¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

lector dijo:
Perdon mi ignorancias hermanos.

Hermano Petrino y demas hermanos catolicos, pero en donde dice que Maria nacio sin pecado???

Tengo entendido que Maria esta en el cielo, y lo creo junto con Jesus, y los apostoles, pero el que haya nacido sin pecado no lo havbia escuchado antes.

Gracias.

Hermano Lector,

Es un dogma de la Iglesia Católica, basada en que ella debía ser un templo sin mancha, perfecto y santo para alojar a la divinidad durante 9 meses.

No es algo que loencuentrés como tal en la Biblia, pero si te fijas con atención en el Antiguo Testamento, toda la purificación y santificación que llevaba el templo y los que se acercaban al Arca de la Alianza, verás que no debía haber ni una mancha física, ni de pecado, por ello todos los ritos de purificación y de expiación.

Pues imaginate a María como la nueva Arca de la Alianza que en su interior tuvo a Dios Hijo durante 9 meses. ¿Qué tan limpio, puro y santo debía estar este templo? ¿Sería ella un ser humano como todos, con la mancha del pecado original de nuestros primeros padres? ¿Esa sangre que iba a ser pasada al Salvador, podía tener manchas de pecado?

La sangre humana de Cristo, nuestro salvador, la que se derramó, nos limpió y redimió, vino de María. Por lo tanto, si la sangre de Cristo no debía estar sujeta al pecado original y él debía habitar en un templo perfecto y puro, de ahí se deduce la inmaculada concepción de María. No es que ella sea una Diosa o que haya tenido poderes especiales, sino como una bendición y concesión especial de Dios, en previsión de los méritos de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.


Bendiciones
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
La concepcion inmaculada de María tenía un sentido muy claro:

- inaugurar la nueva craeción de los redimidos, los hijos de Dios libres de la esclavitud del pecado (Eva es la madre de los vivientes porque es la primera, María es la nueva Eva, madre de los nuevos vivientes, la primera igual que Eva)
- ser madre digna y sin mancha de Dios encarnado.
- por ser objeto especialísimo del amor de Jesús, fue la primera en ser redimida.
Estimado Petrino, sin darte cuenta me has dado un argumento en contra de que María naciese inmaculada.
Tu dices que María inaugura la nueva creación de redimidos.
Pues eso que dices va en contra de lo que dicen las Sagradas Escrituras:

Col 1:18
"y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;"

María no adquirió la nueva creación de los redimidos. La primera persona que adquirió la nueva creación de los redimidos es el primogénito: nuesro Señor Jesucristo.

Por otro lado lo que dices se contradice con otra cosa que dijiste: me dijiste que María nació sin pecado, podía pecar (como Eva) pero no lo hizo. En otras palabras, María tenía naturaleza corruptible (aunque no se corrompió según tu opinión). En cambio la nueva naturaleza que recibimos es incorruptible:

1 Pedro 1:23
"siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre."

Y gracias a esta naturaleza incorruptible cuando veamos a Cristo tal como Él es, en lugar de ser destruidos (Éxodo 33:20 "Dijo más: No podrás ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá.·), seremos transformados.

Así que no es cierto, según la Biblia, que María sea la que inaugura la nueva creación, sino Jesucristo. No atribuyemos a Marñia lo que hemos de atribuir a Cristo.
Y tampoco es cierto que María fuese la nueva Eva, ya que ambas compartieron una naturaleza corruptibke (aunque según tu opinión una pecó y la otra no). Y te recuerdo que cuando Jesucristo resucitó, otros (incluidas mujeres, supongo) resucitaron, y supongo que lo hicieron ya solo con la nueva naturaleza, lo cual hace dificil pensar que María fuese la primera que solo tenía la nueva naturalexa (la incorruptible).
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

lector dijo:
Hermano Petrino y demas hermanos catolicos, pero en donde dice que Maria nacio sin pecado???
Es un dogma católico basado en la presunta tradición oral apostólica. (Digo presunta porque todo lo que es transmisión oral es presunto).
En la Biblia nos dice que todos hemos pecado. Y Jesús dice que solo Dios es bueno. Pero los católicos creen que María es una excepción.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
María no adquirió la nueva creación de los redimidos. La primera persona que adquirió la nueva creación de los redimidos es el primogénito: nuestro Señor Jesucristo.
Petrino, no estoy diciendo que Jesús fue redimido (no lo fue porque era sin pecado), sino que recibió la misma naturaleza que luego recibieron y recibirán los redimidos.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
Es un dogma católico basado en la presunta tradición oral apostólica. (Digo presunta porque todo lo que es transmisión oral es presunto).
En la Biblia nos dice que todos hemos pecado. Y Jesús dice que solo Dios es bueno. Pero los católicos creen que María es una excepción.

Tambien dice Jesus que de los nacidos de mujer no hay ninguno mas grande que Juan el Bautista ¿ eso lo pone por encima de Jesus entonces ?
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
Es un dogma católico basado en la presunta tradición oral apostólica. (Digo presunta porque todo lo que es transmisión oral es presunto).

Hola Rafael,

Perdón la injerencia, pero seré breve. Dejaré que el hermano Petrino contesté tus interrogantes sobre la Inmaculada Concepción. Sólo con lo de la "presunción", te diré que el Nuevo Testamento que lees, crees y sigues, en ese caso es también "presunto", pues como nunca tuvo un índice o lista de libros dentro de si mismo, la Iglesia Católica basada en la presunta tradición apostólica, definio el presunto canón oficial de presuntos libros, presuntamente inspirados para integrar el presunto evangelio y presunta colección de libros que integran lo que hoy presuntamente conocemos los católicos y otros cristianos como "Nuevo Testamento".

Bendiciones del Señor.



En la Biblia nos dice que todos hemos pecado. Y Jesús dice que solo Dios es bueno. Pero los católicos creen que María es una excepción.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Sean UNO dijo:
Tambien dice Jesus que de los nacidos de mujer no hay ninguno mas grande que Juan el Bautista ¿ eso lo pone por encima de Jesus entonces ?
Exactamente:

Mateo 11:11
"De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él."

Estimado Sean UNO, si sabes interpretar Mateo 11:11, le invito a compartirlo. Porque Jesús dijo 2 cosas: que Juan es el mayor, ¿en que sentido? Veamoslo en otro pasaje que nos lo aclara:

Lucas 7:28
"Os digo que entre los nacidos de mujeres, no hay mayor profeta que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de Dios es mayor que él."

En el sentido de profeta. Juan Bautista es el mayor profeta porque tuvo el privilegio de ser sello del Espíritu Santo antes de nacer (pero después de su concepción) y porque fue el profeta que precedió a Cristo.

Jesús no era profeta. No estoy diciendo que Jesús no profetizó, sino que su función principal no era la profecía sino cumplir la misma como Cordero. La función principal de Jesús no era la profecía sino ser el Cordero. Jesús es el pastor que puso su vida por sus ovejas.

Pero quiero hacerte notar que Jesús dijo otra cosa:
"pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él".

Mt 19:30
"Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros."

¿Por qué Juan Bautista será el mas pequeño en el reino de los Cielos? Pues puede ser o bien porque Juan se envaneciese, o bien porque habiendo recibido tantas evidencias del Señor Jesús (Juan Bautista en el vientre de su madre Elisabet saltó de alegria percibiendo la presencia de Jesús en el vientre de María, y cuando bautizó a Jesús tvo testimonio de Paloma y de voz audible), aún así dudó de que Jesús era el Mesía que había anunciado:

Lucas 7:19
"y los envió a Jesús, para preguntarle: ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro?"

Fijate, estimado SeanUNo, que Juan Bautista tenía un ministerio encomendado por Dios: anunciar la llegada del Mesías. Y luego resulta que cuando fue encarceado dudó de que era cierto lo que anunció cuando gozaba de libertad. Y en esto hay el pecado de la incredulidad, ya que:

Hebreos 11:6
"... sin fe es imposible agradar a Dios ..."
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

CarlosJuarez dijo:
Hola Rafael,

Perdón la injerencia, pero seré breve. Dejaré que el hermano Petrino contesté tus interrogantes sobre la Inmaculada Concepción. Sólo con lo de la "presunción", te diré que el Nuevo Testamento que lees, crees y sigues, en ese caso es también "presunto", pues como nunca tuvo un índice o lista de libros dentro de si mismo, la Iglesia Católica basada en la presunta tradición apostólica, definio el presunto canón oficial de presuntos libros, presuntamente inspirados para integrar el presunto evangelio y presunta colección de libros que integran lo que hoy presuntamente conocemos los católicos y otros cristianos como "Nuevo Testamento".

Bendiciones del Señor.
Estimado Carlos, los libros de la Biblia no son la Palabra de Dios porque la ICAR lo decidiese, sino por que lo son. Lo único que hemos hecho católicos y protestantes es reconocer, con la guía del Espíritu Santo, la Palabra de Dios.
¿Cómo preservó el Espíritu Santo la enseñanza apostólica de los errores orales? registrandola en el Nuevo Testamento. Y te reuerdo que en el Nuevo Testamento, no hay discusión alguna de que libros son Palabra de Dios.
Así que decir que la Biblia es tan presunta como la tradición oral, es una falsedad obvia, que dudo que nadie se atreva a decir. No creo que tu lo afirmes.
Por decirlo de una manera, imagina que alguien, oralmente llega a un acuerdo contigo y luego no cumple si parte. ¿Podrás demostrar a la justicia que ha habido contrato oral? En cambio si el acuerdo está realizado por escrito con vuestras firmas podrás denunciar el incumplimiento ante la justicia con las mayores probabilidades de que te den la razón, ¿verdad?
Pues bien, te pongo este ejemplo para que no pongas a la misma altura algo transmitido oralmente, y por lo tanto, muy expuesto a la deformación, con algo escrito, y del cual tenemos numerosísimas copias.
Por otro lado, ¿no es lógico lo que el Espíritu Santo quiso preservar de la enseñanza apostólica lo hiciera por escrito para que podamos argumentar "porque escrito está", tal como dijo nuestro Señor Jesucristo?
¿Qué valor tiene la presunta tradición oral apostólica? Pues que debemos tenerla en cuenta pero sin ponerla a la altura de la Biblia.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
Estimado Carlos, los libros de la Biblia no son la Palabra de Dios porque la ICAR lo decidiese, sino por que lo son. Lo único que hemos hecho católicos y protestantes es reconocer, con la guía del Espíritu Santo, la Palabra de Dios.
¿Cómo preservó el Espíritu Santo la enseñanza apostólica de los errores orales? registrandola en el Nuevo Testamento. Y te reuerdo que en el Nuevo Testamento, no hay discusión alguna de que libros son Palabra de Dios.
Así que decir que la Biblia es tan presunta como la tradición oral, es una falsedad obvia, que dudo que nadie se atreva a decir. No creo que tu lo afirmes.
Por decirlo de una manera, imagina que alguien, oralmente llega a un acuerdo contigo y luego no cumple si parte. ¿Podrás demostrar a la justicia que ha habido contrato oral? En cambio si el acuerdo está realizado por escrito con vuestras firmas podrás denunciar el incumplimiento ante la justicia con las mayores probabilidades de que te den la razón, ¿verdad?
Pues bien, te pongo este ejemplo para que no pongas a la misma altura algo transmitido oralmente, y por lo tanto, muy expuesto a la deformación, con algo escrito, y del cual tenemos numerosísimas copias.
Por otro lado, ¿no es lógico lo que el Espíritu Santo quiso preservar de la enseñanza apostólica lo hiciera por escrito para que podamos argumentar "porque escrito está", tal como dijo nuestro Señor Jesucristo?
¿Qué valor tiene la presunta tradición oral apostólica? Pues que debemos tenerla en cuenta pero sin ponerla a la altura de la Biblia.

No no digo que la Biblia es presunta, lo que quiero enfatizar es que la tradición apostólica tampoco.

Lo de la tradición oral que se deforma no es tal, pues la iglesia tiene esta tradición apostólica en los escritos de los Santos Padres y cristianos desde los primeros siglos, que no están en la biblia, pero por el hecho de existir estos escritos tan tempranos sobre los grandes dogmas de la iglesia, demuestra que no se han deformado con el paso de los siglos, si en todo caso, pulido, ahondado o refinado las ideas.

Bueno este ya es otro tema. Dejo que sigan con el tema en cuestión.

Saludos y Bendiciones.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Saludos .

¿ Si Cristo ha dicho ? :TODO lo que pidieres al Padre en mi nombre yo os lo daré.

¿Qué razón habría para pedir a otro?

¿ No será que están haciendo de su corazón una guarida de aves inmundas?¿o porque no decir? de demonios.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

CarlosJuarez dijo:
Lo de la tradición oral que se deforma no es tal, pues la iglesia tiene esta tradición apostólica en los escritos de los Santos Padres y cristianos desde los primeros siglos, que no están en la biblia, pero por el hecho de existir estos escritos tan tempranos sobre los grandes dogmas de la iglesia, demuestra que no se han deformado con el paso de los siglos, si en todo caso, pulido, ahondado o refinado las ideas.
¿Refinanado o deformando? Porque si la ICAR es basa en tradiciones orales deformadas con el paso del tiempo, para afirmar doctrinas extrabíblicas o antibíblicas o dudosamente bíblicas, ¿no debemos tener reservas sobre la doctirna de la ICAR?
Repito el razonamiento, lo que el Espíritu Santo quiso preservar del error, lo hizo por escrito. No le veo sentido a que doctrinas extrabíblicas el Espíritu Santo se las diese a los apóstoles sin constancia escrita. ¿Qué sentido tiene?
Ya lo dejó bien claro el Apóstol Juan, que nadie añada ni quite. Si la presunta tradición oral apostólica no añade doctrina sino que solamente la aclara, bienvenida sea. Pero si la presunta tradición oral apostólica añade doctrina extrabíblica, cuidado con aceptarla ignorando como Juan cerró la Biblia en el Apocalipsis.
Te pongo un ejemplo, si María fue concebida inmaculada según los apóstoles, ninguna necesidad hubiera que los católicos discutiesen durante siglos si lo fue o no, ya que nadie se atrevería a discutir lo que los apóstoles presuntamente revelaron oralmente.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
Porque si la ICAR es basa en tradiciones orales deformadas con el paso del tiempo, para afirmar doctrinas extrabíblicas o antibíblicas o dudosamente bíblicas,
Estimados amigos católicos, No estoy afirmando que la ICAR tenga doctrina antibíblicas ni tampoco estoy afirmando lo contrario (por eso pono o o o). Solo que veo contradicciones con la Biblia en algunas doctrinas catolicas.
Bueno, dejo la frase de la siguiente manera, para que nadie se ofenda:

Porque si la ICAR es basa en tradiciones orales deformadas con el paso del tiempo, para afirmar doctrinas extrabíblicas o dudosamente bíblicas
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
¿Refinanado o deformando? Porque si la ICAR es basa en tradiciones orales deformadas con el paso del tiempo, para afirmar doctrinas extrabíblicas o antibíblicas o dudosamente bíblicas, ¿no debemos tener reservas sobre la doctirna de la ICAR?
Repito el razonamiento, lo que el Espíritu Santo quiso preservar del error, lo hizo por escrito. No le veo sentido a que doctrinas extrabíblicas el Espíritu Santo se las diese a los apóstoles sin constancia escrita. ¿Qué sentido tiene?
Ya lo dejó bien claro el Apóstol Juan, que nadie añada ni quite. Si la presunta tradición oral apostólica no añade doctrina sino que solamente la aclara, bienvenida sea. Pero si la presunta tradición oral apostólica añade doctrina extrabíblica, cuidado con aceptarla ignorando como Juan cerró la Biblia en el Apocalipsis.
Te pongo un ejemplo, si María fue concebida inmaculada según los apóstoles, ninguna necesidad hubiera que los católicos discutiesen durante siglos si lo fue o no, ya que nadie se atrevería a discutir lo que los apóstoles presuntamente revelaron oralmente.

Hola Rafael,

La tradición no tiene doctrinas que no sean derivadas o deducidas en la biblia. Bueno creo que necesitamos un nuevo epígrafe para esto. ¿Lo inicias tú por favor? es que voy de salida y ya no tendré más contacto con mi computadora hasta mañana. Gracias y Bendiciones.,
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

CarlosJuarez dijo:
Hola Rafael,

La tradición no tiene doctrinas que no sean derivadas o deducidas en la biblia. Bueno creo que necesitamos un nuevo epígrafe para esto. ¿Lo inicias tú por favor? es que voy de salida y ya no tendré más contacto con mi computadora hasta mañana. Gracias y Bendiciones.,
Ok, mañana, si Dios quiere lo abro, ya que hoy estoy cansado y a punto de irme a dormir.
Estimado Carlos, perdona si he sido brusco en mi diálogo.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

jezogo dijo:
Saludos .

¿ Si Cristo ha dicho ? :TODO lo que pidieres al Padre en mi nombre yo os lo daré.

¿Qué razón habría para pedir a otro?

¿Entonces no hay necesidad de pedirle a un hermano que ore por nosotros en alguna dificultad que tengamos?

¿Que sentido tiene pedirle alguien que nos ayude con su oración?
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

ad jesum dijo:
¿Entonces no hay necesidad de pedirle a un hermano que ore por nosotros en alguna dificultad que tengamos?

¿Que sentido tiene pedirle alguien que nos ayude con su oración?

Saludos.

NO HAY NECESIDAD.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

jezogo dijo:
Saludos .

¿ Si Cristo ha dicho ? :TODO lo que pidieres al Padre en mi nombre yo os lo daré.

¿Qué razón habría para pedir a otro?

¿ No será que están haciendo de su corazón una guarida de aves inmundas?¿o porque no decir? de demonios.


Tiene razon hermano, solo le sugiero humildemente tratar de no ofendernos hermano, no lo digo porque yo sea administrador o moderador, lo digo porque sin ofender las creencias de otros, podemos conversar mas limpiamente, y obedeciendo a Cristo en el mandato de amarnos.

Ahora lo felicito tambien, porque el tema original y que tiene estew epigrafe es el de los santos y su intercesion, y he visto que nos hemos alejadco mucho de el tema original, y ud hermano lo ha vuelto a tocar.

Gracias.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

jezogo dijo:
Saludos.

NO HAY NECESIDAD.

Lo invito a que se de un paseo por este foro cristiano, y se dará cuenta de que hay muchos epígrafes abiertos con la intención de pedir a los hermanos que oren por alguien que entá en una situación difícil. ¿Por qué lo harán?

Pablo ora por los colosenses:

Colosenses 1
9 Por esta razón, también nosotros, desde el día que lo supimos, no hemos cesado de orar por vosotros y de rogar que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría y comprensión espiritual,
10 para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, dando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios;

Aunque crea que no hay necesidad, yo oraré por usted.

Bendiciones
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

1.- ¿Alguien me puede expicar que diferencia hay entre pedir a un hermano muerto que interceda y el espiritismo?

2.- ¿Los hermanos muertos pueden oirnos? ¿están despiertos o están dormidos?
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
1.- ¿Alguien me puede expicar que diferencia hay entre pedir a un hermano muerto que interceda y el espiritismo?No ninguna.
2.- ¿Los hermanos muertos pueden oirnos? ¿están despiertos o están dormidos?
Están dormidos, por lo tanto no oyen, y si lo hicieran, es poruqe han dejado de estar dormidos, y ya habrá regresado el Señor. Los que si están despiertos todo el tiempo, y se les permite ver todo lo referente a nuestra salvación y nuestra vida aquí en la tierra, es a los que están ya muertos para siempre.

Greivin.