Esos muertos han resucitado y claman venganza, nada más. Simplemente deben esperar hasta que se complete el número de 144.000.
Esos muertos han resucitado y claman venganza, nada más. Simplemente deben esperar hasta que se complete el número de 144.000.
Otra vez con el mismo argumento falaz, de la transfiguración y la parábola. Si tienes que recurrir a eso siempre, vas mal. Yo ni menciono Eclesiastés ni Job, que son muy claros sobre el estado de los muertos, porque es que ni me hace falta.
Seol/Hades es el lugar donde van los muertos, a la tumba. ¿En el Seol quién te alabará? Obvio ¿no? Desde el Seol no se puede clamar, no se puede alabar. Y sobre el libro de Revelaciones también debes recordar que Juan tuvo visiones de un futuro, no ocurrió en tiempo presente.Falaz es usted , Lucas 16 no dice que sea una parábola y las Biblias que lo dicen es una agregado y Eclesiastés dice la vida bajo del sol y no habla de la vida en el Seol/Hades .
Será que no se han dado argumentos aquí cientos de veces ya y repitiendo una y otra vez que se trata de una enseñanza más y nada que ver con un tema escatológico...Jesús es santo, santo , santo y cómo podría inventar una historia sobre la vida después de la muerte, sino fuera verdad y Dios no se presta a confusión, sino que ustedes son los que no encuentran argumento alguno sobre esta falsa doctrina del dormilón del alma.
1 Corintios 14:33 pues Dios no es Dios de confusión,
Seol/Hades es el lugar donde van los muertos, a la tumba. ¿En el Seol quién te alabará? Obvio ¿no? Desde el Seol no se puede clamar, no se puede alabar. Y sobre el libro de Revelaciones también debes recordar que Juan tuvo visiones de un futuro, no ocurrió en tiempo presente.
Será que no se han dado argumentos aquí cientos de veces ya y repitiendo una y otra vez que se trata de una enseñanza más y nada que ver con un tema escatológico...
La tumba la inventas usted, porque bien claro que en varios pasajes dicen en lo profundo
Proverbios 9:18 no saben que allí están los muertos; Que sus convidados están en lo profundo del Seol.
Efesios 1: 8 Por lo cual dice:
Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
Y dio dones a los hombres.
9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.
Y?Pnuma y ruaj es lo mismo, griego y hebreo. Significa soplo, aliento.
En absoluto, nuestras vivencias se guardan en el libro de la vida.
Yo sé que que lo que se expone seguidamente, no va a lograr disuadirlos, pero esto es la verdad.
aliento, alma, anhelar, animal, ánimo, antojo, apetito, cadáver, contentamiento, corazón, cordial, cuerpo, dejar, deseo, esclavo, estómago, gusto, hombre, interior, íntimo, lujuria, matar, mente, muerte, muerto, persona, querer, ser, vida, voluntad. y ruaj es lo mismo, griego y hebreo. Significa soplo, aliento.
Palabra Original: | נָ֫פֶשׁ |
Pronunciacion: | néfesh |
Definición: | alma, vida, persona, un alma, ser viviente, yo. |
Definición 2: | prop. criatura que respira, i.e. animal de (abstracto) vitalidad; usado muy ampliamente en sentido lit., acomodado o fig. (corporal o ment.) |
Parte del Discurso: | Sustantivo Femenino |
Derivacion: | de 5314 |
Def. en RV1909: | aliento, alma, anhelar, animal, ánimo, antojo, apetito, cadáver, contentamiento, corazón, cordial, cuerpo, dejar, deseo, esclavo, estómago, gusto, hombre, interior, íntimo, lujuria, matar, mente, muerte, muerto, persona, querer, ser, vida, voluntad. |
RV1909 Número de Palabras: | alma (395), vida (105), persona (51), almas (48), personas (24), vidas (9), muerto (8), ánimo (7), vivo (7), voluntad (7), alguno (3), animal (3), muerte (3), ánimos (2), la (2), matarte (2), mismos (2), yo (2), aliento (1), amargura (1), animales (1), apetito (1), circuncidado (1), colérico (1), comer (1), contentamiento (1), corazón (1), cordial (1), cosa (1), cual (1), cualquiera (1), deseaba (1), deseo (1), dos (1), espíritu (1), gusto (1), interior (1), le (1), mi (1), otro (1), peces (1), pomitos (1), presa (1), propia (1), que (1), quisiese (1), reptil (1), ser (1), seres (1), sí (1), suscita (1), suspiran (1), suya (1), te (1), uno (1), viviente (1). |
Otra vez con el mismo argumento falaz, de la transfiguración y la parábola. Si tienes que recurrir a eso siempre, vas mal. Yo ni menciono Eclesiastés ni Job, que son muy claros sobre el estado de los muertos, porque es que ni me hace falta.
Para fortuna de todos, Dios continuó revelándose y hoy entendemos que, nuestro ser es espíritu, alma y cuerpo. Esta es la naturaleza humanaYo sé que que lo que se expone seguidamente, no va a lograr disuadirlos, pero esto es la verdad.
“No hay dicotomía [división] de cuerpo y alma en el A[ntiguo] T[estamento].
El israelita veía las cosas concretamente, en su totalidad, y por eso consideraba a los hombres como personas y no como compuestos. El término nepeš [neʹphesh], aunque traducido mediante nuestra palabra alma, nunca significa alma a diferencia del cuerpo o de la persona particular. [...] El término [psy·kheʹ] es la palabra del N[uevo] T[estamento] que corresponde a nepeš. Puede significar el principio vital, la vida misma, o el ser viviente.” (New Catholic Encyclopedia,
1967, tomo XIII, págs. 449, 450.)
Y agrega:
El alma en el AT [Antiguo Testamento] no significa una parte del hombre, sino el hombre completo: el hombre como ser viviente. De manera similar, en el NT [Nuevo Testamento] significa la vida humana: la vida de la persona, el sujeto consciente (Mt 2.20; 6.25; Lu 12.22-23; 14.26; Jn 10.11, 15, 17; 13.37)”.
La traducción católica romana The New American Bible, en su “Glosario de términos de la teología bíblica” (págs. 27, 28), dice: “En el Nuevo Testamento, ‘salvar uno su alma’ (Mr 8:35) no significa salvar alguna parte ‘espiritual’ del hombre, como algo en oposición a su ‘cuerpo’ (en el sentido platónico), sino a la persona completa, destacando el hecho de que la persona vive, desea, ama y ejerce su voluntad, etc., además de ser algo concreto y físico” (publicada por P. J. Kenedy & Sons, Nueva York, 1970).
“El concepto cristiano de un alma espiritual creada por Dios e infundida en el cuerpo al tiempo de la concepción para hacer al hombre un conjunto viviente es el fruto de un largo desarrollo en la filosofía cristiana. Solo con Orígenes [murió c. 254 E.C.] en Oriente y San Agustín [murió en 430 E.C.] en Occidente quedó establecida el alma como sustancia espiritual y se formó un concepto filosófico sobre su naturaleza. [...] Su doctrina [la de Agustín] [...] debió mucho (incluso algunos defectos) al neoplatonismo.” (New Catholic Encyclopedia, 1967, tomo XIII, págs. 452, 454.)
Yo sé que que lo que se expone seguidamente, no va a lograr disuadirlos, pero esto es la verdad.
“No hay dicotomía [división] de cuerpo y alma en el A[ntiguo] T[estamento].
El israelita veía las cosas concretamente, en su totalidad, y por eso consideraba a los hombres como personas y no como compuestos. El término nepeš [neʹphesh], aunque traducido mediante nuestra palabra alma, nunca significa alma a diferencia del cuerpo o de la persona particular. [...] El término [psy·kheʹ] es la palabra del N[uevo] T[estamento] que corresponde a nepeš. Puede significar el principio vital, la vida misma, o el ser viviente.” (New Catholic Encyclopedia,
1967, tomo XIII, págs. 449, 450.)
Y agrega:
El alma en el AT [Antiguo Testamento] no significa una parte del hombre, sino el hombre completo: el hombre como ser viviente. De manera similar, en el NT [Nuevo Testamento] significa la vida humana: la vida de la persona, el sujeto consciente (Mt 2.20; 6.25; Lu 12.22-23; 14.26; Jn 10.11, 15, 17; 13.37)”.
La traducción católica romana The New American Bible, en su “Glosario de términos de la teología bíblica” (págs. 27, 28), dice: “En el Nuevo Testamento, ‘salvar uno su alma’ (Mr 8:35) no significa salvar alguna parte ‘espiritual’ del hombre, como algo en oposición a su ‘cuerpo’ (en el sentido platónico), sino a la persona completa, destacando el hecho de que la persona vive, desea, ama y ejerce su voluntad, etc., además de ser algo concreto y físico” (publicada por P. J. Kenedy & Sons, Nueva York, 1970).
“El concepto cristiano de un alma espiritual creada por Dios e infundida en el cuerpo al tiempo de la concepción para hacer al hombre un conjunto viviente es el fruto de un largo desarrollo en la filosofía cristiana. Solo con Orígenes [murió c. 254 E.C.] en Oriente y San Agustín [murió en 430 E.C.] en Occidente quedó establecida el alma como sustancia espiritual y se formó un concepto filosófico sobre su naturaleza. [...] Su doctrina [la de Agustín] [...] debió mucho (incluso algunos defectos) al neoplatonismo.” (New Catholic Encyclopedia, 1967, tomo XIII, págs. 452, 454.)
Lo que debes tratar de entender es, que no existe antiguo y nuevo testamento, sino antiguo y nuevo pacto, La Biblia como palabra de Nuestro Amoroso Creador, es una sola y el "no es hombre para desdecirse", Él no hace planes, Él tiene propósito, y su propósito se cumple si o si.Pero esto no es filosofía o creencias religiosas del antiguo Testamento , porque también existe el Nuevo Testamento y la Gracia de Dios y Jesús nos reveló y nos revela todavía, cosas que antes no se habían hablado y entre los saduceos y fariseos tenían doctrina muy opuestas, pero Jesús es la revelación y lo de Lucas 16 es la prueba que inmediatamente a la muerte viene la Justicia de Dios y no existiría el Ministerio de Justificación sino se adelantaría al Juicio Final y su misma existencia demuestra que hay vida entre la muerte y el Juicio Final.
Eso es nada más y nada menos, que lo que tú quieres entender, ya sea por la motivación que poseas.Para fortuna de todos, Dios continuó revelándose y hoy entendemos que, nuestro ser es espíritu, alma y cuerpo. Esta es la naturaleza humana
Pablo lo explica mejor que yo;
“Y que el mismo Dios de paz os santifique por completo; y que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.”
Servido joven
Argumentos se han dado, pero no han querido ser tenidos en cuenta, porque preferís creer otra cosa que no está en la escritura. Para qué repetirlos?Como vemos no tienes argumentos para decir que Jesús solo murio y la escritura dice otra cosa y rechaza su falsa doctrina.