Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

....Pueden traer ahora, si quieren, los cálculos que hizo Joaquino dei Fiori, utilizando "día" por "año".
...
...Dijo que los 1.260 "años" terminaban justos en el año 1.260 d.C. que sería el "Fin del mundo" actual y...
...
..a partir de esa fecha comenzaría la "era del Espíritu Santo" .
...
..¿También sucedió?
...
..¿Qué ocurre que a los que utilizan el mencionado "principio" le SALEN MAL los cálculos?

Respondo: Poco a poco se ha ido entendiendo el principio bíblico "día por año", y debemos reconocer que no fueron los adventistas los que llegaron a reconocer esta llave profética, sino que algunos estudiosos ya lo habían descubierto muchos siglos antes que se reconociera su verdadera aplicación en el tiempo del fin.

Precisamente en este tiempo se abren los conocimientos proféticos del Libro de Daniel.

"Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará." Daniel 12:4

La ciencia aumentada se refiere, además al entendimiento de las profecías del librito abierto.

"Tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra..." Apoc. 10:2.

¡Todo está firmemente sincronizado y ajustado sin ningún error!

¡Gloria a Dios!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

....(Les copio lo que el erudito Clifford R. Goldstein escribió sobre el "principio día-año". Lo pueden encontrar en el librito de Escuela Sabática. Agosto martes 22 del 2006)
...
..."Look up Numbers 14: 34 and Ezekiel 4:5,6 . Though in and of themselves not proving the day-year principle, what evidence do they give for it?"
...
...Pregúntenle a él, ¿por qué dichos versículos no prueban el "principio"?
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

....(Les copio lo que el erudito Clifford R. Goldstein escribió sobre el "principio día-año". Lo pueden encontrar en el librito de Escuela Sabática. Agosto martes 22 del 2006)
...
..."Look up Numbers 14: 34 and Ezekiel 4:5,6 . Though in and of themselves not proving the day-year principle, what evidence do they give for it?"
...
...Pregúntenle a él, ¿por qué dichos versículos no prueban el "principio"?

Muy correcto lo que dice Goldstein, esos dos versículos no prueban el porque lo usamos en varios cómputos bíblicos. Hay muchos más versículo que lo prueban. Pero ese no es el tema, asi que limítate a contestar porque tantos autores entendieron el principio día por año mucho antes de Jesucristo.
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Este epígrafe es para tratar sobre el principio día por año. En este estudio que realizé, podemos notar que el principio de día por año no es un invento de la edad media, es algo que existía antes de la época de Cristo. Espero los comentarios de aquellos que lo nieguen y de ninguna manera toleraré "off-topics" y mensajes que tiendan a desviar el tema.

Introducción

A pesar de que las mismas Escrituras contienen una clara referencia y evidencia para aplicar el principio de día por año a las profecías, no son la única fuente de comprobar su utilización. Podemos identificar sus primeros usos en la literatura judía del tiempo intertestamentario . También los cristianos posteriormente usaron dicho principio. Tal como establece Shea, es evidente que el principio día por año fue usado ampliamente en el siglo II a.C. por los judíos hasta el tiempo post-Qumran . Por lo tanto es completamente falso que esta idea usada por los reformadores y los adventistas historicista sea una novedad del siglo 9 d.C.
Sin embargo, siendo objetivos, teniendo esta evidencia extra-bíblica no “prueba” que Daniel lo usó ni que los judíos lo usaron adecuadamente. Para contestar esas interrogantes está la Biblia misma, sin embargo nos concentraremos en la literatura judía del siglo II a.C.

Literatura judía helenística



El libro de los Jubileos :

El libro de los Jubileos no dice literalmente: 10 jubileos = 70 semanas = 490 años. Sin embargo encontramos evidencia muy clara de la utilización del principio día por año en el cual se muestran los períodos históricos del pasado de Israel de acuerdo al esquema y arreglos del autor. La palabra “semanas” se utiliza alrededor de 80 veces y es claro que esas semanas se deben utilizar usando el principio día por año.

El primer caso que tenemos es la computación de la edad de Noé al momento de su muerte. La edad de su muerte es 950 años . Luego aparecen 19 jubileos, 2 semanas y cinco años. Tenemos el siguiente esquema:

amxwsg.png


Por lo tanto, para ofrecer la edad de la muerte de Noé es evidente que las “dos semanas” son en realidad 14 años (2 semanas x 7 días = 14 días = 14 años), de lo contrario, la cifra no estaría correcta. Esto muestra efectivamente el uso del principio día por año.

El testamento de Leví


El Testamento de Leví es una selección de la obra seudoepigráfico conocida como el Testamento de los doce patriarcas . En este documento “Leví” predice el tiempo de maldad de un sacerdote en un esquema cronológico de 70 semanas. Es evidente que el autor dividió este período en 10 jubileos. Como es de notar, los jubileos solo pueden referirse a períodos de años, es claro que las 70 “semanas” son computadas en base de años


1 Enoc 89-83


En estos pasajes, se utilizan dos unidades de tiempo dignas de notar:
1. El período de los 70 tiempos
2. Las diez “Grandes Semanas”
Aunque estas unidades no emplean explícitamente el principio día por año, dos cosas podemos notar: el número 70 y la unidad de semanas. Esto proviene claramente de Daniel 9:24-27 y el autor lo transformó a su manera. Además estas unidades de tiempo usadas en 1 Enoc son completamente simbólicas y no literales. El principio de día por año parece inescapable.


Literatura de Qumran

11 Q Melquisedec

En este documento escatológico provee información sobre una futura figura de Melquisedec. Su “aparición” es dada en términos de una cronología profética basada en años sabáticos y jubileos. Los expertos establecen que posiblemente este esquema fue extraído de las 70 semanas de Daniel. Sin embargo, en este documento las 70 semanas están arregladas como 10 jubileos. Por consiguiente esas semanas son en realidad semanas de años. Esto muestra claramente que las semanas de años y el principio día/año estaba siendo utilizado por algunos judíos en Qumran.

4 180-181 Pseudo-Ezequiel

En este documento se encuentra evidencia de 10 jubileos o 490 años. Estos jubileos solo permite un período de años envueltos. Por consiguiente, donde se mencione los jubileos, sus semanas deben dividirse en 7 años respectivamente. De la misma forma que 11 Q Melquisedec, este documento fue influenciado por Daniel 9 y sus 70 semanas.

4 Q 180-181 Las eras de la creación

En las partes que sobrevivieron de este documento, se encuentra un período de 70 semanas. Durante este tiempo, el ángel malvado Azazel llevaría al pueblo de Israel al pecado y desobediencia a los mandamientos de Dios. De la misma manera como ocurre en Daniel 9, en este documento no se expone explícitamente el principio, sin embargo es ilógico aplicar literalmente este período a la obra de Azazel. Por otra parte, una interpretación basada en el conocido principio de día por año resultaría entendible para los lectores de ese tiempo. Por lo tanto de igual forma el texto de Daniel y estos documentos mencionados previamente están construidos en un esquema cronológico del principio de día por año.

Expectativa Mesiánica


Indirectamente esta evidencia muestra el carácter Mesiánico de Daniel 9, a pesar de que modernos comentadores e intérpretes preteristas quieran hacer ver lo contrario. Es reconocible que el libro de Daniel fue el factor influyente en alguna de estas obras intertestamentarias. Estos bloques constituidos por “semanas” y por el número “70” nos lleva directamente al capítulo noveno de Daniel.
Una cuidadosa lectura de muchas de estas obras mencionadas así como otras que no vienen al caso, muestran la expectativa mesiánica que tenían muchos judíos de los siglos II y I d.C. Efectivamente, el Mesías Príncipe mencionado en Daniel 9 es precisamente el verdadero, Jesucristo.

Intérpretes Post-Qumran


¿Cómo lo interpretaron las personas posteriores a Qumran?
Josefo


Josefo aplicó el “cuerno pequeño” de Daniel 8 al rey seléucida Antíoco Epífanes IV .Por lo tanto, aplicó las unidades de tiempo en forma literal, alegando que eran 1296 días . Esta cifra es una aproximación de los 1290 días de Daniel 12 en el cual trató de substituir, al igual que los 2,300 días, para acomodarlo todo a unos tres años literales en el cual el templo y su servicio fueron interrumpidos por Antíoco.

Es interesante que el uso de Josefo de los 1290 días nos ofrece evidencia que consideró las 2,300 tardes y mañanas como un período más largo que los 1290 días. Esto es evidente ya que no lo dividió a la mitad para formar 1150 días. Aunque no esté muy claro, pero Josefo parece indicar que Daniel 9:24-27 contenía referencia a los romanos y su destrucción del templo y Jerusalén . Si lo aplicó a los romanos, es otra evidencia de que automáticamente interpretó las 70 semanas en forma simbólica, es decir, usando el principio día por año.

Primeros Intérpretes Rabinos
Nos enfocaremos en el documento Seder Olam, que fue atribuido al Rabino José ben Halafta (siglo II a.C.). Los capítulos 29-30 son como una exposición de Daniel 9:24-27. El autor expone una cronología basada en la destrucción del primer y segundo templo. En otras palabras el autor observa 10 jubileos = 70 ciclos sabáticos = 490 años que abarcan desde el tiempo de Nabucodonosor y su destrucción del templo hasta la destrucción del templo por los romanos en el año 70 d.C. Para expandirlo de esta forma, el principio de día por año es la explicación.

4 Esdras

Este seudoepigráfico apocalíptico del siglo I a.C. usa el término “semanas” como “semanas de años”. El dato más interesante es que se refiere a un juicio de 7 años que precede el reino mesiánico. “La duración de ese día será igual a siete semanas de años. Tal será su juicio, tal su decreto. Te he hablado sólo para ti” (4 Esdras 7:43). Esto muestra que las semanas son computadas a base de años y el texto lo dice literalmente sin lugar a dudas.

Asunción de Moisés

En este documento (posiblemente del primer siglo a.C.) un elemento de tiempo se menciona el cual debería ser mejor tomado simbólicamente que literal. “Desde mi muerte y asunción hasta el advenimiento de Dios habrán 250 tiempos”. De acuerdo con ciertos eruditos, esos “tiempos” son probablemente “años-semanas”. Es decir son en realidad 1750 años (250 x 7). Por lo tanto si la muerte de Moisés se ubica alrededor del segundo milenio a.C. el periodo terminaría cerca de la Era Cristiana.


Conclusión


Como se ha podido observar, el uso del principio bíblico día por año fue usado ampliamente por los autores intertestamentarios. Todos estos ejemplos nos muestran que el libro de Daniel influenció en muchas de estas antiguas obras y es de esperarse que de la misma manera como se interpretaron los “tiempos” y las “semanas” en estas obras, también debieron interpretar al libro de Daniel de la misma forma. El principio día por año no es un invento ni un fenómeno del siglo 19 d.C. perpetuado por los adventistas en su afán de probar sus profecías. Se trata en realidad de un principio usado desde los tiempos mismos de Daniel. Agradecemos a William Shea por proveer tan valiosos materiales y al Comité de Daniel y Apocalipsis por ofrecer tan valioso material al público.
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

JAAA JAAA, Si, es que el tema esta bien interesante y concuerdo 1diax1año, pero es que esta muuuuy larga la explicacion, a mi me dio flojera leer tanto, tal vez si se lo soltaran de apoquito en poquito seria mas fasil que se los contestaran. ¿que tal si los enferman con tanta leche? dejenlos tomar de a traguito. De hecho creo que hasta les esta tomando el pelo el tal "manuel". Bueno, saludos y que logren su cometido.
"ciegos sordos y mudos...¡muy bueno! XD
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

lo malo es que te enojas y pues asi no se puede, hay que recordar: "Que su habla sea con gracia, sazonada con sal, para que sepan como dar una respuesta a cada uno" Colosences 4:6. Pero me voy a aventar:

Nosotros creemos en la ecuacion 1dia x 1 año, un ejemplo se aplica a la llegada del Mesias y lo vemos en las profesias de Daniel "Daniel vio contestadas sus oraciones de un modo sobresaliente. Jehová no solo le aseguró que los judíos regresarían a su tierra natal, sino que también le ayudó a entender una cuestión mucho más importante: la aparición del Mesías predicho (Génesis 22:17, 18; Isaías 9:6, 7). Gabriel le informó: “Hay setenta semanas que han sido determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para poner fin a la transgresión, y para acabar con el pecado, y para hacer expiación por el error, y para introducir la justicia para tiempos indefinidos, y para imprimir un sello sobre visión y profeta, y para ungir el Santo de los Santos. Y debes saber y tener la perspicacia de que desde la salida de la palabra de restaurar y reedificar a Jerusalén hasta Mesías el Caudillo, habrá siete semanas, también sesenta y dos semanas. Ella volverá y será realmente reedificada, con plaza pública y foso, pero en los aprietos de los tiempos” (Daniel 9:24, 25). Dado que Gabriel no hizo ninguna mención de días, se entiende que no serían semanas de siete días. De haber sido así, las “setenta semanas” solo hubieran abarcado 490 días, sin embargo, la predicha reconstrucción de Jerusalén “con plaza pública y foso” se prolongó por mucho más tiempo. Por tanto, se trata de semanas de años. Según las palabras del ángel, las “setenta semanas” se dividirían en tres períodos: 1) “siete semanas”; 2) “sesenta y dos semanas”, y 3) una semana. Eso correspondería a 49 años, 434 años y 7 años respectivamente, que ascienden a un total de 490 años. Respecto al comienzo de las “setenta semanas”, hay tres sucesos dignos de atención. El primero tuvo lugar en el 537 a.E.C., cuando Ciro autorizó la repatriación de los judíos mediante un decreto. El segundo suceso se produjo en el séptimo año del reinado del monarca persa Artajerjes (Artajerjes Longimano, hijo de Jerjes I). En ese año, Esdras el copista efectuó un viaje de cuatro meses desde Babilonia hasta Jerusalén. El tercer incidente ocurrió trece años después, en el vigésimo año del mandato del rey persa Artajerjes. Nehemías era su copero y pidio permiso porque queria ir a restaurar Jerusalen, este se le dio en el mes de nisan, por la distancia entre una ciudad y otra lo más probable es que Nehemías llegara a la ciudad hacia el final del año vigésimo del reinado de Artajerjes, en 455 a.E.C, en ese momento empiezan las "70 semanas". Debido a los problemas internos de los propios judíos y la oposición de los samaritanos y otros pueblos. Las obras de reconstruccion debieron quedar terminadas hacia el año 406 a.E.C., al cabo de “siete semanas”, o 49 años (Daniel 9:25). A continuación vendría un período de 62 semanas, o 434 años, concluido el cual se presentaría el Mesías prometido con tanta antelación. Si contamos 483 años (49 más 434) a partir de 455 a.E.C., llegamos a 29 E.C. Jesús de Nazaret se bautizó en el otoño del año 29 E.C. (Juan 1:32-34) En ese momento llego a ser el Ungido, el Cristo, el caudillo (juan 1:41). . Por lo tanto, “Mesías el Caudillo” se presentó precisamente a tiempo: al término de las 69 semanas.

Y de estos ejemplos hay varios, lo que yo no entiendo es porque te estas basando en textos extrabiblicos si todo lo puedes encontrar en la biblia y enseñar con ella.
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

....(Les copio lo que el erudito Clifford R. Goldstein escribió sobre el "principio día-año". Lo pueden encontrar en el librito de Escuela Sabática. Agosto martes 22 del 2006)
...
..."Look up Numbers 14: 34 and Ezekiel 4:5,6 . Though in and of themselves not proving the day-year principle, what evidence do they give for it?"
...
...Pregúntenle a él, ¿por qué dichos versículos no prueban el "principio"?

Bueno, estimado Manuel5, pues si ya los apologistas adventistas aceptaron que esos pasajes de Numeros y Ezequiel, NO PRUEBAN EL TAL "PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO"; !PUES EN REALIDAD NOS AHORRARON EL TRABAJO DE SEGUIR INTENTANDO DEMOSTRARSELO!!!!...

PERO, YO NO SÈ QUÈ ELLOS LE DIRAN A LA FARSANTE-white, LA CUAL ESCRIBIÒ en los libros "El conflicto de los Siglos", y "Profetas y Reyes", LO SIGUIENTE:
"En la profecía, un día representa un año"; "El Señor establece este principio, en Núm. 14:34, y Ezeq. 4:6".

TE REPITO LO QUE ESCRIBIÒ ESA FARSANTE, AQUÌ:
"El Señor establece este principio, en Núm. 14:34, y Ezeq. 4:6".

AHORA BIEN, SI SEGUN LA FARSANTE-white "El Señor establece este principio, en Núm. 14:34, y Ezeq. 4:6". ; PUES YO NO ENTIENDO DE QUÈ MANERA LOS APOLOGISTAS adventistas LE VAN A EXPLICAR A SUS INGENUOS SEGUIDORES, QUE YA ESOS PASAJES "NO PRUEBAN EL DIA POR AÑO"......

BILLY VICENTE
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

JAAA JAAA, Si, es que el tema esta bien interesante y concuerdo 1diax1año, pero es que esta muuuuy larga la explicacion, a mi me dio flojera leer tanto, tal vez si se lo soltaran de apoquito en poquito seria mas fasil que se los contestaran. ¿que tal si los enferman con tanta leche? dejenlos tomar de a traguito. De hecho creo que hasta les esta tomando el pelo el tal "manuel". Bueno, saludos y que logren su cometido.
"ciegos sordos y mudos...¡muy bueno! XD

?????

No es tan larga la explicación, es sumamente corta comparada con otras. De todos modos ¿crees en el principio bíblico de día por año?
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Nosotros creemos en la ecuacion 1dia x 1 año, un ejemplo se aplica a la llegada del Mesias y lo vemos en las profesias de Daniel "Daniel vio contestadas sus oraciones de un modo sobresaliente. Jehová no solo le aseguró que los judíos regresarían a su tierra natal, sino que también le ayudó a entender una cuestión mucho más importante: la aparición del Mesías predicho (Génesis 22:17, 18; Isaías 9:6, 7). Gabriel le informó: “Hay setenta semanas que han sido determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad....


Bueno, "yazmin", lo que yo he visto es que ustedes los "testigos", se basan fundamentalmente en el pasaje de Ezequiel 4:6 para justificar el tal "dia por año"....

Vamos pues a realizar un examen, de esa posicion de ustedes......

Veamos primero, el pasaje Ezequiel 4:6; para ver, si realmente ese pasaje tiene el llamado "día por año". Es decir, analizar si realmente en Ezequiel 4:6, “el día profético representa en su cumplimiento un año literal"; tal como creen ustedes.

-Entonces tenemos que alli se habla de años del pasado, que se convierten en dias del futuro; porque lo que se profetizó fueron dias. Es decir, que en todo caso, se trataria de "años profeticos", representando en su cumplimiento "dias literales". Y esto, es exactamente lo contrario de lo que dicen ustedes.

-Dicho en otra forma, segun ustedes, el "dia profetico" representa para el futuro un año ("dia por año"); sin embargo, en ezequiel tenemos años representando dias para el futuro ("año por dia").

-Al leer Ezequiel 4:6, podemos ver que la mecánica es, un castigo puntual para una desobediencia específica; tampoco se observa de ninguna manera, la intención de fijar una norma o principio general.
En Ezequiel tenemos la secuencia: Castigo (día)- Desobediencia (año). En otras palabras, Ezequiel establece: "1 día de castigo para el futuro, por cada año de desobediencia del pasado".

En conclusión, está claro que en ezequiel 4:6, no hay establecido ningún "principio de día por año", para las profecías bíblicas......

Por otra parte, tampoco es cierto que en la profecia de las "setenta semanas" estè contenido el tal "dia por año".....

VEAMOS PORQUÈ........

1) En Daniel 9:22, dice que el profeta entendió esta profecía, ¿Y cómo la entendió, si había que aplicarle el "día por año", y él desconocía este principio, y no se registra tampoco ninguna explicación del Ángel al respecto, en este capítulo, pero tampoco posteriormente?.Entonces, luce improbable que el Señor pusiera "secretamente" este "día por año" en las "70 semanas", sin decirlo a Daniel, aunque este señala que la entendió.

2) ¿Porqué Cristo, llamó a los judios de su tiempo a "leer y entender" esta profecía, si estaba cerrada y sellada(ver Mateo 24:15), y se había dado en "días" que había que convertir en años, pero sin establecerlo previamente?.

3)¿Porqué en las profecías se explican los símbolos("bestias, "cuernos","aguas"), pero el supuesto "día por año", nunca se explica?; ¿No es este un principio cardinal, cuya importancia es mayor?.

4) Aún cuando se comprobara, fuera de toda duda, que las "70 semanas" expresan tiempo simbólico, ¿Dónde dice que luego de su cumplimiento, ellas establecen el "día por año", para las demás profecías escatológicas, de tiempo?.

5) En el capítulo 4 de Daniel, se emplea la palabra aramea "iddám", que se traduce como tiempo o año, para señalar los siete años de locura, profetizados sobre Nabucodonosor. Sin embargo, la misma expresión aramea ("iddám"), se utiliza también en Daniel 7 para los 31/2 tiempos, y aquí se dice que representan 1260 años, al aplicársele arbitrariamente el "día por año".

PERO, CON RESPECTO A LA PROFECIA DE LAS "SETENTA SEMANAS", TENEMOS LO SIGUIENTE:

Es importante determinar, el significado de la palabra hebrea utilizada en Daniel 9, para "semanas" (shabuím).
Esta palabra es el plural de "shabúa" o semana. Su raíz hebrea es "Shebá", que significa siete. La palabra "Shabuím" o semanas, es usada 20 veces en el Antiguo Testamento.

Tres veces significa una unidad de siete y va acompañada de la palabra "días"( ver Ez. 45:21; Daniel 10:2,3). Ocho veces significa "semana" o "semanas", es decir un período normal de 7 días (ver Gen. 29:27,28; Deuter. 16:9,10,16; Lev. 12:5; 2Cron. 13:8); y seis veces se usa para indicar una unidad de siete, sin hacer referencia a días (Dan. 9:24-27).

Existen razones suficientes, para considerar que en Daniel 9:24-27, "shabuím" (semanas) se refiere a unidades de 7 años, o sea a 490 años literales:
1) Los antecedentes proféticos corresponden a profecías literales; incluyendo la de Jeremías 25 que Daniel estudiaba según el capítulo 9, lo cual demuestra, que no había un "principio de día por año" establecido anteriormente, ya que Daniel lo desconocía.

2) En el capítulo completo, no se hace ninguna mención de días. Pero sí se puede observar, que el profeta estaba pensando en relación a años, porque su preocupación giraba en torno a los "70 años" de cautividad en Babilonia.

3) Esta cautividad, tenía relación con la violación del año sabático (ver: 2Cron. 36:20,21; Lev. 26:33-35), el cual prescribía que Israel debía cultivar la tierra por 6 años y dejarla descansar por un año. Al sumar estos 6 años de trabajo, con el de descanso, tenemos una semana de años.

4) Además de Daniel 9:24-27, en todo este libro profético, solo se usa la palabra hebrea para "semanas" en el 10:2,3; y allí el profeta la acompaña de la palabra "días", al decir: "semana de días"("Shabuím yamín"), en oposición al empleo de Daniel 9, donde solo dice: "semanas" (Shabuím); lo cual evidencia claramente, el propósito de distinguir el significado de ambas palabras.

5) La expresión "setenta semanas", es simplemente el uso del sistema de jubileo.....

En consecuencia, por todo lo expuesto anteriormente, podríamos concluir en que estas "70 semanas" fueron dadas en años, y totalizaban 490 años literales, por lo tanto dicha profecia no tenia el tal "dia por año"........

FINALMENTE, TENEMOS QUE TODOS LOS ANTECEDENTES PROFETICOS DE DANIEL, SE REFERIAN A "TIEMPO LITERAL", Y NO TENIAN EL TAL "DIA POR AÑO", COMO PUEDE OBSERVARSE AQUI;
1.- Gén. 6:3; 120 años del diluvio. 2.- Gén.15:13; 400 años del cautiverio en Egipto. 3.-Gén.40:12-19; Los 3 días del copero; y los 3 días del panadero; en Egipto. 4.- Gén.41:26-30; Los 7 años de abundancia; y los 7 años de escasez; en Egipto. 5.- 2 Samuel 24:13-15; Los 3 días de plaga sobre Israel; en el reinado de David. 6.- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte. 7.- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab. 8.- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia. 9.- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.10.- Isaías 32:9-10; "algo más de 1 año"; profetizado sobre "mujeres de Jerusalén". 11.- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén. 12.- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto. 13.- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog. 14.- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog, . 15.- Jonás 3:4; 40 días sobre Nínive.

Luego, si a estas 15 profecías, le agregamos la de Daniel 4 sobre los siete tiempos de Nabucodonosor; tendríamos entonces un total de 16 profecías completamente literales, registradas claramente en la Biblia, lo cual constituye un mentís rotundo, a la suposición de la existencia del llamado "Principio del día por año".

ADEMAS, TENEMOS QUE A LOS "MIL AÑOS" DE APOC.20, NO LES APLICAN EL TAL "DIA POR AÑO"....y los consideran como literales; sin ninguna explicación lógica y válida.....Lo cual confirma, su manera antojadiza e inconsistente, de interpretar las profecías bíblicas.....

BILLY VICENTE
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Billy, te advierto desde ahora que no trates de desviar el tema ni comienzes a pegar enlatados o te reportare. Estas advertido desde ahora.
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Bueno, "yazmin", lo que yo he visto es que ustedes los "testigos", se basan fundamentalmente en el pasaje de Ezequiel 4:6 para justificar el tal "dia por año"....

Vamos pues a realizar un examen, de esa posicion de ustedes......

Veamos primero, el pasaje Ezequiel 4:6; para ver, si realmente ese pasaje tiene el llamado "día por año". Es decir, analizar si realmente en Ezequiel 4:6, “el día profético representa en su cumplimiento un año literal"; tal como creen ustedes.

-Entonces tenemos que alli se habla de años del pasado, que se convierten en dias del futuro; porque lo que se profetizó fueron dias. Es decir, que en todo caso, se trataria de "años profeticos", representando en su cumplimiento "dias literales". Y esto, es exactamente lo contrario de lo que dicen ustedes.

-Dicho en otra forma, segun ustedes, el "dia profetico" representa para el futuro un año ("dia por año"); sin embargo, en ezequiel tenemos años representando dias para el futuro ("año por dia").

-Al leer Ezequiel 4:6, podemos ver que la mecánica es, un castigo puntual para una desobediencia específica; tampoco se observa de ninguna manera, la intención de fijar una norma o principio general.
En Ezequiel tenemos la secuencia: Castigo (día)- Desobediencia (año). En otras palabras, Ezequiel establece: "1 día de castigo para el futuro, por cada año de desobediencia del pasado".

En conclusión, está claro que en ezequiel 4:6, no hay establecido ningún "principio de día por año", para las profecías bíblicas......

Por otra parte, tampoco es cierto que en la profecia de las "setenta semanas" estè contenido el tal "dia por año".....

VEAMOS PORQUÈ........

1) En Daniel 9:22, dice que el profeta entendió esta profecía, ¿Y cómo la entendió, si había que aplicarle el "día por año", y él desconocía este principio, y no se registra tampoco ninguna explicación del Ángel al respecto, en este capítulo, pero tampoco posteriormente?.Entonces, luce improbable que el Señor pusiera "secretamente" este "día por año" en las "70 semanas", sin decirlo a Daniel, aunque este señala que la entendió.

2) ¿Porqué Cristo, llamó a los judios de su tiempo a "leer y entender" esta profecía, si estaba cerrada y sellada(ver Mateo 24:15), y se había dado en "días" que había que convertir en años, pero sin establecerlo previamente?.

3)¿Porqué en las profecías se explican los símbolos("bestias, "cuernos","aguas"), pero el supuesto "día por año", nunca se explica?; ¿No es este un principio cardinal, cuya importancia es mayor?.

4) Aún cuando se comprobara, fuera de toda duda, que las "70 semanas" expresan tiempo simbólico, ¿Dónde dice que luego de su cumplimiento, ellas establecen el "día por año", para las demás profecías escatológicas, de tiempo?.

5) En el capítulo 4 de Daniel, se emplea la palabra aramea "iddám", que se traduce como tiempo o año, para señalar los siete años de locura, profetizados sobre Nabucodonosor. Sin embargo, la misma expresión aramea ("iddám"), se utiliza también en Daniel 7 para los 31/2 tiempos, y aquí se dice que representan 1260 años, al aplicársele arbitrariamente el "día por año".

PERO, CON RESPECTO A LA PROFECIA DE LAS "SETENTA SEMANAS", TENEMOS LO SIGUIENTE:

Es importante determinar, el significado de la palabra hebrea utilizada en Daniel 9, para "semanas" (shabuím).
Esta palabra es el plural de "shabúa" o semana. Su raíz hebrea es "Shebá", que significa siete. La palabra "Shabuím" o semanas, es usada 20 veces en el Antiguo Testamento.

Tres veces significa una unidad de siete y va acompañada de la palabra "días"( ver Ez. 45:21; Daniel 10:2,3). Ocho veces significa "semana" o "semanas", es decir un período normal de 7 días (ver Gen. 29:27,28; Deuter. 16:9,10,16; Lev. 12:5; 2Cron. 13:8); y seis veces se usa para indicar una unidad de siete, sin hacer referencia a días (Dan. 9:24-27).

Existen razones suficientes, para considerar que en Daniel 9:24-27, "shabuím" (semanas) se refiere a unidades de 7 años, o sea a 490 años literales:
1) Los antecedentes proféticos corresponden a profecías literales; incluyendo la de Jeremías 25 que Daniel estudiaba según el capítulo 9, lo cual demuestra, que no había un "principio de día por año" establecido anteriormente, ya que Daniel lo desconocía.

2) En el capítulo completo, no se hace ninguna mención de días. Pero sí se puede observar, que el profeta estaba pensando en relación a años, porque su preocupación giraba en torno a los "70 años" de cautividad en Babilonia.

3) Esta cautividad, tenía relación con la violación del año sabático (ver: 2Cron. 36:20,21; Lev. 26:33-35), el cual prescribía que Israel debía cultivar la tierra por 6 años y dejarla descansar por un año. Al sumar estos 6 años de trabajo, con el de descanso, tenemos una semana de años.

4) Además de Daniel 9:24-27, en todo este libro profético, solo se usa la palabra hebrea para "semanas" en el 10:2,3; y allí el profeta la acompaña de la palabra "días", al decir: "semana de días"("Shabuím yamín"), en oposición al empleo de Daniel 9, donde solo dice: "semanas" (Shabuím); lo cual evidencia claramente, el propósito de distinguir el significado de ambas palabras.

5) La expresión "setenta semanas", es simplemente el uso del sistema de jubileo.....

En consecuencia, por todo lo expuesto anteriormente, podríamos concluir en que estas "70 semanas" fueron dadas en años, y totalizaban 490 años literales, por lo tanto dicha profecia no tenia el tal "dia por año"........

FINALMENTE, TENEMOS QUE TODOS LOS ANTECEDENTES PROFETICOS DE DANIEL, SE REFERIAN A "TIEMPO LITERAL", Y NO TENIAN EL TAL "DIA POR AÑO", COMO PUEDE OBSERVARSE AQUI;
1.- Gén. 6:3; 120 años del diluvio. 2.- Gén.15:13; 400 años del cautiverio en Egipto. 3.-Gén.40:12-19; Los 3 días del copero; y los 3 días del panadero; en Egipto. 4.- Gén.41:26-30; Los 7 años de abundancia; y los 7 años de escasez; en Egipto. 5.- 2 Samuel 24:13-15; Los 3 días de plaga sobre Israel; en el reinado de David. 6.- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte. 7.- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab. 8.- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia. 9.- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.10.- Isaías 32:9-10; "algo más de 1 año"; profetizado sobre "mujeres de Jerusalén". 11.- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén. 12.- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto. 13.- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog. 14.- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog, . 15.- Jonás 3:4; 40 días sobre Nínive.

Luego, si a estas 15 profecías, le agregamos la de Daniel 4 sobre los siete tiempos de Nabucodonosor; tendríamos entonces un total de 16 profecías completamente literales, registradas claramente en la Biblia, lo cual constituye un mentís rotundo, a la suposición de la existencia del llamado "Principio del día por año".

ADEMAS, TENEMOS QUE A LOS "MIL AÑOS" DE APOC.20, NO LES APLICAN EL TAL "DIA POR AÑO"....y los consideran como literales; sin ninguna explicación lógica y válida.....Lo cual confirma, su manera antojadiza e inconsistente, de interpretar las profecías bíblicas.....

BILLY VICENTE
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Debes pensar como un israelita y no como un preterista.

"Así sirvió Jacob por Rachêl siete años: y pareciéronle como pocos días, porque la amaba." Génesis 29:20.

Dios renombró a Jacob como Israel (Génesis 35:9-11) tiempo después que este protagonizara una lucha contra un ángel. (Génesis 32:23-30)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Bueno, "yazmin", lo que yo he visto es que ustedes los "testigos", se basan fundamentalmente en el pasaje de Ezequiel 4:6 para justificar el tal "dia por año"....

Vamos pues a realizar un examen, de esa posicion de ustedes......

Veamos primero, el pasaje Ezequiel 4:6; para ver, si realmente ese pasaje tiene el llamado "día por año". Es decir, analizar si realmente en Ezequiel 4:6, “el día profético representa en su cumplimiento un año literal"; tal como creen ustedes.

-Entonces tenemos que alli se habla de años del pasado, que se convierten en dias del futuro; porque lo que se profetizó fueron dias. Es decir, que en todo caso, se trataria de "años profeticos", representando en su cumplimiento "dias literales". Y esto, es exactamente lo contrario de lo que dicen ustedes.

-Dicho en otra forma, segun ustedes, el "dia profetico" representa para el futuro un año ("dia por año"); sin embargo, en ezequiel tenemos años representando dias para el futuro ("año por dia").

-Al leer Ezequiel 4:6, podemos ver que la mecánica es, un castigo puntual para una desobediencia específica; tampoco se observa de ninguna manera, la intención de fijar una norma o principio general.
En Ezequiel tenemos la secuencia: Castigo (día)- Desobediencia (año). En otras palabras, Ezequiel establece: "1 día de castigo para el futuro, por cada año de desobediencia del pasado".

En conclusión, está claro que en ezequiel 4:6, no hay establecido ningún "principio de día por año", para las profecías bíblicas......

Por otra parte, tampoco es cierto que en la profecia de las "setenta semanas" estè contenido el tal "dia por año".....

VEAMOS PORQUÈ........

1) En Daniel 9:22, dice que el profeta entendió esta profecía, ¿Y cómo la entendió, si había que aplicarle el "día por año", y él desconocía este principio, y no se registra tampoco ninguna explicación del Ángel al respecto, en este capítulo, pero tampoco posteriormente?.Entonces, luce improbable que el Señor pusiera "secretamente" este "día por año" en las "70 semanas", sin decirlo a Daniel, aunque este señala que la entendió.

2) ¿Porqué Cristo, llamó a los judios de su tiempo a "leer y entender" esta profecía, si estaba cerrada y sellada(ver Mateo 24:15), y se había dado en "días" que había que convertir en años, pero sin establecerlo previamente?.

3)¿Porqué en las profecías se explican los símbolos("bestias, "cuernos","aguas"), pero el supuesto "día por año", nunca se explica?; ¿No es este un principio cardinal, cuya importancia es mayor?.

4) Aún cuando se comprobara, fuera de toda duda, que las "70 semanas" expresan tiempo simbólico, ¿Dónde dice que luego de su cumplimiento, ellas establecen el "día por año", para las demás profecías escatológicas, de tiempo?.

5) En el capítulo 4 de Daniel, se emplea la palabra aramea "iddám", que se traduce como tiempo o año, para señalar los siete años de locura, profetizados sobre Nabucodonosor. Sin embargo, la misma expresión aramea ("iddám"), se utiliza también en Daniel 7 para los 31/2 tiempos, y aquí se dice que representan 1260 años, al aplicársele arbitrariamente el "día por año".

PERO, CON RESPECTO A LA PROFECIA DE LAS "SETENTA SEMANAS", TENEMOS LO SIGUIENTE:

Es importante determinar, el significado de la palabra hebrea utilizada en Daniel 9, para "semanas" (shabuím).
Esta palabra es el plural de "shabúa" o semana. Su raíz hebrea es "Shebá", que significa siete. La palabra "Shabuím" o semanas, es usada 20 veces en el Antiguo Testamento.

Tres veces significa una unidad de siete y va acompañada de la palabra "días"( ver Ez. 45:21; Daniel 10:2,3). Ocho veces significa "semana" o "semanas", es decir un período normal de 7 días (ver Gen. 29:27,28; Deuter. 16:9,10,16; Lev. 12:5; 2Cron. 13:8); y seis veces se usa para indicar una unidad de siete, sin hacer referencia a días (Dan. 9:24-27).

Existen razones suficientes, para considerar que en Daniel 9:24-27, "shabuím" (semanas) se refiere a unidades de 7 años, o sea a 490 años literales:
1) Los antecedentes proféticos corresponden a profecías literales; incluyendo la de Jeremías 25 que Daniel estudiaba según el capítulo 9, lo cual demuestra, que no había un "principio de día por año" establecido anteriormente, ya que Daniel lo desconocía.

2) En el capítulo completo, no se hace ninguna mención de días. Pero sí se puede observar, que el profeta estaba pensando en relación a años, porque su preocupación giraba en torno a los "70 años" de cautividad en Babilonia.

3) Esta cautividad, tenía relación con la violación del año sabático (ver: 2Cron. 36:20,21; Lev. 26:33-35), el cual prescribía que Israel debía cultivar la tierra por 6 años y dejarla descansar por un año. Al sumar estos 6 años de trabajo, con el de descanso, tenemos una semana de años.

4) Además de Daniel 9:24-27, en todo este libro profético, solo se usa la palabra hebrea para "semanas" en el 10:2,3; y allí el profeta la acompaña de la palabra "días", al decir: "semana de días"("Shabuím yamín"), en oposición al empleo de Daniel 9, donde solo dice: "semanas" (Shabuím); lo cual evidencia claramente, el propósito de distinguir el significado de ambas palabras.

5) La expresión "setenta semanas", es simplemente el uso del sistema de jubileo.....

En consecuencia, por todo lo expuesto anteriormente, podríamos concluir en que estas "70 semanas" fueron dadas en años, y totalizaban 490 años literales, por lo tanto dicha profecia no tenia el tal "dia por año"........

FINALMENTE, TENEMOS QUE TODOS LOS ANTECEDENTES PROFETICOS DE DANIEL, SE REFERIAN A "TIEMPO LITERAL", Y NO TENIAN EL TAL "DIA POR AÑO", COMO PUEDE OBSERVARSE AQUI;
1.- Gén. 6:3; 120 años del diluvio. 2.- Gén.15:13; 400 años del cautiverio en Egipto. 3.-Gén.40:12-19; Los 3 días del copero; y los 3 días del panadero; en Egipto. 4.- Gén.41:26-30; Los 7 años de abundancia; y los 7 años de escasez; en Egipto. 5.- 2 Samuel 24:13-15; Los 3 días de plaga sobre Israel; en el reinado de David. 6.- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte. 7.- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab. 8.- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia. 9.- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.10.- Isaías 32:9-10; "algo más de 1 año"; profetizado sobre "mujeres de Jerusalén". 11.- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén. 12.- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto. 13.- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog. 14.- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog, . 15.- Jonás 3:4; 40 días sobre Nínive.

Luego, si a estas 15 profecías, le agregamos la de Daniel 4 sobre los siete tiempos de Nabucodonosor; tendríamos entonces un total de 16 profecías completamente literales, registradas claramente en la Biblia, lo cual constituye un mentís rotundo, a la suposición de la existencia del llamado "Principio del día por año".

ADEMAS, TENEMOS QUE A LOS "MIL AÑOS" DE APOC.20, NO LES APLICAN EL TAL "DIA POR AÑO"....y los consideran como literales; sin ninguna explicación lógica y válida.....Lo cual confirma, su manera antojadiza e inconsistente, de interpretar las profecías bíblicas.....

BILLY VICENTE
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Este epígrafe es para tratar sobre el principio día por año. En este estudio que realizé, podemos notar que el principio de día por año no es un invento de la edad media, es algo que existía antes de la época de Cristo. Espero los comentarios de aquellos que lo nieguen y de ninguna manera toleraré "off-topics" y mensajes que tiendan a desviar el tema.

Introducción

A pesar de que las mismas Escrituras contienen una clara referencia y evidencia para aplicar el principio de día por año a las profecías, no son la única fuente de comprobar su utilización. Podemos identificar sus primeros usos en la literatura judía del tiempo intertestamentario . También los cristianos posteriormente usaron dicho principio. Tal como establece Shea, es evidente que el principio día por año fue usado ampliamente en el siglo II a.C. por los judíos hasta el tiempo post-Qumran . Por lo tanto es completamente falso que esta idea usada por los reformadores y los adventistas historicista sea una novedad del siglo 9 d.C.
Sin embargo, siendo objetivos, teniendo esta evidencia extra-bíblica no “prueba” que Daniel lo usó ni que los judíos lo usaron adecuadamente. Para contestar esas interrogantes está la Biblia misma, sin embargo nos concentraremos en la literatura judía del siglo II a.C.

Literatura judía helenística



El libro de los Jubileos :

El libro de los Jubileos no dice literalmente: 10 jubileos = 70 semanas = 490 años. Sin embargo encontramos evidencia muy clara de la utilización del principio día por año en el cual se muestran los períodos históricos del pasado de Israel de acuerdo al esquema y arreglos del autor. La palabra “semanas” se utiliza alrededor de 80 veces y es claro que esas semanas se deben utilizar usando el principio día por año.

El primer caso que tenemos es la computación de la edad de Noé al momento de su muerte. La edad de su muerte es 950 años . Luego aparecen 19 jubileos, 2 semanas y cinco años. Tenemos el siguiente esquema:

amxwsg.png


Por lo tanto, para ofrecer la edad de la muerte de Noé es evidente que las “dos semanas” son en realidad 14 años (2 semanas x 7 días = 14 días = 14 años), de lo contrario, la cifra no estaría correcta. Esto muestra efectivamente el uso del principio día por año.

El testamento de Leví


El Testamento de Leví es una selección de la obra seudoepigráfico conocida como el Testamento de los doce patriarcas . En este documento “Leví” predice el tiempo de maldad de un sacerdote en un esquema cronológico de 70 semanas. Es evidente que el autor dividió este período en 10 jubileos. Como es de notar, los jubileos solo pueden referirse a períodos de años, es claro que las 70 “semanas” son computadas en base de años


1 Enoc 89-83


En estos pasajes, se utilizan dos unidades de tiempo dignas de notar:
1. El período de los 70 tiempos
2. Las diez “Grandes Semanas”
Aunque estas unidades no emplean explícitamente el principio día por año, dos cosas podemos notar: el número 70 y la unidad de semanas. Esto proviene claramente de Daniel 9:24-27 y el autor lo transformó a su manera. Además estas unidades de tiempo usadas en 1 Enoc son completamente simbólicas y no literales. El principio de día por año parece inescapable.


Literatura de Qumran

11 Q Melquisedec

En este documento escatológico provee información sobre una futura figura de Melquisedec. Su “aparición” es dada en términos de una cronología profética basada en años sabáticos y jubileos. Los expertos establecen que posiblemente este esquema fue extraído de las 70 semanas de Daniel. Sin embargo, en este documento las 70 semanas están arregladas como 10 jubileos. Por consiguiente esas semanas son en realidad semanas de años. Esto muestra claramente que las semanas de años y el principio día/año estaba siendo utilizado por algunos judíos en Qumran.

4 180-181 Pseudo-Ezequiel

En este documento se encuentra evidencia de 10 jubileos o 490 años. Estos jubileos solo permite un período de años envueltos. Por consiguiente, donde se mencione los jubileos, sus semanas deben dividirse en 7 años respectivamente. De la misma forma que 11 Q Melquisedec, este documento fue influenciado por Daniel 9 y sus 70 semanas.

4 Q 180-181 Las eras de la creación

En las partes que sobrevivieron de este documento, se encuentra un período de 70 semanas. Durante este tiempo, el ángel malvado Azazel llevaría al pueblo de Israel al pecado y desobediencia a los mandamientos de Dios. De la misma manera como ocurre en Daniel 9, en este documento no se expone explícitamente el principio, sin embargo es ilógico aplicar literalmente este período a la obra de Azazel. Por otra parte, una interpretación basada en el conocido principio de día por año resultaría entendible para los lectores de ese tiempo. Por lo tanto de igual forma el texto de Daniel y estos documentos mencionados previamente están construidos en un esquema cronológico del principio de día por año.

Expectativa Mesiánica


Indirectamente esta evidencia muestra el carácter Mesiánico de Daniel 9, a pesar de que modernos comentadores e intérpretes preteristas quieran hacer ver lo contrario. Es reconocible que el libro de Daniel fue el factor influyente en alguna de estas obras intertestamentarias. Estos bloques constituidos por “semanas” y por el número “70” nos lleva directamente al capítulo noveno de Daniel.
Una cuidadosa lectura de muchas de estas obras mencionadas así como otras que no vienen al caso, muestran la expectativa mesiánica que tenían muchos judíos de los siglos II y I d.C. Efectivamente, el Mesías Príncipe mencionado en Daniel 9 es precisamente el verdadero, Jesucristo.

Intérpretes Post-Qumran


¿Cómo lo interpretaron las personas posteriores a Qumran?
Josefo


Josefo aplicó el “cuerno pequeño” de Daniel 8 al rey seléucida Antíoco Epífanes IV .Por lo tanto, aplicó las unidades de tiempo en forma literal, alegando que eran 1296 días . Esta cifra es una aproximación de los 1290 días de Daniel 12 en el cual trató de substituir, al igual que los 2,300 días, para acomodarlo todo a unos tres años literales en el cual el templo y su servicio fueron interrumpidos por Antíoco.

Es interesante que el uso de Josefo de los 1290 días nos ofrece evidencia que consideró las 2,300 tardes y mañanas como un período más largo que los 1290 días. Esto es evidente ya que no lo dividió a la mitad para formar 1150 días. Aunque no esté muy claro, pero Josefo parece indicar que Daniel 9:24-27 contenía referencia a los romanos y su destrucción del templo y Jerusalén . Si lo aplicó a los romanos, es otra evidencia de que automáticamente interpretó las 70 semanas en forma simbólica, es decir, usando el principio día por año.

Primeros Intérpretes Rabinos
Nos enfocaremos en el documento Seder Olam, que fue atribuido al Rabino José ben Halafta (siglo II a.C.). Los capítulos 29-30 son como una exposición de Daniel 9:24-27. El autor expone una cronología basada en la destrucción del primer y segundo templo. En otras palabras el autor observa 10 jubileos = 70 ciclos sabáticos = 490 años que abarcan desde el tiempo de Nabucodonosor y su destrucción del templo hasta la destrucción del templo por los romanos en el año 70 d.C. Para expandirlo de esta forma, el principio de día por año es la explicación.

4 Esdras

Este seudoepigráfico apocalíptico del siglo I a.C. usa el término “semanas” como “semanas de años”. El dato más interesante es que se refiere a un juicio de 7 años que precede el reino mesiánico. “La duración de ese día será igual a siete semanas de años. Tal será su juicio, tal su decreto. Te he hablado sólo para ti” (4 Esdras 7:43). Esto muestra que las semanas son computadas a base de años y el texto lo dice literalmente sin lugar a dudas.

Asunción de Moisés

En este documento (posiblemente del primer siglo a.C.) un elemento de tiempo se menciona el cual debería ser mejor tomado simbólicamente que literal. “Desde mi muerte y asunción hasta el advenimiento de Dios habrán 250 tiempos”. De acuerdo con ciertos eruditos, esos “tiempos” son probablemente “años-semanas”. Es decir son en realidad 1750 años (250 x 7). Por lo tanto si la muerte de Moisés se ubica alrededor del segundo milenio a.C. el periodo terminaría cerca de la Era Cristiana.


Conclusión


Como se ha podido observar, el uso del principio bíblico día por año fue usado ampliamente por los autores intertestamentarios. Todos estos ejemplos nos muestran que el libro de Daniel influenció en muchas de estas antiguas obras y es de esperarse que de la misma manera como se interpretaron los “tiempos” y las “semanas” en estas obras, también debieron interpretar al libro de Daniel de la misma forma. El principio día por año no es un invento ni un fenómeno del siglo 19 d.C. perpetuado por los adventistas en su afán de probar sus profecías. Se trata en realidad de un principio usado desde los tiempos mismos de Daniel. Agradecemos a William Shea por proveer tan valiosos materiales y al Comité de Daniel y Apocalipsis por ofrecer tan valioso material al público.
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

....(Les copio lo que el erudito Clifford R. Goldstein escribió sobre el "principio día-año". Lo pueden encontrar en el librito de Escuela Sabática. Agosto martes 22 del 2006)
...
..."Look up Numbers 14: 34 and Ezekiel 4:5,6 . Though in and of themselves not proving the day-year principle, what evidence do they give for it?"
...
...Pregúntenle a él, ¿por qué dichos versículos no prueban el "principio"?

Bueno, estimado Manuel5, pues si ya los apologistas adventistas aceptaron que esos pasajes de Numeros y Ezequiel, NO PRUEBAN EL TAL "PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO"; !PUES EN REALIDAD NOS AHORRARON EL TRABAJO DE SEGUIR INTENTANDO DEMOSTRARSELO!!!!...

PERO, YO NO SÈ QUÈ ELLOS LE DIRAN A LA FARSANTE-white, LA CUAL ESCRIBIÒ en los libros "El conflicto de los Siglos", y "Profetas y Reyes", LO SIGUIENTE:
"En la profecía, un día representa un año"; "El Señor establece este principio, en Núm. 14:34, y Ezeq. 4:6".

TE REPITO LO QUE ESCRIBIÒ ESA FARSANTE, AQUÌ:
"El Señor establece este principio, en Núm. 14:34, y Ezeq. 4:6".

AHORA BIEN, SI SEGUN LA FARSANTE-white "El Señor establece este principio, en Núm. 14:34, y Ezeq. 4:6". ; PUES YO NO ENTIENDO DE QUÈ MANERA LOS APOLOGISTAS adventistas LE VAN A EXPLICAR A SUS INGENUOS SEGUIDORES, QUE YA ESOS PASAJES "NO PRUEBAN EL DIA POR AÑO"......

BILLY VICENTE
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

"Así sirvió Jacob por Rachêl siete años: y pareciéronle como pocos días, porque la amaba." Génesis 29:20.

.
Saludos.
..
..¿Se referiere el citado versículo a alguna profecía o a un período profético?
..
..Yo no lo leo en el texto.
..
..Sin embargo, yo, en español , si que entiendo la expresión "Los días que el Señor me conceda" y todos entendemos que me refiero a años sin tener que explicarlo, ni inventarme un "principio día-año".
...
..Saludos
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Saludos.
..
..¿Se referiere el citado versículo a alguna profecía o a un período profético?
..
..Yo no lo leo en el texto.
..
..Sin embargo, yo, en español , si que entiendo la expresión "Los días que el Señor me conceda" y todos entendemos que me refiero a años sin tener que explicarlo, ni inventarme un "principio día-año".
...
..Saludos

Ese es un buen versículo que indica la clara relación estrecha entre días y años. Aquí esta otro:

Lev 25:8 Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a serte cuarenta y nueve años.

¿Y ahora que responderas? ¿Que los días de esas semanas no son años?

Espero tus respuestas
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Bueno, estimado Manuel5, pues si ya los apologistas adventistas aceptaron que esos pasajes de Numeros y Ezequiel, NO PRUEBAN EL TAL "PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO"; !PUES EN REALIDAD NOS AHORRARON EL TRABAJO DE SEGUIR INTENTANDO DEMOSTRARSELO!!!!...

PERO, YO NO SÈ QUÈ ELLOS LE DIRAN A LA FARSANTE-white, LA CUAL ESCRIBIÒ en los libros "El conflicto de los Siglos", y "Profetas y Reyes", LO SIGUIENTE:
"En la profecía, un día representa un año"; "El Señor establece este principio, en Núm. 14:34, y Ezeq. 4:6".

TE REPITO LO QUE ESCRIBIÒ ESA FARSANTE, AQUÌ:
"El Señor establece este principio, en Núm. 14:34, y Ezeq. 4:6".

AHORA BIEN, SI SEGUN LA FARSANTE-white "El Señor establece este principio, en Núm. 14:34, y Ezeq. 4:6". ; PUES YO NO ENTIENDO DE QUÈ MANERA LOS APOLOGISTAS adventistas LE VAN A EXPLICAR A SUS INGENUOS SEGUIDORES, QUE YA ESOS PASAJES "NO PRUEBAN EL DIA POR AÑO"......

BILLY VICENTE

Estimado Manuel5, ese verso de Lev. 25, lo ùnico que prueba es que la expresión “semanas” se podìa utilizar en forma generica, y podia significar “semanas de dias” y “semanas de años”..

En Daniel 9:22, dice que el profeta entendió esta profecía, ¿Y cómo la entendió, si había que aplicarle el "día por año", y él desconocía este principio, y no se registra tampoco ninguna explicación del Ángel al respecto, en este capítulo, pero tampoco posteriormente?. Entonces, luce improbable que el Señor pusiera "secretamente" este "día por año" en las "70 semanas", sin decirlo a Daniel, aunque este señala que la entendió.

Ahora bien, Daniel sì conocia el “sistema del jubileo” y este pasaje:
Lev 25:8 Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a serte cuarenta y nueve años.

Tambien, el profeta sabia que la cautividad, tenía relación con la violación del año sabático (ver: 2Cron. 36:20,21; Lev. 26:33-35), el cual prescribía que Israel debía cultivar la tierra por 6 años y dejarla descansar por un año. Al sumar estos 6 años de trabajo, con el de descanso, tenemos una semana de años.

Además de Daniel 9:24-27, en todo este libro profético, solo se usa la palabra hebrea para "semanas" en el 10:2,3; y allí el profeta la acompaña de la palabra "días", al decir: "semana de días"("Shabuím yamín"), en oposición al empleo de Daniel 9, donde solo dice: "semanas" (Shabuím); lo cual evidencia claramente, el propósito de distinguir el significado de ambas palabras.
En consecuencia, por todo lo expuesto anteriormente, podríamos concluir en que estas "70 semanas" fueron dadas en años, y totalizaban 490 años literales, por lo tanto dicha profecia no tenia el tal "dia por año"........

BILLY VICENTE
 
Re: Evidencia extra-bíblica del principio día por año

Estimado Manuel5, ese verso de Lev. 25, lo ùnico que prueba es que la expresión “semanas” se podìa utilizar en forma generica, y podia significar “semanas de dias” y “semanas de años”..

No señor!! Levítico prueba claramente que en el contexto de Daniel 9, las 70 semanas están ligadas a un "jubileo" tal como lo entendieron la mayoría de los autores extra-bíblicos y tomar los días por años resulta inescapable. Basta ya de excusas

En Daniel 9:22, dice que el profeta entendió esta profecía, ¿Y cómo la entendió, si había que aplicarle el "día por año", y él desconocía este principio, y no se registra tampoco ninguna explicación del Ángel al respecto, en este capítulo, pero tampoco posteriormente?. Entonces, luce improbable que el Señor pusiera "secretamente" este "día por año" en las "70 semanas", sin decirlo a Daniel, aunque este señala que la entendió.

No me interesa lo que tu especules, me interesa que esas semanas cada día representa un año, cosa que TU no te atreves a negar. ¿Porque no haces lo mismo con las otras profecias de dias?


Ahora bien, Daniel sì conocia el “sistema del jubileo” y este pasaje:
Lev 25:8 Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a serte cuarenta y nueve años.

Tambien, el profeta sabia que la cautividad, tenía relación con la violación del año sabático (ver: 2Cron. 36:20,21; Lev. 26:33-35), el cual prescribía que Israel debía cultivar la tierra por 6 años y dejarla descansar por un año. Al sumar estos 6 años de trabajo, con el de descanso, tenemos una semana de años.

Ok


Además de Daniel 9:24-27, en todo este libro profético, solo se usa la palabra hebrea para "semanas" en el 10:2,3; y allí el profeta la acompaña de la palabra "días", al decir: "semana de días"("Shabuím yamín"), en oposición al empleo de Daniel 9, donde solo dice: "semanas" (Shabuím); lo cual evidencia claramente, el propósito de distinguir el significado de ambas palabras.

Tal como esperaba, tenía de antemano que alguien usara esa excusa para tratar de salir del paso, como hizo elg. Vamos a derrumbarte:

1. Esa conclusión malinterpreta el uso hebreo de "semanas de días" y "semanas completas"

2. Cuando una unidad de tiempo como una semana, mes o año está seguida por la palabra "dias" (yom) en plural, el idioma hebreo expresa "unidades completas". Por lo tanto decir "un mes completo" o "todo un mes" se lee literalmente en hebreo "meses días" o "meses de días" (o viceversa días meses).

3. Ejemplos de estos usos se encuentran en Gen. 29:14, Num. 11:20-21, Jueces 19:2.

4. La expresión "años completos" se lee literalmente "años días". Ejemplo de esto son Gen. 41:1, Lev. 25:29 y 2 Sam. 13:23, 14:28.

5. La expresión de Daniel 10:2-3 "tres semanas de días" significa de acuerdo al hebreo "tres semanas completas".

Estas razones derrumban la conclusión que Daniel 9 hace contraste entre "semanas de días y semanas de años".

Vamos a ver que Billy responde ahora.

En consecuencia, por todo lo expuesto anteriormente, podríamos concluir en que estas "70 semanas" fueron dadas en años, y totalizaban 490 años literales, por lo tanto dicha profecia no tenia el tal "dia por año"........

BILLY VICENTE[/QUOTE]