Como complemento a la apertura Conversión Al Evangelio/Porqué abandoné Roma/ Ex - sacerdote Romano, que narra la conversión al Evangelio del ex -sacerdote romano Toon Vanhuysse, se presenta la argumentación a su manifiesto:
"Por eso yo manifiesto, en base a la Palabra de Dios en las Escrituras, que la iglesia romano-católica no es "una, santa, católica y apostólica".
¿ES LA IGLESIA ROMANO CATÓLICA "UNA"?
La iglesia romano - católica afirma ser "una" con el papa, que s la cabeza visible de Roma, pero toda la teoría del papado es un invento de Roma y además no tiene fundamento alguno en La Palabra de Dios.
Que Pedro fuese primer obispo de Roma se hace plenamente dudoso a la luz de los datos Bíblicos. La relación que se ha establecido entre "papa-Pedro-papa" no está cimentada en La Palabra de Dios, sino sobre una dudosa tradición. Es precisamente con Gregorio I (590 - 604) cuando el primado de la "silla de Pedro" adquiere una voz más fuerte. El ha sido uno de los principales arquitectos del sistema papal.
En los años siguientes al comienzo del papado, se encuentran periodos, en los que la continuidad en la sucesión se rompe; ya sea porque no había papa, o por la rivalidad entre distintos hombres que afirmaban ser el papa legitimo.
Aquí quiero citar algunos ejemplos que claramente muestran que Roma no fue siempre "una" en su cabeza, el papa.
1- En 1044 tres hombres reclamaban el papado:
Benedicto IV, quién fue nombrado papa cuando tenía doce años.
Silvestre III, que compró el papado con dinero
Gregorio VI, que también se apropió del papado con dinero.
¿Quién de los tres era papa?
2- Durante el periodo 1159 - 1178 había cuatro papas:
Alejandro III
Víctor IV
Pascual III
Calisto III
Y cada uno de ellos reclamaba el papado.
3- De 1378 - 1409 había dos papas; uno en Roma y otro en Avignon (Francia)
Papa y antipapa , Urbano VI y Clemente VII, quienes mutuamente se excomulgaron con sus seguidores. De ambos bandos no se cedía incluso ante la muerte. La cristiandad estaba internamente dividida. En el concilio de Pisa (1409) se eligió otro papa, Alejandro V, así había tres papas.
4- En el concilio de Constanza (1414-1418) fueron destituidos los tres papa, que hasta ese momento ejercían: Gregorio XII, Benedicto XIII, Juan XXII y fue nombrado un nuevo papa, martín V (1417-1431).
¿Quién sería el "sucesor" legitimo de Pedro?
¿Es Roma realmente "una", como ella tan plácidamente afirma?
El cardenal Baronio escribe en sus anales sobre la historia de la iglesia acerca del papado en el siglo X que se enseñoreaba de la iglesia una sed insaciable de poder y dominio.
Que profundo cayó Roma durante el renacimiento y el humanismo (1445 -1521). De los diez papas de ese periodo no hubo ni uno que haya podido ofrecer una grata impresión. Nepotismo y simonía eran el enramado social.
Nepotismo= Ayudar a los familiares o amigos de una manera ilegal.
Simonía= Comprar o vender un cargo eclesiástico.
¿ES ROMA "UNA" EN SU DOCTRINA Y CULTO?
Quién observe un poco la historia, legará rápidamente a la conclusión, que también esta afirmación de unidad es falsa.
Piénsese es las disputas entre Tomistas (escolásticos aristotélica) y Molinistas; entre Dominicos y Franciscanos, entre Dominicos y Jesuitas.
Se afirma también por Roma que cada nuevo dogma que se proclama, se acoge con asenso universal. De alguna oposición digan de mención jamás se habló.
¿Por qué oculta Roma que el cardenal Newman protestó largo tiempo contra el dogma de la "concepción inmaculada de María" que se proclamó en 1854?
¿Por qué silencia Roma que solo a una minoría entre el grupo de amigos de Pio IX se debió, que este dogma saliese aprobado?
¿Por qué silencia Roma la fuerte oposición contra el dogma de la infalibilidad papal, que en 1870, el mismo papa definió? (Ver referencia Nº2)
Un obispo americano Jean Purcell dijo: "Se ha apelado una y otra vez a la infalibilidad del papa, aunque no hay nadie que crea eso. El papa no es infalible. Pocos católicos admiten la infalibilidad del papa como un punto de fe. Los católicos consideran al papa sujeto a error, como todo hombre". El hombre es hombre y nadie es infalible. Y sin embargo la infalibilidad del papa se proclama como dogma.
¿Puede hablarse sobre una unidad de fe cristiana, cuando doctrinas no Bíblicas se proponen y aceptan para "creer" y que a todo aquel que no lo acepte se le maldice? (Ver referencia Nº3)
Hay una apariencia de unidad dentro del sistema romano papal, como existe una aparente unidad en cualquier sistema dictatorial, mientras la autoridad del dictador se pueda mantener. (Ver referencia Nº 4).
¿Puede ser una unidad de este estilo, nota distintiva de la verdadera iglesia de Jesucristo?
Toon Vanhuysse
Ex - sacerdote romano católico
------------------------------------------
En Cristo
Rogelio
Referencias:
1- Citado con permiso de los editores, de la revista de la Fundación editorial "In de Rechte Straat" (En la calle Recta). Año XXII Número correspondiente a Mayo -Junio 1991.
2- Ver apertura en este foro: Obispo Strossmayer ante Pio IX/Infalibilidad papal,
Esta apertura muestra la valiente oposición, en un demoledor y argumentado discurso, pronunciado por este obispo durante las votaciones realizadas para declarar el dogma de la infalibilidad papal en el concilio vaticano I en 1870.
3- Ver apertura en este foro: Predicación y Enseñanza de un Evangelio Diferente/Esto no es un juego.
En particular sobre las maldiciones formuladas en el concilio de Trento en contra de cualquier persona que sigue la fe en Jesucristo, enseñanza que se muestra con toda claridad en la Palabra de Dios.
4- Ver apertura en este foro: El Sistema Romano - católico/¿Iglesia de Jesucristo?
Un extracto del excelente análisis sobre el poderoso sistema romano -católico, del ex - sacerdote romano Herman J. Hegger , convertido Al Evangelio de Jesucristo.
"Por eso yo manifiesto, en base a la Palabra de Dios en las Escrituras, que la iglesia romano-católica no es "una, santa, católica y apostólica".
¿ES LA IGLESIA ROMANO CATÓLICA "UNA"?
La iglesia romano - católica afirma ser "una" con el papa, que s la cabeza visible de Roma, pero toda la teoría del papado es un invento de Roma y además no tiene fundamento alguno en La Palabra de Dios.
Que Pedro fuese primer obispo de Roma se hace plenamente dudoso a la luz de los datos Bíblicos. La relación que se ha establecido entre "papa-Pedro-papa" no está cimentada en La Palabra de Dios, sino sobre una dudosa tradición. Es precisamente con Gregorio I (590 - 604) cuando el primado de la "silla de Pedro" adquiere una voz más fuerte. El ha sido uno de los principales arquitectos del sistema papal.
En los años siguientes al comienzo del papado, se encuentran periodos, en los que la continuidad en la sucesión se rompe; ya sea porque no había papa, o por la rivalidad entre distintos hombres que afirmaban ser el papa legitimo.
Aquí quiero citar algunos ejemplos que claramente muestran que Roma no fue siempre "una" en su cabeza, el papa.
1- En 1044 tres hombres reclamaban el papado:
Benedicto IV, quién fue nombrado papa cuando tenía doce años.
Silvestre III, que compró el papado con dinero
Gregorio VI, que también se apropió del papado con dinero.
¿Quién de los tres era papa?
2- Durante el periodo 1159 - 1178 había cuatro papas:
Alejandro III
Víctor IV
Pascual III
Calisto III
Y cada uno de ellos reclamaba el papado.
3- De 1378 - 1409 había dos papas; uno en Roma y otro en Avignon (Francia)
Papa y antipapa , Urbano VI y Clemente VII, quienes mutuamente se excomulgaron con sus seguidores. De ambos bandos no se cedía incluso ante la muerte. La cristiandad estaba internamente dividida. En el concilio de Pisa (1409) se eligió otro papa, Alejandro V, así había tres papas.
4- En el concilio de Constanza (1414-1418) fueron destituidos los tres papa, que hasta ese momento ejercían: Gregorio XII, Benedicto XIII, Juan XXII y fue nombrado un nuevo papa, martín V (1417-1431).
¿Quién sería el "sucesor" legitimo de Pedro?
¿Es Roma realmente "una", como ella tan plácidamente afirma?
El cardenal Baronio escribe en sus anales sobre la historia de la iglesia acerca del papado en el siglo X que se enseñoreaba de la iglesia una sed insaciable de poder y dominio.
Que profundo cayó Roma durante el renacimiento y el humanismo (1445 -1521). De los diez papas de ese periodo no hubo ni uno que haya podido ofrecer una grata impresión. Nepotismo y simonía eran el enramado social.
Nepotismo= Ayudar a los familiares o amigos de una manera ilegal.
Simonía= Comprar o vender un cargo eclesiástico.
¿ES ROMA "UNA" EN SU DOCTRINA Y CULTO?
Quién observe un poco la historia, legará rápidamente a la conclusión, que también esta afirmación de unidad es falsa.
Piénsese es las disputas entre Tomistas (escolásticos aristotélica) y Molinistas; entre Dominicos y Franciscanos, entre Dominicos y Jesuitas.
Se afirma también por Roma que cada nuevo dogma que se proclama, se acoge con asenso universal. De alguna oposición digan de mención jamás se habló.
¿Por qué oculta Roma que el cardenal Newman protestó largo tiempo contra el dogma de la "concepción inmaculada de María" que se proclamó en 1854?
¿Por qué silencia Roma que solo a una minoría entre el grupo de amigos de Pio IX se debió, que este dogma saliese aprobado?
¿Por qué silencia Roma la fuerte oposición contra el dogma de la infalibilidad papal, que en 1870, el mismo papa definió? (Ver referencia Nº2)
Un obispo americano Jean Purcell dijo: "Se ha apelado una y otra vez a la infalibilidad del papa, aunque no hay nadie que crea eso. El papa no es infalible. Pocos católicos admiten la infalibilidad del papa como un punto de fe. Los católicos consideran al papa sujeto a error, como todo hombre". El hombre es hombre y nadie es infalible. Y sin embargo la infalibilidad del papa se proclama como dogma.
¿Puede hablarse sobre una unidad de fe cristiana, cuando doctrinas no Bíblicas se proponen y aceptan para "creer" y que a todo aquel que no lo acepte se le maldice? (Ver referencia Nº3)
Hay una apariencia de unidad dentro del sistema romano papal, como existe una aparente unidad en cualquier sistema dictatorial, mientras la autoridad del dictador se pueda mantener. (Ver referencia Nº 4).
¿Puede ser una unidad de este estilo, nota distintiva de la verdadera iglesia de Jesucristo?
Toon Vanhuysse
Ex - sacerdote romano católico
------------------------------------------
En Cristo
Rogelio
Referencias:
1- Citado con permiso de los editores, de la revista de la Fundación editorial "In de Rechte Straat" (En la calle Recta). Año XXII Número correspondiente a Mayo -Junio 1991.
2- Ver apertura en este foro: Obispo Strossmayer ante Pio IX/Infalibilidad papal,
Esta apertura muestra la valiente oposición, en un demoledor y argumentado discurso, pronunciado por este obispo durante las votaciones realizadas para declarar el dogma de la infalibilidad papal en el concilio vaticano I en 1870.
3- Ver apertura en este foro: Predicación y Enseñanza de un Evangelio Diferente/Esto no es un juego.
En particular sobre las maldiciones formuladas en el concilio de Trento en contra de cualquier persona que sigue la fe en Jesucristo, enseñanza que se muestra con toda claridad en la Palabra de Dios.
4- Ver apertura en este foro: El Sistema Romano - católico/¿Iglesia de Jesucristo?
Un extracto del excelente análisis sobre el poderoso sistema romano -católico, del ex - sacerdote romano Herman J. Hegger , convertido Al Evangelio de Jesucristo.