¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Juan Pablo II ensenó la salvación universal, esto es, que todos los hombres se salvan

La única dificultad en la discusión de las herejías de Juan Pablo II es decidirse por dónde empezar.
Sus herejías son tan numerosas que uno se queda casi abrumado al decidir por dónde partir. Un buen
punto de inicio es con su constante enseñanza sobre la salvación universal. La idea de que todos los
hombres se salvan es contraria a las claras palabras del Evangelio y a numerosos dogmas católicos,
especialmente a los referentes a los dogmas de fuera de la Iglesia católica no hay salvación y que todos los
que mueren en pecado original o mortal no se pueden salvar.
Papa Gregorio X, Segundo Concilio de Lyon, ex cathedra:
“Las almas de aquellos que mueren en pecado mortal o con solo el original,
descienden inmediatamente al infierno, para ser castigados, aunque con penas
desiguales”

Sin embargo, Juan Pablo II sostuvo y enseñó que en la Encarnación, el Hijo de Dios se unió con cada
hombre en una unión inquebrantable, lo que hace imposible, según él, que alguien vaya al infierno.
Juan Pablo II enseñó explícitamente que esta unión entre Cristo y cada hombre dura eternamente.
Juan Pablo II, Redemptor hominis, # 13, 4 de marzo de 1979:
“Se trata de «cada» hombre, porque cada uno ha sido comprendido en el misterio de
la Redención y con cada uno se ha unido Cristo, para siempre, por medio de este
ministerio”

Juan Pablo II, Redemptoris missio, # 4, 7 de diciembre de 1990:
“En el hecho de la Redención está la salvación de todos, „porque cada uno ha sido
comprendido en el misterio de la Redención y con cada uno Cristo se ha unido, para
siempre, por medio de este misterio‟”

Juan Pablo II, Centecimus annus, # 53, 1991:
“No se trata del hombre abstracto, sino del hombre real, concreto e histórico: se trata
de cada hombre, porque a cada uno llega el misterio de la redención, y con cada uno se
ha unido Cristo para siempre a través de este misterio”

Nótese la palabra “para siempre” en las tres citas. Sí, en tres diferentes encíclicas, Juan Pablo II afirma
sin rodeos que cada hombre se une con Cristo para siempre. Esto significa que todos los hombres se
salvan. El infierno es la separación eterna de Dios, pero nadie se separa nunca de Dios según Juan
Pablo II. Todos están unidos con Dios para siempre. Esto es la salvación universal.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Hay muchas otras citas que se podrían presentar para demostrar que Juan Pablo II enseñó que todos
los hombres se salvan. Por ejemplo, en 1985, Juan Pablo II explicó cómo la sangre redentora de Cristo
no está sólo disponible para todos (lo que es cierto), sino que en realidad llega a todos y salva a todos.
Juan Pablo II, Homilía, 6 de junio de 1985:
“La eucaristía es el sacramento de la alianza del cuerpo y sangre de Cristo, de la
alianza que es eterna. Esta es la alianza que incluye a todos. Esta sangre llega a todos
y a todos salva”

En contraste a esto, la enseñanza dogmática de la Iglesia Católica afirma que la sangre de Cristo no
llega ni salva a todos.
Papa Paulo III, Concilio de Trento, sesión, 6, ex cathedra: “Mas, aun cuando Él murió
por todos [2 Cor. 5, 15], no todos, sin embargo, reciben el beneficio de su muerte, sino
sólo aquellos a quienes se comunica el mérito de su pasión”

Sólo aquellos que son liberados del pecado original por el bautismo, y unidos a Él por los
sacramentos y la verdadera fe, reciben los beneficios de la muerte de Cristo.
Juan Pablo II, Homilía, 27 de abril de 1980:
“… Jesús nos hace, en sí mismo, una vez más hijos de su Padre eterno. Él obtiene, de
una vez por todas, la salvación del hombre: de cada hombre y de todos…”

Juan Pablo II, Audiencia general, 27 de diciembre de 1978:
“Jesús es la Segunda Persona de la Santísima Trinidad hecho hombre, y por
lo tanto, en Jesús, la naturaleza humana y la humanidad toda es redimida,
salvada, ennoblecida en la medida de la participación en la ‗vida divina‘
por medio de la gracia”9


Aquí Juan Pablo II explica que toda la humanidad ha sido salvada y participa de la vida divina. La
frase “participación en la vida divina” se refiere al estado de justificación o estado de gracia
santificante. Al decir que toda la humanidad participa en la vida divina, ¡Juan Pablo II está diciendo
que toda la humanidad está en estado de gracia! Esto significa que nadie está en pecado mortal o
pecado original.
Con una doctrina como esta, ¿quién no sería amado por el mundo? Juan Pablo II apeló a y fue amado
por las masas, porque él aceptaba la religión de todos y enseñaba que todo el mundo estaba unido Las herejías de Juan Pablo II 177
con Cristo sin importar en que creyera o hiciera. Este es el indiferentismo religioso que caracterizó su
antipontificado.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Oye Novo...

Yo creo que ni conoces nada del protestantismo histórico... solo lo que han contado tus amigos de radiocristiandad

... y ya vez que ahi se debaten muchas tonteras

O dime:

¿Que me puedes decir sobre la Segunda Confesión Helvética, 1566.?
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

caray

karol wotjila siempre ha sido mi papa favorito.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Juan Pablo II enseñó que el Espíritu Santo es el responsable de las religiones no cristianas

Además de su increíble doctrina de la salvación y justificación universal, hay muchas otras herejías de Juan Pablo II que debemos examinar. De particular importancia es su enseñanza sobre la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el Espíritu Santo. Lo que Juan Pablo II enseñó sobre el Espíritu Santo es tan blasfemo y herético que podría decirse que es su peor herejía.
Juan Pablo II, Redemptor hominis, # 6, 4 de marzo de 1979: “¿No sucede quizá a veces que la creencia firme de los seguidores de las religiones no cristianas, —creencia que es efecto también del Espíritu de verdad, que actúa más allá de los confines visibles del Cuerpo Místico…”10


Juan Pablo II dice que la creencia firme de los seguidores de las religiones no cristianas procede del Espíritu Santo, el Espíritu de la Verdad. Sabemos por la Sagrada Escritura y la enseñanza católica que Satanás es el autor de todas las religiones no cristianas, lo que declara aquí Juan Pablo II es que el Espíritu Santo, el Espíritu de la Verdad, en realidad es el espíritu de las mentiras: Satanás. Ésta es una increíble blasfemia contra Dios.
La Escritura y la Tradición nos enseñan que las religiones no cristianas pertenecen al diablo, y que los “dioses” que ellos adoran en realidad son demonios.
Salmos, 95, 5: “Todos los dioses de los gentiles son demonios…”.
1 Corintios, 10, 20: “Antes bien, digo que lo que sacrifican los gentiles, a los demonios y no a Dios lo sacrifican. Y no quiero yo que vosotros tengáis parte con los demonios”. Puesto que Juan Pablo II enseñó que la creencia de esas religiones es el resultado del Espíritu de Verdad, esa es la razón de que él repetidamente elogiara, promoviera y incluso rezara con los miembros y líderes de las religiones no cristianas.
Juan Pablo II con animista africano (brujo), trataremos más sobre esto más adelanteLas herejías de Juan Pablo II 178
Juan Pablo II, Redemptoris missio, # 29, 7 de diciembre de 1990: ―La relación de la Iglesia con las demás religiones está guiada por un doble respeto: „Respeto por el hombre en su búsqueda de respuesta a las preguntas más profundas de la vida, y respeto por la acción del Espíritu en el hombre‟”


Aquí Juan Pablo II dice que el respeto por las religiones no cristianas está dictado por el respeto de la acción del Espíritu en el hombre. Esto significa claramente que el Espíritu es el responsable de esas religiones no cristianas, lo que significa, una vez más, que el Espíritu Santo es comprendido como el espíritu de la mentira: Satanás. Juan Pablo II, Redemptoris missio, # 56, 7 de diciembre de 1990: Las otras religiones constituyen un desafío positivo para la Iglesia de hoy; en
efecto, la estimulan tanto a descubrir y a conocer los signos de la presencia de Cristo y de la acción del Espíritu”


Juan Pablo II afirma que las otras religiones nos estimulan a descubrir la presencia y la acción del Espíritu. Esto significa que las religiones no cristianas son obra del Espíritu – el Espíritu Santo – lo que es igualar una vez más el Espíritu de verdad con el espíritu de mentira: Satanás.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Oye Novo...

Yo creo que ni conoces nada del protestantismo histórico... solo lo que han contado tus amigos de radiocristiandad

... y ya vez que ahi se debaten muchas tonteras

O dime:

¿Que me puedes decir sobre la Segunda Confesión Helvética, 1566.?

Como dije, eso es algo que espero que GCR me responda. En cuanto a la II Confesión Helvética de 1566 solo la leí una vez o dos. En especial el Capitulo de la Magistratura y la Guerra.

Pax.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Estimados:

Esta es la doctrina con que la Iglesia Católica Romana justifica la posibilidad de intercesión de María y los Santos que están en el Cielo hacia los hombres de la tierra. (También justifica la necesidad de intercesión que tienen las almas del "Purgatorio"). Ahora, queridos hermanos, podrían justificar o bien refutar bíblicamente dicha doctrina? Ojalá que mas que tirar versículos sueltos, se justificara cómo se aplican estos versículos al tema.

Bendiciones,

GCR.

Por supuesto que no hermanito esta doctrina cobija la practica de santo fulano de tal te ´pido por esto y por aquello.

¿encuentras en la biblia que Jesus enseño que le pidas a un santo? por supuesto que no, Jesus los enseño a quien como elevar sus plegarias al cielo.


Lo segundo que cierre el telon, Jesus ordeno a sus discipulos predicar, pero no les dio la libertad de ir hablar lo que a ellos se les ocurriera, les ordeno enseñar lo que el les habia enseñado, ese es el gran trabajo de la Iglesia, predicar la verdad, la Iglesia trasmite la verdad, no es la verdad en si misma, ahora ¿encuentras en el quehacer apostolico reflejado en el nuevo testamento alguna enseñanzas parecida a esa practica catolica del santo fulano de tal?

por supuesto que no

por lo tanto es una practica doctrinal falsa e incongruente con el evangelio de Jesus.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

pero aprovecho de comentarte que NO SOY teologa, ni letrada... solo soy una que ha aprendido del Senor y Le he seguido en mi vida y El me llevo a la Iglesia catolica... donde aprendi el contenido de mi Fe = las creencias cristianas a base de lo Escrito (con los hermanos predicadores - de los que tienes una biblia :) - yo tambien la tengo (Nacar Colunga) a parte de mi biblia sueca protestante)...

Kungens, yo tampoco soy teólogo ni poseo un postgrado en Sagrada Escritura, pero de niño he sentido un amor especial por la Biblia y los pasajes "oscuros" (de difícil interpretación)...por eso siempre intento buscar un poco más allá, contrastar opiniones y estudios...tal vez se basa es que tengo una mentalidad bastante científica (soy ingeniero...)

Kungens Ester dijo:
Apoc
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel.
7:5 De la tribu de Judá, doce mil sellados. De la tribu de Rubén, doce mil sellados. De la tribu de Gad, doce mil sellados.
7:6 De la tribu de Aser, doce mil sellados. De la tribu de Neftalí, doce mil sellados. De la tribu de Manasés, doce mil sellados.
7:7 De la tribu de Simeón, doce mil sellados. De la tribu de Leví, doce mil sellados. De la tribu de Isacar, doce mil sellados.
7:8 De la tribu de Zabulón, doce mil sellados. De la tribu de José, doce mil sellados. De la tribu de Benjamín, doce mil sellados.

sellados.... habla en presente cuando le fue dado esta revelacion a Juan = para nosotros PASADO...

En esta parte no te sigo..¿podrías explicarte por favor?

Muchas Bendiciones,

GCR.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Lea la Biblia de verdad hombte....

Plataforma, si he leído los pasajes que se me proponen varias veces, por supuesto, pero los comentarios exegéticos te ayudan muchísimo a integrar otros elementos que probablemente uno no haya visto.

Bendiciones,

GCR.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Saludos cordiales.

valla estimado, y tu sabes porque se considero bueno ya que sabemos que los apocrifos no se validaron el Concilio de Trento (1546) bajo anatema para aquellos que rehusaran aceptarlos como inspiración divina.( en este punto afirman que simplemente en el concilio de Trento solo se ratificó o se reafirmo lo que ya la Iglesia Católica había decidido sobre los libros que formarían parte de la Biblia siglos antes, en el Concilio de Roma año 382, en el de Hipona año 393 y en el de Cartago año 397.
y aun mas agregados en la Septuaginta, y dime tu saves porque se consideraron en la Septuaginta puedes dar un valor historico del porque?


Bendiciones.


valla... estimaDA .... (soy mujer, nacida y crecida en un pais hermeticamente protestante, de padres protestantes y todos nordicos = Suecia) y tengo una biblia sueca con las palabras de Lutero (sus comentarios a cuanto la carta a los Romanos que el pensaba debia de ser "pan de cada dia" para cualquier cristiano)....
me preguntas si puedo dar valor historico al porque se reafirmo que libros debian de formar el canon de la biblia?

Si se dar valor a ello: porque fue decidido de la Iglesia de Cristo bajo el Mando de Cristo en el Espiritu Santo y bajo la autoridad que esos senores tenian de parte de Cristo mismo para aquella labor...

para mi es suficiente pero no para vosotros que sabeis igual que vuestro padre Lutero - lo que es lo correcto y sabeis mucho mas que la Iglesia que formo y forma y sostiene Cristo mismo!
eso no es sufrir de soberbia..... no senor tal no veis "el asunto".... pero si me preguntas a mi es "segun el que lo diga"... :) venga..... Junior.... te mando un abrazo calido y un amor fraternal y te deseo que conviertas igual que lo hizo el MUY letrado Scott Hahn (yo en mi ciudad conozco a varios que han ido el mismo "viaje" por ser profesores de la uni en teologia donde llegaron a entender el fondo historico de la Iglesia y Su Verdad).... y creo que sabia (S Hahn) y saben (los letrados protestantes) mas sobre las Sagradas Escrituras que incluso tu :).... sabras... o yo....

por ser hombre honesto y poner la VERDAD sobre si mismo y su propio criterio convertio y se vino a Casa = la Iglesia de Cristo... te deseo que tambien hagas eso... y que Cristo te bendiga!
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Apoc
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel.
7:5 De la tribu de Judá, doce mil sellados. De la tribu de Rubén, doce mil sellados. De la tribu de Gad, doce mil sellados.
7:6 De la tribu de Aser, doce mil sellados. De la tribu de Neftalí, doce mil sellados. De la tribu de Manasés, doce mil sellados.
7:7 De la tribu de Simeón, doce mil sellados. De la tribu de Leví, doce mil sellados. De la tribu de Isacar, doce mil sellados.
7:8 De la tribu de Zabulón, doce mil sellados. De la tribu de José, doce mil sellados. De la tribu de Benjamín, doce mil sellados.

sellados.... habla en presente cuando le fue dado esta revelacion a Juan = para nosotros PASADO...


mi hermano GCR.... me has preguntado porque puse el texto de arriba.... pero ese viene a luz de esto que dijiste tu:

Dejemos para muestra una parte del Comentario a la Biblia Nacar-Colunga (Prof. de Salamanca):

Orígenes, Primasio, San Beda, Beato de Liébana, y autores modernos, como Renán, Swete y otros, ven en esta cifra simbolizada la multitud de los fieles de Cristo, que serán librados de los azotes en el día de la cólera de Dios contra los impíos. Otros escritores, siguiendo a Victorino Pettau y a Andrés de Cesárea, creen más bien que el número 144.000 representa a los cristianos convertidos del judaismo, desde los días apostólicos hasta la entrada en masa de Israel en la Iglesia 14. Y, finalmente, ciertos autores, como, por ejemplo, el P. S. Bartína 15, identifican esa muchedumbre inmensa de 144.000 con un grupo escogido que había de quedar excluido de las calamidades que se abatirían sobre la tierra, y que sería el que prolongase la Iglesia en la historia.

Y te aseguro que hay muchísimas más.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Y ahora se brinca a la Sucesión Apostólica. ¿Podrías centrarte en la Comunión de los Santos y la Intercesión?

Pax.

Podias explicarme que puedo entender por intercesión, y tus fuentes Biblicas que la soportan
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Ya te GANASTE el cielo Ester..


ademas Plati... tu realmente crees que yo me contento con estar alli solita :) sin vosotros? NUNCA.... o vamos todos o no vamos todos?!
yo quiero festejar junto a todos.... soy de esas sabes que jamas tengo basta con nada si no vienen todos.... :) asi que ponte buenos calzados y ala.... cuerpecillo pa dentro.... :)
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Y no la hallaras. ¿Porque? Porque tu hermenéutica es diferente a la nuestra. Simple como eso.

La Hermenéutica es una sola:

Hermenéutica bíblica es la hermenéutica aplicada a la Biblia, es decir, la interpretación de la Biblia o exégesis bíblica.
Además de los términos "exégeta" y "hermeneuta", también se utiliza el término escriturista para denominar al experto en las Sagradas Escrituras.1 El arte de interpretarlas depende de lo adecuado del método utilizado; especialmente el método gramático-histórico, que tiene en cuenta tanto la crítica filológica como el impacto del contexto sobre el texto. Hermenéutica (del griego ερμηνευτική τέχνη hermeneutiké tejne -"interpretar", "traducir", "explicar"-), es el conocimiento y arte de la interpretación de los textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento. Exégesis (del griego ἐξήγησις exégesis, de ἐξηγεομαι exegeomai -"explicar"-)2 implica la interpretación crítica y completa de un texto. La distinción entre exégesis y hermenéutica es muy sutil, pues no son términos que tengan necesariamente un significado diferente; de hecho se utilizan de forma intercambiable en la mayor parte de los casos. Según la intención del que use los términos, se puede dar a "hermenéutica" el rasgo de búsqueda de significados espirituales, y a "exégesis" el de una interpretación bíblica centrada en la literalidad del texto y en la reconstrucción de su significado original en el momento de su redacción;3 pero también puede darse a entender que "exégesis" sea la explicación de la Biblia y "hermenéutica" el conjunto de reglas que se siguen para llegar a tal explicación.4
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hermenéutica_bíblica

Ahora, otra cosa es agregar a ésta elementos ajenos e ir más allá de lo que dice el texto en cuestión.


NovoHispano dijo:
Tu lo has dicho. La pregunta es, si el Espíritu Santo es la Autoridad Suprema, ¿porque no le escuchan cuando habla por medio del Vicario de Cristo y los Concilios? ¿Porque negar la Suprema Autoridad del Papa y la Iglesia alegando que no poseen el Espíritu Santo?

Porque no es posible entender a la luz del NT por "Iglesia" una institución jerarquizada a la cual El Espíritu Santo "le habla" a la cúpula..y menos cuando tienen problemas sin resolver hace muchos siglos (como los infantes que mueren sin bautismo), a lo mejor en temas como los del ejemplo el E. S. se quedó en silencio...

No digo que el E. S.no haya hablado a nadie en la ICAR, sino que como personas individuales, perfectamente pudo haberlo hecho ( como Hans Kung y otros) incluso obispos que prefieren guardar silencio sino.....


Bendiciones,

GCR.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

ademas Plati... tu realmente crees que yo me contento con estar alli solita :) sin vosotros? NUNCA.... o vamos todos o no vamos todos?!
yo quiero festejar junto a todos.... soy de esas sabes que jamas tengo basta con nada si no vienen todos.... :) asi que ponte buenos calzados y ala.... cuerpecillo pa dentro.... :)

El cielo es un REGALO GRATUITO.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Kungens Ester dijo:
Apoc
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel.
7:5 De la tribu de Judá, doce mil sellados. De la tribu de Rubén, doce mil sellados. De la tribu de Gad, doce mil sellados.
7:6 De la tribu de Aser, doce mil sellados. De la tribu de Neftalí, doce mil sellados. De la tribu de Manasés, doce mil sellados.
7:7 De la tribu de Simeón, doce mil sellados. De la tribu de Leví, doce mil sellados. De la tribu de Isacar, doce mil sellados.
7:8 De la tribu de Zabulón, doce mil sellados. De la tribu de José, doce mil sellados. De la tribu de Benjamín, doce mil sellados.

sellados.... habla en presente cuando le fue dado esta revelacion a Juan = para nosotros PASADO...

Kungens, lo difícil que esta revelación fue dada en la esfera espiritual, es muy difícil deducir algo basado en los tiempos verbales...pero, ¿qué demuestra esto?

Bendiciones,

GCR.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

y hermanos.... sinceramente me da pereza buscar todos los versiculos de la biblia que estan a base de esos textos que os puse... pero vamos a decir que A BASE DE TODO ESO ESTA NUESTRA CREENCIA --- BASE - la Base de los Bases: la Resureccion....
ya que si no se cree en la Resureccion sino uno solo piensa que UNA SOLA PERSONA HA TENIDO UNA RESURECCION= Jesucristo y nadie mas.... nuestras creencia son VANAS.... no sirven para nada....

por ello os pongo lo que se debe de estudiar para poder entender los textos que he puesto del Apoc:

Se empieza por: Juan 11:25
Luego: Marc 16:6, 1 Cor 15:20, Gal 2:19, 2 Cor 4:10, Col 3:3, 1 Pet 1:3 y 1 Cor 15:20

y demas....

En fin............

En Cristo

Pero el problema Kungens, no es la resurrección...¿cómo puede alguien llamarse Cristiano y no creer en ella?

El tema es que eso no tiene una conexión con el hecho que los hermanos en la tierra, tengan alguna comunicación con los que partieron...los versículos que pusiste:

Marc 16:6
Pero él les dice: "No os asustéis. Buscáis a Jesús de Nazaret, el Crucificado; ha resucitado, no está aquí. Ved el lugar donde le pusieron."

1 Cor 15:20
¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos como primicia de los que murieron.

Gal 2:19
En efecto, yo por la ley he muerto a la ley, a fin de vivir para Dios: con Cristo estoy crucificado

2 Cor 4:10
Llevamos siempre en nuestros cuerpos por todas partes la muerte de Jesús, a fin de que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo.

Col 3:3
Porque habéis muerto, y vuestra vida está oculta con Cristo en Dios.

1 Pe 1:3
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien, por su gran misericordia, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva,

1 Cor 15:20
¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos como primicia de los que murieron.


Todos estos versículos, contienen la esperanza que el señor nos dejó en que nos resucitará en el último día.
Pero no nos dicen que hay una comunicación entre nuestros hermanos que están en la Gloria del Señor y nosotros.


Bendiciones,

GCR.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Hola Plataforma!

Una pregunta, ¿Que Biblia usas tú?

Bendiciones,

GCR.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

La Hermenéutica es una sola:
Ahora, otra cosa es agregar a ésta elementos ajenos e ir más allá de lo que dice el texto en cuestión.

Vaya. Usted nomas no entiende. Tomado de la misma fuente que tu traes:
En la Edad Contemporánea, dentro del catolicismo el Concilio Vaticano II indicó criterios para una interpretación de la Sagrada Escritura conforme al
  • Espíritu que la ha inspirado:
  • unidad de toda la Escritura;
  • leer la Escritura en el contexto de la tradición viva de toda la Iglesia;
  • la analogía de la fe, es decir, la cohesión de las verdades de fe individuales entre ellas y con el plano completo de la Revelación.

Como bien te dije, tu hermenéutica es diferente a la nuestra. Simple como eso.

Porque no es posible entender a la luz del NT por "Iglesia" una institución jerarquizada a la cual El Espíritu Santo "le habla" a la cúpula..y menos cuando tienen problemas sin resolver hace muchos siglos (como los infantes que mueren sin bautismo), a lo mejor en temas como los del ejemplo el E. S. se quedó en silencio...

No digo que el E. S.no haya hablado a nadie en la ICAR, sino que como personas individuales, perfectamente pudo haberlo hecho ( como Hans Kung y otros) incluso obispos que prefieren guardar silencio sino.....

Bendiciones,

GCR.

En otras palabras, el Espíritu Santo puede estar con quienes piensen y razonen mas o menos como tu, mas nunca en quienes se oponen a lo que tu dices. ¿Verdad? Que cosas. Y luego dices que somos nosotros quienes condicionamos las cosas.

Pax.
 
Re: ¿Existe una base Bíblica suficiente para Justificar la Comunión de los Santos?

Novo, el problema que pierden la objetividad en este punto:

NovoHispano dijo:
leer la Escritura en el contexto de la tradición viva de toda la Iglesia

El resto está correcto.

NovoHispano dijo:
En otras palabras, el Espíritu Santo puede estar con quienes piensen y razonen mas o menos como tu, mas nunca en quienes se oponen a lo que tu dices.

No, pero cuando se va más allá de lo que expresan las Sagradas Escrituras, entras en un juego muy peligroso.

Bendiciones,

GCR.