<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
Jetonius:
Comparto plenamente lo dicho por Laurisilvio.
Tus comentarios y lo expresado por Laurisilviome llevan a pensar lo siguiente:
Que es indudable que todo fervor excesivo en condenar prácticas externas en el prójimo, sin tener en cuentas la disposición interior con que tales ritos o modalidades son utilizados, es por definición el defecto llamado FARISEISMO, defecto tan aborrecido por Jesucristo.[/quote]
Estimado Juan Manuel:
Como te darás cuenta, lo de "fervor excesivo" es una apreciación subjetiva. Yo simplemente he señalado que está mal, y he dicho por qué. No soy un iconoclasta, porque no me propongo en absoluto destruir ninguna imagen; solamente anhelo que quienes recurren a las imágenes en el culto público o la devoción privada se den cuenta de que lo que hacen es contrario a las Escrituras.
A esta altura supongo que ya son obvias para todos los foristas tus tácticas evasivas.
Primero, en lugar de contestar mis argumentos bíblicos e históricos, abres otro epígrafe con argumentos filosóficos y un relato históricamente inexacto.
Segundo, en lugar de contestar a mis observaciones sobre el dicho escrito, te limitas a decir que mis observaciones no aportan nada.
Tercero, cuando te hago notar que mis observaciones sí aportan, recurres a la burda estratagema de tildarme de fariseo, cuando sabes perfectamente que no lo soy.
Yo puedo entender que estés disgustado y frustrado, pero ello no es motivo para recurrir a golpes efectistas. Recapacita, hermano.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
El mismo Jesús dejó de lado muchísimas "tradiciones", incluso quebrantó (aparentemente) mandamientos expresos de la Ley como el sagrado SABADO.[/quote]
Precisamente, el Señor Jesús interpretó perfectamente las Escrituras con su propia inapelable autoridad, aunque ello significase contradecir tradiciones muy caras a sus adversarios. Por ejemplo, puso el sábado y los votos hechos a Dios en su verdadera perspectiva.
Jesús tuvo muchas discusiones con los fariseos a causa del legalismo de éstos. Lo que jamás discutió es que fuese lícito emplear imágenes en el culto. No parece que el Señor estuviese en desacuerdo con los judíos en este particular.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
La "tradición" a la que tú (y todos los iconoclastas) se aferran es la manera primitiva en que se hacía el culto cristiano, donde pareciera que no se usaban imágenes.
El uso de las mismas en el culto es un cambio de forma, y no de fondo.[/quote]
Me alegra sobremanera que reconozca, siquiera a regañadientes, que en el culto cristiano primitivo no se usaban imágenes.
De todos modos, yerras al decir que me "aferro" a esta o a cualquier otra tradición. La autoridad suprema es la Escritura.
Si he tratado acerca de la tradición es porque la Iglesia de Roma, así como las Orientales dicen darle importancia, y en consecuencia los argumentos históricos no debieran serles indiferentes.
Si embargo, al parecer veneran la tradición con los labios, pero sólo la tienen en cuenta cuando les conviene.
He aquí un caso donde la tradición y el consenso de los padres dice una cosa, y las Iglesias romana y orientales dicen lo contrario. Con lo cual demuestran ser ellas su propia autoridad, y no las Escrituras, ni tan siquiera la auténtica tradición primitiva.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Las formas pueden cambiar según el cambio de las épocas y culturas donde de la Iglesia se desarrola, LO QUE NO DEBE CAMBIAR NUNCA ES LA ESENCIA DEL MENSAJE DE CRISTO.
Porque "La letra mata, pero el Espíritu da Vida"[/b].[/B][/quote]
Estoy de acuerdo en que las formas pueden cambiar, si no se cambia la esencia del mensaje de Cristo. Lo que no admito es que la introducción de las imágenes en el culto sea un desarrollo válido. El uso de imágenes no provino de la Biblia, recta y espiritualmente interpretada, sino que fue una desafortunada concesión al paganismo.
Además, el infame II Concilio de Nicea introdujo, bajo la excusa de una tradición absolutamente intangible y para sostener el antibíblico (y antitradicional si le importa) culto a las imágenes otras dos desviaciones doctrinales de graves consecuencias:
1. La apelación a la autoridad de la iglesia sin evidencia bíblica ni tradicional-apostólica, para sostener un dogma.
2. La distinción artificial del culto de latría y dulía.
Con esto distorsíonó tanto la letra como el espíritu de las Sagradas Escrituras.
Si a esto le llama "desarrollo" prefiero quedarme subdesarrollado.
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Por eso, NO hay pecado alguno por adorar a Dios con el auxilio de cualquier tipo de elemento material (imágenes, cruces, altares, etc, etc,) siempre que lo hagamos "en Espíritu y Verdad"[/b].
Juan Manuel
[/B][/quote]
Precisamente lo que cuestiono es que pueda hablarse de un culto en Espíritu y en verdad cuando se emplean en él elementos que Dios ha condenado explícitamente.
Y me parece un argumento singularmente inapropiado para un católico, cuando la Iglesia de Roma enseña que no sólo la intención sino también la observancia de las materias y las formas son requisitos indispensables para la validez de los sacramentos(Denzinger 895). En cambio aquí se argumenta que lo que importa es la intención...
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><