¿fue producto de la evolución todo lo que existe actualmente?

Re: ¿fue producto de la evolución todo lo que existe actualmente?

Algunos cometen el error de tomar la Biblia como fuente de conocimientos científicos; pero ese no es el objetivo de la Biblia. Naturalmente, allí sólo figuran los conocimientos que se tenían en la época en que se escribió, muy inferiores a los actuales.</SPAN></SPAN>

En la Biblia lo que hay que hacer es intentar descubrir la mano de Dios. Y para ello seguramente lo mejor es interpretarla como si se tratara de una serie de parábolas. Jesucristo también hablaba en parábolas; y quizás una de las razones por las que lo hacía así era para enseñarnos a interpretar la Biblia..., y la historia.
</SPAN></SPAN>

Porque aunque resulte más fácil hacerlo en la Biblia, también en la historia se puede ver la mano de Dios; en cierto modo la Biblia y la historia son cosas similares. Porque tanto en una como en otra interviene Dios cuando quiere; y en otras ocasiones deja las cosas a la libertad de las criaturas.
</SPAN></SPAN>

 
Re: ¿fue producto de la evolución todo lo que existe actualmente?

Algunos cometen el error de tomar la Biblia como fuente de conocimientos científicos; pero ese no es el objetivo de la Biblia. Naturalmente, allí sólo figuran los conocimientos que se tenían en la época en que se escribió, muy inferiores a los actuales.

En la Biblia lo que hay que hacer es intentar descubrir la mano de Dios. Y para ello seguramente lo mejor es interpretarla como si se tratara de una serie de parábolas. Jesucristo también hablaba en parábolas; y quizás una de las razones por las que lo hacía así era para enseñarnos a interpretar la Biblia..., y la historia.


Porque aunque resulte más fácil hacerlo en la Biblia, también en la historia se puede ver la mano de Dios; en cierto modo la Biblia y la historia son cosas similares. Porque tanto en una como en otra interviene Dios cuando quiere; y en otras ocasiones deja las cosas a la libertad de las criaturas.




Juan F,

Algunos cometen el error de tomar la Biblia como fuente de conocimientos científicos; pero ese no es el objetivo de la Biblia. Naturalmente, allí sólo figuran los conocimientos que se tenían en la época en que se escribió, muy inferiores a los actuales.

No es un libro de ciencias, pero toca temas que le atañen a la ciencia, como la creación del universo y del ser humano, además de otros.
Una pregunta, si la biblia se escribió con los conocimientos limitados de la época de la edad de bronce, ¿debemos pensar que tal vez Dios también sea una metáfora explicatoria?


En la Biblia lo que hay que hacer es intentar descubrir la mano de Dios. Y para ello seguramente lo mejor es interpretarla como si se tratara de una serie de parábolas. Jesucristo también hablaba en parábolas; y quizás una de las razones por las que lo hacía así era para enseñarnos a interpretar la Biblia..., y la historia.

¿Como saber cuando debo tomar literal y cuando no, cuando es parábola y cuando es un mensaje literal? ¿Por que Dios se esfuerza en esconderse y en dejar todo a interpretaciones, dejando al ser humano en la duda, tratando de descifrar su mensaje, y si luego nos equivocamos, nos manda al infierno a ser torturados por la eternidad?

Porque aunque resulte más fácil hacerlo en la Biblia, también en la historia se puede ver la mano de Dios; en cierto modo la Biblia y la historia son cosas similares. Porque tanto en una como en otra interviene Dios cuando quiere; y en otras ocasiones deja las cosas a la libertad de las criaturas.

¿En que parte de la historia has visto a Dios obrar en forma inconfundible?

Saludos.

 
Re: ¿fue producto de la evolución todo lo que existe actualmente?

El hombre ha ido avanzando a partir de los conocimientos de la Edad del Bronce y aún de otras anteriores. Sin duda en muchas cosas en aquella edad estaban equivocados; pero en otras estaban acertados, y eso ha servido de base para el progreso. También en nuestra edad los errores son abundantes.

La razón por la que Dios se oculta a los humanos la dicen los Evangelios. Pero es obvio que lo hace, ya que nuestro conocimiento de la Verdad es limitado.

Buscar un conocimiento inconfundible es pedirle demasiado a la razón humana. Hasta que no se produzca la unión con Dios de la que hablan los Evangelios no conoceremos las cosas de esa manera. Lo cual no quita para que no podamos y debamos buscar la mano de Dios en la historia.