Re: EVANGELIO: Parámetro Único de la Verdad
Saludos nuevamente,
He visto que durante mi ausencia han habido cierta actividad. Quiero decirles que en ocasiones puede que demore por razones de compromisos fuera del foro las cuales debo atender. Pero en la medida que pueda y el tiempo lo disponga responderé a cada punto. De hecho hoy continúo con lo que inicié con E. Land la cual tuve que interrumpir momentáneamente. No me desespero por responder rápidamente pues en ocasiones hay que evaluar a quién se le responde. Cuando se asume una actitud que ya raya en la intransigencia lo mejot es no responder. Pero en esta ocasión, para que después no se diga que no se pudo o cualquier otra cosa que surga en alguna mente, responderé lo que ya empezé. Bueno, pues demos comienzo,
Saludos E.Land
Primero que nada, bienvenido a este foro relacionado*al tema del Evangelio y sus implicaciones.
Interesante, Marcelino acomodando la respuesta, gracias Marce.
Antes de comenzar quiero aclarar que el uso de MAYUSCULAS por mi parte son para dar énfasis o separar los personajes que comunicamos alguna parte para evitar confusiones de quién dijo qué.
RESPONDO: Curiosamente marcelino es entendido y por eso agradece.*
USTED DICE: *Roderichsehn ¿te da pena decir que eres adventista?
RESPONDO: No me da pena decir que no soy adventista
TU DICES: A ver si cumples lo que prometes:
*Originalmente enviado por roderichsehn *
Atención lectores
Simplemente recuerde que recibirá una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos.
RESPONDO: Eso está quedando evidente aquí.
ME CITAS EN ESTO: Originalmente enviado por roderichsehn *
Son varias las denominaciones que, como el adventismo, mencionan en a letra algunas definiciones del evsngelio, solo que en sus implicaciones anulan tal definiciôn. *
Y LUEGO DICES: ( Citaremos este fragmento tal como lo colocó): Usted dice:*Tengo entendido que el adventismo dice que Cristo guardo perfectamente la ley y ganó una justicia y que esa justicia nos es imputada a nosotros.
AHORA TE VUELVES A CITAR: Usted menciona lo siguiente, y le cito: Primero, Cristo no fue justificado por haber guardado perfectamente la ley. eso es negar la humanidad de Cristo.
Y ESTA *FUE MI RESPUESTA:*Respondo: Cristo es la Justicia misma, y cierto de que era hombre, pero a diferencua de los humanos, sin pecado..
ESTO NO LO HAS REFUTADO...
A ESTO AÑADE EL PASAJE DE HEBREOS QUE CONFIRMA STO ÚLTIMO QUE DIJE: Hebreos 4:15, Porque no tenemls un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo PERO SIN PECADO. *
Y esto nouede aplicarsele al hombre caído (a nosotros) sino sólo únicsmente a Jesús. Por ende, del mismo modo que no podemos aplicarnos este pasaje a nosotros, que también somos hombres PERO CON PECADO, de ese mismo modo no podemos aplicarle a Cristo lo que le es aplicable al hombre caído.
USTED AÑADE: En tu respuesta aceptas que Cristo era hombre, aceptas que era un ser humano, pero nada dices de lo que está escrito:
Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El. Romanos 3:20
TE RESPONDO: Acabo de responder a ésto, y con relación a este pasaje, ya escribí un post la cual dije ampliaré más, y lo haré en el próximo post para que queden claro*los puntos.
AHORA HACES ESTAS PREGUNTAS, LA CUAL HACES CON RELACIÓN A CRISTO: ¿Y porque era la justicia misma?
TE RESPONDO: Esto estaré comentando también en el próximo post sobre Romanos 3:20....pero para iniciar al respecto...te pregunto, ¿Quién es Jesús?, ¿Es Jesús, Dios? ¿Quién es el Legislador? ¿Qué expresa la Ley de Dios, acaso no es su carácter? ¿Haces de Cristo uno aparte de Dios?
Piensa en estos pasajes y respondete tú mísmo.
PREGUNTAS: ¿Por qué guardó perfectamente la ley? explícate porque esta respuesta no deja en claro nada; demuestra con argumentos bíblicos que Cristo fue justificado por guardar perfectamente la ley, no le saques la vuelta, prometiste ....
RESPONDO: *Nada es claro para el que no desea entender...¿Qué significa pecado? En 1 Juan 3:4, Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley, pues el pecado es infracción de la ley.
Te pregunto E Land, ¿Qué Ley?
Te pregunto, E Land, ¿ Qué significa, entonces, pecador?
Te pregunto, E land, ¿Qué eres tú, pecador o no? Responde sin rodeos...sea tu Sí, Sí o tu No, No...
LUEGO AÑADES:*Yo también creo que Cristo es la justicia de Dios, pero no porque haya guardado la ley, Cristo guardaba los mandamientos que su Padre le dio al enviarlo a este mundo. Y fue obediente a esos mandamientos y obediente hasta la muerte y muerte de cruz. Por eso no peco, porque guardó perfectamente los mandamientos “que su Padre le dio”*
Y TE PREGUNTO! E. LAND: ¿Qué piensas tú que son los mandamientos de Dios, que Su Padre le dió, sino Su Ley? ¿Qué es Ley sino la Voluntad de Dios? Cristo dijo, la Voluntad de Dios siempre hago.
CITAS ESTE PASAJE: ¿Cuándo le dio el Padre la ley a Cristo?
12:49 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, “él me dio mandamiento” de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.*
12:50 Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho. Juan 12:49-50.
10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.*
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10:17-18.
El no vino a guardar la ley, vino a cumplirla. A eso fue enviado.
RESPONDO: Gracias E. Land
ME CITAS AQUÍ: Usted añade: Si eso fuera cierto, entonces somos justificados por la imputación de las obras de la ley que Cristo guardo.
Y CITAS TU RESPUESTA: Respondo: El detalle.es que eso es así...
Te faltaron las bases bíblicas y los argumentos de esta respuesta.
Prometiste lo siguiente:
*Originalmente enviado por roderichsehn *
Atención lectores
Simplemente recuerde que recibirá una respuesta evaluativa de lo presentado en una base bíblica y con argumentos legítimos.
TE RESPONDO: No he hecho otra cosa.
AHORA ME PREGUNTAS: Según tu respuesta tú crees que somos justificados porquem se nos imputa la justicia de la ley.
¿En que parte de la escritura dice que se nos imputa la justicia de la ley?
RESPONDO: La justIcia de la ley es la justica que exige la Ley. Esa justicia es perfecta, la que solo puede dar Cristo, a quien a Escritura llama la justicia de Dios, porque la Ley de Dios no exige nada menos que ese nivel de justicia, la Justicia de Dios. Aclarado el punto, vayamos a la evidenca bíblica l respecto:
En Romanos 8:4 se lee, para que la Ley se cumpliese en nosotros,que no andamos conforme a la carne sino conforme al Espíritu....
O sea, para que la justicia que exuge la ley, que es perfecta, se cuente como cumplída en nosotros por representación, que no andamos conforme al principio de acercamiento a Dios por el quehacer sino por el principio que enseña el Espíritu,....¿qué enseña el Espíritu? Que Cristo es Nuestro Salvador, que El es Nuestro Representante y Sustituto para salvación.
Vayamos al contexto en Romanos 8:1, que lee, Ahora pues, ninguna condenación hay para ls que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu.
Noten que se utiliza la misma expresión en ambos versículos,...los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu.
Para entender dicha expresión correctamente, debes ver la línea que Pablo trae que ya ocurre en el capítulo 7. Romanos 8:1 comienza, Ahora pues...lo que indica que no se puede separar lo dicho anteriormente de lo que va a concluir ahora. O sa, la expresión: Ahora pues...indica continación de la idea...Por ende, tenemos que ir al capítulo *7 para ver que Pablo viene hablando. Veamos las expresiones más relevantes de ese capítulo 7,
El capítulo 7 inicia con una analogía entre la vigencia de la Ley y el matrimonio. Nota que se establece que del mismo modo en que la autoridad del marido es vigente durante mientras éste exista, de igual modo, se aplica el mismo principio con relación a la Ley y nosotros. O sea, la ley está vigente.
TU DICES:La escritura dice que somos hechos justicia de Dios en El, no que se nos este imputando una justicia, “somos hechos justicia de Dios”, no dice “se nos imputa la justicia”.
TE RESPONDO: Somos hechos justicia de Dios por representación, no en nosotros mismos...Cristo es la Justicia de Dios. Respóndeme E. Land, ¿Eres acaso igual a Cristo? ¿Tienes ese nivel que alegas tener, según lo que dices o mencionarme UN SOLO ser humano caído que haya superado esa etapa y alcanzado y que ahora ES Justicia de Dios? Respónde sin rodeos, Sea tu Sí, Sí y tu No, No.
TU DICES: Cristo no fue justificado (no obtuvo su justicia por las obras de la ley).
RESPONDO: Cristo cumplió en lugar del hombre y ganó una justificación, no para El ( El no lo necesita, pues es Dios, pero para beneficio de la criatura) sino para nosotros que no podemos alcanzarla. *Nota este pasaje, de 1 .Corintios 1:30,*Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención;...¿Quién nos ha sido hecho justifiación, santifiación, etc...? Cristo. Porque su justifiación es nuestra justificación, su santificación es nuestra santifiación, su redención es nuestra redención..¿Porqué? Porque El se constituye en Nuestro Representante y Sustituto para salvación. Su Vida es ahora la mía por representación, su muerte es mi muerte por representación. Yo no viví su vida, pero se mecuenta como si la hubiese vivido por la fe, por representación, yo no morí en la cruz ni estuve con El ese día pero es como si lo hubiese estado, se me cuenta como si hubiese estado allí, porqie allí ese día estuvo Mi Representante y Sustituto, tomando nuestro lugar en favor nuestro para. qye el hombre, quien era imposible salvarse por sus méritos ahora, dependiendo de la Justicia de Cristo y no la nuestra, pasemos de muerte a vida.
CITAS ESTE PASAJE: *Dios fue manifestado en carne,
“Justificado en el Espíritu”. 1Timoteo 3:16.
¿De donde sacas que Cristo fue justificado por las obras de la ley?
Te pregunto, fue justificado, ¿sí o no? Lo dice ahí.
¿De que se justifica? Parece que desconoces el significado de justificar, de justifiación. A ver, dame una *definición, E. Land.
Hasta aquí esta parte, continuaré con el resto en mi próximo post...