Existe el Libre Albeldrio???

Re: Existe el Libre Albeldrio???

Si Cristo vino para salvar lo que está perdido, el libre albedrío no tiene razón ser.

Sí, porque la salvación no es por imposición, no es por obligación.
La salvación es algo que Dios ofrece, no impone.

1Ti 2:4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.

Si Dios quiere que todos los hombres sean salvos, y no todos los hombres son salvos, es simple, es el hombre el que hace algo o no hace algo que al final no es salvo.

Jua 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Ahí está la condición, la parte del hombre.

No es que Dios impide al hombre recibir a Cristo; lejos de eso.

Si no hay libre albedrío, esa sería la única explicación posible: que Dios se lo impida.

Pero entonces incluso cuando Dios emplea todos los medios posibles, todo lo que es capaz de actuar sobre el corazón del hombre, eso sólo sirve para demostrar que el hombre no quiere a Cristo, que su corazón es tan corrompido, y su voluntad tan determinada a no someterse a Dios

Te contradices. Si el hombre tiene una voluntad "tan determinada a no someterse a Dios" es porque es libre.

De otra manera la única explicación posible sería que Dios no es todopoderoso y se le fueron las cosas de las manos.
Es decir, le hubiera gustado que todos fueran salvos pero le salió mal, y no pudo llevar a cabo su deseo.

No hay otra explicación, o no se salvan porque son libres o no se salvan porque Dios no pudo hacer lo que dice que le gustaría: que todos sean salvos.

Sin embargo:

Sal 135:6 Todo lo que Jehová quiere, lo hace,
En los cielos y en la tierra, en los mares y en todos los abismos.


Ahí dice que eso no puede pasar.
Es decir, entonces: todo lo que quiere y no dependa de la libertad de otro.

Sino, si fuera como tú dices, la Palabra de Dios no sería verdad, porque por un lado dice que todo lo que quiere lo hace, y por otro que quiere algo que no se da en su totalidad.

Jua 17:17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

Entonces Jesucristo también le erró cuando dijo eso. Porque si no se cumple, no es verdad. (en el caso de que fuera como tú dices)

Y si te queda duda de si todos los hombres se van a salvar:

Apo 20:15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.

Ese determinismo, fatalismo, calvinismo no es bíblico.
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Ni idea no se las capcidades ni la dispocision de Dios, si lo sabe todo como lo dicen las religiones supongo que si sabria que abriria el mensaje mucho antes de que lo hicera.

saludos

Cornelius

¿Y que sentido tiene discutir del tema, si primero no tienes claro la existencia de Dios?

Saludos.
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Tienes razon son suposiciones y especulaciones pero supongo que comprendas que es mas dificil para alguien nacido en medio oriente ser crisitano que uno nacido en occidente




Si Jesucristo es un buen ejemplo de cumplir los mandatos, pero como te planteo en la pregunta tu puedes querer cumplir por ejemplo con predicar sobre la biblia o la salvacion atraves del sacrificio de Jesus pero si tu sociedad , familia etc. no te lo permiten simplemente no podrias, si nacieras en medio oriente en una sociedad extremista musulmana segun mi punto de vista no tendrias la libertad de desarrollar tu libre albedrio en cuanto seguir los mandatos y conocer mas de la palabra de Dios a como si fueras educada en un pais de occidente en una familia creyente (aqui me estoy llendo a los extremos pero pasa).




Porque alguien cae en doctrinas erradas?? como puede alguien definir que doctrina es correcta y cual no lo es??

Sobre lo de los frutos los conoceréis me parece una hermosa frase, este tema lo abri porque muchos creyentes dicen que la mera fe en Jesus es en el sacrificio de Jesus y el seguimiento de los mandamientos, y muchos por medio del libre albedrio dicen que todos tienen la misma libertad y medios para lograrlo esa idea del libre albedrio aparentemente perfecta es la que ataco ya que no la considero asi, ya que como eh expuesto no todos pueden recibir la fe de la misma manera y desgraciadamente son afectados por su entorno, por eso en caso de que hubiera un juicio me pareceria injusto que se le pudiera juzgar a alguien por la mera fe y no por los frutos que dan cada quien de acuerdo a las limitantes de su entorno.

saludos



Que la PAZ esté contigo Cornelius.

De nada sirve plantearse teorías sobre suposiciones, son meras especulaciones, hermano; personalmente, te diré, que no soy CRISTIANA por tradición familiar; sin embargo, sin yo conocerlo, ni solicitarlo, DIOS (Bendito sea) intervino en un momento concreto de mi vida; y desde entonces, tengo la seguridad de SU EXISTENCIA.
Te confieso que, durante un tiempo, tuve una inquietud parecida a la tuya; y me despejó dudas, el libro de Hans Küng, El CRISTIANISMO y las grandes RELIGIONES, que te recomiendo.
DIOS ES, hermano; y NO importa el lugar del nacimiento, ni el "ambiente"; ÉL HACE un LLAMAMIENTO a TODOS, sin cuestionar; sólo requiere CONFIANZA, del resto, SÓLO ÉL SABE, SÓLO ÉL ES JUEZ, y para ÉL TODO ES POSIBLE.

Todas las ENSEÑANZAS se componen de diferentes fases, diferentes etapas, diferentes grados, y cuyo tiempo de duración es VARIABLE, dependiendo de las actitudes, las aptitudes, y las facultades de cada cuál.
En las ENSEÑANZAS de JESUCRISTO (Bendito sea) es IGUAL; recuerda que, en la parábola de los TALENTOS, NO todos reciben, NI producen lo MISMO; y que, en la parábola del SEMBRADOR, se describen las consecuencias de las diferentes actitudes ante la PALABRA. Hay quién LLEGA al CONOCIMIENTO, y hay quién NO aprende NUNCA; y aunque SÓLO DIOS SABE lo que hay en el CORAZÓN de cada cuál; JESÚS DICE: "Por SUS FRUTOS los CONOCERÉIS".
Ésto NO es sólo una hermosa frase, hermano, es un INDICATIVO REAL.
Cada cuál puede "amparse" tras la "etiqueta" que prefiera; pero, las ENSEÑANZAS de JESUCRISTO producen FRUTOS perceptibles e inequívocos; y, el que NO los tiene, evidencia su DESCONOCIMIENTO, su CEGUERA y su CARENCIA.

JESÚS ES EL EJEMPLO, y EN ÉL, HAY VIDA que TRASCIENDE; pero, la DECISIÓN y la VOLUNTAD están en cada cuál. JESÚS NO SE IMPONE, pero SIEMPRE RESPONDE a los que EN ÉL CONFÍAN.

Que ÉL te Bendiga, hermano, así como a TODOS. AMÉN.
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Hola, cornelius. Paso a responder tus dudas.

copie solo la ultima parte porque creo que ahi se resume todo lo que pones y me parece correcto lo que dice ese parrafo. Pero si uno no tiene fe o cree en jesus como salvador se diria que es una accion mala??

El ser humano cuenta con un "termostato" que regula el comportamiento de una persona. Este termostato se llama "conciencia".

Todos los que pecan sin haber tenido la ley de Moisés, perecerán sin esa ley; y los que pecan a pesar de tener la ley de Moisés, por medio de esa misma ley serán juzgados. Pues no son justos ante Dios los que solamente oyen la ley, sino los que la obedecen. Porque cuando los que no son judíos ni tienen la ley hacen por naturaleza lo que la ley manda, ellos mismos son su propia ley, pues muestran por su conducta que llevan la ley escrita en el corazón. Su propia conciencia lo comprueba, y sus propios pensamientos los acusarán o los defenderán el día en que Dios juzgará los secretos de todos por medio de Cristo Jesús, conforme al evangelio que yo anuncio.

tomando en cuenta que todo el mundo tiene limitantes y estimulos diferentes con lo cual llegan a conociemiento y pensamientos diferentes. Porque muchos creyentes dicen que el ser bueno no salva??

Porque el ser bueno no siempre es reflejo de buen juicio o de bondad en el ser. Tú puedes ser un filántropo reconocido en la sociedad, quizá dediques parte de tu tiempo, tus energías y tu dinero a la asistencia a los pobres, y no hay nada de malo en eso. La sola diferencia está en puntualizar dos posturas:

1.- ¿Estoy haciendo "el bien" porque es justo o porque estoy de veras interesado en mi prójimo?
2.- ¿Estoy haciendo "el bien" por callar la culpabilidad de ciertas acciones que pudieron lastimar a otros?

Saludos y paz de Cristo.
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Ha ok Cornelius, pensé que la intención de la pregunta era otra.

Por cierto, creo que el libre albedrío es unicamente la posibilidad de elegir que uno tiene en la medida en la que las circunstancias lo permiten (y con circunstancias también englobo la capacidad de violar reglas y de ir mas allá de lo "permitido" socialmente por ejemplo o por reglas impuestas).

Libre albedrío jamas ha sido poder hacer lo que uno quiera, poder elegir todo lo que uno quiera y de la manera en la que uno lo quiera, mas bien, es la manera de manejar las situaciones que se nos presentan con los conocimientos, capacidades, etc que tenemos a mano.
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Claro que tienes la capacidad de pensar diferente a como piensa la sociedad, pero por ejemplo como podrias pensar en el cristianismo si ni siquiera has tenido acceso a que pueda existir eso o a conocer la teoria de la evolucion si no se plantea o por ejemplo a como limitan internet en china sobre varios conceptos o ideas que no quieren que se promuevan en ese pais. En corea del norte como alguien podria aspirar a poder llevar acabo sus ideas de poner un negocio y de ayudar a su sociedad supongo que podria pero estara aun asi limitado, quizas su mente no lo este pero sus acciones si.
Repito: El libre albeldrío no significa tener el conocimiento de todo (eso es omnisciencia), ni tampoco tener el poder de hacer cualquier cosa (eso es omnipotencia). Los humanos no somos ni omniscientes ni omnipotentes, pero tenemos libre albeldrío. Eso significa que somos libres de pensar y/o actuar como queramos en todo momento, en cada situación. ¿Tan difícil es de comprender?
Para que lo comprendas mejor: El libre albeldrío es totalmente lo opuesto a la teoría de la existencia de un destino "escrito" para todos. Es decir, el libre albeldrío nos permite marcar nuestro propio camino, nuestra propia vida y nuestro futuro según nuestros actos/pensamientos/decisiones/etc. ¿Entiendes?

Un niño tiene la libertad de escoger que ideologia se le enseña?? o de escoger que sociedad es la mas apropiada para el??
Una vez que desarrolla la capacidad de discernir sí, la tiene. Sin embargo, por lo general, un niño no es lo suficientemente maduro como para escoger una ideología distinta a la que le han enseñado. Los padres son los responsables de educarle correctamente. Pero eso ya es otro tema.

insisto no culpo a Dios de nada considero que cada hombre nace y algunos se podria decir que nacen con mejor suerte que otros y que todos tienen la capacidad de hacer lo correcto , pero no tienen las mismas limitantes o posibilidades de hacerlo esto vuelvo a repetir no es culpa de Dios pero tampoco les puedes exigir la misma fe o creencias a todos, me imgino que tu no eres asi pero muchos creyentes si lo son.
Eso ya lo comentamos ayer. Estoy de acuerdo en que no se les pueden exigir a todos la misma fe. De hecho, Dios no exige nada. Exigir es de necios.

Si se la diferencia y no niego el lbre albedrio solo planteo que esta limitado (bastante limitado de hecho) y es diferente para todos
Bueno, es tu opinión y la respeto. Pero te digo que (a mi modo de ver) eso lo dices porque no has comprendido lo que significa el libre albeldrío. Es un simple malentendido.

y por lo mismo no se puede juzgar a todos igual. Supongamos hipoteticamente que la religion muslmana o la judia sea la verdadera y que ellos conciban que si no tienes la fe o creencias de ellos te iras al infierno, porque consideras que tu merecerias ir al inferno (es caso hipotetico , pero como te digo practicamente asi lo plantean muchos creyentes cristianos)
Sé a qué te refieres, pero eso es otro tema que trata de la justicia. La justicia es una cosa y el libre albeldrío es otra.

Un saludo.
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Consulte sobre este tema y en la biblia no se mensiona la frase libre albeldrio.

las citas que encontre que usan para defender estas posturas son:
"Mira, hoy pongo ante ti la vida y el bien, la muerte y el mal"(Deuteronomio 30:15)
y mas tarde te aconseja "Elije la vida..."(Dt30:19)

Estos pasajes son totalmente blanco o negro y no hablan con respecto a la fe, porque es libre albeldrio esto??

Que otros pasajes biblicos apoyan la creencia del libre albeldrio y porque consideran que si existe ??

El individuo es libre o actúa con base en principios religiosos, éticos y morales?

Ahora bien aqui dejo unos de los problemas que tiene el libre albeldrio:

Uno de los debates más odiados de la biología es el de “lo innato y lo adquirido”. Este debate cuestiona la importancia de la genética y la biología en el comportamiento humano cuando se compara con la cultura y el medio ambiente. Los estudios de genética han identificado muchos factores genéticos que afectan la personalidad del individuo, como en casos obvios como el Síndrome de Down a efectos más sutiles como una predisposición estadística hacia la esquizofrenia.

Baruch Spinoza comparó la creencia del hombre en el libre albedrío con una piedra que piensa que escogió el sendero al cual llegó por el aire y el lugar en el cual aterrizó. En la Ética él escribió, "Las decisiones de la mente no son nada salvo deseos, que varían según varias disposiciones puntuales". "No hay en la mente un absoluto libre albedrío, pero la mente es determinada por el desear esto o aquello, por una causa determinada a su vez por otra causa, y ésta a su vez por otra causa, y así hasta el infinito." "Los Hombres se creen libres porque ellos son conscientes de sus voluntades y deseos, pero son ignorantes de las causas por las cuales ellos son llevados al deseo y a la esperanza."

Arthur Schopenhauer, estando de acuerdo con Spinoza, escribió, "Todos creen a priori en que son perfectamente libres, aún en sus acciones individuales, y piensan que a cada instante pueden comenzar otro capítulo de su vida.... Pero a posteriori, por la experiencia, se dan cuenta —a su asombro— que no son libres, sino sujetos a la necesidad, su conducta no cambia a pesar de todas las resoluciones y reflexiones que puedan llegar a tener, desde el principio de sus vidas al final de ellas, deben soportar el mismo carácter...”


saludos

Mi opinión es la de siempre ;-)... Todo está determinado... Lo sucedido sucedido está y en nada debe afectarnos... Ni tristeza, ni añoranza de lo pasado debería producirse en los seres humanos, lo que importa es el ahora, lo que yo soy, mi representación en el mundo en este mismo instante...

Tenemos una constante: cada representación nuestra tenía sus causas y no era mejor o peor que las posteriores, eran las que tenían que ser... La única manera de "ser libre" es hacer aquello que sea mejor para nosotros... Y esto lo dejo a elección de cada persona... Eso sí, teniendo en cuenta que somos en función de lo que conocemos se podría decir que a mayor información, mayor experiencia nuestra representación se volverá más libre... No digo más féliz, digo más libre... ;-)... La libertad se alcanzará mediante la voluntad, afrontando nuevos problemas...
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

No es verdadera libertad, es la "mejor" representación que cada uno de nosotros puede experimentar... En realidad es un gesto el de la voluntad ante el conocimiento del determinismo que a su vez estaría determinada... ;-)...
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Saludos Cornelius

¿Quien decidió abrir este tema?

Este tema fue abierto a causa de la naturaleza de Dios (el de Spinoza)... Cornelius creé que él lo abrió y tú crees que Cornelius inició una causa nueva que ha surgido de la nada... Pero esta creencia no demuestra más que la existencia del creyente... No demuestra la existencia del libre albedrío... La existencia de un cristiano no demuestra la existencia de Cristo... Demuestra la existencia de un humano afectado de un determinado modo...
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

si no hay libre albedrio la gente no es culpable por matar robar, mentir, etc.

La gente no es "culpable" (en el sentido de que nadie inicia nuevas causas) pero esto no quita que la sociedad tome medidas contra personas que atentan contra las leyes aprobadas en consenso por una mayoría...
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Te hago otra pregunta, ya que la primera me contestaste que fuiste tú quien decidió abrir este mensaje (ejerciste tu voluntad)...

¿Dios sabia que abrirías este mensaje, mucho antes que lo hicieras; incluso mucho antes que se te ocurriera?

Saludos.

Dios no sabía nada... Pero en "Dios" está lo que detrás de él se desvela... La naturaleza de Dios se desvela en cada acto... Dios no es más que suma inicial de circunstacias... Y habría que diferenciar entre Dios como causa sui... Las causas inmediatamente posteriores y por último estamos nosotros como causas remotas...
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Por supuesto que existe. El libre albedrío es algo que ni Dios ni satanás pueden tocar. Nadie te obliga a vos a creer que Jesucristo es Dios y el Salvador; pero el Espíritu Santo es quien trae convicción y arrepentimiento.

Nadie puede obligar a creer, tan sólo se creé... En un acto de sinceridad se creé... Así hay docenas de religiones y docenas de distintos creyentes... ¿alguién les obliga a creer?... Nadie les obliga pero se podría decir que cada creyente en un instante dado no es más que la suma de las circunstancias... Es decir el creyente no creé libremente sino que existen las causas necesarias para que esa sea su representación... La creencia viene de Dios no surge en el creyente...
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Que la PAZ esté con vosotros.

El LIBRE ALBEDRÍO es, tener la capacidad de ELECCIÓN, según la propia voluntad; de CONFIAR y OBEDECER los MANDATOS de nuestro SEÑOR JESUCRISTO, ó NO.
La ELECCIÓN por la "OBEDIENCIA" produce FRUTOS de PENITENCIA.

Consecuentemente, la LIBERTAD se hace REALIDAD, en la CONCESIÓN y OBRA del ESPÍRITU SANTO, en donde ya NO hay ELECCIÓN, NI OBLIGACIÓN, sino GOZO en el AMOR DE DIOS, y cuyos FRUTOS son de VIDA ETERNA.

Que ÉL os Bendiga a TODOS. AMÉN.

Si esto es así entonces a quien se le priva de la palabra de Dios se le pone en una situación en la que no poseé libre albedrío... Esta definición viene a decir "conoces del Dios cristiano, ahora tú eliges"... Pero es evidente que Dios no ha puesto a todos en esas circunstancias ideales... Literalmente dices que la libertad se hace realidad en los creyentes (por la gracia de Dios)... Si no hay oportunidad de disfrutar de esta "gracia de Dios" te aguantas... No hay tal libertad según esta definición... La libertad es para los creyentes... Y evidentemente no existe la posibilidad de ser creyente viviendo en un lugar en que existe un total desconocimiento de Dios... Se podría decir tranquilamente cogiendo al pie de la letra este texto que quienes no conozcan de Dios están condenados...
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Y ya para acabar hay que decir que:

Dios es causa sui, contiene genéticamente cada faceta de la realidad... aún sin "comprenderla" o "conocerla"...
El hombre es un "medio", una causa remota, un modo... La única causa sui es Dios... Los actos no nacen en el hombre, vienen de Dios...
El hombre existe ya antes de naces y después de muerto en un estado material... Que sea consciente o no es irrelevante... La diferencia es estructural...
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Por supuesto que existe el libre albeldrío, y todos lo tenemos. Eso significa que Dios jamás interfiere en las voluntades de las personas; que somos totalmente libres de pensar y de actuar como queramos en todo momento. Eso nos permite aprender y crecer; de lo contrario, sólo seríamos 'robots'.

Saludos.

Complicados robots... !!!Siii!!!... XD...
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Saludos Cornelius

¿Quien decidió abrir este tema?

Hola el menor, foristas todos, la paz de Cristo:

Nada es difícil de entender para el que quiere entender. El libre albedrío no es lo que la gente quiera creer, sino lo que es.

En el pasado, esta facultad tenía una denominación menos complicada ... libertad, el ejercicio de la voluntad de escoger el bien o el mal.

Si nos vamos a los diccionarios, la respuesta sería mas o menos así:

El libre albedrío o libre elección, es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.

Ahora vamos a dejar las "creencias" y las "doctrinas filosóficas" a un lado, je je, y nos vamos a ir a la sensatez, la cordura, el equilibrio, que es un fruto del Espíritu, el cual NO todos tienen, pues para obtenerlo, al igual que el labrador, si no se esfuerza, no recoge.

El libre albedrío es un don de Dios ... una facultad que tienen TODOS los hombres, de decidir el bien o el mal.

Naturalmente que esto no nos da la mas mínina chance a elegir la altura del Everest, ni el color del mar, tampoco las medidas, ni el alto, ni la anchura o profundidad de la tierra, el sol, la luna ni las estrellas.

Nacemos sin pedirlo ... recibimos un padre y una madre sin elegirlos, ni nuestro nombre podemos decidir, PEROOOO, lo que si podemos decidir, es el bien o el mal en nuestros corazones, pues a veces NI las circunstancias ... esto está prefijado:

HECHOS 17

24 El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra ... les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; 27 para que busquen a Dios ...

Dios les aumente y bendiga
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

2.ª Carta<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Querido hermano,<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Acabo de recibir su carta y le escribo unas líneas en respuesta a ella. Empleamos a menudo las palabras de una manera tan inexacta que es necesario definirlas si no queremos tener interminables discusiones.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Generalmente, cuando se habla de libertad y de poder, es decir, de ausencia de presiones sobre nosotros y de la presencia de poder en nosotros, ambas cosas se confunden. Si dijera: «todos pueden venir a la reunión», eso significa que la reunión es abierta, que el acceso es libre al público. Pero alguno me dice que no es cierto, porque uno se rompió la pierna y no puede venir. Tomo un ejemplo simple para hacer comprender lo que quiero decir. Así, cuando el Señor dice: “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere” (Juan 6:44), esto no significa que Dios impida o prohíba a alguno que venga; pero el hombre es tan malo en su voluntad, y tan corrupto, que a menos que un poder fuera de él actúe sobre él, no podrá venir; el hombre nunca está moralmente dispuesto a venir. En lo que a Dios respecta, el hombre es perfectamente libre para venir, y no sólo eso, sino que es también invitado a venir e incluso se le ruega hacerlo; la sangre preciosa de Cristo está sobre el propiciatorio, de manera que la dificultad moral es removida por la gracia de Dios en cuanto a la recepción del pecador por parte de Aquel que es Santo. En este sentido, el hombre es libre de venir. Pero hay otro lado de la cuestión, esto es, el estado de la voluntad del hombre. No hay en él ninguna voluntad para venir, sino más bien todo lo contrario. La vida estaba en Cristo, pero él dijo: “No queréis venir a mí para que tengáis vida” (Juan 5:40). “Venid, que ya todo está preparado”, dice a los convidados en la parábola (Lucas 14:17), pero “todos a una comenzaron a excusarse”. El hombre no desea estar con Dios. “No hay quien entienda”, y aún dice: “No hay quien busque a Dios” (Romanos 3:11). “¿Por qué cuando vine, no hallé a nadie?” dijo el Señor a Isaías, “¿y cuando llamé, nadie respondió?” (50:2) “Por cuanto los designios (lit.: ‘el pensamiento’) de la carne son enemistad contra Dios” (Romanos 8:7), he aquí la respuesta. La crucifixión del Señor es la prueba de que el hombre no quiso a Dios cuando Él vino en misericordia, y para aliviar todas las miserias. “Me devuelven mal por bien, y odio por amor” (Salmo 109:5). “Sin causa me aborrecieron” (Juan 15:25), “pero ahora han visto y han aborrecido a mí y a mi Padre” (Juan 15:24). Tales son las declaraciones del Señor. Y él da la razón. Cualquiera que fuese el amor, —y es perfecto e infinito—, Dios es luz así como amor, y “los hombres amaron más las tinieblas que la luz” (Juan 3:19). Rechazan un amor que humilla su orgullo, y detestan una luz que despierta su conciencia. Por eso está escrito: “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios (Juan 1:12-13). Es simplemente absurdo hablar de libertad cuando se aplica esta palabra a la condición actual del hombre, que se ha vuelto hacia el mal. Admitiendo que es totalmente libre de venir, que es invitado y que se le ruega venir de todas las maneras posibles, porque todo está preparado, la prueba está de que no quiere, y que ningún motivo es capaz de obligarlo a venir. “Tengo aún un Hijo”, dijo Dios en la parábola (Marcos 12:6); el Hijo fue enviado, pero el hombre no lo quiso. Decir que el hombre no es propenso al mal, es negar toda la Escritura y todos los hechos. Para que sea libre de elegir, es necesario que el hombre sea indiferente, indiferente al bien y al mal, es decir, sin preferencia por uno ni por lo otro. Ahora bien, no es cierto que lo sea, ya que los malos deseos (la concupiscencia) y la propia voluntad —estos dos grandes elementos del pecado—, están en él; y si fuera cierto que fue indiferente, sería horrible.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero hay más; cuando el hombre quiere el bien, el mal está con él; ¿cómo puede realizar el bien? No lo encuentra. Hay en sus miembros una ley que lo vuelve cautivo de la ley del pecado que existe en sus miembros (Romanos 7:23). Sin duda, gracias a Dios, que hay una liberación, pero una liberación por y en otro. Ahora bien, liberación no es libertad; es lo que se concede y se efectúa por medio de otro y de lo que uno tiene necesidad, porque uno aprende por la experiencia y por la enseñanza divina que no se es libre y que no se puede volver libre uno mismo. Por eso en Romanos 6, donde esta cuestión se trata con profundidad, él encuentra la libertad en la muerte, donde la naturaleza adámica es crucificada con Cristo. Entonces, pero no antes, el apóstol puede decir: “libertados”, principio verdadero y precioso cuando me considero como muerto al pecado y vivo para Dios, no en Adán, sino en Cristo Jesús. Encontramos este tema resumido en los versículos 2 y 3 del capítulo 8: “Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte”, lo que prueba que el hombre no era libre antes de poseer a Cristo. El apóstol añade: “Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne.”<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
La libertad es el fruto de la liberación por Cristo. En primer lugar, en Su muerte, el viejo hombre, el pecado en la carne, está muerto para la fe; hemos sido crucificados con Cristo, y tenemos la vida en el poder del Espíritu en Cristo; ahora somos libres. Pero los hechos que demuestran el estado del hombre, y su historia dada por la Escritura cuando es puesto bajo su responsabilidad, nos introducen sobre un terreno totalmente diferente. Y primeramente tenemos esta historia que manifiesta más claramente lo que resulta de su estado. El consejo de Dios tuvo por objeto el último Adán, y no el primero. La primera promesa fue hecha a la simiente de la mujer, y no a Adán que no era su simiente. Adán había sucumbido al poder de Satanás, y la simiente de la mujer debía destruirlo. Todas las promesas son hechas a Cristo, a Israel como pueblo elegido, o a Abraham y a su simiente. Ninguna fue hecha al hombre como tal. Dios comenzó con la responsabilidad del hombre, primeramente con el primer Adán, pero sin que hubiese un designio o una promesa al respecto. Esta responsabilidad del hombre en Adán fue puesta plenamente a prueba y de todas las maneras (quiero decir, después de la caída); primeramente sin ley; luego bajo la ley y, después de los profetas, por la venida de Cristo en gracia, según la Palabra: “Por último, teniendo aún un hijo suyo, amado, lo envió también a ellos, diciendo: tendrán respeto a mi hijo” (Marcos 12:6). Así el hombre responsable fue enteramente puesto a prueba, y el Señor muestra el fin de ello cuando dice: “Ahora es el juicio de este mundo” (Juan 12:31). Esteban resume todo ello con estas palabras (Hechos 7): “Vosotros que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis. ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores. Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros.” Y así lleno del Espíritu Santo, Esteban va al cielo, y se cierra la historia de la tierra.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Se dirá: «Sí, pero la muerte de Cristo ha puesto un nuevo fundamento de responsabilidad.» Es cierto; pero ello es al poner al hombre sobre esta base fuera de la cual estaba perdido, y cuando, estando sin fuerza, Cristo murió por los impíos (Romanos 5:6). No hay quien quiera venir, no hay quien entienda, no hay quien responda. No podemos nosotros mismos darnos la vida, ni engendrarnos para Dios.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
No pongo en duda que la puerta esté libremente abierta y que la sangre esté sobre el propiciatorio, pero eso es lo que prueba, en última instancia, que el hombre no quiere venir a Dios en tanto tiene la oportunidad: Dios así demostró que ningún motivo es suficiente para obligar al hombre a venir. Es menester que haya nacido enteramente de nuevo. La Escritura nos da la historia de todos los medios que Dios empleó para con el hombre, de todos los motivos que le presentó, y el resultado final fue el rechazo del Hijo de Dios y el juicio.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
El caso de Adán era un poco diferente, porque no había aún en él ni concupiscencia, ni voluntad propia. El hombre no era entonces cautivo de una ley de pecado en sus miembros, el pecado no estaba en él, no había necesidad de liberación; el hombre en la inocencia estaba con Dios. Está claro que Dios no ejercía sobre él ningún apremio para impedir que lo abandone y lo desobedezca. Su obediencia era puesta a prueba. No se trataba, como ahora, de venir a Dios, en su condición de maldad; la defensa era simplemente la prueba de la obediencia; si la defensa no hubiese sido hecha, el acto defendido era inocente. El hombre no tenía, como al presente, una conciencia en el sentido de conocer por sí mismo el bien y el mal; sólo tenía que permanecer en el estado en el que se hallaba, y no desobedecer. No había nada en él, ni en Dios —no tengo que decirlo— que lo impidiera: en eso, era libre. Su caída probó, no que la criatura fuese mala, sino que, librada a sí misma, no podía permanecer de pie. Pero en este estado de inocencia, lejos de ser la elección o la libertad de elegir lo que tenía que hacer para caminar rectamente, desde el momento que hubo elección y voluntad, pecó. Su lugar era simplemente obedecer, y en cuanto se plantea la cuestión de si debe obedecer, el pecado está allí. Desde el momento que se sentía libre de elegir, dejó la posición de simple obediencia. Represéntese un niño que pretenda ser libre de elegir si debe obedecer, ¡aun cuando eligiere bien!<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Niego que la moralidad dependa de la libertad de elegir. El hombre fue creado en una determinada relación con Dios; la moralidad consistía en andar según esta relación. Ahora bien, esta relación era la de la obediencia. Si no se hubiera colocado como libre respecto a Dios, él habría podido seguir siendo simple y feliz. Es lo que Cristo hizo. Vino para hacer la voluntad de Dios y tomó la forma de siervo. En la tentación en el desierto, Satanás pretendió hacerle abandonar esta posición para ser libre y hacer su voluntad, tan sólo comiendo cuando tuviese hambre. ¿Qué mal había en eso? Era darse como libre y hacer su propia voluntad. La respuesta del Señor fue que el hombre vivirá de toda palabra que sale de la boca de Dios. No había en su corazón o en su voluntad ningún movimiento que no procediera de la voluntad de Dios, o que no fuese esa voluntad, y tal es la perfección. No es una regla que pone un freno a la propia voluntad, aquello de lo cual, lamentablemente, tenemos a menudo necesidad, sino que es la voluntad de Dios como motivo de nuestra acción, de la acción de nuestra voluntad. Es lo que la Escritura menciona como la obediencia de Cristo para la cual somos santificados (1.ª Pedro 1:2). En un sentido, el hombre se volvió libre, pero libre respecto de Dios, y cayó así en la apostasía moral y en la esclavitud del pecado. De eso Cristo nos libera plenamente, y nos santifica para la obediencia, habiendo sufrido la pena debida a los frutos de nuestra voluntad. ¿Cómo vine a tener que elegir? Si debo elegir, no poseo el bien, y ¿que me hará elegir el bien?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Uno confunde también la conciencia del bien y del mal con la voluntad. El hombre adquirió la conciencia por la caída; ella está así en ejercicio en el inconverso que se encuentra en un estado de alejamiento respecto de Dios: la voluntad es una cosa distinta. En la carne, está la enemistad contra Dios, la concupiscencia y la iniquidad, y si la ley interviene, está la trasgresión. Si tengo el Espíritu de Dios, la carne tiene su deseo contra él. Este estado es expresado por un pagano en estas palabras: «Veo el bien y lo apruebo, y practico el mal.» La conciencia actúa por una parte, y, por otra, se encuentra la concupiscencia que controla la voluntad. El hombre tenía, pues, perfecta libertad en cuanto a lo que debía hacer estando puesto a prueba, pero el ejercicio de la voluntad o la elección era precisamente el pecado, la obediencia pura y simple tenía su lugar ante Dios. El hombre fue creado bueno, y no tenía que elegir el bien; ahora ama el pecado y su propia voluntad, y tiene entonces necesidad de ser liberado de este estado.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Con afectuosos saludos, <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Querido hermano,

Generalmente, cuando se habla de libertad y de poder, es decir, de ausencia de presiones sobre nosotros y de la presencia de poder en nosotros, ambas cosas se confunden. Si dijera: «todos pueden venir a la reunión», eso significa que la reunión es abierta, que el acceso es libre al público. Pero alguno me dice que no es cierto, porque uno se rompió la pierna y no puede venir. Tomo un ejemplo simple para hacer comprender lo que quiero decir. Así, cuando el Señor dice: “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere” (Juan 6:44), esto no significa que Dios impida o prohíba a alguno que venga; pero el hombre es tan malo en su voluntad, y tan corrupto, que a menos que un poder fuera de él actúe sobre él, no podrá venir; el hombre nunca está moralmente dispuesto a venir. En lo que a Dios respecta, el hombre es perfectamente libre para venir, y no sólo eso, sino que es también invitado a venir e incluso se le ruega hacerlo; la sangre preciosa de Cristo está sobre el propiciatorio, de manera que la dificultad moral es removida por la gracia de Dios en cuanto a la recepción del pecador por parte de Aquel que es Santo. En este sentido, el hombre es libre de venir.

Con afectuosos saludos,

Estimado hermano, la paz:

Veo en tu exposición los rasgos de la doctrina de la predestinación, la enseñanza que sostiene que la salvación del hombre o su perdición, no depende de él mismo en ninguna medida, sino enteramente de Dios.

Dicho en otras palabras, si usted fue predestinado para el infierno, aunque de todo corazón desee evitarlo, Dios ya le predestinó para ese lugar y no hay nada que pueda hacer para evitarlo. Por otra parte, si realmente quiere ir al infierno, pero ha sido predestinado para el cielo, irá al cielo, no importa cuanto grite, llore, y patalee.

Sin duda estamos ante un problema teológico extremadamente serio. Siempre han existido conflictos y problemas de todo tipo en la interpretación de las Escrituras, pero hay algo en este caso en particular que difiere de otros errores.

Se trata de una falsedad tan bien camuflada que pocos detectan su verdadero peligro, pensando que es sólo "un punto de vista sobre un asunto sin importancia".

Sin embargo, la importancia de lo que usted crea en cuanto a la predestinación es tal, que de ello depende de sí cree o no en la gracia. Ésto también hace de usted, o un predicador de la Palabra de Dios, o un predicador de ese "otro evangelio" mencionado por Pablo en Gálatas 1:8. El apóstol también dice que quien predica ese otro evangelio "sea anatema" y "Ninguna persona separada como anatema podrá ser rescatada; indefectiblemente ha de ser muerta" (Lev. 27:29). Esto nos coloca ante un problema muy serio.

La justicia divina

Uno de los argumentos de los predestinistas es la justicia de Dios. Se citan expresiones bíblicas y se trata de probar que Dios tiene un código completamente distinto al nuestro en lo que a justicia se refiere. Dicho en otras palabras:

"lo que para nosotros es justo, para Él no lo es. Y lo que nosotros consideramos completamente injusto, para Él puede ser lo más justo y correcto. La idea es que nosotros, debido a nuestra naturaleza completamente corrupta, no estamos en condiciones de comprender la justicia divina".

Veamos algunos de los pasajes bíblicos que usan para demostrar la realidad de esta doctrina:

ISAÍAS 55:8-9

"Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos"

Es completamente erróneo tomar esta declaración divina e interpretarla a la luz de otro contexto, puesto que los versículos siguientes explican el pasaje cuando dicen:

"Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié"
(Is. 55:10,11)

Cuando Dios habla de sus pensamientos tan distantes de los nuestros, nos está mostrando su solución para el mayor problema del hombre que es el pecado. La solución divina no es la destrucción final del hombre con su muerte espiritual o física, sino que Dios nos dice que tiene otros pensamientos que nosotros jamás podríamos entender. Pensamientos que incluyen el rescate de los creyentes, su gracia, el perdón gratuito hasta para el pecador más vil. Pensamientos que asimismo incluyen al hombre redimido sirviendo en su programa de rescate del pecador y logrando por este medio y para toda la eternidad, galardones o recompensas que ni siquiera entendemos en qué consisten.

Sabemos que Moisés, por ejemplo, prefirió sufrir con su pueblo antes que gozar de los deleites del palacio del rey, porque tal como dice la Biblia, "Tenía puesta la mirada en el galardón" (Heb. 11:26b).

Jamás hombre alguno habría podido concebir un plan tan extraordinario, tan maravilloso, porque está basado en el amor y paciencia divina para rescatar al hombre y hacer que viva para siempre en su presencia, mediante la fe en Jesucristo. Los judíos en los días de Isaías no pudieron entender esto, tampoco comprendieron lo que era la gracia cuando su Mesías vino.

Hoy mismo, millones no comprenden ni pueden aceptar la sola idea de la salvación por gracia, gracia que sólo se origina de Dios. Jamás hombre alguno pudo imaginar tal plan. Está tan alto y tan distante este pensamiento divino de todo lo que pueda discurrir el hombre, que incluso muchos de los que se denominan cristianos invocan hoy todo tipo de obras, porque no pueden entender estos pensamientos de Dios. Los cristianos regenerados aceptamos nuestro perdón, porque entendemos por la fe sus pensamientos, y por fe solamente, aceptamos todo lo que incluye su gracia para salvarnos. Por eso la Escritura dice:

HEBREOS 11

1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. 2 Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. 3 POR LA FE ENTENDEMOS haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.

Para confirmar todo esto, dice en el mismo capítulo 55 de Isaías:

"Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano. Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar" (Is. 55: 6,7).

Tener misericordia del impío y ser amplio en perdonar, son pensamientos de un Dios santo y justo, algo que el pecador no puede entender. Esto sí que está lejos de la razón del hombre, como está el oriente del occidente y tan alto como el cielo de la tierra.

"No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados. Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, engrandeció su misericordia sobre los que le temen" (Sal. 103:10,11).

En caso contrario el Evangelio sería un vano llamado.

Aquí pongo un enlace para el esclarecimiento del tema. Es un poco largo, pero no hay otro camino:

http://discipulos.mforos.com/91695/925676-predestinacion-gracia-o-desgracia/

Dios te bendiga y aumente
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Hola el menor, foristas todos, la paz de Cristo:

Nada es difícil de entender para el que quiere entender. El libre albedrío no es lo que la gente quiera creer, sino lo que es.

En el pasado, esta facultad tenía una denominación menos complicada ... libertad, el ejercicio de la voluntad de escoger el bien o el mal.

Si nos vamos a los diccionarios, la respuesta sería mas o menos así:

El libre albedrío o libre elección, es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.

Ahora vamos a dejar las "creencias" y las "doctrinas filosóficas" a un lado, je je, y nos vamos a ir a la sensatez, la cordura, el equilibrio, que es un fruto del Espíritu, el cual NO todos tienen, pues para obtenerlo, al igual que el labrador, si no se esfuerza, no recoge.

El libre albedrío es un don de Dios ... una facultad que tienen TODOS los hombres, de decidir el bien o el mal.

Naturalmente que esto no nos da la mas mínina chance a elegir la altura del Everest, ni el color del mar, tampoco las medidas, ni el alto, ni la anchura o profundidad de la tierra, el sol, la luna ni las estrellas.

Nacemos sin pedirlo ... recibimos un padre y una madre sin elegirlos, ni nuestro nombre podemos decidir, PEROOOO, lo que si podemos decidir, es el bien o el mal en nuestros corazones, pues a veces NI las circunstancias ... esto está prefijado:

HECHOS 17

24 El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra ... les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; 27 para que busquen a Dios ...

Dios les aumente y bendiga

Gracias Raúl, estamos de acuerdo, interesante observación...

Lo que citas podría asociarse a esta cita: Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; (Deu 30:15)

Ahora creo que es interesante profundizar en lo siguiente:

1º Me parece que todas las decisiones del hombre tienen en cierto grado determinada esta valoración, el bien y el mal.

2º El conocimiento del bien y el mal vino de comer de su árbol.

3º Si bien esa decisión es nuestra, paralelamente no debemos olvidar la reprensión de Pablo al ponerse en el lugar de Dios, quien está sobre todas las cosas "Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? O dirá el vaso de barro al que lo labró: ¿Por qué me has hecho tal?"

El tema es muy interesante.

Saludos amigo.
 
Re: Existe el Libre Albeldrio???

Este tema fue abierto a causa de la naturaleza de Dios (el de Spinoza)... Cornelius creé que él lo abrió y tú crees que Cornelius inició una causa nueva que ha surgido de la nada... Pero esta creencia no demuestra más que la existencia del creyente... No demuestra la existencia del libre albedrío... La existencia de un cristiano no demuestra la existencia de Cristo... Demuestra la existencia de un humano afectado de un determinado modo...

Estimado

¿Y quien te dijo lo que yo creo?

Dios no puede ser encontrado por demostraciones intelectuales; Dios habla más profundo en el hombre, que la mente...

Saludos.