El problema subsiste al otro díaLo bueno de esta fecha es la gran paz mundial de 24 horas
Acerca de la fecha de nacimiento de Jesús, cito un estudio bíblico que está en: http://eltiempodegracia.blogspot.com/2016/01/el-nacimiento-de-jesus-y-la-fiesta-de.html
El nacimiento de Jesús y la Fiesta de los Tabernáculos
Marco Antonio Ll - enero 09, 2016
La imagen de Jesús naciendo un 25 de diciembre en un pesebre rodeado de animales porque no había lugar para José y María en Belén puede estar algo distante de lo que la Biblia realmente enseña. Para comenzar, Jesús no nació en diciembre por una sencilla razón: cuando Jesús nació, los pastores estaban en los campos cuidando sus ovejas durante aquella noche (Lucas 2:8), algo que no se hacía en diciembre, pues es invierno en Israel. Entonces si Jesús no nació en este mes, ¿podemos saber cuándo nació Jesús? ¿Nació en un pesebre junto a los animales? Para conocer ésta y otras verdades debemos hacer una profunda investigación bíblica.
Según el evangelio de Lucas, la historia del nacimiento de Jesús comienza con la anunciación del nacimiento de su primo Juan el Bautista. Esto ocurre cuando Zacarías estaba oficiando en el templo de Jerusalén (Lucas 1:8-9) y se le aparece el ángel Gabriel para decirle que su oración había sido escuchada y que Juan el Bautista nacería (Lucas 1:13). ¿Cuál oración de Zacarías había sido escuchada? ¿Estaba orando por un hijo? La respuesta es no. Los sacerdotes oficiaban en el templo durante una semana, donde - entre otras cosas - elevaban oraciones especiales todos los días. Una de estas oraciones era que el profeta Elías regresara. Para los judíos esto era muy importante, ya que el Mesías esperado no llegaría antes que viniese Elías (Malaquías 4:5). Zacarías estaba orando para que Elías volviese y el ángel Gabriel le anunció que esta oración en particular había sido escuchada por Dios y que su hijo mismo la cumpliría. Le dijo que Juan el Bautista nacería con “el espíritu y el poder de Elías” (Lucas 1:17).
¿Podemos saber cuándo fue la anunciación del nacimiento de Juan el Bautista? Sí. La Biblia nos dice que todo esto ocurrió cuando Zacarías le tocó oficiar en el templo según la costumbre del sacerdocio. Según esta tradición, los sacerdotes se organizaban en 24 clases, y cada uno de éstos tenía asignado dos turnos en el año para oficiar en el templo durante una semana. Zacarías era de la clase de Abías (Lucas 1:5), por lo que tenía asignado el octavo turno del año (1 Crónicas 24:10). Si hacemos el conteo de semanas desde el primer mes de Nisán (Marzo-Abril) (Éxodo 12:2), y sin considerar las semanas de la fiesta de la pascua (tercera semana) y la fiesta de pentecostés (décima semana) donde todos los sacerdotes tenían que oficiar en el templo (Deuteronomio 16:16), el ángel le anunció a Zacarías el nacimiento de su hijo en la décima semana del año, en el mes de Tammuz (Junio-Julio).
¿Podemos saber también cuando ocurrió la anunciación del nacimiento de Jesús? Sí. Sabiendo que el ángel Gabriel se le aparece a María cuando Elizabeth tenía seis meses de embarazo (Lucas 1:26-31), entonces la anunciación del nacimiento de Jesús debió haber ocurrido en el mes de Kislev (Diciembre-Enero), justo cuando los judíos celebraban la fiesta de la dedicación (Hanukah). Esta fecha cae muy cerca del 25 de diciembre, cuando celebramos Navidad. Si esto es así, Navidad debiera celebrarse como la fecha de la concepción de Jesús y no como la de su nacimiento. Precisamente, cuando Jesús estaba celebrando la fiesta de la dedicación (Juan 10:22-23), les comenzó a hablar a los judíos diciendo “Yo y mi Padre uno somos” (Juan 10:30), testificando de su concepción divina.
Pero continuando con el relato, después del anuncio del nacimiento de Jesús (Diciembre-Enero), María inmediatamente visitó a Elizabeth cuando tenía seis meses de embarazo, y se quedó con ella cerca de tres meses (Lucas 1:56) hasta cuando dio a luz. Según los cálculos, estos tres meses cubren desde el mes de Kislev (Diciembre-Enero) hasta el mes de Nisán (Marzo-Abril), fecha en que los judíos celebraban la fiesta de la pascua y tiempo en que habría nacido Juan el Bautista. Esto es particularmente importante, puesto que los judíos siempre creían que Elías volvería a Israel en la pascua. Durante la comida de pascua los judíos tenían la costumbre de abrir las puertas con el fin salir a encontrar a Elías. Proféticamente era la fecha precisa para el nacimiento de Juan el Bautista y Jesús mismo confirma que era el Elías que los judíos esperaban (Mateo 11:13-14).
Cuando Juan el Bautista nace, María tenía tres meses de embarazo, por lo que Jesús nacería seis meses después. Haciendo los cálculos, este periodo cubre desde el mes de Nisán (Marzo-Abril) hasta el mes de Tishrí (Septiembre-Octubre), fecha en que los judíos celebraban la fiesta de los tabernáculos (Sukkot). Veamos las palabras que dijeron los ángeles a los pastores:
"Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre." Lucas 2:10-12
Los judíos llamaban a la fiesta de los tabernáculos como “la época de nuestro gozo” y también “la fiesta de las naciones”. En ella los sacerdotes daban vueltas al altar repitiendo el dicho “envíanos tu salvación”. Cuando el ángel se le aparece a los pastores en Belén claramente asocia el nacimiento de Jesús con la fiesta que se estaba celebrando en ese momento. Sabiendo que las profecías bíblicas son exactas, Jesús tuvo que haber nacido el primer día de la fiesta de los tabernáculos, el día 15 de Tishrí (finales de Septiembre - principios de Octubre).
Durante esta fiesta los judíos construían tiendas temporales para vivir en ellas durante los siete días que duraba. En Génesis 33:17 se nos dice que cuando Jacob viajó a Sucot hizo “tiendas” (del hebreo sukah) para su ganado. La palabra “sukah” tiene su equivalencia en griego “phatne” traducida como “pesebre”, y Jesús la usó para referirse al lugar donde amarraban al ganado (Lucas 13:15). Tanto en hebreo como en griego, su significado tiene relación con las tiendas temporales que construían los judíos en la fiesta. Jesús no nació en un establo, ni rodeado de animales, ni tampoco en el lugar donde comían los animales. No hay ninguna referencia en las profecías ni en toda la Biblia que Jesús nació rodeado de animales. Tampoco nació en una gruta o caverna. Más bien, la Biblia apunta a que Jesús nació en una tienda temporal construida durante la fiesta de los tabernáculos.
También el ángel les da una señal a los pastores, pero ¿por qué la señal sería encontrar al niño en un pesebre? Sabemos que la palabra “pesebre” es una referencia a una “sukah”, “tabernáculo” o “tienda temporal” que se construían en la fiesta. Dado el edicto del emperador romano de empadronarse en la ciudad de origen y por la peregrinación de multitudes a Jerusalén debido a la fiesta de los tabernáculos, José no encontró lugar ni en Belén ni en Jerusalén – ciudad cercana – por lo que tuvo que alojarse en una de estas tiendas temporales y esperar el nacimiento de Jesús allí. La señal dada a los pastores de encontrarlo en un tabernáculo (pesebre) sería inequívoca. Los nacimientos se hacían en las casas y no en las tiendas temporales, debido a que la sangre del parto contaminaba el tabernáculo. Pero el caso de Jesús sería extraordinario, pues sería el único recién nacido que estaría en un tabernáculo (pesebre) en todo Belén aquella noche, y no tendrían problemas para encontrarlo y saber que era el Mesías.
El nacimiento de Jesús en la fiesta de los tabernáculos le da mucho sentido a varios pasajes bíblicos que hablan acerca de esto. Dios siempre quiso habitar con nosotros (Éxodo 25:8), por lo que la fiesta de los tabernáculos contenía un mensaje profético de que Dios habitaría en medio de nosotros. El profeta Isaías, más tarde, profetizaría que el Mesías sería llamado “Emanuel”, que significa “Dios con nosotros” (Isaías 7:14). En este sentido, Juan escribe acerca de Jesús relacionándolo con la fiesta de los tabernáculos:
"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad." Juan 1:14
La palabra “habitó” viene del griego “skenóo“ que significa “hacer un tabernáculo”. Las versiones más antiguas de este pasaje la traducían como “tabernaculizar”. Juan hace una clara referencia a la fiesta de los tabernáculos para indicar que Dios vino a habitar de manera temporal en medio de su pueblo.
Pero hay más, ya que al octavo día de la fiesta los judíos celebraban “el regocijo de la Tora”; y ellos creían que la Torá algún día se volvería viva. Como hemos visto, Jesús nació el primer día de la fiesta y al octavo día fue circuncidado (Lucas 2:21), el mismo día del “regocijo de la Tora” (22 de Tishrí). En las palabras de Juan entendemos que Jesús era la Tora viviente: Y el Verbo (la Palabra) era Dios (Juan 1:1), y ese Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
Gracias xq. Muy buena revelación. La fecha para añadir en resumen la dió el profeta HAHGUE de hecho. Como usted mencionó basado en calendario hebreo.Acerca de la fecha de nacimiento de Jesús, cito un estudio bíblico que está en: http://eltiempodegracia.blogspot.com/2016/01/el-nacimiento-de-jesus-y-la-fiesta-de.html
El nacimiento de Jesús y la Fiesta de los Tabernáculos
Marco Antonio Ll - enero 09, 2016
La imagen de Jesús naciendo un 25 de diciembre en un pesebre rodeado de animales porque no había lugar para José y María en Belén puede estar algo distante de lo que la Biblia realmente enseña. Para comenzar, Jesús no nació en diciembre por una sencilla razón: cuando Jesús nació, los pastores estaban en los campos cuidando sus ovejas durante aquella noche (Lucas 2:8), algo que no se hacía en diciembre, pues es invierno en Israel. Entonces si Jesús no nació en este mes, ¿podemos saber cuándo nació Jesús? ¿Nació en un pesebre junto a los animales? Para conocer ésta y otras verdades debemos hacer una profunda investigación bíblica.
Según el evangelio de Lucas, la historia del nacimiento de Jesús comienza con la anunciación del nacimiento de su primo Juan el Bautista. Esto ocurre cuando Zacarías estaba oficiando en el templo de Jerusalén (Lucas 1:8-9) y se le aparece el ángel Gabriel para decirle que su oración había sido escuchada y que Juan el Bautista nacería (Lucas 1:13). ¿Cuál oración de Zacarías había sido escuchada? ¿Estaba orando por un hijo? La respuesta es no. Los sacerdotes oficiaban en el templo durante una semana, donde - entre otras cosas - elevaban oraciones especiales todos los días. Una de estas oraciones era que el profeta Elías regresara. Para los judíos esto era muy importante, ya que el Mesías esperado no llegaría antes que viniese Elías (Malaquías 4:5). Zacarías estaba orando para que Elías volviese y el ángel Gabriel le anunció que esta oración en particular había sido escuchada por Dios y que su hijo mismo la cumpliría. Le dijo que Juan el Bautista nacería con “el espíritu y el poder de Elías” (Lucas 1:17).
¿Podemos saber cuándo fue la anunciación del nacimiento de Juan el Bautista? Sí. La Biblia nos dice que todo esto ocurrió cuando Zacarías le tocó oficiar en el templo según la costumbre del sacerdocio. Según esta tradición, los sacerdotes se organizaban en 24 clases, y cada uno de éstos tenía asignado dos turnos en el año para oficiar en el templo durante una semana. Zacarías era de la clase de Abías (Lucas 1:5), por lo que tenía asignado el octavo turno del año (1 Crónicas 24:10). Si hacemos el conteo de semanas desde el primer mes de Nisán (Marzo-Abril) (Éxodo 12:2), y sin considerar las semanas de la fiesta de la pascua (tercera semana) y la fiesta de pentecostés (décima semana) donde todos los sacerdotes tenían que oficiar en el templo (Deuteronomio 16:16), el ángel le anunció a Zacarías el nacimiento de su hijo en la décima semana del año, en el mes de Tammuz (Junio-Julio).
¿Podemos saber también cuando ocurrió la anunciación del nacimiento de Jesús? Sí. Sabiendo que el ángel Gabriel se le aparece a María cuando Elizabeth tenía seis meses de embarazo (Lucas 1:26-31), entonces la anunciación del nacimiento de Jesús debió haber ocurrido en el mes de Kislev (Diciembre-Enero), justo cuando los judíos celebraban la fiesta de la dedicación (Hanukah). Esta fecha cae muy cerca del 25 de diciembre, cuando celebramos Navidad. Si esto es así, Navidad debiera celebrarse como la fecha de la concepción de Jesús y no como la de su nacimiento. Precisamente, cuando Jesús estaba celebrando la fiesta de la dedicación (Juan 10:22-23), les comenzó a hablar a los judíos diciendo “Yo y mi Padre uno somos” (Juan 10:30), testificando de su concepción divina.
Pero continuando con el relato, después del anuncio del nacimiento de Jesús (Diciembre-Enero), María inmediatamente visitó a Elizabeth cuando tenía seis meses de embarazo, y se quedó con ella cerca de tres meses (Lucas 1:56) hasta cuando dio a luz. Según los cálculos, estos tres meses cubren desde el mes de Kislev (Diciembre-Enero) hasta el mes de Nisán (Marzo-Abril), fecha en que los judíos celebraban la fiesta de la pascua y tiempo en que habría nacido Juan el Bautista. Esto es particularmente importante, puesto que los judíos siempre creían que Elías volvería a Israel en la pascua. Durante la comida de pascua los judíos tenían la costumbre de abrir las puertas con el fin salir a encontrar a Elías. Proféticamente era la fecha precisa para el nacimiento de Juan el Bautista y Jesús mismo confirma que era el Elías que los judíos esperaban (Mateo 11:13-14).
Cuando Juan el Bautista nace, María tenía tres meses de embarazo, por lo que Jesús nacería seis meses después. Haciendo los cálculos, este periodo cubre desde el mes de Nisán (Marzo-Abril) hasta el mes de Tishrí (Septiembre-Octubre), fecha en que los judíos celebraban la fiesta de los tabernáculos (Sukkot). Veamos las palabras que dijeron los ángeles a los pastores:
"Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre." Lucas 2:10-12
Los judíos llamaban a la fiesta de los tabernáculos como “la época de nuestro gozo” y también “la fiesta de las naciones”. En ella los sacerdotes daban vueltas al altar repitiendo el dicho “envíanos tu salvación”. Cuando el ángel se le aparece a los pastores en Belén claramente asocia el nacimiento de Jesús con la fiesta que se estaba celebrando en ese momento. Sabiendo que las profecías bíblicas son exactas, Jesús tuvo que haber nacido el primer día de la fiesta de los tabernáculos, el día 15 de Tishrí (finales de Septiembre - principios de Octubre).
Durante esta fiesta los judíos construían tiendas temporales para vivir en ellas durante los siete días que duraba. En Génesis 33:17 se nos dice que cuando Jacob viajó a Sucot hizo “tiendas” (del hebreo sukah) para su ganado. La palabra “sukah” tiene su equivalencia en griego “phatne” traducida como “pesebre”, y Jesús la usó para referirse al lugar donde amarraban al ganado (Lucas 13:15). Tanto en hebreo como en griego, su significado tiene relación con las tiendas temporales que construían los judíos en la fiesta. Jesús no nació en un establo, ni rodeado de animales, ni tampoco en el lugar donde comían los animales. No hay ninguna referencia en las profecías ni en toda la Biblia que Jesús nació rodeado de animales. Tampoco nació en una gruta o caverna. Más bien, la Biblia apunta a que Jesús nació en una tienda temporal construida durante la fiesta de los tabernáculos.
También el ángel les da una señal a los pastores, pero ¿por qué la señal sería encontrar al niño en un pesebre? Sabemos que la palabra “pesebre” es una referencia a una “sukah”, “tabernáculo” o “tienda temporal” que se construían en la fiesta. Dado el edicto del emperador romano de empadronarse en la ciudad de origen y por la peregrinación de multitudes a Jerusalén debido a la fiesta de los tabernáculos, José no encontró lugar ni en Belén ni en Jerusalén – ciudad cercana – por lo que tuvo que alojarse en una de estas tiendas temporales y esperar el nacimiento de Jesús allí. La señal dada a los pastores de encontrarlo en un tabernáculo (pesebre) sería inequívoca. Los nacimientos se hacían en las casas y no en las tiendas temporales, debido a que la sangre del parto contaminaba el tabernáculo. Pero el caso de Jesús sería extraordinario, pues sería el único recién nacido que estaría en un tabernáculo (pesebre) en todo Belén aquella noche, y no tendrían problemas para encontrarlo y saber que era el Mesías.
El nacimiento de Jesús en la fiesta de los tabernáculos le da mucho sentido a varios pasajes bíblicos que hablan acerca de esto. Dios siempre quiso habitar con nosotros (Éxodo 25:8), por lo que la fiesta de los tabernáculos contenía un mensaje profético de que Dios habitaría en medio de nosotros. El profeta Isaías, más tarde, profetizaría que el Mesías sería llamado “Emanuel”, que significa “Dios con nosotros” (Isaías 7:14). En este sentido, Juan escribe acerca de Jesús relacionándolo con la fiesta de los tabernáculos:
"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad." Juan 1:14
La palabra “habitó” viene del griego “skenóo“ que significa “hacer un tabernáculo”. Las versiones más antiguas de este pasaje la traducían como “tabernaculizar”. Juan hace una clara referencia a la fiesta de los tabernáculos para indicar que Dios vino a habitar de manera temporal en medio de su pueblo.
Pero hay más, ya que al octavo día de la fiesta los judíos celebraban “el regocijo de la Tora”; y ellos creían que la Torá algún día se volvería viva. Como hemos visto, Jesús nació el primer día de la fiesta y al octavo día fue circuncidado (Lucas 2:21), el mismo día del “regocijo de la Tora” (22 de Tishrí). En las palabras de Juan entendemos que Jesús era la Tora viviente: Y el Verbo (la Palabra) era Dios (Juan 1:1), y ese Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
JesúsAcerca de la fecha de nacimiento de Jesús, cito un estudio bíblico que está en: http://eltiempodegracia.blogspot.com/2016/01/el-nacimiento-de-jesus-y-la-fiesta-de.html
El nacimiento de Jesús y la Fiesta de los Tabernáculos
Marco Antonio Ll - enero 09, 2016
La imagen de Jesús naciendo un 25 de diciembre en un pesebre rodeado de animales porque no había lugar para José y María en Belén puede estar algo distante de lo que la Biblia realmente enseña. Para comenzar, Jesús no nació en diciembre por una sencilla razón: cuando Jesús nació, los pastores estaban en los campos cuidando sus ovejas durante aquella noche (Lucas 2:8), algo que no se hacía en diciembre, pues es invierno en Israel. Entonces si Jesús no nació en este mes, ¿podemos saber cuándo nació Jesús? ¿Nació en un pesebre junto a los animales? Para conocer ésta y otras verdades debemos hacer una profunda investigación bíblica.
Según el evangelio de Lucas, la historia del nacimiento de Jesús comienza con la anunciación del nacimiento de su primo Juan el Bautista. Esto ocurre cuando Zacarías estaba oficiando en el templo de Jerusalén (Lucas 1:8-9) y se le aparece el ángel Gabriel para decirle que su oración había sido escuchada y que Juan el Bautista nacería (Lucas 1:13). ¿Cuál oración de Zacarías había sido escuchada? ¿Estaba orando por un hijo? La respuesta es no. Los sacerdotes oficiaban en el templo durante una semana, donde - entre otras cosas - elevaban oraciones especiales todos los días. Una de estas oraciones era que el profeta Elías regresara. Para los judíos esto era muy importante, ya que el Mesías esperado no llegaría antes que viniese Elías (Malaquías 4:5). Zacarías estaba orando para que Elías volviese y el ángel Gabriel le anunció que esta oración en particular había sido escuchada por Dios y que su hijo mismo la cumpliría. Le dijo que Juan el Bautista nacería con “el espíritu y el poder de Elías” (Lucas 1:17).
¿Podemos saber cuándo fue la anunciación del nacimiento de Juan el Bautista? Sí. La Biblia nos dice que todo esto ocurrió cuando Zacarías le tocó oficiar en el templo según la costumbre del sacerdocio. Según esta tradición, los sacerdotes se organizaban en 24 clases, y cada uno de éstos tenía asignado dos turnos en el año para oficiar en el templo durante una semana. Zacarías era de la clase de Abías (Lucas 1:5), por lo que tenía asignado el octavo turno del año (1 Crónicas 24:10). Si hacemos el conteo de semanas desde el primer mes de Nisán (Marzo-Abril) (Éxodo 12:2), y sin considerar las semanas de la fiesta de la pascua (tercera semana) y la fiesta de pentecostés (décima semana) donde todos los sacerdotes tenían que oficiar en el templo (Deuteronomio 16:16), el ángel le anunció a Zacarías el nacimiento de su hijo en la décima semana del año, en el mes de Tammuz (Junio-Julio).
¿Podemos saber también cuando ocurrió la anunciación del nacimiento de Jesús? Sí. Sabiendo que el ángel Gabriel se le aparece a María cuando Elizabeth tenía seis meses de embarazo (Lucas 1:26-31), entonces la anunciación del nacimiento de Jesús debió haber ocurrido en el mes de Kislev (Diciembre-Enero), justo cuando los judíos celebraban la fiesta de la dedicación (Hanukah). Esta fecha cae muy cerca del 25 de diciembre, cuando celebramos Navidad. Si esto es así, Navidad debiera celebrarse como la fecha de la concepción de Jesús y no como la de su nacimiento. Precisamente, cuando Jesús estaba celebrando la fiesta de la dedicación (Juan 10:22-23), les comenzó a hablar a los judíos diciendo “Yo y mi Padre uno somos” (Juan 10:30), testificando de su concepción divina.
Pero continuando con el relato, después del anuncio del nacimiento de Jesús (Diciembre-Enero), María inmediatamente visitó a Elizabeth cuando tenía seis meses de embarazo, y se quedó con ella cerca de tres meses (Lucas 1:56) hasta cuando dio a luz. Según los cálculos, estos tres meses cubren desde el mes de Kislev (Diciembre-Enero) hasta el mes de Nisán (Marzo-Abril), fecha en que los judíos celebraban la fiesta de la pascua y tiempo en que habría nacido Juan el Bautista. Esto es particularmente importante, puesto que los judíos siempre creían que Elías volvería a Israel en la pascua. Durante la comida de pascua los judíos tenían la costumbre de abrir las puertas con el fin salir a encontrar a Elías. Proféticamente era la fecha precisa para el nacimiento de Juan el Bautista y Jesús mismo confirma que era el Elías que los judíos esperaban (Mateo 11:13-14).
Cuando Juan el Bautista nace, María tenía tres meses de embarazo, por lo que Jesús nacería seis meses después. Haciendo los cálculos, este periodo cubre desde el mes de Nisán (Marzo-Abril) hasta el mes de Tishrí (Septiembre-Octubre), fecha en que los judíos celebraban la fiesta de los tabernáculos (Sukkot). Veamos las palabras que dijeron los ángeles a los pastores:
"Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre." Lucas 2:10-12
Los judíos llamaban a la fiesta de los tabernáculos como “la época de nuestro gozo” y también “la fiesta de las naciones”. En ella los sacerdotes daban vueltas al altar repitiendo el dicho “envíanos tu salvación”. Cuando el ángel se le aparece a los pastores en Belén claramente asocia el nacimiento de Jesús con la fiesta que se estaba celebrando en ese momento. Sabiendo que las profecías bíblicas son exactas, Jesús tuvo que haber nacido el primer día de la fiesta de los tabernáculos, el día 15 de Tishrí (finales de Septiembre - principios de Octubre).
Durante esta fiesta los judíos construían tiendas temporales para vivir en ellas durante los siete días que duraba. En Génesis 33:17 se nos dice que cuando Jacob viajó a Sucot hizo “tiendas” (del hebreo sukah) para su ganado. La palabra “sukah” tiene su equivalencia en griego “phatne” traducida como “pesebre”, y Jesús la usó para referirse al lugar donde amarraban al ganado (Lucas 13:15). Tanto en hebreo como en griego, su significado tiene relación con las tiendas temporales que construían los judíos en la fiesta. Jesús no nació en un establo, ni rodeado de animales, ni tampoco en el lugar donde comían los animales. No hay ninguna referencia en las profecías ni en toda la Biblia que Jesús nació rodeado de animales. Tampoco nació en una gruta o caverna. Más bien, la Biblia apunta a que Jesús nació en una tienda temporal construida durante la fiesta de los tabernáculos.
También el ángel les da una señal a los pastores, pero ¿por qué la señal sería encontrar al niño en un pesebre? Sabemos que la palabra “pesebre” es una referencia a una “sukah”, “tabernáculo” o “tienda temporal” que se construían en la fiesta. Dado el edicto del emperador romano de empadronarse en la ciudad de origen y por la peregrinación de multitudes a Jerusalén debido a la fiesta de los tabernáculos, José no encontró lugar ni en Belén ni en Jerusalén – ciudad cercana – por lo que tuvo que alojarse en una de estas tiendas temporales y esperar el nacimiento de Jesús allí. La señal dada a los pastores de encontrarlo en un tabernáculo (pesebre) sería inequívoca. Los nacimientos se hacían en las casas y no en las tiendas temporales, debido a que la sangre del parto contaminaba el tabernáculo. Pero el caso de Jesús sería extraordinario, pues sería el único recién nacido que estaría en un tabernáculo (pesebre) en todo Belén aquella noche, y no tendrían problemas para encontrarlo y saber que era el Mesías.
El nacimiento de Jesús en la fiesta de los tabernáculos le da mucho sentido a varios pasajes bíblicos que hablan acerca de esto. Dios siempre quiso habitar con nosotros (Éxodo 25:8), por lo que la fiesta de los tabernáculos contenía un mensaje profético de que Dios habitaría en medio de nosotros. El profeta Isaías, más tarde, profetizaría que el Mesías sería llamado “Emanuel”, que significa “Dios con nosotros” (Isaías 7:14). En este sentido, Juan escribe acerca de Jesús relacionándolo con la fiesta de los tabernáculos:
"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad." Juan 1:14
La palabra “habitó” viene del griego “skenóo“ que significa “hacer un tabernáculo”. Las versiones más antiguas de este pasaje la traducían como “tabernaculizar”. Juan hace una clara referencia a la fiesta de los tabernáculos para indicar que Dios vino a habitar de manera temporal en medio de su pueblo.
Pero hay más, ya que al octavo día de la fiesta los judíos celebraban “el regocijo de la Tora”; y ellos creían que la Torá algún día se volvería viva. Como hemos visto, Jesús nació el primer día de la fiesta y al octavo día fue circuncidado (Lucas 2:21), el mismo día del “regocijo de la Tora” (22 de Tishrí). En las palabras de Juan entendemos que Jesús era la Tora viviente: Y el Verbo (la Palabra) era Dios (Juan 1:1), y ese Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
El asunto es que esta fecha 24 de diciembre fue ignorada por los apostoles cristianosJesús
Palabras sabias!!.HAGEO 2 AÑADO. 24 DEL MES NOVENO LES BENDECIRE!!
El asunto es que esta fecha 24 de diciembre fue ignorada por los apostoles cristianos
y tu traes un evangelio de error debido solo a tu tradición católica
Por eso esta prohibido a las mujeres enseñarles a los varones ... le creen al diablo
Lamentablemente los muy rigoristas como tu han dejado que un acontecimiento importante como fue el nacimiento de Jesus pase desapercibido por el mundo entero.
La Iglesia celebra acontecimientos no fechas.
La cultura oriental no considera las fechas de nacimiento. Es por ello que los musulmanes no celebran sus cumplea#os, a menos que hayan tenido algun contacto con la cultura occidental.
Como dije anteriormente, antes todo el mundo sabia que Navidad era la celebracion del Nacimiento de Jesus, ahora muchos no lo saben y piensan que Navidad es Santa Claus, el Espiritu Navide#o, las Felices Fiestas y cosas que nada tiene que ver con lo cristiano. Lamentablemente los muy rigoristas como tu han dejado que un acontecimiento importante como fue el nacimiento de Jesus pase desapercibido por el mundo entero.
El problema subsiste al otro día
Buenas DTB. Por tu manera de dirigirte al prójimo, no tengo más que orar por ti. Y SI NO ENTENDISTE, no es mi enesñanza.El asunto es que esta fecha 24 de diciembre fue ignorada por los apostoles cristianos
y tu traes un evangelio de error debido solo a tu tradición católica
Por eso esta prohibido a las mujeres enseñarles a los varones ... le creen al diablo
Pero Lea
dice CLARO.
SI USTED ME DICE QUE LA PALABRA DE DIOS EN HAGUEO ES FALSA.
No es a mi que está diciendo mentiroso.
La mujer enseña lo mismo que el hombre NADA MAS LI QUE ESTÁ ESCRITO Y YA ENSEÑO DIOS. NO HOMBRES. DIOS. DTB LEE ESTE LIBRO Y CONTESTEME. ACASO NO DICE
EL 24 DEL NOVENO MES. MEDITEN ESTE DIA TE BENDECIRE?
NO LO DICE. ACASO NO DICE DIOS QUE EL TEMPLO NO ES DE HOMBRES ES EL TEMPLO GLORIOSO MAS GLORIOSO QUE EL DE SALOMON.? ACASO MIENTO QUE CRISTO DIJO SER ESE TEMPLO? APUNTE DONDE YO REPITO ALGO QUE NO DICE LA BIBLIA CABALLERO. RESPETE LAS MUJERES DE DIOS. USTED ES MAS QUE UN MACHO MAN. USTED ES MAS CATOLICO QUE YO. QUE CREEN Q LA PALABRA ES DE ELLOS. DIOS LE PERDONE SU FORMA DE DIRIGIRSE AL PROJIMO. OLVIDO EL MANDAMIENTO? AMA TU PROJIMO ESO INCLUYE LAS MARTAS QUE NOS GUSTA ESTAR EN FRENTE COMPARTIENDO LAS PALABRAS DEL MAESTRO. POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS.
Usted es una falta de respet. Solo le quiero preguntar que significa hageo cspiyulo 2. SEGUN USTED? QUE FECHA ES ESA YA QUE YO SOY LA IGNORANTE. ENSENEME. QUE ES EL 24 Y CUAL ES EL NOVENO MES.
La palabra del Profeta Hageo [ no es HAGUEO ] ES VERDADERA .. solamente que nunca esta hablando de la navidad de Cristo , Hageo escribe del dia 24 [ No dia 25 ] y ademas del Mes NOVENO ..QUE TAMPOCO es diciembre
Ademas los dias hebreos comienzan a contarse desde la Luna nueva y el 24 del noveno mes no coincide con el 24 de diciembre del mes de diciembre del calendario gregoriano
Asi que su idea es una falsa interpretacion burda de la profecia de Hageo
No se si ud es mentiroso o mentirosa [ ud escribe en ambigüedad ] lo que si se es que usted es muy , muy ignorante y no debiera enseñar mentiras ni menos estupideces burdas en este tema al menos
Esa profecia fue para Israel y nada que ver con LA NAVIDAD ...que por cierto no es el dia 24 sino el 25 de diciembre segun el papa catolico romano..
Pataletas infantiles y femeninas las suyas
No escriba con mayúscula y prometo leer sus tonterías
Usted es una falta de respet. Solo le quiero preguntar que significa hageo cspiyulo 2. SEGUN USTED? QUE FECHA ES ESA YA QUE YO SOY LA IGNORANTE. ENSENEME. QUE ES EL 24 Y CUAL ES EL NOVENO MES.
A ver comencemos por lo básico : el día 24 del noveno mes en Israel no es el dia 24 del calendario gregoriano
Por tanto depende del ciclo lunar , es decir el mes de Kislev o noveno mes comienza siempre en la Luna nueva
por ejemplo en este año el 24 del noveno mes cayó el dia 2 de diciembre
VER CALENDARIO HEBREO 24 DEL NOVENO MES
Ahora Hageo en esa fecha exortó a que se reconstruyera el templo de Israel ... si le obedecían serian bendecido a partir de esa profecía
No tiene nada que ver con el supuesto nacimiento del Mesías el dia 25 de diciembre
El dia 24 no es el dia 25 --- .-
sostienes por lo tanto que Jesus nació el dia 24 y no el dia 25 inventando una nueva fecha de Navidad
Es una ignorantada o peor es una burrada dar esa fecha ya que jamas los apóstoles de la Biblia la sostuvieron [ el 24 de diciembre ] y ellos tenian acceso al libro de Hageo cap 2
En fin
Ahora te falta sostener que hay que festejar el año nuevo a las 12 de la noche del dia 31
En verdad me dan mucha lastima .
Como si fueras de 5 anos ay le va..
Vea menciono q si el calendario gregoriano...bien ESO QUERIA QUE TOCARA. Y NO SEA TAN CERRADO ES NOCHEBUENA LO QUE CELEBRA LA NOCHE Q NACE Y EL 25 NO QUE NACE EL 25 SE CELBRA QUE YA NACIO. YA NACIDO. PERO VEA USTED. PORQUE SI DIOS ES UNO PORQUE TANTA FECHAS O SEA TENEMOS 4 CALENDARIOS A ESCOJER? Y CON RAZON TANTA RWLUGION Y GENTE BUSCANDOLE TRES PATAS AL GATO. NO ESTOY EN ISRAEL ASI QUE MI HORA NO ES LA MISMA. ASI QUE NO PRETENDO Q YO Y LOS HEBREOS NOS SENTEMOS JUNTOS A ORAR. ASI ES LA COSA. PERO DIOS ES UNO. Y DIJO DESDE EL MES DE AVIB ESO CREO O NISAN COMO QUIERA LLAMARLO ESE ES EL QUE DIOS LE INTERESA. EL NACIMIENTO Y EL PERDON DE PECADOS. DE ESO SE TRATA. EL TEMPLO SIEMPRE FUE. DESTRUIDO. CREO Q ESO LO SABE VERDAD? DE IGUAL MANERA SABE Q DIOS PIR HAGEO LOS MOTIVO A Q HICIERAN UN TEMPLO. SI ES INTELIGENTE O MEJOR, CONOCE las estrategias de DIOS. DIOS PERMITE TODO POR UN PROPOSITO PORQUE LE DIJO CONSTRUYAN EL TEMPLO EL NO DIJO EZe SERIA DONDE DIOS ESTARIA EL DIJO ESTOY CON USTEDES CUANDO PIENSAN Q DEBE HABER UN TEMPLO. UNA VEZ HICIERON EL TEMPLO. Vuelve y les habla y fijese..todo esto en el sexto mes..les anima a construirlo, pero se les aparece en el mes septimo y les da el visto bueno. Construyen el templo. Pero no es hasta el mes NOVENO MES Q SE LES APARECE Y DICE..VEN ESTA CASA Q ME HACEN? LO Q AQUI SACRIFIQUEN Y DIS Q SANTIFIQUEN SERA INMUNDO. SANTO. EL COMO CUANDO LE DIJO A OSEAS CASATE CON LA PROSTITUTA CREES Q DIOS QUERIA LA PROSTITUTA SIII LA QUERIA POR PROSTITUTA MISMO PUES ASI QUERIA ENSENAR APUNTAR QUIENES SOMOS SU PUEBLO EN AQUEL MOMENTO. EL PROFETA NO ENTENDIO NO ERA NECESARIO LUEGO COMPRENDIO Q DIOS QUERIA MOSTRARSE A EL COMO UNO DE AMOR Y MISERICORDIA DEBERIA LEER OSEAS MAS A MENUDO USTED. AHORA EL APUNTO 24 DIAS DEL MES NOVENO. PARTIENDO Q SE TRATA DE APUNTAR A JESHUA DIJO PERO VENDRA EL DESEADO Y EL TEMPLO SERA GLORIOSO NO COMO USTEDES LO VEN NI AUN EL DE SALOMON. COMO SABEMOS QUE JESHUA ES DIOS. PORQUE UN NINO NOS ES NACIDO Y PAZ COMO DIJO DIOS PIR HAGEO LLEGO. EN EL PERI DIJO Y MI ESPURITU SERA CON USTEDES PUES ABRIRE LIS CIELIS Y LA TIERRA DIJO EL PROFETA Y ESE DIA SERA MI TEMPLO. GLORIOSO. QUIEN DIJO DESTRUYAN EZTE TEMPLO Y LO HARE DE NUEVO EN TRES DIAS? CRISTO. ASI QUE ABIV ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DIC. 24 ES UN APUNTE O SENAL COMI LA RECIBIO LOS MAGOS. QUE LA LUNA ESTE ANO COMENZO ANTES UN MES DESPUES IMAGINATE CAMBIAR CADA FECHA CADA ANO. DIOS QUERIA SOLO UNA COSA Q CONOCIERAMOS A DIOS MUSMO NO LA FECHA A EL.CONSTANTINO LO PUSO DIOS. RECUERDA? DIOS DIJO YO PONGO REYES Y LOS QUITO IGUAL. EL SABE Q SIN CONSTANTINO NO VENDRIA ROMA Y SIN ROMA CALVINO Y SIN CALVINO LIS PEREGRINOS Y SIN PETEGRINOS NO SE ESPARCIRIA EL REINO DE DIOS EN LA TIERRA. LINDO AH? No le parece perfecto? Sin JUDA NO HAY CRUCIFICCION Y RESURECCION. JESUS DIJO VINE A PASTOREAR A LOS MIOS Y OTROS MAS TENGO Q PASTOREAR Y SERA UN SOLO REBANO LO RECUERDA? SHALIM
Eso es todo?Muy explicita tu exegesis-
aunque un poco inestable
![]()
SIPEso es todo?