Re: ESCUDRINANDO EL LIBRO DEL APOCALIPSIS
Re: ESCUDRINANDO EL LIBRO DEL APOCALIPSIS
Mitos y leyendas urbanas.
[FONT="]La leyenda de un misteriosomonstruo que chupa la sangre al ganado se extendió en México, el sudoestede Estados Unidose incluso Chinadesde mediados de los años 90, cuando se denunció por primera vez la existenciade chupacabras en PuertoRico.[/FONT]
[FONT="]
Ahora los científicos afirman poder explicar estas historias con la ayuda de lateoría de la evolución.[/FONT]
[FONT="]
Supuestamente, los chupacabras han sido vistos recientemente, lo que lesconvierte en monstruos mucho más accesibles para el estudio que, por ejemplo, elmonstruo del Lago Nesso Bigfoot.[/FONT]
[FONT="]
En la mayoría de los casos, las criaturas han resultado ser coyotes conescabiosis, también llamada sarna, una dolorosa y en ocasiones mortalenfermedad que hace que al animal se le caiga el pelo y se le formen costras enla piel, entre otros síntomas.[/FONT]
[FONT="]
Para algunos científicos esta explicación es suficiente. «No creo que haya quebuscar más teorías», afirma Barry OConnor, entomólogo de la Universidad deMichigan, que ha estudiado el parásito que causa la sarna (Sarcoptes scabiei).[/FONT]
[FONT="]
De la misma manera, el especialista en enfermedades Kevin Keelha observado imágenes de cadáveres de supuestos chupacabras y afirma que setrata de coyotes, pero comprende que otros no fueran capaces de reconocer aeste animal.[/FONT]
[FONT="]
«Sigue pareciendo un coyote, pero en una versión bastante distinta», comentaKeel, que forma parte del Southeastern CooperativeWildlife Disease Study de la Universidad de Georgia.[/FONT]
[FONT="]
«Si lo viera en el bosque no habría pensado que se trata de un chupacabras,pero yo he estudiado coyotes y zorros con sarna durante mucho tiempo. Unapersona no profesional, en cambio, podría confundirlos».[/FONT]
[FONT="]
Evolución de loschupacabras[/FONT]
[FONT="]
El Sarcoptes scabiei también es responsable de la sarna en humanos. El ácaro seintroduce bajo la piel del huésped (ya sea animal o humano), segrega materialde deshecho y deja sus huevos, lo que provoca una reacción inflamatoria delsistema inmunitario.[/FONT]
[FONT="]
En humanos la reacción alérgica suele ser una molestia menor, pero en animalescomo los coyotes, que no han desarrollado defensas efectivas contra elSarcopte, puede ser mortal.[/FONT]
[FONT="]
OConnor cree que es posible que el ácaro haya pasado de humanos a perrosdomésticos y de éstos a coyotes, zorros y lobos salvajes.[/FONT]
[FONT="]
Su investigación sugiere que la razón por la que la respuesta es tan diferentees que los humanos y otros primates han vivido con el ácaro durante gran partede su evolución, mientras que otros animales no.[/FONT]
[FONT="]
«Los primates fueron los primeros huéspedes» del ácaro, afirma OConnor.«Nuestra evolución nos permite mantener controlada la sarna, a contrario de loque ocurre con otros los animales».[/FONT]
[FONT="]
En otras palabras, la evolución de los humanos ha permitido que nuestro sistemainmunitario neutralice la infección antes de que ésta nos neutralice anosotros.[/FONT]
[FONT="]
Según Keel, además, los ácaros también han evolucionado, provocando daños enhumanos pero sin llegar a ser mortal, lo que podría convertirnos en seres «noútiles» para ellos.[/FONT]
[FONT="]
En animales, en cambio, no han alcanzado ese equilibrio. Por ejemplo, en loscoyotes la reacción puede provocar la caída del pelo y la obstrucción de losvasos sanguíneos, además de fatiga general.[/FONT]
[FONT="]
¿Una explicación parael mito?[/FONT]
[FONT="]
La teoría de que los chupacabras son coyotes sarnosos explicaría por qué se lessuele ver atacando el ganado.[/FONT]
[FONT="]
«Los animales que sufren esta enfermedad suelen estar muy débiles», afirmaOConnor.[/FONT]
[FONT="]«Si no consiguen sus presashabituales, se acercan al ganado, que es más fácil de cazar».[/FONT]
[FONT="]
En cuanto a la idea de que chupan sangre como los vampiros, es posible que setrate de una exageración propia de la leyenda.
«Creo que es parte del mito», añade OConnor.[/FONT]
[FONT="]
«Evolución» de unaleyenda[/FONT]
[FONT="]
Loren Coleman, director del Museo Internacional de Criptozoología de Portland(Maine, Estados Unidos) también es de la opinión de que los avistamientos dechupacabras, sobre todo los más recientes, podrían explicarse por la presenciade coyotes o perros sarnosos.[/FONT]
[FONT="]
«Aunque no significa que explique todos los aspectos de la leyenda»,puntualiza.[/FONT]
[FONT="]
Por ejemplo, los más de 200 avistamientos declarados en 1995 en Puerto Ricodescribían criaturas que no tenían características caninas.[/FONT]
[FONT="]
«En 1995 se creía que los chupacabras eran criaturas bípedas que medíanaproximadamente un metro de alto y tenían pelo gris, con pinchos en laespalda», afirma Coleman. «Sin embargo, la descripción del monstruo comenzó acambiar a finales de los 90 debido a errores de traducción en los informes».[/FONT]
[FONT="]
Hacia 2000 el chupacabras original ya había sido sustituido por la figuracanina: las criaturas bípedas ahora atacan al ganado sobre sus cuatro patas.[/FONT]
[FONT="]
«Fue un tremendo error», reconoce Coleman.
«Ahora, con los medios describiéndolos como perros o coyotes sarnosos, ya no seoyen historias como las del principio en Puerto Rico o Brasil. Este tipo dedenuncias ha desaparecido y la versión canina se ha multiplicado».[/FONT]
[FONT="]
Origen del monstruo:¿monos o películas de terror?[/FONT]
[FONT="]
Entonces ¿cuál es la explicación para la leyenda?[/FONT]
[FONT="]
Una posibilidad, según Coleman, es que la gente imaginó cosas tras ver unapelícula de terror alienígena que se estrenó en Puerto Rico el verano de 1995.[/FONT]
[FONT="]
«La fecha en la que se estrenó la película Species (Especie mortal) en PuertoRico, coincide con las primeras denuncias en el país », afirma.[/FONT]
[FONT="]
«En la película, la actriz Natasha Henstridge tenía pinchos en la espalda, comolos de las primeras descripciones de chupacabras en 1995».[/FONT]
[FONT="]
Otra teoría es que las criaturas de Puerto Rico eran en realidad monos rhesus,que suelen incorporarse usando sus patas traseras.[/FONT]
[FONT="]
«Estos monos estaban siendo objeto de experimentos en Puerto Rico en esemomento, por lo que podría tratarse de un grupo que hubiera huido», añadeColeman.
«Podría tratarse de algo tan sencillo como esto, o también de algo mucho másinteresante, pues en la actualidad se siguen descubriendo nuevas especies deanimales».[/FONT]
Re: ESCUDRINANDO EL LIBRO DEL APOCALIPSIS
Esto es lo que cientificamente se ha hecho tambien con pelos de la criatura humanoide conocida con el nombre de PIE GRANDE (BIG FOOT, o SASKWATCH, o el ABOMINABLE HOMBRE DE LAS NIEVES), cuyo resultado ha sido una especie de SIMIO desconocido y una prueba fisica de que esta criatura existe.
Lo propio tambien ha ocurrido con un animal canino cuyo cuerpo ha sido hallado muerto, atropellado por algun vehiculo, conocido como el Chupa Cabras, lo cual ha revelado que es una especie de canino totalmente desconocido y tambien es una prueba fisica de que este animal existe.
Gracias por participar en este tema.
Patricio Cespedes Castro.
Mitos y leyendas urbanas.
[FONT="]La leyenda de un misteriosomonstruo que chupa la sangre al ganado se extendió en México, el sudoestede Estados Unidose incluso Chinadesde mediados de los años 90, cuando se denunció por primera vez la existenciade chupacabras en PuertoRico.[/FONT]
[FONT="]
Ahora los científicos afirman poder explicar estas historias con la ayuda de lateoría de la evolución.[/FONT]
[FONT="]
Supuestamente, los chupacabras han sido vistos recientemente, lo que lesconvierte en monstruos mucho más accesibles para el estudio que, por ejemplo, elmonstruo del Lago Nesso Bigfoot.[/FONT]
[FONT="]
En la mayoría de los casos, las criaturas han resultado ser coyotes conescabiosis, también llamada sarna, una dolorosa y en ocasiones mortalenfermedad que hace que al animal se le caiga el pelo y se le formen costras enla piel, entre otros síntomas.[/FONT]
[FONT="]
Para algunos científicos esta explicación es suficiente. «No creo que haya quebuscar más teorías», afirma Barry OConnor, entomólogo de la Universidad deMichigan, que ha estudiado el parásito que causa la sarna (Sarcoptes scabiei).[/FONT]
[FONT="]
De la misma manera, el especialista en enfermedades Kevin Keelha observado imágenes de cadáveres de supuestos chupacabras y afirma que setrata de coyotes, pero comprende que otros no fueran capaces de reconocer aeste animal.[/FONT]
[FONT="]
«Sigue pareciendo un coyote, pero en una versión bastante distinta», comentaKeel, que forma parte del Southeastern CooperativeWildlife Disease Study de la Universidad de Georgia.[/FONT]
[FONT="]
«Si lo viera en el bosque no habría pensado que se trata de un chupacabras,pero yo he estudiado coyotes y zorros con sarna durante mucho tiempo. Unapersona no profesional, en cambio, podría confundirlos».[/FONT]
[FONT="]
Evolución de loschupacabras[/FONT]
[FONT="]
El Sarcoptes scabiei también es responsable de la sarna en humanos. El ácaro seintroduce bajo la piel del huésped (ya sea animal o humano), segrega materialde deshecho y deja sus huevos, lo que provoca una reacción inflamatoria delsistema inmunitario.[/FONT]
[FONT="]
En humanos la reacción alérgica suele ser una molestia menor, pero en animalescomo los coyotes, que no han desarrollado defensas efectivas contra elSarcopte, puede ser mortal.[/FONT]
[FONT="]
OConnor cree que es posible que el ácaro haya pasado de humanos a perrosdomésticos y de éstos a coyotes, zorros y lobos salvajes.[/FONT]
[FONT="]
Su investigación sugiere que la razón por la que la respuesta es tan diferentees que los humanos y otros primates han vivido con el ácaro durante gran partede su evolución, mientras que otros animales no.[/FONT]
[FONT="]
«Los primates fueron los primeros huéspedes» del ácaro, afirma OConnor.«Nuestra evolución nos permite mantener controlada la sarna, a contrario de loque ocurre con otros los animales».[/FONT]
[FONT="]
En otras palabras, la evolución de los humanos ha permitido que nuestro sistemainmunitario neutralice la infección antes de que ésta nos neutralice anosotros.[/FONT]
[FONT="]
Según Keel, además, los ácaros también han evolucionado, provocando daños enhumanos pero sin llegar a ser mortal, lo que podría convertirnos en seres «noútiles» para ellos.[/FONT]
[FONT="]
En animales, en cambio, no han alcanzado ese equilibrio. Por ejemplo, en loscoyotes la reacción puede provocar la caída del pelo y la obstrucción de losvasos sanguíneos, además de fatiga general.[/FONT]
[FONT="]
¿Una explicación parael mito?[/FONT]
[FONT="]
La teoría de que los chupacabras son coyotes sarnosos explicaría por qué se lessuele ver atacando el ganado.[/FONT]
[FONT="]
«Los animales que sufren esta enfermedad suelen estar muy débiles», afirmaOConnor.[/FONT]
[FONT="]«Si no consiguen sus presashabituales, se acercan al ganado, que es más fácil de cazar».[/FONT]
[FONT="]
En cuanto a la idea de que chupan sangre como los vampiros, es posible que setrate de una exageración propia de la leyenda.
«Creo que es parte del mito», añade OConnor.[/FONT]
[FONT="]
«Evolución» de unaleyenda[/FONT]
[FONT="]
Loren Coleman, director del Museo Internacional de Criptozoología de Portland(Maine, Estados Unidos) también es de la opinión de que los avistamientos dechupacabras, sobre todo los más recientes, podrían explicarse por la presenciade coyotes o perros sarnosos.[/FONT]
[FONT="]
«Aunque no significa que explique todos los aspectos de la leyenda»,puntualiza.[/FONT]
[FONT="]
Por ejemplo, los más de 200 avistamientos declarados en 1995 en Puerto Ricodescribían criaturas que no tenían características caninas.[/FONT]
[FONT="]
«En 1995 se creía que los chupacabras eran criaturas bípedas que medíanaproximadamente un metro de alto y tenían pelo gris, con pinchos en laespalda», afirma Coleman. «Sin embargo, la descripción del monstruo comenzó acambiar a finales de los 90 debido a errores de traducción en los informes».[/FONT]
[FONT="]
Hacia 2000 el chupacabras original ya había sido sustituido por la figuracanina: las criaturas bípedas ahora atacan al ganado sobre sus cuatro patas.[/FONT]
[FONT="]
«Fue un tremendo error», reconoce Coleman.
«Ahora, con los medios describiéndolos como perros o coyotes sarnosos, ya no seoyen historias como las del principio en Puerto Rico o Brasil. Este tipo dedenuncias ha desaparecido y la versión canina se ha multiplicado».[/FONT]
[FONT="]
Origen del monstruo:¿monos o películas de terror?[/FONT]
[FONT="]
Entonces ¿cuál es la explicación para la leyenda?[/FONT]
[FONT="]
Una posibilidad, según Coleman, es que la gente imaginó cosas tras ver unapelícula de terror alienígena que se estrenó en Puerto Rico el verano de 1995.[/FONT]
[FONT="]
«La fecha en la que se estrenó la película Species (Especie mortal) en PuertoRico, coincide con las primeras denuncias en el país », afirma.[/FONT]
[FONT="]
«En la película, la actriz Natasha Henstridge tenía pinchos en la espalda, comolos de las primeras descripciones de chupacabras en 1995».[/FONT]
[FONT="]
Otra teoría es que las criaturas de Puerto Rico eran en realidad monos rhesus,que suelen incorporarse usando sus patas traseras.[/FONT]
[FONT="]
«Estos monos estaban siendo objeto de experimentos en Puerto Rico en esemomento, por lo que podría tratarse de un grupo que hubiera huido», añadeColeman.
«Podría tratarse de algo tan sencillo como esto, o también de algo mucho másinteresante, pues en la actualidad se siguen descubriendo nuevas especies deanimales».[/FONT]