Ya vas para el 6o., pisoEn mis LIV
me siento LIV
![]()
Este tema tiene varias aristas pero voy a comenzar por la que se que nadie va a tocar:Debe ser que todos son jóvenes.
Pero cuando envejezcan responderán.
Algunos piensan que la vejez en medio de los hijos contradice el mandamiento de dejar padre y madre y unirse a la mujer para formar un matrimonio.
Pero el contexto es la vejez, no el matrimonio.
Ya vas para el 6o., piso
No hay quese legalistas, si los hijos viven con sus padres viejos, que sea por amor.
¿Y si la casa es grande?Honrar a los padres no solo es procurar cuidar de ellos cuando sean vulnerables sino respetar sus tradiciones.
En cuanto a vivir en casa de los padres.. No, cuando te casas debes formar tu propio hogar, las suegras siempre son un problema porque "saben mejor" que la esposa como tratar a su hijo y Dios previendo la problemática de esa dinámica familiar insta a que cada pareja haga su vida independiente.
Parece que no has tenido suerte con tu suegra.Solo si es de 2 pisos jaja
Es correcto, pero no todos los casos son iguales, hay mucha conspiración contra las suegras.No, no especialmente, pero mi esposa me cuenta cosas que pasaron entre ella y mi mamá cuando vivía las cuales nunca me dí por enterado
Y tengo otros ejemplos ajenos, incluso de matrimonios destruidos por la intromisión de los padres.
A los jóvenes hay que dejarlos hacer su vida en libertad y aconsejarlos solo cuando lo piden.
...Si es en la puerta de su casa, entonces pasar la vejez a lado de ellos es un privilegio y no algo prohibido.
Observo que te opones al matriarcado y al patriarcadoGén 12:1
Dios llama a Abram
Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.
Es verdad que nuestra dependencia proviene de Dios, pero no podemos aplicar este llamamiento a nuestra vejez.
Hay otro factor a considerar y es cuando nuestros hijos tienen sus propias familias y sus propios problemas, y el acercarse a ellos constituye una carga más.
Lo que en un principio tiene la apariencia de una bendición suele convertirse en motivo de frustración, de decepción con el tiempo.
Es verdad que no todos los casos son iguales, pero lo que uno haya sembrado en los hijos, eso cosecha.
No hemos sido diseñados para al final vivir de una dependencia emocional con los hijos. nuestra vida no está definida por la presencia de nuestros hijos, pero también es cierto que Dios nos provee a través de ellos, o de una jubilación, o de una ayuda del gobierno para los adultos mayores.
Sal 37:25 Joven fui, y he envejecido,
Y no he visto justo desamparado,
Ni su descendencia que mendigue pan.
Este Salmo, sin lugar a dudas, nos habla de la provisión divina por donde venga.
Pues a esto es que me refiero, porque se usa mal el contexto del matrimonio para desintegrar la familia.Yo nací en una comunidad formada por una sola familia, y todos vivíamos juntos