nosotros somos a imagen y semejanza de nuestro Padre Celestial es congruente y reflexivo en suponer que El es una persona tanto como lo es el Hijo. Por lo tanto, sea cual fuere la distancia, el tiempo y lugar donde se encuentre o se encontraba antes de crear este universo conocido y que incluye también la creación de la Tierra, si había que ver, que tocar, que pisar; porque los elementos que conforman la materia que existe en el TODO es ETERNO.

Y como persona que es nuestro Dios Eterno, no es ‘algo’ como lo definen algunos ciencialistas como el Dr. Rimuz en su doctrina materialista. El es ALGUIEN que tiene personalidad propia, atributos, inteligencia y conocimientos, facultades y sentimientos profundos. De tal modo que en la incongruencia e irreflexiva idea de que nuestro Padre Celestial no tenga cuerpo, ni figura, ni color, que en El haya tres personas de una misma substancia; incomprensible, un misterio insondable, ni puede estar sujeto a los sentidos, una nada inmaterial; pues, no concuerda con la realidad de Dios, no es concebible esta forma de ver.

Cuando Moisés entraba en el tabernáculo, la columna de nube descendía y se ponía a la puerta del tabernáculo, y Jehová ‘hablaba’ con Moisés: “Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero...”

Pablo el apóstol intento aclarar la clase de persona que es Dios, diciendo que su Hijo, Jesucristo, es “el de resplandor de su gloria, y a la imagen misma de su substancia(cuerpo)”, y que “se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas”. Esto, por su puesto, habría sido imposible si su Padre no tuviese una forma definida a cuya diestra de su Hijo pudiera sentarse.

Cuando a Esteban lo estaban apedreando a muerte sus enemigos: “Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puesto los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que esta a la diestra de Dios. De modo que Esteban vio a dos personas, separados y distintos; uno de ellos, el Hijo a la diestra del otro, el Padre.

Si un padre verídico con todas su imperfecciones, ama a sus hijos, y el que por ese sentimiento no le negaría nada de lo que El sabe y conoce. ¿Cómo entonces puede concebirse que nuestro Padre Celestial perfecto en su amor sea diferente para con nosotros sus hijos? Con los credos y doctrinas del Concilio de Nicea en el año 325 de la era cristiana, en el que unos trescientos obispos pasaron cuatro semanas debatiendo la verdadera divinidad y personalidad de Dios y del Hijo de Dios, y la igualdad de Cristo y de Dios, antes de poder llegar a un grado de unidad que les permitiera hacer una declaración publica sobre el asunto, se han cerrado las puertas al conocimiento de la realidad de Dios. Rodeándose un halo de misterio insondable, incomprensible, inescrutable y vedado. Cuando es todo lo contrario: “Y esta es la vida eterna: que te CONOZCAN a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.”

Así, nuestro Padre Celestial es comprensible para toda mente

Y con respecto a :

“La más sencilla de extraer, debe considerar, que el punto de vista del observador... ...es el relato sencillo, perfectamente visible y lógico, para el observador terrícola.”

Me gusto en la forma en la forma en que lo explicas, te diré que estoy de acuerdo en esto, digamos un 99% de semejanza.

Saludos cordiales.


A Efgi:

Hola Efgi!

Espero que no te hay ido de este epígrafe, pues me gustaría seguir leyendo tus mensajes. He aquí tu sugerencia de estudiar le Libro de Lucas 2:40. Y prepare un mensaje:



EL GRAN JEHOVA VIENE A LA TIERRA

Jesucristo es YO SOY. El aumento en gracia y poder hasta llegar a ser semejante al Padre. Sostuvo la volunta del Padre . Fue y es el Verbo, el Mensajero de salvación, el que estuvo con el Padre antes que fueran establecidas los cimientos de esta Tierra, y el que fue elegido y comisionado(predestinado) para ser el Cordero, el gran y postrer sacrificio, el Redentor y Salvador del genero humano.

Allá en el planeta Tierra, en el meridiano de los tiempos, después que hubo partido Gabriel y habiendo comunicado su mensaje, dejo a la escogida Virgen María de Nazareth. El Hijo prometido de María que habría de ser el Unigénito del Padre en la carne. Verdaderamente, el acontecimiento no tenia precedente; también es cierto que nunca jamas se ha igualado; pero que el nacimiento original habría de ser único, fue tan verdaderamente esencial para el cumplimiento de las profecías, como el tal suceso aconteciera. Ese Hijo que nació de María fue engendrado por el Padre Eterno, no contraviniendo las leyes naturales, sino de acuerdo con una manifestación superior de las mismas; y el Hijo de esa asociación de Santidad Suprema, Paternidad Celestial y maternidad pura aunque terrenal, habría de llamarse con propiedad el Hijo del Altísimo.

En su naturaleza habría de combinarse las potencias de la Divinidad, como el Hijo del Padre, es también un Dios literalmente, mas la capacidad y posibilidades del estado mortal, y en una congruencia y reflexiva afirmación de la verdad, es que Jesús es llamado el UNIGENITO, y esto también esta de acuerdo con la operación normal de la ley fundamental de herencia, declarada por Dios, demostrada por la ciencia, de que los seres vivientes se han de propagar según su especie. El niño Jesús habría de heredar en esa consecuencia natural, los rasgos físicos, mentales y espirituales, las tendencias, facultades y poderes que destingen a sus padres: uno inmortal y Eterno en la persona de Dios el Padre, el otro humano, una mujer humana.

En las Escrituras leemos contemplativamente la verdad atestiguada concerniente a la niñez del Cristo: “y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre el.”

Con esta sencillez se describe el desarrollo normal y natural del niño Jesús. Vino entre los hombres para conocer todas las condiciones naturales del estado terrenal; nació tan verdaderamente dependiente e impotente como de cualquier otro niño; en todos su rasgos principales su infancia fue como la de otros; su niñez fue real, su desarrollo tan necesario y verdadero como el de todo niño. Sobre su mente había descendido el sueño del olvido por medio del cual el apaga el recuerdo de la existencia primordial. El niño Jesús creció, y este crecimiento le trajo el ensanchamiento mental, el desarrollo de sus facultades y el progreso en cuanto a poder y entendimiento.
Paso de una gracia a otra, no de un estado sin gracia a uno de gracia; de lo bueno a lo mejor, no de lo malo a lo bueno; de gracia para con el Padre a una gracia mayor, no de una separación por causa del pecado no una reconciliación y arrepentimiento.

Nuestro conocimiento de la vida judía de aquella época justifica la conclusión de que el niño recibía amplia instrucción sobre la ley y las Escrituras, porque asi era la regla. Acumulo conocimiento por medio del estudio y logro sabiduría por medio de la oración, la meditación y el empeño. No cabe duda que le fue enseñado a trabajar, porque la ociosidad era tan aborrecida en aquella época como lo es hoy; y a todo niño judío, fuera hijo de carpintero, campesino o rabino, le era exigido aprender y seguir una carrera practica y productiva. Jesús fue todo lo que un niño debe ser, porque el peso abrumador del pecado no retardo su desarrollo; fue en todo tiempo desde su nacimiento hasta su muerte, incólume a la desobediencia, pues, ciertamente amo y obedeció la verdad, por consiguiente fue libre.

Cuando Jesús llego a la edad de doce años, su madre y José lo llevaron a la fiesta como lo requería la ley. Era el deseo y común y natural de los padres que sus hijos asistieran a la fiesta de las Pascuas al llegar la edad señalada, y estuvieron presentes en la ceremonia del templo como miembros reconocidos de la congregación. Fue en tales circunstancias que Jesús llego al templo. Y a la conclusión de dicha celebración, habiendo viajado la compañía galilea todo un día hacia su hogar, José y María descubrieron llenos de sorpresa y profunda zozobra, que Jesús no se hallaba con los de ese grupo. Después de buscar inútilmente entre sus amigos y conocidos, se volvieron a Jerusalem en busca de Jesús. Después de pasar tres dias angustiosos de búsqueda fue cuando le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles. En toda esta entrevista se presentaba muchos aspectos extraordinarios, como se manifiesta por la conducta de los sabios doctores de la ley, pues nunca jamas habían conocido un alumno como El, al grado de que todos lo que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas. El acontecimiento ofrece evidencia de una niñez benéficamente empleada, asi como prueba de una habilidad excepcional.

Ante el gozo de ver nuevamente a Ser amado que se les había perdido y con tiernas palabras pero inconfundible reprensión, la madre pregunto: “Hijo, ¿porque nos ha hecho asi? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia. “ La respuesta de Jesús les lleno de sorpresa, pues revelo, en una forma que hasta entonces no habían entendido, con cierta rapidez madurando sus facultades para juzgar y entender. Les dijo: “?Porque me buscan? ¿No sabían que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?”

No se vaya a decir como cualquier incrédulo impertinente en otro foro, de que esto fue un reproche descortés indebida a esta respuesta que dio a su madre aquel hijo, de todos el mas respetuoso. Su contestación fue para recordarle a María algo que parecía haber olvidado por el momento; el asunto de la real Paternidad de su Hijo. Ella había usado las palabras, ‘tu padre y yo’: y la contestación de su Hijo le hizo recordar de nuevo la verdad de que José no era su padre. Parece que ella se asombro de que uno de tan pocos años entendiera en forma tan completa su posición respecto de ella. Le habia aclarado la inexactitud inadvertida de sus palabras. Su Padre no lo había estado buscando, pues, ¿no se hallaba El, aun en ese momento, en la casa de su Padre, la obra misma para la cual su Padre, no José de Nazareth, sino el Dios Eterno. Ni María y José entendieron el significado completo de sus palabras; y aunque Jesús comprendía la obligación superior de su deber basado en la su Divinidad, y había mostrado a María que su autoridad como madre terrenal se subordinaba a la de su Padre inmortal y divino, sin embargo la obedeció.

¡Que secretos tan maravillosos y sagrados se anidaban en el corazón de aquella madre; y que sorpresas nuevas y problemas graves se acumulaba día tras día con las manifestaciones de sabiduría creciente que veía en su Hijo sobrehumano! Aun cuando ella nunca hubiera podido olvidar por completo, parecía perder de vista, en ocasiones, y como tal sucede otro tanto en la actualidad, la personalidad exaltada de su Hijo, el Cristo es un Dios tanto como lo es su Padre. Quizás se haya dispuesto que asi existiese tal situación. Difícilmente habría habido una medida completa de las relaciones verdaderamente humanas en el parentesco que existe entre Jesús y su madre, o entre El y José, si siempre hubiese predominado el hecho de su divinidad o aun manifestándose en una manera prominente, un Dios. Parece que María nunca entendió completamente a su Hijo: con cada evidencia adicional de su singularidad se maravillaba y se ponía a reflexionar de nuevo. Era suyo, y sin embargo, en un sentido real y extremo, no era enteramente de ella. Había en su parentesco del uno con el otro un misterio, pavoroso y a la vez sublime, un secreto santo que aquella madre escogida y bendita vacilaba en comunicárselo a un a ella misma. Dentro de su yo interior debe haber contendido el gozo y el temor por causa de El. Los recuerdos maravillosos de la gloriosa promesa de Gabriel, el testimonio de lo pastores llenos de regocijo y la admiración de los reyes magos, debe haber trabado una lucha dentro de su ser con la significativa profecía de Simeón, dirigida a ella: “Y una espada traspasara a tu misma alma”.

Con respecto a los acontecimientos de los años posteriores de la juventud de Jesús, las Escrituras permanece calladas salvo una afirmación valiosa y esclarecedor de gran trascendencia: “Y Jesús crecía en sabiduría, y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.” Claramente se destaca que a este Hijo del Altísimo no le fue otorgada la plenitud del conocimiento, ni la envestidura completa de su sabiduría anterior, desde la cuna. Paulatinamente se desarrollo dentro de su yo interior la certeza de su misión señalada como el Mesías, de cuya venida estudio en la ley, los profetas y los salmos; y paso su juventud y los primeros años de su edad adulta preparándose devotamente para el ministerio, cuya culminación se verificaría sobre la cruz.

Vivió sencillamente, en paz con sus semejantes, en comunicación con su Padre, y de este modo en gracia para con Dios y los hombres. Como lo manifiestan sus declaraciones publicas después que llego a ser un hombre adulto, dedico estos años de retiro a esfuerzos tanto físicos como mentales. Jesús fue un observador perspicaz de la naturaleza y de los hombres. Pudo tomar ejemplos de las varias ocupaciones, carreras y profesiones para ilustrar sus enseñanzas; le eran conocidos las costumbres del doctor de la ley y del medico, los modos del escriba, el fariseo y el rabino, los hábitos del pobre y el rico, la vida del pastor, el agricultor, el viñador y el pescador. Escuchaba los lirios del campo y la hierba que crecía en las praderas y sobre los montes; las aves que ni segaban ni recogían en alforjas, sino vivían de la magnanimidad de su Hacedor; las zorras en sus cuevas ; el perro consentido de casa y el infeliz can vagabundo; la gallina que protegía a sus polluelos bajo sus alas. Todas esta cosas y mas, junto con los cambios de tiempo, la vueltas de las temporadas y todos los fenómenos de los cambios y orden naturales, contribuyeron a la sabiduría entre la cuales se desarrollo.

Asi fue como paso la niñez, adolescencia y primeros años de la madurez del Salvador del genero humano. Jesús el Cristo.


:corazon: :cool: :corazon:
 
GENESIS II

GENESIS II

LA CREACION

El conocimiento de la humanidad acerca de la creación de los cielos y de la tierra, y de la vida en todas sus formas y variedades, provienen de Dios por medio de la revelación. El Señor ha revelado solo esa parte de la verdad eterna relacionado con la creación del planeta Tierra como habitad. Él le ha dado al hombre solo lo que necesita saber para comprender el conocimiento de la caída de Adán y Eva y, de esa forma a través de nuestra evaluación en nuestra carrera curricular, el obtener no solo la salvación como objetivo, sino el de lograr el propósito por el cual estamos aquí, el de lograr las mas altas calificaciones de honor y méritos para una etapa subsiguiente.

En esta parte de las eternidades, los acontecimientos mas trascendentales que han ocurrido son:

1) La creación de los cielos y de la tierra, del hombre y de toda forma de vida.
2) La caída del hombre, de toda forma de vida inferior y de la tierra misma de su estado primitivo y paraíso al presente estado mortal.
3) La infinita y eterna expiación, que rescata al hombre, a todo ser viviente y a la tierra misma del estado caído en que se encuentran, para que de esa forma, se lleve a cabo la salvación del genero humano.

Estos acontecimientos trascendentales –los pilares de la eternidad-- están entrelazados inseparablemente formando un extraordinario tapiz conocido como el eterno Plan de Dios. Considérese la expiación de Jesucristo como el centro, el núcleo, y el corazón de la religión revelada, la cual lleva la inmortalidad, vida eterna del hombre. La salvación radica en Cristo. Sin embargo, si Adán y Eva no hubieran desobedecido, no habrían caído, y no habría habido expiación. La caída de Adán y Eva trajo la muerte temporal y espiritual al mundo, y es a consecuencia de estas muertes que el hombre y toda forma de vida son rescatadas por medio de la expiación llevada por Jesucristo. Adán trajo la mortalidad; Cristo trajo la inmortalidad. La salvación se obtiene como consecuencia de la desobediencia de nuestros primeros padres y de la Expiación.

Si la Tierra, el hombre y todo ser viviente no hubieran sido creados en su estado físico y paraíso, en un estado de inmortalidad y no hubiera existido la caída, pues, nadie hubiera desobedecido. Esta con el consiguiente estado de evaluación, es el producto de la creación original y, la expiación es el producto de la caída. De allí que la salvación haya venido en, por medio de, y por motivo de la creación de la Tierra y de los que vendrían a habitarla. La salvación viene debido a la creación, a la caída y a la expiación; cada uno de estos tres es parte de un Plan diseñado, elaborado por el Padre Eterno.

No es posible creer en Cristo y en su sacrificio expiatorio, en el sentido y pleno y verdadero necesario para obtener la salvación, sin creer y aceptar al mismo tiempo el conocimiento de la caída de Adán y Eva. Si no hubieran desobedecido, no habrían caído, y no hubiera habido necesidad de un Redentor. Y no es posible creer en la caída de la cual proviene la inmortalidad; la vida eterna, sin al mismo tiempo también, creer y aceptar el conocimiento de la creación. Para el Plan Eterno del Padre eran necesarios crear los cielos y de la tierra para que los seres inteligentes que vendrían a nacer en la carne, la caída como parte de la evaluación en su estado mortal para aprender y superarse, de su condición caída, y la expiación como el catalizador de lograr el propósito para la cual estamos en la Tierra. Estos tres enlazados en una sola unidad. Se debe considerar la creación, la caída y el estado evaluativo del hombre como el cimiento necesario para el estudio de la Expiación.


NUESTRO PLANETA TIERRA

Como sabemos que el capitulo primero de Génesis no describe el comienzo del TODO(lo que existe), ni el comienzo del universo conocido, ni algún relato de la creación de los espíritus. Si no que describe solamente el principio del planeta Tierra, no se puede decir con seguridad cuando ocurrió ese comienzo. En otras palabras, las Escrituras no dan suficiente información para calcular la edad de la Tierra. Puesto que las Escrituras no es un libro de ciencias geológicas o de astronomía como pretenden los ciencialistas que lo sea. No es su propósito.

Si embargo, podemos de alguna forma elaborar algunas teorías al respecto. Y por lo general, los que aceptan las Escrituras como verdaderas se adhieren a una de las tres teorías básicas que tratan de determinar la edad de la Tierra. Todas estas teorías se basan en las diferentes interpretaciones de la palabra día, como se usa en el relato de la creación.

La primera teoría dice que la palabra ‘día’ quiere decir lo mismo que en la actualidad y, por lo tanto, comprende 24 horas terrestres. De acuerdo con esta teoría, la tierra fue creada en seis días, o sea, en 144 horas. Por lo tanto, la tierra tendría ahora aproximadamente seis mil años. Muchos eruditos están de acuerdo conque transcurrieron aproximadamente seis mil años entre la creación desde Adán y el nacimiento de Jesucristo; y desde el nacimiento de Jesucristo a la época actual han pasado 2 mil años. Muy pocos personas, tanto miembros de la iglesia, así como de otras religiones, además de los ciencialistas aceptan esta teoría, puesto que hay muchas pruebas, evidencias de que se llevo a cabo en un periodo mas largo.

La segunda teoría dice que un día del Señor equivale a mil años en la tierra, algunos pasajes de las Escrituras apoyan esta teoría. Si la palabra día en Génesis fue usada en ese sentido, entonces la tierra tendría aproximadamente trece mil años, (siete días de mil años cada uno para la creación de la tierra, mas seis mil años transcurridos desde Adán).

A pesar de que la mayoría de los geólogos, astrónomos y otros científicos creen que aun este periodo mas largo no es suficiente para explicar la evidencia física que se encuentra la Tierra en la actualidad. Sin embargo, hay otro grupo pequeño de reconocidos eruditos que no están de acuerdo. Estos últimos afirman, que los científicos mal interpretan las épocas geológicas y que tremendos catástrofes en la historia de la Tierra van acelerando el proceso que normalmente hubiera llevado miles de años. Sacan sus conclusiones de datos que evidencian la idea que trece mil años no es una cantidad descabellada. Pues, en tiempos no muy lejanos han ocurrido terribles cataclismos, y refutan la idea de que los procesos naturales, en especial los geológicos, se han producido siempre con la misma velocidad, es decir, tomando la misma cantidad de tiempo.

La tercera teoría dice que la palabra día en hebreo, puede referirse también a un periodo indeterminado, a una era. La palabra ‘día’ en el sentido literal, como también en el sentido relativo, se ha traducido por un periodo mas largo, como ’andando en el tiempo’. Si Moisés uso la palabra día en este ultimo significado, entonces el conflicto aparente que existe entre las Escrituras y las evidencias que presentan los científicos sean ciencialista o creyentes, que le dan millones de años a la Tierra dejaría de existir. Cada una de las eras o días de la creación podían haber durado millones de años o cientos de millones de años, y la forma común de medir la edad geológica de la tierra podría ser aceptada. Muchos textos universitarios explican esta teoría.

Aunque no necesariamente se pretende que sea una cuarta teoría, mas bien un análisis sobre las tres teorías básicas ya mencionadas, y teniendo en cuenta en la relatividad del TIEMPO, es mas bien precisar, que cualquiera de las tres anteriores puede ser cierta dependiendo de cual punto de referencia se toma. Y partiendo sobre la segunda teoría en el que dice que un día del Señor equivale a mil años en la tierra, se refiere a partir del momento en que la tierra ya estaba preparada para recibir la llegada de los seres inteligentes a habitarla. Luego, según esta afirmación podemos decir, que hoy estamos en el año 6000 aproximadamente, es decir que estamos en el siglo LX y a unos escasos pasos de la llegada del siglo LXX, la Nueva Tierra, la Nueva Creación, el Milenio.

En lo referente al periodo o periodos anteriores a la fundación de la tierra, mucho anterior anterior a la llegada de Adán y Eva, por el que se dice que la creación de los cielos (atmosféricos) y de la tierra se realizo en seis días. Podemos preguntar: ¿cuáles días? ¿Desde la tierra o fuera de ella en algún punto en particular? Sabemos que un día terrestre demora 24 horas, lo que dura en completar la tierra en el giro sobre su eje imaginario; y además que demora 365 días aproximadamente en dar la vuelta completa alrededor del sol desde un punto inicial hasta regresar al mismo origen de dicho punto. Pero todo esto ocurre y es valido si lo vemos desde un punto de referencia en la tierra o para la tierra. Lo que quiere decir que la rapidez o lentitud de transcurrir el tiempo, es relativo, dependerá desde que punto de referencia se encuentre un observador. Si para Dios, un día es como mil años en la tierra, obviamente su punto de referencia no es desde la tierra, sino en el lugar donde se encontraba en el momento de la creación de la misma e incluso podría ser hasta del mismo universo conocido.

Probablemente los científicos estén en lo cierto que a juzgar por las evidencia geológicas o de la astronomía y sus instrumentos que lo confirman, la tierra tendría varios millones de antigüedad, pero téngase en cuenta que, es desde la tierra como punto de referencia que se hace esta afirmación, igualmente las observaciones, evidencia y mediciones de la ciencia son vistas desde el presente a un pasado que dejo de ser.

Por lo que es congruente en afirmar que, con respecto a la medición del tiempo en el momento en que se funda la tierra como lugar habitable, no tiene nada que ver con el tiempo transcurrido sobre la existencia o edad de la tierra anterior a dicha fundación. En otras palabras, la tierra como cualquier otro cuerpo celeste en el espacio, de este universo conocido, ya existía mucho antes de la venida de Adán y Eva. Lo que quiere decir, que cuando las Escrituras afirman que la tierra tiene seis mil años de tiempo transcurrido, no sé esta diciendo que es la edad de la tierra, porque no sé esta haciendo el computo del tiempo transcurrido anterior a los seis mil años. Y lo que pudo haber durado tanto seis días en el sentido literal de 24 horas terrestres, es en un sentido relativo, pues al no estar preparado la tierra como un lugar habitable, los movimientos de rotación y traslación mas otros que puedan haber, y que para el momento en que se elabora el planeta, un día seria como varios millones de años en la tierra, puesto que dichos movimientos de la tierra no necesariamente han tenido que ser constantes como lo es ahora después de dicha fundación.

Y aunque para los ciencialistas esto parezca inverosímil, el de concebir que Dios crea los cielos atmosféricos y la tierra en solo seis días. Sucede que en su vanidad intelectual de refutar a la fe o creencia religiosa por la ciencia, les compele a no creer, que Dios en su omnipotencia puede manifestar y hacer elaborar, preparar, organizar y reorganizar la materia en el espacio y el tiempo en lo ultramente inimaginable mas veloz que la velocidad de la luz(referencia), que propiamente podemos afirmar que puede estar aquí, allá y en cualquier lugar ‘al mismo tiempo’, en tan solo la diferencia de también en una inimaginable infinitesimal de segundo terrestre. Entonces téngase la certeza de que si las Escrituras dicen que los cielos y la tierra fueron hechos en seis días, pues, efectivamente la creación se efectúo en seis días.

Aunque es interesante estudiar todas las teorías posibles acerca de la edad de la tierra, la iglesia no se ha manifestado por ninguna de ellas, ni aceptará lo escrito en este mensaje. Solamente, la que oficialmente establece temporalmente la Iglesia. Por razones que Dios mismo conoce todavía no ha encontrado apropiado revelar los detalles de la creación. Por lo que no es su propósito de un estudio científico, sino el de enseñar a todo el genero humano, el Gran Plan de Dios, el Plan de Salvación comprendido en el Evangelio de Jesús el Cristo.


:radiante: :radiante: :radiante:


:srojo: :sazul: :srojo:

:pop:
 
Hola Infinito
Se lo que significa Apostasía.
Mi duda era con referencia a que, del texto que expuse, consideras que es "apostasía".

Te adjunto la dirección de un artículo, escrito por un creyente, que considero que está bastante bien, aunque discrepo del mismo en algunos detalles.

http://www.abretusojos.org/estudio/6dias.htm

Tal como verás en dicho artículo, no soy el primer estudiante de la Biblia, que apoya la creación desde "un corpúsculo", que los científicos denominan Big Bang.

Con dicha afirmación, no se debe interpretar, que estemos reduciendo la existencia de Díos a ese corpusculo. Sencillamente, ese corpúsculo creador, es un pequeño trocito de Díos, nada más.

Esa "mínima parte" creadora, no es otra cosa que la letra "Yod" que en hebreo es "'" (como una coma); y que constituye el ladrillo básico, con el que se construye el alfabeto hebreo-judáico, que conocemos actualmente.

De la misma forma, con esa especie de "coma" o acento, que en física sería una "onda", se construye nuestro universo.

"En el principio, Díos crió el cielo y la tierra"

Tal como te comenté, tenía una lectura sencilla, externa, para una fácil lectura del "observador que está en este planeta".

La otra tectura, oculta, es mucho más hermosa, pues denota la sabiduría que se puede encerrar en tan pocas palabras.

Criando, a partir de una parte de Él mismo, al "hacer los cielos y la tierra"; está estableciendo los opuestos; está creando el espacio, para que el universo se pueda desarrollar; ya que sin dicho espacio, no sería posible la expansión. Aparece por primera vez el concepto "espacio", distancia; en sus extremos; tal como despues lo veremos a lo largo de todo el Génesis; aparece lo que está "arriba" y lo que está "abajo". Es la onda infinitesimal sin densidad y volatil, contra la tierra en el otro extremo, el materialismo. Porque la Tierra, es el elemento terminal. Es el otro extremo. Lo que no es elevado ni espiritual, es la tierra; el materialismo.

Ese corpúsculo infinitesimal, que explota generando el Big Bang; alcanza su tamaño actual (apróximadamente) a los 500.000 años de existencia. Pero cualquier explosión, se atenúa con el tiempo y la distancia,; la onda expansiva, decrece en intensidad, pero la expansión del universo se acelera, según se confirmó a partir de 1999.

Esto, ya lo dice el Génesis; si existe esa explosión inicial, su propagación es tridimensional, en tres dimensiones. Así que se expande como una esfera o globo que se hincha.

Pero, dijímos que Solo existía Díos y lo que empezó a criar.
Al hacer los polos opuestos "cielos y tierra", como una potencia de ser; en el otro extremo, donde no alcanzó la onda expansiva del big bang, existen las tinieblas, la nada; y la nada es vacío, que aspira provocando la aceleración de la expansión del universo. Gen. 1:2

Y es el Espíritu de Díos, el que proporciona la fuerza expansiva al universo, moviendose por encima de las aguas u ondas de todo tipo.

Es en el verso 3, cuando tiene lugar la primera manifestación energética y lumínica; y en consecuencia, aparece la materia; pues "la materia no se genera ni se destruye, sino que se transforma", según dice la ciencia.

Hasta aquí, tenemos dos extremos, con el espacio creado para la expansión.
Teniamos unas leyes de atracción y repulsión, fuerzas; y aparece la materia y la luz.

Y Díos, separa la luz de las tinieblas.
¿Pero, si las tinieblas "es la nada", como se puede separar una cosa que existe de lo que no existe?.
Está creando un medio, que servirá de transmisor, para la propagación de la luz y de las ondas. Sin medio, no hay posibilidad de transmisión.

Las Teorías de Justo Ruiz, lo denominan "Eter Cósmico".

En el 5, aparece la rotación planetaria, noche - día; y la "luz" es la elementización inteligente. Y a decir verdad, los fotones, se comportan inteligentemente.

Hasta aquí; fin de la "primera manifestación fenoménica"; es decir "un día" o "día uno". Se acaba de inventar el tiempo.

Estos 5 versículos, te acaban de describir el proceso que duró unos 500.000 años.

Deuteronomios 32:7 Acuérdate de los tiempos antiguos; Considerad los años de generación y generación: Pregunta a tu padre, que él te declarará; A tus viejos, y ellos te dirán.

Los tiempos antíguos, son la clave del tiempo para los 6 días de la creación; las generaciones, son la clave del tiempo, del desarrollo de la humanidad.
 
Saludos en Cristo dagonse

He leido tu ultima aportacion y la que recomendaste en el link, me parecio interesante lo tuyo y lo del hermano, que lastima que el no este en el foro, para poder preguntar por lo que expuso, me gustaria saber algo de lo que has comartido, que nuestro Señor y Dios nos ilumine para que su Nombre sea engrandecido.

Yo tambien tengo una teoria y unas preguntas de como se inicio el universo, seguimos pendientes, Bendiciones

La Paz de Dios
 
Conozco personalmente a José M. Martinez.
Fué, durante años Pastor en una de la Iglesias más fuertes en número de creyentes en Barcelona (España)
Es autor de muchos libros de teología y estudios biblicos.
Ahora ya muy anciano esta jubilado.
 
Hola Isabel:

Quizás puedas exponer tus preguntas aquí, por mi parte, no dudaré en contestarlas, si conozco la respuesta.
Si prefieres hacerlo a título personal, puedes escribirme a mí dirección de correo que está en Perfil.

Hola Tobi:
Efectivamente, José Mª Martinez, fue Pastor de la Iglésia de Verdi, muchos años.

Un abrazo y muchas bendiciones a todos.
 
Saludos en Cristo dagonse


Bueno primeramente mi nombre es Israel, no Isabel.

El Genesis es una pasion para mi, me ha tomado años de investigacion personal y no veo para cuando graduarme declarandome entendido del tema, es profundo y enigmatico, alli Dios encierra el semillero de la Vida y tambien estan los principios del mal.

Te dire que atravez del foro no se pueden mandar email's privados, no se porque? pero no llegan, asi que te mando el mio; [email protected] solo manda un breve saludo y despues yo te preguntare, ok?

Bendiciones

La Paz de Dios
 
Perdon dagonse, pero por error de dedo borre el email:D si no es mucha molestia lo necesito de nuevo, gracias y bendiciones

la Paz de Dios
 
Saluods cordiales!

Saluods cordiales!

Que tal Dagonse!

Anteriormente deje un mensaje, en el que dice que estoy de acuerdo al 99% acerca de tu expocicion en refencia al segundo epigrafe 'ACLARACION'. La apostasia, obviamnete, no se refiere para nada a tu expocicion sino al tema en la expocicion. En otras palabras, tu no estas haciendo apostasia, ni creo que NINGUNO(catolicos, evangelistas, mormones, testigos, adventistas, pentecostales...veridicos)de todos los que participan en todos los foros lo hagan.

Es en el relato sobre los acontecimientos en el que escribes, el como fueron, y que oportunamente lo aclaras.

Espero que esto haya aclarado tu duda.

Dagonse: Gracias mil por informarme sobre la pagina web de : http://www.abretusojos.org/estudio/6dias.htm

Y tambien mil gracias por tu apreciacion personal: al respecto.

Ahora si me permites, nesecito un tiempo para estudiarlo y asi corregir algunos de mis datos, es decir, elaborar un siguiente mensaje sobre el tema.

Amigo Dagonse, todo lo que yo diga es tan solo mi punto de vista, y que no nesesariamente tiene que ser ciertas, pues de hecho puedo estar errado. Sin embargo, y como no defiendo ninguna doctrina de ninguna iglesia o congregacion en particular, yo solo respondere por lo que yo haya dicho. Claro que en algunos aspectos nesesariamente tienen que coincidir con alguna congregacion o iglesia, llamese catolico o evangelico, mormon o testigo, adventista o pentecostal.

Hasta entonces Dagon.

:radiante:
 
Aqui de nuevo!

Aqui de nuevo!

Hola Dagonse:

En verdad te doy las gracias por la pagina Web: http://www.abretusojos.org/estudio/6dias.htm. La he leido atentamente y me resulto muy provechosa. Todo lo expuesto es lo que yo mas o menos tambien lo suscribo. Salvo una pequeña observacion: No se puede concebir la idea de que nuestro universo conocido aparte de nuestro Dios Eterno, sea el TODO lo que exsiste y que no hay, ni habia, ni habra algo mas.


LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD

Es indudable que Albert Einstein es un gran cientifico, tiene increible experiencia en las matematica y la fisica. Y obviamente no puedo estar a la altura de el, para discrepar de su teoria de la relatividad. Si, me refiero a esa parte de los hermanos gemelos, que uno de ellos se va al futuro y que cuando regresa encuentra a su gemelo no tal como lo dejo, si no mas viejo. Y como este no es un foro de ciencias, no lo abordare.


En lo particular yo tambien creo en la teoria de la Gran explosion en un, digamos un 90% de probabilidad.

Definitivamente no se puede interpretar que se este reduciendo la existencia de Dios a un ‘corpusculo’. Y cuando afirmamos en terminos figurado, de un pequeño trocito de Dios, se refire algo externo a su persona y es de su propiedad, sea cual fuere la naturaleza fisica del termino ‘corpusculo’. Si esta ‘minima parte’ es el “Yod” es congruente en afirmar que es el ladrillo en que se ‘construye’ nuestro universo conocido.



"En el principio, Díos crió el cielo y la tierra"

Tal como te comenté, tenía una lectura sencilla, externa, para una fácil lectura del "observador que está en este planeta".

La otra lectura, oculta, es mucho más hermosa, pues denota la sabiduría que se puede encerrar en tan pocas palabras."

Interesante comentario. Lo que indica que debemos continuar estudiando.

Nuevamente es un grato momento de conversar contigo estimado Dagonse.

Un abrazo fraterno.



:cool:
 
NUESTRO UNIVERSO CONOCIDO II


Acuérdate de los tiempos antiguos;
Considerad los años de generación y generación:
Pregunta a tu padre, que él te declarará;
A tus viejos, y ellos te dirán.

Deut. 32:7


Al leer el Libro de Genesis no encontramos en ninguna parte un relato que hable sobre la creacion del universo conocido. Ahora, si la palabra ‘cielos’ se entiende como el Cosmos o el Universo conocido, entonces Moises, el que lo relata nos lo da a entender asi.

‘En el principio’ se puede interpretar que fue Dios el que creo el Universo conocido, y luego la Tierra. Sin embargo, esto no quiere decir que antes de la creacion de los ‘Cielos’ y de la Tierra no habia nada. Es bueno recordar que como la NADA(absoluto), o dicho de otro modo, como el vacio total, nunca ha existido, puesto que Dios ya existia y no tuvo principio ni final, y obviamente ya habia un ‘lugar’ donde se da, por lo menos las tres dimensiones basicas: largo, ancho y altura que de la existencia del CIELO como la morada de Dios. Y que este CIELO donde se justifica el que ver, que tocar y que pisar, esta contenido en este unico conjunto mayor, el TODO(lo que existe). Por otro lado, debe suponerse que este lugar llamado CIELO no sea el unico lo que existia. Si el TODO siempre ha exsistido tambien debe suponerse que ya habia no solo uno, sino incontables universos. No seriamos los primeros ni los ultimos en inaugurar la historia de seres vivientes en un planeta o planetas. Es imposible concebir que en el momento de la creacion de los cielos y la tierra, nosotros seamos los primeros y unicos o ultimos habitantes de seres inteligentes en toda la extencion inimaginablemente infinito del TODO.

Si la teoria de la Gran Explosion fuera el origen de nuestro universo conocido, entonces es obra creadora de Dios y no de una feliz singular casualidad, ni menos que haya aparecido o surgido de las nada inmaterial. Es incongruente e irreflexivo de suponer que este factor de la ‘casualidad’ de a lugar un ‘semejante’ orden establecido como lo es nuestro universo conocido. Luego, con explosion o sin ella, nuestro universo conocido si tuvo un comienzo particular.

Si pudieramos tan solo por un momento en detenernos en la teoria de la Gran explosion, y tomarla como un hecho, con el fin de investigar de que manera se realizaria a la manifestacion de nuestro universo conocido. ¿Cómo seria entonces posible, que semejante magnitud inmensa de nuestro universo conocido, pueda haber salido de tan solo una singularidad llamada corpusculo?

Sabiendo que ya habia otros universos, y que la distancia que hay entre ellas hay un espacio tan imaginablemente extenso, que bien puede caber uno o mas universos entre dicho espacio que las separa, y aun seria increiblemente inmenso la distancia que los separaria, que con propiedad se le ha llamado el ‘espacio prohibido’ por el hecho de no haber nada que ver, ni que tocar, ni que pisar, el vacio total en dicho espacio. Luego se tomaria un lugar vacio cualquiera y que al momento de dar origen a un universo nuevo, la singularidad del corpusculo seria una particular masa, cuya materia es elemento y estaria en una singularidad de estado o condicion increiblemente comprimida. Y por decreto divino, los conocimientos y facultades y poderes, este corpusculo se expanderia liberando una singular ‘energia’ que lo mantenia en ese estado ‘comprimido’, proceso de desprendimento que se le llama ‘explosion’.

Si la teoria de la Gran explosion fue tal como origino nuestro universo conocido, el ‘abismo’ del cual se lee en Genesis puede ser el llamado ‘espacio prohibido’. Y cuando en el principio Dios crea los cielos y la Tierra, seria primero los ‘cielos’, es decir el cosmos o universo, luego de un tiempo prudencial se crearia un planeta, que en estado caotico en sus comienzos para luego encontrarse en condiciones elaboradas para recibir la llegada de los seres inteligentes a nacer en la carne, enviados por Dios en la ya Tierra inaugurada.




:cuadrado:
 
Hola Infinito:

Considero que es totalmente independiente que antes que nuestro universo existiera, que pudieran haber otros; así que, siempre tuvo que haber un principio, un BRASIT, en hebreo (En el principio).

De la misma forma que nuestro sistema solar, gira alrededor de otros en un universo mayor; y semejante a como giran los electrones en el átomo; vemos que la ley de la simplicidad, estipula que "no se hace otra ley nueva" si con las leyes existentes, se puede hacer que funcionen cosas nuevas.

Esto, que es válido para lo que pretendemos hacer nosotros, usando las leyes que conocemos; es válido para el pasado tambien.

De esta forma, la descripción del Principio, pienso que es correcta, tal como la describe el Génesis.

Que el Big Bang, haya podido arrancar de una molécula de materia superconcentrada, según la ciencia; a nosotros, nos estaría dando a entender, la gran capacidad expansiva y creadora de Díos, cuando de un trocito tan pequeño de Él, ha sido capaz de salir todo el universo.

Y aunque sea una onda, la que configura ladrillo a ladrillo el universo; la Yod del alfabeto hebreo; no es más que una partícula de Díos.

Igual que todo lo que nosotros podemos llegar a percibir de Él, es tan solo una minuscula parte de Él.

Yo no digo que Díos sea un corpusculo. Al contrario, es de un corpusculo de Díos que se desarrolla el universo en toda su grandiosidad.

Si te fijas, en los versos que siguen, lo hacen con la misma doble interpretación:

6. Manifestando a continuaci6n su voluntad, EL-los-Dioses dijo: haya una expansión etérea en medio de las aguas; haya una fuerza rarificante que opere la separación de sus partes opuestas.

Habla en potencia, de lo que despues creará como medio de separación.
Crea los opuestos, para que pueda existir el medio; así como las fuerzas que operan.


7. Y ÉL, el Ser de seres, hizo la Expansión etérea; excitó el movimiento de separación entre las facultades inferiores de las aguas y sus facultades superiores; y fue así.

Está confirmando la existencia de un "Eter Cósmico" o medio de separación y transmisión para todas las diferentes manifestaciones de las ondas y campos electricos etc...
http://www.arrakis.es/~carvajal/uno/Tus_Articulos/justo ruiz/justo_ruiz.htm


8. Y llamó El-los-Dioses a la expansión etérea Cielos, las aguas exaltadas: y tal fue el occidente y tal el oriente, el fin y el medio, el término y la partida de la segunda manifestación fenoménica.


9. y todavía dijo EL-los-Dioses: las ondas inferiores y gravitantes de los cielos tenderán juntas de manera irresistible hacia un lugar determinado, único; y aparecerá la Aridez; y fue así.

Está creando las fuerzas gravitacionales que acaban generando una mayor densidad en los elementos, haciendolos más pesados.
Es normal; parte de una partícula con el Big Bang, a través de una superexpansión; para regresar a través de diferentes leyes físicas de atracción y repulsión, de fuerzas gravitacioanles etc.. a volver a condensar la materia en un elemento terminal, más denso.
Motivo por el que sigue existiendo el paralelismo de Arriba-abajo, Cielo-tierra, Menos denso flota (arriba)- más denso se hunde (abajo, espiritu - materia


En referencia al Abismo, del versículo:
2. Pero la tierra no era sino una potencia contingente de ser en una potencia de ser; la Oscuridad, fuerza astringente y comprensiva, envolvía al Abismo, fuente infinita de existencia potencial; y el Espíritu divino, soplo expansivo y vivificante, todavía ejercía su acción generatriz por encima de las Aguas, imagen de la pasividad universal de las cosas.

El abismo, es el opuesto. Es el otro extremo.
Primero crea los cielos y la tierra. Es un concepto de opuestos.
Crea con el Big Bang, un punto desde el que arranca el universo; pero sin un opuesto que estuviera vacío, no sería posible la expansión.
El abismo, igual que cuando te pones al filo de un precipicio y notas como te quiere aspirar (vertigo; es esa fuerza astringente que tira del universo, acelerando la expansión del mismo, es astringente.

Un abrazo a todos en Cristo
 
Génesis y la Creación

Génesis y la Creación

Tomado del comentarista bíblico: Francis D. Nichol

EN EL PRINCIPIO.

Estas palabras nos recuerdan que todo lo humano tiene un principio. Sólo Aquel que está entronizado como el soberano Señor del tiempo no tiene principio ni fin. De modo que las palabras con que comienzan las Escrituras trazan un decidido contraste entre todo lo que es humano, temporal y finito, y lo que es divino, eterno e infinito. Al hacernos recordar nuestras limitaciones humanas, esas palabras nos señalan a Aquel que es siempre el mismo, y cuyos años no tienen fin (Heb. 1: 10-12; Sal. 90: 2, 10). Nuestra mente finita no puede pensar en "el principio" sin pensar en Dios, pues él "es el principio" (Col. 1: 18; cf. Juan 1: 1-3). La sabiduría y todos los otros bienes tienen su principio con él (Sal. 111: 10; Sant. 1: 17). Y si alguna vez hemos de asemejarnos de nuevo a nuestro Hacedor, nuestra vida y todos nuestros planes deben tener un nuevo principio en él (Gén. 1: 26, 27; cf. Juan 3: 5; 1 Juan 3: 1-3). Tenemos el privilegio de disfrutar de la confiada certeza de que "el que comenzó" en nosotros "la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo" (Fil. 1: 6). El es "el autor y consumador de la fe" (Heb. 12: 2).

Nunca olvidemos el hecho sublime implícito en estas palabras: "En el principio... Dios".

Este primer versículo de las Sagradas Escrituras hace resaltar decididamente una de las seculares controversias entre los cristianos que creen en la Biblia, por un lado, y los escépticos ateos y materialistas de diversos matices por el otro. Estos últimos, que procuran en diferentes formas y en diversos grados explicar el universo sin Dios, sostienen que la energía es eterna. Si esto fuera verdad y si la materia tuviera el poder de evolucionar, primero de las formas más simples de la vida, yendo después a las más complejas hasta llegar al hombre, ciertamente Dios sería innecesario.

Génesis 1: 1 afirma que Dios es antes de todo lo que existe y que es, en forma excluyente, la única causa de todo lo demás. Este versículo es el fundamento de todo pensar correcto en cuanto al mundo material. Aquí resalta la impresionante verdad de que, "al formar el mundo, Dios no se valió de materia preexistente" .

El panteísmo, la antigua herejía que despoja a Dios de personalidad al diluirlo por todo el universo, haciéndolo así sinónimo de la totalidad de la creación, también queda expuesto y refutado en Gén. 1: 1. No hay base para la doctrina del panteísmo cuando uno cree que Dios vivió sereno y supremo antes de que hubiera una creación y, por lo tanto, está por encima y aparte de lo que ha creado.

Ninguna declaración podría ser más apropiada como introducción de las Sagradas Escrituras. Al principio el lector conoce a un Ser omnipotente, que posee personalidad, voluntad y propósito, existiendo antes que todo lo demás y que, por lo tanto sin depender de nadie más, ejerció su voluntad divina y "creó los cielos y la tierra".

No debiera permitirse que ningún análisis de cuestiones secundarias concernientes al misterio de una creación divina, ya sea en cuanto al tiempo o al método, oscureciera el hecho de que la verdadera línea divisoria entre una creencia verdadera y una falsa acerca del tema de
Dios y el origen de nuestra tierra consiste en la aceptación o el rechazo de la verdad que hace resaltar este versículo.

Aquí mismo debiera expresarse una palabra de precaución. Durante largos siglos los teólogos han especulado con la palabra "PRINCIPIO", esperando descubrir más de los caminos misteriosos de Dios de lo que la sabiduría infinita ha visto conveniente revelar. Por ejemplo, véase en la nota adicional al final de este capítulo lo expuesto en cuanto a la teoría de la creación basada en un falso cataclismo y restauración. Pero es ociosa toda especulación. No sabemos nada del método de la creación más allá de la sucinta declaración mosaica: "Dijo Dios", "y fue así", que es la misteriosa y majestuosa nota dominante en el himno de la creación. Establecer como la base de nuestro razonamiento que Dios tiene que haber hecho así y asá al crear el mundo, pues de lo contrario las leyes de la naturaleza hubieran sido violadas, es oscurecer el consejo con palabras y dar ayuda y sostén a los escépticos que siempre han insistido en que todo el registro mosaico es increíble porque, según se pretende, viola las leyes de la naturaleza. ¿Por qué deberíamos ser más sabios que lo que está escrito?

Muy en especial, nada se gana con especular acerca de cuándo fue creada la materia que constituye nuestro planeta. Respecto al factor temporal de la creación de nuestra tierra y todo lo que depende de esto, el Génesis hace dos declaraciones: (1) "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" (vers. 1). (2) "Acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo" (cap. 2: 2). Los pasajes afines no añaden nada a lo que se presenta en estos dos textos en cuanto al tiempo implicado en la creación. A la pregunta: ¿Cuándo creó Dios "los cielos y la tierra"? y a la pregunta: ¿Cuándo completó Dios su obra?, tan sólo podemos contestar: "Acabó Dios en el día séptimo la obra" (cap. 2: 2), "porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día" (Exo. 20: 11).

Estas observaciones acerca del relato de la creación no se hacen con el propósito de cerrar el debate, sino como una confesión de que no estamos preparados para hablar con certeza si vamos más allá de lo que está claramente revelado. El mismo hecho de que tanto dependa del relato de la creación, aun el edificio completo de las Escrituras, impulsa al piadoso y prudente estudiante de la Biblia a restringir sus declaraciones a las palabras explícitas de las Sagradas Escrituras. Ciertamente, cuando el amplio campo de la especulación lo tienta a perderse en divagaciones en áreas no diagramadas de tiempo y espacio, no puede hacer nada mejor que enfrentar la tentación con la sencilla réplica: "Escrito está". Siempre hay seguridad dentro de los límites protectores de las comillas bíblicas.

CREÓ DIOS.

El verbo "crear" viene del hebreo bara', que en la forma en que se usa aquí describe una actividad de Dios, nunca de los hombres, Dios crea "el viento" (Amós 4: 13), "un corazón limpio" (Sal. 51: 10) y "nuevos cielos y nueva tierra" (Isa. 65: 17). Las palabras hebreas que traducimos "hacer", 'asah, "formar", yatsar y otras, frecuentemente (pero no en forma exclusiva) se usan en relación con la actividad humana, porque presuponen materia preexistente. Estas tres palabras se usan para describir la creación del hombre. Las mismísimas primeras palabras de la Biblia establecen que la creación lleva la marca de la actividad propia de Dios. El pasaje inicial de las Sagradas Escrituras familiariza al lector con un Dios a quien deben su misma existencia todas las cosas animadas e inanimadas (Heb. 11: 3). La "tierra" aquí mencionada evidentemente no es el terreno seco que no fue separado de las aguas hasta el tercer día, sino todo nuestro planeta.
2.
DESORDENADA Y VACÍA.

Más exactamente "desolada y vacía", tóhu wabóhu. Esto implica un estado de desolación y vacuidad, pero sin implicar que la tierra una vez fue perfecta y después quedó arruinada o desolada.

Cuando aparecen juntas las palabras tóhu wabóhu en otros pasajes, tales como Isa. 34: 11; Jer. 4: 23, parecen ser prestadas de este texto, pero la palabra tóhu se emplea con frecuencia sola como sinónimo de inexistencia o la nada (Isa. 40: 17, 23; 49: 4). Job 26: 7 muestra el significado correcto de esta palabra. La segunda parte de este versículo declara que Dios "cuelga la tierra sobre nada" y la primera mitad presenta el paralelo "él extiende el norte sobre tóhu [vacío]". Este texto de Job muestra claramente el significado de tóhu en Gén. 1: 2, en el cual este vocablo y su sinónimo bóhu indican que la tierra estaba informe y sin vida. Sus elementos estaban todos mezclados, sin ninguna organización e inanimados.

TINIEBLAS ESTABAN SOBRE LA FAZ DEL ABISMO.

El "abismo", de una raíz que significa "rugir", "bramar", se aplica con frecuencia a las aguas bramadoras, a las olas rugientes, o a una inundación y de ahí las profundidades del mar (Sal. 42: 7; Exo. 15: 5; Deut. 8: 7; Job 28: 14; 38: 16). "Abismo" es una palabra antigua y se usa aquí como sustantivo propio. Los babilonios, quienes retuvieron algunas vagas reminiscencias del relato de la verdadera creación durante muchos siglos, en realidad personificaron esta palabra tehom y la aplicaron a su deidad mitológico, Tiamat, de cuyo cadáver creían que se creó la tierra. El registro bíblico muestra que originalmente no había luz sobre la tierra y que la materia de la superficie estaba en un estado fluido porque "la faz del abismo" es paralela con "la faz de las aguas" en este versículo.

EL ESPÍRITU DE DIOS SE MOVÍA.

"Espíritu", rúaj. En armonía con la forma en que se usa en las Escrituras, el Espíritu de Dios es el Espíritu Santo, la tercera persona de la Deidad. Partiendo de aquí y a través de todas las Escrituras, el Espíritu de Dios ejerce el papel del agente divino de Dios en todos los actos creadores; ya sea de la tierra, de la naturaleza, de la iglesia, de la nueva vida o del hombre nuevo. Véase el comentario del vers. 26 para una explicación de la relación de Cristo con la creación.

La palabra aquí traducida "movía" es merajéfeth, que no puede traducirse correctamente "empollaba", aunque tiene este significado en siriaco, un dialecto arameo postbíblico. La palabra aparece sólo dos veces en otras partes del AT. En Jer. 23: 9, donde tiene el significado de "temblar" o "sacudir", al paso que en Deut. 32: 11 se usa para describir el revolotear del águila sobre sus crías. El águila no está empollando sobre sus hijuelos vivientes, sino que se cierne vigilante para protegerlos.

La obra del Espíritu de Dios debía tener alguna relación con la actividad que estaba por iniciarse luego, y una actividad que hiciera salir orden del caos. El Espíritu de Dios ya estaba presente, listo para actuar tan pronto como se diera la orden. El Espíritu Santo siempre ha estado haciendo precisamente esa obra. Este Agente divino siempre ha estado presente para ayudar en la obra de la creación y de la redención, para reprochar y fortalecer a las almas descarriadas, para consolar a los dolientes y para presentar a Dios las oraciones de los creyentes en una forma aceptable.
3.
Y DIJO DIOS.

El registro de cada uno de los seis días de la creación comienza con este anuncio. "El dijo, y fue hecho; él mandó, y existió" (Sal. 33: 9), declara el salmista, y el apóstol dice que entendemos mediante la fe "haber sido constituido el universo por la palabra de Dios" (Heb. 11: 3). La frase "dijo Dios" ha molestado a algunos como que hiciera a Dios demasiado semejante a un ser humano. Pero ¿cómo podría haber transmitido el autor inspirado a mentes finitas el acto de la creación llevado a cabo por el Dios infinito a menos que usara términos que puede entender el hombre mortal? El hecho de que las declaraciones de Dios están relacionadas repetidas veces con actividades realizadas por Dios (vers. 7, 16, 21, 27) indica convincentemente que se está expresando con lenguaje humano una revelación del poder creador de Dios.

SEA LA LUZ.

Sin luz no podía haber vida. Era esencial que hubiera luz cuando el Creador comenzó la obra de sacar orden del caos y dar comienzo a diversas formas de vida vegetal y animal en la tierra. La luz es una forma visible de energía que, mediante su acción sobre las plantas, transforma los elementos y compuestos inorgánicos en alimento tanto para el hombre como para los animales y rige muchos otros procesos naturales necesarios para la vida.

Siempre ha sido la luz un símbolo de la presencia divina. Así como la luz fisica es esencial para la vida física, así la luz divina es necesaria si los seres racionales han de tener 222 vida moral y espiritual. "Dios es luz" (1 Juan 1: 5), y para aquellos en cuyo corazón se está llevando a cabo aprisa la obra de volver a crear la semejanza divina, él viene otra vez hoy día ordenando que huyan las sombras de pecado, incertidumbre y desánimo al decir: "Sea la luz".
4.
VIO DIOS.

Esta expresión repetida seis veces (vers. 10, 12, 18, 21, 25, 31) presenta en lenguaje humano una actividad de Dios: la valoración de cada acto particular de la creación como completamente adecuado al plan y a la voluntad de su Hacedor. Así como nosotros, al contemplar y examinar los productos de nuestros esfuerzos, estamos preparados para declarar que concuerdan con nuestros planes y propósitos, así también Dios declara -después de cada acto creador- que los productos divinos concuerdan completamente con su plan.
Separó Dios la luz de las tinieblas.

Al principio sólo había tinieblas en esta tierra amorfa. Con la entrada de la luz se realizó un cambio. Ahora existen tinieblas y luz, lado a lado, pero separadas entre sí.
5.
LLAMÓ DIOS A LA LUZ DÍA.

Se dan nombres a la luz y a las tinieblas. Dar un nombre siempre fue un acto importante en la antigüedad. Los nombres tenían su significado y eran escogidos cuidadosamente. Posteriormente Dios ordenó a Adán que diera nombres a los animales. El Eterno a veces cambió los nombres de sus siervos para hacerlos concordar con la experiencia o el carácter de su vida. Instruyó a los padres terrenales de su Hijo acerca del nombre que debían dar al Salvador. Durante la semana de la creación, encontramos que Dios dio nombres aun a los productos sin vida de su poder creador.

FUE LA TARDE Y LA MAÑANA UN DÍA.

Literalmente "tarde fue, mañana fue, día uno". Así termina la descripción somera del primer día trascendental de la semana de la creación de Dios. Se han dado muchas y diversas explicaciones de esta declaración que indica manifiestamente la duración de cada una de las siete partes de la semana de la creación y se repite cinco veces más en este capítulo (vers. 8, 13, 19, 23, 31). Algunos han pensado que cada acto creador duró una noche, desde que se hizo noche hasta la mañana; y otros que cada día comenzó con la mañana, aunque el Registro inspirado declara evidentemente que la tarde antecedió a la mañana.

Muchos eruditos han entendido que esta expresión significa un largo período indefinido de tiempo, creyendo que algunas de las actividades divinas de los días siguientes, como por ejemplo la creación de las plantas y de los animales, no podría haberse realizado dentro de un día literal. Piensan hallar justificación para su interpretación en las palabras de Pedro: "Para con el Señor un día es como mil años" (2 Ped. 3: 8). Es obvio que este versículo no se puede usar para declarar la duración de los días de la creación, cuando uno lee el resto del pasaje: "Y mil años como un día". El contexto de las palabras de Pedro aclara que lo que él quiere hacer resaltar es la eternidad de Dios. El Creador puede hacer en un día la obra de mil años, y un período de mil años -un largo tiempo para los que esperan que se cumplan los juicios de Dios puede ser considerado por él como sólo un día. Sal. 90: 4 expresa el mismo pensamiento.

La declaración literal "tarde fue [con las horas siguientes de la noche], y mañana fue [con las horas sucesivas del día], día uno" es claramente la descripción de un día astronómico, esto es, un día de 24 horas de duración. Es el equivalente de la palabra hebrea compuesta posterior "tardes y mañanas" de Dan. 8: 14, que en la versión Valera de 1909 aparecen como días, significando aquí días proféticos y como la palabra griega de Pablo nujthémeron, traducida como "una noche y un día" (2 Cor. 11: 25). Así los hebreos, que nunca dudaron del significado de esta expresión, comenzaban el día con la puesta del sol y lo terminaban con la siguiente puesta del sol (Lev. 23: 32; Deut. 16: 6). Además el lenguaje del cuarto mandamiento no deja una sombra de duda de que la tarde y la mañana del registro de la creación son las secciones componentes de un día terreno. Este mandamiento, refiriéndose con palabras inconfundibles a la obra de la creación, declara: "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día" (Exo. 20: 11).

La tenacidad con que tantos comentadores se aferran a la idea de que los días de la creación fueron largos períodos de tiempo -aun miles de años- encuentra principalmente su explicación en el hecho de que ellos tratan de hacer concordar el registro inspirado de la creación con la teoría de la evolución. Geólogos y biólogos han enseñado a los 223 hombres a creer que la historia remota de esta tierra abarca millones de años en los cuales fueron tomando forma lentamente las formaciones geológicas y fueron evolucionando las especies vivientes. La Biblia contradice esta teoría de la evolución en sus páginas sagradas. La creencia en una creación divina e instantánea, como resultado de las palabras pronunciadas por Dios, está en completa oposición con la teoría sostenida por la mayoría de los científicos y muchos teólogos de hoy día, de que el mundo y todo lo que está en él llegó a existir mediante un lento proceso de evolución que duró incontables siglos.

Otra razón por la cual muchos comentadores declaran que los días de la creación fueron largos períodos de tiempo es que rechazan el día de reposo del séptimo día. Un famoso comentario expresa así este pensamiento: "La duración del séptimo día necesariamente determina la duración de los otros seis... El descanso sabático de Dios es entendido por los mejores intérpretes de las Escrituras como que continuó desde la terminación de la creación hasta la hora presente, de modo que esta lógica demanda que los seis días previos sean considerados no de corta duración, sino indefinida" (Pulpit). Este razonamiento se mueve en un círculo vicioso. Debido a que el descanso del séptimo día, tan claramente definido en las Sagradas Escrituras como un día de descanso que se repite semanalmente, es rechazado como tal, se declara que el séptimo día de la semana de la creación ha durado hasta el presente. Partiendo de esta explicación que no es bíblica, también se expande la duración de los otros días de la creación. Una sana interpretación escriturística no concuerda con esta clase de razonamiento, sino que insiste en dar un significado literal al texto, siguiendo el ejemplo del divino Expositor de la Palabra que rechazó cada ataque del adversario declarando: "Escrito está" (Mat. 4: 4, 7, 10).

Las Escrituras hablan clara y palmariamente de siete días de creación (Exo. 20: 11) y no de períodos de duración indefinida. Por lo tanto, estamos compelidos a declarar enfáticamente que el primer día de la creación, indicado por la expresión hebrea: "tarde fue, mañana fue, día uno", fue un día de 24 horas.
6.
EXPANSIÓN.

O "firmamento". La obra del segundo día de la creación consistió en la creación del firmamento. La gran masa de "aguas" primitivas fue dividida en dos cuerpos separados. "Las aguas que estaban sobre la expansión" (vers. 7) son consideradas generalmente por los comentadores como el vapor de agua. Las condiciones climáticas de la tierra, originalmente perfecta, eran diferentes de las que existen hoy.
Exploraciones llevadas a cabo en las zonas hiperbóreas prueban que exuberantes selvas tropicales cubrieron una vez esas tierras que ahora están sepultadas bajo nieve y hielo eternos. Generalmente se admite que prevalecían condiciones climáticas agradables durante esa remota historia de la tierra. Se desconocían los extremos de frío y calor que hacen ahora desagradable la vida en la mayoría de las regiones del mundo y virtualmente imposible en algunas.
8.
LLAMÓ DIOS A LA EXPANSIÓN CIELOS.

El producto del poder creador de Dios en el segundo día de la semana de la creación recibió un nombre, así como lo había recibido la luz del primer día. En el hebreo, tanto como en las traducciones modernas, la palabra "Cielos" es el nombre que se da a la morada de Dios y también al firmamento. En este versículo "Cielos" se refiere a los cielos atmosféricos que aparecen ante el ojo humano como un palio, o cúpula, que cubre como una bóveda nuestra tierra.
Ninguna vida es posible sin aire. Plantas y animales lo necesitan. Sin atmósfera, nuestra tierra estaría muerta como la luna, tremendamente tórrida en aquella parte expuesta al sol y extremadamente fría en las otras secciones. En ninguna parte se hallaría ningún brote de vida vegetal y no podría existir ningún ser vivo durante ningún tiempo. ¿Estamos agradecidos por esta atmósfera que proviene de Dios?
9.
JÚNTENSE LAS AGUAS.

El tercer acto creador llevado a cabo durante la primera parte del tercer día fue la separación de las aguas de la tierra seca. La pluma inspirada del salmista describe este hecho en los siguientes términos pintorescos y poéticos: "Sobre los montes estaban las aguas. A tu reprensión huyeron; al sonido de tu trueno se apresuraron; subieron los montes, descendieron los valles, al lugar que tú les fundaste. Les pusiste término, el cual no traspasarán" (Sal. 104: 6-9). La reunión de las aguas en un lugar sólo implica que de allí en adelante habrían de estar reunidas en un "lugar" y retenidas por sí mismas dentro 224 de los límites de ese lugar como para permitir que quedara en relieve la superficie terrestre. Debe haber sido un espectáculo grandioso para cualquier observador celestial ver subir las colinas del agua que tan completamente había cubierto la faz de la tierra. Donde sólo había estado el agua hasta donde pudiera ver el ojo, de pronto surgieron grandes continentes y dieron a este planeta una apariencia completamente nueva.
10.
VIO DIOS QUE ERA BUENO.

Ahora la mirada de Dios descansó, con placer y satisfacción, en el producto terminado del tercer día de creación. "Era bueno". Esa tierra seca primitiva difícilmente nos hubiera parecido buena a nosotros. Era un mundo de valles, colinas y llanuras sin verdor que surgieron de debajo de las aguas. En ninguna parte había ni una brizna de hierba ni un liquen colgante. Sin embargo, le pareció bueno a su Hacedor, que podía verlo en relación con los usos para los cuales lo destinaba, y como un paso preparatorio adecuado para las nuevas maravillas que iba a iniciar.

Saludos y bendiciones
 
Hola Miguel

Me parece que las opiniones vertidas en relación al estudio de las Escrituras, que se está realizando, nadie ha planteado idéas Panteistas.

Si en el Principio solo estaba Díos.
Díos crea el universo; y lo hace a partir de "una simple semilla" según las conclusiones a que llegó Maimonides, o de una partícula según las conclusiones a que llegó Einsten, con su teoría del Big Bang; para nosotros, los Cristianos, o sencillamente para todos los que sin ser Cristianos, creen en Díos; el hecho de que el avance de la ciencia, esté confirmando, lo que ya decía la Biblia, debe llenarnos de satisfacción y gozo.

Ceñirse exclusivamente al "Escrito está"; sin considerar los giros linguisticos del idioma en que se escribieron y el contexto, puede inducir a creer en absurdos de que cuando Jesús dijo:
Mateo 10: 34“No crean que yo he venido a traer paz al mundo; no he venido a traer paz, sino guerra. 35He venido a poner al hombre contra su padre, a la hija contra su madre y a la nuera contra su suegra; 36de modo que los enemigos de cada cual serán sus propios parientes.

Así que siguiendo al pie de la letra, los que creen en Jesús, podrían justificar levantarse en armas contra sus propios padres. Nada más absurdo ni anticristiano, pues el concepto de esta "guerra" es la disensión y enfrentamientos que acarreará a cualquiera que crea en Jesús y en el amor, contra un sistema comodo de poderes facticos establecido.

Ceñirse a la letra escrita, como hacen los abogados, sin considerar el espíritu de la ley, es lo que motiva que se cometan tantas injusticias. Es excesivamente peligroso.


BaRA - Es hacer, de forma que solo Díos puede hacerlo. Es sacar de un elemento desconocido; hacer pasar del principio a la esencia; volver a uno mismo, el que ha sido otro. La palabra raíz BR (BaR, no es tan solo un hijo, sino que significa producción en el sentido generador. Motivo por el que en traducciones antíguas, se escribió "Criar" en lugar de "Crear"; y que, considerando que partimos de un algo existente, que es Díos; existe "Criación" en lugar de "Creación", pues es a partir de Díos mismo, de su esencia, de una minuscula parte representativa.

DESOLADA Y VACÍA
ToHW (thohou)-WBHW (wabohou) - Poder-contingente-de ser-en-un poder.
En la versión samaritana, se traduce como "distendida hasta la incompresibilidad y muy extraña".
En el Targum Caldeo, "dividida hasta la aniquilación y vana"
Los helenistas, "invisible y descompuesto"
San Jeronimo, por "inanis et vacua" inane y vago o informe et vide.
Solamente cuando se dá el sentido a la primera palabra del Génesis, BRASIT, como hiciera San Agustín, traduciendola como "En principio" en acto de ser, en poder, como idea potencial, recobra el sentido de este segundo versículo.
El signo Heth, es el de la vida, y siendo doble HH, forma la rai´z esencialmente viva. E insertando el signo luminoso Yod, HYH, se convierte en el verbo por excelencia "Ser-Siendo".
Si se quiere expresar una existencia en potencia y no en acto; encerramos la raíz verbal en el signo de la vida, apagando el signo luminoso Yod, cambiandolo por el convertible W (ou).
De esta forma, esta raíz HW, es el común origen de las dos palabras y sirven de enlace entre el ser y la nada, es decir, "lo que existe en potencia de ser".
Moises, siguiendo el ejemplo de los sacerdotes Egipcios, tomando esta raíz y haciendola regir por el principio de la reciprocidad mutua, forma la palabra "thohou", por medio de la cual expresa una existencia contingente y potencial encerrada en otra existencia potencial "bohou" desviando la misma raíz por el artículo mediativo B.
De esta forma, está hablando de un "poder" encerrado dentro de otro "poder".


TINIEBLAS ESTABAN SOBRE LA FAZ DEL ABISMO.
La oscuridad, está compuesta de dos raíces contractas, significando un movimiento comprimente endurecedor, y un combate u oposición violenta entre los principios contrarios del calor y el frío. La raíz HShin, es un ardor interno, que busca la distensión, causando un movimiento desordenado y violento (es la misma raíz que dará origen a la "serpiente" del Eden). De esta forma, es la fuerza comprimente la que la lleva y la une al ardor interno forzado a consumirse en ella misma; la oscuridad.

El abismo, desarrolla el poder en el espacio infinito.


EL ESPÍRITU DE DIOS SE MOVÍA

El Hálito (Espíritu) es precisamente el contrario de la oscuridad; es un movimiento hacia la expansión, la dilatación. Precisamente por eso, siempre se contrapondrá la idéa de Díos-Luz contrapuesta a Tinieblas-Satanás.
Es toda idéa de expansión, de dilatación aérea, soplo, viento.

MeRaHePhTh - generativamente-movimiento
Palabra conque Moises expresa el la acción del soplo anterior; añadiendo a un origen de raíz común, la PhTh a continuación del signo, dandole idéa generatriz de dilatación, de movimiento de expansión al espacio en general.

El Espíritu de Díos se movía o se expandía por todo el espacio.


Y DIJO DIOS

Efectivamente. Siempre hay dos fases; "Y dijo..." con lo que denota la intencionalidad de hacer algo, es decir, habla en potencia de ser; y despues define el acto creador o hacedor.

A esto, debemos sumarle, el hecho de que al "decir" está usando "la palabra" en "verbo" que no es otra cosa que la "palabra en acción" con capacidad de hacer.

En el Principio era el Verbo; es la confirmación de lo que afirmo.

Y que ese verbo, engloba el poder de la palabra, y es al mismo tiempo sonido y ondas; es simplemente una realidad que está escrita desde hace miles de años y que Einsten, como judío, conocía a la perfección.

La Luz

Tiene el mismo origen raíz que el fuego.
Claro que está intimamente relacionado con Díos; y así lo muestran las escrituras; Díos es Luz, y nosotros estamos hechos "en su reflejo", siendo luz también (vosotros sois la luz del mundo).

Es el concepto de lo opuesto a la oscuridad, que comentamos anteriormente. Salvo una diferencia:

Si observamos nuestro televisor de casa, tiene tres potenciometros de color, Rojo Verde Azul (Red-Green-Blue, RGB, en inglés). Si ponemos los tres potenciometros al máximo, tendremos el blanco, luz pura. Si colocamos los tres potenciometros a cero, tendremos el negro.
Pero el negro, es la carencia total de electricidad, con los potenciometros a cero. El negro, no existe. El blanco sí que existe.

En informática, pasa lo mismo; los programas se hacen con CEROS y UNOS; pero el cero, es un estado del chip sin electricidad, es decir, no existe. El uno, es el estado de conectado con electricidad, si que existe.

Si no utilizaramos el concepto negro, no podríamos generar los diferentes tonos y colores.

Si no existiera el concepto Oscuridad; no sería patente la luz, ni ningún estado intermedio.

Por eso, siempre se genera primero la "acción en potencia" es decir, se crea el "concepto de lo que despues será" para que sea posible hacerlo.

De la misma manera, que para hacer los programas informáticos, primero se creó el concepto del 0 y el 1. Sin el concepto inicial, no sería posible la creación.

Por eso, primero "Dice" y luego "Hace". Acción en "Potencia de ser" y hecho "realizado en acto".



El concepto de "día uno" es el de "primera manifestación fenoménica; motivo por el que se ha interpretado como periodo.

Si se considera como posible la existencia de ese Big Bang de Einsten; debe considerarse que esa primera explosión inicial, es como una traca de feria. Es decir, el cohete que ha sido lanzado, al cabo de "x" tiempo explota de nuevo generando un nuevo impulso propulsor y así sucesivamente; es decir una progresión geométrica.

Si lanzas una explosión a 300.000 kilometros por segundo, que a su vez, vuelve a explotar de forma infinitesimal; en un solo día nuestro de 24 horas, la expansión que se generaría resulta tener demasiados ceros para colocarlo en una sola línea de texto de este foro, en espacio recorrido.
Si ese espacio, lo intentas recorrer despues, partiendo del origen, tardarás millones de años. Ya que viajaríamos a velocidad lineal constante, mientras que la creación a través del Big Bang, se desarrolla exponencialmente al infinito.
Si a esto le sumamos que la velocidad de la luz, en condiciones determinadas de conductibilidad eléctrica, ha alcanzado el millon de kilómetros; la expansión es aún mayor, de lo que nos imaginabamos.



A mi entender, los 6 días de la creación, tienen unos parámetros de medición del tiempo, totalmente diferentes a los de después.

La evolución, dentro de la misma especie, es lo único que está demostrado, es decir, lo que podríamos llamar mutación. Pero mutación, tambien es el envejecimiento y la enfermedad.

El salto de una especie a otra, es lo que no está demostrado científicamente.

Que el planeta tierra existe desde hace millones de años, es un hecho que es innegable; pero eso, tampoco lo estan negando las Escrituras.


Si tomaras una persona y le colocaras unos guantes imantados con el Norte magnético en la palma de sus manos; y, estando la persona con los ojos cerrados, le dijeras que le habías puesto un globo o pelota en las manos, por lo que tenía que apretar las manos para comprimirlo y avisarte de la fuerza que necesitaba ir haciendo; este nos iría informando, ahora es fácil de apretar hasta que llegara al extremo de no poder apretar más, en que nos diría "estoy juntando las dos superficies de la pelota", es decir, tocando materia con materia; porque el campo magnético es excesivamente fuerte y no le deja juntar más las manos.
Despues, sacandole los guantes y la venda de los ojos, le mostraríamos el video y le diríamos- No tenías nada entre las manos.

El sujeto de la experimentación, se volvería loco explicando lo que había sentido, mientras que nosotros, le negaríamos todo.

Esto es sencillamente una burda explicación de que la materia no existe. Es la forma en que nosotros la percibimos como tal.
Es la "realidad aparente" representada por el río Fisión del paraiso.

El gran engaño satánico, consiste precisamente en convencernos de que es al revés, que es el espíritu el que no existe; y solo existe la materia.


Es mi parecer y como yo interpreto las escrituras, con la honestidad y sencillez de mis conocimientos y la guía del E.S.
 
Originalmente enviado por: dagonse
Hola Miguel

Me parece que las opiniones vertidas en relación al estudio de las Escrituras, que se está realizando, nadie ha planteado idéas Panteistas.

Si en el Principio solo estaba Díos.
Díos crea el universo; y lo hace a partir de "una simple semilla" según las conclusiones a que llegó Maimonides, o de una partícula según las conclusiones a que llegó Einsten, con su teoría del Big Bang; para nosotros, los Cristianos, o sencillamente para todos los que sin ser Cristianos, creen en Díos; el hecho de que el avance de la ciencia, esté confirmando, lo que ya decía la Biblia, debe llenarnos de satisfacción y gozo.

Ceñirse exclusivamente al "Escrito está"; sin considerar los giros linguisticos del idioma en que se escribieron y el contexto, puede inducir a creer en absurdos de que cuando Jesús dijo:
Mateo 10: 34“No crean que yo he venido a traer paz al mundo; no he venido a traer paz, sino guerra. 35He venido a poner al hombre contra su padre, a la hija contra su madre y a la nuera contra su suegra; 36de modo que los enemigos de cada cual serán sus propios parientes.

Así que siguiendo al pie de la letra, los que creen en Jesús, podrían justificar levantarse en armas contra sus propios padres. Nada más absurdo ni anticristiano, pues el concepto de esta "guerra" es la disensión y enfrentamientos que acarreará a cualquiera que crea en Jesús y en el amor, contra un sistema comodo de poderes facticos establecido.

Ceñirse a la letra escrita, como hacen los abogados, sin considerar el espíritu de la ley, es lo que motiva que se cometan tantas injusticias. Es excesivamente peligroso.


BaRA - Es hacer, de forma que solo Díos puede hacerlo. Es sacar de un elemento desconocido; hacer pasar del principio a la esencia; volver a uno mismo, el que ha sido otro. La palabra raíz BR (BaR, no es tan solo un hijo, sino que significa producción en el sentido generador. Motivo por el que en traducciones antíguas, se escribió "Criar" en lugar de "Crear"; y que, considerando que partimos de un algo existente, que es Díos; existe "Criación" en lugar de "Creación", pues es a partir de Díos mismo, de su esencia, de una minuscula parte representativa.

DESOLADA Y VACÍA
ToHW (thohou)-WBHW (wabohou) - Poder-contingente-de ser-en-un poder.
En la versión samaritana, se traduce como "distendida hasta la incompresibilidad y muy extraña".
En el Targum Caldeo, "dividida hasta la aniquilación y vana"
Los helenistas, "invisible y descompuesto"
San Jeronimo, por "inanis et vacua" inane y vago o informe et vide.
Solamente cuando se dá el sentido a la primera palabra del Génesis, BRASIT, como hiciera San Agustín, traduciendola como "En principio" en acto de ser, en poder, como idea potencial, recobra el sentido de este segundo versículo.
El signo Heth, es el de la vida, y siendo doble HH, forma la rai´z esencialmente viva. E insertando el signo luminoso Yod, HYH, se convierte en el verbo por excelencia "Ser-Siendo".
Si se quiere expresar una existencia en potencia y no en acto; encerramos la raíz verbal en el signo de la vida, apagando el signo luminoso Yod, cambiandolo por el convertible W (ou).
De esta forma, esta raíz HW, es el común origen de las dos palabras y sirven de enlace entre el ser y la nada, es decir, "lo que existe en potencia de ser".
Moises, siguiendo el ejemplo de los sacerdotes Egipcios, tomando esta raíz y haciendola regir por el principio de la reciprocidad mutua, forma la palabra "thohou", por medio de la cual expresa una existencia contingente y potencial encerrada en otra existencia potencial "bohou" desviando la misma raíz por el artículo mediativo B.
De esta forma, está hablando de un "poder" encerrado dentro de otro "poder".


TINIEBLAS ESTABAN SOBRE LA FAZ DEL ABISMO.
La oscuridad, está compuesta de dos raíces contractas, significando un movimiento comprimente endurecedor, y un combate u oposición violenta entre los principios contrarios del calor y el frío. La raíz HShin, es un ardor interno, que busca la distensión, causando un movimiento desordenado y violento (es la misma raíz que dará origen a la "serpiente" del Eden). De esta forma, es la fuerza comprimente la que la lleva y la une al ardor interno forzado a consumirse en ella misma; la oscuridad.

El abismo, desarrolla el poder en el espacio infinito.


EL ESPÍRITU DE DIOS SE MOVÍA

El Hálito (Espíritu) es precisamente el contrario de la oscuridad; es un movimiento hacia la expansión, la dilatación. Precisamente por eso, siempre se contrapondrá la idéa de Díos-Luz contrapuesta a Tinieblas-Satanás.
Es toda idéa de expansión, de dilatación aérea, soplo, viento.

MeRaHePhTh - generativamente-movimiento
Palabra conque Moises expresa el la acción del soplo anterior; añadiendo a un origen de raíz común, la PhTh a continuación del signo, dandole idéa generatriz de dilatación, de movimiento de expansión al espacio en general.

El Espíritu de Díos se movía o se expandía por todo el espacio.


Y DIJO DIOS

Efectivamente. Siempre hay dos fases; "Y dijo..." con lo que denota la intencionalidad de hacer algo, es decir, habla en potencia de ser; y despues define el acto creador o hacedor.

A esto, debemos sumarle, el hecho de que al "decir" está usando "la palabra" en "verbo" que no es otra cosa que la "palabra en acción" con capacidad de hacer.

En el Principio era el Verbo; es la confirmación de lo que afirmo.

Y que ese verbo, engloba el poder de la palabra, y es al mismo tiempo sonido y ondas; es simplemente una realidad que está escrita desde hace miles de años y que Einsten, como judío, conocía a la perfección.

La Luz

Tiene el mismo origen raíz que el fuego.
Claro que está intimamente relacionado con Díos; y así lo muestran las escrituras; Díos es Luz, y nosotros estamos hechos "en su reflejo", siendo luz también (vosotros sois la luz del mundo).

Es el concepto de lo opuesto a la oscuridad, que comentamos anteriormente. Salvo una diferencia:

Si observamos nuestro televisor de casa, tiene tres potenciometros de color, Rojo Verde Azul (Red-Green-Blue, RGB, en inglés). Si ponemos los tres potenciometros al máximo, tendremos el blanco, luz pura. Si colocamos los tres potenciometros a cero, tendremos el negro.
Pero el negro, es la carencia total de electricidad, con los potenciometros a cero. El negro, no existe. El blanco sí que existe.

En informática, pasa lo mismo; los programas se hacen con CEROS y UNOS; pero el cero, es un estado del chip sin electricidad, es decir, no existe. El uno, es el estado de conectado con electricidad, si que existe.

Si no utilizaramos el concepto negro, no podríamos generar los diferentes tonos y colores.

Si no existiera el concepto Oscuridad; no sería patente la luz, ni ningún estado intermedio.

Por eso, siempre se genera primero la "acción en potencia" es decir, se crea el "concepto de lo que despues será" para que sea posible hacerlo.

De la misma manera, que para hacer los programas informáticos, primero se creó el concepto del 0 y el 1. Sin el concepto inicial, no sería posible la creación.

Por eso, primero "Dice" y luego "Hace". Acción en "Potencia de ser" y hecho "realizado en acto".



El concepto de "día uno" es el de "primera manifestación fenoménica; motivo por el que se ha interpretado como periodo.

Si se considera como posible la existencia de ese Big Bang de Einsten; debe considerarse que esa primera explosión inicial, es como una traca de feria. Es decir, el cohete que ha sido lanzado, al cabo de "x" tiempo explota de nuevo generando un nuevo impulso propulsor y así sucesivamente; es decir una progresión geométrica.

Si lanzas una explosión a 300.000 kilometros por segundo, que a su vez, vuelve a explotar de forma infinitesimal; en un solo día nuestro de 24 horas, la expansión que se generaría resulta tener demasiados ceros para colocarlo en una sola línea de texto de este foro, en espacio recorrido.
Si ese espacio, lo intentas recorrer despues, partiendo del origen, tardarás millones de años. Ya que viajaríamos a velocidad lineal constante, mientras que la creación a través del Big Bang, se desarrolla exponencialmente al infinito.
Si a esto le sumamos que la velocidad de la luz, en condiciones determinadas de conductibilidad eléctrica, ha alcanzado el millon de kilómetros; la expansión es aún mayor, de lo que nos imaginabamos.



A mi entender, los 6 días de la creación, tienen unos parámetros de medición del tiempo, totalmente diferentes a los de después.

La evolución, dentro de la misma especie, es lo único que está demostrado, es decir, lo que podríamos llamar mutación. Pero mutación, tambien es el envejecimiento y la enfermedad.

El salto de una especie a otra, es lo que no está demostrado científicamente.

Que el planeta tierra existe desde hace millones de años, es un hecho que es innegable; pero eso, tampoco lo estan negando las Escrituras.


Si tomaras una persona y le colocaras unos guantes imantados con el Norte magnético en la palma de sus manos; y, estando la persona con los ojos cerrados, le dijeras que le habías puesto un globo o pelota en las manos, por lo que tenía que apretar las manos para comprimirlo y avisarte de la fuerza que necesitaba ir haciendo; este nos iría informando, ahora es fácil de apretar hasta que llegara al extremo de no poder apretar más, en que nos diría "estoy juntando las dos superficies de la pelota", es decir, tocando materia con materia; porque el campo magnético es excesivamente fuerte y no le deja juntar más las manos.
Despues, sacandole los guantes y la venda de los ojos, le mostraríamos el video y le diríamos- No tenías nada entre las manos.

El sujeto de la experimentación, se volvería loco explicando lo que había sentido, mientras que nosotros, le negaríamos todo.

Esto es sencillamente una burda explicación de que la materia no existe. Es la forma en que nosotros la percibimos como tal.
Es la "realidad aparente" representada por el río Fisión del paraiso.

El gran engaño satánico, consiste precisamente en convencernos de que es al revés, que es el espíritu el que no existe; y solo existe la materia.


Es mi parecer y como yo interpreto las escrituras, con la honestidad y sencillez de mis conocimientos y la guía del E.S.

Magnífica aportación, dagonse. Al menos este es mi parecer.
Voy a guardarla en mi disco duro. Si alguna vez la uso citaré su procedencia.
Bendiciones.
 
Gracias Tobi, pero mi aportación tambien está extraída de otros estudios, que por no hacer super extenso el texto, me olvidé de citar.

Llegar a conocer en profundidad el Génesis, es, a mi entender la pieza clave de las Escrituras; pero un estudio en profundidad de verdad, es toda una vida de dedicación.

Pienso, que si Díos crea un orden de armonía y equilibrio, para que todo funcione correctamente, y despues descansa, diciendo las escrituras, que estaba contento de la creación; no podemos pensar que la misma es una chapuza.

Si Díos, tras el error original, "viste a Adán y Eva" en lugar de matarlos; si marca a Caín, para que nadie lo toque, en lugar de matarlo; está demostrandonos, sencillamente, lo que Jesús nos explicaría muy bien, que "Díos es amor". Y la armonía es amor. El equilibrio es amor. La música, el sonido, es armónico y es amor.

Si proyectas un rayo de luz desde un punto A hacia B. Si la luz sale de A y llega a B; es imposible que a mitad de camino se vuelva oscuridad.

Es imposible que el Díos de amor y de Luz del Génesis, que es el mismo Díos de amor y Luz de Jesús; se convierta en un Díos de terror y vengativo a mitad de camino.

Así que, llegados a ese punto, solo caben dos interpretaciones:
- Hay algo en el relato que está mal traducido y genera ese sentido figurado erróneo, que no muestra amor sino venganzas y odios.
- Esa malinterpretación ha sido hecha manifiesta por una intervención satánica, para desviar el mensaje de Díos.

Cualquier texto en las escrituras, que no inspire amor; o no lo entendemos, o no viene de Díos. Así que, en dicho caso, yo partícularmente, lo pongo en cuarentena, hasta que Díos sea capaz de hacermelo entender.

Sobre esta base de estudio, fué como me acerqué a Díos, tratando de buscar los orígenes de lo que generaría las tres religiones más controvertidas de nuestro mundo occidental.


Si deseas profundizar más en la interpretación de los signos y palabras del Sepher de Moises (Génesis), te recomiendo los volumenes:
La lengua hebráica restituida
Autor: