En los siglos 19 y 20 hubo un gran aumento de la libertad religiosa y un gran avance en las ciencias bíblicas en Inglaterra, Estados Unidos y en otros países.
Gracias a esto, fue posible que varios eruditos y traductores publicaran traducciones de Lu 23:43 diferentes de la tradicional.
Tengamos en cuenta que, por siglos, la tradición religiosa había establecido una determinada manera de verter este versículo.
Y luchar contra la presión de la tradición religiosa es muy difícil.
A esto se puede sumar el hecho de que la traducción tradicional de Lu 23:43 apoya
los dogmas de la Trinidad y de la inmortalidad del alma, doctrinas que predican la inmensa mayoría de iglesias de la cristiandad.
El primer traductor de la Biblia al inglés que ofreció la puntuación de Lu 23:43 según la cual el ladrón arrepentido estaría con Jesús en un futuro indeterminado, no en ese mismo día, fue
Joseph Bryant Rotherham (1828–1910).
Este autor publicó en 1897 una traducción literal del NT al inglés, desde el texto griego editado por
Westcott y
Hort, con el título
The Emphasized New Testament. A New Translation, que ofrecía la siguiente traducción de
Lu 23:43:
Ver el archivo adjunto 3337336
Una obra de
Ethelbert William Bullinger (1837-1913), el conocido y respetado erudito bíblico anglicano, quien fue secretario de la Sociedad Bíblica Trinitaria desde 1867 hasta su fallecimiento.
Varias de las obras de este autor
se siguen publicando y usando en la actualidad.
Una de ellas,
The Companion Bible, una herramienta para el estudio profundo de la Biblia, publicada en seis partes de 1909 a 1922.
Esta obra incluye notas académicas que acompañan en la misma página al texto de la
King James, explicando el significado de palabras y pasajes difíciles, además de 198 apéndices con interesante información bíblica. Veamos la
nota explicativa que Bullinger hizo acompañar a Lu 23:43:
Ver el archivo adjunto 3337338
La traducción al español de la nota al v. 43 es la siguiente:
Si desean leer el apéndice 94 V. i. 3, lo tienen
aquí.
Explica que los manuscritos antiguos no incluían puntuación y que la que aparece en las actuales traducciones de la Biblia solo tiene "una autoridad humana".
Veamos también la nota a Deuteronomio 4:26 que se cita en esta obra.
Leamos este texto según la versión
Reina-Valera revisión de 1960:
A la palabra
hoy (
this day en la
King James)
Bullinger ofreció la siguiente nota:
Ver el archivo adjunto 3337339
En español leería:
Para Bullinger, Jesucristo usó la palabra
hoy para dar énfasis a su promesa al ladrón arrepentido, como se hace en otras partes de la Biblia.
Se pueden ver un comentario más extenso de Lu 23:43 por parte de Bullinger en el
apéndice 173.
Recordemos que es igual de correcto gramatical y semánticamente puntuar colocando la coma o los dos puntos antes o después de la palabra
hoy. Y que los más antiguos manuscritos del NT no incluían puntuación, por lo que los traductores del texto bíblico deben incluir la que consideran más adecuada al contexto.
Sin embargo, veamos algunas razones
contextuales que favorecen la puntuación que ofrece TNM.
1º) Es imposible que Jesucristo y el ladrón estuvieran ambos en el Paraíso ese mismo día, debido a que
Jesucristo fue levantado de la muerte al tercer día:
Lucas 9:22 (LBLA):
Lucas 18:33 (LBLA):
Lucas 24:7 (LBLA):
Lucas 24:21 (LBLA):
Lucas 24:46 (LBLA):
Ni una sola vez se da a entender en el evangelio que Jesús estuvo "vivo" entre el momento de su muerte y el de su resurrección.
Hay quienes han usado 1 Pedro 3:18, 19 para enseñar que, mientras estuvo "muerto", Jesús predicó a los demonios. Pero esta interpretación no se sostiene. Leamos 1 Pe 3:18, 19 (LBLA):
Leyendo el texto se puede notar que fue cuando Jesús hubo sido "vivificado en el espíritu",
después de su resurrección, que "predicó a los espíritus encarcelados".
Veamos como explica este pasaje el helenista y erudito bíblico
W. E. Vine1:
Ver el archivo adjunto 3337340
2º) El ladrón, para poder disfrutar del Paraíso, debía ser resucitado. Y
es imposible que fuese resucitado ese mismo día, según el orden en la resurrección que enseña la Biblia en 1 Corintios 15:23 (LBLA):
Jesucristo es "primicias de los que durmieron" (1 Co 15:20 LBLA), es decir, el primero en ser resucitado para vida eterna. Y los que pertenecen a Cristo resucitarían "en su venida". Esto hace imposible que el ladrón fuese resucitado ese mismo día, sino que
se durmió en la muerte a la espera de su resurrección futura en el Paraíso, necesariamente tras la
parousia (
venida, LBLA;
presencia,
Besson,
Francisco Lacueva nota.
3º) Cristo solo
pudo presentar su sangre en sacrificio en el Tabernáculo celestial
después de haber ascendido al cielo tras su resurrección, cosa que no ocurrió sino hasta cuarenta días después de esta (Hechos 1:3, 11).
Hebreos 9:11, 12 (RV60)
Por lo tanto, es imposible que el ladrón hubiera podido heredar el Paraíso antes de que Cristo presentase como Sumo Sacerdote su sacrificio redentor ante su Padre.
Jesucristo usó la palabra
hoy para dar énfasis a la promesa que hizo al ladrón, una manera de enfatizar mensajes muy común en la Biblia. Veamos un par de ejemplos:
Deuteronomio 4:26 (LBLA):
Jeremías 42:19 (LBLA):
Además, es digno de tener en cuenta que la versión
Siríaca Curetonia del NT (fechada entre los siglos 3 y 4 e.c.), aun sin incluir puntuación, ofrece un orden sintáctico en Lu 23:43
que ha de ser traducido necesariamente de la siguiente manera: