EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

Continuamos con el análisis de tu post,

TU DICES: ¿En que parte de la escritura dice que quien guarde la ley perfectamente será justificado en el Espíritu?

RESPONDO: Antes de contestar esta pregunta quiero dejar claro esto: Existen dos expresiones que van en contextos difetentes, existe la justicia que es por la ley y la justicia que es por la fe. Ambas son justicias, y ambas son relacionadas a la Ley. Una, la justicia por la Ley es el cumpkimiento directo que exige la Ley a Sus demandas, la segunda, la justicia que es por la fw, es la que nosostros aceptamos por la fe, la cual labró Cristo y se nos acredita a nuestro favor.

Ahora, con relación a este pasaje, se alude a Cristo, Su preexistencia y Su Encarnación. El Mistetio de la Piedad es esa extraordinaria historia de Dios en favor de su creación misma. Desde que se manifestó de forma visible para los ángeles en el Cielo hasta Su Vida, Muerte y Resurrección en la Persona de Jesús, de Emanuel, que es Dios con nostros. Aquí se alude, en esa expresión específicamente, a Su Cumplimiento, por ende Su resurrección es la mayor evidencia de que el Padre aceptó tal cumplimiento. Claro, puedo abundar mas, pero no quiero que te aproveches de mi respuesta, pues en este foro queda una respuesta pendiente, QUE ES JUSTIFICACION, la cual esperamos que respondas. Por favor, E. Land, si puedes, esta definición escríbela en un post aparte para que todos podamos leer bien. Vamos punto por punto.*

TU DICES:*Demuestra con argumentos bíblicos que la escritura dice mentiras y que Cristo no fue justificado en el Espíritu, que fue justificado por las obras de la ley.

Demuestra que Cristo como ser humano fue justificado por las obras de la ley, no le saques la vuelta.

RESPONDO: Yo no he dicho nada que sea contrario a 1 Timoteo 3:16, no sé cual sea tu punto aquí, pues ese pasaje confirma lo. que se dijo y como recordatorio amistoso repito,

CITAS ESTE PASAJE: *Dios fue manifestado en carne,

“Justificado en el Espíritu”. 1Timoteo 3:16.

¿De donde sacas que Cristo fue justificado por las obras de la ley?

Te pregunto, fue justificado, ¿sí o no? Lo dice ahí.
¿De que se justifica? Parece que desconoces el significado de justificar, de justifiación. A ver, dame una *definición, E. Land.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

Continuamos con otras partes de ese post...

ME CITAS : Originalmente enviado por roderichsehn *
Usted en alusión a lo anterior menciona este pasaje: Y la justicia es verdaderamente por la ley.

TU DICES: Lo que dije fue lo siguiente:

Primero, Cristo no fue justificado por haber guardado perfectamente la ley. eso es negar la humanidad de Cristo.

Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo Y la justicia es verdaderamente por la ley.

RESPONDO: Pues así es....pero solo que al final, no comprendes y se te olvida que Cristo cumplió literalmente perfectamente la Ley, y que nosotros, pir la fe somos justificados..se nos acredita, se nos imputa algo que no hicimos, que es ese cumplimiento perfecto literal a la Perfectísima Ley de Dios. Ningún ser humano puede justificarse tratando de alcanzar literalmente un cumplimiento perfecto a la Ley. Nadie, E. Land, nadie...menciona uno, uno solo que conzcas que haya akcanzado ese nivel de obediencia perfecta la Ley.

Entonces, si Dios para salvar exige cumplimiento a la Ley de Dios perfectamente...y si nosotros seres caídos no podemos lograr eso en estos cuerpos mortales ...¿como entonces podremos ser justificados? Solo hay una salida...Depender de la obediencia perfecta de Quien logró eso, Jesús. Si hacemos esto, entonces, se me cuenta la obediencia de Jesús como si yo la hubiese hecho. No fue que yo logré, lo logró El por mí. ¿Comprendes la maravilla del Evangelio? Por amor, Dios hizo ls que nos ticaba a nosotros, por amor pagó el precio de sangre que debíams tú y yo. ¿Porqué insistes en buscar argumrntos imposibles para pretender decir al fin y al cabo que tú personalmente puedes lograr lo que Cristo alcanzó? E. Land, si ese es tu pensar entonces vas del lado contrario al evangelio. Ningún hombre puede ir ante Dios y presentarle su propia justicia y vivir. Tenemos que ir atravez de un representante inmaculado, perfecto, cumplidor, y ese es Jesús.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

A la verdad he tenido que sonreir ante las argumentaciones que traes pero es que no encuentro como decirte las mismas cisas una y otra vez, porque realmente insistes en hacer de Jesús un mero hombre. No quieres a sabiendas hacer separación entre el Impecable hombre, Jesús, y nosotros pecadores. Quieres a como dé lugar establecer que tú ( porque yo no digo tal csa) vas a alcanzar el msmo nivel de obediencia de Cristo porque Cristo era hombre. Entonces, quieres establecer, E. Land, que como tú también eres hombre pues tú también puedes. ¿Te has puesto a analizar lo que estas diciendo, E. Land?

E. Land, tú y yo, nacimos pecadores..eso lo dicd la Biblia en Salmo 51:5...y llegaremos al sepúlcro corrompidos como dice 1 Corintios 15:42,43...ninguno de los dos puede decir que no peca, como dicen varios pasajes para tomar de ejenplo algunos:

Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque. Eclesiastés 7:20

O sea ciertamente E. Land, no hay nadie que pueda decir que es justo, que fue hecho justo, que haya alcanzado justicia, que haya superado su nivel de corrupción para hallarse limpio ante Dios en términos personales, ni tú ni yo...y que nunca peque, que nunca haya violentado la ley de Dios, porque recuerda E. Land pecado es transgresión a la Ley...algo que no puedes aplicar a Cristo, E. Land...¿ o sí, E. Land? ¿ Dirías que Cristo pecó? hmmm...¿Te atreverías a decir en este foro, E Land, porque Cristo fue hombre este pasaje que dice " Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque." incluye a Cristo? hmmm...Tu respuesta establecerá claramente tu verdadera intención, E Land. Tú que te gusta exigir respuestas directas te toca a tí, E Land, delante de Dios y estos testigos a rsponder sin ambajes..no lo entremezcles en tus longanizas y habla claro, sea tu Sí, Sí y tu No, No.

En 1 Juan 1:8 lee, Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.

Te pregunto, E Land, ¿Tienes tú pecado? Sí o No.
Te pregunto, E land ¿ A quienes le aplica este pasaje E. Land, a los hombres? Y si a los hombres, según tu teoría, ¿Incluyes a Cristo que fue hombre?

¿Ves, E Land, que no puedes aplicar unas cosas a Cristo? o ¿Qué respondes tú? Anda, que coml exiges se te pide...sea tu Sí, Sí o tu No, No. Explica esto...¿Puedes aplicar todo versìculo en que aparece la palabra "ser humano" o "hombre". a Cristo? Sí o No. Anda, no des vueltas..y créeme E Land, que esto resuelve todo esto este asunto entre usted y yo. Realmente, todos tus posts se resumen siempre en lo mismo. Por ende, respónde a éste post, vamos, en un post aparte para esta tú respuesta, y como te gustan los colores que se vea tu respuesta claramente.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E Land,

¿Puedes ir al grano?
¿Como conectas a Jesús con este pasaje?

Eclesiastés. 7:20, Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque.

Cuando en Hechos dice de Jesús, Mas vosotros negasteis al Santo y al Justo, y pedisteis que se os diese un homicida,...Hechos 3:14

Y en Romanos 3:24 - 26
siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

Noten las diferencias entre Cristo Jesús y nosotros.

El justo en Sí Mísmo, nosotros injustos en nostros mísmos.

Si justicia es obediencia perfecta a la Ley de Dios, y Cristo es el Justo, entonces, significa que dió cumplimiento a la Ley de Dios...nosotros en cambio somos injustos, no cumplidores, pecadores, transgresores a la Ley de Dios, no damos esa obediencia perfecta. al aley de Dios. Cuando se habla de nuestra justicia se le compara con trapo de inmundicia...¿Saben lo que es un trapo de inmundicia? Desecho, algo repugnante....Isaias 64:6, un profeta de Dios que no se excluye del siguiente señalamiento, Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento.

Y Pablo, apóstol de Jesucristo, apartado para el evangelio de Dios dice de sí mísmo, en Romanos 7:14, y en su relación con la ley, se expresa así, Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.


Entonces, Pablo ni Isaías se atreven a declarar que personalmente sean hechos justos, y ¿vienes tú, E. Land, a querer decir aquí entre foro que el hombre es hecho justo? Es más, tú. has ido más lejos a implicar que se es hecho justicia de Dios literalmente, personalmente. Todo queriendose basar en que Cristo fue un hombre. ¿Así menosprecias al Savador? ¿Vienes a querer ordinarizar a Jesús al nivel de hombre pecador?
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

TU DICES:
Originalmente enviado por roderichsehn
Usted dice:*Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El. Romanos 3:20
Yo no dije eso, lo dijo Pablo. Pero tú dices que no es verdad, que aplica para unos seres humanos y para otros no.

Eso es lo que queremos que nos demuestres, que la ley tiene sus excepciones, solo es necesario que nos digas en donde dice eso la ley.

TE RESPONDO: En ningún lugar he dicho que haya excepciones para nadie a la ley, lo que he dicho claramente es que Cristo cumplió la Ley por ende su justificación se nos cuenta como nuestra. Y que ningún ser humano puede pretender justificarse por obrar conforme a la Ley, porque nadie logra tal nivel de obediencia. Cristo es el justo, Cristo es el que justifica al pecador. Lo que he dicho siempre es que en el contexto que se Pablo presenta ese pasaje es con relación a cómo el hombre se salva. Nadie, y eso lo he requeteprobado aquí, nadie se justifica por pretender salvarse por medio de las obras de la Ley, sino por depender en el que sí obró perfectamente las obras de la Ley, que fué Nuestro Representante y Sustituto, Jesús. El contexto es cómo se justifica el hombre y no pretender decir que el hombre puede lograr justificarse a sí mísmo por un cump,imiento a la Ley, por cuanto nadie logra eso en esta vida presente de pecadores.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

TU DICES: Entiendo lo que dices, nosotros nacimos de la descendencia de Adán.

Cristo fue un segundo Adan (nació en semejanza de carne de pecado)

¿A quien se le dio la ley? a la descendencia de Adan, ¿no es cierto?

¿De todos los que estaban en el Monte Sinai, había alguno en semejanza de carne de pecado cuando protestaron cumplir los mandamientos de la ley?

La descendencia de los que se comprometieron a guardar la ley son los que están obligados a guardar la ley.

Cristo nació en semejanza de carne de pecado.

¿Estaba obligado a guardar la ley? ¿Quién protestó por Cristo, el cumplir la ley?

Dice la biblia: la escritura (refiriéndose a la ley) lo encerró todo bajo pecado.

¿Cristo estaba encerrado bajo pecado?

El era libre, nació bajo la ley, pero no nació sujeto a la ley.

De otra manera no podía redimir, un esclavo no puede comprar a otro esclavo.

TE RESPONDO: ¿Sabes a qué vino Cristo a la Tierra? ¿Sabes los propósitos de su Encarnación? Responde a esta pregunta por favor, gracias. Para que puedas entender este punto debes responder a esto. Gracias.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land

TU DICES: Ustedes los adventistas son los que dicen que guardan la ley.

El evangelio amigo, no es la ley, el evangelio es la vida, muerte y resurrección de Cristo.

RESPONDO: No soy adventista. En cuanto a tu definición del evangelio, al menos en la letra, como muchos otros, lo defines bien. Ahora es en la aplicación de esto que acabas de decir donde encuentro tienes dificultades.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E.Land,

TU DICES:Ahora soy yo el que le quiere aplicar a Cristo el que debe de guardar la ley.

Tú eres quien dice que Cristo tuvo que sujetarse a la ley.

Tú eres quien quiere aplicar a Cristo lo que es referente al hombre caído.

RESPONDO: Esto tiene que ver con el post en la que te pregunte los prósitos e a Encarnación...¿Para qué vino Cristo a este mundo, E. Land? Respónde directamente a la pregunta, gracias. De ahí responderé. a estos planteamientos.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos, E. Land,

ME CITAS Y LUEGO COMENTAS: Originalmente enviado por roderichsehn
lo cual es falso de toda falsedad. Eso es robarle a Cristo su gloria. El hombre nunca cumplirá la Ley de Dios, nunca alcanzará la justicia que le salve mientras viva en este cuerpo de pecado.
Eso es lo que te estoy diciendo desde un principio: Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El. Romanos 3:20

Pero tu dices que si, que un ser humano en semejanza de carne de pecado si alcanzó esa justicia, y que esa justicia ya la alcanzaste tu porque se te fue imputada.

La escritura dice “ningún ser humano”

TE RESPONDO: ¿Ves, E Land, lo que sucede cuando no se analiza lo que se dice? ¿ En que quedas? Lee bien este escrito y analiza lo que has dicho anteriormente en otros posts. Tu posición es tan tambaleante como un edificio en ruinas....defínete, ¿Quién es el sujeto de esa oración, E Land? Vamos a ver, respónde, lee otra vez, ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. Romanos 3:20....

Como tú dices responde sin vueltas...dime si en ese pasaje se habla de uno en semejanza de carne de pecado...dime si le aplica este pasaje..este es nuestra primera diferencia, y aquí definirás de una vez por todas...TU dices que Cristo SI aplica a este pasaje, y yo digo que NO aplica a Cristo. Responde sin vueltas.

CITO Y TE PREGUNTO: Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;

Te pregunto, ¿En la carne de quién condenó al pecado?
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

TU ME CITAS Y DICES:
Originalmente enviado por roderichsehn
Dice la Escritura en Deuteronomio 6:25,*Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado.

Nota tendremos justicia cuando cumplamos con toda la ley de Dios. Pero con relación al hombre se dice en Romanos 3:10,*Como está escrito:*No hay justo, ni aun uno;
Se te manda a hacerlo a ti, pero sales con otra cosa, tu dices que Cristo lo hizo por ti.

¿En que parte del pacto se estipula, que otro lo puede hacer en tu lugar?

¿No sabes lo que es un pacto?

el pacto tiene sus términos y condiciones, tiene que sujetarte a ellos.

TE PREGUNTO: ¿Cumples tú? ¿Puedes explicarte este versículo? Lesmos, porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.. Interpreta a ver, E. Land...y tendrás tu respuesta....
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

TU DICES: Que contradicción, dices que a Cristo no se le puede aplicar lo que se refiere al hombre caído, y le quieres aplicar la ley, el que guarde la ley.

¿A quien Dios dio la ley, no fue al hombre caído?

RESPONDO: La Ley es de Dios y la Escritura dice, porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.....De hecho, no voy abundar aquí porque está pendiente tu explicación de estos pasajes....pero creo que debes saber por donde va la respuesta...
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Apreciada hermana:

De verdad que a veces no les entiendo. No quieren para nada que uno les cite de la hermana White. Pero cuando uno defiende su fe sólo con la Biblia, entonces ustedes se la citan a uno. ¿Acaso se pueden definir? ¿O la usamos o no la usamos? Es cierto lo que dijo uno de mis compañeros en la fe: Ustedes están más pendiente de White que nosotros mismos. Ja, ja.

No necesito explicar la cita que me coloca de PVGM. La hermana se explica bien claro en su contexto. Lea el contexto, mi hermanita. Trate de entender la intención de sus palabras y no caiga en el error de usar deliberadamente una cita de la hermana White aislándola de su contexto para hacer decir a la hermana White lo que en realidad no dijo.

Saludos cordiales en Cristo!!


Algunos estan mas obsesionados con Elena White que los mismos adventistas.

Algunos son mas Whistas que la mayoria de adventistas que conozco.​
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Un arbol de limon aunque se esfuerce por dar manzanas, siempre dara limones y agrios.

Para dar manzanas, sin hacer esfuerzo, primero hay que ser un arbol de manzano.

los gentiles, que no iban tras la justicia [las manzanas], han alcanzado la justicia [las manzanas],

es decir, la justicia [las manzanas] que es por fe; mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó[las manzanas].

¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo, Romanos 10:30-32.

No es Roamnos 10, sino Romanos 9:30-32.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Oye hermano, estoy de acuerdo contigo en muchas cosas y sinceramente me parece que tienes conocimiento de un correcto evangelio, peroooo... tienes que explicar mejor lo de la morada del Espíritu en el hombre. Para mi está claro que el hombre es incapaz de alcanzar la salvación por mérito propio. El hombre no tiene poder en sí para salvarse y Dios le da la salvación. Pero también hace una obra de transformación en él EN LA MEDIDA en que el hombre le permita a Dios actuar en su vida. No hay límites para lo que Dios puede hacer por el hombre, pero este tiene la obligación de ENTREGARSE A ÉL. El evangelio sí muestra una participación del hombre en su salvación. En qué consiste esa participación es algo que se puede discutir y aclarar. Pero definitivamente, el hombre SÍ DEBE HACER ALGO PARA SALVARSE. Mínimo, creer en Jesús. Y ya sabes que creer implica más que la mera aceptación de una realidad. Implica también una acción consecuente con lo que se cree.

Saludos MarlonGomez,

Gracias por su participación en el foro,

Con relación al punto tocante a la morada del Espíritu en el hombre, es menester especificar cómo es que el Espíritu hace morada. La Escritura es enfática en cuanto a Quién es el Espíritu y cuales son sus características. También es enfático en cómo es el hombre y sus características. La Escritura habla con relación a la Obra del Espíritu y cómo lo lleva a cabo.

Existen tres razones fundamentales por las cuales el hombre no puede en términos corporales ser habitación paa el Espíritu. Existen tres razones fundamentales:

1. Razones de naturalezas
2. Razones de justicia
3. Razones evangélicas

Por razones de natutaleza, no pude haber tan fusión entre lo humano y lo divino. Son incompatibles y opuestos en sus características.

El Espíritu es la Pureza misma, como dice el libro de Job 15:14-16,
¿Qué cosa es el hombre para que sea limpio,
Y para que se justifique el nacido de mujer?
He aquí, en sus santos no confía,
Y ni aun los cielos son limpios delante de sus ojos;
¿Cuánto menos el hombre abominable y vil,
Que bebe la iniquidad como agua?


¿Puede Dios habitar en un ser así? No.
k
Somos totalmente opuestos...además Dios es trascendente e infinito, el hombre microscópica criatura limitadísima ante Su Majestad.

Creo que no necesito abundar tanto para que quede el punto claro.

En cuanto razones de justicia es evidente, pues Dios no despersonaliza a nadie, ni le controla como un "robot", pues Dios quiere seres libres que por libre voluntad deseen estar con El. No porque una fuerza lo sobrecoja y le domine, sino por el libre ejercicio de su decisión.

Si Dios habitase en el humano, sería tanto Su Poder que el hombre quedaría bajo el dominio absoluto de Quien supuestamente habitase en El. Pero cuando el hombre cae, ¿Qué sucedería? ¿Quién es el responsable de los actos?En el juicio, ¿A quién ha de juzgarse? Pues, ¿Si el hombre cae, porque el Espíritu no lo detuvo? ¿Y si no lo impediría, para que habita? Si Dios habitase en algún ser humano entonces se convertiría en un ser impecable, omnipotente, con todas las facultades de Dios. Pero Dios ya ha hablado de este punto en Colosenses 2:9, Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

He aquí la razón evangélica, Dios se encarna en un Cuerpo creado para esos propósitos porque no hay morada apropiada en otro cuerpo...nota..la plenitud o totalidad de Dios en forma CORPORAL es sólo y únicamente en Cristo Jesús. La Encarnación es la mayor evidencia de que Dios no habita en el hombre caído, sea creyente o no.

Cuando el apóstol Pablo habla de el lugar donde se encuentra Cristo dice, en Colosenses 3:1 lee así, Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.[/B]

O sea, en los cielos, arriba...

Pero cuando Pablo, hombre converso y apóstol de Jesucristo mira hacia dentro de sí dice, en Romanos 7:18, Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.

Nota, si no mora el bien , no mora Dios en su carne, en su cuerpo....mora el pecado.

Por ende ante tal evidencia contindente debemos entender que cuando en la Escritura dice que mora Dios o el Espíritu, no se refiere a una presencia literal, corporal sino en términos figurativos de las ideas, por Su Palabra injertada que puede salvar nuestras almas.

En Juan 6:63, Cristo dijo, El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida....en Efesios 6:17 lee, Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; y con relación a la Palabra se dice, en Hebreos 4:12 se lee, Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón...en Santiago 1:21 se lee, Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas. Eso es lo único que la Escritura coloca dentro del hombre, y es por esa conciencia cristiana del legítimo creyente que tomando la decisión de apartarse para el servicio de Dios (santificación) inicia una nueva actitud, un cambio de mentalidad donde ya no busca los intereses de este siglo que perece sino aspira a una vida mejor, la cual Cristo ha prometido y ya ganó para nosotros por el evangelio, pero que aún aguardamos por la fe, pues este mundo no es nuestro reino sino el verdadero que se nos otorgará el día que se nos entreguen los nuevos cuerpos transformados para habitar en ese nuevo cielo y nueva tierra, que es esta pero refimida, ya luego de haberse destruído como estopa todo vestigio de este mundo que conlcemos hoy día. Todo eso después del Segundo y Seguro Regreso de Nuestro Salvador y Dios, Jesús. AMEN.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos MarionGomez,

Con relación a la salvación, le pregunto: ¿Es un regalo de Dios o un intercambio? ¿que tienes que hacer para obtener un regalo? Esto es justificación por la fe.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Tus últimas palabras me hicieron recordar el testimonio del apóstol Pablo sobre sí mismo en 2 Timoteo 4:6-8. Seguro que lo has leído. Pues fíjate que, si bien el apóstol no se atribuye impecabilidad, sus palabras reflejan la seguridad que él sentía de su salvación. En el verso 8 él sorprende por lo seguro que se muestra de que le está guardada la corona de justicia, lo que da como un hecho y no una suposición. Tanta seguridad de salvación no hubiera sido posible si todavía en ese momento se hubiese considerado pecador. Creo que él estaba más que seguro de la obra que Dios había hecho en él. ¿Cómo estaba tan seguro de eso? Quizá por Romanos 8:15,16.

Cordiales saludos en Cristo Jesús

Pablo estaba seguro de su salvación, no por ser impecable (el repetidas veces admite no alcanzar tal estado, y no solo eso, enseña que nadie jamás alcanza tal nivel en este siglo malo), no por tener el Espíritu dentro en persona ( pues nunca enseñó tal cosa, pues léa el post anterior a éste donde explico, gracias a que aprendí evangélicamente, porqué el Espíritu no mora de la manera que enseña la tradición religiosa se hoy día), ni por haber hecho tal o cual cosa para salvarse, ni porque sentía nada sobrenatural eb El, sino porque Cristo hizo todo para la salvación y nos regaló esa salvación y por la fe tanto Pablo como todos los creyentes que creen verdaderamente en el evangelio la aceptamos, a creemos y aguardamos hasta que llegue el gran día de la Unica Segunda Venida de Cristo entre las nubes el cielo.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos MarlonGomez,

Gracias por su participación en el foro,

Con relación al punto tocante a la morada del Espíritu en el hombre, es menester especificar cómo es que el Espíritu hace morada. La Escritura es enfática en cuanto a Quién es el Espíritu y cuales son sus características. También es enfático en cómo es el hombre y sus características. La Escritura habla con relación a la Obra del Espíritu y cómo lo lleva a cabo.

Existen tres razones fundamentales por las cuales el hombre no puede en términos corporales ser habitación paa el Espíritu. Existen tres razones fundamentales:

1. Razones de naturalezas
2. Razones de justicia
3. Razones evangélicas

Por razones de natutaleza, no pude haber tan fusión entre lo humano y lo divino. Son incompatibles y opuestos en sus características.

El Espíritu es la Pureza misma, como dice el libro de Job 15:14-16,
¿Qué cosa es el hombre para que sea limpio,
Y para que se justifique el nacido de mujer?
He aquí, en sus santos no confía,
Y ni aun los cielos son limpios delante de sus ojos;
¿Cuánto menos el hombre abominable y vil,
Que bebe la iniquidad como agua?


¿Puede Dios habitar en un ser así? No.
k
Somos totalmente opuestos...además Dios es trascendente e infinito, el hombre microscópica criatura limitadísima ante Su Majestad.

Creo que no necesito abundar tanto para que quede el punto claro.

En cuanto razones de justicia es evidente, pues Dios no despersonaliza a nadie, ni le controla como un "robot", pues Dios quiere seres libres que por libre voluntad deseen estar con El. No porque una fuerza lo sobrecoja y le domine, sino por el libre ejercicio de su decisión.

Si Dios habitase en el humano, sería tanto Su Poder que el hombre quedaría bajo el dominio absoluto de Quien supuestamente habitase en El. Pero cuando el hombre cae, ¿Qué sucedería? ¿Quién es el responsable de los actos?En el juicio, ¿A quién ha de juzgarse? Pues, ¿Si el hombre cae, porque el Espíritu no lo detuvo? ¿Y si no lo impediría, para que habita? Si Dios habitase en algún ser humano entonces se convertiría en un ser impecable, omnipotente, con todas las facultades de Dios. Pero Dios ya ha hablado de este punto en Colosenses 2:9, Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

He aquí la razón evangélica, Dios se encarna en un Cuerpo creado para esos propósitos porque no hay morada apropiada en otro cuerpo...nota..la plenitud o totalidad de Dios en forma CORPORAL es sólo y únicamente en Cristo Jesús. La Encarnación es la mayor evidencia de que Dios no habita en el hombre caído, sea creyente o no.

Cuando el apóstol Pablo habla de el lugar donde se encuentra Cristo dice, en Colosenses 3:1 lee así, Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.[/B]

O sea, en los cielos, arriba...

Pero cuando Pablo, hombre converso y apóstol de Jesucristo mira hacia dentro de sí dice, en Romanos 7:18, Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.

Nota, si no mora el bien , no mora Dios en su carne, en su cuerpo....mora el pecado.

Por ende ante tal evidencia contindente debemos entender que cuando en la Escritura dice que mora Dios o el Espíritu, no se refiere a una presencia literal, corporal sino en términos figurativos de las ideas, por Su Palabra injertada que puede salvar nuestras almas.

En Juan 6:63, Cristo dijo, El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida....en Efesios 6:17 lee, Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; y con relación a la Palabra se dice, en Hebreos 4:12 se lee, Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón...en Santiago 1:21 se lee, Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas. Eso es lo único que la Escritura coloca dentro del hombre, y es por esa conciencia cristiana del legítimo creyente que tomando la decisión de apartarse para el servicio de Dios (santificación) inicia una nueva actitud, un cambio de mentalidad donde ya no busca los intereses de este siglo que perece sino aspira a una vida mejor, la cual Cristo ha prometido y ya ganó para nosotros por el evangelio, pero que aún aguardamos por la fe, pues este mundo no es nuestro reino sino el verdadero que se nos otorgará el día que se nos entreguen los nuevos cuerpos transformados para habitar en ese nuevo cielo y nueva tierra, que es esta pero refimida, ya luego de haberse destruído como estopa todo vestigio de este mundo que conlcemos hoy día. Todo eso después del Segundo y Seguro Regreso de Nuestro Salvador y Dios, Jesús. AMEN.


Es interesante hermano, nunca habia escuchado una cosa asi, parece logico ,pero aun tengo dudas,pues entonces que pasa con el verso de que somos el templo de Espiritu Santo? Esto tambien es fugurativo quizas, pero entonces la fuerza la tenemos de la palabra y de la convencion , no de un ser superior dentro de nosotros? Esto me resulta hasta un poco triste de aceptar, pero si la biblia lo dice-que remedio...?. Puedes dar mas detalles sobre este tema?
Saludos en Cristo!
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos MarionGomez,

Estudiemos bien los versículos de Romanos 8, la cual nunca debe colocarse en contradicción de Romanos 7 y los capítulos anteriores. La división capitular surge luego y no era parte de las epístolas originales.

Citemos Romanos 8:15 y 16,
Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!*El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.

Ahora, para explicar estos textos tenemos que ir a su contexto; pues un texto fuera de contexto es un pretexto...

Si vamos a Romanos 8:1, la cual sigue la línea de lo dicho anteriormente, leemos,...Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Nota, que el término "ahora, pues" implica una continuación de lo que viene hablando con anterioridad, que obviamente aparecen en el capítulo 7, donde Pablo admite su condición de pecador...lo curioso Marion es que el que se admite pecador es el más seguro de su salvacion cuando comprende la buena nueva de salvación. Cristo dijo a los fariseos (que se creían impecables)p y justos) que El no vino a buscar justos sino a pecadores ( Pues si viniese a buscar justos no podría salvar a nadie, porque escrito está "No hay justo ni aún uno".*

Leamos las expresiones de Pablo, un apóstol no un feligrés cualquiera:

Romanos 7:14,*Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.

Romanos 7:18,*Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.

Romanos 7:21,*Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí.

Nota que los verbos son todos en presente continuo: YO SOY, NO MORA EL BIEN, EL MAL ESTÁ. EN MI...

Pero a la vez está seguro de su salvación, ¿porqué?*Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Da gracias porque tiene uno que lo salvó, como lo salvó, ya antes lo había dicho en el capítulo 5 de Romanos,

Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;*por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. (versos 1 y 2)...Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. (verso 6)...Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira.(versos 8 y 9)...Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. *Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. (versos 18 y 19).*

Por representación, uno tomando el lugar de muchos, es que somos salvos..por el actuar de uno se nos acredita su justicia..no. es que se nos transfiere ni se imparte, se imputa o acredita a nuestro favor.

Por ende, el verso 8:1 no puede traer una interpretación contraria a lo que el contexto ya trae...si parafraseamos diría, Ahora pues, despues de quedar claramente establecido nuestra condición de pecador ( aún siendo creyente y apóstol) y estableciendo cómo se nos acredita la nusticia que nos salva, por representación, entonces, estoy seguro que ya no estoy en estado de condenación sino de salvación, no tratando de salvarme o proceder por el obrar de mi carne (pues nada tengo que ofrecerle a Dios par que me acepte enesa base) sino confotme a lo que el Espíritu declara, y, ¿qué declara el Espíritu? El evangelio, que Cristo vivió una vida de obediencia perfecta en nuestro favor, como Mi Perfecto Representante, y murió por mí en la cruenta cruz en mi lugar, como Mi Santo Sustituto. Cristo alcanzó para mí lo que ni tú ni yo podremos alcanzar con nuestro esfuerzo, la salvación y vida eterna.

Por ende, ¿qué dice realmente Romanos 8:15?*
Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!*

O sea, ya no somos esclavos de las obras para salvación para andar en temor si somos salvos o no, pensando si Cristo viene hoy si estamos de tal o cual modo ante Dios (como viven millones de cristianos atemorizados pensando que deben obrar para salvarse) sino el espíritu de libertad, porque donde está el Espíritu del Señor allí hay libertad, ¿libertad de qué?liberad de condenación...ahora somos hijos y herederos por la fe.

Y el verso 16,
El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.

Por ende, por la Palabra cuyo Autor es el Espíritu, da testimonio a nosotros de que somos hijos y herederos según la promesa.

No va Pablo a comenzar a decir las cosas de un modo y cambiar su significado después. Solo nos salvamos de un solo modo, por lo que el Cristo de la historia y en la historia, ha hecho por nosotros.
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos nuevamente,

He visto que durante mi ausencia han habido cierta actividad. Quiero decirles que en ocasiones puede que demore por razones de compromisos fuera del foro las cuales debo atender. Pero en la medida que pueda y el tiempo lo disponga responderé a cada punto. De hecho hoy continúo con lo que inicié con E. Land la cual tuve que interrumpir momentáneamente. No me desespero por responder rápidamente pues en ocasiones hay que evaluar a quién se le responde. Cuando se asume una actitud que ya raya en la intransigencia lo mejot es no responder. Pero en esta ocasión, para que después no se diga que no se pudo o cualquier otra cosa que surga en alguna mente, responderé lo que ya empezé. Bueno, pues demos comienzo,



Saludos E.Land

Primero que nada, bienvenido a este foro relacionado*al tema del Evangelio y sus implicaciones.
Interesante, Marcelino acomodando la respuesta, gracias Marce.

Antes de comenzar quiero aclarar que el uso de MAYUSCULAS por mi parte son para dar énfasis o separar los personajes que comunicamos alguna parte para evitar confusiones de quién dijo qué.

RESPONDO: Curiosamente marcelino es entendido y por eso agradece.*

USTED DICE: *Roderichsehn ¿te da pena decir que eres adventista?

RESPONDO: No me da pena decir que no soy adventista

TU DICES: A ver si cumples lo que prometes:
*Originalmente enviado por roderichsehn *
Atención lectores
Simplemente recuerde que recibirá una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos.

RESPONDO: Eso está quedando evidente aquí.

ME CITAS EN ESTO: Originalmente enviado por roderichsehn *
Son varias las denominaciones que, como el adventismo, mencionan en a letra algunas definiciones del evsngelio, solo que en sus implicaciones anulan tal definiciôn. *
Y LUEGO DICES: ( Citaremos este fragmento tal como lo colocó): Usted dice:*Tengo entendido que el adventismo dice que Cristo guardo perfectamente la ley y ganó una justicia y que esa justicia nos es imputada a nosotros.
AHORA TE VUELVES A CITAR: Usted menciona lo siguiente, y le cito: Primero, Cristo no fue justificado por haber guardado perfectamente la ley. eso es negar la humanidad de Cristo.
Y ESTA *FUE MI RESPUESTA:*Respondo: Cristo es la Justicia misma, y cierto de que era hombre, pero a diferencua de los humanos, sin pecado..
ESTO NO LO HAS REFUTADO...

¿Y porque tengo que refutar?

Yo también creo que Cristo es la justicia de Dios.

Pero lo que tú crees, es que Cristo es la justicia de la ley.

La ley no es Dios amigo. La ley es la ley, y tiene su justicia, y no tiene misericordia.

Dios, es Dios. Y Dios es justo y misericordioso.

Jehová ha hecho notoria su salvación; A vista de las naciones ha descubierto su justicia. Salmo 98:2.



A ESTO AÑADE EL PASAJE DE HEBREOS QUE CONFIRMA STO ÚLTIMO QUE DIJE: Hebreos 4:15, Porque no tenemls un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo PERO SIN PECADO. *

Y esto nouede aplicarsele al hombre caído (a nosotros) sino sólo únicsmente a Jesús. Por ende, del mismo modo que no podemos aplicarnos este pasaje a nosotros, que también somos hombres PERO CON PECADO, de ese mismo modo no podemos aplicarle a Cristo lo que le es aplicable al hombre caído.

La ley se dio al hombre caído ¿porque quieres aplicarla a Cristo?

Cristo es sacerdote de su propia ley, no de la ley de Moisés, El no puede ser sacerdote de esa ley.

La ley no fue dada para el justo.



USTED AÑADE: En tu respuesta aceptas que Cristo era hombre, aceptas que era un ser humano, pero nada dices de lo que está escrito:
Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El. Romanos 3:20

TE RESPONDO: Acabo de responder a ésto, y con relación a este pasaje, ya escribí un post la cual dije ampliaré más, y lo haré en el próximo post para que queden claro*los puntos.
¿Ya demostraste que Cristo no era ser humano, en donde?

Amigo, Dios hizo un pacto con el hombre (el pueblo de Israel) en ese pacto se comprometió a considerar justo a todo aquel que guardara todas las instrucciones del pacto perfectamente. (Deuteronomio 6:25)

Dios nunca dijo que El guardaría esas instrucciones por el hombre, no se de donde sacas eso ¿tú podrías indicarnos donde prometió tal cosa? Porque el pacto no lo dice.

Solo dinos ¿Cuándo se comprometió Dios a guardar el pacto en lugar del hombre?

Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. Gálatas 3:15.

Dios no es hombre, para que mienta,
Ni hijo de hombre para que se arrepienta.
El dijo, ¿y no hará?
Habló, ¿y no lo ejecutará? Números 23:19.

¿Tu pretendes añadirle al pacto?




AHORA HACES ESTAS PREGUNTAS, LA CUAL HACES CON RELACIÓN A CRISTO: ¿Y porque era la justicia misma?

TE RESPONDO: Esto estaré comentando también en el próximo post sobre Romanos 3:20....pero para iniciar al respecto...te pregunto, ¿Quién es Jesús?, ¿Es Jesús, Dios? ¿Quién es el Legislador? ¿Qué expresa la Ley de Dios, acaso no es su carácter? ¿Haces de Cristo uno aparte de Dios?
Piensa en estos pasajes y respondete tú mísmo.

Jesús es Dios manifestado en carne, un ser humano que empezó su existencia como ser humano cuando nació en esta tierra, ese ser humano no existía cuando se dio la ley, El verbo de Dios si existía, Cristo el ser humano no. De modo que el ser humano Jesús no pudo ser legislador, simplemente porque no existía.

¿Qué expresa la Ley de Dios, acaso no es su carácter?

¿Tan mal concepto tienes de Dios?

34:6 Y pasando Jehová por delante de él, proclamó: ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad;
34:7 que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado. Éxodo 34:6-7.

Ese e el carácter de Dios, dime ¿la ley tiene misericordia? ¿La ley refleja misericordia?

Dios es amor. 1Juan 4:8.

¿La ley refleja amor?

¿Ya leíste Isaías 53?

La ley refleja algún sentimiento de amor o de misericordia.

¿La ley tiene sentimientos? ¿refleja el carácter de Dios?



PREGUNTAS: ¿Por qué guardó perfectamente la ley? explícate porque esta respuesta no deja en claro nada; demuestra con argumentos bíblicos que Cristo fue justificado por guardar perfectamente la ley, no le saques la vuelta, prometiste ....

RESPONDO: *Nada es claro para el que no desea entender...

No está claro, no nos has demostrado que Cristo fue justificado por guardar perfectamente la ley. ¿Cuándo lo demostraste?

¿Qué significa pecado? En 1 Juan 3:4, Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley, pues el pecado es infracción de la ley.

Eso es la definición de pecado en la ley, eso no demuestra que Cristo fue justificado por guardar perfectamente la ley.

La biblia dice que El fue justificado en el Espíritu.

3:16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:
Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espíritu,
Visto de los ángeles,
Predicado a los gentiles,
Creído en el mundo,
Recibido arriba en gloria. 1Timoteo3:16.



Te pregunto E Land, ¿Qué Ley?

¿En esa definición que das?

La ley de Moisés.

Pero sucede que los hijos de Dios somos guiados por el Espíritu, y los que somos guiados por el Espíritu no estamos bajo la ley.

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Romanos 8:14.

Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Gálatas. 5:18.

Nosotros estamos sujetos a otra ley “la fe”.

Y todo lo que no proviene de fe es pecado.

Ustedes los que están sujetos a la ley de Moisés, cuando infringen la ley de Moisés, pecan.

Nosotros que estamos sujetos a la ley de la fe, cuando infringimos la fe, pecamos.

Porque pecado es infracción de la ley.


Te pregunto, E Land, ¿ Qué significa, entonces, pecador?

El que infringe la ley.

Te pregunto, E land, ¿Qué eres tú, pecador o no? Responde sin rodeos...sea tu Sí, Sí o tu No, No...

Si, si peco, normalmente no todas mis acciones provienen de fe.



LUEGO AÑADES:*Yo también creo que Cristo es la justicia de Dios, pero no porque haya guardado la ley, Cristo guardaba los mandamientos que su Padre le dio al enviarlo a este mundo. Y fue obediente a esos mandamientos y obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Por eso no peco, porque guardó perfectamente los mandamientos “que su Padre le dio”*

Y TE PREGUNTO! E. LAND: ¿Qué piensas tú que son los mandamientos de Dios, que Su Padre le dió, sino Su Ley?

¿Cristo estuvo en semejanza de carne de pecado en Sinaí recibiendo la ley?


¿Qué es Ley sino la Voluntad de Dios?

La ley es un pacto. ¿Sabes lo que es un pacto?

Cristo dijo, la Voluntad de Dios siempre hago.

¿En que parte dice la escritura que la voluntad de Dios en Cristo era guardar la ley de Moisés?

La voluntad de Dios dice el apóstol Pablo:

1:9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo,
1:10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. Efesios 1:9-10.

Es reunir todas las cosas en Cristo por medio de la fe.



CITAS ESTE PASAJE: ¿Cuándo le dio el Padre la ley a Cristo?

Este no es ningún pasaje, es una pegunta que no has contestado.

Y el siguiente pasaje lo puse yo para que veas que Cristo no recibió los mandamientos de la ley como tú quieres hacer ver, El recibió mandamientos de vida eterna como El lo dice. No habla de la ley ¿en la ley hay vida eterna?

12:49 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, “él me dio mandamiento” de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.
12:50 Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho. Juan 12:49-50.

10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10:17-18.

El no vino a guardar la ley, vino a cumplirla. A eso fue enviado.


RESPONDO: Gracias E. Land

De nada pero no te sirven para tus propósitos.

ME CITAS AQUÍ: Usted añade: Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo.

Y CITAS TU RESPUESTA: Respondo: El detalle.es que eso es así...

Esta no es mi respuesta, es tu respuesta a mi afirmación: Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo.

Te faltaron las bases bíblicas y los argumentos de esta respuesta.

Prometiste lo siguiente:

*Originalmente enviado por roderichsehn *
Atención lectores

Simplemente recuerde que recibirá una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos.

TE RESPONDO: No he hecho otra cosa.

¿Cuál cosa has aclarado? Explícame.


AHORA ME PREGUNTAS: Según tu respuesta tú crees que somos justificados porquem se nos imputa la justicia de la ley.

¿En que parte de la escritura dice que se nos imputa la justicia de la ley?

RESPONDO: La justIcia de la ley es la justica que exige la Ley. Esa justicia es perfecta, la que solo puede dar Cristo, a quien a Escritura llama la justicia de Dios, porque la Ley de Dios no exige nada menos que ese nivel de justicia, la Justicia de Dios. Aclarado el punto, vayamos a la evidenca bíblica l respecto:

En Romanos 8:4 se lee, para que la Ley se cumpliese en nosotros,que no andamos conforme a la carne sino conforme al Espíritu....

¿Cómo se cumple la ley en nosotros?

La ley exige la muerte del pecador.

La única manera de que la ley se cumpla en nosotros es muriendo a tu viejo hombre (la carne de pecado, lo que eras en Adán) juntamente con Cristo. Entonces se cumple la ley.

Pero tú quieres guardarla y ser cumplido para tener tu propia justicia:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. Deuteronomio 6:25.



O sea, para que la justicia que exuge la ley, que es perfecta, se cuente como cumplída en nosotros por representación, que no andamos conforme al principio de acercamiento a Dios por el quehacer sino por el principio que enseña el Espíritu,....¿qué enseña el Espíritu? Que Cristo es Nuestro Salvador, que El es Nuestro Representante y Sustituto para salvación.

¿Dónde dice la escritura que Cristo es el substituto nuestro?

Porque tú afirmas que Cristo guarda la ley por ti, gana una justicia y se te imputa.

¿el pacto dice que puede haber un substituto?


Vayamos al contexto en Romanos 8:1, que lee, Ahora pues, ninguna condenación hay para ls que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu.

Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Gálatas. 5:18.


Noten que se utiliza la misma expresión en ambos versículos,...los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu.

Para entender dicha expresión correctamente, debes ver la línea que Pablo trae que ya ocurre en el capítulo 7. Romanos 8:1 comienza, Ahora pues...lo que indica que no se puede separar lo dicho anteriormente de lo que va a concluir ahora. O sa, la expresión: Ahora pues...indica continación de la idea...Por ende, tenemos que ir al capítulo *7 para ver que Pablo viene hablando. Veamos las expresiones más relevantes de ese capítulo 7,

El capítulo 7 inicia con una analogía entre la vigencia de la Ley y el matrimonio. Nota que se establece que del mismo modo en que la autoridad del marido es vigente durante mientras éste exista, de igual modo, se aplica el mismo principio con relación a la Ley y nosotros. O sea, la ley está vigente.

Yo no he dicho que la ley no este vigente.


TU DICES:La escritura dice que somos hechos justicia de Dios en El, no que se nos este imputando una justicia, “somos hechos justicia de Dios”, no dice “se nos imputa la justicia”.

TE RESPONDO: Somos hechos justicia de Dios por representación, no en nosotros mismos...Cristo es la Justicia de Dios. Respóndeme E. Land, ¿Eres acaso igual a Cristo? ¿Tienes ese nivel que alegas tener, según lo que dices o mencionarme UN SOLO ser humano caído que haya superado esa etapa y alcanzado y que ahora ES Justicia de Dios? Respónde sin rodeos, Sea tu Sí, Sí y tu No, No.

Si, soy justicia de Dios en El. “porque resucité juntamente con El”

Eso lo explique en el post. # 15, la justicia de Dios.




TU DICES: Cristo no fue justificado (no obtuvo su justicia por las obras de la ley).

RESPONDO: Cristo cumplió en lugar del hombre y ganó una justificación, no para El ( El no lo necesita, pues es Dios, pero para beneficio de la criatura) sino para nosotros que no podemos alcanzarla. *Nota este pasaje, de 1 .Corintios 1:30,*Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención;...¿Quién nos ha sido hecho justifiación, santifiación, etc...? Cristo. Porque su justifiación es nuestra justificación, su santificación es nuestra santifiación, su redención es nuestra redención..¿Porqué? Porque El se constituye en Nuestro Representante y Sustituto para salvación.

Eso no lo dice, no dice que El se constituyó en nuestro representante y substituto para salvación. Dice todo lo que afirma el versículo, menos lo que tú le agregas.

Su Vida es ahora la mía por representación, su muerte es mi muerte por representación. Yo no viví su vida, pero se mecuenta como si la hubiese vivido por la fe, por representación, yo no morí en la cruz ni estuve con El


2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.
2:21 No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo. Gálatas 2:20-21.


Si no has sido crucificado juntamente con Cristo y resucitado juntamente con El, no has nacido de nuevo.



ese día pero es como si lo hubiese estado, se me cuenta como si hubiese estado allí, porqie allí ese día estuvo Mi Representante y Sustituto, tomando nuestro lugar en favor nuestro para. qye el hombre, quien era imposible salvarse por sus méritos ahora, dependiendo de la Justicia de Cristo y no la nuestra, pasemos de muerte a vida.

a nosotros no se nos cuenta como si hubiésemos estado allí, nosotros realmente estuvimos allí crucificados juntamente con Cristo.

Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. Gálatas 2:19.


CITAS ESTE PASAJE: *Dios fue manifestado en carne,

“Justificado en el Espíritu”. 1Timoteo 3:16.

¿De donde sacas que Cristo fue justificado por las obras de la ley?

Te pregunto, fue justificado, ¿sí o no? Lo dice ahí.

No seas mentiroso, no dice que fue justificado por las obras de la ley.


¿De que se justifica? Parece que desconoces el significado de justificar, de justifiación. A ver, dame una *definición, E. Land.

Dios otorga por gracia su justicia al pecador, la justicia de Dios no la de la ley.

La sangre de Cristo te limpia de todo pecado. En la circuncisión de Cristo hecha por Dios en la cruz, ahí se cumple la ley en ti.

En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo. Colosenses 2:11.


Hasta aquí esta parte, continuaré con el resto en mi próximo post...
 
Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad

Saludos E. Land,

Continuamos con el análisis de tu post,

TU DICES: ¿En que parte de la escritura dice que quien guarde la ley perfectamente será justificado en el Espíritu?

RESPONDO: Antes de contestar esta pregunta quiero dejar claro esto: Existen dos expresiones que van en contextos difetentes, existe la justicia que es por la ley y la justicia que es por la fe. Ambas son justicias, y ambas son relacionadas a la Ley. Una, la justicia por la Ley es el cumpkimiento directo que exige la Ley a Sus demandas, la segunda, la justicia que es por la fw, es la que nosostros aceptamos por la fe, la cual labró Cristo y se nos acredita a nuestro favor.
Eso no es cierto, la ley no es de fe, sino que dice: el que hiciere estas cosas vivirá por ellas. Gálatas 3:12.

Esas dos justicias no tienen relación alguna, una es por hacer y la otra por creer.

Pero venida la fe, ya no estamos bajo la ley. Gálatas 3:25.

Cristo fue justificado en el Espíritu, no por las obras de la ley.

Demuestra con bases bíblicas que la justicia que dice que Cristo labró, fue por guardar la ley.




Ahora, con relación a este pasaje, se alude a Cristo, Su preexistencia y Su Encarnación. El Mistetio de la Piedad es esa extraordinaria historia de Dios en favor de su creación misma. Desde que se manifestó de forma visible para los ángeles en el Cielo

¿Qué no fue aquí en la tierra y para todas las naciones?

hasta Su Vida, Muerte y Resurrección en la Persona de Jesús, de Emanuel, que es Dios con nostros.

¿pues no que fue para los ángeles en el cielo?

Aquí se alude, en esa expresión específicamente, a Su Cumplimiento, por ende Su resurrección es la mayor evidencia de que el Padre aceptó tal cumplimiento.

¿Tal cumplimiento de que?

Claro, puedo abundar mas, pero no quiero que te aproveches de mi respuesta,

¿Cómo me aprovecho de ella, si ni la entiendo?


pues en este foro queda una respuesta pendiente, QUE ES JUSTIFICACION, la cual esperamos que respondas. Por favor, E. Land, si puedes, esta definición escríbela en un post aparte para que todos podamos leer bien. Vamos punto por punto.*

Después de este post. Te pongo el post. # 15 que envié para corazondeoro, en el le explico como somos la justicia de Dios en El. como somos justificados por la fe de Jesús.

TU DICES:*Demuestra con argumentos bíblicos que la escritura dice mentiras y que Cristo no fue justificado en el Espíritu, que fue justificado por las obras de la ley.

Demuestra que Cristo como ser humano fue justificado por las obras de la ley, no le saques la vuelta.

RESPONDO: Yo no he dicho nada que sea contrario a 1 Timoteo 3:16, no sé cual sea tu punto aquí, pues ese pasaje confirma lo. que se dijo y como recordatorio amistoso repito,

CITAS ESTE PASAJE: *Dios fue manifestado en carne,

“Justificado en el Espíritu”. 1Timoteo 3:16.

¿De donde sacas que Cristo fue justificado por las obras de la ley?

Te pregunto, fue justificado, ¿sí o no? Lo dice ahí.

Eso es lo que quiero que expliques, en donde dice 1Timoteo 3:16 que Cristo fue justificado por las obras de la ley.

¿El Espíritu se recibe por las obras de la ley?




¿De que se justifica? Parece que desconoces el significado de justificar, de justifiación. A ver, dame una *definición, E. Land.


Corazondeoro: saludos.

Fuimos salvados al ser justificados por la fe de Jesús. Es un poco largo, pero si lo comprimo mas no se si sea entendible.

Dios puso como propiciación a Jesús, por medio de la fe en su sangre, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que El sea el justo.

Jehová es el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. Romanos 3:26.

¿Cuál es la fe de Jesús?

Dios justifica al impío, lo hace justo ¿Cómo? Otorgándole un don de justicia por medio de la fe de Jesús. Dios otorga su propia justicia, no la de la ley, la justicia de Dios es “aparte de la ley”. Curiosamente el cristiano no entiende esto, que la biblia habla de dos justicias 1.- la justicia de la ley y 2.-la justicia de Dios. Veamos si las podemos explicar.

Empecemos por establecer lo siguiente

1.- Jesucristo es la justicia de Dios

(Y se le llamará: Jehová, justicia nuestra. Jeremías 33:16)

Analicemos este punto:

¿Como explica el apóstol Pablo la justicia de Dios?

Dice que Dios puso a “JESUCRISTO” como propiciación por medio de la fe en su sangre, “PARA MANIFESTAR SU JUSTICIA”, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados. Romanos 3:25.

Con la mira de “MANIFESTAR EN ESTE TIEMPO SU JUSTICIA”, a fin de que El sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. Romanos 3:26.

Jehová ha hecho notoria su salvación;

“A VISTA DE LAS NACIONES HA DESCUBIERTO SU JUSTICIA”. Salmo 98:2.

Jehová es el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús, a vista de las naciones ha descubierto su justicia. Aun y que Dios ejecutó juicio sobre el pecado sobre la semejanza de carne de Jesús su justicia no fue manifestada en ese acto, en ese acto se manifestó un juicio sobre el pecado, se condenó al pecado en la carne y toda la ira de Dios cayó sobre la semejanza de carne de pecado de Jesús y así se cumplió la ley, se pagó el precio por el pecado, (se hizo justicia conforme a la ley, conforme a un ministerio de muerte y de condenación). Esto, lo explica Pablo de la siguiente manera:

“El fue entregado por nuestras transgresiones”,

Mas ahí no queda el asunto, dice Pablo:

“y resucitado para nuestra justificación”. Romanos 4:25.

Es de lo más importante el comprender bien este versículo, porque este versículo explica dos eventos que se tienes que separar, son dos eventos de demasiada importancia, si no los separas, no se comprenden.

(1) “fue entregado por nuestras transgresiones”,

Así se pagó el precio por el pecado = (justicia conforme a la ley)
Acto seguido: Pablo menciona -“y”- refiriéndose a un evento distinto al anterior.

(2) “y resucitado para nuestra justificación”.= (Justicia de Dios)

“nuestra justificación se da en la resurrección de Cristo” y no en su muerte
, en su muerte tenemos el perdón de pecados, se nos es quitado (somos limpiados por su sangre)

Este versículo habla de dos justicias. Dos eventos diferentes.

La justicia de la ley es una y la justicia de Dios es otra, esta verdad muy pocos cristianos la comprenden. Y no porque no tengan la capacidad de comprensión, sino porque este es el verdadero evangelio que muy pocos predican, en la actualidad la mayoría de los predicadores se dedican a otra cosa, pero eso es otro tema, yo quiero por lo pronto tratar de explicarlo lo mas sencillo posible.

Es preciso que el cristiano comprenda y tenga bien claro que:

La justicia de la ley, es con respecto al pecado. (El alma que pecare, esa morirá)

Y que la justicia de Dios, es con respecto a Cristo. (Fue resucitado para nuestra justificación)

“LA JUSTICIA DE LA LEY”.

La ley ya se cumplió, Cristo la cumplió, la justicia que exigía la ley era la muerte del pecador por no haber obedecido los mandamientos de parte de quien se comprometió a cumplirlos. Por no guardar el sábado, por no dar el diezmo, por todo lo que la ley especificaba que era pecado, la ira de Dios se derramó contra su Hijo hecho pecado. Y así se cumplió la ley, se hizo justicia. Se pagó el precio. Una ley ya cumplida ¿tiene vigencia en quien se cumplió? Esa pregunta la dejamos para otra ocasión, lo importante ahora es la justicia de Dios.

“LA JUSTICIA DE DIOS”.

El apóstol Pablo explica: que después de que se ejecutó la justicia de la ley, o “aparte” de la justicia de la ley se manifestó otra justicia.

Pero ahora, “aparte de la ley”, se ha manifestado la _”JUSTICIA DE DIOS”_ Romanos 3:21

Y que en evangelio esta justicia _”LA JUSTICIA DE DIOS”_ se revela por fe y para fe: como está escrito. Mas el justo por la fe vivirá. Juan 1:17.

El evangelio es la vida, la muerte y la “resurrección” de Cristo. La Biblia dice que después de la muerte de Cristo, después de que se cumplió la ley (después de la justicia de la ley) hubo otro evento, ese evento sucedió al tercer día,

“CRISTO RESUCITO”.

DIOS HIZO JUSTICIA CON RESPECTO A SU HIJO, Y EN UN ACTO JUSTO DE PARTE DE DIOS. “LO RESUCITO”. ESTO SIGNIFICA QUE:

_ “DIOS ACTUO EN JUSTICIA”_

Dios actuó en justicia conforme a una petición de su amado Hijo: “Yo te he glorificado en la tierra habiendo acabado la obra que me has dado que hiciese, y ahora, Padre “GLORIFICAME TU CERCA DE TI MISMO” con aquella gloria que Yo tenia contigo antes que el mundo fuese”. ¿Por qué Cristo oró de esta manera? y ahora, Padre, “glorifícame tu cerca de ti mismo” “Esta es la fe de Jesús” “en la justicia del Padre”. El es el autor y consumador de la fe. “Y Dios justifica al que es de la fe de Jesús” (Romanos 3:28) “esta es la fe que nos es contada por justicia”.

En respuesta a esta oración “CRISTO FUE LEVANTADO DE ENTRE LOS MUERTOS POR LA GLORIA DEL PADRE” (Romanos 6:4) y “FUE RECIBIDO ARRIBA EN GLORIA” (1Timoteo 3:16).

“JUSTICIA PURA DE PARTE DE DIOS”.

Esta actuación de Dios en “UN ACTO JUSTO” es al que llama el apóstol Pablo.

“_LA JUSTICIA DE DIOS_”.

Debe conceptuarse como absoluta, es un atributo de justicia. No pude ser de otro modo. El actúa y actuará siempre en justicia, sea hacia Cristo, hacia los que están en Cristo o hacia aquellos finalmente impenitentes ya sea ángeles, demonios u hombres.

La justa actuación de Dios, hacia Cristo, levantándolo de entre los muertos y sentándolo como _EL HIJO DE DIOS_ en el puesto de absoluto honor y gloria.

“LA GLORIFICACION EN EL CIELO DEL HIJO QUE HABIA GLORIFICADO A SU PADRE EN LA TIERRA”.

A esto se refiere Pablo con el concepto. “_LA JUSTICIA DE DIOS_.

Si Dios hubiese dejado a Cristo en la tumba muerto, Dios no hubiese sido justo con El, pues Cristo para eso vino al mundo a glorificar al Padre, entonces, cuando el Padre lo llamó de entre los muertos (lo resucitó) para glorificarlo, fue un llamado en justicia (Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré “Y TE PONDRE POR PACTO AL PUEBLO”, Isaías 42:6) “por luz de las naciones”.

YO JEHOVA TE HE LLAMADO EN JUSTICIA “Y TE PONDRE POR PACTO AL PUEBLO”. ("ESTE ES EL NUEVO PACTO", "JESÚS")

Así concluimos que el acto justo de Dios al resucitar a Cristo de entre los muertos, constituye “la justicia de Dios”. De esta manera:

“CRISTO RESUCITADO ES LA JUSTICIA DE DIOS”.

El traerá justicia a las naciones, no se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia: y las costas esperaran su ley (la fe de Jesús), con la cual se establece la justicia de Dios.(Isaias 42:4)

Esto es lo que testifica el salmista: la justicia de Dios, cuando expresa:
Jehová ha hecho notoria su salvación;

“A VISTA DE LAS NACIONES HA DESCUBIERTO SU JUSTICIA”. Salmo 98:2

A VISTA DE LAS NACIONES “A RESUCITADO A JESUS”.

Esto es, estamos hablando de la justicia de Dios, la que se manifestó en la resurrección de Cristo, no de la justica de un hombre obtenida por guardar la ley. Hay una gran diferencia en ello.

Jesús declaró: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque este muerto, vivirá. Juan 11:25.

Esto es lo que se tiene que creer en el corazón, porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16.

¿Habías visto fe igual? El tenia la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Y no solo eso, sino consumó la fe. Dijo: “consumado es”. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu. Juan 19:30.

Acto seguido, por la fe de Jesús en la justicia del Padre, vino la resurrección y la vida.

Y Jehová es el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús
.

De esta manera, Cristo es el autor y consumador de la fe. Y en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe. Porque Cristo como hombre tenia fe en la justicia del Padre, ni modo que el autor y consumador de la fe no tuviera fe.

Cuando nosotros somos resucitados juntamente con El, entonces:

somos hechos “justicia de Dios en El”

Y así por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. (Romanos 5:18). Esto es, la gracia, el don (de Dios) de justicia por la gracia de un hombre, Jesucristo. Romanos 5: 15.

El nuevo pacto consiste en que nosotros somos hechos justicia de Dios en El, porque nosotros tenemos la fe de Jesús (hemos creído en el corazón que Dios lo resucitó para glorificarlo, así como Cristo creía que el Padre lo iba a glorificar). Cristo tenía la certeza de lo que esperaba la convicción de lo que no se veía. El es el autor y consumador de la fe.

¿Por qué es que Cristo creía (TENIA FE) en su glorificación de parte del Padre? Porque el mismo Padre le dio mandamiento.

Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que Yo de mi mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. “este mandamiento recibí de mi Padre” Juan 10: 17-18.

Si Cristo, no hubiese creído en su glorificación (en la justicia del padre) no nos hubiese dicho “tened fe en Dios”, por el contrario siempre dijo el que cree en mi, cree al que me envió.

Esta es la palabra de fe que predicamos:

Que si confesares con tu boca que Jesús es el señor,

“y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo”

Porque con el corazón se cree para justicia,

Pero con la boca se confiesa para salvación.
Romanos 10: 9-10.

Si se contempla la fe en la justicia de Dios (la fe de Cristo), esta es verdaderamente una ley que establece justicia, es como la ley de la gravedad, si arrojas una piedra hacia arriba esta caerá a tierra todas las veces que sea arrojada, no falla, se cumple a la perfección, si la arrojas un millón de veces, un millón de veces cae. Esto es, una regla y norma constante e invariable de las cosas (cumple los requisitos para ser una ley). Así es la fe en la justicia del Padre (fe de Jesús). Si un millón de personas confesaren con su boca que Jesús es el Señor y “creyeren en su corazón que Dios le levantó de los muertos, un millón serán salvos”. ¿O alguien puede demostrar lo contrario?

Vemos que en esta ley no existe jactancia alguna, queda excluida ¿por cual ley? ¿Por la de las obras? No, sino ¡por la ley de la fe!

¿De donde vino esta ley? ¿Del Sinaí? ¡NO! esta ley vino de Sion.

Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Isaías 2:3, Miqueas 4:2.

La ley de la fe vino directamente de Sion. Quien tiene su autoría viene del cielo.

A esta ley se refiere el profeta Jeremías cuando habla del nuevo pacto:
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tome su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.

Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley (“la fe de Jesús”) en su mente, y la escribiré en su corazón; y Yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Jeremías 31: 31-33.

Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley. (Hebreos 7:12)

A mi me asombra que la salvación resulte ser algo tan sencillo, todo lo hace Dios, a nosotros solo nos toca creer, pero mas me asombra el ver que algo tan sencillo, el hombre lo trate de cambiar. La salvación se trata de creer en el corazón que Dios lo resucitó y lo glorificó y a ti juntamente con El, eso te es contado por justicia, porque con el corazón se cree para justicia, y el que cree eso, no es posible que se quede callado, porque sabe que Jesús para eso vivió y para eso murió, para ser Señor y lo tiene que testificar, porque de la abundancia del corazón habla la boca y cuando lo testifica, tiene la salvación.

Esta fe en la justicia del Padre (fe de Jesús) es la que nos es contada por justicia. El creer en el corazón que Cristo es el Señor y que resucitó de los muerto y nosotros juntamente con El.

Sabemos que a Abraham su fe le fue contada por justicia.

4:23 Y no solamente con respecto a él se escribió que le fue contada,
4:24 sino también con respecto a nosotros a quienes ha de ser contada, esto es, a los que creemos en el que levantó de los muertos a Jesús, Señor nuestro, Romanos 4:23-24.

Y nosotros somos justicia de Dios en El, creados según Dios en la justicia y santidad de la verdad, porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús.

Creados en la justicia de Dios, creados en Cristo.

Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones.

No sabes como deseo en mi corazón que entiendas la justicia de Dios, cuando la entiendas vas a poder entender, como es que nosotros somos la circuncisión y que ya no podemos infringir la ley, porque hemos muerto a ella.

Vas a entender realmente el nuevo pacto.

El nuevo pacto es Isaías 42:6 (el sacerdote) y su complemento Jeremías 31:33. (La nueva ley, La fe de Jesús)

Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones.

Bendiciones.