¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

pegalo en la en la barra y reempalazas lo del parentesis por un punto
mediafire(escribe_un_punto)com/?sharekey=62cd0464840967a0d2db6fb9a8902bda

espero que esto te sirva mucho y te sea de gran bendicion

Maranatha

hola amigo ese link es d este foro, bueno si no se puede ni modo, gracias
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Señores no dividan la fe, las fronteras son para los países,
en este mundo hay más religiones que niños felices,
Jesús pensó
"me haré invisible para que todos mis hermanos,
dejen de estar hablando tanto de mí y se tiendan la mano."
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Señores no dividan la fe, las fronteras son para los países,
en este mundo hay más religiones que niños felices,
Jesús pensó
"me haré invisible para que todos mis hermanos,
dejen de estar hablando tanto de mí y se tiendan la mano."



Apreciado alexcaz1:

Parece un razonamiento muy amoroso,pero es muy sutil:

¿Crees que Jesús estaría callado,cuando estubo en la tierra?

¿No les dejó un mandamiento a sus seguidores,de "ir y hacer discípulos de gente de toda la tierra" "enseñando todas las cosas que el les mando"?

Mateo 24:14 y Mateo 28:19,20.

Saludos y amor cristiano para ti
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Apreciado alexcaz1:

Parece un razonamiento muy amoroso,pero es muy sutil:

¿Crees que Jesús estaría callado,cuando estubo en la tierra?

¿No les dejó un mandamiento a sus seguidores,de "ir y hacer discípulos de gente de toda la tierra" "enseñando todas las cosas que el les mando"?

Mateo 24:14 y Mateo 28:19,20.

Saludos y amor cristiano para ti



tu sabes bien a lo que se refiere el texto.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

EN Q CANCION ESCUCHE ESAS FRASES????
ES DE VERDAD
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Tu dijiste que Jesus Pecò quebranto el Sabado, por tanto claramente haces a la Biblia Mentir, lo que es grave, pues la Misma Santa Palabra de Dios, dice lo contrario, que el Salvador es sin PECADO.

De tal manera que se nota la confusion en la que estas sumido, ignorando que saliste de la Iglesia Popular en el Siglo XVI, y mantienes el mismo vino del error de tu Madre Romana.
Sal de Babilonia, esta condenada. y no hay salvacion en ella, es habitacion de demonios y aves inmundas, ¿Sera que alguien seguira perteneciendo doctrinalmente a este cuerpo , podrido???

Maranatha


el quebrantar una ley, no quiere decir que cometetas pecado.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

tu sabes bien a lo que se refiere el texto.



Apreciado alexcaz1:

Son palabras bonitas, pero núnca las había leído ni oido.


Pero dentro del tema que nos atañe,la religión católica no es la gran ramera de Revelación, pero sí forma parte de ella, porque enseña doctrinas de "la antigua babilonia la grande"

Y bajo el punto de vista de Dios, toda religión que enseña alguna doctrina que ella practicaba es parte de ella.

Por eso se dice que babilonia,es la madre de las rameras (religiones)

Saludos y amor cristiano para ti
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Estimado alexcaz1. SAaludos cordiales.

Tú dices:

el quebrantar una ley, no quiere decir que cometetas pecado.


Respondo. Fíjate lo que dice la Palabra de Dios: "Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley." 1 Juan 3: 4.

"Mas ellos, cual Adán, traspasaron el pacto; allí prevaricaron contra mí." Oseas 6: 7

En Romanos 7:7 dice el apóstol Pablo: "Yo no conocí el pecado sino por la ley" Este mismo principio se aplica a Adán. No hubiera habido pecado en Adán, si él no hubiera conocido la ley de Dios; "porqué por la ley es el conocimiento del pecado" Romanos 3: 20.

¿Quién quebró la ley de Dios aun antes de Adán?

"El que hace pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio" 1 Juan 3: 8; y 2 Pedro 2:4 nos habla de "los ángeles que habían pecado"

¿Sabías que antes de empezar la desobediencia, Satanás fue obediente?

Jesús dice de él: "no permaneció en la verdad", esto quiere decir que antes de empezar la desobediencia, Satanás fue obediente; y si fue obediente, entonces conocía la ley de Dios.

Pregunta: ¿Tiene la Iglesia (Católica) poder de alterar los mandamientos de Dios?
"Respuesta católica: ... En vez del séptimo día y otras festividades indicadas por la vieja ley, la iglesia ha prescrito el domingo y otras fiestas para adorar a Dios; y ahora estamos en la obligación de cumplir estas fiestas a consecuencia del mandamiento de Dios; en ligar del antiguo sábado." - Rt. Rv. Dr. Challoner, en el Catholic Christian Instructed, pág. 211.

"Pregunta: ¿Cómo prueba que la iglesia tiene poder de ordenar fiestas?
"Respuesta - Por el mismo hecho de cambiar el sábado al domingo, que los protestantes apoyan; y en lo cual tontamente se contradicen...

"Pregunta. - ¿cómo prueba eso?
"Respuesta. - Porque al guardar el domingo, ellos reconocen el poder de la iglesia (católica) de ordenar fiestas, e imponerlas bajo pecado;..." Rev. Enrique Tuberville, DDRC., An Abridgment of Christian Doctrine, pág. 58, Nueva York, Edward Dunigan & Brothers, aprobado 1833.

Dice la Bilbia: "Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.
Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.
Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.
" (Santiago 2: 10-12)


Conclusión: alexcaz1, ¡si quebrantas la ley de Dios, cometes pecado!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Es preocupante que hables de que "tenemos" que ver las cosas "bajo la óptica de cómo Dios" las ve o las vio
Concretando, a mí no me consta en absoluto que, en Apocalipsis 17 y 18, la "visión" que Dios tenga del asunto tenga nada que ver con la religión de los babilonios.
Los capítulos 17 y 18 versan acerca de eso, no acerca de otras cosas. Y la ciudad que mataba a los profetas y a los santos sabemos que es Jerusalén. Si no estás de acuerdo, presenta algún tipo de prueba bíblica (no tu mera imaginación de cómo "ve" Dios las cosas) de que la "gran ramera" NO es Jerusalén. Ese es el gran problema de los sectarios. Cuando se les pide una prueba bíblica de los infundios que difunden, no saben, no contestan, pero dicen "Sí, pero..." y vuelven a la carga. Vamos, Taret, retrátate. Vuelve a tu vómito.


Apreciado Bronte:

Creo que sí tiene que ver mucho con la babilonia antigua,por las simitudes que describe el libro de Revelación.

Sabemos que la babilonia antigua,estaba rodeada de canales y por rios que le daban poder su económico eran eran el Tígris y el Eúfrates.

Se dice que esta babilonia moderna tambien está sentada sobre muchas aguas que representan,a la humanidad (gente que le dan su apoyo religioso)

“Las aguas que viste, donde está sentada la ramera, significan pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas.” (Rev. 17:15

Para nada tiene que ver con la Jerusalén del tiempo de Jesús que fué castigada por los ejércitos romanos para el 70 EC.

Por eso he dicho que tenemos que "verlo" bajo el punto de vista de Dios,refiriéndome a la óptica que nos da la Biblia, (resumidas cuentas,es la Palabra de Dios)
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Estimado alexcaz1. SAaludos cordiales.

Tú dices:




Respondo. Fíjate lo que dice la Palabra de Dios: "Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley." 1 Juan 3: 4.

"Mas ellos, cual Adán, traspasaron el pacto; allí prevaricaron contra mí." Oseas 6: 7

En Romanos 7:7 dice el apóstol Pablo: "Yo no conocí el pecado sino por la ley" Este mismo principio se aplica a Adán. No hubiera habido pecado en Adán, si él no hubiera conocido la ley de Dios; "porqué por la ley es el conocimiento del pecado" Romanos 3: 20.

¿Quién quebró la ley de Dios aun antes de Adán?

"El que hace pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio" 1 Juan 3: 8; y 2 Pedro 2:4 nos habla de "los ángeles que habían pecado"

¿Sabías que antes de empezar la desobediencia, Satanás fue obediente?

Jesús dice de él: "no permaneció en la verdad", esto quiere decir que antes de empezar la desobediencia, Satanás fue obediente; y si fue obediente, entonces conocía la ley de Dios.

Pregunta: ¿Tiene la Iglesia (Católica) poder de alterar los mandamientos de Dios?
"Respuesta católica: ... En vez del séptimo día y otras festividades indicadas por la vieja ley, la iglesia ha prescrito el domingo y otras fiestas para adorar a Dios; y ahora estamos en la obligación de cumplir estas fiestas a consecuencia del mandamiento de Dios; en ligar del antiguo sábado." - Rt. Rv. Dr. Challoner, en el Catholic Christian Instructed, pág. 211.

"Pregunta: ¿Cómo prueba que la iglesia tiene poder de ordenar fiestas?
"Respuesta - Por el mismo hecho de cambiar el sábado al domingo, que los protestantes apoyan; y en lo cual tontamente se contradicen...

"Pregunta. - ¿cómo prueba eso?
"Respuesta. - Porque al guardar el domingo, ellos reconocen el poder de la iglesia (católica) de ordenar fiestas, e imponerlas bajo pecado;..." Rev. Enrique Tuberville, DDRC., An Abridgment of Christian Doctrine, pág. 58, Nueva York, Edward Dunigan & Brothers, aprobado 1833.

Dice la Bilbia: "Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.
Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.
Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.
" (Santiago 2: 10-12)


Conclusión: alexcaz1, ¡si quebrantas la ley de Dios, cometes pecado!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


hacer el bien esta por encima de la ley. si o no?


Jesús y la ley

Ante todo, la libertad en relación a la ley. Sabemos que la ley religiosa era la institución fundamental del pueblo judío. Este pueblo era, en efecto, el pueblo de la ley. Y su religión, la religión de la ley. De tal manera que la observancia de dicha ley se consideraba como la mediación esencial en la relación del hombre con Dios. Por eso violar la ley era la cosa más grave que podía hacer un judío. Hasta el punto de que una violación importante de la ley llevaba consigo la pena de muerte.

Pues bien, estando así las cosas, el comportamiento de Jesús con relación a la ley se puede resumir en los siguientes cuatro puntos:

1) Jesús quebrantó la ley religiosa de su pueblo repetidas veces: al tocar a los leprosos (Mc 1,41 par), al curar intencionadamente en sábado (Mc 3,1-5 par; Lc 13,10-17; 14,1-6), al tocar los cadáveres (Mc 5,41 par; Lc 7,14).

2) Jesús permitió que su comunidad de discípulos quebrantase la ley religiosa y defendió a sus discípulos cuando se comportaron de esa manera: al comer con pecadores y descreídos (Mc 2,15 par), al no practicar el ayuno en los días fijados en la ley (Mc 2,18 par), al hacer lo que estaba expresamente prohibido en sábado (Mc 2,23 par), al no observar las leyes sobre la pureza ritual (Mc 7,11-23 par).

3) Jesús anuló la ley religiosa, es decir, la dejó sin efecto y, lo que es más importante, hizo que la violación de la ley produjera el efecto contrario, por ejemplo al tocar a los leprosos, enfermos y cadáveres. Es llamativo, en este sentido, la utilización del verbo "tocar" (áptomai) en los evangelios (Mc 1,41 par; Mt 8,15; 14,36; Mc 3,10; 6,56; Lc 6,19; Mt 20,34; Mc 8,22; 7,33; 5,27.28.30.31 par; Lc 8,47). Las curaciones que hace Jesús se producen "tocando". Ahora bien, en todos estos casos, en lugar de producirse la impureza que preveía la ley (cf. Lev 13-15; 2Re 7,3; Núm. 19,11-14; 2Re 23,11s), lo que sucede es que el contacto con Jesús produce salud, vida y salvación.

4) Jesús corrigió la ley e incluso se pronunció expresamente en contra de ella en más de una ocasión: al declarar puros todos los alimentos (Mc 7,19) y cuando anuló de manera terminante la legislación de Moisés sobre el privilegio que tenía el varón para separarse de la mujer (Mc 10,9 par).

Como se ve, la lista de hechos contra la ley resulta impresionante. Pero todavía, sobre estos hechos, hay que advertir dos cosas. En primer lugar en la religión judía del tiempo de Jesús había dos clases de ley: por una parte estaba la Torá, que era la ley escrita, es decir, la ley que propiamente había sido dada por Dios; por otra parte, estaba la hallachach, que era la interpretación oral que los letrados (escribas y teólogos de aquel tiempo) daban de la Torá. Pues bien, estando así las cosas, es importante saber que Jesús no sólo quebrantó la hallachach, sino incluso la misma Torá, es decir, la ley religiosa en su sentido más fuerte, la ley dada por Dios. Así cuando Jesús toca al leproso, se opone directamente a lo mandado por Dios en la ley de Moisés (Lev 5,3; 13,45-46); cuando permite que sus discípulos arranquen espigas en sábado y justifica esa conducta, se opone igualmente a la ley mosaica (Ex 31,12-17; 34,21; 35,2); lo mismo hay que decir cuando vemos que toca a los enfermos (contra Lev 13-15) y sobre todo a los cadáveres (contra Núm 19,11-14); más claramente aún cuando declara puros todos los alimentos (contra Lev 11, 25-47; Dt 14,1-21) y expresamente contradice a Moisés cuando anula la legislación sobre el divorcio (Dt 24,1). En todos estos casos, Jesús se pronuncia y actúa contra la ley en su sentido más fuerte, llegando a afirmar algo que para la mentalidad judía era asombroso y escandaloso: que no es el hombre para la ley, sino que la ley está sometida al hombre, porque "el sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado: así que el hombre es señor también del sábado" (Mc 2,28 par).

Por otra parte, en todo este asunto hay que tener en cuenta que estos actos contra la ley llevaban consigo, muchas veces, la pena de muerte. El caso más claro, en este sentido, es la violación del sábado. El evangelio de Marcos nos cuenta, a este respecto, cómo la primera violación se produce al arrancar espigas en sábado (Mc 2,23-28). Y entonces Jesús es advertido públicamente de su delito (Mc 2,24). Pues bien, a renglón seguido, Jesús vuelve a reincidir y de manera pública y provocadora, en la misma sinagoga, al curar al hombre del brazo atrofiado (Mc 3,1-6 par). De ahí que el evangelio termina el relato diciendo: "Nada más salir de la sinagoga, los fariseos se pusieron a planear con los herodianos el modo de acabar con Jesús" (Mc 3,6). Jesús ya estaba sentenciado a muerte. Es decir, Jesús ya se había jugado la vida, precisamente por mostrarse soberanamente libre frente a la ley. Además, por si todo esto fuera poco, hay que tener en cuenta que Jesús curaba a la gente preferentemente en sábado. Así se desprende claramente del relato del evangelio de Lucas: cuando Jesús cura en sábado a una mujer encorvada, el jefe de la sinagoga, indignado por aquella violación de la ley, le dijo a la gente: "Hay seis días de trabajo; vengan esos días a que les curen, y no los sábados" (Lc 13,14). Esto quiere decir que la gente acudía a ser curada por Jesús precisamente los sábados, cuando eso estaba estrictamente prohibido. Señal inequívoca de que era precisamente el sábado el día en que Jesús curaba a los enfermos. Había seis días en que se podía hacer eso sin el menor conflicto. Pero Jesús prefiere hacerlo precisamente cuando estaba prohibido. Su comportamiento, en este sentido, es claramente provocador. Y lo hace así por una razón muy sencilla: porque de esa manera demuestra su absoluta libertad frente a una ley que era esclavizante para el hombre, en cuanto que recortaba su libertad en muchos aspectos.

La libertad de Jesús frente a la ley contiene para nosotros una enseñanza fundamental: el bien del hombre está antes que toda ley positiva. De tal manera que ese bien del hombre tiene que ser la medida de nuestra libertad. Así fue para Jesús. Y así tiene que ser también para todos los que creemos en él.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

el quebrantar una ley, no quiere decir que cometetas pecado.

Amigo Alexcaz1...

Estas en grave error... fijate en el contraste:

Tu dices: el quebrantar una ley, no quiere decir que cometetas pecado.

Jehová dice: 1Jn 3:4 Todo aquel que comete pecado también infringe la ley, pues el pecado es infracción de la ley.

Por lo tanto:

Así dice Jehová.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

No doy ni una pizca de crédito a tu gratuita afirmación. El Apocalipsis no dice ni una palabra sobre la religión de los babilonios. Así que no, gracias.
??? No comprendo tu "lógica". El Apocalipsis anuncia la destrucción de la "gran ramera", que es la ciudad en la que se halló la sangre de los profetas y de los santos, según Juan. Tal como había dicho Jesucristo, la ciudad de Jerusalén, caracterizada por matar a los profetas y apedrear a los que eran enviados a ella por Dios, fue destruida en 70 d.C. ¿Cuál es la "lógica" que empleas para decir que "nada tiene que ver"? Según percibo, es EXACTAMENTE lo mismo. Tanto Jesús como Juan anuncian la destrucción de la ciudad que mataba a los profetas. No en vano el Apocalipsis es en buena medida paralelo al discurso escatológico de Jesucristo, que, como sabe todo el mundo, y afirma él mismo EXPLÍCITAMENTE, es acerca de la destrucción de Jerusalén. Jesucristo pidió a sus seguidores que abandonasen la ciudad antes de su destrucción. Juan de Patmos hace lo mismo con "Babilonia la grande": invita a los cristianos a salir de esa ciudad. Y sabemos que, en efecto, salieron de esa ciudad antes de su destrucción en 70 d.C. ¿Qué problema representa esto para ti? ¿Te quita tu coartada para seguir con tus infundios?

O sea, la "gran ramera" fue la ciudad de Jerusalén. Nada más que la ciudad de Jerusalén. Lo demás son cuentos. Punto.




Estimado Bronte:

El libro de Apocalipsis,fué escrito para la década de los años 90 del primer siglo de la EC.

Y la Jerusalén del Tiempo de Jesús fué destruda para el año 70 EC.

El apóstol Juan escribió que eran cosas que sucederían,tiempo futuro y el día del Señor (Parousía) "Por inspiración llegué a estar en el día del Señor" Revelación 1:9.

¿No es cierto que la religión falsa ha perseguido a los verdaderos critianos a través de los siglos?

¿No es cierto que la religión falsa siempre ha tenido un lugar con los gobrnantes de este mundo?

¿No es cierto que la religión falsa enseña cosas de la babilonia antigua?

Inmortalidad del alma
Trinidad
Fuego del infierno
Diosa madre
Símbolo de la cruz
Distincion entre clero y lego

¿Y más cosas?

Querido Bronte,siento mucho que no lo veas.
Por eso te digo las palabras descritas en Revelación 18:4 "Sal de ella"
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

¿Es que estabas tú allí para verlo? Before Jerusalem Fell, es la obra más completa sobre el asunto. A lo largo de cuatrocientas páginas, analiza meticulosamente de forma monográfica la fecha de composición del Apocalipsis y llega a la conclusión del título: El Apocalipsis se escribió antes de que Jerusalén cayese. Y que conste que el autor de dicho libro, Kenneth L. Gentry, no es católico, y, por lo tanto, no tendría el menor interés en quitarle a la Iglesia Católica el sambenito de "gran ramera" que le habéis colgado ciertos sectarios.
Así que no, amigo. La "gran ramera" fue Jerusalén, nada más que Jerusalén. Y el libro de Apocalipsis versa fundamentalmente acerca del inminente castigo de la ciudad de Jerusalén.



Estimado Bronte,tampoco estaba Kenneth L. Gentry:

Otros analistas históricos dicen lo contrario y los creo más.

Por otra parte,estamos hablando de "babilonia la grande la madre de las rameras" "del día del Señor"( Parousía)

No de la Jerusalén antigua.

Tiene que tener similitudes de la babilonia antigua de la que siempre existió como enemiga del pueblo de Dios.

Cosas que se practicaban allí y que Jehová odiaba.

Adoración de imágenes

Inmortalidad del alma

Fuego del infierno

Tormento de las almas

Símbolo de la cruz

Diosa madre


Así que estimado Bronte,lo siento por tí y los que opinan como tu.

Saludos y amor cristiano.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Apocalipsis fue escrito en tiempos de Domiciano (81-96); esto es después de la caída y destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C, posiblemente en el año 95.

Algunos, como los preteristas intencionadamente, dicen durante el reino de Nerón (54-68).

Durante el reino de Domiciano la adoración del emperador se extendió.
Domiciano tenía la costumbre de desterrar a sus enemigos, en tanto que Nerón no lo hacía; su persecución era local, en Roma. La política de Domiciano era legal y más extendida. Juan fue liberado de Patmos al morir Domiciano. Nos dice que estaba en Patmos, sufriendo por la palabra de Dios y el testimonio de Jesús (Apoc. 1:9). Debe notarse que a Juan se le dijo que escribiera lo que había visto y que lo enviara a las siete iglesias (1:11, cf. 1:19). Así que escribió este libro en Patmos y lo envió a las siete iglesias, supuestamente antes de ser liberado.

El hecho que Éfeso hubiera perdido su primer amor y que Sardis estuviera muerta apuntan ambos a una fecha tardía.

Apocalipsis fue escrito claramente en un tiempo de persecución (Morris):

Antipas había sido muerto (2:13)
Juan estaba exiliado en Patmos por su fe (1:9)
La iglesia de Esmirna estaba a punto de sufrir encarcelamiento (2:10)
Hay más almas muertas por la palabra de Dios y su testimonio (6:9)
La mujer está ebria con la sangre de los santos (17:6)
Lo que está claro también es que la mayoría del Nuevo Testamento tiene que haber sido escrito para cuando fue escrito Apocalipsis. Tanto Pablo como Pedro murieron durante el reinado de Nerón. Juan usa simultáneamente fuentes del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento en Apocalipsis.

Comparemos las fechas en que fue escrito Apocalipsis con las fechas en que fueron escritos otros libros de la Biblia:

Romanos d.C. 57
2 Timoteo durante el reinado de Nerón (54-68). Pablo fue martirizado luego del gran incendio de Roma en 64.
2 Pedro Pedro fue martirizado durante el reinado de Nerón (antes de 68)
Hebreos década del 50 o del 60
Hechos d.C. 63
Lucas d.C. 59-63 o década del 70 o del 80
Marcos d.C. década del 50 o del 60 antes de d.C. 70
Mateo d.C. 50 a la década del 70
Juan al final del primer siglo

Como indica Lenski, Apocalipsis mismo muestra que Juan escribió el libro mientras estaba recibiendo las visiones. Si bien la orden repetida de "¡Escribe!" en 1:19, 14:13, 19:9 podría dejar abierta la pregunta de cuándo exactamente Juan debería ponerlo por escrito, la propia declaración de Juan en 10:4 nos informa que estaba a punto de escribir pero fue impedido por el ángel de escribir lo que los siete truenos decían. Juan debe escribir "en un libro"; en 22:6-19 vemos "este libro" completado excepto las últimas pocas oraciones. El ángel (22:7-15) y Jesús (22:18,19) hablan de "este libro" como uno que ya ha sido escrito (ver 22:19). Es, por lo tanto, incorrecto pensar que Juan escribió en Patmos un tiempo después de haber visto estas visiones o que hubiera esperado hasta que volviera a Éfeso. Lenski también señala que no se presenta a Juan como escribiendo bajo "excitación", porque estaba en el espíritu (1:10, 4:2, 17:3, 21:10), sino más bien que las facultades mentales de Juan no estaban de ninguna forma alteradas; al contrario, estaban estimuladas, exaltadas y funcionaban a la perfección.

Jerusálén no es la Ramera ni la Babilonia de Apocalipsis, es el conjunto de religiones apóstatas, o sea el espíritismo (paganismo), el papado y el protestantismo apóstata, unidos al fin del tiempo. La prostitución mencionada en Apoc. XVII, es la corrupción de la fe cristiana (ver Jeremías 3: 20; Oseas2: 2, 5, 8, 13; Isaías 1: 21)

La Babilonia mística ejerce control despótico al igual que su antecesora literal y es representada oprimiendo a pueblos de la tierra.

Los cristianos profesos han hecho alianza ilícita con los poderes políticos. El Estado se deja guiar por la Iglesia y la Iglesia se deja guiar por el Estado y a esto se le llama "han fornicado"

Satanás se propone unir el mundo con la alianza del cristianismo apóstata y los poderes políticos de la tierra.


"Vino entonces uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo diciéndome: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas;
con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación
." Apoc. 17: 1, 2.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

...
Y que conste que el autor de dicho libro, Kenneth L. Gentry, no es católico,
...

Kenneth Gentry hmmm me suena... ahh ya me acordé, en un libro donde se enfrenta a otras posiciones interpretativas sobre el apocalipsis a él le toca defender el preterismo, y en ese libro él admitía que mucho de lo sucedido en el año 70 era un "tipo" de la segunda venida de Cristo.

Es realmente difícil conciliar la segunda venida de Cristo con la interpretación preterista (por no decir imposible), por lo que él rompe completamente el supuesto "sustento hermenéutico" (que es un simple eufemismo para denominar las presuposiciones interpretativas) al creer que la segunda venida de Cristo está aún en el futuro.

Yo de cierta forma estoy de acuerdo con lo de que el año 70 fue un "tipo", durante la historia se puede dar muchos "tipos", en la biblia tenemos muchos ejemplo de esto... desde el propio éxodo, pasando por la historia de Ester hasta incluso en el año 70 podemos encontrar "tipos", pero jamás esos tipos son el cumplimiento final de la profesías. Las profesías siempre se cumplen en Cristo ya que son de Él de quien hablaron los profetas (Lucas 24:27, Juan 5:39, Hechos 10:443, etc)

Los profetas no hablaban de Israel, hablaban de Cristo... en Israel se cumple sólo como tipo, pero el único "principio hermenéutico" válido que aparece en la biblia no es el preterismo, sino el "cristorisismo": Cristo, su encarnación, su muerte, su ascención, su ministerio sacerdotal en el santuario, su juicio, su segunda venida... de esto hablaron "todos los profetas" (Hechos 10:43) y ese fue el único principio hermenéutico que usaron los escritores del nuevo testamento.

El historisismo pone a Cristo en el centro del panorama, es "cristocéntrico"... el preterismo, sin embargo, pone a Israel, al hombre, como centro del mensaje: es "antropocéntrico".

Yo no tengo por dónde perderme: eligo el fundamento seguro y edificar sobre la roca, la cual es Cristo.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Yo no tengo por dónde perderme: eligo el fundamento seguro y edificar sobre la roca, la cual es Cristo.

Existen al menos 30 mil sectas cristianas en el mundo, y todos, en oposición a la Iglesia Católica, o a la "religión" dicen algo equivalente a esto que he resaltado.

Con 30 mil simpatizantes de 30 mil formas de ver el cristianismo de forma distinta y mutuamente excluyentes mandándose a la paila entre ellos ¿que es lo realmente seguro?

Pues el antiguo fundamento, la Iglesia Antigua, la de historicidad comprobable.

El objetivo es Cristo, la piedra Angular de la construcción, pero el fundamento es LA IGLESIA, la escalera por la cual usted llega:

1Timoteo 3:15 pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad.

Usted dice seguir a Cristo, y no se lo niego, de igual manera su recompensa es segura en la medida de su entrega y sinceridad de corazón, pero... al volver a las cosas antiguas y judaizantes, USTED SOMETE A CRISTO AL ESCARNIO PÚBLICO, PORQUE PARA USTED NO BASTÓ EL SACRIFICIO DE JESÚS QUE HIZO NUEVAS TODAS LAS COSAS, usted necesita de la parafernalia de los ritos judíos "por si acaso Cristo no funcione bien".

Hebreos 6:1-6
Por tanto, dejando las enseñanzas elementales acerca de Cristo, avancemos hacia la madurez, no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas y de la fe hacia Dios,
de la enseñanza sobre lavamientos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.

Y esto haremos, si Dios lo permite.
Porque en el caso de los que fueron una vez iluminados, que probaron del don celestial y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo,
que gustaron la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero,
pero después cayeron, es inadmisible renovarlos otra vez para arrepentimiento, puesto que de nuevo crucifican para sí mismos al Hijo de Dios y lo exponen a la ignominia pública.


Hebreos 9:10 y sólo son prescripciones carnales, que versan sobre comidas y bebidas y sobre abluciones de todo género, impuestas hasta el tiempo de la renovación.


Romanos 14:17 Que el Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.


En Cristo hay renovación, adiós a lo viejo:

Marcos 2:21-22
Nadie cose un remiendo de paño sin tundir en un vestido viejo, pues de otro modo, lo añadido tira de él, el paño nuevo del viejo, y se produce un desgarrón peor.
Nadie echa tampoco vino nuevo en pellejos viejos; de otro modo, el vino reventaría los pellejos y se echarían a perder tanto el vino como los pellejos: sino que el vino nuevo, en pellejos nuevos."


Apocalipsis 21:5 Entonces dijo el que está sentado en el trono: "Mira que hago nuevas todas las cosas." Y añadió: "Escribe: Estas son palabras ciertas y verdaderas."


Saludos
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Kenneth Gentry hmmm me suena... ahh ya me acordé, en un libro donde se enfrenta a otras posiciones interpretativas sobre el apocalipsis a él le toca defender el preterismo, y en ese libro él admitía que mucho de lo sucedido en el año 70 era un "tipo" de la segunda venida de Cristo.
¿Historicismo? Hmmm, me suena. ¿No es esa noción según la cual las profecías tratan de cosas desconocidas en la historia universal estudiada en colegios y universidades? Sí, hombre, ¡ya sabes! Todas esas cositas sobre la batalla de Bafeum y reuniones de plenipotenciarios europeos para decidir la suerte del Imperio otomano. ¿No captas lo que digo? Todas esas teorías de que el Apocalipsis es un conjunto de nebulosas parábolas, incomprensibles para los primeros lectores y para las personas que tengan más de un puñado de neuronas. Porque, según el historicismo, en el Apocalipsis no vienen cosas de auténtico relieve histórico como el descubrimiento de América o la Segunda Guerra Mundial, sino batallitas de vándalos, hunos, ostrogodos, turcos e historietas por el estilo. Sí, hombre, esas soberanas tonterías dichas por Miller, por Urías Smith y sujetos semejantes. Ya sabes, esas historias que contaban algunos descerebrados de que los que rechazaron las disparatadas teorías de Miller eran el "protestantismo apóstata", mientras que los que aceptaron tales disparates eran la "manada pequeña". Lo que no me queda del todo claro es si esa manada es de borregos o de lobos. ¿Me lo puedes aclarar?
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

¿Historicismo? Hmmm, me suena.
...

Claro que te suena, es el método que usó Martín Lutero (y antes que él otros reformadores como Hus) en el que se identificó claramente a la Iglesia Católica como la "Gran Ramera" y al papado como el anticristo, liberando así la conciencia de muchas personas del oscurantismo medieval.

Claro que te suena, y aún debe arder en la herida de muchos papistas.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Claro que te suena, es el método que usó Martín Lutero (y antes que él otros reformadores como Hus) en el que se identificó claramente a la Iglesia Católica como la "Gran Ramera" y al papado como el anticristo, liberando así la conciencia de muchas personas del oscurantismo medieval.

Claro que te suena, y aún debe arder en la herida de muchos papistas.

Siento ser yo el que te informe (se ve que nos estás muy puesto en estos temas) de que el historicismo se defuncionó el 22 de octubre de 1844. Hay algunos sujetos, pocos que, igual que hicieron los soviéticos con el cadáver de Lenin, reverencian la momia del historicismo. Así que el historicismo tiene el atractivo de las antiguas necrópolis.

Afortunadamente, la práctica totalidad de las iglesias protestantes (no hablo de las sectas) han desechado tan antojadizo y espurio "método", y era inevitable que así ocurriese. Jamás ninguno de sus partidarios predijo nada cuyo cumplimiento se pudiera comprobar. Un montón de falsas predicciones de la "segunda venida", todas falsas; predicciones variopintas sobre Turquía, sobre la Guerra Francoprusiana, sobre la Primera Guerra Mundial, la Segunda, la de Corea, la de Vietnam, la del Golfo, y etcétera.
´
Los "papistas" se ríen de tales memeces, y los protestantes también.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

La babilonia descrita en el libro bíblico de Revelación .

‘Ven, te mostraré el juicio sobre la gran ramera que se sienta sobre muchas aguas, con quien los reyes de la tierra cometieron fornicación, entre tanto que los que habitan la tierra fueron emborrachados con el vino de su fornicación.’”—Revelación 17:1, 2.

Se ve claramente que siempre estuvo al lado de los gobernantes de la tierra,vendiéndoles favores religiosos.
Y por otro lado, los que habitan en la tierra,fueron drogrados con el "vino de su fornicación"(enseñanzas falsas)

Esto no aplica a la Jesusalén del tiempo de Jesús,esto bien aplica a la religión mundial,(rameras,que forman una en su conjunto)a través de toda la historia.

Se llama babilonia : ‘Babilonia la Grande, la madre de las rameras y de las cosas repugnantes de la tierra.’ Y vi que la mujer estaba borracha con la sangre de los santos y con la sangre de los testigos de Jesús.”—Revelación

Toda religión que tenga vestigios de la antigua babilonia,(en sus enseñanzas y credos) es parte de esta falsa mujer religiosa.

Y si uno mira la historia,la babilonia siempre fué enemiga del pueblo de Dios.

Y ya en tiempos mas cercanos,siempre persiguió a los verdaderos cristianos,que en sentido simbólico son profetas,porque anuncian los juicios de Dios.

Saludos a todos y amor cristiano.