¿Es bíblica la enseñanza de “una vez salvo, siempre salvo”?

No se trata de creer en El, Los pensamientos de la gente INVENTAN.
La UNICA manera de tener COMUNION con EL es.

Creyendo su palabra.
De verdad que el chango cree y sabe muy bien todo lo que dice la escritura y de hecho no tiene ninguna duda de quien es Dios, entonces lo unico que nos queda aparte de creer es hacer lo que jesucristo nuestro señor nos enseño por medio de los evangelios.
 
La Biblia nos advierte de que los pecados graves impiden que heredemos el Reino de Dios (1 Corintios 6:9-11; Gálatas 5:19-21). Si la salvación no se pudiera perder, esas advertencias no tendrían ningún sentido. La Biblia muestra que alguien que ha obtenido la salvación puede apartarse de Jehová si comete un pecado grave. Por ejemplo, Hebreos 10:26 dice: “Si voluntariosamente practicamos el pecado después de haber recibido el conocimiento exacto de la verdad, no queda ya sacrificio alguno por los pecados” (Hebreos 6:4-6; 2 Pedro 2:20-22).

Muchos foristas te han contestado correctamente. De hecho, la mayoría te ha dicho cosas que son ciertas, tanto en un sentido como en el otro. Así que aporto mis dos centavos, que quizás te ayuden.

La Biblia es un compendio de libros espirituales. Es una biblioteca espiritual. Diversos autores escribieron lo que Dios mismo a través de Su Espíritu inspiraba en su corazón. Son libros que describen el corazón de Dios y la mente del Espíritu. Su base no es el alma humana ni la mente terrenal, aunque den cuenta de la debilidad e imposibilidad de la "vida de la carne". Son libros que apelan a algo más alto y se montan en las alas de Dios. Por eso, cuando leemos estamos palabras correctamente (con nuestro espíritu sometido a Dios), podemos "elevarnos como las águilas". Nuestro espíritu puede volar cuando leemos lo que el Espíritu dijo hace 3000 años a otras personas porque el Espíritu de Dios NO CAMBIA.

Al tema. Las Escrituras, como libros espirituales, NO PUEDEN ENTENDERSE CON LA MENTE NATURAL. La Mente Espiritual dice que la mente natural no entiende ni quiere entender. La salvación es un proceso, según nos enseña la Mente Espiritual. No es esta idea que algunos propugnan de "levanto la mano" o "tengo tal experiencia" o "tomo un día tal decisión" y entonces soy "salvo eternamente". NO. La Mente Espiritual dice que la Salvación procede de Dios, pues es Dios Mismo en la persona de Jesús. Jesús es la Salvación de mi ser, y ha de ser cosa diaria y constante.

Juan, el discípulo amado, hablaba de tres cosas en las que participaba junto a todos los santos, una triología santa donde todos los creyentes están participando: "Sufrimiento", "Reino" y "Perseverancia". Hablaré de la última. Aquí el término griego para "PERSEVERANCIA" (hupomone) podría también traducirse por "esperar a Dios con gozo, paciencia y constancia". Es una espera gozosa, llena de significado. Las Escrituras dan testimonio de que nuestra salvación no está completa todavía, sino que hemos recibido unas "arras" o "promesas" para un futuro enlace matrimonial, y que DEBEMOS ESPERAR ESE DÍA CON PACIENCIA Y GOZO entretanto hacemos MORIR las obras de la carne (las cuales producimos sin cesar, por cierto) a través del Espíritu de Dios (siempre dispuesto a matar nuestras obras infructuosas).

Así pues, la vida del creyente no es ociosa ni en balde. Primero, sufre. Segundo, vive en el Reino de Dios (aunque no de forma física, sí lo hace de forma espiritual a través de la fe, como hicieron los antiguos). Tercero, espera con alegría el día en que el Señor lo redima por completo. Las Escrituras nos dicen en muchas partes cómo debemos vivir y qué debemos hacer. Vivir "con temor y temblor", "aprovechar el tiempo lo mejor posible" y "procurar nuestra salvación". Expone nuestra salvación en términos de VIAJE que terminará BIEN (si amamos y nos sometemos a Dios) y que puede terminar MAL (si no lo hacemos). Las advertencias en este sentido son claras, tanto de los apóstoles como del Señor.

¿Qué es esto de "amar y someternos a Dios"? Pues en lo práctico significa "vivir como deudores del Espíritu y no de la carne". Creo que el Señor nos capacita con Su Espíritu para que nuestra mente y corazón sean purificados cada día... es una cosa diaria. Pero nuestra VOLUNTAD está en la ecuación. Hay una renovación cada día que tiene que ver con nuestra voluntad:

Rom 12:2 Y no os conforméis a este siglo, sino sed transformados por la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Es un verso a estudiar y analizar. Mucho habría que hablar de este verso. Debemos RENOVAR nuestro entendimiento para poder ser transformados para así conocer la voluntad de Dios. Muchos creyentes se atascan en los principios del camino y no renuevan su entendimiento. Se atascan en doctrinas humanas, se atascan en mil avatares vanos. No se renuevan. No son transformados. No conocen la voluntad de Dios para su vida.

Las Escrituras hablan de dos cosas aparentemente opuestas: de la seguridad de nuestra Salvación y también de que debemos buscarla y procurarla, dando a entender que podemos perderla.

Si te soy honesto, vivo en ambas opciones. Sé que nada puede arrebatarme de Su mano, pero también sé que no lo he alcanzado todavía y cada día debo procurar a Cristo con temor y temblor, como nos decía el apóstol:

Filip 3:13-14 Yo mismo no considero haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del llamamiento de lo alto de Dios en Cristo Jesús.

Así pues, las dos posturas, creo yo, son sanas y necesarias. Lo cuál no tiene sentido alguno para la mente de la carne. Esto de tener la salvación y no tenerla no termina de ser agradable.

Con amor,
Ibero
 
Última edición:
La Biblia nos advierte de que los pecados graves impiden que heredemos el Reino de Dios (1 Corintios 6:9-11; Gálatas 5:19-21). Si la salvación no se pudiera perder, esas advertencias no tendrían ningún sentido. La Biblia muestra que alguien que ha obtenido la salvación puede apartarse de Jehová si comete un pecado grave. Por ejemplo, Hebreos 10:26 dice: “Si voluntariosamente practicamos el pecado después de haber recibido el conocimiento exacto de la verdad, no queda ya sacrificio alguno por los pecados” (Hebreos 6:4-6; 2 Pedro 2:20-22).
Que es recibir el conocimiento exacto de la verdad?
 
-El que ya es salvo puede aún caer en pecado; lo que ya no puede es vivir en pecado.
No se si esta escrito, pero no dice "no existe otro pecado que el orgullo o la soberbia"? Supuestamente este es el pecado que te priva de la gracia. Pero reflexionando, me di cuenta que el orgullo suele ser necesario, que haría un alma frágil sin orgullo en esta selva?
 
-El que trabaja por ganar su propia salvación, quizá alcance a vivir orgulloso por su esfuerzo; el que la recibe por la sola gracia de Dios, vive agradecido por la dicha de tener lo que no merecía.
 
  • Like
Reacciones: Bart
No se si esta escrito, pero no dice "no existe otro pecado que el orgullo o la soberbia"? Supuestamente este es el pecado que te priva de la gracia. Pero reflexionando, me di cuenta que el orgullo suele ser necesario, que haría un alma frágil sin orgullo en esta selva?
En mi vida había leído eso, al menos no lo recuerdo...creo que eso NO esta en la biblia.
 
-Aunque la vida del cristiano es en santidad y apartada del pecado, tampoco es cosa que cada vez que se peca se pierda la salvación, para que tras el arrepentimiento se recupere hasta que se vuelva a perder y luego recobrarla nuevamente. Lo que al pecar se pierde es la comunión con Dios (1Jn 1:5-10).

Ningún cristiano es perfecto como para vivir siempre apartado del pecado. Y menos cuando se vive en una época moderna tan terrible como la actual que promueve y permite toda clase de pecados.

No entiendo muy bien esta doctrina de la salvación que asegura que una vez se es salvo ya es para siempre. Y que no importan ya los pecados que se puedan cometer.

¿Perder la comunión con Dios no se corresponde a perder la salvación?
 
Reitero la pregunta que el citado NO supo/pudo/quiso contestar:
¿Puede alguien conseguir su salvación?

y Agrego lo obvio ¿si no pueden conseguir coger su salvación por si mismos ¿como van a poder mantenerla? Es como pretender NO poder guindarse con agarre de manos de una barra horizontal pero sin embargo pretender poder mantenerse sujetado indefinidamente después de que lo monten con ayuda...

Sin título.png


Luego ¿el merito de la salvación es para quien?
 
-El que trabaja por ganar su propia salvación, quizá alcance a vivir orgulloso por su esfuerzo; el que la recibe por la sola gracia de Dios, vive agradecido por la dicha de tener lo que no merecía.
Haber si entiendo, seria como que hay personas que intentan ser fieles al Evangelio, y hay otras que desconocen el Evangelio y viven de forma ignorante, y en un momento dado reciben el Espíritu Santo y comprenden el Evangelio sin conocerlo y ahí deciden cambiar su vida?
Claro, porque hay personas que en su ignorancia no pueden ser juzgadas, y hay otras que son llamados a conocer el Evangelio y dar batalla aun sin tener la confirmación. De todos formas todos son juzgados, porque puede ser que el ignorante que recibe el Espíritu Santo, tendrá que elegir si cambiar o seguir con su vida mundana, o el que sin tener confirmación pero ha conocido el Evangelio, deberá también probar su corazón a la hora de recibir el Espíritu Santo, pues podría suceder que rechace finalmente a Dios, como se ha dado el caso de los fariseos en el tiempo de Jesús. Porque capaz al recibir el Espíritu Santo se da cuenta de cosas malas que omitió y deba igualmente hacer un nuevo esfuerzo. Esto me recuerda a lo que dijo Cristo "están mas cerca del Reino los paganos y las prostitutas que los fariseos".
El fundamentalismo también puede ser un veneno, una vez me dijo un cura "no leas la Biblia", y en vez de hacerle caso, lo cuestione!
 
Última edición:
¿Cuál es la diferencia exactamente?
-¡Abismal! Una cosa es que el pecado consciente -aunque uno solo y pequeño- mientras esté inconfeso interrumpa la comunión con Dios, y otra la de vivir y morir en el pecado para seguir separado de Dios por toda la eternidad.
 
-¡Abismal! Una cosa es que el pecado consciente -aunque uno solo y pequeño- mientras esté inconfeso interrumpa la comunión con Dios, y otra la de vivir y morir en el pecado para seguir separado de Dios por toda la eternidad.

Creo que entiendo más o menos lo que quieres decir.

¿Así interrumpir la comunión con Dios es pecar de manera consciente del pecado; y arrepintiéndose? ¿Y vivir y morir el pecado es pecar sin ser consciente y sin arrepentirse nunca?

¿Es esto?
 
Creo que entiendo más o menos lo que quieres decir.

¿Así interrumpir la comunión con Dios es pecar de manera consciente del pecado; y arrepintiéndose? ¿Y vivir y morir el pecado es pecar sin ser consciente y sin arrepentirse nunca?

¿Es esto?
-No, pues siempre escribo lo que quiero decir y no hay forma de entender distinto si no se modifica.
-Al revés de tu pregunta, es el pecado el que interrumpe la comunión con Dios; el arrepentirse y confesarlo es la restitución de la misma. No arrepentirse es una actitud consciente y responsable, aunque el hábito acabe por cauterizar la conciencia.
 
-No, pues siempre escribo lo que quiero decir y no hay forma de entender distinto si no se modifica.
-Al revés de tu pregunta, es el pecado el que interrumpe la comunión con Dios; el arrepentirse y confesarlo es la restitución de la misma. No arrepentirse es una actitud consciente y responsable, aunque el hábito acabe por cauterizar la conciencia.

Quizás haya personas que no se arrepientan porqué ni siquiera sean conscientes de que han pecado.

¿Los que no se arrepienten pierden la comunión con Dios y la salvación al mismo tiempo?
 
Quizás haya personas que no se arrepientan porqué ni siquiera sean conscientes de que han pecado.

¿Los que no se arrepienten pierden la comunión con Dios y la salvación al mismo tiempo?
-Según el apóstol Pablo en la segunda parte del primer capítulo a su epístola A los Romanos, todos los hombres son conscientes y culpables.
-El que es realmente salvo, no por mucho tiempo convivirá con el pecado, encubriéndolo, sino que se arrepentirá y lo confesará.
-Quien vive perdido en el pecado, cuanto más y peor peque, más insensible se volverá, aunque sabe lo que le espera, aunque lo niegue (Rom 2:1-16).
 
-Según el apóstol Pablo en la segunda parte del primer capítulo a su epístola A los Romanos, todos los hombres son conscientes y culpables.
-El que es realmente salvo, no por mucho tiempo convivirá con el pecado, encubriéndolo, sino que se arrepentirá y lo confesará.
-Quien vive perdido en el pecado, cuanto más y peor peque, más insensible se volverá, aunque sabe lo que le espera, aunque lo niegue (Rom 2:1-16).

Es cierto que todas las personas humanas son pecadoras y culpables. Pero los que no conocen, o no entienden, la Ley de Dios no son muy conscientes de sus pecados.

Es cierto que una persona consciente de su pecado y con capacidad de arrepentimiento no convivirá con el pecado. Pero el que vive perdido en el pecado, y se vuelve insensible, puede perder la consciencia de ser un pecador. Hay personas que pecan sin saberlo o sin creer en las consecuencias del pecado. No saben o no entienden lo que les espera. No creen en lo que les espera. Esto es lo peor que puede ocurrir.