EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

TU DICES: Amigo, según tu argumentación, Dios no es justo en si mismo, según lo que dices, El tuvo que ganar una justicia por medio de la ley para imputártela.

RESPONDO: Ya te dije que Dios es la Justicia misma. Cristo actuando como Representante del hombre labró un justicia, no porque El lo necesitara sino por suplir nuestra mayor necesidad, que es de justicia. Sí ganó una justicia por medio de la ley para imputarmela. Eso es evangelio.

TU DICES: Pones a la ley superior a Dios, de la ley es de donde sale la justicia de Dios según tú.

RESPONDO: Repito, he establecido que Cristo es la Justicia de Dios, no inventes en tus desesperos...

TU DICES: ¿Dios tuvo que sujetarse a un pacto que El hizo con el hombre, para poder obtener justicia?

RESPONDO: Dios quizo así hacerlo por amor. Juan 3:16. El asumió ambas partes del Pacto para salvar a la parte que falló, la nuestra. Ese es el Nuevo Pacto con un Nuevo Pactante, que no fallará.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

TU DICES: La ley se dio al hombre caído ¿porque quieres aplicarla a Cristo?
Cristo es sacerdote de su propia ley, no de la ley de Moisés, El no puede ser sacerdote de esa ley.
La ley no fue dada para el justo.

TE PREGUNTO: ¿Que es un justo?

TU DICES:¿Ya demostraste que Cristo no era ser humano, en donde?

RESPONDO: Eso lo inventas tú...yo siempre he dicho que es hombre, unl especial, en el único que no hubo ñecado y en el único que habita Dios corporalmente.

Amigo, Dios hizo un pacto con el hombre (el pueblo de Israel) en ese pacto se comprometió a considerar justo a todo aquel que guardara todas las instrucciones del pacto perfectamente. (Deuteronomio 6:25)

Dios nunca dijo que El guardaría esas instrucciones por el hombre, no se de donde sacas eso ¿tú podrías indicarnos donde prometió tal cosa? Porque el pacto no lo dice.

PREGUNTAS: Solo dinos ¿Cuándo se comprometió Dios a guardar el pacto en lugar del hombre?

RESPONDO: Desde antes de la fundación del mundo..siempre...

DICES Y CITAS: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. Gálatas 3:15.

RESPONDO: Amen

CITAS SIN ANALIZAR: Dios no es hombre, para que mienta,*
Ni hijo de hombre para que se arrepienta.*
El dijo, ¿y no hará?*
Habló, ¿y no lo ejecutará? Números 23:19.

TE RESPONDO: Amen..creó una Ley, ¿no la cumplirá?


TU DICES:Jesús es Dios manifestado en carne, un ser humano que empezó su existencia como ser humano cuando nació en esta tierra, ese ser humano no existía cuando se dio la ley, El verbo de Dios si existía, Cristo el ser humano no. De modo que el ser humano Jesús no pudo ser legislador, simplemente porque no existía.*


TU DICES:¿Tan mal concepto tienes de Dios?

34:6 Y pasando Jehová por delante de él, proclamó: ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad;
34:7 que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado. Éxodo 34:6-7.

Ese e el carácter de Dios, dime ¿la ley tiene misericordia? ¿La ley refleja misericordia?*

TE RESPONDO: Quien proyectas mal a Dios eres tú, porque hablas de su ley como que no tiene intenciones de amor, La ley es santa, justa y buena dice Pablo...Por amor El la cumplió en Cristo y nos reconcilió a sí mísmo...Juan 3:16.

CITAS: Dios es amor. 1Juan 4:8.

RESPONDO: Amen a eso...

PREGUNTAS: ¿La ley refleja amor?

TE RESPONDO CON UNA CITA DE PABLO:*La ley es santa, justa y buena...para que uno santo, justo y bueno la. cumplirse...Cristi

TU PREGUNTAS: ¿Ya leíste Isaías 53?*

RESPUESTA: Sí, y tú, ¿lo entiendes? ¿Porqué no lo explicas?

La ley refleja algún sentimiento de amor o de misericordia.

DICES: ¿La ley tiene sentimientos? ¿refleja el carácter de Dios?

TE DIGO: A la verdad que no comprendes nada de nada...





*ME CITAS: Originalmente enviado por roderichsehn *
Te pregunto E Land, ¿Qué Ley?
ME RESPONDES: ¿En esa definición que das?
TE RESPONDO: No E.Land, es una pregunta para que la analizes...

TU DICES:La ley de Moisés.

RESPONDO: No existe tal cosa como Ley de Moisés, Moisés nunca legisló, ni siquiera escribió esa Ley. Dios es el Legislador...Es la Ley de Dios, no de Moisés...Miosés solo fue receptor representativo del Pueblo para rdvibir la Ley.

TU DICES: Pero sucede que los hijos de Dios somos guiados por el Espíritu, y los que somos guiados por el Espíritu no estamos bajo la ley.

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Romanos 8:14.

Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Gálatas. 5:18.

RESPONDO: Esto te lo explico mas abajo...sigue...

DICES:Nosotros estamos sujetos a otra ley “la fe”.

TE DIGO A ESO: ¿has hecho de la fe, ley?

CITAS: Y todo lo que no proviene de fe es pecado.

RESPUESTA: Esa es una definición de pecado...todo aquel pecador que no depende de la fe permanece en condición de pecado ante la Ley...el que no cree, no está obedeciendo a Dios, y en principio, todo loq ue Dios dice es Ley..por ende, transgrede el mandato.

TU DICES: Ustedes los que están sujetos a la ley de Moisés, cuando infringen la ley de Moisés, pecan.

RESPUESTA: Ya te dije que no existe ley de Moisés, es de Dios.

TU DICES: Nosotros que estamos sujetos a la ley de la fe, cuando infringimos la fe, pecamos.
RESPUESTA: Cuando infringes el mandato de creer, pecas contra Dios.

ENTONCES CAES COMO PESCADITO A LA DEFINICION QUE TE TRAJE: Porque pecado es infracción de la ley.


*ME CITAS: Originalmente enviado por roderichsehn *
Te pregunto, E Land, ¿ Qué significa, entonces, pecador?
RESPONDES: El que infringe la ley.

ME CITAS: *Originalmente enviado por roderichsehn *
Te pregunto, E land, ¿Qué eres tú, pecador o no? Responde sin rodeos...sea tu Sí, Sí o tu No, No...
RESPONDES: Si, si peco, normalmente no todas mis acciones provienen de fe.



ME CITAS DE CUANDO YO TE CITÉ:*LUEGO AÑADES:*Yo también creo que Cristo es la justicia de Dios, pero no porque haya guardado la ley, Cristo guardaba los mandamientos que su Padre le dio al enviarlo a este mundo. Y fue obediente a esos mandamientos y obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Por eso no peco, porque guardó perfectamente los mandamientos “que su Padre le dio”*

Y TE PREGUNTO! E. LAND: ¿Qué piensas tú que son los mandamientos de Dios, que Su Padre le dió, sino Su Ley?


RESPONDES:*¿Cristo estuvo en semejanza de carne de pecado en Sinaí recibiendo la ley?


TE DIJE:*¿Qué es Ley sino la Voluntad de Dios?
SOLO DICES: La ley es un pacto. ¿Sabes lo que es un pacto?

ME CITAS: Cristo dijo, la Voluntad de Dios siempre hago.
PARA SOLO DECIR: ¿En que parte dice la escritura que la voluntad de Dios en Cristo era guardar la ley de Moisés?

RESPONDO:*En ningún lado porque no existe Ley de Moisés...

CITAS ESTO QUE ESTA EN OTRO CONTEXTO, ( Aqui la palabra voluntad implica su deseo final, su propósito, no es un contexto de Ley) La voluntad de Dios dice el apóstol Pablo:

1:9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo,*
1:10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. Efesios 1:9-10.

Es reunir todas las cosas en Cristo por medio de la fe.


ME PREGUNTASTE: ¿Cuándo le dio el Padre la ley a Cristo.?

Y DICES: Y el siguiente pasaje lo puse yo para que veas que Cristo no recibió los mandamientos de la ley como tú quieres hacer ver, El recibió mandamientos de vida eterna como El lo dice. No habla de la ley ¿en la ley hay vida eterna?

12:49 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, “él me dio mandamiento” de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.
12:50 Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho. Juan 12:49-50.

10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10:17-18.

El no vino a guardar la ley, vino a cumplirla. A eso fue enviado.

TE RESPONDO: Eso he dicho yo siempre..ahora lo afirmas después que te has matado tratando de refutar esto...

TE DIJE: RESPONDO: Gracias E. Land
ME DICES: De nada pero no te sirven para tus propósitos.

TE RESPONDO: mira que sí, cada vez traes sin quererlo mas argumentos a mi favor....tarde o temprano se te chispotea algo...como fue eso de Cristo cumplió la Ley..eso es lo que he dicho siempre, tú te has matado diciendo que no...jejeje...Ves? Solo disvutes por discutir, no por aprender...quieres hacer de esto una contienda callejera en vez e edificarte y ver la luz del evangelio que te he presentado y que a otros, E. *Land, ven menos tú...

ME CITAS AQUÍ: Usted añade: Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo.

Y CITAS MI RESPUESTA: Respondo: El detalle.es que eso es así...

TU ENTONCES DICES ESTO: Esta no es mi respuesta, es tu respuesta a mi afirmación: Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo.

RESPONDO: AMEN.

*ME CITAS: Originalmente enviado por roderichsehn *
Te faltaron las bases bíblicas y los argumentos de esta respuesta.

Prometiste lo siguiente:

*Originalmente enviado por roderichsehn *
Atención lectores

Simplemente recuerde que recibirá una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos.


TE VUELVO Y DIGO: Yo te lo he demostrado...ya sé, ahora dices ¿como? caramba, E. Land....eres tú que buscas responder preguntándo pero no respondes...debes varias adignaciones y no has cumplido....

TE RESPONDO: No he hecho otra cosa.
¿Cuál cosa has aclarado? Explícame.


*Originalmente enviado por roderichsehn *
AHORA ME PREGUNTAS: Según tu respuesta tú crees que somos justificados porquem se nos imputa la justicia de la ley.

¿En que parte de la escritura dice que se nos imputa la justicia de la ley?

RESPONDO: La justIcia de la ley es la justica que exige la Ley. Esa justicia es perfecta, la que solo puede dar Cristo, a quien a Escritura llama la justicia de Dios, porque la Ley de Dios no exige nada menos que ese nivel de justicia, la Justicia de Dios. Aclarado el punto, vayamos a la evidenca bíblica l respecto:

En Romanos 8:4 se lee, para que la Ley se cumpliese en nosotros,que no andamos conforme a la carne sino conforme al Espíritu....
¿Cómo se cumple la ley en nosotros?*

La ley exige la muerte del pecador.

La única manera de que la ley se cumpla en nosotros es muriendo a tu viejo hombre (la carne de pecado, lo que eras en Adán) juntamente con Cristo. Entonces se cumple la ley.

Pero tú quieres guardarla y ser cumplido para tener tu propia justicia:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. Deuteronomio 6:25.



ME CITAS : Originalmente enviado por roderichsehn *
TE DIJE: O sea, para que la justicia que exuge la ley, que es perfecta, se cuente como cumplída en nosotros por representación, que no andamos conforme al principio de acercamiento a Dios por el quehacer sino por el principio que enseña el Espíritu,....¿qué enseña el Espíritu? Que Cristo es Nuestro Salvador, que El es Nuestro Representante y Sustituto para salvación.

PREGUNTAS :*¿Dónde dice la escritura que Cristo es el substituto nuestro?

RESPUESTA: Esto te lo demostré....me imagino tu respuesta, ¿como? ¿donde? cosas así pero no traes nada que demuestre lo contrario, E. Land. Con ese estilito elusivo y esquivo de no responder lo que se te pregunta...así nunca vas a aprender....

DICES:porque tú afirmas que Cristo guarda la ley por ti, gana una justicia y se te imputa.

A ESO TE DIGO: AMEN!

PREGUNTAS: ¿el pacto dice que puede haber un substituto?

RESPUESTA: ¿Porqué no? Ya te probé el asunto de sustitución, ¿Recuerdas?


TE TRAIGO UN CONTEXTO:*Vayamos al contexto en Romanos 8:1, que lee, Ahora pues, ninguna condenación hay para ls que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu.

TU SOLO PUEDES DECIR: Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Gálatas. 5:18

TE TRAIGO LO QUE SIGNIFICA ESE PASAJE(YA QUE TE LIMITAS A ORACIOCITAS SENCILLAS O CITAR SIN EXPLICAR: Si sois guardados por lo que trae el Espíritu, esto es el evangelio, estaid libres de los efectos condenatorios de la ley..eso es lo que ss dice aquí, E. Land

Te añado el contexto para que aprendas E. Land. En Galatas 5:1 se lee,*Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.
*O sea, esto está relacionado con lo que ya te expliqué con relación al espíritu de esclavitud, o las ideas que esclavizan la hombre que lo lkevan a obrar para salvación. Ya te dije y te recuerdo, donde está Cristo, el evangelio, allí hay libertad, libertad,¿de que? de condenación, de juicio...¿Recuerdas lo que te probé de Romanos 5,*Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! Revisa bien estos últimos posts, ya te hablé de esto....

*TE EXPLICO BIBLICAMENTE CON VERSÍCULOS EN SUS CONTEXTOS ( ALGO QUE TÚ NO HACES):*Noten que se utiliza la misma expresión en ambos versículos,...los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu.

Para entender dicha expresión correctamente, debes ver la línea que Pablo trae que ya ocurre en el capítulo 7. Romanos 8:1 comienza, Ahora pues...lo que indica que no se puede separar lo dicho anteriormente de lo que va a concluir ahora. O sa, la expresión: Ahora pues...indica continación de la idea...Por ende, tenemos que ir al capítulo *7 para ver que Pablo viene hablando. Veamos las expresiones más relevantes de ese capítulo 7,

El capítulo 7 inicia con una analogía entre la vigencia de la Ley y el matrimonio. Nota que se establece que del mismo modo en que la autoridad del marido es vigente durante mientras éste exista, de igual modo, se aplica el mismo principio con relación a la Ley y nosotros. O sea, la ley está vigente.

SOLO DICES, LIMITANDOTE A ESE ESTILITO DE ORACIONES SIMPLES PARA NO VERTE COMPROMETIDO: *Yo no he dicho que la ley no este vigente.

AHORA TE PREGUNTO: Según tú, entonces, ¿Para que es la Ley?


TU DICES:La escritura dice que somos hechos justicia de Dios en El, no que se nos este imputando una justicia, “somos hechos justicia de Dios”, no dice “se nos imputa la justicia”.

TE RESPONDO: Somos hechos justicia de Dios por representación, no en nosotros mismos...Cristo es la Justicia de Dios. Respóndeme E. Land, ¿Eres acaso igual a Cristo? ¿Tienes ese nivel que alegas tener, según lo que dices o mencionarme UN SOLO ser humano caído que haya superado esa etapa y alcanzado y que ahora ES Justicia de Dios? Respónde sin rodeos, Sea tu Sí, Sí y tu No, No.

Pero tú ni Si ni No, andas con rodeos y ninca dices nada. Siempre preguntas a una pregunta que se te hace, pero no dices nada, solo repites en un mismo círculo las mismas opiniones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E.Land vs. E. Land

Noten las incongruencias en las que has caído por no querer aceptar una realidad....basado en tus posts # *15 y #36 yq # 79....

TEMA: Cristo cumple la Ley

TU POSICION: FALSO, o ¿Cierto?, o ¿falso?

MI POSICION DE SIEMPRE: CIERTO

En tu post#15 has dicho referente a este punto,

La ley ya se cumplió, Cristo la cumplió,la justicia que exigía la ley era la muerte del pecador por no haber obedecido los mandamientos de parte de quien se comprometió a cumplirlos. Por no guardar el sábado, por no dar el diezmo, por todo lo que la ley especificaba que era pecado, la ira de Dios se derramó contra su Hijo hecho pecado. Y así se cumplió la ley, se hizo justicia. Se pagó el precio. Una ley ya cumplida ¿tiene vigencia en quien se cumplió? Esa pregunta la dejamos para otra ocasión, lo importante ahora es la justicia de Dios.*

ANTERIOR A ESO DIJISTE:(1) “fue entregado por nuestras transgresiones”,*

Así se pagó el precio por el pecado = (justicia conforme a la ley)
Acto seguido: Pablo menciona -“y”- refiriéndose a un evento distinto al anterior.

EMPEZASTE DICIENDO...Cristo Sí cumplió la Ley...pero luego de yo afirmarlo entonces dices que no cump,e y das tus razones, no las razones, sino tus razones..y. comienzas apatinar en lo seco...

DE TU POST #36*

ESCRIBISTE: La ley no fue dada a Cristo, eso es lo que aplica..

COMENTO AQUI: Si no fue dado para El, ¿Para qué la cumple?

LUEGO ESTO: Dices que Cristo labró una justicia en nuestro favor, supongo que estas hablando de que guardo la ley perfectamente por nosotros.
Si es así demuéstralo como prometiste:
Nuevamente espero las bases bíblicas y los argumentos legítimos que brillan por su ausencia.

COMENTO: Ahora no quieres aceptar que Cristo guardó la ley petefectamente por nosotros.

EN TU POST # 46 vuelves a negarlo...

Entiendo lo que dices, nosotros nacimos de la descendencia de Adán.
Cristo fue un segundo Adan (nació en semejanza de carne de pecado)
¿A quien se le dio la ley? a la descendencia de Adan, ¿no es cierto?
¿De todos los que estaban en el Monte Sinai, había alguno en semejanza de carne de pecado cuando protestaron cumplir los mandamientos de la ley?
La descendencia de los que se comprometieron a guardar la ley son los que están obligados a guardar la ley.
Cristo nació en semejanza de carne de pecado.
¿Estaba obligado a guardar la ley? ¿Quién protestó por Cristo, el cumplir la ley?
Dice la biblia: la escritura (refiriéndose a la ley) lo encerró todo bajo pecado.
¿Cristo estaba encerrado bajo pecado?
El era libre, nació bajo la ley, pero no nació sujeto a la ley.

COMENTO: Ciertamente que Cristo nl estaba bajo ñecado pues nunca pecó, o sea, nunca infringió la Ley...pero si no estaba sujeto a la Ley, como hombre, ¿Para qué la cumple? Porque quizo.

LUEGO AÑADES ESTO:Ahora soy yo el que le quiere aplicar a Cristo el que debe de guardar la ley.

Tú eres quien quiere aplicar a Cristo lo que es referente al hombre caído.

COMENTO: Entremezcals erróneamente conceptos y luego no puedes desenredar tu propia confusión...Cristo tomó el lugar del hombre caído, sin serlo, por nosotros se hizo pecado...REPRESENTACION claramente en el pasaje que hago alusión.

LUEGO AÑADES ESTO:*Que contradicción, dices que a Cristo no se le puede aplicar lo que se refiere al hombre caído, y le quieres aplicar la ley, el que guarde la ley.
¿A quien Dios dio la ley, no fue al hombre caído?

TE RESPONDO: Tal parece que el contradicho eres tu mismo...por ts propias palbras eres juzgados...

DE TU POST #79, en tu empeño por no aceptar que no tienes argumentos legítimos para argumentarme, prefieres negar una verdad que dijiste a principio y contradecirte a tí mismo. Entonces te tirnas ambiguo...

ESCRIBISTE ESTO:*El no vino a guardar la ley, vino a cumplirla. A eso fue enviado.

TE PREGUNTO: Explícate esto....guardar, cumplir....al fín, cumple o no cumple, *E. land? *Y si cumple, ¿porque la cumple? ¿Para qué la cumple? Si necesitas ayuda puedes leer mis posts donde ya he respondido esto. Solo falta por ver tu opinión al respecto. Así que no me preguntes a mí, asume tu responsabilidad y responde tú este enredo contradictorio....
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

ESTUDIO SOBRE ROMANOS 4: 25 ( PRIMERA PARTE)

Este es el pasaje que E. Land ha estado utlizando para sostener un punto que, aunque no menciona desde hace mucho tiempo, (era el sostener que como Cristo era hombre, nosotros ahora que somos hombres también, podemos cumplir, según E.Land). Tiene el concepto de la organización religiosa CRECIENDO EN GRACIA y CATOLICO ROMANO...ambos antievangélicos. No estoy diciendo que pertenece a alguno de los dos grupos, solo digo que piensa igual que ellos.

Vayamos al versículo aludido, Romanos 4:25,

el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.

Para entender este versículo tenemos que ir al contexto, algo que no hacen los religiosos modernos...

Vayamos a Galatas, una epístola interesantísima donde Pablo defiende la verdad el evangelio...el contexto del libro, como todo libro de la Escritura es el Evangelio. *Desde el capítulo 1, Pablo presenta la lucha férrea que lidió en esa región de Galacia contra aquellos que querían pervertir el evangelio.

En el capítulo I estàn losfamosos versîculos del *6 al 8, donde se advierte contra aquellos que querîan pervertir el evangelio con un evangelio diferente. Seguidamente, Pablo marca en qué enfatiza el falso evangelio, en que pretende dar gloria a los hombres, cuando la gloria olo le pertenece a Cristo.

Pablo tambièn defiende su ministerio en este capítulo.

En el capîtulo 2, *Pablo habla sobre encuentro con los otros apòstoles, pero sobre todo se destaca cuando Pablo le llama la atenciôn a Pedro por ser ambiguo en cuanto a lo que el evangelio enseña.*

Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?

¿ Porque? Porque los judíos enseñaban que era necesario cumplir la Ley directamente, personalmente para salvarse. El judaizar significa el pretender alcanzar un nivel de cumplimiento a la Ley de Dios, pretender decir que no son salvos por una justicia imputada o acreditada, y pretender decir que tienen justicia en sí mísmos, negando así la Edcritura que dice que nuestras justicias son como trapo de inmundicia.

sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.

Noten que el que no es justificado por las obras de la ley es el hombre pecador. Cristo es el cumplidor y eso está requete probado por a Escritura.*

Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.

Porque somos muertos en cuanto a la Ley se refiere porque somos pecadores, y la Escritura establece que la paga del pecado o transgresión a la ley, por ende coml mencioné en lis estudios anteriores de Romanos, estamos bajo el juicio de Dios.

Pero la ley, al llevarnos a admitir nuestra incapacidad de cumplirla, se convierte en nuestro ayo, nuestro tutor, nuestra guía, para llevarns a Cristo, el cumplidor, el impecable Representante y Sustituto para salvación. Por ende, para Dios ahora he pasado de muerte a vida.

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Noten, estoy (presente continuo) juntamente crucificado porque El me representa y por creer estamos allí, no una realidad física o literal, sino por a fe, lo creo por la fe, lo acepto de gratis. Y ya no vivo yo ( no porque me morí literalmente) sino que ya no vivo yo tratando de labrar mi propia justicia, mas vive Cristo ( no místicamente) en mi lugar, por representación...

Y lo que ahora vivo en la carne (en este contexto la connotación es estr cuerpo), lo vivo dependiendo de lo que hizo Cristo por mí, lo que El logró por mí, eso es la fe de Jesús, no mi fe sino la de El. Nuestra fe es fraccionada y debil...la fe de Jesús es siempre firme.*

Noten como termina este versículo, cuando habla de Jesús dice quien me amó y ¿cómo demostró ese amor? se entregó por mí, tomó mi lugar, sustitución y representacion...no hay mejores principios para entender el evangelio que estos dos.

Veamos que el contexto es el evangelio. El evangelio esrablece dos principis inmutables: Todos somos pecadores, y Tenems necesidad de justicia para salvación. Dios resolvió esto enviando a Su Hijo.

En el próximo post continuaremos este análisis bíblico de Galatas hasta llegar al capítulo 4, particulaemente lo que realmente dice el verso 25.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

ESTUDIO SOBRE ROMANOS 4: 25 ( PRIMERA PARTE)

Este es el pasaje que E. Land ha estado utlizando para sostener un punto que, aunque no menciona desde hace mucho tiempo, (era el sostener que como Cristo era hombre, nosotros ahora que somos hombres también, podemos cumplir, según E.Land). Tiene el concepto de la organización religiosa CRECIENDO EN GRACIA y CATOLICO ROMANO...ambos antievangélicos. No estoy diciendo que pertenece a alguno de los dos grupos, solo digo que piensa igual que ellos.

Vayamos al versículo aludido, Romanos 4:25,

el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.

Para entender este versículo tenemos que ir al contexto, algo que no hacen los religiosos modernos...

Vayamos a Galatas, una epístola interesantísima donde Pablo defiende la verdad el evangelio...el contexto del libro, como todo libro de la Escritura es el Evangelio. *Desde el capítulo 1, Pablo presenta la lucha férrea que lidió en esa región de Galacia contra aquellos que querían pervertir el evangelio.

En el capítulo I estàn losfamosos versîculos del *6 al 8, donde se advierte contra aquellos que querîan pervertir el evangelio con un evangelio diferente. Seguidamente, Pablo marca en qué enfatiza el falso evangelio, en que pretende dar gloria a los hombres, cuando la gloria olo le pertenece a Cristo.

Pablo tambièn defiende su ministerio en este capítulo.

En el capîtulo 2, *Pablo habla sobre encuentro con los otros apòstoles, pero sobre todo se destaca cuando Pablo le llama la atenciôn a Pedro por ser ambiguo en cuanto a lo que el evangelio enseña.*

Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?

¿ Porque? Porque los judíos enseñaban que era necesario cumplir la Ley directamente, personalmente para salvarse. El judaizar significa el pretender alcanzar un nivel de cumplimiento a la Ley de Dios, pretender decir que no son salvos por una justicia imputada o acreditada, y pretender decir que tienen justicia en sí mísmos, negando así la Edcritura que dice que nuestras justicias son como trapo de inmundicia.

sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.

Noten que el que no es justificado por las obras de la ley es el hombre pecador. Cristo es el cumplidor y eso está requete probado por a Escritura.*

Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.

Porque somos muertos en cuanto a la Ley se refiere porque somos pecadores, y la Escritura establece que la paga del pecado o transgresión a la ley, por ende coml mencioné en lis estudios anteriores de Romanos, estamos bajo el juicio de Dios.

Pero la ley, al llevarnos a admitir nuestra incapacidad de cumplirla, se convierte en nuestro ayo, nuestro tutor, nuestra guía, para llevarns a Cristo, el cumplidor, el impecable Representante y Sustituto para salvación. Por ende, para Dios ahora he pasado de muerte a vida.

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Noten, estoy (presente continuo) juntamente crucificado porque El me representa y por creer estamos allí, no una realidad física o literal, sino por a fe, lo creo por la fe, lo acepto de gratis. Y ya no vivo yo ( no porque me morí literalmente) sino que ya no vivo yo tratando de labrar mi propia justicia, mas vive Cristo ( no místicamente) en mi lugar, por representación...

Y lo que ahora vivo en la carne (en este contexto la connotación es estr cuerpo), lo vivo dependiendo de lo que hizo Cristo por mí, lo que El logró por mí, eso es la fe de Jesús, no mi fe sino la de El. Nuestra fe es fraccionada y debil...la fe de Jesús es siempre firme.*

Noten como termina este versículo, cuando habla de Jesús dice quien me amó y ¿cómo demostró ese amor? se entregó por mí, tomó mi lugar, sustitución y representacion...no hay mejores principios para entender el evangelio que estos dos.

Veamos que el contexto es el evangelio. El evangelio esrablece dos principis inmutables: Todos somos pecadores, y Tenems necesidad de justicia para salvación. Dios resolvió esto enviando a Su Hijo.

En el próximo post continuaremos este análisis bíblico de Galatas hasta llegar al capítulo 4, particulaemente lo que realmente dice el verso 25.

Hola roderichsehn

Sabiendo, como lo manifiestas, que el evangelio tiene mucho de un proceso legal, para poder entender la hilación de sus comentarios ¿Puede ayudarnos con su definición de JUSTIFICADO, JUSTO, JUSTICIA Y EN CUAL DE ELLOS ENCAJA CRISTO?.

Hola E. Land.

En anterior post afirmas que Cristo vino a guardar la Ley y no a cumplir y, por otro lado, que Cristo es el Señor de la Ley y que por lo tanto no está sujeta a ella.

¿Puedes ayudarnos comprender la diferencia entre guardar y cumplir?

Pablo en Gálatas afirma que CRISTO NACIO BAJO LA LEY PARA REDIMIR A LOS QUE ESTABAN BAJO LA LEY. ¿Cómo se debe entender la expresión BAJO LA LEY?. Significa que nació bajo la obligación de obedecer la Ley o nació con naturaleza pecaminosa (Ley del Pecado)?.

Gracias anticipadas por vuestra atención.

Bendiciones en Cristo

Wadezu
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Hola roderichsehn

Sabiendo, como lo manifiestas, que el evangelio tiene mucho de un proceso legal, para poder entender la hilación de sus comentarios

¿Puede ayudarnos con su definición de JUSTIFICADO, JUSTO, JUSTICIA Y EN CUAL DE ELLOS ENCAJA CRISTO?.​

Hola E. Land.

En anterior post afirmas que Cristo vino a guardar la Ley y no a cumplir y, por otro lado, que Cristo es el Señor de la Ley y que por lo tanto no está sujeta a ella.

¿Puedes ayudarnos comprender la diferencia entre guardar y cumplir?

Pablo en Gálatas afirma que CRISTO NACIO BAJO LA LEY PARA REDIMIR A LOS QUE ESTABAN BAJO LA LEY.

¿Cómo se debe entender la expresión BAJO LA LEY?.

Significa que nació bajo la obligación de obedecer la Ley o nació con naturaleza pecaminosa (Ley del Pecado)?.

Gracias anticipadas por vuestra atención.

Bendiciones en Cristo

Wadezu​
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos marcelinoc,

Antes de continuar con el estudio quiero responder a varias preguntas de marcelinoc y wadezu, y dejar evidencia sobre la Sra. Elena G. de White, en la que pretende colocar cualidad divina en el creyente.

Elena de White comenta que: "Cuando la voluntad del hombre coopera con la voluntad de Dios, llega a ser omnipotente" (Palabras de Vida del Gran Maestro, 269).

Esta es otra evidencia adicional, a la que señalé de su libro "Venida del Consolador", que en el adventismo se pretende llevar al creyente a aceptar la oferta que le hizo Luzbel a Eva...."sereis igual a Dios", pues decir que el ser humano alcanza tal nivel es pretenderle ser igual a Dios. El adventismo es muy sutil en su predica antievangelica. Utiliza mucho terminologia evangelica y definen en la letra el evangelio, pero luego echan todo por tierra al hablar de ëesta manera. Esta es su profetiza y base de sus enseñanzas.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos wadezu.

Bienvenidos al foro, wadezu y gracias por tu aportacion en el mismo.

Con referente a tus preguntas o definicones que deseas, por ahora le daré una definición breve, aunque como todo, siempre se requiere de mas amplitud por causa de la confusion religiosa que hay.

JUSTIFICADO significa PROBAR LA INOCENCIA DE UNO.

JUSTO significa TENER JUSTICIA

JUSTICIA significa ESTAR EN ARMONIA CON LA LEY

Cristo encaja en todas, pues es el Santo Inocente ( no fue culpable de nada), es el Justo, y tiene la Justicia que agrada al Padre.

Esto es de forma breve....Te invito a que compartas ahora con nosotros lo que el foro propone desde sus inicios, a la vez que hago un recordatorio a todos los usuarios a no olvidarlo. Me llama la atencion que practicamente nadie ha querido ser directo en dar respuestas a las sugerencia de que, en la medida que se pueda, se toquen los puntos referentes a:

1. Definir que es el evangelio
2. El modo en que el hombre se salva
3. La relación de Dios con el Hombre
4. El rol del Espíritu Santo

Te invito wadezu a que del mismo modo que respondi directamente a tu peticion, puedas corresponder de igual manera.

Gracias por participar y bienvenido.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Atención lectores,

Bienvenidos y saludos a todos los foristas:

Un recordatorio:

Para beneficio de todos y para lograr un mejor analisis de cada doctrina presentada, sugiero que se identifique la denominación a la que pertenece (no exactamente a qué lugar específicamente, solo a qué denominación) para que los lectores puedan conocer mejor ...en este foro están invitados todos las corrientes religiosas, sean cristianas o no. En este lugar no se expulsa a nadie, solo en casos en que se entre algún ataque personal de insultos o algo así. Pero mientras se mantenga en el ámbito de las ideas no hat problemas, por más dispatejas que puedan ser. Simplemente recuerde que recibirá una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos.

Sugiero que, en la medida que se pueda, se toquen los puntos referentes a:

1. Definir que es el evangelio
2. El modo en que el hombre se salva
3. La relación de Dios con el Hombre
4. El rol del Espíritu Santo

No tiene que hablar de todo a la vez, sugiero que vaya punto por punto y en la medida que se pueda dar oportunidad a responder. O sea, Si yo le presento algo, debo esperar que pueda responder sea aclarando o hasta argumentando el punto presentado para luego examibar otro. Así evitaremos confusiones y mal entendidos. Debemos seguir los principios parlamentarios de buen orden y respeto.

Un consejo final, no debe hacer de esto una discusión tomado a lo personal. Es común aferrarse a una ideología porque, sea por crianza o por elección, uno las hace suyas. Es responsabilidad de todo verdadero buscador de la Verdad de examinar si lo aprendido es o no de Dios. No todo lo que parece es. Debemos tener una mente abierta y evaluar libre de prejuicios y preconceptos. No todo porque sea el parecer de la mayoría està en lo correcto. De hecho, rara vez es así. Por tanto, venga preparado para aprender y para realmente confirmarse en la verdad. Bienvenidos a todos. Dios nos ayude a todos a comprender la Verdad. Existe y no está fraccionada
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Hola roderichsehn

Sabiendo, como lo manifiestas, que el evangelio tiene mucho de un proceso legal, para poder entender la hilación de sus comentarios ¿Puede ayudarnos con su definición de JUSTIFICADO, JUSTO, JUSTICIA Y EN CUAL DE ELLOS ENCAJA CRISTO?.

Hola E. Land.

En anterior post afirmas que Cristo vino a guardar la Ley y no a cumplir y, por otro lado, que Cristo es el Señor de la Ley y que por lo tanto no está sujeta a ella.

¿Puedes ayudarnos comprender la diferencia entre guardar y cumplir?

Pablo en Gálatas afirma que CRISTO NACIO BAJO LA LEY PARA REDIMIR A LOS QUE ESTABAN BAJO LA LEY. ¿Cómo se debe entender la expresión BAJO LA LEY?. Significa que nació bajo la obligación de obedecer la Ley o nació con naturaleza pecaminosa (Ley del Pecado)?.

Gracias anticipadas por vuestra atención.

Bendiciones en Cristo

Wadezu

Saludos wadezu nuevamente,

Créeme que he tratado en este foro hacer entender a algunos desde hace tiempo y realmente se ha sido muy resistente a la verdad. Espero que si se responde, se haga con respuesta directa y no se siga con ese estilo de no responder sino preguntar para no comprometerse, aunque las cosas que algunos han escrito aqui ha sido tan evidente que es facil verle la costura a sus argumentaciones. Solo espero que se gane conciencia de la verdad y se salven. Escribo esto para que cada cual vea lo que pudo haber evitado dese hace tiempo. Espero que como han hecho algunos se pueda admitir su error y seguir hacia adelante. El proposito de este foro es edificar y no destruir.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

Continuemos con el estudio de Galatas en camino de explicar la correcta significacion de Galatas 4:25, y nos quedamos por el capitulo 2. En aras del tiempo no he querido ir versiculo por versiculo solo en casos que se amerite para poyar el contexto evangelico que se trae. Ya en el capitulo 4 iremos mas en detalle.

Deciamos de forma resumida lo del capitilo 2, y enfatizamos en el momento que Pablo le llamó la atención a Pedro por actuar antievangélicamente. Pablo lo reprendió cara a cara delante de los presentes en esa actividad. Como profeta de Dios Pablo actuó.

El contexto del capítulo 2 es que ya no vive el cristiano que cree realmente en el evangelio dependiendode su propio quehacer como cristiano, sino de lo que Cristo, actuando como Representante y Sustituto del hombre, hizo a nuestro favor.

En el capitulo 3, Pablo reprende a los galacianos por ser olvidadizos y dejarse atraer por estos pervertidores del evangelio.

Veamos ese contexto,

3:1 ¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?
3:2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?
3:3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?



Noten, no olvidando el contexto global de la Escritura: El Evangelio, y no olvidando el contexto en Galatas que es la advertencia contra aquellos que buscan pervertir esa verdad gloriosa del evangelio. La expresión, ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado? claramente alude al evangelio, a lo que significó esa obra redentora donde Nuestro Representante y Sustituto culminó Su Obra Exclusiva de Salvación para beneficio de la humanidad caída. Dios se hizo hombre para salvar al hombre haciendo loq eu le tocaba la hombre hacer para salvarse.

Pablo añade entonces, en ese contexto, Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? 3:3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?

Noten que el contexto es la recepción de la verdad no se habla de misticismo. Ojo aquí porque muchos pervierten esta parte añadiendo paganismo místico a las palabras paulinas. En un post pasado ene ste foro le hable a laguien con relación a porqué no mora el Espíritu dentro del creyente, dentro de nuestros cuerpos como un ente personal. Se debe entender la expresión y lo que se está diciendo aquí es ¿Recibisteis el la Verdad que trae el Espiritu por medio de la predicación que aceptastes por la fe, o por tu testimonio de obras personales pretendiendo salvarte por lo que haces? , y le contiúa diciendo, ¿Habiendo comenzado por ceer en lo que el Espíritu les trae por el evangelio, ahora vais a acabar por salvarte por lo que haces, por tu obrar?

Esto es importante porque Pablo viene enfatizando en el mismo punto: 3:5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?

Refuerza el punto que les presento, noten, Aquel, Cristo, que os suministra el Espíritu, el Consolador prometido, ¿Como lo suministra? Noten que se recibe por el oír con fe . Pues os lo sumistra por aquelo que se oye, y lo que se oye es la Palabra de Dios. Así que el Espíritu obra por la Palabra la cual es aceptada cuando crees en ella. Por tanto, recibir la Palabra y aceptarla, creerla, es lo mismo que recibir el Espíritu. No hay tal cosa como una presencia literal del Espíritu, como Persona Divina, en el hombre. Solo en Cristo habita Dios de forma corporal.Colosenses 2:9 lee, Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

Quize aprovechar para explicar esto porque lamentable los círculos religiosos cristainos están mezmerizados con la idea de una presencia mística y literal de un Ser superior dentro de los cuerpos humanos.

Galatas 3:6 Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia.
3:7 Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.

(Noten el mismo contexto de Romanos 4...lea lo expresado de este capítulo en mis posts pasados.)

Creyó Abraham y se le atribuyó justicia como si hubiese tenido la justicia suficiente para salvarse. Abraham como todo humano era pecador, y ni siquiera era del Pueblo, era Gentil.

Galatas 3:8 Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.
3:9 De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham.


Pues Dios no espera que hagas tú algo bueno para salvarte sino que siendo malos, perdidos en delitos y pecados, nos salvó.

5:6 Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos.
5:7 Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno.
5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros


Así que Pablo, para beneficio de los lectores de sus epístolas, alínea Galatas con Romanos para que sepan que su tema y su contexto es el mismo siempre. AMEN.

Continuaré mas adelante con este estudio de galatas en camino de Galatas 4:25

Espero se estén edificando.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Atención lectores,

Bienvenidos y saludos a todos los foristas:

Un recordatorio:

Para beneficio de todos y para lograr un mejor analisis de cada doctrina presentada, sugiero que se identifique la denominación a la que pertenece (no exactamente a qué lugar específicamente, solo a qué denominación) para que los lectores puedan conocer mejor ...en este foro están invitados todos las corrientes religiosas, sean cristianas o no. En este lugar no se expulsa a nadie, solo en casos en que se entre algún ataque personal de insultos o algo así. Pero mientras se mantenga en el ámbito de las ideas no hat problemas, por más dispatejas que puedan ser. Simplemente recuerde que recibirá una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos.

Sugiero que, en la medida que se pueda, se toquen los puntos referentes a:

1. Definir que es el evangelio
2. El modo en que el hombre se salva
3. La relación de Dios con el Hombre
4. El rol del Espíritu Santo

No tiene que hablar de todo a la vez, sugiero que vaya punto por punto y en la medida que se pueda dar oportunidad a responder. O sea, Si yo le presento algo, debo esperar que pueda responder sea aclarando o hasta argumentando el punto presentado para luego examibar otro. Así evitaremos confusiones y mal entendidos. Debemos seguir los principios parlamentarios de buen orden y respeto.

Un consejo final, no debe hacer de esto una discusión tomado a lo personal. Es común aferrarse a una ideología porque, sea por crianza o por elección, uno las hace suyas. Es responsabilidad de todo verdadero buscador de la Verdad de examinar si lo aprendido es o no de Dios. No todo lo que parece es. Debemos tener una mente abierta y evaluar libre de prejuicios y preconceptos. No todo porque sea el parecer de la mayoría està en lo correcto. De hecho, rara vez es así. Por tanto, venga preparado para aprender y para realmente confirmarse en la verdad. Bienvenidos a todos. Dios nos ayude a todos a comprender la Verdad. Existe y no está fraccionada

Hola roderichsehn

Esperaba recibir una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos pero la respuesta que recibí es demasiada escueta para mi gusto. Mi inquietud por saber cómo entiendes bíblicamente las palabras antes citadas, sigue latente

Me preguntas ¿qué entiendo por evangelio? A diferencia de lo recibido, trataré de ser un poco más generoso en mi respuesta:
Etimológicamente Evangelio significa “buenas nuevas/noticias? ¿Y cuáles son las buenas noticias?:

· El Plan de Salvación del hombre hecho realidad
o El establecimiento del Reino de la Gracia
§ La vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, sin el cual nuestra fe sería vana.
§ La fe, en la muerte sustitutoria de nuestro Señor Jesucristo como pago de nuestras deudas a las justas demandas de la Ley.
Muchas bendiciones en Cristo

Wadezu
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos marcelinoc,

Antes de continuar con el estudio quiero responder a varias preguntas de marcelinoc y wadezu, y dejar evidencia sobre la Sra. Elena G. de White, en la que pretende colocar cualidad divina en el creyente.

Elena de White comenta que: "Cuando la voluntad del hombre coopera con la voluntad de Dios, llega a ser omnipotente" (Palabras de Vida del Gran Maestro, 269).


Esta es otra evidencia adicional, a la que señalé de su libro "Venida del Consolador", que en el adventismo se pretende llevar al creyente a aceptar la oferta que le hizo Luzbel a Eva...."sereis igual a Dios", pues decir que el ser humano alcanza tal nivel es pretenderle ser igual a Dios. El adventismo es muy sutil en su predica antievangelica. Utiliza mucho terminologia evangelica y definen en la letra el evangelio, pero luego echan todo por tierra al hablar de ëesta manera. Esta es su profetiza y base de sus enseñanzas.


roderichsehn:


Por favor dime el titulo del capitulo donde esta la declaracion de White, porque en la pagina referida no esta.​
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Hola roderichsehn

Sabiendo, como lo manifiestas, que el evangelio tiene mucho de un proceso legal, para poder entender la hilación de sus comentarios ¿Puede ayudarnos con su definición de JUSTIFICADO, JUSTO, JUSTICIA Y EN CUAL DE ELLOS ENCAJA CRISTO?.

Hola E. Land.

En anterior post afirmas que Cristo vino a guardar la Ley y no a cumplir y,

¿Puedes ayudarnos comprender la diferencia entre guardar y cumplir?


Hola Wadezu, me dio mucho gusto el ver tu aporte.

¿En donde leíste que yo afirmo que Cristo vino a guardar la ley? a de ver sido en un aporte de roderichsenh? Hay que tenerle un poco de paciencia, todavía no acomoda bien los aportes, hay que leerlos muy bien para entender lo que dice el y lo que dice el que esta debatiendo con el. Pero si acaso fue en un aporte mío discúlpame me equivoque yo nunca he dicho que Cristo vino a guardar la ley. El vino a cumplir la ley.

No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Mateo 5:17.

Cristo está diciendo que el vino a pagar el precio que la ley exigía y así cumplir la ley, para que la justica de la ley se cumpla también en nosotros.

Existen dos maneras de ver el cumplimiento de una ley.

Una es ser cumplido con la ley toda la vida, guardarla, y nunca infringirla.

La otra es cuando se infringe la ley, y la ley sentencia a muerte al que la infringió.

Se da muerte al que la infringió y así se cumple la ley.

Cuando se cumple la sentencia, es cuando se cumple la ley.

Con la muerte es como se cumple la ley.

Bueno, pues Cristo vino precisamente a hacer el pago por el pecado del mundo, a dar su vida en expiación por el pecado.

Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros.

¿Cómo se cumplió la justicia de la ley en nosotros?

Matándonos: esa era la sentencia y cuando se cumple la sentencia, se cumple la ley.

Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. Gálatas 2:19.

Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Romanos 6:6.

Ya cumplimos la ley en la cruz crucificados juntamente con Cristo.

Ahí en la cruz juntamente con Cristo cumplimos la ley, la ley ya nos mató en nuestro viejo hombre (lo que éramos en Adán), ya fuimos cumplidores.

Fuimos resucitados juntamente con El a una nueva vida, ahora de fe:

Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20.

Ahora somos guiados por el Espíritu y no estamos bajo la ley, ya la cumplimos.



por otro lado, que Cristo es el Señor de la Ley y que por lo tanto no está sujeta a ella.

La escritura lo encerró todo bajo pecado, el señorío de la ley era el reinante, pero llegó el Señor de otro reino “el reino de los cielos”. El dijo que no era de este mundo:

8:23 Y les dijo: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo. Juan 8:23.

18:36 Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.Juan 18:36.

El impuso su señorío, sobre el señorío de la ley:

Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.
5:44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen. Mateo 5:43-44.

El señorío de la ley dice una cosa,el señorío de Cristo dice "mas yo os digo". No es imponer su señorío sobre el señorío de la ley.

Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo. Mateo 12:8.

Siguiendo el mismo principio en la ley, si infringes un mandamiento te haces culpable de todo, si eres señor de un mandamiento eres señor de toda la ley.





Pablo en Gálatas afirma que CRISTO NACIO BAJO LA LEY PARA REDIMIR A LOS QUE ESTABAN BAJO LA LEY. ¿Cómo se debe entender la expresión BAJO LA LEY?. Significa que nació bajo la obligación de obedecer la Ley o nació con naturaleza pecaminosa (Ley del Pecado)?.

Gracias anticipadas por vuestra atención.

Bendiciones en Cristo

Wadezu

Nació bajo la ley, era habitante del mundo, pero no era de este mundo.

Si no era de este mundo ¿estaba sujeto a la ley que regia este mundo?

El pertenece a otro reino, ahora nosotros también, hemos muerto a la ley para ser de otro, del que resucitó.

Nació en semejanza de carne de pecado y no estaba obligado a guardar la ley, el estaba sujeto 100% al Padre y su norma de vida era la fe, no la ley.

El tenía que ser libre de la ley, sino como iba a redimir, un esclavo no puede comprar a otro esclavo.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Me gustaría que respetaras tus propias reglas

No tiene que hablar de todo a la vez, sugiero que vaya punto por punto y en la medida que se pueda dar oportunidad a responder. O sea, Si yo le presento algo, debo esperar que pueda responder sea aclarando o hasta argumentando el punto presentado para luego examibar otro. Así evitaremos confusiones y mal entendidos. Debemos seguir los principios parlamentarios de buen orden y respeto.

Un consejo final, no debe hacer de esto una discusión tomado a lo personal. Es común aferrarse a una ideología porque, sea por crianza o por elección, uno las hace suyas. Es responsabilidad de todo verdadero buscador de la Verdad de examinar si lo aprendido es o no de Dios. No todo lo que parece es. Debemos tener una mente abierta y evaluar libre de prejuicios y preconceptos. No todo porque sea el parecer de la mayoría està en lo correcto. De hecho, rara vez es así. Por tanto, venga preparado para aprender y para realmente confirmarse en la verdad. Bienvenidos a todos. Dios nos ayude a todos a comprender la Verdad. Existe y no está fraccionada

y también que trataras de separar lo que tu afirmas de lo que yo digo, batallo un poco con eso y como no tengo mucho tiempo disponible, se me va en leer y trato de contestar sin enredarme, o contesta y dame tiempo de contestar.

Voy a contestar lo que pueda hoy y mañana si Dios quiere y me queda un poco de tiempo le sigo.


Saludos E. Land,

Vamos a dar inicio a demostrar que has sido un antievangélico.

POST # 12 en tu respuesta a corazondeoro:

Voy a tratar de explicarte algo con el fin de ayudarte a dejar definitivamente las enseñanzas adventistas.

Tengo entendido que el adventismo dice que Cristo guardo perfectamente la ley y ganó una justicia y que esa justicia nos es imputada a nosotros.

Primero, Cristo no fue justificado por haber guardado perfectamente la ley. eso es negar la humanidad de Cristo.

Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo.


RESPONDO: Eso es verdad, aun cuando el adventismo no aplica lo que reconoce en la letra.

En Romanos 8:1, se lee,

8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
8:2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
8:3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
8:4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.


Si no comprendes el trasfondo y el contenido legal del evangelio, no comprendes pasajes como este. Siempre el evangelio tiene un lenguaje legal. Nuestra salvación es legal, porque moralmente ningún hombre puede lograr cumplir con los requerimientos que Dios exige para dar vida.

[/FONT][/COLOR]

Tu problema es que no puedes separar los dos pactos, los dos pactos son de justicia (son legales) tienes razón en eso.

Pero una es la justicia de la ley y otra es la justicia de la fe.

En el antiguo pacto Dios exigía por medio del pacto, tu propia justicia para considerarte justo, ese era el pacto. “hacer” las obras de la ley.

Pero hay buenas nuevas, el evangelio de la fe, en donde Dios justifica al que es de la fe de Jesús. Y solo es por “creer”.

Ahora lo que Dios exige para dar vida es creer:

Esta es la palabra de fe que predicamos:

10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Romanos 10:9-10.

Es un nuevo pacto en donde Dios para justificarte ya no te exige el guardar la ley, sino creer en su Hijo, y cuando crees la justicia de la ley se cumple en ti, porque crees que vas a la cruz a ser crucificado juntamente con El. De eso se trata, de fe.





Primero que nada, Que es Justicia? Justicia es un termino legal que significa actuar en armonía con la Ley…
[/COLOR]


Si, pero acuérdate que la ley es un pacto y los que tienen que actuar en armonía con ese pacto son los que están sujetos a ese pacto.

Los que están sujetos a ese pacto están bajo un señorío:

¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive? Romanos 7:1.

A eso vino Cristo a comprarte (redimirte) de ese señorío:

4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Gálatas 4:4-5.




Como se logra estar en armonía con la Ley? Cumpliéndola totalmente.


Felicidades amigo, parece ser que tú eres el único que ha podido, y contra el mismo pronostico de Dios:

ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El. Romanos 3:20.

Pero dices que fue con ayuda de otro, que otro la guardó por ti.

¿Estas hablando del mismo pacto, o tu tienes una particular?



En Deuteronomio 6:24-25, se lee,
[/COLOR] 6:24 Y nos mandó Jehová que cumplamos todos estos estatutos, y que temamos a Jehová nuestro Dios, para que nos vaya bien todos los días, y para que nos conserve la vida, como hasta hoy.
6:25 Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado.


Nota que la justicia se obtiene cuando ponemos por obra TODOS los mandamientos de la Ley de Dios. Eso es definición bíblica.


Yo alcance la justicia por otro medio, por medio de la fe de Jesús. Y también viene definida en la biblia:

Dios justifica al que es de la fe de Jesús. Romanos 3:26.





Lo contrario a justicia es injusticia. Por obvio antonismo, unjusticia es actuar en desarmonía con la Ley de Dios, o sea, infringe la Ley. La Biblia llama a esta infracción de Ley, pecado. Leamos 1 Juan 3:4:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.
3:5 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él.


Nota que se define lo que es pecado, una violación a la Ley de Dios.
[/COLOR]


Si, pero depende sujeto a que ley vivas, yo estoy sujeto a la ley de le fe, si infrinjo la fe, peco, la ley de las obras no la puedo infringir, ya estoy muerto a ella, morí en a cruz a ella, crucificado juntamente con El.





Interesante es el hecho de que Juan continua diciendo para que vino Cristo, para quitar nuestros pecados. Cristo vino hace 2000 anos y todavía hay pecado. Se refería a un quitar literal?
[/COLOR]


Si fue literal, nos quitó nuestro cuerpo de pecado (lo que éramos en Adán), en una circuncisión en la cruz.

En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo. Colosenses 2:11.

6:6 sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado.

a menos que tu demuestres lo contrario.



Obviamente, no. Los quito legalmente, ante la Ley, queda resuelto esta situación pues apareció uno en quien “no hay pecado en El”, por cuanto El no violo la Ley, o sea, cumplió la Ley. Ante la Ley Cristo es Cumplidor de la Ley.



Repites y repites que Cristo guardó completamente la ley, pero no lo demuestras.

Cristo no guardo la ley, El no tenía esa norma de vida, su norma de vida era la fe.

Todas sus acciones eran de fe y la ley no es de fe.

Ya te puse un ejemplo, te lo repito:

Una de las instrucciones de la ley dice:

Asimismo la persona que hubiere “tocado cualquiera cosa inmunda”, sea cadáver de bestia inmunda, o cadáver de animal inmundo, o cadáver de reptil inmundo, bien que no lo supiere, “será inmunda y habrá delinquido”. Levíticos 5:2.

Y el sacerdote mirará la llaga en la piel del cuerpo; si el pelo en la llaga se ha vuelto blanco, y pareciere la llaga más profunda que la piel de la carne, llaga de lepra es; y el sacerdote le reconocerá, y le declarará inmundo. Levíticos 13:3.

8:2 Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.

8:3 Jesús extendió la mano “y le tocó”, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante su lepra desapareció. Mateo 8:2-3.

Según la instrucción de la ley Cristo delinquió.

Pero Cristo no estaba sujeto a la ley de Moisés, El estaba sujeto a la guía del Espíritu.

Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe. Gálatas 5:22.

Jesús actuaba conforme a el fruto del Espíritu, no conforme a la ley, El fue justificado en el Espíritu, no conforme a las obras de la ley.

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Romanos 8:14.

La actuación de Jesús fue en la fe, le tocó cosa que no estaba permitida en la ley, pero al tocarlo lo sanó por la fe.




Recordando algo que me dijiste, te cito:

TU DICES: EN TU POST # 36 ¿En que parte de la escritura dice que Cristo tomó nuestro lugar?

La escritura dice:

Con Cristo estoy juntamente crucificado. Gálatas 2:20.

Si El tomó nuestro lugar, ¿Por qué estamos juntamente con El en la cruz?

Lo que la escritura dice, es que el fue hecho pecado (2Corintios 5:21).

¿Nosotros somos pecados?

El tomó el lugar del pecado, fue entregado por nuestros pecados. Fue molido por nuestros pecados (Isaías 53:5)

Puso su vida en expiación por el pecado (Isaías 53:10)

¿En donde dice que fue en lugar nuestro?

Espero las bases bíblicas y argumentos prometidos:


RESPONDO: Niegas el principio evangélico mismo al negar que Cristo es Nuestro Sustituto. El tomo nuestro lugar, nota que citas: Con Cristo estoy juntamente crucificado. Gálatas 2:20. Y te pregunto E. Land, Estabas tu crucificado junto a Cristo en la cruz ese día? Hmmm? Pues ere bien viejo e inmortal….Cuéntanos de tu experiencia, eh? Obviamente E.Land, no estabas allí.
Por ende, no puedes literalizar y debes ver SUS-TI-TU-CION. Cuando Cristo estaba en la cruz, estaba yo y todo aquel que cree en la Gesta Salvadora de quien estuvo personalmente en la cruz, pues es Nuestro Sustituto en la muerte. Por eso la expresión ‘pago por nuestros pecados”, pago por lo que El no hizo. Quienes debíamos estar en la cruz éramos nosotros, pero El escogió entregarse por nosotros. Ya con esto nada más queda demostrado lo anti-evangélico que eres. Si no aplicas esta sencillez, como vas a entender los términos que pretendes utilizar aquí?

E. Land, demuestra bíblicamente que puedes rebatir esto…bíblicamente, es mas hasta con lógica, trata a ver…..


todavía en este día puedes ir a ser crucificado juntamente con El, no necesitas mas que fe.

Para poder nacer de nuevo y entrar al reino de los cielos es necesario morir a tu viejo hombre:

Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Juan 3:3.

y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. Mateo 10:38.

Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Mateo 16:24.

10:21 Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz. Marcos 10:21.

Es un mandato tomar tu cruz e ir a ser crucificado juntamente con El por fe.

Para que ahí en la cruz seas circuncidado con circuncisión no hecha a mano, al echar de ti tu cuerpo pecaminoso carnal y una vez muerto justamente con El, ser sepultado (bautizado) juntamente con El y resucitado a una nueva vida en la fe:

2:19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.
2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:19-20.

Esto se hace única y exclusivamente por fe. “Lo Crees en el corazón”

Y esa fe, nos es contada por justicia.

No necesitamos guardar la ley para obtener justicia, el fin de la ley es Cristo para justicia a todo aquel que cree.

Bendiciones.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

Continuemos desglozando la postura antievangelica de E.Land,

En tu POST#18 dices,

Sigues negando la Representacion y Sustitucion cuando dices,

TU DICES: Tienes que resucitar juntamente con El, para poder ser justicia de Dios en El, no se te puede imputar la resurrección, tienes que resucitar tú juntamente con El.

No hay imputación de justicia.


LUEGO DICES EN ESE MISMO POST:
Se te dice, El resucitó en tu lugar, no, se te dice que tienes que morir a tu viejo hombre juntamente con El, ser sepultado juntamente con El y resucitado juntamente con El, nada de imputación.

Dios te otorga su justicia, Dios te resucita juntamente con El, te hace justicia de Dios en El. No se te imputa la justicia te hace justo.



RESPONDO: Entonces, E. Land, según tu, que hay? ¿Resucitaste juntamente con El aquel día, E. Land? Wow, hombre…a la verdad que estas desenfocado del Evangelio. Aparentas no ser adventista, ¿Eres católico romano o algo así? Pues casi citas al Concilio de Trento.

Ni soy adventista, ni soy católico, católico lo fui.

El desenfocado eres tú cuando dices que Dios obtiene su justicia de la ley.

Yo resucite juntamente con Cristo el día que voluntariamente por fe me arrepentí y vi el sacrificio que Cristo hizo para quitarme los pecados, acepte ir voluntariamente a ser crucificado por fe juntamente con El, y ser sepultado (bautizado) juntamente con El, y resucitado juntamente con El a una nueva vida, ahora soy una nueva creación en la justicia de Dios, no en la de la ley.

y mi resucitación fue el día que por fe me sepultaron (bautizaron)

solamente necesité fe.



E. Land, vuelvo y te demuestro, nadie estaba literalmente, personalmente, resucitando juntamente con Cristo ese día, por ende debes ver RE-PRE-SEN-TA-CION. Cuando Cristo resucito es como si yo resucitara, pues Mi Representante resucito.
[/I]


2:11 En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo;

2:12 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Colosenses 2:11-12.

¿En que parte de la biblia dice que es una representación?

La biblia habla de fe, no habla de representación.

¿En donde está tu fe? ¿En una representación?

Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones. Efesios 3:17.

Acaso dice: para que habite Cristo por la representación en vuestros corazones.

Precisamente por eso somos justificados por la fe, “porque creemos lo que Dios dice”, y Dios dice que estamos crucificados juntamente con Cristo, no nos dice que estamos representados por Cristo. Nuestra fe consiste en creer a Dios, tu fe consiste en creer a los razonamientos de tu mente.



Dios no te hace justo, te declara justo…se te considera justo pero NO SOMOS JUSTOS. Somos pecadores.
[/I]


Se te declara justo por la fe, y somos pecadores porque no todas nuestras acciones provienen de fe, pero si confesamos a Dios que la mayoría de las veces no actuamos con fe, El nos perdona.



Justo es uno que actúa en armonía perfecta con la ley, pecador es uno que no actúa en armonía con la ley. La Escritura es clara en este punto E.Land,

si eres justo por la fe, tienes que actuar en armonía con la fe.

si eres justo por las obras de la ley, debes actuar en armonía con las obras de la ley.

Existen dos leyes, la ley de las obras, y la ley de la fe.

A mi Dios me justificó por la fe de Jesús, y lo que ahora vivo en la carne la vivo en armonía con la fe del Hijo de Dios. La fe es la ley de Dios, El es su autor y consumador, la biblia es clara en este punto también.






Eclesiastes 7:20, 7:20 Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque

Ni los profetas se atrevian a decir que no eran pecadores…
[/I]


Nadie se esta atreviendo a decir que no somos pecadores.






Romanos 3:9-10, 3:9 ¿Qué, pues? Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado.
3:10 Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;


Ni los apostoles se atrevian a decir que no eran pecadores. Si eran pecadores entonces no eran justos en si mismos. Ahora te digo yo, Dios no miente ni sus mensajeros tampoco. Eres un antievangelico.

[/I]


Nosotros tampoco decimos que no pecamos, si pecamos porque infringimos la fe, ley bajo la cual estamos.



Por lo tanto, la justicia tiene que ser imputada por cuanto ningun ser humano puede decir que es justo y que sea capaz de cumplir la ley de Dios. Por definicion, somos incumplidores. Estos pasajes establecen principios en si mismos.

[/I]


La connotación que le das a la palabra cumplir es guardar, nadie puede hacerlo tienes razón, somos incumplidores. Pero cumplir la ley (pagar el precio por el pecado) ya lo hicimos, hemos muerto a la ley en Cristo, con el fin de vivir para El.

Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. Gálatas 2:19.



Niega esto si crees poder biblicamente. Busca algun versiculo que , segun tu, contradicen estos.



Son dos pactos amigo, ¿Cuándo lo vas a entender?

Bendiciones
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Hola roderichsehn

Esperaba recibir una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos pero la respuesta que recibí es demasiada escueta para mi gusto. Mi inquietud por saber cómo entiendes bíblicamente las palabras antes citadas, sigue latente

Me preguntas ¿qué entiendo por evangelio? A diferencia de lo recibido, trataré de ser un poco más generoso en mi respuesta:
Etimológicamente Evangelio significa “buenas nuevas/noticias? ¿Y cuáles son las buenas noticias?:

· El Plan de Salvación del hombre hecho realidad
o El establecimiento del Reino de la Gracia
§ La vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, sin el cual nuestra fe sería vana.
§ La fe, en la muerte sustitutoria de nuestro Señor Jesucristo como pago de nuestras deudas a las justas demandas de la Ley.
Muchas bendiciones en Cristo

Wadezu


Saludos wadezu,
Gracias por tu participacion.
Permiteme recordar mi primera respuesta a su interrogante y luego me explico,
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad
Saludos wadezu.

Bienvenidos al foro, wadezu y gracias por tu aportación en el mismo.

Con referente a tus preguntas o definiciones que deseas, por ahora le daré una definición breve, aunque como todo, siempre se requiere de más amplitud por causa de la confusión religiosa que hay.

JUSTIFICADO significa PROBAR LA INOCENCIA DE UNO.

JUSTO significa TENER JUSTICIA

JUSTICIA significa ESTAR EN ARMONIA CON LA LEY

Cristo encaja en todas, pues es el Santo Inocente ( no fue culpable de nada), es el Justo, y tiene la Justicia que agrada al Padre

Establecí que daría una respuesta breve aunque se requiere mayor amplitud en las definiciones. Debo dejar este asunto claro para que la comunicación sea efectiva. O sea, partí desde lo más elemental ya que solo se me solicitó:
Esta fue su pregunta: ¿Puede ayudarnos con su definición de JUSTIFICADO, JUSTO, JUSTICIA Y EN CUAL DE ELLOS ENCAJA CRISTO?.

Eso presenté una definición breve para iniciar.


Es necesario que antes de asumir una conclusión se evalú que fue lo que se solicitó y si se desea algo mas pues debe expresarse ya que desconozco cual es el nivel de conocimiento del que me pregunta, por ende parto de lo mas sencillo y entonces, a solicitud, amplío según la necesidad.

Las definiciones que presenté son definiciones elementales con el propósito de que se vea la idea encerrada en el concepto. No se necesita grandes explicaciones para entender la sencillez del evangelio. Dios quiso que el evangelio fuese algo sencillo para que hasta los más simples comprendan.

Ahora, como también mencioné, estas definiciones se pueden ampliar, lo cual he hecho y estoy haciendo y continuaré haciendo. Si lee los posts desde los primeros se dará cuenta de lo que digo. Esto lo digo para beneficio de todos.

Pero vayamos al asunto…

JUSTIFICADO mencioné de primera instancia es PROBAR LA INOCENCIA DE UNO. Nota, es un término legal (estaré presentando en este foro parte de ese trasfondo y contenido legal del evangelio) donde el inculpado es probado inocente. En la Corte Celestial es interesante saber que todos ya somos culpables, pues en un juicio se tiene que enfrentar la ley y demostrar que no se ha violentado. Por definición y naturaleza, el hombre es pecador, o sea, transgresor a la ley. Por ende, es culpable. Entonces, ¿Como un culpable es probado inocente? Aquí entra el evangelio. El evangelio es uno actuando a favor de los demás. Uno que cumple que representa a los no cumplidores. Por eso el evangelio siempre está enmarcado en una base de amor. Por eso se dice, por gracia. La gracia no es nada que está en el hombre, ni es depositada en el hombre, sino que gracia es el favor inmerecido de parte de Dios hacia la criatura. Por eso, en el corazón del evangelio está la representación: Uno actuando a favor de muchos. Los aproximadamente 33 años de vida perfecta de Jesús, en la cual cumplió todas las demandas de la Ley, lo hizo en nuestro favor. Por ende, al Cristo cumplir, nos abrió la puerta de la vida eterna que nosotros mismos nos cerramos en Adán. Recuerda que por cuanto todos pecamos estamos destituidos de la gloria de Dios. Por ende, en Cristo, somos reconciliados con Dios, y ahora, escondidos en Cristo-Nuestro Representante- tenemos entrada a la vida eterna. En el Calvario se nos adelanta el juicio, en términos legales, y ya cambia el veredicto de uno de sentencia de muerte a una sentencia favorable de absolución. Eso fue lo que Cristo quiso decir cuando dijo que el cree ha pasado de muerte a vida. Para demostrar que es un asunto legal solo hay que pensar lo siguiente: ¿Estamos vivos o muertos literalmente? Vivos obviamente…pero la Escritura nos llama muertos…¿Como es que estando vivos se nos llama muertos? Pues ante la Ley, somos muertos. Como dice Pablo en Romanos 7,

7:9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí.
7:10 Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte;
7:11 porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató.


¿Acaso Pablo fue asesinado por la ley literalmente? No vamos a pensar que las epístolas las escribió un zombie o cadáver. Por ende, ¿como deben entenderse las palabras y expresiones evangélicas? De forma legal. Ante la ley muerto, pero por el evangelio vivo.

Nota que Pablo admite que la ley o mandamiento era para vida…porque realmente el propósito de la ley es para vida. Pero, debido a la condición caída del hombre, resulta que la ley señala nuestro estado de pecado y por ende reos de muerte.

Pablo entonces, pregunta,

7:12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.
7:13 ¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso.
7:14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.


¿Ves? Aquí se confirma la ley es buena, justa…pero nosotros la ser injustos y malos, la ley nos desenmascara y quita toda pretensión del hombre de creerse bueno y justo y merecedor. La ley hay que entenderla en sus nobles y positivos propósitos.

Por eso, es que la ley se constituye ( y si constituye es porque aun esta en pie) nuestro ayo o tutor para llevarnos a Cristo. Nos lleva a depender del Cumplidor.
El fin de la ley, o sea, el propósito de la ley es Cristo, su cumplimiento. ¿Porque? Porque una ley santa, justa y buena puede ser cumplida por uno santo, justo y bueno. El único con esas características es Jesús.

Por ende, soy representado por el Inocente, por tanto se me considera como inocente (no lo somos en la realidad) ante el Padre. El que probó ser inocente tomó mi lugar de culpable y ahora tengo las puertas de la vida eterna accesibles.

Por ende, siguiendo con las definiciones,

JUSTO significa TENER JUSTICIA

Por eso Cristo es el justo porque tiene justicia y para tener justicia tiene que haber demostrado estar en armonía con la ley, y para demostrar estar en armonía con la ley tiene que cumplirla. Eso hizo en sus 33 años de vida.

Por tanto, aplicando lo anteriormente explicado y aplicando ese principio fundamental del evangelio que es la representación, se nos declara justos.
En Cristo somos justificados. Como dice Romanos,

5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
5:9 Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira.


Por el seremos salvos de la sentencia de muerte en el juicio.

JUSTICIA significa ESTAR EN ARMONIA CON LA LEY

Ya explicado en otros posts y anteriormente con lo explicado aquí, Cristo es el cumplidor de la Ley. Por eso el Padre dice de Jesús, En Isaías,

42:1 He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones

Nota que traerá justicia a las naciones, …muchos separan el significado de justicia de su connotación y cuando hablan de justicia lo ven solamente desde le punto de vista de la igualdad o cuando se habla de un merecido castigo o el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
Pero la Escritura, aunque admite esas connotaciones según el contexto en que se hable, tiene su definición cuando al cumplimiento de la ley de Dios se trata,
6:24 Y nos mandó Jehová que cumplamos todos estos estatutos, y que temamos a Jehová nuestro Dios, para que nos vaya bien todos los días, y para que nos conserve la vida, como hasta hoy.
6:25 Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado.

Dios dio su ley para dar vida. Desde Edén viene dando su Ley. En Sinaí se desglosa la Ley, resumidos en 10 Mandamientos…hay quien porque no se dice la palabra ley en Deuteronomio 6:25 alegan que se no se trata de ella sino de estatutos….a ver si en Exodo 20 dice la palabra Ley, pero todos saben que se trata de la Ley. Nota la definición, tendremos justicia cuando cumplamos la ley.
Pero como nadie cumple la ley de Dios, no hay justo ni aun uno. No hay quien haga el bien y nunca peque, entonces no podemos alcanzar tener justicia. Por ende, la salida es depender de Aquel que sí la alcanzó. Esa justicia no se transfiere ni se imparte, se atribuye o se imputa a nuestro favor.
Ya hemos visto que solo Cristo encaja en cada una de los términos, por cuanto sólo él es justo. El tiene la justicia. Y cumplió la Ley para justificarnos, así que su justificación (quien es probado en la realidad inocente) es nuestra por la fe.
¿Estamos?
Espero se hayan edificado.
Ahora que he sido lo generoso que querías, ¿puedes corresponder en lo que te pregunté? Gracias.

P.D. En la letra su definicón se ve bien, y me alegra ver que entiende el aspecto de la sustitución en el evangelio. Se que preguntastes a dos personas, y yo te respondí con mayor amplitud y con argumentos y citas bíblicas. Entiendo que puedes entender claramente. Cualquier pregunta a la orden.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

Me alegra primeramente que admites que te enredas, pues eso dije, no analizas tus respuestas. Yo también tengo una agenda ocupada y respondo a mi tiempo disponible. La única diferencia es que la verdad nunca se enreda, es estable, firme. Si lees los comentarios de algunos en este foro te das cuenta que en vez de entregarse a un desenfrenada carrera contra lo imposible, pues la verdad siempre es firme e indebatible, simplemente reconocen y aprenden. No digo que tengas sus ideas propias sino que si ven que tengo la razón, para que porfiar?

Tu problema ha sido que abandonaste el debate de ideas y te envuelves en una porfía que te ciega, a tal punto, que ahora no te queda mas remedio que admitir estar enredado. Pero todo está aquí en blanco y negro y de nada valen las excusas, E. Land.

Un buen debatiente admite sus errores ( la cual has hecho en parte) y no trae excusas ( que lamentablemente pretendes presentar). Por eso, no dañes lo que empezaste a hacer bien. Mejor edifícate con la verdad.

Ya quedó claro que en cuanto a los temas de lo que presenté yo de la IMPUTACION vs. lo que quisiste establecer tú de IMPARTICION, quedaste demostrado como equivocado.

En cuanto a la temática de la REPRESENTACION y el evangelio, no has podido refutar nada.

En cuanto a que si Cristo cumplió la ley, quedaste enredado en contradicciones, las cuales admites tu enredo aquí en este foro ante todos los testigos foristas y ante Dios también.

En cuanto a ROMANOS 3:20 no has podido rebatir lo que presenté en un estudio amplio y en contexto, como he prometido y he hecho siempre.

En Gálatas 4:25 estoy llevando un estudio que a todas luces me va a dar la razón, simplemente es no apartarse del contexto. Pablo es predicador del evangelio y presenta la ley como trasfondo y se presenta él mísmo, un apóstol de Jesucristo que fue el más prolífico escritor del Nuevo Testamento, como pecador y no como justo. Pablo explica, como experto en la temática de la Ley, sus usos y propósitos de la Ley que siempre fueron los mismos (hasta trae a Abraham desde Génesis en el Antiguo Testamento) para demostrar que Dios siempre ha salvado igual y que siempre ha pedido lo mismo. Dios no es cambiante.

No hay excusas que valgan, E.Land. Lo dicho dicho está.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad


roderichsehn:


Por favor dime el titulo del capitulo donde esta la declaracion de White, porque en la pagina referida no esta.​

Saludos marcelinoc,

Gracias por tu preunta,

Incluyo la información con algunos comentarios:

Posiblemente tengas una edición que desconozco de ese mismo libro. Pero en la página 269 aparece parte final de un párrafo que inicia en la 268. El capítulo es el 25 y se llama Como Enriquecer la Personalidad.

En todos los libros de Elena White que he encontrado, Palabras de Vida del Gran Maestro, he encontrado esa cita en esa página..pero desde la página 268 lleva la temática y cuando uno lee su contexto es peor aún lo que dice, leamos…

Pagina 268
Un carácter formado a la semejanza divina es el único tesoro que podemos llevar de este mundo al venidero. Los que en este mundo andan de acuerdo con las instrucciones de Cristo, llevarán consigo a las mansiones celestiales toda adquisición divina. Y en el cielo mejoraremos continuamente. Cuán importante es, pues, el desarrollo del carácter en esta vida. Los seres celestiales obrarán con el agente humano que con determinada fe busque esa perfección de carácter que alcanzará la perfección en la acción. Cristo dice a cada uno de los que se ocupan en su obra: Estoy a tu mano derecha para ayudarte.

Pagina 269
Cuando la voluntad del hombre coopera con la voluntad de Dios, llega a ser omnipotente. Cualquier cosa que debe hacerse por orden suya, puede llevarse a cabo con su fuerza. Todos sus mandatos son
habilitaciones.

Nota que ya inicia diciendo de un carácter a la semejanza divina (No es lo mismo que decir, “Sereis igual a Dios?”).

Nota que habla de perfeccionismo aquí y ahora…algo que la Biblia contundentemente refuta. Cuando dice que ese carácter divino se lleva desde este mundo al venidero. O sea, lo alcanzaste aquí y ahora diz que por la asistencia de Cristo y los agentes celestiales.

Entonces viene el bombazo. Al final, te implica el sobrecogimiento de un poder místico que te hace actuar perfectamente al nivel del carácter divino.

Definitivamente, Elena G. de White es antievangélica.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos a todos,

Luego del paréntesis obligatorio por razones de preguntas legítimas de algunos y por la insistencia de resistir a la verdad de otro, y para no estar con lluvia sobre lo mojado, vamos a continuar el estudio de Galatas. Ibamos por el capítulo 3, y para repasar dijimos lo siguiente,

En el capitulo 3, Pablo reprende a los galacianos por ser olvidadizos y dejarse atraer por estos pervertidores del evangelio.

Veamos ese contexto,

3:1 ¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?
3:2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?
3:3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?


Noten, no olvidando el contexto global de la Escritura: El Evangelio, y no olvidando el contexto en Galatas que es la advertencia contra aquellos que buscan pervertir esa verdad gloriosa del evangelio. La expresión,
ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado? claramente alude al evangelio, a lo que significó esa obra redentora donde Nuestro Representante y Sustituto culminó Su Obra Exclusiva de Salvación para beneficio de la humanidad caída. Dios se hizo hombre para salvar al hombre haciendo loq eu le tocaba la hombre hacer para salvarse.

Pablo añade entonces, en ese contexto,
Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? 3:3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?

Noten que el contexto es la recepción de la verdad no se habla de misticismo. Ojo aquí porque muchos pervierten esta parte añadiendo paganismo místico a las palabras paulinas. En un post pasado ene ste foro le hable a laguien con relación a porqué no mora el Espíritu dentro del creyente, dentro de nuestros cuerpos como un ente personal. Se debe entender la expresión y lo que se está diciendo aquí es ¿Recibisteis el la Verdad que trae el Espiritu por medio de la predicación que aceptastes por la fe, o por tu testimonio de obras personales pretendiendo salvarte por lo que haces? , y le contiúa diciendo, ¿Habiendo comenzado por ceer en lo que el Espíritu les trae por el evangelio, ahora vais a acabar por salvarte por lo que haces, por tu obrar?

Esto es importante porque Pablo viene enfatizando en el mismo punto:
3:5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?

Refuerza el punto que les presento, noten, Aquel, Cristo, que os suministra el Espíritu, el Consolador prometido, ¿Como lo suministra? Noten que se recibe
por el oír con fe . Pues os lo sumistra por aquelo que se oye, y lo que se oye es la Palabra de Dios. Así que el Espíritu obra por la Palabra la cual es aceptada cuando crees en ella. Por tanto, recibir la Palabra y aceptarla, creerla, es lo mismo que recibir el Espíritu. No hay tal cosa como una presencia literal del Espíritu, como Persona Divina, en el hombre. Solo en Cristo habita Dios de forma corporal.Colosenses 2:9 lee, Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

Galatas 3:6 Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia.
3:7 Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.

(Noten el mismo contexto de Romanos 4...lea lo expresado de este capítulo en mis posts pasados.)

Creyó Abraham y se le atribuyó justicia como si hubiese tenido la justicia suficiente para salvarse. Abraham como todo humano era pecador, y ni siquiera era del Pueblo, era Gentil.

Galatas 3:8 Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.
3:9 De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham.


Pues Dios no espera que hagas tú algo bueno para salvarte sino que siendo malos, perdidos en delitos y pecados, nos salvó.

5:6 Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos.
5:7 Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno.
5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros


Así que Pablo, para beneficio de los lectores de sus epístolas, alínea Galatas con Romanos para que sepan que su tema y su contexto es el mismo siempre. AMEN


FIN DEL POST ANTERIOR

Quiero destacar dos puntos que debo mencionar antes de continuar,

En Galatas 3:

3:2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?

Quiero destacar que aquí se presentan dos principios en pugna. No existen dos formas de recibir el Espíritu, solo una: por el oír con fe. Esto quedo claro en mi exposición anterior. Existen dos principios en pugna: Uno es el Evangelio, que establece que la salvación es por fe sin obras; el otro principio es antievangélico, que es pretender salvarse presentando un principio de fe mas obras.

En Gálatas, como en el mundo religioso de hoy, se pretende escuchar el evangelio para luego presentar su obediencia personal. Esto es contrario al evangelio. Ningún hombre es aceptado por Dios por su obediencia o sus buenas obras. Dios sólo acepta la obediencia de Cristo. Nosotros no obedecemos realmente, fallamos a diario aún con nuestros pensamientos. Nuestra naturaleza caída es contraria a Dios, y la fe es antinatural para el hombre.

Estos dos principios se ven claramente en la parábola del Fariseo y el Publicano: En Lucas 18:9-14,

18:9 A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola:
18:10 Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano.
18:11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
18:12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.
18:13 Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador.
18:14 Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.


Noten como inicia la parábola, a los que se creían ( y se creen , pues estas parábolas no caducan) justos en sí mismos, o sea, dicen tener justicia (llámenle como sea y con la ayuda o asistencia de que lo que quieran colocarse dentro), para éos es este mensaje.

Van al templo dos adoradores. O sea, ambos alegan creer en Dios, mencionan su Nombre, pues ambos comienzan su oración con “Dios,…” Así que en este contexto no se está hablando de personas ajenas a la Iglesia sino que pertenecen a ella. Esto es importante entenderlo.

Fíjense en las acciones del Fariseo, ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. O sea, acciones que hace cualquier cristiano de hoy día. Noten que las acciones del Fariseo son dadas a hacer y hasta bíblicas. No son acciones malas, son buenas. Llama la atención que algunas denominaciones del presente se jactan de hacerlas y se atribuyen cierto status como creyentes. Muchos, inclusive, lo utilizan como barómetro de su aceptación ante Dios, como lo hizo este Fariseo.

El Fariseo se presenta agradecido a Dios, noten, agradecido a Dios, por su condición de justicia como creyente. Dice: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;


Muchos dicen yo no digo eso ni me creo mejor que nadie, pero cuando defienden ciertas enseñanzas, eso es lo que precisamente hacen. Mientras la Biblia nos coloca a todos bajo la misma condición de pecadores, muchos se quieren presentar como justos, como capaces de alcanzar una justicia. Hay quien dice que peca a veces y que no todos sus actos son de fe, cuando la Biblia dice que desde el tope de la cabeza a la plantilla de los pies somos llaga podrida (un modo de ilustrar gráficamente cómo nos vemos ante los ojos del Altísimo). En principio somos toso eso y más…ladrones, injustos, adúlteros, como el publicano. Nadie es escapa de admitir que no ha tenido pensamientos del mal aún siendo creyente. ¿Por qué? Porque esa es nuestra triste realidad vivencial en este cuerpo mortal. El que se cree ser más, es menos.

Por otra parte, el publicano,

18:13 Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador.

El publicano reconoció su condición de pecador e injusticia, y pidió lo que todos nosotros solo podemos pedir, misericordia y perdón. Se propicio, noten, que es una palabra que proviene de propiciatorio, o sea, la tapa que cubría el Arca, como la Justicia de cristo nos cubre de la ira de Dios que merecemos. Recordando Romanos releemos otra vez…

4:1 ¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne?
4:2 Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios.
4:3 Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.
4:4 Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda;
4:5 mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.
4:6 Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras,
4:7 diciendo:
Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas,
Y cuyos pecados son cubiertos.
4:8 Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado.


Noten: No es que no tiene pecados es que Dios no lo inculpa de ellos. Se nos declara NO CULPABLES, siendo culpables. Nuestros pecados son cubiertos con la cota de justicia del mismo modo que Dios cubrió a Adán con las túnicas de pieles, para que no se vea nuestra desnudez y vergüenza.

Aprendamos del legítimo adorador, no el que grita como si Dios fuese sordo, no el que se quiere presentar como cumplidor de la Ley (los Fariseos se jactaban de ser cumplidores), no el que hace sacrificios penitenciales para purgar sus pecados, sino el que adora escondido en su Representante y Salvador Jesús.

Quise hacer este aparte para que vean que el contexto de Gálatas 3 es totalmente evangélico como lo son todos los libros de la Biblia-desde el Génesis hasta el Apocalipsis.

Continuaremos hablando de Gálatas hasta que lleguemos al capítulo 4, particularmente al versículo 25. Que Dios les ayude a entender….como dice la Escritura: El que lee, entienda.