EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

DEBES UNA ASIGNACIÓN:

Interpreta: Entonces, el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. Romanos 10:4.

Te escudas a preguntitas y no respondes...exiges pero no te aplicas....no nos vas a distraer con tus longanizas...vé al grano..yo cumplo, anda, pon la acción donde pones tanta boca. Sabes que el cerco se te está cerrando...

¿No entendiste el post. 91?


La justicia que se persigue por la ley es:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. Deuteronomio 6:25.

Y Cristo vino a traernos su justicia, la justicia de la fe.

¿Cuál Justicia quieres obtener?

¿La de la ley, o la de la fe?

Todos queremos obtener la justicia de la fe. La que nos trajo Cristo.

Entonces Cristo es el fin de la ley para obtener justicia por medio de la ley.

ahora con Cristo se obtiene por medio de la fe.

Entonces, el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. Romanos 10:4.

Espero la respuesta prometida.

Bendiciones

Lo supuse, estas endiosado con la ley.

Se terminó la ley para obtener justicia, Cristo es ahora quien nos trae justicia por medio de la fe.

Bendiciones
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

TU DICES: Amigo, según tu argumentación, Dios no es justo en si mismo, según lo que dices, El tuvo que ganar una justicia por medio de la ley para imputártela.

RESPONDO: Ya te dije que Dios es la Justicia misma. Cristo actuando como Representante del hombre labró un justicia, no porque El lo necesitara sino por suplir nuestra mayor necesidad, que es de justicia. Sí ganó una justicia por medio de la ley para imputarmela. Eso es evangelio.

No entiendes amigo, Dios hizo un pacto con el hombre (el pueblo de Israel) en donde El se comprometió a declarar justo al ser humano que guardara perfectamente la ley.

En ese pacto no está estipulado que El guardaría la ley por el hombre para imputársela, eso no esta escrito en el pacto ni en ningún lado en la escritura. Tu no te estas basando en la escritura, te estas basando en tus razonamientos, y quieres poner tus razonamientos por encima de la escritura.

Dinos en donde dice la escritura que Dios vendría a violar el pacto antiguo y a guardarlo por el hombre para ganar una justicia, una justicia que no es legitima y fuera de toda ética, porque el pacto no se puede cambiar está ratificado con sangre.



TU DICES: Pones a la ley superior a Dios, de la ley es de donde sale la justicia de Dios según tú.

RESPONDO: Repito, he establecido que Cristo es la Justicia de Dios, no inventes en tus desesperos...

Pero también estableces que Cristo tiene que guardar la ley para obtener la justicia de un pacto del cual nos explicaste esta excluido por no esta bajo el juicio de Dios, total haces un enredo tremendo.


TU DICES: ¿Dios tuvo que sujetarse a un pacto que El hizo con el hombre, para poder obtener justicia?

RESPONDO: Dios quizo así hacerlo por amor. Juan 3:16. El asumió ambas partes del Pacto para salvar a la parte que falló, la nuestra. Ese es el Nuevo Pacto con un Nuevo Pactante, que no fallará.

Pero dinos donde está escrito que El guardaría el pacto antiguo en lugar del hombre y obtendría la justicia que la ley exigía al hombre y se la imputaría.
Solo dinos donde especifica eso el pacto antiguo.
Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

TU DICES: La ley se dio al hombre caído ¿porque quieres aplicarla a Cristo?
Cristo es sacerdote de su propia ley, no de la ley de Moisés, El no puede ser sacerdote de esa ley.
La ley no fue dada para el justo.

TE PREGUNTO: ¿Que es un justo?

Según la ley el hombre caído puede ser justo únicamente guardándola perfectamente:

Y seremos justos (tendremos justicia) cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como El nos mandado. Deuteronomio 6:25.

Y un justo en si mismo, solo Dios.

Porque justo es el que hace justicia.

Y Dios hace justicia por medio de la fe.

La ley tiene su justicia, “el alma que pecare, esa morirá”.




TU DICES:¿Ya demostraste que Cristo no era ser humano, en donde?

RESPONDO: Eso lo inventas tú...yo siempre he dicho que es hombre, unl especial, en el único que no hubo ñecado y en el único que habita Dios corporalmente.

Amigo, Dios hizo un pacto con el hombre (el pueblo de Israel) en ese pacto se comprometió a considerar justo a todo aquel que guardara todas las instrucciones del pacto perfectamente. (Deuteronomio 6:25)

Dios nunca dijo que El guardaría esas instrucciones por el hombre, no se de donde sacas eso ¿tú podrías indicarnos donde prometió tal cosa? Porque el pacto no lo dice.

PREGUNTAS: Solo dinos ¿Cuándo se comprometió Dios a guardar el pacto en lugar del hombre?

RESPONDO: Desde antes de la fundación del mundo..siempre...

Entonces ¿Por qué no está escrito en el pacto? El pacto no especifica nada de eso.


DICES Y CITAS: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. Gálatas 3:15.

RESPONDO: Amen

CITAS SIN ANALIZAR: Dios no es hombre, para que mienta,*
Ni hijo de hombre para que se arrepienta.*
El dijo, ¿y no hará?*
Habló, ¿y no lo ejecutará? Números 23:19.

TE RESPONDO: Amen..creó una Ley, ¿no la cumplirá?

Ya la cumplió, ya pago el precio por el pecado, el precio que exigía la ley ya lo pagó y así cumplió la ley.

Ya vino a quitar el pecado del mundo. Ya hasta estableció otro pacto, ahora de fe.


TU DICES:Jesús es Dios manifestado en carne, un ser humano que empezó su existencia como ser humano cuando nació en esta tierra, ese ser humano no existía cuando se dio la ley, El verbo de Dios si existía, Cristo el ser humano no. De modo que el ser humano Jesús no pudo ser legislador, simplemente porque no existía.*


TU DICES:¿Tan mal concepto tienes de Dios?

34:6 Y pasando Jehová por delante de él, proclamó: ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad;
34:7 que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado. Éxodo 34:6-7.

Ese e el carácter de Dios, dime ¿la ley tiene misericordia? ¿La ley refleja misericordia?*

TE RESPONDO: Quien proyectas mal a Dios eres tú, porque hablas de su ley como que no tiene intenciones de amor, La ley es santa, justa y buena dice Pablo...Por amor El la cumplió en Cristo y nos reconcilió a sí mísmo...Juan 3:16.

Dime en que parte la ley tiene intenciones de amor, la ley no tiene sentimientos, es letra fría y dura, es un ministerio de condenación y muerte. “el alma que pecare, esa morirá”.





CITAS: Dios es amor. 1Juan 4:8.

RESPONDO: Amen a eso...

PREGUNTAS: ¿La ley refleja amor?

TE RESPONDO CON UNA CITA DE PABLO:*La ley es santa, justa y buena...para que uno santo, justo y bueno la. cumplirse...Cristi

Dinos, ¿en que parte dice que la ley es amor? Sabemos que la ley es santa justa y buena, pero no es amor.


TU PREGUNTAS: ¿Ya leíste Isaías 53?*

RESPUESTA: Sí, y tú, ¿lo entiendes? ¿Porqué no lo explicas?

La ley refleja algún sentimiento de amor o de misericordia.

DICES: ¿La ley tiene sentimientos? ¿refleja el carácter de Dios?

TE DIGO: A la verdad que no comprendes nada de nada...

Explícame porque en verdad no entiendo de donde sacas que la ley tiene sentimientos. La ley consuela, la ley ama, la ley tiene misericordia, ese es el carácter de Dios ¿la ley refleja el carácter de Dios? en verdad, o tú estás loco, o yo soy un tarado.


*ME CITAS: Originalmente enviado por roderichsehn *
Te pregunto E Land, ¿Qué Ley?
ME RESPONDES: ¿En esa definición que das?
TE RESPONDO: No E.Land, es una pregunta para que la analizes...

TU DICES:La ley de Moisés.

RESPONDO: No existe tal cosa como Ley de Moisés, Moisés nunca legisló, ni siquiera escribió esa Ley. Dios es el Legislador...Es la Ley de Dios, no de Moisés...Miosés solo fue receptor representativo del Pueblo para rdvibir la Ley.

TU DICES: Pero sucede que los hijos de Dios somos guiados por el Espíritu, y los que somos guiados por el Espíritu no estamos bajo la ley.

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Romanos 8:14.

Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Gálatas. 5:18.

RESPONDO: Esto te lo explico mas abajo...sigue...

DICES:Nosotros estamos sujetos a otra ley “la fe”.

TE DIGO A ESO: ¿has hecho de la fe, ley?

Toráh, ley, significa instrucción amigo.

Cristo nos dio instrucciones de fe, nos dio la ley de la fe.



CITAS: Y todo lo que no proviene de fe es pecado.

RESPUESTA: Esa es una definición de pecado...todo aquel pecador que no depende de la fe permanece en condición de pecado ante la Ley...

Las instrucciones de la ley no son de fe.

el que no cree, no está obedeciendo a Dios,

Peca, porque no obedece las instrucciones de fe, ley de la fe.


y en principio, todo loq ue Dios dice es Ley..por ende, transgrede el mandato.

son dos pactos, uno con instrucciones que no son de fe, y el otro con instrucciones de fe.


TU DICES: Ustedes los que están sujetos a la ley de Moisés, cuando infringen la ley de Moisés, pecan.

RESPUESTA: Ya te dije que no existe ley de Moisés, es de Dios.

La biblia la llama ley de Moisés.


TU DICES: Nosotros que estamos sujetos a la ley de la fe, cuando infringimos la fe, pecamos.
RESPUESTA: Cuando infringes el mandato de creer, pecas contra Dios.

ENTONCES CAES COMO PESCADITO A LA DEFINICION QUE TE TRAJE: Porque pecado es infracción de la ley.

Cuando infringes el mandato de creer a Dios, no de creer a la ley, la ley no es de fe.

Ya sabemos que tú tienes puesta la fe en la ley, la ley es tu dios.



*ME CITAS: Originalmente enviado por roderichsehn *
Te pregunto, E Land, ¿ Qué significa, entonces, pecador?
RESPONDES: El que infringe la ley.

ME CITAS: *Originalmente enviado por roderichsehn *
Te pregunto, E land, ¿Qué eres tú, pecador o no? Responde sin rodeos...sea tu Sí, Sí o tu No, No...
RESPONDES: Si, si peco, normalmente no todas mis acciones provienen de fe.



ME CITAS DE CUANDO YO TE CITÉ:*LUEGO AÑADES:*Yo también creo que Cristo es la justicia de Dios, pero no porque haya guardado la ley, Cristo guardaba los mandamientos que su Padre le dio al enviarlo a este mundo. Y fue obediente a esos mandamientos y obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Por eso no peco, porque guardó perfectamente los mandamientos “que su Padre le dio”*

Y TE PREGUNTO! E. LAND: ¿Qué piensas tú que son los mandamientos de Dios, que Su Padre le dió, sino Su Ley?


RESPONDES:*¿Cristo estuvo en semejanza de carne de pecado en Sinaí recibiendo la ley?


TE DIJE:*¿Qué es Ley sino la Voluntad de Dios?
SOLO DICES: La ley es un pacto. ¿Sabes lo que es un pacto?

ME CITAS: Cristo dijo, la Voluntad de Dios siempre hago.
PARA SOLO DECIR: ¿En que parte dice la escritura que la voluntad de Dios en Cristo era guardar la ley de Moisés?

RESPONDO:*En ningún lado porque no existe Ley de Moisés...

CITAS ESTO QUE ESTA EN OTRO CONTEXTO, ( Aqui la palabra voluntad implica su deseo final, su propósito, no es un contexto de Ley) La voluntad de Dios dice el apóstol Pablo:

1:9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo,*
1:10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. Efesios 1:9-10.

Es reunir todas las cosas en Cristo por medio de la fe.


ME PREGUNTASTE: ¿Cuándo le dio el Padre la ley a Cristo.?

Y DICES: Y el siguiente pasaje lo puse yo para que veas que Cristo no recibió los mandamientos de la ley como tú quieres hacer ver, El recibió mandamientos de vida eterna como El lo dice. No habla de la ley ¿en la ley hay vida eterna?

12:49 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, “él me dio mandamiento” de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.
12:50 Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho. Juan 12:49-50.

10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10:17-18.

El no vino a guardar la ley, vino a cumplirla. A eso fue enviado.

TE RESPONDO: Eso he dicho yo siempre..ahora lo afirmas después que te has matado tratando de refutar esto...

TE DIJE: RESPONDO: Gracias E. Land
ME DICES: De nada pero no te sirven para tus propósitos.

TE RESPONDO: mira que sí, cada vez traes sin quererlo mas argumentos a mi favor....tarde o temprano se te chispotea algo...como fue eso de Cristo cumplió la Ley..eso es lo que he dicho siempre, tú te has matado diciendo que no...jejeje...Ves? Solo disvutes por discutir, no por aprender...quieres hacer de esto una contienda callejera en vez e edificarte y ver la luz del evangelio que te he presentado y que a otros, E. *Land, ven menos tú...

Lo que yo he dicho siempre es que Cristo no vino a guardar la ley, que vino a cumplirla, que tú no entiendas que significa guardar y que significa cumplir, eso es otra cosa.


ME CITAS AQUÍ: Usted añade: Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo.

Y CITAS MI RESPUESTA: Respondo: El detalle.es que eso es así...

TU ENTONCES DICES ESTO: Esta no es mi respuesta, es tu respuesta a mi afirmación: Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo.

RESPONDO: AMEN.

*ME CITAS: Originalmente enviado por roderichsehn *
Te faltaron las bases bíblicas y los argumentos de esta respuesta.

Prometiste lo siguiente:

*Originalmente enviado por roderichsehn *
Atención lectores

Simplemente recuerde que recibirá una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos.


TE VUELVO Y DIGO: Yo te lo he demostrado...ya sé, ahora dices ¿como? caramba, E. Land....eres tú que buscas responder preguntándo pero no respondes...debes varias adignaciones y no has cumplido....

TE RESPONDO: No he hecho otra cosa.
¿Cuál cosa has aclarado? Explícame.


*Originalmente enviado por roderichsehn *
AHORA ME PREGUNTAS: Según tu respuesta tú crees que somos justificados porquem se nos imputa la justicia de la ley.

¿En que parte de la escritura dice que se nos imputa la justicia de la ley?

RESPONDO: La justIcia de la ley es la justica que exige la Ley. Esa justicia es perfecta, la que solo puede dar Cristo, a quien a Escritura llama la justicia de Dios, porque la Ley de Dios no exige nada menos que ese nivel de justicia, la Justicia de Dios. Aclarado el punto, vayamos a la evidenca bíblica l respecto:

En Romanos 8:4 se lee, para que la Ley se cumpliese en nosotros,que no andamos conforme a la carne sino conforme al Espíritu....
¿Cómo se cumple la ley en nosotros?*

La ley exige la muerte del pecador.

La única manera de que la ley se cumpla en nosotros es muriendo a tu viejo hombre (la carne de pecado, lo que eras en Adán) juntamente con Cristo. Entonces se cumple la ley.

Pero tú quieres guardarla y ser cumplido para tener tu propia justicia:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. Deuteronomio 6:25.



ME CITAS : Originalmente enviado por roderichsehn *
TE DIJE: O sea, para que la justicia que exuge la ley, que es perfecta, se cuente como cumplída en nosotros por representación, que no andamos conforme al principio de acercamiento a Dios por el quehacer sino por el principio que enseña el Espíritu,....¿qué enseña el Espíritu? Que Cristo es Nuestro Salvador, que El es Nuestro Representante y Sustituto para salvación.

PREGUNTAS :*¿Dónde dice la escritura que Cristo es el substituto nuestro?

RESPUESTA: Esto te lo demostré....me imagino tu respuesta, ¿como? ¿donde? cosas así pero no traes nada que demuestre lo contrario, E. Land. Con ese estilito elusivo y esquivo de no responder lo que se te pregunta...así nunca vas a aprender....

DICES:porque tú afirmas que Cristo guarda la ley por ti, gana una justicia y se te imputa.

A ESO TE DIGO: AMEN!

PREGUNTAS: ¿el pacto dice que puede haber un substituto?

RESPUESTA: ¿Porqué no? Ya te probé el asunto de sustitución, ¿Recuerdas?


TE TRAIGO UN CONTEXTO:*Vayamos al contexto en Romanos 8:1, que lee, Ahora pues, ninguna condenación hay para ls que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu.

TU SOLO PUEDES DECIR: Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Gálatas. 5:18

TE TRAIGO LO QUE SIGNIFICA ESE PASAJE(YA QUE TE LIMITAS A ORACIOCITAS SENCILLAS O CITAR SIN EXPLICAR: Si sois guardados por lo que trae el Espíritu, esto es el evangelio, estaid libres de los efectos condenatorios de la ley..eso es lo que ss dice aquí, E. Land

Te añado el contexto para que aprendas E. Land. En Galatas 5:1 se lee,*Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.
*O sea, esto está relacionado con lo que ya te expliqué con relación al espíritu de esclavitud, o las ideas que esclavizan la hombre que lo lkevan a obrar para salvación. Ya te dije y te recuerdo, donde está Cristo, el evangelio, allí hay libertad, libertad,¿de que? de condenación, de juicio...¿Recuerdas lo que te probé de Romanos 5,*Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! Revisa bien estos últimos posts, ya te hablé de esto....

*TE EXPLICO BIBLICAMENTE CON VERSÍCULOS EN SUS CONTEXTOS ( ALGO QUE TÚ NO HACES):*Noten que se utiliza la misma expresión en ambos versículos,...los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu.

Para entender dicha expresión correctamente, debes ver la línea que Pablo trae que ya ocurre en el capítulo 7. Romanos 8:1 comienza, Ahora pues...lo que indica que no se puede separar lo dicho anteriormente de lo que va a concluir ahora. O sa, la expresión: Ahora pues...indica continación de la idea...Por ende, tenemos que ir al capítulo *7 para ver que Pablo viene hablando. Veamos las expresiones más relevantes de ese capítulo 7,

El capítulo 7 inicia con una analogía entre la vigencia de la Ley y el matrimonio. Nota que se establece que del mismo modo en que la autoridad del marido es vigente durante mientras éste exista, de igual modo, se aplica el mismo principio con relación a la Ley y nosotros. O sea, la ley está vigente.

SOLO DICES, LIMITANDOTE A ESE ESTILITO DE ORACIONES SIMPLES PARA NO VERTE COMPROMETIDO: *Yo no he dicho que la ley no este vigente.

Fin del monologo.


AHORA TE PREGUNTO: Según tú, entonces, ¿Para que es la Ley?

La ley son las instrucciones del pacto antiguo y tiene varios propósitos uno de ellos es para que el pecado abunde:

Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase. Romanos 5:20. Lo encerró todo bajo pecado.


TU DICES:La escritura dice que somos hechos justicia de Dios en El, no que se nos este imputando una justicia, “somos hechos justicia de Dios”, no dice “se nos imputa la justicia”.

TE RESPONDO: Somos hechos justicia de Dios por representación, no en nosotros mismos...Cristo es la Justicia de Dios. Respóndeme E. Land, ¿Eres acaso igual a Cristo?

No soy igual, estoy unido a El:

Pero el que se une al Señor, un espíritu es con Él. 1Corintios 6:17.



¿Tienes ese nivel que alegas tener, según lo que dices o mencionarme UN SOLO ser humano caído que haya superado esa etapa y alcanzado y que ahora ES Justicia de Dios? Respónde sin rodeos, Sea tu Sí, Sí y tu No, No.

Si, soy justicia de Dios en El:

Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él. 2Corintios 5:21.


Pero tú ni Si ni No, andas con rodeos y ninca dices nada. Siempre preguntas a una pregunta que se te hace, pero no dices nada, solo repites en un mismo círculo las mismas opiniones.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E.Land vs. E. Land

Noten las incongruencias en las que has caído por no querer aceptar una realidad....basado en tus posts # *15 y #36 yq # 79....

TEMA: Cristo cumple la Ley

TU POSICION: FALSO, o ¿Cierto?, o ¿falso?

MI POSICION DE SIEMPRE: CIERTO

En tu post#15 has dicho referente a este punto,

La ley ya se cumplió, Cristo la cumplió,la justicia que exigía la ley era la muerte del pecador por no haber obedecido los mandamientos de parte de quien se comprometió a cumplirlos. Por no guardar el sábado, por no dar el diezmo, por todo lo que la ley especificaba que era pecado, la ira de Dios se derramó contra su Hijo hecho pecado. Y así se cumplió la ley, se hizo justicia. Se pagó el precio. Una ley ya cumplida ¿tiene vigencia en quien se cumplió? Esa pregunta la dejamos para otra ocasión, lo importante ahora es la justicia de Dios.*

ANTERIOR A ESO DIJISTE:(1) “fue entregado por nuestras transgresiones”,*

Así se pagó el precio por el pecado = (justicia conforme a la ley)
Acto seguido: Pablo menciona -“y”- refiriéndose a un evento distinto al anterior.

EMPEZASTE DICIENDO...Cristo Sí cumplió la Ley...pero luego de yo afirmarlo entonces dices que no cump,e y das tus razones, no las razones, sino tus razones..y. comienzas apatinar en lo seco...

DE TU POST #36*

ESCRIBISTE: La ley no fue dada a Cristo, eso es lo que aplica..

COMENTO AQUI: Si no fue dado para El, ¿Para qué la cumple?

LUEGO ESTO: Dices que Cristo labró una justicia en nuestro favor, supongo que estas hablando de que guardo la ley perfectamente por nosotros.
Si es así demuéstralo como prometiste:
Nuevamente espero las bases bíblicas y los argumentos legítimos que brillan por su ausencia.

COMENTO: Ahora no quieres aceptar que Cristo guardó la ley petefectamente por nosotros.

EN TU POST # 46 vuelves a negarlo...

Entiendo lo que dices, nosotros nacimos de la descendencia de Adán.
Cristo fue un segundo Adan (nació en semejanza de carne de pecado)
¿A quien se le dio la ley? a la descendencia de Adan, ¿no es cierto?
¿De todos los que estaban en el Monte Sinai, había alguno en semejanza de carne de pecado cuando protestaron cumplir los mandamientos de la ley?
La descendencia de los que se comprometieron a guardar la ley son los que están obligados a guardar la ley.
Cristo nació en semejanza de carne de pecado.
¿Estaba obligado a guardar la ley? ¿Quién protestó por Cristo, el cumplir la ley?
Dice la biblia: la escritura (refiriéndose a la ley) lo encerró todo bajo pecado.
¿Cristo estaba encerrado bajo pecado?
El era libre, nació bajo la ley, pero no nació sujeto a la ley.

COMENTO: Ciertamente que Cristo nl estaba bajo ñecado pues nunca pecó, o sea, nunca infringió la Ley...pero si no estaba sujeto a la Ley, como hombre, ¿Para qué la cumple? Porque quizo.

LUEGO AÑADES ESTO:Ahora soy yo el que le quiere aplicar a Cristo el que debe de guardar la ley.

Tú eres quien quiere aplicar a Cristo lo que es referente al hombre caído.

COMENTO: Entremezcals erróneamente conceptos y luego no puedes desenredar tu propia confusión...Cristo tomó el lugar del hombre caído, sin serlo, por nosotros se hizo pecado...REPRESENTACION claramente en el pasaje que hago alusión.

LUEGO AÑADES ESTO:*Que contradicción, dices que a Cristo no se le puede aplicar lo que se refiere al hombre caído, y le quieres aplicar la ley, el que guarde la ley.
¿A quien Dios dio la ley, no fue al hombre caído?

TE RESPONDO: Tal parece que el contradicho eres tu mismo...por ts propias palbras eres juzgados...

DE TU POST #79, en tu empeño por no aceptar que no tienes argumentos legítimos para argumentarme, prefieres negar una verdad que dijiste a principio y contradecirte a tí mismo. Entonces te tirnas ambiguo...

ESCRIBISTE ESTO:*El no vino a guardar la ley, vino a cumplirla. A eso fue enviado.

TE PREGUNTO: Explícate esto....guardar, cumplir....al fín, cumple o no cumple, *E. land? *Y si cumple, ¿porque la cumple? ¿Para qué la cumple? Si necesitas ayuda puedes leer mis posts donde ya he respondido esto. Solo falta por ver tu opinión al respecto. Así que no me preguntes a mí, asume tu responsabilidad y responde tú este enredo contradictorio....

Tú eres el que no entiende lo que es guardar y lo que es cumplir.

Quien nunca infringe la ley, se dice que es cumplido con la ley siempre la cumple y así debe permanecer hasta el final de su vida. Eso es guardar la ley, cumplirla si así quieres llamarlo, de esa manera esta bien usado el concepto, pero eso significa el guardar la ley. Lo que tú dices que vino a hacer Cristo.

La biblia dice otra cosa:

Pero existe otra manera de dar cumplimiento a una ley, y esa fue la que vino a realizar Cristo, según lo que dicen las escrituras:

Cuando se infringe la ley y se haya culpable al trasgresor, la ley emite una sentencia que debe de cumplirse para que la ley se cumpla.

En este caso la sentencia de la ley es: “el alma que pecare, esa morirá”

La ley se tiene que cumplir, el pecador tiene que morir, si el pecador no muere, la ley no se cumple.

La sentencia no dice: que otro venga y guarde la ley en su lugar

La sentencia es que el pecador tiene que morir.

La sentencia tampoco dice: que otro muera en su lugar.

La sentencia sigue siendo que el pecador tiene que morir.

Así está escrito.

Así que tienes que morir a tu viejo hombre crucificado juntamente con Cristo en la cruz para poder cumplir la sentencia de la ley que pesa sobre ti.
A eso vino Cristo a hacer posible la muerte de tu viejo hombre en la cruz juntamente con El.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

ESTUDIO SOBRE ROMANOS 4: 25 ( PRIMERA PARTE)

Este es el pasaje que E. Land ha estado utlizando para sostener un punto que, aunque no menciona desde hace mucho tiempo, (era el sostener que como Cristo era hombre, nosotros ahora que somos hombres también, podemos cumplir, según E.Land). Tiene el concepto de la organización religiosa CRECIENDO EN GRACIA y CATOLICO ROMANO...ambos antievangélicos. No estoy diciendo que pertenece a alguno de los dos grupos, solo digo que piensa igual que ellos.

Vayamos al versículo aludido, Romanos 4:25,

el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.

Para entender este versículo tenemos que ir al contexto, algo que no hacen los religiosos modernos...

Vayamos a Galatas, una epístola interesantísima donde Pablo defiende la verdad el evangelio...el contexto del libro, como todo libro de la Escritura es el Evangelio. *Desde el capítulo 1, Pablo presenta la lucha férrea que lidió en esa región de Galacia contra aquellos que querían pervertir el evangelio.

En el capítulo I estàn losfamosos versîculos del *6 al 8, donde se advierte contra aquellos que querîan pervertir el evangelio con un evangelio diferente. Seguidamente, Pablo marca en qué enfatiza el falso evangelio, en que pretende dar gloria a los hombres, cuando la gloria olo le pertenece a Cristo.

Pablo tambièn defiende su ministerio en este capítulo.

En el capîtulo 2, *Pablo habla sobre encuentro con los otros apòstoles, pero sobre todo se destaca cuando Pablo le llama la atenciôn a Pedro por ser ambiguo en cuanto a lo que el evangelio enseña.*

Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?

¿ Porque? Porque los judíos enseñaban que era necesario cumplir la Ley directamente, personalmente para salvarse. El judaizar significa el pretender alcanzar un nivel de cumplimiento a la Ley de Dios, pretender decir que no son salvos por una justicia imputada o acreditada, y pretender decir que tienen justicia en sí mísmos, negando así la Edcritura que dice que nuestras justicias son como trapo de inmundicia.

sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.

Noten que el que no es justificado por las obras de la ley es el hombre pecador. Cristo es el cumplidor y eso está requete probado por a Escritura.*

Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.

Porque somos muertos en cuanto a la Ley se refiere porque somos pecadores, y la Escritura establece que la paga del pecado o transgresión a la ley, por ende coml mencioné en lis estudios anteriores de Romanos, estamos bajo el juicio de Dios.

Pero la ley, al llevarnos a admitir nuestra incapacidad de cumplirla, se convierte en nuestro ayo, nuestro tutor, nuestra guía, para llevarns a Cristo, el cumplidor, el impecable Representante y Sustituto para salvación. Por ende, para Dios ahora he pasado de muerte a vida.

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Noten, estoy (presente continuo) juntamente crucificado porque El me representa y por creer estamos allí, no una realidad física o literal, sino por a fe, lo creo por la fe, lo acepto de gratis. Y ya no vivo yo ( no porque me morí literalmente) sino que ya no vivo yo tratando de labrar mi propia justicia, mas vive Cristo ( no místicamente) en mi lugar, por representación...

Y lo que ahora vivo en la carne (en este contexto la connotación es estr cuerpo), lo vivo dependiendo de lo que hizo Cristo por mí, lo que El logró por mí, eso es la fe de Jesús, no mi fe sino la de El. Nuestra fe es fraccionada y debil...la fe de Jesús es siempre firme.*

Noten como termina este versículo, cuando habla de Jesús dice quien me amó y ¿cómo demostró ese amor? se entregó por mí, tomó mi lugar, sustitución y representacion...no hay mejores principios para entender el evangelio que estos dos.

Veamos que el contexto es el evangelio. El evangelio esrablece dos principis inmutables: Todos somos pecadores, y Tenems necesidad de justicia para salvación. Dios resolvió esto enviando a Su Hijo.

En el próximo post continuaremos este análisis bíblico de Galatas hasta llegar al capítulo 4, particulaemente lo que realmente dice el verso 25.

Para que toda tu argumentación sea cierta, se necesita que el pacto antiguo sea modificado, que en el pacto diga que otro puede guardar la ley en tu lugar, que otro que no seas tú obtenga la justicia de la ley y te sea imputada a ti.

Y eso no lo dice el pacto antiguo. El pacto sigue diciendo:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. Deuteronomio 6:25.

No se pueden cambiar los términos y condiciones del pacto.

El pacto dice: el alma que pecare, esa morirá.

Y tú quieres que el que no pecó muera en tu lugar.

El pacto es el pacto amigo, lo que esta escrito, escrito está.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

Me alegra primeramente que admites que te enredas, pues eso dije, no analizas tus respuestas. Yo también tengo una agenda ocupada y respondo a mi tiempo disponible. La única diferencia es que la verdad nunca se enreda, es estable, firme. Si lees los comentarios de algunos en este foro te das cuenta que en vez de entregarse a un desenfrenada carrera contra lo imposible, pues la verdad siempre es firme e indebatible, simplemente reconocen y aprenden. No digo que tengas sus ideas propias sino que si ven que tengo la razón, para que porfiar?
[/SIZE][/FONT][/COLOR]

Me enredo con tus mentiras, no con la verdad.

Si tienes la razón, demuéstralo.

Demuestra que la justicia de Dios proviene de la ley.

Demuestra que Dios no justifica por la fe, sino por las obras de la ley que Cristo guardó.

Demuestra que Cristo fue justificado por la obras de la ley y no en el Espíritu como dice 1Timoteo 3:16:

Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu,
Visto de los ángeles,
Predicado a los gentiles,
Creído en el mundo,
Recibido arriba en gloria. 1Timoteo 3:16.

Son muchas las cosas que tienes que demostrar para que tus argumentos sean congruentes con la palabra de Dios.





Tu problema ha sido que abandonaste el debate de ideas y te envuelves en una porfía que te ciega, a tal punto, que ahora no te queda mas remedio que admitir estar enredado. Pero todo está aquí en blanco y negro y de nada valen las excusas, E. Land.
[/SIZE][/FONT][/COLOR]

Me enredo con tus aportes porque pones lo que yo dije como que tu lo dijiste y viceversa.


Un buen debatiente admite sus errores ( la cual has hecho en parte) y no trae excusas ( que lamentablemente pretendes presentar). Por eso, no dañes lo que empezaste a hacer bien. Mejor edifícate con la verdad.

Ya quedó claro que en cuanto a los temas de lo que presenté yo de la IMPUTACION vs. lo que quisiste establecer tú de IMPARTICION, quedaste demostrado como equivocado.
[/SIZE][/FONT][/COLOR]

¿Cuándo demostraste que la salvación no es un regalo, que es un achaque?

La salvación (la vida eterna) es un regalo que se recibe por fe, no se achaca.

La biblia dice: os dio vida juntamente con Él. Colosenses 2:13, no dice, os achacó la vida.




En cuanto a la temática de la REPRESENTACION y el evangelio, no has podido refutar nada.

RESPONDO: Cristo cumplió en lugar del hombre y ganó una justificación, no para El ( El no lo necesita, pues es Dios, pero para beneficio de la criatura) sino para nosotros que no podemos alcanzarla. *Nota este pasaje, de 1 .Corintios 1:30,*Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención;...¿Quién nos ha sido hecho justifiación, santifiación, etc...? Cristo. Porque su justifiación es nuestra justificación, su santificación es nuestra santifiación, su redención es nuestra redención..¿Porqué? Porque El se constituye en Nuestro Representante y Sustituto para salvación. Su Vida es ahora la mía por representación, su muerte es mi muerte por representación. Yo no viví su vida, pero se mecuenta como si la hubiese vivido por la fe, por representación, yo no morí en la cruz ni estuve con El

Que te refuto, lo dijiste bien claro, que tu no has muerto con Cristo y si no has muerto no has resucitado a una nueva vida, no has nacido de nuevo.

Tu afirmación es que no eres una nueva criatura en Cristo Jesús.

¿Qué te puedo decir?

Que deseo en mi corazón que un día puedas aceptar la vida eterna por medio de la fe. Que deseo que algún día aceptes lo que Dios te ofrece.

Pero tienes que tomar tu cruz e ir a ser crucificado juntamente con El.

Pero tú no ves a Cristo como señor, lo ves como un representante, como alguien que gestiona tu salvación ante Dios.

Para ti Jesús es tu representante, para mí, El es el Señor de mi vida. Quien hizo posible el que yo pudiera morir a mi viejo hombre juntamente con El (me rescató, me redimió) y me compro con su sangre para Dios. Ahora le pertenezco el me compró para si. Es más que mi representante, es mi dueño. Es mi Señor.

tu eres el que hace a Dios igual a ti, aun tu te haces superior a El, lo nombraste "tu representante".

que orgullo debe de haber sentido Dios, que lo hayas nombrado tu representante.

nosotros somos al revés, somos sus embajadores en la tierra, llevamos el evangelio de la fe a todas las naciones, somos mas que eso, somos sus hijos.

¿fue en tu lugar?



En cuanto a que si Cristo cumplió la ley, quedaste enredado en contradicciones, las cuales admites tu enredo aquí en este foro ante todos los testigos foristas y ante Dios también. [/SIZE][/FONT][/COLOR]

Me enredo con tus aportes porque pones lo que yo dije como que tu lo dijiste y viceversa.



En cuanto a ROMANOS 3:20 no has podido rebatir lo que presenté en un estudio amplio y en contexto, como he prometido y he hecho siempre.
[/SIZE][/FONT][/COLOR]

Romanos 3:20 dice que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de Él.

Pero tu dices que Cristo si, entonces tu dices que la justificación de Cristo no fue en el Espíritu como dice 1Timoteo 3:16. Que la justificación de Cristo fue por la obras de la ley. Demuéstralo con argumentos bíblicos. Solo dices que no te lo he rebatido ¿Cómo lo rebato, si no lo has demostrado?
Solo dijiste ¿fue justificado no?




En Gálatas 4:25 estoy llevando un estudio que a todas luces me va a dar la razón, simplemente es no apartarse del contexto. Pablo es predicador del evangelio y presenta la ley como trasfondo y se presenta él mísmo, un apóstol de Jesucristo que fue el más prolífico escritor del Nuevo Testamento, como pecador y no como justo. Pablo explica, como experto en la temática de la Ley, sus usos y propósitos de la Ley que siempre fueron los mismos (hasta trae a Abraham desde Génesis en el Antiguo Testamento) para demostrar que Dios siempre ha salvado igual y que siempre ha pedido lo mismo. Dios no es cambiante.

No hay excusas que valgan, E.Land. Lo dicho dicho está.

yo no morí en la cruz ni estuve con El

Pues dicho está.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

A lo mejor estoy equivocado, pero para mi imputar significa: atribuir a una persona un delito a una acción que no cometió como si el la hubiera cometido, lo inculpan de tal acción o delito, se lo achacan sin consentimiento, ejemplo:

Le imputaron el crimen. Se lo atribuyeron a el. Le achacaron cosas que no son ciertas.

Atribuir algo que la persona no hizo, es imputar. En ese sentido atribuir e imputar son sinónimos.

En el caso de atribuir justicia como un regalo, no es achacar es regalar.
La persona da su consentimiento a que se le atribuya a él como un regalo la justicia.

En ese caso atribuir e imputar no son sinónimos.

¿Dios te regala su justicia o te la achaca?


RESPONDO: Estas equivocado. Ahora utilizas una definición o una connotación de varias que puede tener una palabra para sostener lo insostenible de tus argumentos. No me olvido de tu idea primera y por la razón que llevas esta pelea alocada. Tu pretendiste decir desde un principio que como Cristo era hombre y cumplió (luego negaste) que tu, como eres hombre puedes también cumplir así como Cristo cumplió. Quieres establecer como sea que tu eres hecho justicia de Dios personalmente…eso está en tus posts primeros y a los invitados lean desde el principio esta secuencia y verán. Yo tuve que salir al paso pues este foro tiene como propósito que cada cual examine su doctrina y la compruebe en el crisol evangélico para ver si es o no de Dios.

Entonces, según tu los siguientes versículos no son de Dios:

La biblia dice otra cosa muy diferente:

Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús. Romanos 3:24.

Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él. 2Corintios 5:21.

Y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Efesios 4:24.

Entonces ¿lo que dice la biblia es mentira, y tu dices la verdad?




El foro fue específico en que se quería que se contestara para evaluar con sensatez y bíblicamente, pero tú no tocas las preguntas porque le huyes como un vampiro a la cruz, como se dice en el refranero coloquial.

Mira quien dice que huyo a la cruz:

yo no morí en la cruz ni estuve con El



La palabra imputar e imputación ha estado en el argot cristiano desde hace tiempo, y su significado depende del contexto..eso lo hemos hablado aquí…ha sido utilizada desde Lutero, todos los religiosos que utilizan la jerga protestante, etc. Con el significado que se le ha dado siempre que es atribuir, acreditar, ser contado por, etc.
Pero ahora hablas tu de imputación cuando pretendiste hablar todo el tiempo de impartir.

No te digo, no entiendes, yo estoy diciendo que no hay imputación, que la salvación es un regalo de Dios, eso significa gracia. “regalo inmerecido”.
Te enredas con lo que yo digo y lo que tu piensas.


Nota que colocas en el hombre la causa de su salvación, lo que hace un Papa en cualquier homilía o lo que fue declarado en el Concilio de Trento. Así que ahora como desesperante recurso quieres irte al tecnicismo lingüístico absurdo para tratar de echar para atrás todos tus enredos, errores, contradicciones que están escritas por ti mismo en este foro. No puedes escapar de tu historia aquí como tampoco Roma puede escapar de su historia. Solo para que recuerdes lo que te he dicho déjame refrescarte la memoria:
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad
Saludos E. Land,

Aquí demuestras que ni tu mismo crees a tus propias afirmaciones, dices que el evangelio es el único parámetro de la verdad.

El evangelio amigo es, la vida, muerte y resurrección de Cristo. Esa es la verdad:

Cristo es el camino la verdad y la vida.

Pero tu usas otro parámetro, dice que el evangelio es el único parámetro, pero usas otro “la ley”.

¿Si dices que el evangelio es el único parámetro, porque introduces un segundo parámetro, la ley?




Nuevamente continuas en tu desenfreno de argumentos que por no ser analizados bien has quedado atrapado por tus propias intransigencias. Tu problema ha sido E. Land que comenzastes con el pie izquierdo, o sea, partes de un precepto erroneo para establecer tus argumentos y ahora estas en un camino sin salida. Todo por no reconocer tu error.

Hare un recuento historico de tu paticipacion en este foro para que veas tus propias incongruencias. Para empezar, no seguistes la sugerencia que les hize a todos al principio de definer algunos terminos evangelicos y partir de ahí para desarrollar el tema. Siempre ha sido la intencion de este foro de que los visitantes evaluen lo que estan aprendiendo par a ver si pasan el crisol evangelico. Por eso el nombre de: Evangelio, Unico Parametro de la Verdad.

Yo entré a este epígrafe con la intención de ayudar a corazondeoro, lee bien. Y tus crisoles no sirven . Ni has muerto con Cristo, eres ciego guía de ciegos. Nosotros tenemos la guía del Espíritu, y el Espíritu no lo recibimos por guardar la ley, sino por oír con fe.


Desde que llegaste comenzastes a argumentar con corazondeoro cuando de primera instancia debiste de comenzar conmigo.

¿estoy condenado por eso?


Bueno, de todos modos, he leido cada post suyo en este foro, desde el # 15, que fue tu primera participacion. Vamos por parte, porque para eso cree este post y ten go todo el tiempo que necesito para esto, y cuando requiero tomarme un tiempo para otros asuntos lo hago y cuando quiera responder respondo, a mi tiempo, con calma porque la verdad no grita, convence.

Aprovecho para recorder, pues ya lo hize antes, que en ocasiones uso LETRAS MAYUSCULAS en algunas palabras o frases cortas para dar enfasis, no para gritar..por si acaso.

Seguimos, el asunto es E.Land, es que estas en la situacion en que estas…exiges pero no haces…te he dado varias preguntas que te haces el de la vista larga para no ir al grano, sino que te envuelves en tu frenetica discusion de un asunto que a todas luces no tines escapatoria, E. Land. Te recomiendo a que no seas tan exagerado en las letras y colores para traer un punto…al fin y al cabo muchas veces aplicas mal.

Ahora, en algunas cosas, en la letra dices alguna que otra cosa cierta, en la letra, pero luego la contradices con los principios que aplicas en tu argumentacion. Eres ANTI-evangelico, y te lo demostrare con suma facilidad.

Vamos a desglozar tu participacion por partes para que no se vuelva esto un berenjenal. Pore so lo voy a estar subdividiendo en varios post para facilitar la lectura de los demas usuarios, para su edificacion y para que quede evidente de parte de quien ha estado la verdad en todo momento. Asi que, hasta aquí este post de inicio.
1. Vamos a dar inicio a demostrar que has sido un antievangélico.

POST # 12 en tu respuesta a corazondeoro:

Voy a tratar de explicarte algo con el fin de ayudarte a dejar definitivamente las enseñanzas adventistas.

Tengo entendido que el adventismo dice que Cristo guardo perfectamente la ley y ganó una justicia y que esa justicia nos es imputada a nosotros.

Primero, Cristo no fue justificado por haber guardado perfectamente la ley. eso es negar la humanidad de Cristo.

Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo.

RESPONDO: Eso es verdad, aun cuando el adventismo no aplica lo que reconoce en la letra.

En Romanos 8:1, se lee,

8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
8:2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
8:3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
8:4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Si no comprendes el trasfondo y el contenido legal del evangelio, no comprendes pasajes como este. Siempre el evangelio tiene un lenguaje legal. Nuestra salvación es legal, porque moralmente ningún hombre puede lograr cumplir con los requerimientos que Dios exige para dar vida.

Primero que nada, Que es Justicia? Justicia es un termino legal que significa actuar en armonía con la Ley…

Como se logra estar en armonía con la Ley? Cumpliéndola totalmente. En Deuteronomio 6:24-25, se lee, 6:24 Y nos mandó Jehová que cumplamos todos estos estatutos, y que temamos a Jehová nuestro Dios, para que nos vaya bien todos los días, y para que nos conserve la vida, como hasta hoy.
6:25 Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado.

Nota que la justicia se obtiene cuando ponemos por obra TODOS los mandamientos de la Ley de Dios. Eso es definición bíblica.

¿Y no existe otra manera de obtener justicia?

La justicia que es por la fe.


Lo contrario a justicia es injusticia. Por obvio antonismo, unjusticia es actuar en desarmonía con la Ley de Dios, o sea, infringe la Ley. La Biblia llama a esta infracción de Ley, pecado. Leamos 1 Juan 3:4:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.
3:5 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él.

Nota que se define lo que es pecado, una violación a la Ley de Dios.

Interesante es el hecho de que Juan continua diciendo para que vino Cristo, para quitar nuestros pecados. Cristo vino hace 2000 anos y todavía hay pecado. Se refería a un quitar literal? Obviamente, no. Los quito legalmente, ante la Ley, queda resuelto esta situación pues apareció uno en quien “no hay pecado en El”, por cuanto El no violo la Ley, o sea, cumplió la Ley. Ante la Ley Cristo es Cumplidor de la Ley.

Recordando algo que me dijiste, te cito:

TU DICES: EN TU POST # 36 ¿En que parte de la escritura dice que Cristo tomó nuestro lugar?

La escritura dice:

Con Cristo estoy juntamente crucificado. Gálatas 2:20.

Si El tomó nuestro lugar, ¿Por qué estamos juntamente con El en la cruz?

Lo que la escritura dice, es que el fue hecho pecado (2Corintios 5:21).

¿Nosotros somos pecados?

El tomó el lugar del pecado, fue entregado por nuestros pecados. Fue molido por nuestros pecados (Isaías 53:5)

Puso su vida en expiación por el pecado (Isaías 53:10)

¿En donde dice que fue en lugar nuestro?

Espero las bases bíblicas y argumentos prometidos:

RESPONDO: Niegas el principio evangélico mismo al negar que Cristo es Nuestro Sustituto. El tomo nuestro lugar, nota que citas: Con Cristo estoy juntamente crucificado. Gálatas 2:20. Y te pregunto E. Land, Estabas tu crucificado junto a Cristo en la cruz ese día? Hmmm? Pues ere bien viejo e inmortal….Cuéntanos de tu experiencia, eh? Obviamente E.Land, no estabas allí.
Por ende, no puedes literalizar y debes ver SUS-TI-TU-CION. Cuando Cristo estaba en la cruz, estaba yo y todo aquel que cree en la Gesta Salvadora de quien estuvo personalmente en la cruz, pues es Nuestro Sustituto en la muerte. Por eso la expresión ‘pago por nuestros pecados”, pago por lo que El no hizo. Quienes debíamos estar en la cruz éramos nosotros, pero El escogió entregarse por nosotros. Ya con esto nada más queda demostrado lo anti-evangélico que eres. Si no aplicas esta sencillez, como vas a entender los términos que pretendes utilizar aquí?

E. Land, demuestra bíblicamente que puedes rebatir esto…bíblicamente, es mas hasta con lógica, trata a ver…..
Respuesta Responder Con Cita Publicar este mensaje en tu Blog
2. 29-03-2011 09:34#95
roderichsehn
Usuario Registrado
Fecha de Ingreso
Mar 2011
Respuestas
92
Entradas del Blog
1
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad
Saludos E. Land,

Continuemos desglozando la postura antievangelica de E.Land,

En tu POST#18 dices,

Sigues negando la Representacion y Sustitucion cuando dices,

TU DICES: Tienes que resucitar juntamente con El, para poder ser justicia de Dios en El, no se te puede imputar la resurrección, tienes que resucitar tú juntamente con El.

No hay imputación de justicia.

LUEGO DICES EN ESE MISMO POST:
Se te dice, El resucitó en tu lugar, no, se te dice que tienes que morir a tu viejo hombre juntamente con El, ser sepultado juntamente con El y resucitado juntamente con El, nada de imputación.

Dios te otorga su justicia, Dios te resucita juntamente con El, te hace justicia de Dios en El. No se te imputa la justicia te hace justo.


RESPONDO: Entonces, E. Land, según tu, que hay? ¿Resucitaste juntamente con El aquel día, E. Land? Wow, hombre…a la verdad que estas desenfocado del Evangelio. Aparentas no ser adventista, ¿Eres católico romano o algo así? Pues casi citas al Concilio de Trento.

E. Land, vuelvo y te demuestro, nadie estaba literalmente, personalmente, resucitando juntamente con Cristo ese día, por ende debes ver RE-PRE-SEN-TA-CION. Cuando Cristo resucito es como si yo resucitara, pues Mi Representante resucito.

Dios no te hace justo, te declara justo…se te considera justo pero NO SOMOS JUSTOS. Somos pecadores. Justo es uno que actúa en armonía perfecta con la ley, pecador es uno que no actúa en armonía con la ley. La Escritura es clara en este punto E.Land,

Eclesiastes 7:20, 7:20 Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque

Ni los profetas se atrevian a decir que no eran pecadores…


Romanos 3:9-10, 3:9 ¿Qué, pues? Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado.
3:10 Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;

Ni los apostoles se atrevian a decir que no eran pecadores. Si eran pecadores entonces no eran justos en si mismos. Ahora te digo yo, Dios no miente ni sus mensajeros tampoco. Eres un antievangelico.

Por lo tanto, la justicia tiene que ser imputada por cuanto ningun ser humano puede decir que es justo y que sea capaz de cumplir la ley de Dios. Por definicion, somos incumplidores. Estos pasajes establecen principios en si mismos.

Niega esto si crees poder biblicamente. Busca algun versiculo que , segun tu, contradicen estos.
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad
Saludos E.Land vs. E. Land

Noten las incongruencias en las que has caído por no querer aceptar una realidad....basado en tus posts # *15 y #36 yq # 79....

TEMA: Cristo cumple la Ley

TU POSICION: FALSO, o ¿Cierto?, o ¿falso?

MI POSICION DE SIEMPRE: CIERTO

En tu post#15 has dicho referente a este punto,

La ley ya se cumplió, Cristo la cumplió,la justicia que exigía la ley era la muerte del pecador por no haber obedecido los mandamientos de parte de quien se comprometió a cumplirlos. Por no guardar el sábado, por no dar el diezmo, por todo lo que la ley especificaba que era pecado, la ira de Dios se derramó contra su Hijo hecho pecado. Y así se cumplió la ley, se hizo justicia. Se pagó el precio. Una ley ya cumplida ¿tiene vigencia en quien se cumplió? Esa pregunta la dejamos para otra ocasión, lo importante ahora es la justicia de Dios.*

ANTERIOR A ESO DIJISTE 1) “fue entregado por nuestras transgresiones”,*

Así se pagó el precio por el pecado = (justicia conforme a la ley)
Acto seguido: Pablo menciona -“y”- refiriéndose a un evento distinto al anterior.

EMPEZASTE DICIENDO...Cristo Sí cumplió la Ley...pero luego de yo afirmarlo entonces dices que no cump,e y das tus razones, no las razones, sino tus razones..y. comienzas apatinar en lo seco...

DE TU POST #36*

ESCRIBISTE: La ley no fue dada a Cristo, eso es lo que aplica..

COMENTO AQUI: Si no fue dado para El, ¿Para qué la cumple?

LUEGO ESTO: Dices que Cristo labró una justicia en nuestro favor, supongo que estas hablando de que guardo la ley perfectamente por nosotros.
Si es así demuéstralo como prometiste:
Nuevamente espero las bases bíblicas y los argumentos legítimos que brillan por su ausencia.

COMENTO: Ahora no quieres aceptar que Cristo guardó la ley petefectamente por nosotros.

EN TU POST # 46 vuelves a negarlo...

Entiendo lo que dices, nosotros nacimos de la descendencia de Adán.
Cristo fue un segundo Adan (nació en semejanza de carne de pecado)
¿A quien se le dio la ley? a la descendencia de Adan, ¿no es cierto?
¿De todos los que estaban en el Monte Sinai, había alguno en semejanza de carne de pecado cuando protestaron cumplir los mandamientos de la ley?
La descendencia de los que se comprometieron a guardar la ley son los que están obligados a guardar la ley.
Cristo nació en semejanza de carne de pecado.
¿Estaba obligado a guardar la ley? ¿Quién protestó por Cristo, el cumplir la ley?
Dice la biblia: la escritura (refiriéndose a la ley) lo encerró todo bajo pecado.
¿Cristo estaba encerrado bajo pecado?
El era libre, nació bajo la ley, pero no nació sujeto a la ley.

COMENTO: Ciertamente que Cristo nl estaba bajo ñecado pues nunca pecó, o sea, nunca infringió la Ley...pero si no estaba sujeto a la Ley, como hombre, ¿Para qué la cumple? Porque quizo.

LUEGO AÑADES ESTO:Ahora soy yo el que le quiere aplicar a Cristo el que debe de guardar la ley.

Tú eres quien quiere aplicar a Cristo lo que es referente al hombre caído.

COMENTO: Entremezcals erróneamente conceptos y luego no puedes desenredar tu propia confusión...Cristo tomó el lugar del hombre caído, sin serlo, por nosotros se hizo pecado...REPRESENTACION claramente en el pasaje que hago alusión.

LUEGO AÑADES ESTO:*Que contradicción, dices que a Cristo no se le puede aplicar lo que se refiere al hombre caído, y le quieres aplicar la ley, el que guarde la ley.
¿A quien Dios dio la ley, no fue al hombre caído?

TE RESPONDO: Tal parece que el contradicho eres tu mismo...por ts propias palbras eres juzgados...

DE TU POST #79, en tu empeño por no aceptar que no tienes argumentos legítimos para argumentarme, prefieres negar una verdad que dijiste a principio y contradecirte a tí mismo. Entonces te tirnas ambiguo...

ESCRIBISTE ESTO:*El no vino a guardar la ley, vino a cumplirla. A eso fue enviado.

TE PREGUNTO: Explícate esto....guardar, cumplir....al fín, cumple o no cumple, *E. land? *Y si cumple, ¿porque la cumple? ¿Para qué la cumple? Si necesitas ayuda puedes leer mis posts donde ya he respondido esto. Solo falta por ver tu opinión al respecto. Así que no me preguntes a mí, asume tu responsabilidad y responde tú este enredo contradictorio....

Cristo no guardó la ley, vino a cumplirla.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land

ESTO QUE ESCRIBISTE ME DA LA RAZON:

La ley dice:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. Deuteronomio 6:25.

“El que “hiciere” todas esas cosas vivirá por ellas”

La gracia dice:

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él “cree”, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16.

Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. Juan 1:17.

La exigencia de la ley “hacer” la exigencia de la gracia “creer”.

TE DIGO MAS: Todos los versículos establecen un solo principio...POR MEDIO DE JESUCRISTO...EL QUE EN EL CREE....todos apuntan a una sola cosa: DEPENDENCIA EN CRISTO. Nunca coloca en el hombre la causa de salvación. Siempre es y sera EN CRISTO. REPRESENTACIÓN. IMPUTACION. ACREDITAR, CONTAR POR. Lo que Cristo hizo en favor nuestro. Tan simple...

Son parámetros diferentes, “hacer” y “creer”.

Si coloca en el hombre la causa de salvación, “nos da la fe” y por medio de esa fe no une a Cristo:

Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él. 1Corintios 6:17.

¿Realmente crees a Cristo?

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Juan 14:6.

¿Cuándo dijo? Por medio de la ley yo soy el camino.

Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Juan 11:25.

El vino a morir por nuestros pecados, para que nosotros fuésemos justificados en su resurrección.

Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.
“os dio vida juntamente con El”.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

También estos pasajes me dan la razón...

2:1 He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones.
42:2 No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles.
42:3 No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; “por medio de la verdad traerá justicia”.
42:4 No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley.
42:5 Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan:
42:6 Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones. Isaías 42:1-6.

DIGO: Amen....no se cansara hasta cumplir con todo y de ese modo traer justicia...pues no puedes cambiarle el significado a justicia..ya Dios se la dio...

Lo siento amigo Isaías esta hablando de la justicia de Dios no de la de la ley, esas justicias son aparte una de la otra, Isaías esta hablando de la justicia de la fe, dice que las costas esperarán su ley (la fe) la otra (la de las obras) ya la tenían. No la podían esperar, ya la tenían.


Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. Deuteronomio 6:25.

“El que “hiciere” todas esas cosas vivirá por ellas”

Estas hablando de un pacto en donde está establecido que el hombre que hiciere esas cosas será declarado justo. Ese pacto no establece que otro lo pueda hacer por ti, pero tu dices que si, ya le cambiaste los términos y condiciones al pacto, para que tu evangelio embone.


Pues Cristo es quien hizo todas esas cosas para que nosotros vivamos por lo que el logro por nosotros.....pues la justicia dice la Escritura que se alcanza cuando pongamos por obra todo lo que la Ley exige...pero, como no podemos dependemos del que pudo: CVristo...por eso todos los eversiculos que hablan de este asunto dicen: EN CRISTO, POR MEDIO DE JESUCRISTO y NO POR MEDIO DE TI o EN TI.

Simple

Solo falta que nos des la parte del pacto en donde dice que Dios está de acuerdo con lo que dices.

De otra manera es tu palabra, no la palabra de Dios.

Simple.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E.Land

Es ahí donde no puedes ver la gloria del evangelio, porque ocurren ambas cosas, Pablo llega a la conclusión que el hombre es justificado por fe “SIN” las obras de la ley.

Y por eso yo llego a la conclusión que el hombre es justificado por fe “SIN” las obras de la ley y “CON” las obras de la ley que Cristo guardo por el. Ya que el hombre no tiene que hacerlo. AMEN.

Entonces, según tu evangelio, el hombre es justificado por las obras de la ley que Cristo guardó por el.

Pero la biblia dice:

Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de Él. Romanos 3:20.

¿Al final de cuentas la biblia no dice la verdad?

Tu si eres justificado por las obras de la ley.

¿traes un nuevo evangelio?

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Cristo no guardó la ley, vino a cumplirla.

Bendiciones.


E. Land:

Quieres decir que Cristo, adoro dioses ajenos, venero imagenes, tomo el nombre de YHVH en vano, deshonro a su madre Maria, mato, adultero, robo, dio falso testimonio, codicio la mujer ajena, etc. etc. ????​
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E.Land,

Primero que nada, Cristo en principio es el Señor de la Ley, pero lo que no quieres entender es que El quizo someterse a la Ley. Entiéndelo, El quizo. No porque requiriera hacerlo sino por amor, para poder representarnos. Entinéndelo, El no tenía que hacerse hombrr, El quiso hacerlo, por amor. Dios no está obligado a nada, pero El decide actuar en nuestro lugar. ¿No puedes darte cuenta del amor de Dios? Porque de tal manera amó Dios al mundo que envió a su Hijo Unigénito (¿Acaso crees que lo forzó a venir? ¿Tenía que venir? No, pero así lo quiso. Quieres por empeño negar su actuar representativo y sustitutivo para salvarnos. No hay otro modo en que el hombre se salve. Lo que he dicho de Romanos 3:20 es claro y he dicho que tu postura no aplica. Tu quieres aplicarle a Cristo las cosas que. en contexto hablan del hombre. Tu quieres forzar al pasaje bíblico a decir que por las obras de la ley Cristo no será nustificado. Eso es una mala interpretación, poruqe quieres colocar a Cristo en una connotacion equivocada. No quieres. admitir eso y estas tan enardecido en una batalla que entiendo que lo que te mueve es una competencia personal mas que la busqueda de la verdad.


En Isaías 53, vemos claramente esos principios que tu niegas...mientras los niegues no puedes comprender la, digamos, paradoja. Son dos principios que se aplican simultáneamente. Cristo me representa y sustituye por su obrar en mi favor, y yo me salvo por la fe. Pues el versículo de Romanos 3:20 claramente establece que ningún hombre ( el contexto es el pecador) será justificado (declarado justo) por su obrar. Solamente el hombre será justificado por la fe ( por depender en lo que Cristo hiso por él, esto es, su cumplir voluntario en nuestro lugar la cual nos acredita a nurstro favor, así nuestra fe escontada por justicia, o sea, nuestro creer se nls cuenta como si hubiésemos cumplido).

Veamos alguns versículos que demuestran este punto:


VOY CITANDO MIENTRAS EXPLICO:
*

53:1 ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?*
53:2 Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos.*
53:3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.*

COMENTO: Sabemos que está hablando del Mesías, de Cristo

53:4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.*
53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

COMENTO: 1. El llevó nuestras enfermedades
2. Sufrió nuestros dolores
3. el castigo de nuestra paz fue sobre El
4. por su llaga fuumos nosotros curados
En todas estas expresiones implica una sustitución, un ocuoar el lugar, Cristo ocupó nuestro lugar, eso es sustitución...¿Sí o No?

53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.*
53:7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.*
53:8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.*
53:9 Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.

COMENTO: Sabemos que se trata de su aflicción mientras vivió en este tierra. ¿Era necesario que padeciera? No Pero el quiso hacerlo por amor a nosotros.

53:10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada.*

COMENTO: Nota, el Padre quiso quebrantarlo ...¿Acaso vamos a decir que el Padre fue cruel cuando lo sujetó a padecimiento? Nota que continua el principio sustitutivo: puesto su vida por el pecado del pueblo. ¿Tenía que hacerlo? No, pero quiso hacerlo.
¿Tenía que cumplir la ley? No, pero quiso hacerlo...¿Tenía que morir? No, pero quiso hacerlo. ¿Comprende?

53:11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.*

COMENTO: Ahora aquí dice que por su conocimento justificará a muchos...ah, ¿no era solo con su muerte como alegas tú? Obviamente su vida también y eso es o que se dice en Gálatas 4:5 precisamente...Lee bien, E. Land,

Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió su Hijo, hecho de mujer, hecho súbdito á la ley,

¿Cómo? ¿Perdón? ¿Qué dice? Cristo hecho SUB- DI- TO de la Ley...un súbdito es ino sometido a...¿o no, E. Land? Cristo,¿tenía que someterse a la Ley? No, pero quiso hacetlo por amor. Fue un subdito fiel, que cumplió con buen siervo ( porque quiso así hacerlo por amor) de la ley. No tenía que nacer bajo la ley pero lo hiso, no tenía que someterse a la ley pero lo hiso, no tenía que tomar nuestro lugar pero lo hiso, no tenía que pagar nuestra sentencia pero lo hiso...¿Ves? ¿Que significa todo esto?Que el hombre es justificado por la fe porque Cristo cumplió la Ley, hiso las obras de la ley que Dios pide, una obediencia perfecta por amor a nosotros. Interesante y grande es el amor de Dios. La resurrección de Jesús fue la evidencia visible de que el Padre había aceptado esa ofrenda, esa Gesta, esa obediencia de Jesús. Por eso Cristo pudo decir " Lavoluntad de Mi Padre siempre hago" (Nota la connotación correcta en su contexto de una palabra: No dice " la reunión de todas las cosas en Cristo siempre hago" si aplicamos como tú haces con Efesios 1:10, allí la palabra voluntad connota deseo de Dios de hacer, mientras que aquí se refiere a " La voluntad o su mandato siempre obedezco, siempre cumplo las ordenes de Dios, Su Ley siempre obedesco)

53:12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.*

COMENTO: Nota que fue contado con los pecadores pero no era pecador, porque quiso. ¿Pecó Jesús? Obviamente no. Nota ese mismo principio de representación y sustitución nuevamente, habiendo llevado él el pecado de muchos...AMEN. Eso es lo que me salvó, su hacer.

Cristo vino como ser humano pars salvar al ser humano, para representar al ser humano mientras se sometía a la ley de Dios, para sustituirlo en la muerte, así que en Cristo somos justificados, pues ganó esa justifiación y nos la regaló.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

E. Land:

Quieres decir que Cristo, adoro dioses ajenos, venero imagenes, tomo el nombre de YHVH en vano, deshonro a su madre Maria, mato, adultero, robo, dio falso testimonio, codicio la mujer ajena, etc. etc. ????​

Saludos marcelinoc,

Si E. Land no sabe ni lo que dice, se dice y se contradice...pero siempre tendrá una excusa para eso.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,





TU DICES: No entiendes amigo, Dios hizo un pacto con el hombre (el pueblo de Israel) en donde El se comprometió a declarar justo al ser humano que guardara perfectamente la ley.

TE PREGUNTO: ¿Quién cumplió? El pueblo se comprometió a cumplir, dijeron " Eso haremos"...¿Lo hicieron? No. Cuando una de las partes no cumple el acuerdo el tal de invalida, pues la otra parte no está obligada a cumplir con la suya.

TU DICES: En ese pacto no está estipulado que El guardaría la ley por el hombre para imputársela, eso no esta escrito en el pacto ni en ningún lado en la escritura. Tu no te estas basando en la escritura, te estas basando en tus razonamientos, y quieres poner tus razonamientos por encima de la escritura.

TE PREGUNTO: ¿Sabes lo que es una inferencia bíblica? Tu eres literalista por eso no has querido ver...solo explícate Galatas 4:5, por favor. Defíne la palabra subdito, please. Aquí repito la cita, del texto original,

Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió su Hijo, hecho de mujer, hecho súbdito á la ley,

En Hebreos se lee,

Por lo cual, debía ser en todo semejante á los hermanos, para venir á ser misericordioso y fiel Pontífice en lo que es para con Dios, para expiar los pecados del pueblo.

Porque en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer á los que son tentados.


El no fue tentado en la cruz sino toda su vida...El no pecó significa que El no transgredió la Ley, por ende sino transgrede, cumple. Eso está claro...

TU DICES: Dinos en donde dice la escritura que Dios vendría a violar el pacto antiguo y a guardarlo por el hombre para ganar una justicia, una justicia que no es legitima y fuera de toda ética, porque el pacto no se puede cambiar está ratificado con sangre.

RESPONDO: Eres disparatero. Dios no tiene que violar su pacto, la violó el hombre...por eso fue que El tomó nuestro lugar. La justicia es legítima al El cumplir y demostrar estar en armonía con la Ley, ¿Acaso eso no es justicia? ¿O que dice el Dador de la Ley en Deuteronomio 6:25?

TU DICES: Pero también estableces que Cristo tiene que guardar la ley para obtener la justicia de un pacto del cual nos explicaste esta excluido por no esta bajo el juicio de Dios, total haces un enredo tremendo.

RESPONDO: El enredado admitiste serlo tú, por eso no entiendes nada, o ¿Acaso tengo que refrescarte la memoria otra vez? No puedes entender entre sentencia y cumplomiento, dos cosas distintas..con todo y eso se sometió Cristoa su ley y la cumplió. Tu eres el que dices que si cumplió y no cumplió...el enredado aquí siempre has sido tú...no me hagas reir.

TU DICES: Pero dinos donde está escrito que El guardaría el pacto antiguo en lugar del hombre y obtendría la justicia que la ley exigía al hombre y se la imputaría.
Solo dinos donde especifica eso el pacto antiguo.
Bendiciones.

RESPUESTA: Lo dice toda la Escritura pero teniendo ojos no ves. Ya te hablé de Isaìas 53....pero está en figuras y profetizado...pero tú. vas a seguir con tu misma cantaleta por no querer aceptar porque actuas como un neófito literalista que no sabe lo que es interpretación bíblica.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

Salmo 40:7-8

Entonces dije: He aquí, vengo; En el envoltorio del libro está escrito de mí:

El hacer tu voluntad, Dios mío, hame agradado; Y tu ley está en medio de mis entrañas.

CRISTO EL CUMPLIDOR DE LA LEY
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

El Evangelio es*Base y Fundamento de toda prediacion legitima, y en esa base es que se debe proclamar toda enseñanza o doctrina biblica.

En Apocalipsis 19:10 se lee,

Nota que se el angel revelador establece un principio claro: El*testimonio de Jesus. ¿Que es el testimonio de Jesus?

a. Evidencia de que es el Salvador, Representante y Sustituto
b. Proceder, lo que realizo Cristo en Su Encarnacion
** *1) impecable, nunca peco...Hebreos 4:12...
** *2) labro una justicia perfecta, cumpliendo todas las demandas
** *3) no conforme, pago el precio de nuestro pecado...1 Timoteo 2:5-6
**PORQUE? Vino a ssr nuestro Representante y Sustituto
** * PORQUE viendo que seriamos destruidos, tuvo misericordia...
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

Te has preguntado alguna vez qué es realmente el Evangelio? *Parecería una pregunta tonta, pero fue el punto que se discutió en la Reforma del siglo XVI. *El tiempo demostró que don Martín Lutero y otros libertadores de aquellos tiempos siempre tuvieron la razón, y que don Papa y sus seguidores, contrario a eso, siempre estuvieron equivocados, porque el Evangelio no es otra cosa que una salvación histórica, objetiva, irrepetible y completa que nos legó Jesús de Nazaret. *Es menester que distingamos entre el ajuste que las almas hacen al creer (y que son dirigidas por el Espíritu Santo a así hacerlo), y las acciones de Jesús de Nazaret en representación de los hombres que creen. *Jesús vivió una vida piadosa porque así lo exigía Dios para otorgar salvación a los hombres. *De Jesús haber cometido pecado, el hombre no tendría oportunidad ninguna de salvación. *Así de sencillo lo expresa la Escritura cuando dice en Romanos 5 que por un pecado nos perdimos y por una justicia (la de Cristo) nos salvamos (véase Romanos 5:17-18 al respecto). *Con toda sencillez continúa diciendo el gran apóstol: *“Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. *Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús” (Ro. 3:21-24). *Nótese cuán claro está que Cristo es la justicia de Dios y es nuestra redención. *Es decir, que la justicia que Dios requiere la obtuvo en Cristo y que, por consiguiente, la Escritura nos habla de una justicia obtenida que nos salva, pues se nos enseña clara y categóricamente que Cristo pagó por todos nuestros pecados (1 Co. 15:1-3). *Su obra representativa consumó la salvación para todo aquel que cree.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Hola roderichsehn

Gracias por tus aclaraciones.

Para una lectura ordenada, tus intervenciones las mostraré enmarcadas.

Dices:
En el post 117:
Por eso, es que la ley se constituye ( y si constituye es porque aun esta en pie) nuestro ayo o tutor para llevarnos a Cristo. Nos lleva a depender del Cumplidor.
En el post 128
No existen dos Leyes realmente, solo aspectos distintos de la misma Ley. …… Digo más, por causa de la ley moral se tenía que particar de la ley cermonial. …….Todo apuntaba como ayo a Cristo, el Mesías que habría de venir. Por eso, este aspecto de la ley cesó puesal aprecer la realidad, no había necesidad de seguir con la ley ceremonial, pues el verdadero sacrificio llegó para consumar la expiación perpetua por los pecados.... Pero la Ley sigue en pie. …. Una ley, dos aspectos de esa ley. ….. La Ley no salva...la Ley te lleva al Salvador.
En resumen, lo que entiendo de tus aportes anteriores son:
· La Ley es una sola, con dos aspectos distintos: La moral y la ceremonial.
· Ambos aspectos de la Ley son nuestro AYO para llevarnos a Cristo.
· La Ley en su aspecto ceremonial no aplica hoy en día.
· La Ley en su aspecto moral sigue vigente.
· La función de AYO de la Ley en su aspecto moral sigue vigente.

Cuando te presenté Gálatas 3.25 “….venida la fe … no estamos bajo ayo” como contradicción aparente de tus afirmaciones, me diste la siguiente respuesta:
Post 128
Si vamos al contexto de Gálatas, el tema es la relación de el evangelio con la ley. …..Pablo les explica el propósito de la Ley que es guiarnos a Cristo, quién cumplió, y por El cumplir ya np hay necesidad de que nosotros entremos en la carrera infructuosa de darle cumplimiento que para el humano es imposible cumplir.
Le ruego me lo explique mejor, no logro conciliar su respuesta / afirmaciones anteriores con Gálatas. De su respuesta entiendo que Pablo, aunque en el contexto explica que el propósito de la Ley es guiarnos a Cristo (función de Ayo), cuando concluye, que venida la fe . . .no estamos bajo ayo, este último término ayo no refiere a la función de la Ley de guiarnos a Cristo sino al esfuerzo de lograr la salvación por nuestros propios méritos. Entonces ¿Ayo también significa “esfuerzo propio”?

He tratado de extractar las ideas principales de sus intervenciones sin modificar sus palabras por lo que notará recortadas sus citas. Si en mi esfuerzo de síntesis se ha modificado la esencia de su mensaje le ruego sepa perdonarme y le hago llegar mis disculpas anticipadas. Para mí, con una aclaración suya es suficiente.

Continuaré en el siguiente post con el tema de la “justificación”.

Bendiciones en Cristo.

Wadezu
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

Usos de la palabra IMPUTAR en la Biblia.

(Teológicamente.) Adjudicar como de uno (el pecado o justicia) de otro; como, la justicia de Cristo al creyente. Noten las distintas versiones de la Biblia, en la que demuestra que la palabra imputar es también utilizado para "achacar" algo bueno.

Por lo cual también le fué atribuído á justicia.-
Romanos 4:22 Reina Valera 1909

por lo cual también su fe le fue contada por justicia.
Romanos 4:22 Reina Valera 1960

Por eso se le tomó en cuenta su fe como justicia.
Romanos 4:22 Nueva Versión Internacional

And therefore it was imputed to him for righteousness.
Romans 4:22 King James Version
(Traducción: Y por lo tanto, le fue imputado a él para justicia)

And therefore “it was accounted to him for righteousness.”
Romans 4:22 New King James
(Traducción: se le contó a él como justicia)

This is why “it was credited to him as righteousness.”
Romans 4:22 New International Version
(Traducción: Es por eso que se le acreditó a él como justicia)


That is why Abraham, through faith, “was accepted as righteous by God.”
Romans 4:22 Good News Translation
(Traducción: Es por eso que Abraham, por medio de la fe, fue aceptado como justo por Dios)


En las interlineales, del griego, se lee,

Ro 4:22*
And therefore it was imputed (5681) to him for righteousness.
dio [kai] elogisqh autw eiv dikaiosunhn.

Ro 4:23*
Now it was not written for his sake * * alone, that it was imputed to him;
Ouk egrafh de di' auton monon oti elogisqh autw,

Ro 4:24*
But for us also, to whom it shall be imputed, if we believe on him that raised up Jesus our Lord from the dead;

alla kai di' hmav oiv mellei logizesqai, toiv pisteuousin epi ton egeiranta Ihsoun ton kurion hmwn ek nekrwn,

Esto está resuelto...se nos es imputada, o acreditada, o contada por, justicia.

Todos saben lo que la Escritura dice menos E.Land. Pero acusa de lo que él demuestra en este foro, porque porfía como nadie...

MENSAJE A E.Land, la Escritura aconseja a que no hagamos nada por contienda o vanagloria.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Hola roderichsehn

Gracias por tus aclaraciones.

Para una lectura ordenada, tus intervenciones las mostraré enmarcadas.

Dices:

En resumen, lo que entiendo de tus aportes anteriores son:
· La Ley es una sola, con dos aspectos distintos: La moral y la ceremonial.
· Ambos aspectos de la Ley son nuestro AYO para llevarnos a Cristo.
· La Ley en su aspecto ceremonial no aplica hoy en día.
· La Ley en su aspecto moral sigue vigente.
· La función de AYO de la Ley en su aspecto moral sigue vigente.

Cuando te presenté Gálatas 3.25 “….venida la fe … no estamos bajo ayo” como contradicción aparente de tus afirmaciones, me diste la siguiente respuesta:

Le ruego me lo explique mejor, no logro conciliar su respuesta / afirmaciones anteriores con Gálatas. De su respuesta entiendo que Pablo, aunque en el contexto explica que el propósito de la Ley es guiarnos a Cristo (función de Ayo), cuando concluye, que venida la fe . . .no estamos bajo ayo, este último término ayo no refiere a la función de la Ley de guiarnos a Cristo sino al esfuerzo de lograr la salvación por nuestros propios méritos. Entonces ¿Ayo también significa “esfuerzo propio”?

He tratado de extractar las ideas principales de sus intervenciones sin modificar sus palabras por lo que notará recortadas sus citas. Si en mi esfuerzo de síntesis se ha modificado la esencia de su mensaje le ruego sepa perdonarme y le hago llegar mis disculpas anticipadas. Para mí, con una aclaración suya es suficiente.

Continuaré en el siguiente post con el tema de la “justificación”.

Bendiciones en Cristo.

Wadezu

Saludo wadezu,

Como siempre, hasta el momento, muy buena participación y comprendo bien tus interrogantes. Al igual que algunos foristas como MarionGomez, corazondeoro, inclusive, marcelinoc, han actuado de un modo razonable prudente y aunque con diferencias, pues no puedo esperar que tods crean como yo, mi función es compartir estas joyas teológicas que he aprendido. Los propósitos de este foro particular es claro: Que cada cual examine lo que ha aprendido y lo pruebe en el crisol evangélico. El evangelio pasa juicio sobre toda doctrina, pues es el único parámetro válido de la Verdad. Por el evangelio se puede determinar quién es antievangélico o no. Los peores casos son aquellos que ante la contundencia bíblica insisten en oponerse al evangelio. Continúe así, Dios le ayude a comprender mas y más la Verdad. Gracias...

Estaré tocante en su interrogante,

Aquí la expresión ayo, en este último versículo, es decir que llegada la realidad que la ley esperaba, que es Cristo, no hay necesidad de las figuras. La ley es nuestro ayo o tutor para llevarns a Cristo, en este contexto, la cual le presenta a Abraham como evidencia de que se refiere a la época de las figuras que apuntaban al Mesías que abría de venir, la ley es nuestro ayo, tutor, medio educativo para llevarnos a entender nuesta condición caída y reconocer al que sí alcanzó la justicia, a Cristo. Todos los aspectos ceremoniales de la Ley apuntaban a Cristo, ya que le recordaban diariamente al adorador que era incapacitado de cumplir la ley moral y que por ende su única alternativa era depender de la Realidad que señalaban las figuras como el corderito, el aspergo de la sangre, etc. En conclusión, lo que ese versículo de Galatas que alude en su pregunta dice que llegado Cristo no hay más necesidad de aquel medio educativo de ritos y ceremonias. Los contextos son claros. Venida la fe es llegado Cristo, pues la fe no tiene méritos en sí mísmo, así que no habla e nuestea fe, sino lo que confirma el versículo 23.....