Es Bíblico el bautismo de los niños recién nacidos

Saura

Miembro
18 Marzo 2021
20
5
56
Mat 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
Mat 28:20
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. ¿Qué significa ser un Discípulo? es una Palabra griega que significa Mathetes, es un aprendiz oh seguidor de su maestro. Por lo tanto todas la escrituras demuestran que el bautismos son para personas que ya tienen una edad de madurez.
Hch 16:30 y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?
Hch 16:31 Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.
Hch 16:32 Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa.
Hch 16:33 Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos
.
Hch 16:34 Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios. si toda la casa se regocijó, aquí en este texto dar ha entender personas con madurez, nunca habla de niños.
Hch 2:36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.
Hch 2:37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?
Hch 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. No hay ningún texto que indique que niños sean bautizados, es más no le hacen falta, para ser salvos, porque ellos ya tienen el reino de los Cielos ganados
 
El bautismo no salva, solo representa tener una sana conciencia, por otro lado ya desde el siglo II hay escritos que ya se realizaban bautismo a niños, Si al principio no fue así, es que la primera generación fue de adultos, pero sus hijos y nietos ya no.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
-Nunca en el cristianismo primitivo fueron bautizados niños: no había ordenanza ni necesidad de ello.
-Ni en el precedente bautismo de Juan; ya que tenían que venir arrepentidos confesando sus pecados.
 
Algunos se basan en Romanos, 6, pero en el contexto Pablo habla a la Iglesia no a los niños. Veamos pues.
Rom 1:7 a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Deja bien claro que habla a los santos, a los hijos de Dios que está en Roma, y en el capítulo 6 dice así.
Rom 6:4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Aquí se está hablando de los que han tomado la iniciativa de bautizarse, eso no lo puede hacer un bebe, hasta que tenga cierta edad de madurez
 
Recuerda que el crisitanismo no termina con la biblia, sino que continua hasta nuestros días, de aquí siguiron cambios autorizados por las siguientes generaciones de apóstoles. No hay que esperar que un niño peque para bautizarlo.
 
Última edición:
Recuerda que el crisitanismo no termina con la biblia, sino que continua hasta nuestros días, de aquí siguiron cambios autorizados por las siguientes generaciones de apóstoles. No hay que esperar que un niño peque para bautizarlo.
Nooo, sólo tener una mente adulta, para querer ser un discípulo y guardar todo lo que el Señor ha mandado así de simple
 
Sí, hay evidencias claras desde el siglo II —y testimonios indirectos incluso desde el Nuevo Testamento— que apoyan la práctica del bautismo infantil en la Iglesia primitiva. A continuación te menciono los testimonios más relevantes de los primeros siglos:




📖 1. San Ireneo de Lyon (c. 130–202 d.C.)


En su obra "Contra las herejías" (Libro 2, cap. 22, n.º 4), escribe:


“Cristo vino para salvar a todos: a todos los que por Él renacen para Dios: los infantes, los niños, los jóvenes, los hombres y los ancianos.”

🔹 Importancia: Aunque no menciona directamente el bautismo, se sobreentiende que la "regeneración" es el bautismo (según la teología cristiana primitiva), y al decir que abarca incluso a los infantes, está justificando el bautismo infantil.




📖 2. Tertuliano de Cartago (c. 160–220 d.C.)


En su obra "De Baptismo" (cap. 18), Tertuliano, aunque se muestra crítico respecto al bautismo de niños muy pequeños, confirma que ya era una práctica común en su tiempo:


“Que los niños pequeños no sean apresurados para ser bautizados... Dejen que vengan cuando puedan entender a Cristo.”

🔹 Importancia: Tertuliano no inventa esta práctica, sino que la critica, lo cual prueba que ya se hacía. Esto demuestra que el bautismo infantil se practicaba al menos a fines del siglo II.




📖 3. Orígenes de Alejandría (c. 185–254 d.C.)


En su Homilía sobre Levítico 8,3, dice:


“La Iglesia ha recibido de los apóstoles la tradición de bautizar también a los niños.”

🔹 Importancia: Este es un testimonio clave: Orígenes asegura que el bautismo infantil no fue una innovación posterior, sino una tradición apostólica.


También en su Comentario a la Epístola a los Romanos (libro 5, cap. 9) dice:


“Según el uso de la Iglesia, el bautismo también se da a los niños pequeños.”



📖 4. Cipriano de Cartago (c. 200–258 d.C.)


En la Carta a Fido (Epístola 64), responde a la pregunta de si debe esperarse al octavo día para bautizar a los niños (por analogía con la circuncisión):


“Nadie debe ser impedido de obtener la gracia. […] Aun el más pequeño no es pequeño para recibir la gracia de Cristo.”

🔹 Importancia: Aquí se confirma no sólo la práctica del bautismo infantil, sino también que se bautizaban incluso a los recién nacidos.




📖 ¿San Juan y un niño?


Sobre el caso de San Juan Apóstol bautizando a un niño que luego se convierte en ladrón y es rescatado por Juan, esa historia aparece en el Fragmento 33 de Clemente de Alejandría, citado por Eusebio de Cesarea en su Historia Eclesiástica (Libro III, cap. 23). Es una tradición muy antigua que muestra la preocupación pastoral de Juan por los jóvenes bautizados.




✅ Conclusión​


Sí, desde el siglo II hay evidencia documental de que la Iglesia bautizaba a los niños, y algunos Padres como Orígenes afirmaban que era una tradición recibida de los Apóstoles. Los testimonios más claros están en:


  • San Ireneo (c. 180)
  • Tertuliano (c. 200)
  • Orígenes (c. 220–250)
  • San Cipriano (c. 250)
  • Eusebio (siglo IV, citando tradiciones anteriores sobre Juan)
 
Recuerda que el crisitanismo no termina con la biblia, sino que continua hasta nuestros días, de aquí siguiron cambios autorizados por las siguientes generaciones de apóstoles. No hay que esperar que un niño peque para bautizarlo.
-Los cambios e innovaciones introducidos por Papas y Concilios pertenecen no al cristianismo sino al catolicismo romano. Si un niño muere en su estado de inocencia el sacrificio de Cristo lo cubre.
 
Ya en el siglo I-II se realizaban los bautismos a niños, acaso no dicen ustedes que el catolicismo nació de Constantino?