Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Primero trate de entender que es la Iglesia, y después, bien, hable. PERO NO OLVIDE QUE ES EL MISMO CATECISMO QUIEN LE DICE:

758 Para penetrar en el Misterio de la Iglesia, conviene primeramente contemplar su origen dentro del designio de la Santísima Trinidad y su realización progresiva en la historia

Por lo tanto, siendo que la Iglesia es un Misterio y en si misma, no crea que todo lo que usted ve, todo lo que cree es Iglesia, lo sea. No, simple y llanamente ella, la Iglesia, es el Cuerpo de Cristo, un Pueblo por Dios elegido, y verá, a su vez es la Nueva Jerusalén, y ella, HA DE BAJAR DE LOS CIELOS, y sin olvidar que el Reino de nuestro Señor NO ES DE ESTE MUNDO.

Medite, y no hable tan ligero. La mente, si se deja ir, termina confundiendo y hasta al más santo de los eruditos.

Un saludo.

El Señor vino a colocar el fundamento de una iglesia visible con autoridades responsables y domicilio conocido por algo le prometió que iba a prevalecer (Mt. 16.18).

¿Cuál es la única que puede ser?

El Señor no vino a colocar el fundamento de una iglesia invisible ni de una fragmentada en varios miles de denominaciones...

No estoy hablando superficialmente, es la realidad que cualquiera puede constatar en el mundo entero...
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

El Señor vino a colocar el fundamento de una iglesia visible con autoridades responsables y domicilio conocido por algo le prometió que iba a prevalecer (Mt. 16.18).

¿Cuál es la única que puede ser?

El Señor no vino a colocar el fundamento de una iglesia invisible ni de una fragmentada en varios miles de denominaciones...

No estoy hablando superficialmente, es la realidad que cualquiera puede constatar en el mundo entero...

Verá, ya le he mostrado que el Catecismo dice que la Iglesia es un Misterio. Por lo tanto, usted, debería leer el Catecismo, al menos, y como católico romano que dice ser, y por ello, leer y a su vez que para poder entender este misterio, le es de necesidad imperiosa el atender, entender, y bien conocer todos los capítulos que le hablan de Cristo Jesús, y el Espíritu Santo.

Y si no sabe de ello, bien, acuda al Catecismo porque allí lo tiene muy bien indicado.

Deje de elucubrar con su mente, y empiece a llevar estudios debidos a cabo. Porque verá, para ser maestros, antes, uno, debe de haber bien estudiado todo y con denuedo. ;)

Un saludo.
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Verá, ya le he mostrado que el Catecismo dice que la Iglesia es un Misterio. Por lo tanto, usted, debería leer el Catecismo, al menos, y como católico romano que dice ser, y por ello, leer y a su vez que para poder entender este misterio, le es de necesidad imperiosa el atender, entender, y bien conocer todos los capítulos que le hablan de Cristo Jesús, y el Espíritu Santo.

Y si no sabe de ello, bien, acuda al Catecismo porque allí lo tiene muy bien indicado.

Deje de elucubrar con su mente, y empiece a llevar estudios debidos a cabo. Porque verá, para ser maestros, antes, uno, debe de haber bien estudiado todo y con denuedo. ;)

Un saludo.

¿La autoridad suprema no era sólo la Biblia?

Insisto, el Señor vino a colocar el fundamento de una iglesia visible con autoridades responsables y domicilio conocido por algo le prometió a Sus discípulos que Su Iglesia iba a prevalecer (Mt. 16.18).

El Señor no vino a colocar el fundamento de una iglesia invisible que funcionaría aún en la ilegalidad (sin autoridades responsables y domicilio conocido) ni de una iglesia que se fragmentaría en varios miles de denominaciones...

¿Cuál es la única iglesia que puede ser en la actualidad la iglesia que Cristo vino a edificar?

Cristo no es hombre para mentir y tiene el poder para cumplir Sus promesas.
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

¿La autoridad suprema no era sólo la Biblia?

Insisto, el Señor vino a colocar el fundamento de una iglesia visible con autoridades responsables y domicilio conocido por algo le prometió a Sus discípulos que Su Iglesia iba a prevalecer (Mt. 16.18).

El Señor no vino a colocar el fundamento de una iglesia invisible que funcionaría aún en la ilegalidad (sin autoridades responsables y domicilio conocido) ni de una iglesia que se fragmentaría en varios miles de denominaciones...

Amigo usted viene a defender a su Iglesia con el trabalengua ese que le han ensenado con Mateo 16:18, cualquier persona sincera que sepa de la BIblia sabe que Mateo 16:18 no se trataba de "Iglesia" como un "Templo" sino de los creyentes que creyeran lo que Pedro dijo, "que El hijo del hombre era el Cristo", eso es todo. Lo que pasa es que la ICR se ha cogido de la mala interpretacion y lo engana a ustedes tambien. A proposito, este es el unico versiculo que los Catolicos les gusta usar, el resto de la Biblia es totalmente ignorado por ellos........

¿Cuál es la única iglesia que puede ser en la actualidad la iglesia que Cristo vino a edificar?

Cristo no es hombre para mentir y tiene el poder para cumplir Sus promesas.

La iglesia que Cristo vino a edificar somo nosotros mismos lo creyentes de el, el pueblo de Dios
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Para HermanDeAlaska

-------------------------------------------------------------------------
Miguel,

si en la Iglesia (no voy a decir cual) radica la plenitud de la doctrina de Cristo ¿como puede tener sentido que una iglesia busque en la otra lo que le falta? en una falta la integridad de Tradición y en la otra dices (pero el escrito no lo dice) que falta el reconocimiento del primado de Pedro.

Si el primado de Pedro fuera real entonces la iglesia ortodoxa no tiene integridad de Tradición, y ¿como podría la iglesia de roma tener plenitud de doctrina sin una Tradición íntegra?

Saludos

-------------------------------------------------------------------------

Hermano Alexander en Cristo:

En primer lugar decirte que yo soy un laico y tal vez no tenga tanta preparación eclesiólogica como tú y pienso que en otros campos tengas
tú más preparación que yo.
Pero para mí un ortodoxo puede tener tanta credibilidad como un católico.
Por lo que te ruego que si alguna expresión mía la encuentras incorrecta te
ruego que me lo hagas saber.
Tambien me gustaría que leyeras los escritos dados por Cristo a Vassula,
independientemente de que los creas o no, aunque sea sólo por curiosidad.

Y ahora paso a constestar a tus preguntas, según mi leal saber y entender.
--------------------------------------------------------------------------
Miguel,

si en la Iglesia (no voy a decir cual) radica la plenitud de la doctrina de Cristo ¿como puede tener sentido que una iglesia busque en la otra lo que le falta? en una falta la integridad de Tradición y en la otra dices (pero el escrito no lo dice) que falta el reconocimiento del primado de Pedro.

Si el primado de Pedro fuera real entonces la iglesia ortodoxa no tiene integridad de Tradición, y ¿como podría la iglesia de roma tener plenitud de doctrina sin una Tradición íntegra?

Saludos

------------------------------------------------------------------------

Creo humildemente que confundes la Tradición con el Primado de Pedro
Para mí la Tradición es un tesoro doctrinal y ritual que se remonta a los
Padres de la Iglesia y sus enseñanzas. Esta Tradición de los primeros
siglos de la Iglesia debe ser transmitida de generación en generación sin
cambiar.
Pero fíjate que durante mil años estuvimos unidos, y durante mil años
tambien los Papas enseñaron con su magisterio.
Por tanto yo entiendo la Tradición como VALOR DOCTRINAL, separándola
de la jurisdicción de Pedro.
Luego la TRADICION no puede cambiar. Y Cristo dice en estos escritos
que habeis permanecido fieles a la Tradición.

En cambio la Jurisdicción de Pedro sí. El Papa por mandato de Cristo
ejerce la Jurisdicción sobre la Iglesia Universal, pero cuidado, esa Jurisdicción
no es rígida, puede cambiar según las circunstancias del momento de la Iglesia
respetando eso sí lo mínimo y necesario para mantener la unidad de la Iglesia.
El tema de Pedro como Primado de los Apóstoles lo encontrarás en otros
mensajes de Vassula, que no te he expuesto.

Ya tenemos pues un punto claro: católicos y ortodoxos compartimos la
misma TRADICION.

¿Que ha sucedido? que la Iglesia de Roma en el siglo XX y a raiz del
Concilio Vaticano II, se ha modernizado y en la medida que se ha modernizado
se ha protestantizado.

¿En su totalidad, no? queda un remanente fiel (entre ellos yo) con el Papa actual BENEDICTO XVI, a la cabeza que permanecemos FIRMES en la
Tradición.
Pero somos pocos y necesitamos ayuda y sí amigo Alexander
necesitamos vuestra ayuda.
Por eso nos dice Cristo:

"La Gloria brillará desde la ribera oriental. Por eso es por lo que Yo le digo a la Casa del Oeste: volved vuestros ojos hacia el Este. No lloréis amargamente por la Apostasía y la destrucción de vuestra Casa. No tengáis pánico, porque mañana comeréis y beberéis juntos con Mi retoño de la ribera oriental. Mi Espíritu os reunirá. "

Lo ves amigo Alexander: NO LLOREIS AMARGAMENTE (los católicos fieles)
OS REUNIRA MI ESPIRITU CON MI RETOÑO (de los ortodoxos) Y COMEREIS
Y BEBEREIS JUNTOS.
Esta es nuestra gran alegría y esperanza. Cristo no faltará a su palabra.

Ahora bien, todo esto no quita para que en nuestra Iglesia con el Papa a la
cabeza subsista la Verdad plena. Otra cosa muy distinta es que amplios
sectores de nuestra Iglesia no sean ya fieles a la Verdad, pero subsiste
en otros sectores con el Papa a la cabeza.

Creo que te haya quedado claro, que aunque estemos en la plenitud
de la Verdad, necesitamos ayuda de la Casa del Este.

Bien amigo Alexander, estoy abierto a tus preguntas y me gustaría
también conocer tus opiniones.

Un saludo en Cristo.

Miguel,

Gracias por las explicaciones pero igual sigo encontrando problemas por que dices que entiendes que la Tradición como valor doctrinal y de hecho parte de ese valor doctrinal que tiene la ICAR es la institución del papado tal cual como la entienden actualmente, con infalibilidad y con jurisdicción sobre toda la Iglesia, mientras que en la ICAO se entiende el primado de Pedro de una manera muy diferente, de ahi que no se puede decir al mismo tiempo que ambas iglesias hayan conservado la misma Tradición, las diferencias podrán ser muy pequeñas pero no tienen la misma Tradición.

Siento que en este pequeño fragmento que muestras Vásula se muestra ambivalente, no obstante puedo concordar en que no puedo formarme un criterio de los escritos de ella por un pequeño fragmento.

Saludos
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Amigo usted viene a defender a su Iglesia con el trabalengua ese que le han ensenado con Mateo 16:18, cualquier persona sincera que sepa de la BIblia sabe que Mateo 16:18 no se trataba de "Iglesia" como un "Templo" sino de los creyentes que creyeran lo que Pedro dijo, "que El hijo del hombre era el Cristo", eso es todo. Lo que pasa es que la ICR se ha cogido de la mala interpretacion y lo engana a ustedes tambien.

Tengo derecho a defender la fe católica y la Iglesia.

Nadie ha dicho que la iglesia sea un templo.

La iglesia es la comunidad de los que creen en Cristo. El conjunto de personas convocados a la presencia de Dios que en el templo le alaban, bendicen y le dan gracias (Lc. 24.53)

La Palabra de Dios compara a la iglesia con un edificio hecho de piedras en el que los apóstoles constituyen el fundamento... siendo Jesucristo la piedra angular del mismo... (Ef. 2.20-21)

Por lo tanto, el fundamento de la iglesia no son todos los creyentes. Eso es un error. El mismo Señor escogió a doce para que fueran Sus discípulos más cercanos a quienes enseñó las cosas que ellos a su vez debían enseñar hasta Su regreso, haciendo discípulos para este efecto. Esa gran misión no se la encomendó a la multitud de discípulos que hizo durante Su ministerio terrenal... sino que sólo a doce escogidos por Él mismo...

A proposito, este es el unico versiculo que los Catolicos les gusta usar, el resto de la Biblia es totalmente ignorado por ellos........

Si tanto es así, entonces anda a predicarle el evangelio al Papa y a los obispos de todo el mundo. Te aseguro que saben mucho más de la Biblia que tú con todos tus hermanos juntos.

Los católicos comunes y corrientes tenemos un magisterio al que nos sujetamos porque así fue la voluntad del Señor.

Parece que no has leido Efesios 2.20 por cuanto también enseña que el fundamento de la Iglesia del Señor son los apóstoles y Pedro fue el primero de los apóstoles escogidos por Jesús.

La iglesia que Cristo vino a edificar somo nosotros mismos lo creyentes de el, el pueblo de Dios

Pero el Señor constituyó la Iglesia con un orden jerárquico, te guste o no, esa fue la voluntad del Señor.
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Para HermanDeAlaska
-------------------------------------------------------------------------
Miguel,Gracias por las explicaciones pero igual sigo encontrando problemas por que dices que entiendes que la Tradición como valor doctrinal y de hecho parte de ese valor doctrinal que tiene la ICAR es la institución del papado tal cual como la entienden actualmente, con infalibilidad y con jurisdicción sobre toda la Iglesia, mientras que en la ICAO se entiende el primado de Pedro de una manera muy diferente, de ahi que no se puede decir al mismo tiempo que ambas iglesias hayan conservado la misma Tradición, las diferencias podrán ser muy pequeñas pero no tienen la misma Tradición.Siento que en este pequeño fragmento que muestras Vásula se muestra ambivalente, no obstante puedo concordar en que no puedo formarme un criterio de los escritos de ella por un pequeño fragmento.
-------------------------------------------------------------------------

Amigo Alexander:

Piensa que estás hablando con un laico que tiene en temas de Iglesia
unos conocimientos muy limitados.
Pero sí tengo Fe en lo que Cristo dice a Vassula:

"Hoy, cualquier delicadeza de parte de Mis criaturas para restaurar Mi Casa tambaleante Casa, Me conmueve profundamente. Cualquier paso hacia la unidad, regocija a todo el Cielo; cualquier oración ofrecida por la restauración de Mi Cuerpo, disminuye la Ira de Mi Padre; cualquier reunión en Mi Nombre, por la unidad, hace derramar Mis Bendiciones sobre los miembros de esas reuniones. Mis Ojos velan a aquéllos que Me aman, y que, a pesar de sus imperfecciones, llevan a cabo Mis Fervientes Deseos."

Fijate lo que nos dice Cristo: Cualquier paso hacia la unidad regocija a todo
el Cielo.

Para unirnos necesitamos conocernos, intercambiar puntos de vista,
ajustar esas pequeñas diferencias que nos separan.
Dice Cristo a Vassula que las llaves de la unidad son EL AMOR Y LA HUMILDAD,
no se ama a quien no se conoce.
y hay que ser humildes para reconocer lo que hayamos hecho mal, y no
volverlo a repetir.
Respecto a la Tradición, quería ponerte en claro que me referia a los mil
años que tenemos en común, y durante esos mil años, teníamos la misma
tradición y a eso nos tenemos que agarrar y necesario es repetirlo
en ese entonces los Papas tenía jurisdicción sobre la Iglesia y magisterio.

Leí una vez en internet lo que decía un jerarca ortodoxo, cuando le preguntaron sobre la unidad y el famoso tema del "filioque"

"LO IMPORTANTE ES UNIRNOS, LO DEL FILIOQUE, YA LO DEBATIRAN
LOS TEOLOGOS RESPECTIVOS"
Pues este jerarqua ortodoxo (creo que era obispo), dió plenamente en el
clavo, es decir si andamos mirando lo que nos separa y no avanzamos sobre
lo que nos une, nunca vamos a conseguir la unidad.

Leyendo los escritos de Vassula, se aprende a pensar en positivo, Cristo
nos hace imaginar que la unidad ya está alcanzada y como todavía no se
ha alcanzado nos hace fervientes obreros de la unidad.

Amigo Alexander hay que valorar lo conseguido:
- Levantamiento de las excomuniones recíprocas por el Papa Pablo VI
y el Patriarca Ecuménico Athenagoras I.
- Creación de una comisión mixta de trabajo para la unidad, en la última
reunión los ortodoxos reconocieron a Roma la primacia como sede.
- Visitas ecuménicas, la última y muy significativa fue la visita de
Benedicto XVI al Patriarca Bartolomé I en Turquia.

Y ahora vamos entrar más en materia sobre el Primado de Pedro.

Para seguir necesito que me des una definicion exacta y precisa
de cómo entiende la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa el
Primado de Pedro.

Pendiente de tus noticias recibe un saludo en Cristo.
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Para HermanDeAlaska

Una vez que me des la definicion del primado de Pedro según la ICAO
te ruego leas este documento que acabo de encontrar en internet.
---------------------------------------------------------------------
Comisión católico-ortodoxa reconoce el primado del Papa, pero estudia su función. Según el informe de la Comisión teológica católico-ortodoxa
CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 15 noviembre 2007 ( ZENIT.org ).- Según la historia y la tradición eclesial, el obispo de Roma es considerado como el «primero» entre los patriarcas, tanto en las Iglesias de oriente como las de occidente, concluye un histórico documento firmado por representantes católicos y ortodoxos.

Sin embargo, sus prerrogativas y funciones que se derivan de este primado deben ser estudiadas mejor para poder ser compartidas por estas dos tradiciones cristianas.

El documento, publicado este jueves en Roma, Atenas, Estambul y Chipre, fue redactado en la reunión de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa en conjunto que se celebró del 8 al 14 de octubre en Rávena (Italia).

La asamblea fue presidida por el cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y por monseñor Ioannis, metropolita de Pérgamo (del patriarcado ecuménico de Constantinopla).

El encuentro respondió a esta pregunta: ¿existe una figura que desempeñe el primer lugar tanto para católicos como para ortodoxos, respetando la «igualdad sacramental» y la «misma dignidad» propia del obispo»?

La respuesta que ofrece el documento, dividido en 46 puntos, de diez páginas, puede resumirse así: católicos y ortodoxos concuerdan en el hecho de que el obispo de Roma, es decir el Papa para los católicos, es considerado el «protos», es decir, el primero entre los patriarcas de todo el mundo, pues Roma, según la expresión de san Ignacio de Antioquía, es la «Iglesia que preside en la caridad».

Sin embargo, según se desprende del documento, católicos y ortodoxos todavía no concuerdan en las «prerrogativas» de este primado, dado que, según afirma el documento, «existen diferencias en la comprensión tanto de la manera en la que debería ser ejercido, como en sus fundamentos según las Escrituras y la teología».

El documento constituye un paso para superar el «gran cisma» que separó a las Iglesias ortodoxas de Roma en el año 1054.

En la reunión se llegó a esta conclusión reflexionando sobre las «Consecuencias eclesiológicas y canónicas de la naturaleza sacramental de la Iglesia. Comunión eclesial, conciliaridad y autoridad».

Los primeros responsables de la conciliaridad son los obispos, unidos en comunión, explican los expertos de la Comisión.

Los obispos no sólo «deberían estar unidos entre sí en la fe, la caridad, la misión, la reconciliación», sino que «tienen en común las misma responsabilidad y el mismos servicio a la Iglesia».

La autoridad viene de Cristo, se «fundamenta sobre la Palabra de Dios», y a través de los apóstoles es «transmitida a los obispos y a sus sucesores». Su servicio, afirma el documento, es «un servicio de amor», pues «para los cristianos, gobernar es lo mismo que servir».

Tras estos presupuestos, el documento de Rávena analiza su aplicación en los diferentes niveles.

En el primer nivel, el «local», la Iglesia existe como «comunidad reunida por la Eucaristía» y es presidida directa o indirectamente por un obispo.

«Esta comunión es el marco en el que se ejerce toda autoridad eclesial», indica. En este nivel, el obispo es el «protos», el primero, el jefe de la comunidad.

El segundo nivel es el «regional», en el que tiene lugar la comunión con «las demás Iglesias que profesan la misma fe apostólica y que comparten la misma estructura eclesial».

El punto 24 del documento cita un canon, aceptado tanto en Occidente como en Oriente, que establece cómo «los obispos de cada nación tienen que reconocer a quien es el primero entre ellos y considerarlo su cabeza», salvaguardando así la «concordia».

Luego está el nivel «universal» de la comunión entre las Iglesias de todo lugar y tiempo. La expresión de esta comunión son los concilios ecuménicos, desde los orígenes de la Iglesia, en los que se afrontaban cuestiones de primordial importancia los obispos de las cinco sedes apostólicas --Roma, Constantinopla, Alejandría y Jerusalén--, así como de las otras diócesis.

Y aquí, en los concilios ecuménicos, se reconoce el «papel activo» ejercido por el obispo de Roma, como la personalidad más ilustre entre los obispos de las sedes mayores.

Sin embargo, algunas de las dificultades entre católicos y ortodoxos han surgido en la definición de concilios «ecuménicos» dada por la Iglesia católica a concilios celebrados tras el gran cisma.

Por tanto, concluye la Comisión, «queda por estudiar de manera mas profunda la cuestión del papel del obispo de Roma en la comunión de todas las Iglesias».

Es decir, hay que analizar «la función específica del obispo de la “primera sede” según una eclesiología de “koinonia”», es decir, de comunión.

Al mismo tiempo queda por estudiar conjuntamente «la enseñanza sobre el primado universal de los Concilios Vaticano I y Vaticano II» para que pueda ser comprendido y vivido a la luz de la práctica eclesial del primer milenio», cuando la Iglesia no estaba separada.
--------------------------------------------------------------------------

Me gustaría que me dieses tu opinión, y te hago una pregunta

¿Qué avances en la conciliación de lo que debe ser el Primado de Pedro
ha logrado esta Comisión Mixta?

Pendiente de tu comunicación recibe un saludo en Cristo.
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Querida Lulis,

Respecto a este tema diria para que se haga oficial este Dogma Catolico nadie sabe lo que se necesita, tan simple como eso, nadie entiende a la IC.

Hay gente en la calle luchando con tanto estres, adicciones, matrimonios rotos, padres luchando con hijos que no quieren saber nada de Dios, etc etc. Pero la IC anda es pendiente de que Dogma nuevo pueden implantar o explicando que Iglesia salva y cual no. Triste pero verdad, la IC tiene un atraso de 1,500 anos ......

El Señor le encomendó a Su Iglesia (apóstoles) además de la transmisión, la custodia de todas Sus enseñanzas impartidas durante Su ministerio terrenal hasta... Su regreso... haciendo discípulos para esos efectos (Mt.28.16-20).

Por lo tanto, la Iglesia Católica está siendo fiel al mandato del Señor (Mt. 28.16-20) al preocuparse de estos asuntos.

Lo que dice es verdadero, pero solo en parte. El mensaje que actualmente el Clero Católico transmite no es solamente las enseñanzas de Jesús impartidas durante su ministerio. Se ha añadido a la doctrina de Jesús un sinnúmero de creencias o tradiciones populares (de fieles piadosos) que si bien, no logran ahogar por completo el mensaje de la salvación, si lo estorban mucho.

Por ello sería incorrecto decir que fuera de la iglesia católica, como religion con sede en Roma, no se haya salvación. Sería absurdo, pues la salvació no nos viene por creer en tal o cual iglesia, en tal o cual listado de doctrinas, sino por llamado divino, (al menos no para el cristianismo verdadero) ¿puede detener una institutición religiosa a Dios? No, es más facil que pase lo contrario.

Si para decir que fuera de la iglesia católica no hay salvación, les es necesario demostrar que tal iglesia es la única verdadera, demostrar que los que no tengan registrada su filiación denominacional con ella no son verdaderos cristianos y que cualquier "separación" amerita algún tipo de sanción o expulsión... entonces se deja de predicar el evangelio y se comienza a predicar sobre la unidad, sobre la fidelidad y sobre las obras.

En cuanto se deja de predicar el evangelio y las enseñanzas de nuestro Señor Jesús, ya se esta predicando un mensaje diferente y se estan desviando de tales enseñanzas las cuales llevarían o deben llevar a los creyentes hacia la misma dirección: Glorificar a Dios con sus vidas y andar en las buenas obras para las cuales fueron predestinados antes de la fundación del mundo. Al hacer ésto seran semejantes a Cristo al cumplir los mandatos del Padre.

¿Se pueden añadir mil y un mandamientos más a los que ha dejado Cristo? Si, y como ejemplo tenemos a la iglesia católica, como dije anteriormente, se han añadido mandamientos a los mandamientos. Existen doctrinas católicas que poco o nada tienen que ver con la salvación, hombres religiosos han perturbado el evangelio de Cristo convirtiendolo en una ley sobre la ley y donde se falte a una sola tilde de esta sobre ley, se quebranta toda, negando toda posibilidad de salvación a los que crean en Cristo Jesús y su obra redentora.

Asi las cosas...

Bendiciones,
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

El Señor vino a colocar el fundamento de una iglesia visible con autoridades responsables y domicilio conocido por algo le prometió que iba a prevalecer (Mt. 16.18).

¿Cuál es la única que puede ser?

El Señor no vino a colocar el fundamento de una iglesia invisible ni de una fragmentada en varios miles de denominaciones...

No estoy hablando superficialmente, es la realidad que cualquiera puede constatar en el mundo entero...

Amigo si usted se refiere por iglesia escogida por Dios a la iglesia catolica yo le garantizo que esta equibocado ¿Porque?. Vea usted que Dios ya dijo quienes no entraran en el reino y entre estos entran los que abalan la idolatria si no cree vea Apocalipsis 21:8. Dios lo bendiga.
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Bueno, si sigue sin poder ver sus herejías, ello, ya es grave. Que tenga suerte con sus falsas doctrinas. Un saludo.

A ver Raul. No hay peor herejia que la que propones. Jesus es Dios Verdadero y Hombre Verdadero. Ambas Naturalezas estan Unidas, y son Inseparables.

Dime. ¿La naturaleza Divina de Jesus es el Padre o Procede del Padre?
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Pero no somos hijos de Abraham, somos Cristianos. Y como Cristianos nos atamos a la Iglesia de Nuestro SeñorJesuCristo.

ICAr no es Iglesia de Cristo. Y lo que dije fue una analogía, es como dicer, si realmente fueran de Cristo, las obras de Cristo harían.
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Lo que dice es verdadero, pero solo en parte. El mensaje que actualmente el Clero Católico transmite no es solamente las enseñanzas de Jesús impartidas durante su ministerio. Se ha añadido a la doctrina de Jesús un sinnúmero de creencias o tradiciones populares (de fieles piadosos) que si bien, no logran ahogar por completo el mensaje de la salvación, si lo estorban mucho.

Por ello sería incorrecto decir que fuera de la iglesia católica, como religion con sede en Roma, no se haya salvación. Sería absurdo, pues la salvació no nos viene por creer en tal o cual iglesia, en tal o cual listado de doctrinas, sino por llamado divino, (al menos no para el cristianismo verdadero) ¿puede detener una institutición religiosa a Dios? No, es más facil que pase lo contrario.

Si para decir que fuera de la iglesia católica no hay salvación, les es necesario demostrar que tal iglesia es la única verdadera, demostrar que los que no tengan registrada su filiación denominacional con ella no son verdaderos cristianos y que cualquier "separación" amerita algún tipo de sanción o expulsión... entonces se deja de predicar el evangelio y se comienza a predicar sobre la unidad, sobre la fidelidad y sobre las obras.

En cuanto se deja de predicar el evangelio y las enseñanzas de nuestro Señor Jesús, ya se esta predicando un mensaje diferente y se estan desviando de tales enseñanzas las cuales llevarían o deben llevar a los creyentes hacia la misma dirección: Glorificar a Dios con sus vidas y andar en las buenas obras para las cuales fueron predestinados antes de la fundación del mundo. Al hacer ésto seran semejantes a Cristo al cumplir los mandatos del Padre.

¿Se pueden añadir mil y un mandamientos más a los que ha dejado Cristo? Si, y como ejemplo tenemos a la iglesia católica, como dije anteriormente, se han añadido mandamientos a los mandamientos. Existen doctrinas católicas que poco o nada tienen que ver con la salvación, hombres religiosos han perturbado el evangelio de Cristo convirtiendolo en una ley sobre la ley y donde se falte a una sola tilde de esta sobre ley, se quebranta toda, negando toda posibilidad de salvación a los que crean en Cristo Jesús y su obra redentora.

Asi las cosas...

Bendiciones,

Dejando de lado por ahora, la misma cantinela de siempre en relación a las doctrinas de la fe católica (que la idolatría, que los dogmas marianos, que el culto a los muertos, etc... y etc... que son puros infundios...) te hago una pregunta.

Si la iglesia que Cristo vino a edificar no es la iglesia católica ¿cuál es? soy todo oídos...

El Señor vino a colocar el fundamento de una iglesia visible con autoridades responsables y domicilio conocido... por algo le prometió a Sus discípulos que dicha iglesia iba a PREVALECER (Mt.16.18)

El Señor no vino a colocar el fundamento de una iglesia invisible sin autoridades responsables ni domicilio conocido ni tampoco vino a colocar el fundamento de una iglesia fragmentada en miles de denominaciones distintas y muchas veces antagónicas.

El Señor no es hombre para mentir y tiene el poder para cumplir Sus promesas.

Entonces...¿cuál es la única iglesia que tiene que ser la Iglesia de Cristo?

Soy todo oídos...

Y no me vengas a decir que la iglesia es invisible... recuerda que prometió que iba a prevalecer... aunque casi lo estoy leyendo...
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

Y la hacen, sino mire ejemplos como san Francisco de Asis, Santo Domingo de Guzman, y san Pio de Pietrelcina.

Eres alguno de ellos? NO.
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

A ver Raul. No hay peor herejia que la que propones. Jesus es Dios Verdadero y Hombre Verdadero. Ambas Naturalezas estan Unidas, y son Inseparables.

Dime. ¿La naturaleza Divina de Jesus es el Padre o Procede del Padre?

Aclare la herejía que tiene pendiente, y depués ya le hablaré de esto, pero mientras no lo haga, HA DE SER CONSIDERADO ANATEMA.

Aquí, se habla por partes, no pretenda salirse por donde le conviene cuando a todas luces confiesa y sotiene repetidas veces herejías evidentes.

Un saludo.
 
Re: Fuera de la iglesia católica NO hay salvación?

No pero tengo la misma Doctrina que ellos, de esta manera, la Santidad la puedo alcanzar si me esfuerzo tanto como ellos. :):bienhecho

Ya, Kal, ahora resulta que para alcanzar la santidad, ahora, depende de nuestros [sus] esfuerzos... pues nada, siga por ese camino, verá como y donde termina.

Un saludito.