“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Pero siempre es más de lo mismo. Ese mismo texto lo vienes citando desde mucho antes, igual que citas la parábola como si fuera una historia real sabiendo que a quienes te dirijes la consideramos una parábola ... o sea que, solo haces perder el tiempo.
...
-El relato que hace Jesús del rico y Lázaro no cumple con los parámetros propios de las parábolas:

1 - Ellas son anónimas, pero aquí se menciona por nombre a Lázaro, Abraham y Moisés.
2 - El Señor Jesús nunca hubiera puesto en boca de Abraham palabras que el patriarca no pronunció.
3 - Muchas parábolas suscitaron preguntas y requirieron de explicaciones. Aquí nadie preguntó nada.
 
-El relato que hace Jesús del rico y Lázaro no cumple con los parámetros propios de las parábolas:

1 - Ellas son anónimas, pero aquí se menciona por nombre a Lázaro, Abraham y Moisés.
2 - El Señor Jesús nunca hubiera puesto en boca de Abraham palabras que el patriarca no pronunció.
3 - Muchas parábolas suscitaron preguntas y requirieron de explicaciones. Aquí nadie preguntó nada.
Aún, aunque remotamente fuera un relato simbólico y figurativo, eso no cambia el mensaje dado. Con respecto a cómo prevenir llegar a ese lugar de tormento en el Hades, el mensaje sigue siendo: "para eso tienen a Moisés y a los profetas, que los escuchen a ellos." Ahora sólo es cuestión de ver qué dicen Moisés y los profetas acerca del tormento y dolor que hay en el Seol.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Aún, aunque remotamente fuera un relato simbólico y figurativo, eso no cambia el mensaje dado. Con respecto a cómo prevenir llegar a ese lugar de tormento en el Hades, el mensaje sigue siendo: "para eso tienen a Moisés y a los profetas, que los escuchen a ellos." Ahora sólo es cuestión de ver qué dicen Moisés y los profetas acerca del tormento y dolor que hay en el Seol.

Debemos defender la verdad de las Escrituras porque Jesús de ninguna manera contaría una historia fantasiosa o irreal, porque las parábolas son cortas y figurativas, sin nombres propios y no minaría su credibilidad y todos los que predican otra cosa, están en el espíritu del error .​

 
O sea, según tu propia admisión, la narración acerca de la conversación entre Abraham y el hombre rico no contiene contradicción histórica ni errores pedagógicos.
🤭 No exige coherencia cronológica. Exige coherencia pedagógica..

Decir que Abraham habló con Moisés no es coherente cronológicamente porque les distancia más de 4 siglos.
La parábola tiene un fin pedagógico espiritual y no el de describir el estado después de la.muerte.
Aún, aunque remotamente fuera un relato simbólico y figurativo, eso no cambia el mensaje dado. Con respecto a cómo prevenir llegar a ese lugar de tormento en el Hades, el mensaje sigue siendo: "para eso tienen a Moisés y a los profetas, que los escuchen a ellos." Ahora sólo es cuestión de ver qué dicen Moisés y los profetas acerca del tormento y dolor que hay en el Seol.
Ese es el tema de fondo: Moisés y los Profetas no dicen nada acerca de tormento y dolor que hay en el Seol. Por lo tanto el diálogo de Abraham con Moisés es un diálogo imaginario propicio para la enseñanza espiritual de la parabóla.
 
-El relato que hace Jesús del rico y Lázaro no cumple con los parámetros propios de las parábolas:

1 - Ellas son anónimas, pero aquí se menciona por nombre a Lázaro, Abraham y Moisés.
2 - El Señor Jesús nunca hubiera puesto en boca de Abraham palabras que el patriarca no pronunció.
3 - Muchas parábolas suscitaron preguntas y requirieron de explicaciones. Aquí nadie preguntó nada.
El relato del Rico y Lázaro es generalmente entendido como una parábola que usa imágenes dramáticas para enseñar una lección espiritual, no necesariamente un relato literal de la vida después de la muerte.

Jesús cuenta la historia de un hombre rico que vive en lujo y un pobre llamado Lázaro que sufre a su puerta. Al morir, Lázaro es consolado en el “seno de Abraham”, mientras que el rico sufre tormento. El rico pide ayuda, pero se le dice que su destino ya está sellado y que tuvo la oportunidad de cambiar su vida escuchando a Moisés y los profetas. La parábola enseña que:
  • Las decisiones y acciones en esta vida tienen consecuencias eternas.
  • La justicia y la compasión hacia los necesitados son vitales.
  • Después de la muerte no hay posibilidad de cambiar el destino.
  • La Palabra de Dios es la guía para arrepentirse y vivir correctamente.
 
¿Abraham SI conocía a Moises? Sí, si que le conocía. !!! Eso no es ninguna prosopopeya.
Abraham existió entre los siglos XIX o XVIII Antes de Cristo. Moisés existió aproximadamente 4 siglos después de Abraham. Pues claro, que se conocían, es más conversaban amenamente:cool:.

Juan 1 45 Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret

Moisés habló de JESUS.. le conocía
Moisés conocia de la promesa de un redentor, al igual que Abraham. Pero en la vida real, ni Abraham conversó con Moisés ni Moisés con Jesús. Vivieron en épocas diferentes.

Juan 5 39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí

Sombras de lo que había de venir.
Ellos tenían las Escrituras; por eso, no les faltaba nada. Habían tenido amplia oportunidad de estar apercibidos.
Lucas 24 27 Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.
 

Debemos defender la verdad de las Escrituras porque Jesús de ninguna manera contaría una historia fantasiosa o irreal, porque las parábolas son cortas y figurativas, sin nombres propios y no minaría su credibilidad y todos los que predican otra cosa, están en el espíritu del error .​

Cierto, debemos defender la verdad, y la verdad que yo defiendo es que, aún en caso que la narración del pobre y del rico fuera una parábola, aún así eso no significa que sea una fabricación fantasiosa o irreal de parte de Jesús.

Mateo 13

34 Todo esto habló Jesús en parábolas a las multitudes, y nada les hablaba sin parábola

35 para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta, cuando dijo:
ABRIRÉ MI BOCA EN PARÁBOLAS
HABLARÉ DE COSAS OCULTAS DESDE
LA FUNDACIÓN DEL MUNDO.