EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

y habrá grandes terremotos, y en diferentes lugares hambres y pestilencias; y habrá terror y grandes señales del cielo.



LOS METEORÓLOGOS PREVÉN UN AUMENTO DE LOS FENÓMENOS CLIMÁTICOS EXTREMOS


030715sox.jpg




Intensas olas de sofocante calor seguidas de temperaturas bajo cero, inundaciones históricas precedidas de largos períodos de sequías y tempestades acompañadas por tornados virulentos. El clima se ha vuelto loco. O mejor dicho, se ha desequilibrado. Ésta es la conclusión a la que ha llegado la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que a la vista de los últimos informes científicos aventura para los próximos años un aumento en la frecuencia y en la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

Que algo está pasando con el clima no es algo nuevo, ya que desde hace cien años se viene observando un incremento gradual en la frecuencia de sucesos anómalos, sólo que ahora estas alteraciones ocurren cada vez más a menudo y su virulencia es cada vez mayor.

«La elevación general de las temperaturas debido al cambio climático podría acarrear un aumento de frecuencia y de intensidad de estos fenómenos extremos», resalta la OMM en el último análisis de la situación a nivel mundial realizado hace tan sólo unos días. La conclusión no es baladí, ya que viene avalada por múltiples ejemplos de alteraciones climáticas producidas a lo largo y ancho del globo. Un ejemplo: la temperatura media del planeta, si se tiene en cuenta sólo las tierras emergidas, fue en el pasado mes de mayo la más alta desde que empezaron a realizarse los registros directos en 1880. Alcanzó los 11,2 grados, casi uno más que la media histórica del mismo mes.

A CORUÑA, 13-07-2003
Fuente: VozdeGalicia. Redacción: ICPRESS


http://noticias.iglesia.net/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=547
 
ACTUALIDAD

comarcas

Un terremoto de 3.2 grados sacude tres comarcas

REDACCIÓN\EFE

Un terremoto de 3.2 grados se sintió anoche en las comarcas de la Safor. El movimiento sísmico se produjo a las 21.09 horas y su zona epicentral se ha situado en el norte de Almisera, en la provincia de Valencia, según informó a Efe la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional.

Las coordenadas exactas del mismo fueron los 38.95 grados Norte de latitud y los 0.29 grados Oeste de longitud y el movimiento sísmico ha sido sentido en las localidades de Gandía, Llutxent, Quatretonda, Ontinyent y Xativa.

Por la poca magnitud del fenómeno sólo pudo ser advertido en las viviendas de pisos altos donde se vivió la lógica inquietud. Al cierre de la edición que no se tenía noticia de que se hubiese detectado ningún daño material ni personal.

El último temblor en la Comunidad tuvo lugar en la Vega Baja. En aquella ocasión se trató de un seismo de 3 grados de magnitud en la escala de Richter con epicentro en la localidad de San Miguel de Salinas.

Este temblor llegaba una semana después de otro con epicentro en Torrevieja.

En mayo, las costas de la Comunidad también sintieron los efectos de los movimientos tectónicos cuando llegó la onda del terremoto de Argelia.

Sin embargo, hay que destacar que los expertos en geología señalan que todos los días hay movimientos sísmicos y que sólo cuando se producen por la noche son apreciados por la gente.

Hay un sistema de grandes fracturas desde Argelia que atraviesa el Mediterráneo. Los movimientos sísmicos están causados por una acumulación de energía que hay que liberar y si se libera poco a poco no hay problema, lo malo es cuando no se produce esa liberación y llega la rotura en forma de gran terremoto.

http://www.lasprovincias.es/valencia/edicion/prensa/noticias/Portada/200307/21/VAL-06Z21VA07.html
 
Japón: Tres sismos causan más de 400 heridos y extensos daños


26 de julio, 2003
Actualizado: 12:27 PM hora de Nueva York (1627 GMT)

YAMOTO, Japón -- Tres potentes sismos derribaron el sábado líneas de tendido eléctrico, derrumbaron edificios y causaron avalanchas de lodo en el norte de Japón. Por lo menos 421 personas resultaron heridas, 23 de ellas de gravedad, mientras que 1.020 personas fueron evacuadas.

Un terremoto, con una magnitud de 6,2, afectó en la madrugada del sábado a Miyagi, una prefectura (estado) rural unos 300 kilómetros al noreste de Tokio. Fue precedido por otro sismo de magnitud 5,5, siete horas antes. "No fue como un temblor, sino como una explosión debajo de nuestros pies", relató Sachie Akama, de 51 años, al aludir al segundo temblor.

Akama buscó refugio con sus padres y otras 200 personas en el gimnasio de una escuela de la población de Yamoto, donde se registraron los daños de mayor importancia.

Por lo menos 1.020 personas fueron evacuadas, dijeron las autoridades. Muchos habitantes optaron por abandonar sus viviendas temiendo réplicas de los movimientos, informó Kazuo Horie, vocero de la policía de la prefectura de Miyagi.

Unas 400 secuelas de temblores, entre ellos uno de magnitud 5,3, continuaron bien entrada la noche y causaron temores de que ocurran más avalanchas de lodo en la región, afectada por lluvias torrenciales.

En las primeras horas de la noche, 421 habían sido tratadas por lesiones, entre ellas 23 que se hallaban en grave estado, dijo la Agencia Nacional de Policía. Más de 100 viviendas resultaron dañadas en la zona.


Los evacuados fueron atendidos en espacios habilitados.
En Naruse, una de varias poblaciones cerca del epicentro del sismo, el temblor fue lo bastante poderoso como para derribar un muro de piedra que rodeaba una granja. Noticieros de televisión mostraron techos hundidos, una vivienda dada vuelta, y un garage derrumbado.

Japón es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. El norte del país fue estremecido hace dos meses por un sismo de magnitud siete que causó heridas a unas 150 personas. El último temblor de envergadura que afectó a Miyagi fue en 1978, cuando murieron unas 30 personas.

Las autoridades advirtieron que podrían registrarse más avalanchas a raíz de los últimos sismos. "Las lluvias torrenciales y fuertes secuelas de temblores son una combinación peligrosa", señaló Katsuaki Ito, director del Centro de Información de Terremotos con sede en Tokio.

Dos personas quedaron atrapadas en una vivienda enterrada en el lodo en la población de Kanan, pero lograron ser rescatadas con vida, informó la policía.

(Con información de Associated Press)

http://cnnenespanol.com/2003/mundo/07/26/japan/index.html
 
Japón: Etau causa destrucción

Un tifón que atravesó Japón dejó cuatro personas muertas y al menos diez personas desaparecidas.

Etau, el décimo tifón del año en Japón, atravesó el archipiélago en cuatro días causando grandes destrozos el domingo en la isla de Hokkaido en el norte del país, antes de desaparecer en el Océano Pacífico.


El tifón Etau, es el décimo del año en Japón.
Más 700 casas se inundaron, hubieron deslizamientos de tierra y debido al fuerte temporal el servicio de transporte de vio interrumpido.

Las autoridades informaron que un agricultor de 63 años de la región Okayama y otro hombre de 71 años en la provincia de Kochi perecieron ahogados en las aguas de los ríos desbordados.

Por otro lado, una mujer de 77 años en la localidad de Mie falleció luego que su casa de derrumbará.

Asimismo, dos hombres se encuentran desaparecidos luego que cayeran a un río en Ehime y un adolescente fue arrastrado por las olas en Kochi, en Shikoku, región donde el tifón alcanzó una velocidad de más de 100 kilómetros por hora el viernes, uno de los niveles más altos registrados desde 1961.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3138000/3138991.stm


***********************************************************
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/sp...oblema_del_consumo/newsid_3121000/3121459.stm

ONU: consumo en aumento

El aumento global en el consumo de drogas sintéticas como el éxtasis y el continuo impacto social del uso de la cocaína y opiáceos son algunos de los problemas puntuales que se reflejan en el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la prevención del Crimen (ODCCP).


Bertareme advirtió sobre la subido del consumo del éxtasis en América Latina.
Otro hecho que se destaca es que a pesar de que en América Latina la producción de cocaína ha estado disminuyendo, lo mismo no puede decirse del consumo.

Al suministrar algunas de las cifras que se manejan, Stefano Berterame, epidemiólogo especializado en abuso de drogas de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Crimen (ONUDC), aclaró a BBC Mundo que es muy difícil tener información exacta sobre el tema del consumo.

Mencionó el hecho de que el abuso de drogas suele mantenerse en secreto, ya sea porque se le considera ilegal y es castigado, o porque hay mucho estigma al respecto.

También indicó Berterame que si bien se llevan a cabo estudios de forma regular en algunos países, en otros no hay suficiente información como para sacar conclusiones definitivas.



¿De acuerdo a los datos que tiene la ONU, cuáles son las principales tendencias en cuanto al consumo de drogas ilícitas en los últimos tiempos?

Hicimos un estudio entre 1995-1998 y luego verificamos esta información con el período 2000-2001 y lo que notamos fue que, en líneas generales, hubo un aumento en el uso de drogas ilícitas.

Hubo un aumento del 11% para todas las drogas. El mayor incremento fue con respecto al éxtasis que subió 71% en comparación con el período 95-98 y anfetaminas que aumentó 42%, después sigue el cannabis (marihuana) que aumento 13%, opiáceos 10% y cocaína 1%.

Números de consumidores de drogas (Fuente: ODCCP)
Cannabis (marihuana): 162 millones
Anfetaminas: 34 millones
Cocaína: 14 millones
Éxtasis: 7,5 millones

Para dar una idea de lo que esto significa, en la práctica tenemos que entre 1995-1998 cerca de 180 millones de personas consumieron algún tipo de drogas ilegal en el año anterior a la consulta. Esa cifra pasó a aproximadamente 200 millones en el período de 2000-2001.

¿Qué otras conclusiones se extraen de las cifras?

Algo que se debe decir es que, si bien el número de personas que consume cannabis y drogas sintéticas es bastante considerable, con respecto al tratamiento, en términos del costo directo a la sociedad, las drogas que están afectando más a los sistemas de salud son los opiáceos, incluyendo la heroína, y la cocaína.

Si se mira el mapa del mundo, la demanda de tratamiento por los consumidores de drogas está relacionada principalmente con opiáceos en Europa, Asia y Australia, mientras que en las Américas tiene su origen en la cocaína: 40% en América del Norte y 58% en Sudamérica.

También hay señales de que la demanda por tratamiento relacionado con el cannabis va en aumento.

¿A nivel global usted diría que la principal preocupación hacia el futuro son las drogas sintéticas?

Ciertamente las drogas sintéticas representan una de las mayores preocupaciones por varias razones.

Ante todo es relativamente fácil producirlas y a veces no requiere el tipo de tráfico que necesitan otras drogas que son producidas específicamente en ciertas áreas como es el caso de la cocaína en los países andinos y el opio en Afganistán y en ciertas partes de Asia.


La cocaína y la heroína siguen siendo las drogas que representan un mayor costo para los sistemas de salud.
Básicamente lo que hace falta es un laboratorio relativamente sencillo que se puede montar en cualquier país y la distribución se puede hacer relativamente fácil.

Otro problemas con el éxtasis es que existe la percepción de que no es dañina, que es la clase de drogas que uno puede dejar sin ningún problema, que no es una droga como la cocaína o la heroína.

Sin embargo, hay riesgos crecientes que están surgiendo en relación al éxtasis y otras drogas sintéticas. No son inmediatos y, de hecho, no hay una demanda significativa de tratamiento pero hay que tener en cuenta los daños para el cerebro, algo que genera preocupación.

También otro problema que está surgiendo es un patrón de politoxicología, principalmente en estudios realizados en Europa y en Norte América, por ejemplo el uso de cannabis o heroína para bajar el efecto del éxtasis.

¿Hablando del éxtasis es el estigma asociado al consumidor similar con respecto a las distintas drogas?

En algunas sociedades en especial los países industrializados, pero también en partes de América Latina, el consumo de cannabis y éxtasis se ha vuelto más aceptado socialmente.

Un ejemplo, en Estados Unidos entre estudiantes del 12 grado cerca del 46% o 47% han experimentado con cannabis al menos una vez en sus vidas.

¿Cuál es la posición de la ONU con respecto a temas como las legalización y la despenalización del consumo?

En cuanto a las medidas legales de cada país, desde el punto de vista de la ONU hay convenciones internacionales en las que se señala que el uso de drogas debería ser permitido sólo para fines médicos y se les pide a los países que pongan en practica sistemas de control para evitar el trafico y distribución de drogas.

En relación a los consumidores, las convenciones no especifican qué medidas internas o sanciones deben adoptar los países.

Se deja que los países tomen sus decisiones, pero se indica que se deben tomar medidas para ofrecer a los consumidores alternativas a la cárcel cuando sea posible. lo que significa servicios de tratamiento y rehabilitación.

¿En América Latina, la lucha contra la droga se ha concentrado en la producción y el tráfico más que en la prevención? ¿Qué recomendaciones hacen ustedes a los gobiernos al respecto?

La Oficina de la ONU contra las Drogas y el Crimen, que es el organismo en el que trabajo, señala que se deben tratar las tres partes del problema: la producción, el tráfico y la demanda.

En 1991 el número de casos de VIH relacionados con las drogas inyectadas en Brasil era de 26% y en 2000 pasó a 12%

Ciertamente en los años recientes en América Latina han ocurrido progresos en cuanto a la producción porque la producción de cocaína se ha reducido considerablemente especialmente en Bolivia y Perú, aunque en Colombia sigue siendo significativa.

Al mismo tiempo, algo que ha sido descuidado en ocasiones es el consumo en los lugares donde se producen las drogas porque no era un problema grave y, por lo tanto, vemos un aumento en el uso de drogas en países como Colombia, Perú y Bolivia.

Gradualmente ha habido un aumento en Latinoamérica y esa tendencia se está convirtiendo en un problema, especialmente evidente en los jóvenes por lo que es una necesidad de trabajar más en los esfuerzos de prevención y tratamiento.

En términos de los efectos de las drogas y los problemas que su abuso representa, ¿considera usted útil que se clasifiquen las drogas?

Desde el punto de vista clínico y en cuanto al tratamiento es bueno saber la capacidad de adicción de las diferentes sustancias.


Aún no se conocen los efectos a largo plazo del consumo de éxtasis.
A veces se han separado las drogas en duras y blandas pero encontramos que esto es un concepto engañoso.

A nivel general el cannabis tiene menos efectos evidentes a corto plazo, pero hay claramente efectos en la salud, en especial con relación a ciertas partes del cerebro que controlan los movimientos y también la memoria, aunque no hay estudios definitivos sobre si se trata de efectos permanentes.

En cuanto al éxtasis y a otro tipo de estimulantes del tipo anfetaminas hay efectos evidentes en el cerebro y en algunos casos los daños parecen ser permanentes.

Es algo que se tiene que tomar en consideración a la hora de informar sobre los daños que generan las distintas drogas.

¿Podría llegar a ser el éxtasis el mayor problema en Latinoamérica?

Es difícil saber lo que hará la gente en el futuro. Normalmente las tendencias cambian muy rápidamente.

Si uno ve la epidemia de "crack" en Estados Unidos, todo el mundo esperaba que llegara a Europa y en la practica eso no pasó, en parte quizás porque la población ya tenía una droga muy adictiva como lo era la heroína. No sabemos, pero lo cierto es que no alcanzó las proporciones que se temía.

Es posible que el éxtasis aumente. Es difícil saberlo. Por ejemplo en Europa aumentó considerablemente en los primeros años de los noventa. Pero ahora en los países en los que era muy popular el consumo se estabilizó o bajo.

Por lo pronto el consumo de éxtasis se extendió por varias regiones, incluyendo América Latina.

¿Qué cifras se manejan con respecto a la propagación del VIH como consecuencia del uso de drogas inyectadas ?

Globalmente el porcentaje de casos de SIDA relacionados con drogas inyectadas es de 5% o 10% del total. La mayor parta de la transmisión del virus sigue siendo sexual.

"A veces se han separado las drogas en duras y blandas pero encontramos que esto es un concepto engañoso "

En algunas partes ha habido un aumento explosivo de la transmisión del virus por el uso de drogas, especialmente en Europa Central y en Europa del Este.

En algunos países de Europa del Este y Asia Central del total de casos de SIDA entre 70% y 90% están relacionados con el uso de drogas inyectadas.

En otros países se han adoptado medidas a tiempo para contener la epidemia del SIDA y de hepatitis "B" y "C", mediante programas para llegar a los grupos marginados para convencerlos de no compartir jeringas y gradualmente llevarlos a los servicios de tratamiento.

"Un ejemplo es el caso de Brasil. Allí en 1991 el número de casos de VIH relacionados con las drogas inyectadas era de 26% y en 2000 pasó a 12%."

Esto se logró principalmente gracias a que el gobierno brasileño, y en parte la ONUDC, trabajaron para hacer una inversión desde 1997 a 2000 de varios miles de millones de dólares y se obtuvieron los resultados.

Algunas de las medidas incluyeron llegar a los grupos que se estaban inyectando drogas, principalmente cocaína, y proporcionar servicios de integración, tratamiento y rehabilitación.
 
http://www.protestantedigital.com/actual/sociedad.htm#2

El problema afecta a toda la UE, y se traduce en reacciones antisociales en casa y la escuela. El poco tiempo de que disponen muchos padres para dedicarse a sus hijos contribuye a la crisis
Aumentan los trastornos graves de conducta entre los adolescentes


BARCELONA,22-11-2003 (ElPeriódico/ACPress.net).

El constante aumento de trastornos de conducta y comportamientos antisociales detectados en adolescentes de familias ricas, medias y pobres de Catalunya, cada cual en su estilo, se ha convertido en un problema que puede alcanzar dimensiones inabordables si no se actúa con rapidez. Comparten esa opinión educadores y psicólogos de diferentes distritos y situaciones sociales, al igual que el responsable de Salut Mental en la Conselleria de Sanitat. Todos trazan un mismo perfil de conflicto al definir los problemas psicológicos de los adolescentes.

Ese perfil refleja a un niño de 10 o 12 años, o a un adolescente de 15, al que no le interesa lo que el profesor explica en clase, que no acepta normas ni consigue controlar sus impulsos, con dificultad para concentrarse o esforzarse por algo y que reacciona con una agresividad desproporcionada ante el más mínimo fracaso. Simultáneamente, ese chico o chica ha empezado a consumir tóxicos, y lo seguirá haciendo mientras disponga de dinero suficiente. Después, puede llegar a delinquir.

El maestro o su familia o el pediatra piden ayuda a un psicólogo, y éste se encuentra frente a un personaje al que, con frecuencia, sólo verá una vez, porque ni se siente enfermo ni conecta con el terapeuta.

PADRES DESBORDADOS
En el origen de ese cúmulo de comportamientos, coinciden también los expertos, está, entre otros factores, la poca disponibilidad de tiempo que los padres y madres que trabajan pueden dedicar a diario a sus hijos, con la consiguiente ausencia de pautas, límites educativos y puntos de referencia durante la infancia y la adolescencia. El problema es común al resto de países de la UE, que ya han lanzado varias alertas.

LA EDUCACIÓN
"Los cambios en la educación de los hijos, el poco tiempo que las madres les dedican y la dispersión de figuras de referencia afectiva del bebé llevan a ese cuadro --explica De Diego--. Esos niños pasan su infancia entre demasiadas manos: de un canguro a otro, de la abuela a la parvulista y de ésta a las clases extraescolares. Para ellos, es caótico".

Este fenómeno, opina De Diego, ha dejado sin respuestas a los gobiernos. "Es un problema gravísimo ante el que nadie tiene un modelo asistencial claro al que atenerse --asegura--. Cuando un chico rompe con todo es muy difícil que un terapeuta le diga lo que ha de hacer. No puede traerlo aquí de la oreja. Es urgente sentar en una mesa a varias conselleries y analizar qué está pasando".

Fuente: EL PERIÓDICO. Redacción: ACPress.net
 
http://www.protestantedigital.com/actual/jam.htm

La vulgaridad nos inunda

Hace un mes compré el periódico La Razón para leer la excelente columna sobre la Reforma que escribió César Vidal (20-10-2003). Pero el papel contenía otras noticias menos excelentes; noticias vulgares, groseras, de una desvergüenza descarada. La página 22 informaba sobre una exposición de arte qué se inauguraba ese mismo día en Londres. La pieza principal la constituía una escultura de muñecos hinchables practicando sexo oral, realizada por los hermanos Chapman.


El diario nos mostraba la escultura en una fotografía ampliada, para más regodeo ¿Es eso arte? La sustancia de una obra de arte es indispensable de su forma y de su belleza, pero también de su estética, de su pudor. Además de la pareja de muñecos hinchables, los hermanos Jack y Dinos Chapman incluían en su selección otra escultura en la que cuerpos humanos eran devorados por ratas, gusanos y arañas.

¡Como para chuparse los dedos!

La página 28 del periódico citado nos llevaba a Cataluña. El Instituto de Cultura de Barcelona comunicaba para el día siguiente la apertura de una exposición que se anunciaba con el nombre "Mecagum Déu" ("Me cago en Dios"). La plataforma E-cristians adelantó que la exposición podía ser motivo de delito. "Además de la grosería-, que atenta contra todos los ciudadanos -razonaba E-cristians-, se constata también la ofensa a los sentimientos religiosos de los ciudadanos católicos mediante dos blasfemias bien concretas'".

A los ciudadanos católicos y a los ciudadanos cristianos que no comulgamos con Roma.

Pero, ¿acaso importa algo esta denuncia a los organizadores de la exposición? Un dibujo del humorista Caín en página 10 de LA RAZÓN llevaba esta leyenda:'*Mi bandera no responde a más identidad que la mía”. Exacto. Estos comportamientos son una parodia de sí mismos. Reflejan lo que piensan, lo que viven, la basura que llevan dentro. Constituye la forma que tienen de sobrevolar el estercolero de la humanidad.

Nos hemos instalado en la obscenidad. la ordinariez; la vulgaridad se ha convertido en la epidemia típica de los comienzos de este siglo.

No hay más que echar una ojeada a la televisión, Programas como "Tómbola", "Gran Hermano", "Aquí hay tomate", “Crónicas marcianas” y otros proponen una forma de entretenimiento abyecto, chapotean en el, fango al exhibir cochambres venéreas cercanas a los retretes públicos.

Y tienen éxito. Son los programas más vistos. Tal éxito es alarmante. Porque si esos son los gustos de millones de españoles, vivimos en un país cuyos ciudadanos han renunciado a cualquier atisbo de vida espiritual, dimitidos de religiosos y morales, en una renuncia lacaya a la inteligencia.

El siglo XXI ha encontrado al mundo vacío de ideas. Se tiene la impresión de que el pensamiento se ha convertido en miserable. En lugar de la escritura y la lectura, la persona vulgar prefiere el impacto de la imagen embrutecedora, Vive en un vacío creciente, sin fe en el progreso colectivo, indiferente al futuro, carente incluso de sentido trágico.

© J. A. Monroy, ProtestanteDigital.com, 2003 (España)
 
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3310000/3310751.stm

OMS: el peligro de cambio climático

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronostica un incremento de las muertes en el mundo como consecuencia de enfermedades derivadas del cambio climático.

"El aumento de la cantidad de mosquitos propiciará que se diseminen enfermedades".

El estudio de la OMS, presentado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se lleva a cabo en Milán, Italia, advierte que el calentamiento global acarreará brotes de males como la diarrea o la malaria.

Los expertos de la organización señalan que la mayor repercusión del cambio climático se sentirá en los países en desarrollo, donde los efectos del calor contribuirán a la contaminación del agua y los alimentos.

Cultivos vitales para la subsistencia de la población de esos países, como el arroz, pueden verse gravemente afectados como consecuencia de las variaciones en el clima, de acuerdo con la OMS.

"Los ricos también..."

Sin embargo, el estudio hace notar que la población de los países más desarrollados también puede sufrir los efectos del cambio climático, y cita el caso de las muertes que se registraron en Europa este año debido a la ola de calor.

Igualmente, un aumento en la cantidad de mosquitos podría diseminar en Europa enfermedades que hoy no constituyen un problema de salud, como el caso del dengue.

Algunos científicos han pronosticado que las temperaturas promedio del planeta ascenderán varios grados para el año 2030 como consecuencia de la emisión a la atmósferas de gases tóxicos, entre ellos el dióxido de carbono.
 
http://www.protestantedigital.com/actual/jam.htm

<CENTER>Adolescentes a la deriva</CENTER>

Juan Antonio Monroy

La noticia se daba en un pequeño recuadro de A.B.C. (6-11-2003), junto a tres cuartos de página de anuncio sobre no se qué nueva economía. Así, como si careciera de importancia para el lector. Decía que un escolar de 15 años había matado en Inglaterra a un compañero de colegio de su misma edad. Lo mató a puñaladas. El muerto se llamaba Luke Walmsley. Del vivo no se daba el nombre. La policía de Barcelona detuvo por las mismas fechas a otro menor dominicano que había matado, también a puñaladas, a un colombiano de 17 años llamado Ronnie.

¿Qué les está pasando a los adolescentes?

Nadie quiere enfrentarse al drama. Se realizan encuestas, se emiten juicios, se denuncian situaciones, se proponen medidas, pero al mismo tiempo se rehuye la aproximación en su totalidad al problema. Y, aunque nos duela admitirlo, los adolescentes de este comienzo de siglo loco se están convirtiendo en jóvenes airados, agresivos.

Los asesinatos que he mencionado no son casos aislados. En mis archivos abundan hechos similares ocurridos no hace tanto tiempo. En Madrid detienen a una banda de niños y niñas de 11 a 13 años que atracaban a escolares. Cinco niños entre 9 y 10 años violan en Londres a una compañera de 9. Un niño de 13 años mata en Alemania a una niña de 8 porque se burló de él. Un niño japonés de 14 años mata y corta la cabeza a otro de 11, compañero de colegio.

Un niño de 12 años incendia en Pórtland, Oregón, Estados Unidos, los apartamentos donde vivían inmigrantes mexicanos y mueren 8 personas. Tres menores violan a una niña de 5 años en Elbolne, Suiza. Un estudiante de 14 años dispara sobre compañeros de Instituto en Paducah, Kentucky, Estados Unidos, y mata a tres niños. Un niño de 7 años perfora un pulmón con unas tijeras a otro de 9 en Getafe (Madrid), discutiendo de fútbol. Un niño de 13 años mata a su profesora en la ciudad de Kuraiso, en Japón, porque le regañó a causa de unos exámenes. Dos niños de 9 años matan a una niña de 3 arrojándola a un canal helado en Lelysladt, Holanda. Un niño de 15 años mata a su madre en Lérida porque se negó a darle más dinero para drogas. Dos niños de 11 y 15 años disparan a un grupo de personas en una escuela de Westside, en Jonesboro, Arkansas, Estados Unidos, y matan a cuatro alumnos y una profesora.

La lista de sucesos similares daría para llenar todas las páginas de esta revista digital, y aún faltaría espacio.

Al lector puede parecerle que he presentado un espectáculo apocalíptico. Pero son hechos reales, no tan aislados, que revelan la conducta desquiciada de niños y adolescentes que se encuentran en esta franja de edad.

Un estudio recientemente realizado por la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid concluye que 79 de cada cien adolescentes entre 14 y 18 años han tomado alcohol alguna vez. Y 61 de cada 100 lo consumen habitualmente. Sólo 20 de cada 100 padres prohíben a sus hijos la ingesta de alcohol.

El escalofriante informe publicado en la revista American Journal of Health Behaviour revela que tres mil adolescentes contraen cada día el hábito de fumar. El Eurobarómetro publicado por la comisión Europea destaca que de cada 3 adolescentes y jóvenes en edades que van desde los 15 a los 24 años ha probado el hachis alguna vez. Y hasta el 12 por 100 dice haber probado otras sustancias.

“El número de madres adolescentes aumenta un 35 % en los últimos tres años”, titulaba el diario El País (19-10-2002).

Y en el mismo diario, un mes más tarde: “El 45 % de los niños ve programas de televisión con escenas sangrientas” (18-11-2002).

¿Puede extrañar a alguien que los profesores de institutos sean los profesionales que más sucumben a la depresión? Los adolescentes los insultan, se burlan de ellos, los amenazan, hasta les pegan.

¿Dónde está la culpa de todo esto y dónde está la solución?

Habría que escribir muchas páginas. Empezando por arriba, por lo que la psicóloga Alejandra Vallejo-Nágera, heredera de un ilustre apellido, denomina “padres sin brújula”. Ahí puede estar la causa de tantos adolescentes a la deriva y ahí puede encontrarse la solución.

© J. A. Monroy, ProtestanteDigital.com, 2003 (España)

http://www.protestantedigital.com/
 
http://www.protestantedigital.com/actual/sociedad.htm#7

Los frees, nuevo modelo de relación entre jóvenes

MADRID, 14-12-03 (Milenio/ACPress.net).

Las tendencias actuales apuntan al predominio de lo desechable, y parejas han pasado a ser una cuestión de horas y días, no de meses y años.

Los programas televisivos tienen gran influencia en los jóvenes. Desencantados e indiferentes ante los grandes problemas de la sociedad en que les tocó vivir, los jóvenes de hoy son más escépticos, menos ingenuos. A una abrumadora mayoría, la palabra “valores” ya no les dice gran cosa.

Ante el creciente desempleo, por ejemplo, muchos jóvenes privilegian la diversión por encima del estudio. Las fiestas, el alcohol, el sexo, la música, la diversión de toda índole en general es más importante que la preparación y la reflexión de los problemas humanos. Han perdido el respeto a sus mayores, desconfían de sus maestros, no creen en los políticos y están alejados de la religión.

Enfrascados en su estrecho universo de vivencias, les importa poco lo que pase fuera de su pequeño círculo. Muchos practican una cultura consumista, en donde predomina lo material y son presas fáciles de la publicidad.

Las formas de relacionarse afectivamente no son ajenas a esa especie de desintegración moral, a esta erosión de los valores hasta hace poco aceptados.

LOS FREES

Las relaciones que hoy establecen muchos jóvenes son más superficiales. Basadas en gran medida en lo material, están sumamente influenciadas por los programas televisivos y los romances de novelas. No quieren compromisos y defienden su postura diciendo que se trata de otra época, así evaden los valores morales que les tratan de imponer los adultos. Estos muchachos son muy volátiles en sus sentimientos e inseguros de si mismos, por lo que los noviazgos duran poco tiempo y son tormentosos.

Los “frees”, “business” o “amigos con derechos” son actualmente las relaciones más populares entre ellos. Pueden o no incluir relaciones sexuales. Son “ligues” sin compromiso y generalmente por poco tiempo, que lo mismo da con uno que con otro. En un free, ambos o uno de ellos, pueden tener otro compromiso sentimental. Se sabe y se acepta, porque su finalidad no es establecer un compromiso serio, sino sólo pasar un rato agradable.

Un free se puede dar nada más porque si, por atracción, porque se dio la ocasión o para obtener algo como un regalo o una calificación.

Fuente: Milenio. Redacción: ACPress.net

http://www.protestantedigital.com
 
http://iblnews.com/noticias/12/95205.html

Desmantelado grupo satánico acusado de difundir pornografía infantil en la Red

Cinco personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidas en cuatro ciudades griegas acusadas de “proselitismo, blasfemia y pornografía en contra de los niños” por haber difundido en Internet material indecente y satánico, según informó hoy en un comunicado la policía de Atenas.


Martes, 16 diciembre 2003
IBLNEWS, EUROPA PRESS

Los acusados, con edades comprendidas entre 17 y 32 años, fueron arrestados en Atenas, Salónica, Larissa y Pyrgos. Además, la policía está buscando, en el marco de este caso, a una joven griega de 20 años que reside en el extranjero.

El grupo está acusado de difundir “fotografías con un contenido impregnado de vampirismo, paganismo, oscurantismo, satanismo y pornografía que representan actos sexuales de personas jóvenes y ceremonias satánicas utilizando sangre”, indicó el comunicado de la Brigada de Menores de Atenas.

Asimismo, están acusadas de “proselitismo respecto a menores de entre 15 y 18 años a los que integraron en la red y dentro de las redes de conversación (chat)”, así como de blasfemia por haber “presentado públicamente fotos de jóvenes mujeres desnudas sobre una cruz, ultrajando a la iglesia ortodoxa oriental de Cristo”, precisa el comunicado.

En Grecia se persiguen los delitos de blasfemia. La Iglesia ortodoxa, considerada en la constitución griega como la religión dominante, no está desvinculada del Estado. Por contra, el satanismo no está prohibido por la ley griega, siempre que sus adeptos no recurran a la violencia.

En la década de los 90 tuvo lugar un caso de satanismo relevante en Grecia. En aquella ocasión dos jóvenes fueron condenados a cadena perpetua acusados de haber violado y matado a dos mujeres en sesiones de magia negra.

http://iblnews.com/
 
Re: EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

http://www.icp-e.org/

El consumidor de éxtasis de fin de semana puede padecer parkinson en sólo diez años

MADRID, 23-2-2004 (LaRazón/ACPress.net).

«Las drogas no son un juego». La afirmación utilizada por el Ministerio de Interior en una de sus campañas de concienciación no es ninguna tontería. La realidad escupe a la cara datos escalofriantes sobre los efectos que, a medio plazo, provoca un consumo esporádico de sustancias psicotrópicas.

Los expertos coinciden al alertar sobre «las terribles consecuencias mentales» que conlleva meterse «un tirito» de vez en cuando o ser consumidor de éxtasis de fin de semana. Así lo expresaron, ayer, Gabriel Rubio, responsable de Salud Mental de Retiro (Madrid), y Joaquín Santo-Domingo Carrascoso, jefe del servicio de psiquiatría del hospital universitario de La Paz, autores de «Todo sobre las drogas» (editorial Planeta).

Se mostraron convencidos de que «las nuevas patologías derivadas del consumo van a ser mentales». Asimismo, dijeron que la sociedad española está dormida en este tema porque «ya no se generan adicciones como las de antes». «Lo que sí que es cierto es que el número de gente que acude a centros de desintoxicación no crece. También lo es que, cada vez, hay más ingresos de jóvenes que acuden a urgencias con brotes sicóticos, ansiedad...». «Todas estas alteraciones mentales son fruto de un consumo esporádico de cannabis, alucinógenos y coca».

Ambos doctores fueron más alarmantes a la hora de cuantificar las consecuencias a medio plazo. Así, aseguraron que «un chaval que comienza a consumir éxtasis a los 16 años, a los 30 puede acabar parkinsoniano, demenciado, con dificultad para relacionarse y para aprender...». Hicieron hincapié en el hecho de que «se confunde inocuidad con bajo perfil adictivo. Las drogas de síntesis, por ejemplo dijeron, tienen un bajo perfil adictivo, pero sus efectos a medio plazo son muy dañinos, ya que lesionan las conexiones neuronales. Es más continuaron, uno de los mayores riesgos del consumo de éxtasis es el edema cerebral».


Fuente: LA RAZÓN. Redacción: ACPress.net


http://www.icp-e.org/
 
Re: EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

http://www.periodistadigital.com/religiondigital/object.php?o=22266

El último robo de Sagradas Formas en Valladolid, prueba del auge de estas prácticas demoníacas
Castilla y León sufre el aumento de casos de brujería y satanismo, con misas negras y sacrificios


Asaltan tumbas, profanan hostias consagradas, sacrifican animales, se entregan al sexo, realizan vejaciones a jóvenes y, en algunos casos, han llegado al asesinato. Éstas son las señas de identidad más comunes de la mayoría de sectas satánicas, luciféricas y grupos de brujas que se encuentran en nuestro país. Son las sectas satánicas. Lo cuenta José A. Menéndez en La Razón.

Odian profundamente al cristianismo, desprecian cualquier tipo de moral y se rigen tan sólo por la voluntad personal. Sus acciones son auténticas vejaciones a la dignidad humana. Y están empezando a extenderse de forma alarmante en Castilla y León. Son las sectas satánicas y grupos de brujería que, en lo que va de año, han profanado ya cinco tumbas y robado varias Hostias consagradas en Valladolid.

La profanación de las sepulturas tuvo lugar en el cementerio vallisoletano de El Carmen el pasado 29 de enero y aunque aún está por determinar si fue un acto vandálico o un ritual satánico, son muchas las fuentes que apuntan hacia miembros de estas sectas como los posibles culpables. Lo que sí está claro es la participación de algún grupo de brujas o de culto demoníaco en el robo de varias formas consagradas de la capilla del Hospital Universitario del Río Hortega, también en Valladolid, el día seis de Febrero. En todo caso, lo que revelan estos actos es la proliferación de misas negras y rituales eróticos ¬propios de las brujas¬ en Castilla y León, y por tanto, que el número de miembros de estas sectas podría estar aumentando.

«Salve, Satán»

La profanación de lugares sacros y de pan eucarístico son algunos ritos propios de estas sectas que por su afán de mantenerse ocultas incluso entre ellas mismas, resultan sorprendentemente heterogéneas. De hecho, se podría afirmar que sólo comparten su desprecio por todo aquello que no sea el culto al placer personal y un saludo muy particular en los foros de internet: «Salve, Satán».

Sacrificios humanos

Las orgías, las misas de magia sexual (propias de las sectas gnósticas), los sacrificios de animales y el ultraje a cualquier simbología religiosa son también algunas de sus prácticas. Sin embargo, en demasiadas ocasiones han llegado a ir más lejos. Se sabe que la secta «Toro», única que permanece en España desde la Edad Media y que actúa en la provincia de León, y la de «Hermanos de Changó» han llegado a sacrificar seres humanos en sus celebraciones y a comprar hijos de inmigrantes o gitanos para ofrecerlos como sacrificio a sus divinidades demoníacas.

El sacerdote y catedrático Manuel Guerra, máximo experto en sectas de la Iglesia española, recomienda ser cauto y no exagerar el número de víctimas humanas en estos rituales, pues «la imaginación popular ha creado demasiadas leyendas entorno a este tema» asegura.

En todo caso, y según el propio Guerra, en España existen más de 50 sectas satánicas que reúnen entorno a sí a cerca de 6.000 adeptos. Muchos de ellos se dividen entre seguidores del ocultismo satánico, practicantes de magia negra, vampirismo, brujería o, simplemente, seguidores de heavy-metal en su vertiente satanista. Barcelona, Madrid, Valencia y ahora también Castilla y León son los lugares donde más actividad satánica hay en nuestro país.


http://www.periodistadigital.com/
 
Re: EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

http://www.icp-e.org/


La vida de los jóvenes gira en torno al ocio y en él, el alcohol juega un papel fundamental
Los jóvenes españoles se muestran intolerantes con los que no comparten su forma de divertirse


MADRID, 17-2-2004 (Abc/ACPress.net).

Aunque los estudios han revelado que los jóvenes españoles se muestran excesivamente tolerantes ante cuestiones de un profundo calado moral, como que exista libertad para abortar y que se aplique la eutanasia a todo aquél que la pida, no reflejan esa misma actitud ante un joven diferente a ellos. Rechazan a los que no siguen el modelo de comportamiento comúnmente aceptado y consideran «raros» a los que optan por otras actividades y gustos diferentes a los de la mayoría.

Es decir, desprecian a los jóvenes que no son rebeldes, idealistas o viven la cultura del ocio de manera a veces extrema. Incluso a quienes no consumen sus mismas marcas, escuchan la música que ellos consideran «genuinamente joven», no trasnocha hasta altas horas de la madrugada, no bebe alcohol o no consume drogas. Porque, en definitiva, hacer todas esas cosas es lo que para ellos -y para la sociedad, en general- significa «ser joven».

Ésta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el Instituto de la Juventud (Injuve), tras cruzar los datos de seis investigaciones realizadas a lo largo de los últimos tres años entre adolescentes de 14 a 24 años. Ambas instituciones explican que la razón de que exista esa contradicción en los jóvenes -tolerancia hacia el aborto y la eutanasia, pero rechazo ante el diferente- se debe a que realmente no se implican moralmente en esas cuestiones, sino que piensan «a mí no me importa, que cada uno haga lo que quiera».

OTRAS CONTRADICCIONES

En ese intento por conocer la realidad cultural de la juventud, y cuyas primeras pinceladas se dieron a conocer ayer en Madrid, los datos también revelan que existen otras contradicciones en este colectivo. Si bien, los jóvenes admiten -en teoría- la igualdad de hombre y mujer, en la práctica muestran algunos reparos. «No están bien vistas las chicas que, por ejemplo, escuchan música de chicos, leen publicaciones destinados a ellos, o que consumen alcohol, utilizan marcas típicas de chicos o juegan con videojuegos dirigidos a hombres. También ocurre el caso contrario, se ve raro al chico que quiere ser cocinero. En definitiva, asumen todos los estereotipos que marcan diferencias entre hombres y mujeres», explica el director de la FAD, Ignacio Calderón.

Otra de las tendencias detectadas es que los jóvenes de hoy han abandonado el dinamismo de generaciones anteriores. «Ya no suponen un motor de cambio -indica Calderón-. No se implican en las responsabilidades sociales, no tienen interés por la política, ni realizan protestas ante situaciones injustas...».

Por el contrario, su estilo de vida gira en torno al tiempo de ocio, hasta el punto de que dividen la semana en dos periodos claramente diferenciados: los días laborales, para el estudio y el trabajo, y el fin de semana para los amigos y la diversión. Periodos en los que cambian por completo sus horas de sueño y actividades, produciéndose durante sábados y domingos las conductas de mayores riesgos (actos vandálicos, conducción imprudente de vehículos bajo los efectos del alcohol, etcétera).

Fuente: ABC. Redacción: ACPress.net

http://www.icp-e.org/
 
Re: EN LOS ÚLTIMOS DÍAS



El mes que sacudió el planeta: Abril de 2014 registra el récord de terremotos


Publicado: 4 may 2014

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) ha informado que el pasado mes de abril se produjo un número record de los elementos sísmicos de alta magnitud alrededor del mundo.


El video creado por PTWC, que muestra la situación sísmica en el mundo hora por hora desde enero hasta abril de este año, revela que en el mes pasado fueron registrados 13 terremotos de gran magnitud, cinco de los cuales fueron superiores a 7,8 grados de magnitud, que provocaron a su vez alertas de tsunami.

Según muestra la animación del PTWC difundida por 'The Daily Mail', los sismos ocurren cada día y los pequeños pasan al menos una vez por hora mientras que los terremotos de magnitud superior de 6,5 sacuden el mundo solo una o dos veces al mes.

Así, la Tierra en el video parece estar tranquila hasta el 1 de abril, cuando un gran terremoto de magnitud 8,2 golpeó el norte de Chile. A partir de ese día, la Tierra siguió temblando, esta vez por otro gran terremoto que sacudió las Islas Salomón en el Pacífico Sur.

La actividad sísmica no dio tregua durante todo el mes. Sacudiendo con terremotos más fuertes de lo normal a países como Nicaragua, México, Canadá, e incluso uno inusual en el Atlántico Sur.

No obstante, el Centro todavía no pudo dar ninguna indicación de lo que estaría detrás del enorme cambio en la actividad sísmica en el planeta durante ese mes.

La animación termina con un mapa que muestra todos los terremotos ocurridos en el período de cuatro meses.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/127111-abril-record-terremotos-mundo
 
Re: EN LOS ÚLTIMOS DÍAS



[video=youtube_share;Ul8B7Y8a-3A]http://youtu.be/Ul8B7Y8a-3A[/video]

 
Re: EN LOS ÚLTIMOS DÍAS








Si obedeciereis cuidadosamente a mis mandamientos que yo os prescribo hoy, amando a Jehová vuestro Dios, y sirviéndole con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma, yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, tu vino y tu aceite. Daré también hierba en tu campo para tus ganados; y comerás, y te saciarás. Guardaos, pues, que vuestro corazón no se infatúe, y os apartéis y sirváis a dioses ajenos, y os inclinéis a ellos; y se encienda el furor de Jehová sobre vosotros, y cierre los cielos, y no haya lluvia, ni la tierra dé su fruto, y perezcáis pronto de la buena tierra que os da Jehová. (Deuteronomio 11:13-17 RVR1960)

 
Re: EN LOS ÚLTIMOS DÍAS










Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran gloria. Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca. (S. Lucas 21:25-28 RVR1960)