“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Solo has demostrado que no
Solo emites suposiciones personales sin sustento escritural. Con razón muchos cristianos terminan catalogados como flojos y simplistas en su argumentación.

Solo has demostrado que son capaces de argumentar sobre la verdad del Evangelio y su Palabra, porque bien claro que dice que Moisés y Elías estaban hablando con Jesús de su partida y los apóstoles escucharon lo que hablaban, por lo tanto, fue una visión de tiempo presente y una bien vívida (realista).​

 
P

Aprende a leer​

Mateo 17​

17:1 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto;​

17:2 y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.​


Dice SUS VESTIDOS, no se había mencionado aun a Moisés ni Elías asi que SUS VESTIDOS (PLURAL) se refiere a los de los apóstoles blancos como la luz, es decir fantásticamente blancos​


Estás forzando el texto a decir lo que nunca dijo: analicemos su exégesis gramatical desde el griego koiné

Mateo 17:2 habla exclusivamente de Jesús, no de los apóstoles.

“Su rostro” (en singular) = se refiere a Jesús.

“Sus vestidos” (en singular, autou, no autōn) = siguen refiriéndose a Jesús, no a Pedro, Jacobo y Juan.

αὐτοῦ (autós) = hace referencia de él, y es un pronombre posesivo en singular masculino genitivo

αὐτοῦ (autós)
siempre se usa cuando el poseedor es un solo individuo.

Si hablara de los tres apóstoles, el texto usaría αὐτῶν, que es el genitivo plural (de ellos).


Jamás dice que los vestidos de los apóstoles se volvieron blancos. Ese “sus” es posesivo singular, no plural.

Tu afirmación de que “los vestidos de los apóstoles presentes se volvieron fantásticamente blancos” es un invento que no está en la Escritura, y tu propia cita lo deja en evidencia.
 
Esa es tu fe: muerte, sueño y espera.

La mía es similar, con los detalles que al dejar de respirar se va a un lugar espiritual y en ese lugar esperaras hasta la resurrección del cuerpo, y que tanto el sueño como el dormir en ningún momento son sinónimos de dejar de existir.

Mi fe está en el mensaje central del Evangelio, es decir, la resurrección en la segunda venida de Cristo, no en un estado intermedio de una entidad incorpórea que abandona el cuerpo y continúa viva de forma inmortal.

Tal idea no la enseñaron ni Jesús ni los apóstoles.

Si no estás de acuerdo, te invito a que hagas uso de la Palabra y la utilices para refutar con la Escritura, no con suposiciones personales, como han hecho hasta ahora todos ustedes.
 
Te pregunto:

1. ¿Y por qué Jesús llamó a ese evento hórama?

2. ¿Cuántas veces aparece esa palabra en el N.T.?

3. ¿En todas esas veces, con qué clase de evento está relacionada?

4. ¿Cuál es su definición según el contexto escritural del A.T. (LXX) y del N.T.?







¿Te diste cuenta de que en realidad son cuatro preguntas en una?

¿Cuántas de ellas respondiste con la Escritura?

Y esa “preguntita” que formulas, no se sabe si es afirmación o pregunta de lo mal planteada que está.

La verdad, no sé por qué aún te respondo, ya que estás en la categoría de Eddy, los zombis del foro.

Nada rescatable para entablar un diálogo coherente y edificante.
O sea significa no puedes responder .
Que maldita costumbre tienen que si no pueden responder preguntan ,
Jesús dijo horama por que era visión
Y yo te pregunto y en esa visión lo que vieron fue algo real ? Existen Moisés y Elías ?
Y con esa pregunta frenó TODO .
No puedes contestar.
Y si lo llegaras a hacer sería mareando la perdiz por qué pantalones te faltan para hacerlo de frente.
 
Mi fe está en el mensaje central del Evangelio, es decir, la resurrección en la segunda venida de Cristo, no en un estado intermedio de una entidad incorpórea que abandona el cuerpo y continúa viva de forma inmortal.

Tal idea no la enseñaron ni Jesús ni los apóstoles.

Si no estás de acuerdo, te invito a que hagas uso de la Palabra y la utilices para refutar con la Escritura, no con suposiciones personales, como han hecho hasta ahora todos ustedes.

Tal idea la enseñaron Jesús y los apóstoles. Lo que dices son verdades a medias.
Al dejar de respirar se va a un lugar espiritual y en ese lugar esperaras hasta la resurrección del cuerpo, y que tanto el sueño como el dormir en ningún momento son sinónimos de dejar de existir. ¿ Quieres otra vez las citas de eso ?
 
Primero tienes que ser honesto responsable y responder lo que se te ha preguntado desde hace 10 mensajes atrás, y segundo cuando formules una pregunta hazla con coherencia y que lo puedan entender las demás personas de forma racional.

¡Gracias!
Ya te conteste . Y yo te pregunté primero .

Ya sé tú táctica contesto y luego para no responderme vuelves a preguntar sobre lo que ya se te contestó para que se vaya perdiendo la pregunta que te atoró .

En otras palabras el que tú preguntar Es un pretexto para no contestar lo que se te pregunta por qué no es parte de su libreto esa pregunta .

en término general horama es una visión algo extra ordinario que se ve es todo . No es ciencia cuántica .
Si no fuera cierto ya me hayas argumentado visión no es algo que ves etc .
Pero como es muy lógica mi respuesta no te voy chance recontar argumentes 🤓 y digas estás mal por eso etc .
Ah y NO estás respondiendo solo preguntando en mensaje 6441.

Para que vess tú eres el zombi INCAPAZ de contestar o razonar fuera de tu libreto memorizado .
 

Lástima que con toda su etiqueta , de buen hipócrita como los tJ. y Av. se vaya al infierno, por ser un falso maestro, enseñando mentiras y contradiciendo la Palabra de Dios y aprenda que es el Ministerio de Justificación, que es antes del Juicio Final y es por la razón que se ubican a los muertos en el cielo o en el infierno, antes de la resurrección y es porque lo ignoran por sus falsas doctrinas y "no" son verdaderos cristianos de sana doctrina y es un hipócrita porque tiene vergüenza de su denominación.​

Bien, y ahora que parece usted conocerme mejor que nadie, y tener un dominio absoluto de la denominaciones existentes, dígame: teniendo en cuenta que he dicho claramente que creo en la vida inmediatamente después de la muerte, y que nuestro espíritu sale del cuerpo y va a algún lugar, ¿a qué denominación pertenezco, y por qué razón me llama hipócrita, si tanto los TJ y los Adventistas creen en la doctrina del sueño del alma cuando no es mi caso?

Porque con usted, o estoy ante un penoso lector que no es capaz de unir las letras de la forma más básica para comprender, o es otro forero que quiere hacerse notar. No puede haber más opciones. Habla usted de sana doctrina, cual, ¿la suya? ¿tiene usted algún don que desconozcamos? ¿o se basa en la experiencia esa que dice que tuvo que no nos ha querido relatar jamás y que se parece más a una alucinación?​
 
Última edición:
Solo has demostrado que no

Solo has demostrado que son capaces de argumentar sobre la verdad del Evangelio y su Palabra, porque bien claro que dice que Moisés y Elías estaban hablando con Jesús de su partida y los apóstoles escucharon lo que hablaban, por lo tanto, fue una visión de tiempo presente y una bien vívida (realista).​

¿Qué tiene que ver que estén hablando para que siga siendo una visión profética de la partida de Cristo? Esa revelación mediante una visión se la dio a los apóstoles con el fin de fortalecer su fe y confirmarles que Él es Cristo, el Mesías que estaban esperando.

Tomar la transfiguración como supuesta prueba de la inmortalidad del alma es otro intento desesperado de tratar de encajar una doctrina a las Escrituras y no al revés.

La biblia es reiterativa en la idea de la resurrección, no en la idea de la inmortalidad del alma, para la que siempre aportáis versículos descontextualizados de cada capítulo, y al margen del contexto general de toda la biblia.
 
¿Qué tiene que ver que estén hablando para que siga siendo una visión profética de la partida de Cristo? Esa revelación mediante una visión se la dio a los apóstoles con el fin de fortalecer su fe y confirmarles que Él es Cristo, el Mesías que estaban esperando.

Tomar la transfiguración como supuesta prueba de la inmortalidad del alma es otro intento desesperado de tratar de encajar una doctrina a las Escrituras y no al revés.

La biblia es reiterativa en la idea de la resurrección, no en la idea de la inmortalidad del alma, para la que siempre aportáis versículos descontextualizados de cada capítulo, y al margen del contexto general de toda la biblia.
tiene que ver y mucho porque fue real.. El Hijo de Dios hablo con personas que habían muerto hace siglos..
 
¿Qué tiene que ver que estén hablando para que siga siendo una visión profética de la partida de Cristo? Esa revelación mediante una visión se la dio a los apóstoles con el fin de fortalecer su fe y confirmarles que Él es Cristo, el Mesías que estaban esperando.

Tomar la transfiguración como supuesta prueba de la inmortalidad del alma es otro intento desesperado de tratar de encajar una doctrina a las Escrituras y no al revés.

La biblia es reiterativa en la idea de la resurrección, no en la idea de la inmortalidad del alma, para la que siempre aportáis versículos descontextualizados de cada capítulo, y al margen del contexto general de toda la biblia.
Por cierto, la idea de la inmortalidad del alma es que el hombre no puede matarla y por eso creemos que sigue viva.
 
Les revelo que con esas presisas"Son pocos los que se salvan" pero no todos se van infierno. Hay un samsara, un sin fin de reencarnacion, pero la vida siguiente, si uno se dedico a la carne su vida sera peor, pero si se dedico al espiritu en algun grado su siguiente vida vida sera mejor en todo sentido. El cristianismo no invalida la indiscutible reencarnacion. palabras tube una discusion con mis angles
 
Por cierto, la idea de la inmortalidad del alma es que el hombre no puede matarla y por eso creemos que sigue viva.

Vuelvo a repetir el significado de este versículo: se centra en la importancia de temer a Dios sobre todas las cosas y en la promesa de la vida eterna para los creyentes tras la resurrección. Insta a no temer a la muerte física, ya que después de la muerte, al resucitar, tu destino está en las manos de Dios, porque nos resucitará para vida eterna en el Paraíso o para la destrucción.

tiene que ver y mucho porque fue real.. El Hijo de Dios hablo con personas que habían muerto hace siglos..
Las visiones no excluyen el resto de experiencias sensitivas como oír, oler... Una visión de esas características no demuestra la inmortalidad del alma, por los argumentos que he dado y que evitas responder, y que vuelvo a dar:

Esa revelación mediante una visión se la dio a los apóstoles con el fin de fortalecer su fe y confirmarles que Él es Cristo, el Mesías que estaban esperando. Esta visión es un anticipo de la gloria que poseerá después de su resurrección.

Tomar la transfiguración como supuesta prueba de la inmortalidad del alma es otro intento desesperado de tratar de encajar una doctrina a las Escrituras y no al revés.

La biblia es reiterativa en la idea de la resurrección, no en la idea de la inmortalidad del alma, para la que siempre aportáis versículos descontextualizados de cada capítulo, y al margen del contexto general de toda la biblia.
 
Así es, en cuanto usa la palabra "forma"

En todo caso, una forma es algo físico, aunque no sea humano..., pero debe ser material
Sí, tienes razón, pero no necesariamente siempre todo el tiempo porque, a manera de ejemplo, también está la forma de Dios (morphē theou) que no es ni física, ni humana, ni material.

En el caso del hombre rico que murió, estando en el Hades, ve dos formas a las que identificó como Abraham y como Lázaro, formas que aunque humanas, no eran físicas ni materiales.
 
¿Qué tiene que ver que estén hablando para que siga siendo una visión profética de la partida de Cristo? Esa revelación mediante una visión se la dio a los apóstoles con el fin de fortalecer su fe y confirmarles que Él es Cristo, el Mesías que estaban esperando.

Tomar la transfiguración como supuesta prueba de la inmortalidad del alma es otro intento desesperado de tratar de encajar una doctrina a las Escrituras y no al revés.

La biblia es reiterativa en la idea de la resurrección, no en la idea de la inmortalidad del alma, para la que siempre aportáis versículos descontextualizados de cada capítulo, y al margen del contexto general de toda la biblia.
En ninguna parte dice o se insinúa que la transfiguración de Jesús, la aparición de Moisés y de Elías, la conversación de ellos con Jesús, y la voz de Dios Padre hayan sido una visión "profética."
 
Bien, y ahora que parece usted conocerme mejor que nadie, y tener un dominio absoluto de la denominaciones existentes, dígame: teniendo en cuenta que he dicho claramente que creo en la vida inmediatamente después de la muerte, y que nuestro espíritu sale del cuerpo y va a algún lugar, ¿a qué denominación pertenezco, y por qué razón me llama hipócrita, si tanto los TJ y los Adventistas creen en la doctrina del sueño del alma cuando no es mi caso?

Porque con usted, o estoy ante un penoso lector que no es capaz de unir las letras de la forma más básica para comprender, o es otro forero que quiere hacerse notar. No puede haber más opciones. Habla usted de sana doctrina, cual, ¿la suya? ¿tiene usted algún don que desconozcamos? ¿o se basa en la experiencia esa que dice que tuvo que no nos ha querido relatar jamás y que se parece más a una alucinación?​

Soy ministro de la Iglesia de Cristo y tengo dones y sí por gracia de Dios, unos cuantos, y tengo plena prueba de Dios de lo que escribo es la verdad, tanto que he estado dos veces con las almas de los santos debajo del altar de Dios, como lo describe el apóstol Juan y tantas otras experiencias y sigo pesando que es un hipócrita, porque ni lo conoceremos, ni tenemos una foto de usted y no es capaz de decir de donde saca su doctrina tan radical y ya le dije que solo los tJ. y Av. proclaman esa doctrina.​