Efe-E-Pe
Círculos concéntricos
No ves que todo es un simbolismo. El diablo, la bestia y el falso profeta desaparecerán por los siglos de los siglos.
Eso es precisamente lo que el maligno quiere que creas

No ves que todo es un simbolismo. El diablo, la bestia y el falso profeta desaparecerán por los siglos de los siglos.
Jesus usa la tradición judía para dar un mensaje profético.
Esa tradición está recogida en los libros apocrifos y no en el AT.
Un ejemplo:
1 Henoc 22 (resumen y citas seleccionadas)
22:1-3
Henoc es llevado por el ángel Rafael a un gran monte:
> “Me mostró un lugar profundo, una hendidura en la roca, y en ella había cuatro huecos oscuros y profundos.
Entonces dije: ‘¿Qué es esta hendidura y para qué está hecha?’”
22:4-7
Rafael responde que allí esperan las almas de los muertos:
> “Estos huecos han sido hechos para que los espíritus de las almas de los muertos se reúnan en ellos, hasta el día en que sean juzgados.”
22:8-10
Henoc nota que hay separaciones entre justos e impíos:
> “Vi que los espíritus de los muertos estaban separados… había división entre ellos, como fue desde el principio:
una separación para los justos, en donde hay fuente de agua clara y luz,
y otra para los pecadores, donde sufren mientras esperan el gran juicio.”
22:11-13
Se describe también un lugar especial para los que murieron injustamente (víctimas de violencia), cuyas almas claman por justicia.
22:14
Rafael concluye:
> “Estas cavidades han sido hechas para que los espíritus de los hombres estén separados, hasta el día en que se cumpla el gran juicio del castigo y la recompensa.”
A la luz de Lucas 16 ¿Habrá que incorporar a Henoc como libro canónico?.
No lo toma como cierta sino que aprovecha la tradición existente para, sobre ella, enseñar una verdad espiritual.Bueno los libros de la traducción Septuaginta se usaron hasta por ahí del siglo 1500 que incluía esos que después Martin Lutero decidió que no debían incluirse en su versión del canon bíblico. Y la verdad no soy tan sabio como Martin Lutero para excluirlos, ¿se equivoco Martin Lutero? ¡Quizás.!
Es evidente que Jesús toma como cierta esa supuesta tradición de tal forma que es importante y contiene información cierta además hay que señalar que si hablara de algo futuro (resurrección) es muy raro que Jesús mismo se estuviera excluyendo del relato, quizás diría algo así como que Lázaro le creyó a él (Jesús) y por eso fue justificado y llevado a tal lugar con Abraham. De lo contrario estaría enseñando una salvación que excluye a creer en Jesús.
Lo contrario si realmente es un relato de salvación A.C de un justo si tendría sentido.
Según el mismo Jesús, ¿sucedió como hecho lo de Lázaro en el seno de Abraham y lo del rico en el Hades?No lo toma como cierta sino que aprovecha la tradición existente para, sobre ella, enseñar una verdad espiritual.
De hecho esos relatos circulaban fuera de de la torá porque eran historias aprendidas de los persas y babilonios durante sus años de cautiverio.
En la misma parábola Cristo enseña que Moisés era suficiente, era todo lo que el judio necesitaba saber y, en el AT, no existe nada relacionado con lo mencionado en la parabola del rico y lazaro sobre el destino de los muertos.
"A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos."
Es una parábola que toma como referencia la tradición judía influenciada por persas, Babiloniod y griegos.Según el mismo Jesús, ¿sucedió como hecho lo de Lázaro en el seno de Abraham y lo del rico en el Hades?
«Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham y murió también el rico y fue sepultado. En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos y a Lázaro en su seno.»
No lo toma como cierta sino que aprovecha la tradición existente para, sobre ella, enseñar una verdad espiritual.
De hecho esos relatos circulaban fuera de de la torá porque eran historias aprendidas de los persas y babilonios durante sus años de cautiverio.
En la misma parábola Cristo enseña que Moisés era suficiente, era todo lo que el judio necesitaba saber y, en el AT, no existe nada relacionado con lo mencionado en la parabola del rico y lazaro sobre el destino de los muertos.
"A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos."
Ah sí, el argumento de que dos testigos confirman una verdad me recuerda el argumento que los fariseos quisieron usar en contra de Jesús y no les funcionó.Es una parábola que toma como referencia la tradición judía influenciada por persas, Babiloniod y griegos.
Revisa el libro apócrifo de 4 Esdras cap 7 y encontrarás un relato similar.
Dos testigos confirman una verdad. La descripción del destino de los muertos en lucas es único. No existe ningún texto paralelo ni confirmatorio.
Pues deberias saber, que no existe verso alguno, que apoye tu vehemente deseo.
¡Lo opuesto si! Porque solo los vivos tenemos conciencia,
Hasta parece ridículo que continúes aferrándose a Lc. cuando la misma Escritura es rotundamente contundentemente.
Usaba muchas comparaciones de este tipo cuando les predicaba el mensaje teniendo en cuenta lo que ellos eran capaces de entender. De hecho, nunca les hablaba sin utilizar alguna comparación, pero a sus discípulos les explicaba todo en privado. Mc. 4: 33, 34.
El punto es que te resistes aceptar, Eclesiastés 9: 5; "-Tengo permanente acuerdo que lo inspirado por Dios es el registro gráfico de lo que llamamos Sagrada Escritura; no las mentiras del diablo y de los hombres, las falsas profecías o la carta asesina que le escribiera David a Joab (2Samuel 11:15). Que tales infamias consten en la Biblia no acredita que Dios las inspiró, sino que Él quiso que las conociéramos al leerlas o escuchar su lectura.
Otro que piensa la parábola es como contar un cuento de caperucita con lobos que hablan .Es una parábola que toma como referencia la tradición judía influenciada por persas, Babiloniod y griegos.
Revisa el libro apócrifo de 4 Esdras cap 7 y encontrarás un relato similar.
Dos testigos confirman una verdad. La descripción del destino de los muertos en lucas es único. No existe ningún texto paralelo ni confirmatorio.
Otro que piensa la parábola es como contar un cuento de caperucita con lobos que hablan .
Ya se seguro fue la”unica” parábola que Jesús usó elementos inexistentes como el alma de los que murieron y estaban consientes . La única que no fue consecuente según ustedes .
Para poder dar realmente una opinión objetiva, al menos hay que tener un minimo de conocimiento escritural.Otro que piensa la parábola es como contar un cuento de caperucita con lobos que hablan .
Ya se seguro fue la”unica” parábola que Jesús usó elementos inexistentes como el alma de los que murieron y estaban consientes . La única que no fue consecuente según ustedes .
-Ningún vivo jamás supo acerca de la inconsciencia de los muertos ¡pero Salomón pudo imaginárselo!El punto es que te resistes aceptar, Eclesiastés 9: 5; "
Porque los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto...,"
Cuando esté verso tiene suficiente apoyo escritural, desde Gn. 3: 19, hasta Los Damos y otros.
Mientras que tú te aferras a un verso que bajo ningún concepto, se puede tomar como doctrina. Lc. 16.
Peor aún . Igual que el otro confunde lo ficticio que pueda ser la historia ( que paso , que pasaba ) con quien o que elementos participen .Es tan real como el siervo que debía 10 mil talentos, porque en las parábolas de Jesús no hay ficción .
1 Talento= 35 kg de oro
10000 Talentos, 350,000 kg de oro ó
350,000,000 gramos.
Precio del gramo de oro USD 100
El siervo debía 35,000'000,000 USD es.decir 35 mil millones de dólares, al valor de hoy.
Como "Jesús no utiliza cosas ficticias en sus parábolas" entonces, el siervo con ese nivel de deuda existió.![]()
¡No, no es así!-Ningún vivo jamás supo acerca de la inconsciencia de los muertos ¡pero Salomón pudo imaginárselo!
Jesus se dirigía a los creyentes usando SIEMPRE elementos reales . Por más que contara una de vaquería no iba usar pitidos ni lobos hablando o marcianos .Para poder dar realmente una opinión objetiva, al menos hay que tener un minimo de conocimiento escritural.
Si se desconoce la manera en que Jesús se dirigía a los no creyentes, como los fariseos de corre un serio riesgo.
De manera que con muchas ilustraciones de ese tipo les hablaba la palabra, hasta el grado que podían escuchar. Verdaderamente, sin ilustración no les hablaba, pero privadamente explicaba a sus discípulos todas las cosas. Mc. 4: 33, 34.
En respuesta, él dijo: “A ustedes se concede entender los secretos sagrados del reino de los cielos, mas a aquellos no se les concede. Mt. 13: 11.
Claro que en el AT ninguno tuvo oportunidad de ser traspuesto en visión en el espíritu al trono de Dios pudiendo divisar el devenir de la iglesia y alcanzando a ver el estado consciente de los tales; esto es relevante, ya que la cosmovisión antigua era el seol y su inconsciente, pero la revelación proporcionada a Juan, o la propia historia/parábola de Cristo, nos proporciona una nueva revelación en cuanto este hecho, ampliando así Eclesiastés 9, que además de dormir no solo quedan en tal estado aparente sino que existe conciencia del alma. El problema que le veo, no es que los demás no acepten Eclesiastés 9, sino que usted considera que las revelaciones posteriores del NT del propio Jesús o sus apóstoles no tienen efecto. Si usted es judío y no considera el NT lo puedo comprender, pero parece que acepta la autoridad del NT, aunque sin embargo no la cree como revelación y explicación sobre el AT.El punto es que te resistes aceptar, Eclesiastés 9: 5; "
Porque los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto...,"
Cuando esté verso tiene suficiente apoyo escritural, desde Gn. 3: 19, hasta Los Damos y otros.
Mientras que tú te aferras a un verso que bajo ningún concepto, se puede tomar como doctrina. Lc. 16.
Nadie “resiste” EclesiastesEl punto es que te resistes aceptar, Eclesiastés 9: 5; "
Porque los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto...,"
Cuando esté verso tiene suficiente apoyo escritural, desde Gn. 3: 19, hasta Los Damos y otros.
Mientras que tú te aferras a un verso que bajo ningún concepto, se puede tomar como doctrina. Lc. 16.
Mire mí estimado, lo que presentas es en virtud a creencias y/o enseñanzas extra- bíblicas, porque como bien debiera saber Dios no es hombre para desdecirse.Claro que en el AT ninguno tuvo oportunidad de ser traspuesto en visión en el espíritu al trono de Dios pudiendo divisar el devenir de la iglesia y alcanzando a ver el estado consciente de los tales; esto es relevante, ya que la cosmovisión antigua era el seol y su inconsciente, pero la revelación proporcionada a Juan, o la propia historia/parábola de Cristo, nos proporciona una nueva revelación en cuanto este hecho, ampliando así Eclesiastés 9, que además de dormir no solo quedan en tal estado aparente sino que existe conciencia del alma. El problema que le veo, no es que los demás no acepten Eclesiastés 9, sino que usted considera que las revelaciones posteriores del NT del propio Jesús o sus apóstoles no tienen efecto. Si usted es judío y no considera el NT lo puedo comprender, pero parece que acepta la autoridad del NT, aunque sin embargo no la cree como revelación y explicación sobre el AT.
Sin textos no se puede tomar como algo relevante.Nadie “resiste” Eclesiastes
Sucede que los aniquilacionistas lo descontextualizan.
No quieren entender que el predicador solo describe lo que sucede bajó el so donde todo es vanidad.
Cristo, en cambio nos habla verdades eternas que muestran lo que sucede más allá de lo que el predicador sabia.
Así, para el predicador “un muerto” es un cadaver, mientras que para Jesucristo, tofus viven.
Se refiere a los impios como “muertos” capaces de ir, andar y llevar a enterar a otros muertos como ellos.
Así ustedes, aniquilacionistas. Son muertos hablando de muertos