¿Es Jesús el Dios todopoderoso?

-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Bautizar en el NOMBRE de JESUCRISTO SIGNIFICABA BAUTIZAR como CRISTO MANDÓ... en el NOMBRE del PADRE... del HIJO... y del ESPÍRITU SANTO... y DECÍAN en el NOMBRE de JESÚS (como JESÚS MANDÓ)... para DIFERENCIARLO del BAUTISMO que HACÍA JUAN el BAUTISTA.


BAUTISMO
Los vocablos bautismo y bautizar entraron en el cast. a mediados del siglo XIII, procedentes respectivamente del gr. baptismós y baptízein = zambullir, sumergir; de ahí, bautizar.
Sin entrar aún ni en el modo ni en el tiempo de administrar el bautismo, ya en Hch. 2:41 aparece como el rito de iniciación cristiana. Sobre su origen, lo más probable es que el bautismo como lo conocemos hoy comenzara de la mano de Juan el Bautista. El propio Señor Jesús se hizo bautizar por Juan (Mt. 3:13) y lo impuso para ser administrado en la Iglesia (Mt. 28:19).
Así ha sido practicado por casi todas las denominaciones que se precian del nombre de cristianas, excepto entre algunos grupos que han intentado sustituir el bautismo de agua por el de fuego, basados en Mt. 3:11.
El rito del bautismo consiste esencialmente en una confesión de fe en la Trina Deidad, de acuerdo con Mt. 28:19, antes de ser sumergido o, al menos, metido en el agua. Hay quienes piensan que Hch. 19:5 es una excepción: en el nombre del Señor Jesús, pero quizás significa, a pesar de la prep. gr. eis con acus., algo así como bajo la autoridad del Señor Jesús, en contraposición a la de Juan el Bautista. Del gr. de Hch. 8:38-39 se desprende que el modo usual de administrar el bautismo, ya desde el principio, era por inmersión.
Sobre la confesión de fe del eunuco en el Señor Jesucristo, debo advertir que el v. 37 falta en los mss. más antiguos y fiables. Por otra parte, no es probable que el bautismo de Hch. 2:41 fuese por inmersión.
La Didajé (Doctrina de los Doce Apóstoles), redactada a primeros del siglo II (lo más probable), dice sobre el bautismo: "Bautiza en agua viva (agua corriente), pero si no tienes agua viva, bautiza en otra; si no puedes en fría, en caliente. Si no tienes ninguna de las dos, derrama agua sobre la cabeza tres veces en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo". Siempre he estado convencido de que ésa es la práctica correcta.
En cuanto al ministro del bautismo, Mt. 3:11 da a entender que el ministro principal es el propio Jesucristo, pero ya en Jn. 4:2 se nos hace ver que no era Jesús quien bautizaba, sino sus discípulos. Por supuesto, nadie puede bautizarse a sí mismo. Lo normal es que su administración competa al ministerio público de la iglesia local, con lo que los pastores son los responsables de tal administración.
La principal diferencia entre las distintas denominaciones cristianas acerca del bautismo, tiene que ver con el sujeto: ¿Se puede bautizar a los niños en su infancia, o es menester administrar el bautismo a los adultos con la edad suficiente para emitir con toda libertad y responsabilidad una confesión personal de fe? Las denominaciones adictas a la llamada "teología del pacto" sostienen que los hijos de padres cristianos pueden, y deben, ser bautizados en su temprana infancia. Razones pastorales así lo demandan. Por otro lado, los bautistas*, como defensores natos del bautismo por inmersión, sostienen también que sólo los adultos nacidos de nuevo y conscientes de su responsabilidad pueden ser bautizados.
La imagen del bautismo como identificación con Cristo en su muerte y resurrección se hace visible todavía en bautisterios* antiguos como ocurre en Terrassa (Barcelona), donde las escalerillas a uno y otro lado del bautisterio nos recuerdan que el candidato entraba en el agua por un lado, dejando atrás su muerte al pecado, y salía del agua por las escalerillas del lado opuesto, simbolizando su entrada irreversible en la nueva vida resucitada (cf. Ro. 6:3-11).
El simbolismo primordial del agua en el bautismo parece ser el de lavar (cf. Tit. 3:5). Este significado de lavar el pecado como sinónimo de borrar el pecado puede verse especialmente en el Sal. 51:1-2, 7, 9-10 (cf. Agua).
Si echamos un rápido vistazo a la historia de la Iglesia, hemos visto más arriba lo que dice la Didajé a comienzos del siglo II, aunque el Enchiridion Patristicum de Rouet de Journel data entre el año 90 y el 100 la redacción de dicho documento.
De Tertuliano (160-222/223), vimos en el art. Arte cristiano su famosa frase: "Nosotros, pececitos, siguiendo a nuestro pez Jesucristo, nacemos en el agua". A mediados del siglo III, ya cundía la idea de que el martirio ("bautismo de sangre") suplía con ventaja los efectos del bautismo de agua, puesto que el mártir entraba directamente en el cielo sin pasar por el purgatorio. A esto se unía el retraso en la administración del bautismo, pues para entonces el concepto de regeneración sacramental por el bautismo hacía que muchos demorasen indefinidamente el bautizarse, temiendo que, si pecaban después de estar bautizados, esos pecados ya no se borraban del todo ni siquiera mediante la confesión impuesta por la disciplina eclesial. Del propio emperador Constantino se dice que recibió el bautismo en su lecho de muerte.
A comienzos del siglo IV surgió el donatismo*, que negaba la validez del bautismo administrado por personas indignas (herejes, cismáticos, pecadores públicos) carentes del Espíritu Santo. Contra ellos luchó Agustín de Hipona, defendiendo que la validez del sacramento no depende del agente humano, puesto que el ministro principal es Cristo. Dígase lo que se diga, Agustín tenía en esto toda la razón.
Los teólogos medievales designaron el bautismo de agua como señal de la fe, que abarcaba toda la obra de la redención, la cual se aplicaba al sujeto regenerándolo espiritualmente, santificándolo y preparándolo para la gloria futura en virtud de los méritos de Cristo. Surgió luego la división del arrepentimiento en contrición (arrepentimiento por puro amor de Dios) y atrición (arrepentimiento por motivos inferiores: temor al infierno, deseo del cielo, fealdad del pecado, etc.). El bautismo de deseo, junto con la contrición, perdonaba todos los pecados antes del bautismo. En cambio, la atrición no era suficiente para perdonar el pecado sin el bautismo. El Concilio de Trento radicalizó aún más estas posturas. El Concilio Vaticano II ha reconsiderado el tema del bautismo, recomendando la restauración del catecumenado, con vistas a la relevancia del bautismo de adultos como rito de iniciación, e insertándolo en el marco de la Pascua de Resurrección.
Los Reformadores se opusieron a estas ideas, aun cuando, excepto los anabautistas, admitieron gran parte de la liturgia y de la teología bautismal católica, pero se negaron a ver en el bautismo de agua el medio de regeneración espiritual del sujeto. Lutero sostuvo que únicamente la fe era el medio necesario para la salvación, mientras que el bautismo de agua era necesario con necesidad de precepto, es decir, porque así lo había mandado el Señor. Calvino y, tras él, la tradición reformada, vio en el bautismo la señal del nuevo pacto y, por eso, había que admitir en el bautismo a niños tan pequeños como los que los judíos admitían para recibir la circuncisión. El Consejo Mundial de Iglesias, en su reunión de Ginebra el año 1982, describió ampliamente el significado del bautismo, poniendo de relieve su función como vínculo básico de la unidad eclesial.
Bib. Bautista: Cirilo de Jerusalén, El fluir del Espíritu. Catequesis bautismales (CLIE, Terrassa 2001); Samuel Vila, A la fuentes del cristianismo, cap. 7 (CLIE, Terrassa 1989). Paidobautista: Gerhard Barth, El bautismo en los tiempos del cristianismo primitivo (Sígueme, Salamanca 1986); Carlos van Engen, Hijos del pacto (TELL, Grand Rapids 1985); Charles Hodge, De la insignia cristiana (ACLER, Barcelona 1969); Pierre Ch. Marcel, El bautismo, sacramento del pacto de gracia (Felire, Barcelona 1968); D. H. Small, Las bases bíblicas del bautismo de infantes (México 1971).

DICCIONARIO TEOLÓGICO ILUSTRADO - Francisco Lacueva
Revisado y ampliado por Alfonso Ropero

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Tengo que reiterar que no han citado muchos textos,


Insisto

"...no se tarta de citar versículos ¿cierto?, se trata de que tu no puedes creer que Jesucristo sea el Hijo de Dios y por tanto, Dios. Con todas las implicaciones que conlleva haber declarado esto.
 
No estás defendiendo la revelación bíblica,

Disculpa pero resulta absurdo tu comentario y sale sobrando ¿Por qué no haces la cuenta de todos los versos que he citado y acotado tan solo en este epígrafe y que decir en el foro, antes de levantarme este tipo de falsedades.

Lo tuyo es retórica, una falacia.
 
Insisto

"...no se tarta de citar versículos ¿cierto?, se trata de que tu no puedes creer que Jesucristo sea el Hijo de Dios y por tanto, Dios. Con todas las implicaciones que conlleva haber declarado esto.

Se trata de que cites el versículo que apruebe lo que aseguras. Y lo tienes fácil, si el Padre es Dios, en la biblia debe hablarse del Hijo de Dios. Si el Hijo es Dios, entonces debe hablarse del Padre de Dios como se habla del Hijo de Dios.
 
Carente de respaldo escritural, Miniyo recurre a textos que tesgiversa aprovechando su complejidad, donde asegura que hablan de una supuesta trinidad de la que no se habla. En Juan 1:1 Juan dice que "La Palabra" estaba junto a otra persona divina.

Afortunadamente son pocos los textos que tienen a disposición para tesgiversar tanto Miniyo como su compinche OSO. Pero a falta de respaldo bíblico a las invenciones que argumentan, no tienen reparo en recurrir a los que acusaban y señalaban al Señor que ellos dicen defender. Pues todo es válido con tal de supuestamente sostener una postura tradicionalista que no se contempla en la biblia, a saber, la trinidad.

Cristo no dijo recurran a los judíos, lo que dijo fue que se mantuvieran en su palabra. De hecho, de los judíos dijo que no comprendían su mensaje. Parece que lo mismo ocurre con quienes no son judíos.


-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

LÉELO... porque me parece que NO lo HAS LEÍDO... NO SÓLO HAY TESTIMONIOS BÍBLICOS CLAROS de CRISTO y sus APÓSTOLES... que TE HEMOS IDO CITANDO... SINO TAMBIÉN de sus ENEMIGOS... que LE QUERÍAN MATAR... ¡PORQUE SIENDO HOMBRE... SE HACÍA DIOS!


¡HASTA los ENEMIGOS de CRISTO que QUERÍAN ASESINARLE... TIENEN MÁS LUZ que TÚ!

JESÚS NO SÓLO DIJO de SÍ MISMO que ERA DIOS...

Apocalipsis 1:8
Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era Y QUE HA DE VENIR, EL TODOPODEROSO.

SINO que TAMBIÉN... MUCHOS de los que CREYERON en ÉL... LO CONFESABAN y TESTIFICABAN por el ESPÍRITU SANTO.

Juan 1:1
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, Y EL VERBO ERA DIOS.

INCLUSO sus ENEMIGOS le QUERÍAN MATAR porque JESÚS SE HACÍA DIOS a SI MISMO... ¡INCLUSO los INCRÉDULOS RELIGIOSOS... ENTENDÍAN que CRISTO JESÚS TESTIFICABA que ÉL ERA DIOS!

Juan 10:33
Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; PORQUE TÚ, SIENDO HOMBRE, TE HACES DIOS.

¡Y JESÚS NO LES CORRIGIÓ... porque ERA VERDAD... que JESÚS ES DIOS HECHO HOMBRE... y ESO ES lo que TESTIFICABA de SÍ MISMO... DELANTE de DIOS y de los HOMBRES... QUE ERA DIOS!

¿PODRÍA CUALQUIER OTRO HOMBRE DECLARAR que ES DIOS EN SÍ MISMO... SIN MENTIR?

¡SÓLO el DIABLO lo PRETENDIÓ... y TODOS SABEN CUAL ES el DESTINO ETERNO del DIABLO... MENOS los INCRÉDULOS... los HEREJES... y los APÓSTATAS!


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Disculpa pero resulta absurdo tu comentario y sale sobrando ¿Por qué no haces la cuenta de todos los versos que he citado y acotado tan solo en este epígrafe y que decir en el foro, antes de levantarme este tipo de falsedades.

Lo tuyo es retórica, una falacia.

Desde que mantenemos este intercambio has sido solo drama porque supuestamente tienes enfrente a los russelitas, pero de pruebas nada.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

LÉELO... porque me parece que NO lo HAS LEÍDO... NO SÓLO HAY TESTIMONIOS BÍBLICOS CLAROS de CRISTO y sus APÓSTOLES... que TE HEMOS IDO CITANDO... SINO TAMBIÉN de sus ENEMIGOS... que LE QUERÍAN MATAR... ¡PORQUE SIENDO HOMBRE... SE HACÍA DIOS!


¡HASTA los ENEMIGOS de CRISTO que QUERÍAN ASESINARLE... TIENEN MÁS LUZ que TÚ!

JESÚS NO SÓLO DIJO de SÍ MISMO que ERA DIOS...

Apocalipsis 1:8
Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era Y QUE HA DE VENIR, EL TODOPODEROSO.

SINO que TAMBIÉN... MUCHOS de los que CREYERON en ÉL... LO CONFESABAN y TESTIFICABAN por el ESPÍRITU SANTO.

Juan 1:1
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, Y EL VERBO ERA DIOS.

INCLUSO sus ENEMIGOS le QUERÍAN MATAR porque JESÚS SE HACÍA DIOS a SI MISMO... ¡INCLUSO los INCRÉDULOS RELIGIOSOS... ENTENDÍAN que CRISTO JESÚS TESTIFICABA que ÉL ERA DIOS!

Juan 10:33
Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; PORQUE TÚ, SIENDO HOMBRE, TE HACES DIOS.

¡Y JESÚS NO LES CORRIGIÓ... porque ERA VERDAD... que JESÚS ES DIOS HECHO HOMBRE... y ESO ES lo que TESTIFICABA de SÍ MISMO... DELANTE de DIOS y de los HOMBRES... QUE ERA DIOS!

¿PODRÍA CUALQUIER OTRO HOMBRE DECLARAR que ES DIOS EN SÍ MISMO... SIN MENTIR?

¡SÓLO el DIABLO lo PRETENDIÓ... y TODOS SABEN CUAL ES el DESTINO ETERNO del DIABLO... MENOS los INCRÉDULOS... los HEREJES... y los APÓSTATAS!


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Siendo que "La palabra" estaba con Dios, y más adelante el mismo Juan escribió que Cristo dijo que el Padre es mayor (Juan 14:28), que es el único Dios (Juan 17:3), y que es su Dios (Juan 20:17). No podemos pensar que Juan se va a contradecir afirmando lo contrario en Juan 1:1. Jesucristo es divino, podemos llamarle elohim o theos (dios), pero no es Dios YHWH.

Sumado a eso las veces que Pablo y Pedro mencionan al Dios y Padre del Señor Jesucristo.
1 Pedro 1:3, 2 Corintos 1:3, Efecios 1:3, Efecios 1:17, Romanos 15:6, 2 Corintios 11:31.

¿Vas a preferir la acusación que le hacían los que no entendían (Juan 8:43) su mensaje (Juan 5:43) antes que su palabra (Juan 8:31)?
 
Se trata de que cites el versículo que apruebe lo que aseguras. Y lo tienes fácil, si el Padre es Dios, en la biblia debe hablarse del Hijo de Dios. Si el Hijo es Dios, entonces debe hablarse del Padre de Dios como se habla del Hijo de Dios.

Ah, cierto, tu argumento circular, como si no lo hubiésemos tratado ya. Lo que pides es una falsa prueba, una falacia basada en premisas falsas y la Biblia no es para eso.

El Padre es llamado Dios, y el Hijo es llamado Dios también (Jn 1:1), el Padre es llamado Padre y el Hijo es llamado Padre (Is 9:6), ya te lo demostré ¿que pretende no entender?

Insisto

"...no se tarta de citar versículos ¿cierto?, se trata de que tu no puedes creer que Jesucristo sea el Hijo de Dios y por tanto, Dios. Con todas las implicaciones que conlleva haber declarado esto."
 
Desde que mantenemos este intercambio has sido solo drama porque supuestamente tienes enfrente a los russelitas, pero de pruebas nada.

¿Ya contaste todas mis citas? o usaras ahora a los russellitas otros anti-trinitarios como tú, como cortina de humo?
 
...Si el Padre es Dios, en la biblia debe hablarse del Hijo de Dios. Si el Hijo es Dios, entonces debe hablarse del Padre de Dios como se habla del Hijo de Dios.

Debes leer los textos que el forista logosortodoxo ha publicado en este tema.

De verdad, deber ir a leerlos.
 
Desde que mantenemos este intercambio has sido solo drama porque supuestamente tienes enfrente a los russelitas, pero de pruebas nada.

Créeme si te digo que yo conozco lo suficiente a los testigos de jiová, como para saber quienes son cuando entran a este foro. Por otra parte, ¿te gustaría intercambiar el debate conmigo?

Te aseguro que conmigo no tendrás queja.
 
Ah, cierto, tu argumento circular, como si no lo hubiésemos tratado ya. Lo que pides es una falsa prueba, una falacia basada en premisas falsas y la Biblia no es para eso.

El Padre es llamado Dios, y el Hijo es llamado Dios también (Jn 1:1), el Padre es llamado Padre y el Hijo es llamado Padre (Is 9:6), ya te lo demostré ¿que pretende no entender?

Insisto

"...no se tarta de citar versículos ¿cierto?, se trata de que tu no puedes creer que Jesucristo sea el Hijo de Dios y por tanto, Dios. Con todas las implicaciones que conlleva haber declarado esto."

¿Aún no lo entiendes? Si Jesucristo es Dios entonces Dios tiene un Padre. Si el Padre es Dios entonces Dios tiene un Hijo. Juan 3:17.

Si no respaldas tu punto con la biblia, no puedo tomarlo más que como una idea de un hombre.
 
¿Aún no lo entiendes? Si Jesucristo es Dios entonces Dios tiene un Padre. Si el Padre es Dios entonces Dios tiene un Hijo. Juan 3:17.

Si no respaldas tu punto con la biblia, no puedo tomarlo más que como una idea de un hombre.

Hijito, se dice, el Padre es quien engendra y el Hijo el engendrado
El Padre engendró lo que él mismo es; de lo contrario, no sería verdadero Hijo si el Hijo no es lo que es el Padre
 
Debes leer los textos que el forista logosortodoxo ha publicado en este tema.

De verdad, deber ir a leerlos.

Más bien debo verificar lo que está diciendo sobre esos "misterios" helenicos (ya lo leí). Yo no dudo de la vida eterna del Mesías, lo que sostengo es que no es YHWH, el único Dios verdadero. Juan 17:3.
 
Hijito, se dice, el Padre es quien engendra y el Hijo el engendrado
El Padre engendró lo que él mismo es; de lo contrario, no sería verdadero Hijo si el Hijo no es lo que es el Padre

Lo que les pido que lo prueben con la biblia. Traigan el texto que diga algo sobre el Padre de Dios. Hechos 5:29.
 
¿Aún no lo entiendes? Si Jesucristo es Dios entonces Dios tiene un Padre. Si el Padre es Dios entonces Dios tiene un Hijo. Juan 3:17.

Si no respaldas tu punto con la biblia, no puedo tomarlo más que como una idea de un hombre.

Veo que continuas con tu falacia partiendo de la misma premisa falsa.

"Si solo el Padre es Dios, entonces su Hijo no es Dios pues el Padre no tiene un Dios"

Eso no es lógica sino un silogismo que parte de una error de orden, de una premisa falsa "solo el Padre es Dios", irónicamente para demostrar lo mismo precisamente: que "solo el Padre es Dios", por tanto, es una falacia

Tu partes de la premisa falsa de que "solo el Padre es "Dios" pero no es así. Jesucristo es Dios y es Padre eterno (Is 12:6, Jn 14:9) ¿Por que traes y reciclas la premisa falsa una y otra y otra vez, de que "solo el Padre es Dios" para concluir que "solo el Padre es Dios"?

Eres tu quien hace sinónimo de la palabra Dios = solo el Padre, pero te reservas el mismo derecho que tiene el Hijo de ser llamado "Padre", solo para negar que él sea Dios.

¿Te crees tu propia falacia argumentativa?

Usemos tu lógica.

Jesucristo es la Verdad, el Padre no es llamado así ¿significa que solo el Hijo es la Verdad y el Padre no?

Contéstame bajo tus mismos términos este silogismo.
 
Pues eres un irresponsable, pues acabas de llamar borrachos a Pedro, Pablo y Felipe.

Hechos 2:38 Reina Valera Actualizada (RVA-2015)
38 Pedro les dijo:
—Arrepiéntanse y sea bautizado cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para[a]perdón de sus pecados, y recibirán el don del Espíritu Santo.

Hechos 10:47-48 Reina Valera Actualizada (RVA-2015)
47 Entonces Pedro respondió:
—¿Acaso puede alguno negar el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo, igual que nosotros?
48 Y les mandó que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo. Entonces le rogaron que se quedara por algunos días.

Hechos 19:4-5 Reina Valera Actualizada (RVA-2015)
4 Y dijo Pablo:
—Juan bautizó con el bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyeran en el que había de venir después de él, es decir, en Jesús.
5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.

Hechos 8:12-16 Reina Valera Contemporánea (RVC)
12 pero muchos hombres y mujeres se bautizaron cuando creyeron a Felipe y a las buenas noticias que les anunciaba del reino de Dios y del nombre de Jesucristo. 13 Incluso el mismo Simón creyó y se bautizó, y siempre andaba con Felipe; y lleno de asombro veía las señales y los grandes milagros que Felipe hacía.
14 Los apóstoles que estaban en Jerusalén se enteraron de que en Samaria se había recibido la palabra de Dios, y enviaron a Pedro y a Juan. 15 Cuando éstos llegaron, oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo, 16 porque el Espíritu aún no había descendido sobre ninguno de ellos, ya que sólo habían sido bautizados en el nombre de Jesús.
Yo o el anticristiano, solo un borracho, por no decir un hereje, un anticristiano, un ignorante reclama que el

Señor mayor engendró al Señor menor
 
Veo que continuas con tu falacia partiendo de la misma premisa falsa.

"Si solo el Padre es Dios, entonces su Hijo no es Dios pues el Padre no tiene un Dios"

Eso no es lógica sino un silogismo que parte de una error de orden, de una premisa falsa "solo el Padre es Dios", irónicamente para demostrar lo mismo precisamente: que "solo el Padre es Dios", por tanto, es una falacia

Tu partes de la premisa falsa de que "solo el Padre es "Dios" pero no es así. Jesucristo es Dios y es Padre eterno (Is 12:6, Jn 14:9) ¿Por que traes y reciclas la premisa falsa una y otra y otra vez, de que "solo el Padre es Dios" para concluir que "solo el Padre es Dios"?

Eres tu quien hace sinónimo de la palabra Dios = solo el Padre, pero te reservas el mismo derecho que tiene el Hijo de ser llamado "Padre", solo para negar que él sea Dios.

¿Te crees tu propia falacia argumentativa?

Usemos tu lógica.

Jesucristo es la Verdad, el Padre no es llamado así ¿significa que solo el Hijo es la Verdad y el Padre no?

Contéstame bajo tus mismos términos este silogismo.

No es eso lo que digo, pero vale tu punto. Si el Hijo es Dios como el Padre y tiene un Dios, entonces el Padre también debe tener un Dios. Buen punto OSO, ¿Cuál es el Dios del Padre? Juan 20:17.
 
Más bien debo verificar lo que está diciendo sobre esos "misterios" helenicos (ya lo leí). Yo no dudo de la vida eterna del Mesías, lo que sostengo es que no es YHWH, el único Dios verdadero. Juan 17:3.

Y esta es tu premisa falsa.

No es una definición del Padre , sino de la vida eterna y es Jesucristo, precisamente el Hijo, la vida eterna

Veamos:

"Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero,
y a Jesucristo, a quien has enviado."

Espero tengas la honestidad suficiente para entender que esa
vida eterna de la que habla el Señor Jesucristo, es él, no otro (Jn 10:28-30).

¿Seguro no eres russellita?

Te lo pregunto, pues posees las mismas taras teológicas.