EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

La OMS emite una advertencia a viajeros por brote de neumonía letal

15 de marzo, 2003


Actualizado: 1:22 PM hora de Nueva York (1822 GMT)

GINEBRA -- La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió el sábado una inusual advertencia urgente para los viajeros ante la rápida propagación de un atípico caso de neumonía considerado una amenaza de nivel mundial.

En la última semana se han registado más de 150 casos de la neumonía, conocida como Severo Síndrome Respiratorio Agudo (SARS, por su sigla en inglés) en lugares como Canadá, China, Hong Kong, Indonesia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, indicó la organización.

La OMS informó que un pasajero enfermo ingresó el sábado en una unidad de aislamiento en Francfort, Alemania, tras sentirse mal durante un vuelo de Nueva York a Singapur. Por ello, los 150 pasajeros de ese vuelo permanecerán en cuarentena durante al menos una semana.

Un portavoz de la OMS, con sede en Ginebra, dijo que también hubo informes de dos personas que murieron en Canadá, lo que elevó la cifra de muertos a ocho, desde que se detectó en febrero el primer brote de este tipo de neumonía en China.

El virus continúa propagándose en Hong Kong y Singapur. El sábado ya se habían denunciado 11 casos. La noticia de la enfermedad ha desatado una ola de cancelaciones de viajes a Hong Kong.

En Hong Kong hay actualmente 47 empleados de salud infectados. De ellos, 37 muestran signos de pulmonía aguda, un aumento en comparación a los 29 del viernes. En Singapur, 16 personas tienen síntomas, según el Ministerio de Salud. Dos han sido dados de alta y los demás se encuentran estables.

Otras 41 personas están recibiendo tratamiento en Hanoi, según funcionarios nacionales de salud. También se han registrado casos en Indonesia, Filipinas, Singapur y Tailandia.

La mayoría de los casos han surgido entre empleados de hospitales.

"Este síndrome es una amenaza mundial", expresó en un comunicado la directora general de la OMS, Gro Harlem Brundtland.

En su advertencia, la OMS recomendó que los tripulantes de las aerolíneas y los pasajeros deben estar conscientes de los primeros síntomas de la enfermedad, incluida la fiebre y la dificultad para respirar.

Es probable que las personas enfermas hayan estado en contacto con otro individuo al que se le diagnosticó la enfermedad o que hayan viajado a regiones donde se han registrado casos, según la advertencia. Sin embargo, añadió que no estaba indicando restricciones de viaje a ninguna parte.

El portavoz de la OMS, Dick Thompson, dijo que el pasajero que se sintió mal en Francfort es un médico de Singapur que visitó Nueva York después de tratar a algunos de los primeros pacientes sospechosos de SARS en su país.

La OMS emitió a principios de esta semana una advertencia mundial contra la enfermedad debido a la rapidez de su propagación y porque los pacientes no están respondiendo al tratamiento habitual para la neumonía, según Thompson.

"A medida que se confirman los casos registrados, se verá que hay una incidencia muy alta. Cuando se enferman, se ponen muy mal", añadió.

http://cnnenespanol.com/2003/salud/03/15/neumonia.oms.reut/index.html



Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. 8Y todo esto será principio de dolores.(Mateo 24:7-8)
 
Guerras



La Guerra ruso-japonesa

En 1904 en Asia, Japón comienza una guerra contra Rusia, disputándose la península de Corea.

La 1ra. Guerra Balcánica

En 1912 en Europa estalla la 1ra. Guerra Balcánica participando Bulgaria, Serbia, Montenegro y Grecia contra Turquía. Constantinopla es amenazada y las potencias fuerzan una mediación. Creta y una parte de Macedonia son anexadas por Grecia.

La 2da. Guerra Balcánica
En 1913 en Europa se produce la 2da. Guerra Balcanica, Bulgaria enfrenta a Grecia y Serbia por la posesión de Macedonia.

La Primera Guerra Mundial
En 1914 en Serbia el asesinato del heredero al trono de Austria, Francisco Fernando en Sarajevo marca el comienzo de la Primera Guerra Mundial, Austria le declara la guerra. Alemania invade Bélgica en camino a Francia que es beligerante al igual que Inglaterra, iniciándose la primera de las dos tragedias bélicas que arrasarán Europa y gran parte del mundo durante este siglo. - En 1915 en Europa se agrava la guerra, Bulgaria se suma a Austria y Alemania atacando a Serbia. Turquia, aliada alemana, es atacada por franceses e ingleses los que son vencidos en Galípoli.

En 1916 en Europa Italia en lucha contra Austria, le declara la guerra a Alemania al tiempo que Rumania se suma al bloque aliado contra esta. La flota inglesa al mando de J.Jellicoe y la de Alemania comandada por el almirante R. Scheer se enfrentan en el Mar del Norte en lo que se conocerá como la batalla de Jutlandia, en el continente el ejército franco-britanico libra una tenaz ofensiva logrando romper el cerco de los alemanes a Verdún en lo que se recordará como la batalla de Somme. Siria y el Líbano son liberadas del dominio turco por los ingleses, aunque su ejército será derrotado luego en Kut, camino a Bagdad. En 1917 siendo presidente Woodrow Wilson, EE.UU. se suma como beligerante al conflicto europeo declarándole la guerra a Alemania.

En 1918 con la participación de EE.UU. en la guerra y la designación del mariscal Foch al frente de las tropas, capitulan finalmente Bulgaria, Turquía , Austria y por último Alemania; se produce la desintegración del imperio austro-húngaro y logran su independencia Finlandia , Polonia y Checoslovaquia, entre otros países, finalizando asi la primera gran guerra.


Rebelión en Irlanda contra los ingleses

En 1916 en Irlanda se produce una sangrienta rebelión en Dublín contra los ingleses.

Jerusalem y un nuevo cambio de dominio

En 1917 en Palestina, Jerusalem es ocupada por los británicos desalojando a los turcos; seis años más tarde obtendrá un mandato como protectorado por la Sociedad de las Naciones que contemplará un hogar para los judíos.

Sangrienta represión de Inglaterra en la India

En 1919 En la India el ejército británico lleva a cabo una sangrienta represión en Amristar, el suceso consolidará aún mas la determinación hindú de conquistar su libertad. Pocos mas de dos décadas mas tarde Inglaterra habrá debido de otorgarle su independencia y al mismo tiempo habra perdido definitivamente su condición de imperio.


China: el inicio de un largo conflicto

En 1927 en China se produce la ruptura entre los nacionalistas de Chiang-Kai-Shek con su gobierno en Nankín, y los comunistas iniciandose un largo y cruento conflicto. En 1949 los comunistas chinos ocupan Tiensin, los nacionalistas huyen a la isla de Formosa ( Taiwan).

La Guerra Civil Española

En 1936 en España comienza una cruenta guerra civil a partir de la rebelión militar iniciada desde Marruecos por Francisco Franco.


La Segunda Guerra Mundial

En 1939 comienza la Segunda Guerra Mundial, el Reich alemán incorpora el corredor polaco de Danzig a su territorio por decreto. Como consecuencia de la invasión de Alemania a Polonia, Inglaterra y Francia le declaran la guerra, a su vez Rusia que ha ocupado también parte de Polonia, ahora ataca a Finlandia. En 1941 Japón ataca sorpresivamente con una fuerza aeronaval el 7 de diciembre la base naval de Pearl Harbour en el Pacífico provocando el ingreso de EE.UU. a la guerra. En Europa Alemania inicia la invasión de Rusia mientras que en los Balcanes sus tropas ocupan Belgrado y Atenas.

En 1942 en Europa oriental se desarrolla la batalla de Stalingrado entre rusos y alemanes que tendra un resultado decisivo para el desarrollo de la guerra. En 1943 en Africa los nazis son derrotados, los aliados invaden Sicilia iniciando la liberación de Italia , los nazis ocupan Roma al mando del mariscal Albert Kesserling.

En 1944 en Europa los aliados desembarcan en Normandía , Londres sufre bombardeos masivos y París es liberado; en el Pacífico los americanos desembarcan en Guam. En 1945 los aliados avanzan sobre Berlín, Adolf Hitler se suicida, Alemania se rinde incondicionalmente a los aliados, el almirante Karl Doenitz asume el poder durante los últimos días del régimen.


Conflicto limitrofe entre Peru y Ecuador

En 1941 Perú se enfrenta en un conflicto armado contra Ecuador por cuestiones limítrofes.

Matanzas entre hindues y pakistanies en el Punjab -

En 1947 se producen gravisimas matanzas entre hindues y pakistanies en la region del Punjab como consecuencia de la partición territorial que da inicio a la independencia de ambos países.

1ra. Guerra arabe-israeli

En 1948 Israel logra su independencia en Palestina al culminar el protectorado británico, simultáneamente estalla la guerra con los paises árabes.

La Guerra de Corea

En 1950 en Asia estalla la guerra de Corea ; Corea del Sur apoyada por los EE.UU y sus aliados se enfrenta a Corea del Norte apoyada por el bloque comunista.

La sangrienta rebelion Mau-Mau en Kenya

En 1952 en Kenya, Africa, recrudece la insurrección armada tribal de los Mau-Mau contra los británicos; las víctimas suman cerca de 200.000.

La Guerra de Vietnam contra el dominio de Francia

En 1954 en Indochina, Vietnam libera su territorio septentrional de manos francesas; el sur queda en estado beligerante.

La Guerra de Suez en Medio Oriente

En 1956 en Medioriente estalla la Guerra de Suez debido a las restricciones impuestas por Egipto a Israel para la navegación en el canal, el conflicto involucra a los países árabes e Israel con la participacion militar de Francia e Inglaterra la que sera neutralizada por la intervención de los EE.UU. y Rusia.

Rebelión en Hungria contra el comunismo

En 1956 en Hungría luego de ser aplastada la rebelión popular por las tropas soviéticas Janos Kadar asume la secretaría del Partido Comunista húngaro cargo que ejercerá hasta 1988.

La Guerra de Argelia

En 1956 en Argelia se desata la guerra por la independencia contra los franceses, el conflicto avivado por la resistencia de los colonos franceses afincados en el pais se extiende hasta 1962 provocando seria repercusiones politicas en Francia.

Guerra civil en el Congo

A mediados de 1960 el Congo obtiene a traves de negociaciones su independencia de Belgica, celebradas las elecciones y electo primer ministro Patrice Lumunba se desata una cruenta guerra civil que provocara la secesion de la provincia de Katanga.

Fallida invasion a Cuba

En abril de 1961 una brigada de asalto de cerca de 1.300 opositores cubanos al regimen comunista de Castro desembarca en Bahia de Cochinos, con apoyo financiero y militar de la CIA. La perdida del factor sorpresa y la falta del apoyo aereo previsto desde EE.UU. hace que el grupo deba rendirse en menos de 72 horas luego de enfrentarse a fuerzas regulares cubanas muy superiores en numero. El proposito de liderar una rebelion armada para derrocar a Castro fracasa.

El conflicto de Chipre

En 1963 en Chipre estalla un grave conflicto entre las comunidades griegas y turcas que obligará a intervenir a la ONU.

Intervencion de EE.UU en Republica Dominicana

En 1965 EE.UU. interviene militarmente en la República Dominicana inmersa en una guerra civil.

La Guerra de Vietnam y los EE.UU.

En 1964 en el sudeste asiático un ataque con torpedos por parte de lanchas rápidas vietnamitas en el Golfo de Tonkín a los destructores de EE.UU. , Maddox y Turner Joy provoca una grave escalada en la guerra conduciendo al inicio de bombardeos aéreos sobre Vietnam del Norte. En 1975 durante este año cae finalmente en manos de los comunistas norvietnamitas Saigón, la capital de Vietnam del Sur, poniendo fin de la guerra asiática luego de haber obligado a los estadounidenses a retirarse del conflicto.

La Guerra árabe-israelí de los Seis Días

En 1967 en Medio Oriente estalla la Guerra de los 6 días entre árabes y judíos cuyo desenlace le otorga a Israel importantes ventajas territoriales.

Guerra Civil en Biafra

En 1967 en Africa comienza una guerra civil en Biafra que provocará durante los próximos años 2 millones de muertos.

Rebelion en Checoslovaquia contra el comunismo

En 1968 en Checoslovaquia las reformas progresistas del gobierno de Dubcek son aplastadas por el ejército ruso y sus aliados del pacto de Varsovia.

La Guerra árabe-israelí del Yon-Kipur

En 1973 en Medioriente estalla la Guerra del Yon Kipur encabezada por Egipto al frente de sus aliados árabes, Israel sufre pérdidas territoriales en Sinai aunque mediante una eficaz contraofensiva forzará un rápido armisticio 15 días mas tarde.

Guerra Civil en Angola

En 1975 en Angola simultáneamente con su independencia comienza una larga guerra civil.

Guerra Civil en el Libano

En 1977 en el Libano recrudece una guerra civil entre facciones que durará hasta 1977.

La intervencion rusa en Afganistan

En 1979 Rusia invade militarmente en gran escala a Afganistán, el resultado al cabo de varios años será tan desastroso como lo fue para EE.UU. la guerra de Vietnam.

El inicio de una larga guerra entre Iran e Irak
En 1980, un año despues del triunfo de la revolucion islamica en Iran, estalla la guerra con Irak al recuperar sorpresivamente tropas iraquies varias islas ocupadas por Iran desde 1971 en su frontera sur. En 1988 cesan las hostilidades entre ambos paises, poniendo fin a una desgastante guerra que ha ocasionando un millon de muertos y graves perdidas materiales a ambos bandos. El desarrollo de las acciones, en su mayor parte estabilizadas en la zona del litigio inicial, llevó a la destruccion mutua de vitales instalaciones de infraestructura petrolera y al ataque desembozado de blancos civiles mediante misiles, empleando incluso armas químicas en lo que se dió en llamar 'la guerra de las ciudades'.

Ataque israelí a Irak

En 1981 Israel produce un sorpresivo y audaz ataque aéreo contra instalaciones de la planta atómica en construcción de Osirak, considerada una potencial amenaza para sus intereses, en las proximidades de Bagdad, en pleno Irak destruyéndola.

Israel invade el sur del Líbano

En 1988 Israel invade el sur del Líbano en respuesta a los periodicos ataques fronterizos de la guerrilla palestina de Hezbolla, procurando establecer una zona de seguridad. La operación denominada 'Viñas de Ira' deriva en matanzas de civiles palestinos y en una fuerte condena internacional a Israel.

La guerra de Malvinas en el atlántico sur

En 1982 en el Atlántico sur, Argentina invade en forma sorpresiva el archipiélago de Malvinas, el envío de una poderosa fuerza de tareas inglesa para su reconquista genera la breve pero cruenta Guerra de Malvinas que culmina con la rendición de las fuerzas argentinas luego de 74 dias de ocupación.

La intervención de EE.UU. en Grenada

En 1983 en el Caribe a fines de octubre, EE.UU interviene militarmente en la isla de Grenada en una breve pero cruenta invasion.

Incidentes de EE.UU. con Libia

En 1986 Libia es atacada por aire por EE.UU luego de un incidente militar en el golfo de Sidra, como represalia son bombardeados objetivos en Tripoli y el lider libio Al- Gadafy resulta milagrosamente ileso.

Nueva rebelión árabe en Palestina
En 1987 en Palestina la OLP inicia una rebelion árabe, inicialmente pasiva, en los territorios ocupados por Israel que se conocerá como Intifada.

La intervencion de EE.UU. en Panamá
En 1989 fuerzas militares estadounidenses invaden en forma sorpresiva Panamá poniendo fin al régimen de facto del general Manuel Antonio Noriega. La superioridad material desplegada pone fin en pocas horas a la resistencia de las fuerzas leales a Noriega quien logra escapar y asilarse transitoriamente en sede de la Nunciatura Vaticana. Bajo presion opta por entregarse para ser llevado a los EE.UU. donde sera juzgado y condenado por graves delitos vinculados al narcotrafico.

Guerra en Yugoslavia

En 1991 la declaración de independencia de Eslovenia y de Croacia renunciando a seguir integrando Yugoslavia hacen escalar el conflicto que vienen enfrentandolos con Serbia. A los reclamos de mayor autonomia iniciados en Kosovo seguirán graves enfrentamientos étnicos y religiosos que llevaran a la partición de Bosnia y en definitiva a la disolución de la mayor parte de Yugoslavia.

La Guerra del Golfo

En 1991 en Medio Oriente Irak es atacado y derrotado por una coalición multinacional liderada por los EE.UU. en represalia por su invasión a Kuwait en la llamada Guerra del Golfo , un rápido desenlace militar, la amenaza de uso de armas biológicas por parte de los iraquíes, la utilización de armas de alta tecnología por parte de EE.UU. y la liberación de Kuwait son las principales características del conflicto además de un severo control informativo desde el teatro de operaciones.

Rusia y el conflicto de Chechenia

En 1993 Rusia interviene militarmente en Chechenia inmersa en un conflicto separatista, dos años mas tarde su intervención arroja mas de 30.000 muertos y su desarrollo ha comprometido seriamente al ejército ruso.

El Conflicto de Kosovo y la intervención de la OTAN

En 1999 la crisis política de Kosovo agudizada por la represion serbia del régimen de Slovodan Milosevic y los desestalibilizantes efectos para la región de la huida de miles de kosovares a las repúblicas vecinas provoca la intervención militar de la OTAN, la primera desde su creación. La intervención ha sido el resultado de una larga serie de fracasos diplomáticos tratando de interceder en la resolución de un conflicto de larga data cuyos orígenes obedecen principlamente a razones de supremacia étnica.

Durante mas de 60 días aviones de la OTAN bombardean initerrumpidamente objetivos militares y estratégicos en Kosovo y Serbia forzando finalmente la retirada de las tropas serbias y permitiendo asi el ingreso de fuerzas terrestres bajo mandato de la ONU para buscar una solución política al conflicto.


Africa un escenario de los conflictos del futuro

Durante los primeros meses del 2001 en una nueva arenga a los africanos el lider libio Muammar Gaddafi exhortó a la expulsión de los blancos del continente mientras reactualizaba su proyecto de liderar una nueva Unión Africana.

Guerra de Afganistan

Debido a los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, los cuales derrumbaron las torres gemelas del Worl Trade Center en Nueva York y parte del pentágono en Washintong, Estados Unidos y El Reino Unido de Gran Bretaña atacaron el 7 de octubre a Afganistan, país en donde se esconde el terrorista Bin Laden, acusado de ser el autor intelectual de estos atentados.



Sin palabras, millones y millones de muertos, mutilados, sin hogar, familias destruídas, horrores indescriptibles, torturas, violaciones, todo sucedido en los cien años más violentos de lo que va de este mundo...

¿ ESTO NO ES UNA SEÑAL DE QUE ESTE MUNDO ACABARÁ, NO ES UNA INDUDABLE SEÑAL DEL PRINCIPIO DEL FIN?


http://galeon.com/elprincipiodelfin/guerras.html
 
Epidemias



En esta página encontraremos algunos datos poco conocidos, sacados de informes de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidos.



He pensado que es conveniente saber esto, pues algo tan lamentable como el sida o VIH ya tiene demasiada información y tiene pronosticadas millones de muertes hasta el año 2005. A pesar de esto incluyo unos pequeños y terribles datos que son para temblar...

El informe de ONUSIDA advierte que actualmente hay en el mundo 34,3 millones de personas VIH positivas, 33 millones son adultos de los cuales 15,7 millones son mujeres, y 1,3 millones, infantes y adolescentes menores de 15 años.

En 1999, fallecieron por esta enfermedad 2,8 millones de personas y 18,8 millones han muerto desde que se descubrió el virus hace casi 20 años. Estas muertes superan la cantidad de vidas perdidas en las dos guerras mundiales del siglo XX.

Lo más grave de la pandemia es que el 90 por ciento de las personas VIH positivas viven en países subdesarrollados, en poblaciones marginales, con condiciones muy deficientes de infraestructura sanitaria y de servicios generales básicos. Esto sin mencionar el asunto del acceso a los medicamentos paliativos del virus, una auténtica utopía por su alto costo.



Los siguientes datos arrancan desde el año 1996 con las siguientes epidemias:

En el año 1996 se describen epidemias de Cólera sobre todo en el continente africano. Especialmente en Tanzania, Rhuanda y Zaire.

Además Fiebre Hemorrágica, también llamada Ébola, principalmente en la zona de Gabón y también en la India.

También hay datos de epidemias de fiebre amarilla en Ghana.

En el año 1997 hay registros de Peste bubónica en Zambia.

Sigue la epidemia de Ébola en Gabón.

Epidemia de Dengue en toda la zona de Malasia.

Leptospirosis en la India.

Fiebre amarilla tanto en Bolivia como en Liberia.

Sindrome pulmonario de Hantavirus reportados en Argentina, Bolivia, Brazil, Paraguay, Uruguay, Chile y Perú.



En el año 1998 muchos paíces del este y del sudeste de África son afectados por serias epidemias de Cólera, así también como Brazil en el continente sudamericano.

En este año se informan casos de Fiebre Crimea Congo en Paquistán.

Se informa de una plaga desconocida que ataqua por tercera vez en Uganda.

Siguen los problemas de Fiebre amarilla en Brazil y comienza una epidemia en Burkina Faso, África.

En el año de 1999 se reportan epidemias de Cólera en: Burundi, Magadascar, Honduras, Nicaragua, Argentina, Afghanistán, Brunei, Congo.

Serias epidemias de Polio tanto en Afghanistán como en Iraq y en Angola.

Se reportan casos de Fiehre amarilla selvática en Brazil, Colombia, Perú.

En el año 2000 se reportan casos de una terrible epidemia de Cólera que abarca toda la zona de Sudáfrica y Muchos casos de Fiebre Amarilla en Brazil.

En el año 2001 se reportan grandes epidemias de Cólera en El Chad, la India y de Fiebre Amarilla en Brazil y Côté D´ lvoire.



Después de leer todos estos datos no queda nada más que quedarse callado ante esta realidad tan grande y trágica que significó la muerte para millones de personas.

¿ Acaso todo esto no son señales del principio del fin?...
 

http://es.fc.yahoo.com/t/terremoto.html

Turquía-Un nuevo seísmo de 4,8 grados Richter sacude la provincia turca de Izmir provocando el pánico entre la población (Europa Press )
18 de abril de 2003, 9h20
Preguntado por Anatolia, Ahmet Mailoglu, gobernador de Urla, ciudad situada en el epicentro del seísmo, según el instituto de sismología de Estambul, afirmó que el terremoto no casuó heridos ni daños materiales.

China.- El suroeste de China sufre un terremoto de 6,6 grados (Europa Press )
17 de abril de 2003, 5h01

China.- Un terremoto de 6,6 grados sacude el noroeste de China (Europa Press )
17 de abril de 2003, 4h43

Seísmo de magnitud 5,6 sacude el oeste de Turquía y el mar Egeo (AFP)
10 de abril de 2003, 10h01
Un seísmo de magnitud 5,6 en la escala abierta de Richter que dejó heridos leves y diversos daños materiales sacudió durante la madrugada del jueves la ciudad de Esmirna (oeste de Turquía), dejándose sentir en la isla de Samos, al este del mar Egeo, según las autoridades locales citadas por la agencia Anatolia.

Registrado un terremoto de 3,5 de magnitud con epicentro en Aledo (Murcia) (Europa Press )
9 de abril de 2003, 10h41
 
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_2988000/2988563.stm
Miércoles, 30 de abril de 2003 - 14:30 GMT

"Catástrofe" en Santa Fé

Más de 100.000 personas estan recibiendo asistencia de organismos gubernamentales y no oficiales.

El presidente de Argentina, Eduardo Duhalde calificó las inundaciones en la provincia de Santa Fe como "catástrofe nacional".
El río Salado, -que cruza la ciudad de Santa Fe (a 478 kilómetros al norte de Buenos Aires)- se salió de su cauce porque en siete días llovió más de lo que normalmente llueve en un año.


Presidente Eduardo Duhalde
El presidente Duhalde prometió que "la nación no va dejar sola a Santa Fe".
Aunque las cifras no están confirmadas, se informa que al menos dos personas murieron, mientras que más de 10.000 personas han tenido que ser evacuadas, entre ellos 140 pacientes del Hospital de la Niños en la ciudad de Santa Fe.

Por otro lado, el diario Clarín informa que más de 100.000 personas reciben asistencia de los organismos gubernamentales y no oficiales.

Los gimnasios y las escuelas de la ciudad de Santa Fe se usan como centros de evacuados debido a que muchas de las viviendas, sobre todo del norte y oeste de la ciudad, tienen más de un metro y medio de agua.

La ciudad se encuentra sin energía eléctrica y también hay problemas con las líneas telefónicas.

El agua llega a un metro y medio de altura.

El gobernador de la provincia, Carlos Reutemann, señaló que éstas son las peores inundaciones en la historia de Santa Fe.

Según la agencia France Press, Reutemann pidió al Banco Mundial que permita que US$50 millones de un crédito de 330 adjudicados a la provincia se pueda utilizar para la reconstrucción de lo que resulte dañado por las inundaciones.

Por su parte, el Comité de Emergencias señaló que las pérdidas superan los US$200 millones y dio por perdidos los cultivos de soja y maíz en la provincia.

Varias zonas de la provincia se encuentran incomunicadas debido a que las carreteras están interrumpidas.

según el pronóstico, del Servicio Meteorológico Nacional el mal tiempo persistirá en la zona inundada durante las próximas 48 horas.
 
Lunes, 07 de mayo de 2001 - 13:56 GMT

Australia: inyección legal de heroína

Los adictos serán supervisados por médicos en sus cubículos privados.

Australia abrió las puertas de la primera sala legal para adictos a la heroína, donde pueden inyectarse la droga sin temor de ser arrestados.
La controvertida sala -conocida por los adictos como "shooting gallery"- atendió por primera vez el domingo entre las 1800 y las 2200 en el barrio Kings Cross de Sydney, después de que un tribunal sentenciara que su licencia policial era legal.

Los adictos traen su propia heroína pero se les provee de todo el equipo necesario para que se inyecten en un cubículo privado y bajo supervisión médica.



La directora médica declaró el primer día un éxito.

La sala es operada por la Iglesia Unificadora de Australia, que lidió una larga batalla judicial para lograr el permiso.

El centro funcionará por un período de prueba de 18 meses y aspira a servir de 150 a 200 personas por día.

Apenas ocho adictos se presentaron en el primer día de apertura. Sin embargo, según se apresta a señalar la directora médica del proyecto Ingrid Van Beek, uno de ellos aceptó recibir tratamiento profesional.

Seria oposición

Desde comerciantes locales hasta el primer ministro John Howard, pasando por nada menos que el Papa Juan Pablo II y la ONU, se oponen a la existencia de este centro.

La Iglesia Unificadora ya había abierto uno parecido pero ilegal en 1999 por dos días antes de que la policía lo cerrara.

Ahora, después de una noche de apertura del centro legal, sus críticos dicen que fracasó en su intento de reducir el número de casos de sobredosis en el área.



La idea es disminuír la incidencia de muerte por sobredosis.

"Yo estaba ahí y vi a una ambulancia atendiendo a alguien con una sobredosis -¿de qué sirve?", se pregunta Malcolm Duncan de la Cámara de Comercio de Kings Cross.

Los funcionarios de ambulancia confirmaron que dos personas fueron atendidas por abuso de droga cerca del centro, una de ellas durante el tiempo que estuvo abierto.

Asustados

Respondiendo a las críticas, el director del centro señaló que la meta es reducir la incidencia de muertes a causa del uso de drogas en Kings Cross, no prevenir todas las que puedan ocurrir.

Cada año, cerca de 100 personas mueren de sobredosis en el área.

Un vocero del centro explicó que probablemente muchos adictos se asustaron al ver la gran cantidad de equipos de televisión y reporteros afuera.

Agregó que en Frankfurt, Alemania, las muertes por sobredosis bajaron de 127 en 1993 a 68 en el primer año después de que se abrió la primera sala de inyección. El número de muertes fue de 31 en 1996.

Existen 45 salas de inyección legal en el mundo, en Alemania, Suiza, Holanda y España, aseguró.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_1317000/1317615.stm


---------------------------------------------
Perdona Dios a tu pueblo, por abrazar y amar más a sus placeres. Vuelvete a tu Salvador nación. Vuelvete de tus malos caminos.

Dios, hecha fuera de mi nación también a ese grupo de 1,200 personas, entre ellas guey y lesbianas que vienen a invadir mi país, te lo pido en el nombre de Jesús. Amén.
 

http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/21/sociedad/1053547527.html

Miércoles, 21 de Mayo de 2003

6.7 PUNTOS EN LA ESCALA RICHTER
Un fuerte terremoto sacude Argel y se siente en el Levante español


AGENCIAS

ARGEL.- Un terremoto de 6.0 puntos en la escala de Richter ha sacudido la capital argelina, provocando escenas de pánico entre sus habitantes. La sacudida sísmica, registrada a 70 kilómetros de Argel, ha sido sentida durante unos segundos en toda la costa mediterránea de la Península Ibérica y en las Islas Baleares, según el Instituto Geográfico Nacional.

El seísmo, de magnitud 6,0 en la escala Richter, se registró hacia las 20.44 hora española, con un epicentro a unos 70 kilómetros al este de Argel y una profundidad de 10 kilómetros. Los temblores se dejaron sentir durante unos minutos.

Por el momento se desconoce si ha habido víctimas o daños materiales, aunque, según informan periodistas de France Presse, aparentemente no ha causado víctimas. Según el Observatorio de Ciencias de la Tierra en Estrasburgo, se trata del seísmo más violento de los registrados en los últimos años en la región.

Pánico en Mallorca

El temblor de tierra ha causado el pánico en la población de las Islas Baleares, que se ha echado a las calles al sentir el terremoto.

Al parecer la sacudida en las Islas ha sido de intensidad 4 en la escala Ritcher, y se ha notado especialmente en la capital de Palma de Mallorca y en los municipios de Inca, Manacor, Muro y Sóller.

En Mallorca, la población alarmada ha colapsado las centralitas de los cuerpos de la Policía Local, Nacional, Guardia Civil, Bomberos y Ambulancias. Con mucho menos intensidad, el temblor también se ha notado en las islas de Menorca e Ibiza.

No hay constancia de que ningún edificio se haya visto especialmente dañado y ninguna persona parece haber sufrido heridas. Desde Protección Civil se ha mandado un mensaje tranquilizador a la población balear que no está acostumbrada a sufrir terremotos ya que son muy infrecuentes en la comunidad autónoma. El corresponsal de EFE, alojado en un hotel de la capital argelina, ha sido testigo de cómo algunas paredes del edificio se derrumbaron, se cortó la energía eléctrica y también dejó de funcionar la red telefónica.

En la autopista de acceso al aeropuerto de Argel, varios automovilistas sufrieron accidentes al afectar el seísmo a la calzada, según fuentes oficiales.

Numerosos habitantes de Argel permanecen en la calle por temor a las replicas del seísmo.

 

http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/23/sociedad/1053670618.html

Viernes, 23 de Mayo de 2003

ASIA
Un potente seísmo deja al menos tres muertos en Kazajstán

REUTERS

ALMATY (KAZAJSTAN).- Al menos tres personas han muerto esta madrugada en un potente temblor de tierra que estremeció el sur de Kazajstan, informó el organismo de emergencias del estado del centro de Asia.

El seísmo, de intensidad 6,5 en la escala de Richter, tuvo su epicentro en una estepa escasamente poblada ubicada unos 300 kilómetros al oeste de la capital comercial de Kazajstan, Almaty, dijo el organismo.

Dos casas fueron destruidas cerca del epicentro. El temblor tuvo una fuerza de aproximadamente 3,5 en Almaty, pero no se registraron daños en la ciudad.

El seísmo también se sintió en Bishkek, capital de la vecina Kirguistan, pero no se informó de víctimas.


 

http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/26/sociedad/1053941654.html

Lunes, 26 de Mayo de 2003

SIETE GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER
Fuerte terremoto en Japón


AFP

TOKIO.- Un fuerte terremoto, de siete de magnitud en la escala abierta de Richter, ha sacudido durante dos minutos el norte de Japón, en la zona de Iwate y Miyagi, a unos 300 kilómetros de la capital. El temblor se ha sentido hasta en el centro de Tokio, donde se han tambaleado algunos edificios.

El seísmo, que ha comenzado a las 10.24, hora española, ha sido cifrado en seis grados de la escala japonesa, cuyo máximo es siete.

La magnitud ha sido de siete en la escala abierta de Richter y su epicentro se localizó a pocos kilómetros de distancia de las costas orientales del océano Pacífico en la provincia Miyagi.

 

http://es.news.yahoo.com/030527/4/2r12a.html

27 de mayo de 2003, 5h23


Indonesia.- Una persona muere en un terremoto de 6,47 grados Richter en Indonesia

Un terremoto de 6,4 grados en la escala Richter causó un muerto y destruyó medio centenar de viviendas en una de las islas del este del archipiélago de Indonesia, según indicaron los servicios meteorológicos nacionales.

El epicentro de la sacudida, que se produjo a las 4:23 horas locales (21:23 en la España peninsular), se localizó en el mar, a 366 kilómetros al norte de la isla Sulawesi, según indicaron las mismas fuentes.

EUROPA PRESS

 
http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/27/sociedad/1054056487.html

SE CONSIDERA RÉPLICA DEL DE LA SEMANA PASADA

Un terremoto sacude de nuevo Argelia y hunde varios edificios

AGENCIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

ARGEL.- Un nuevo y fuerte terremoto se sintió esta tarde en la capital de Argelia causando al menos 57 heridos. Varios edificios se han hundido. Según la radio local, el seísmo ha sido de magnitud 5,8 en la escala Richter. El de la semana pasada, que causó más de 2.000 muertes, fue de 6,7.

Según la radio local, varios edificios se han derrumbado en la aldea de Zemouri.

El epicentro de esta fuerte réplica se sitúa entre Zemuri y Thenia, a unos 45 kilómetros al este de Argel, donde ocurrió el terremoto del miércoles pasado.

En Bumerdes, según los vecinos, se ha derrumbado al menos un inmueble de cuatro pisos y varias casas, y se teme que entre las ruinas existan nuevas víctimas.

La radio nacional argelina está dando consignas de calma a la población, que ha salido a la calle despavorida, pidiendo que quienes estén en sus domicilios permanezcan en ellos.

En el hotel donde se alojan los periodistas se produjo un tumulto con carreras precipitadas a la calle de los clientes, que se concentraron en la calle.
 
http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/28/sociedad/1054106124.html
PUEDE SER UNA NUEVA RÉPLICA

El tercer temblor en una semana sacude la zona afectada en Argel

AGENCIAS


>>> informaciones anteriores
Aumentan a 2.217 las víctimas en Argelia y las réplicas del seísmo dificultan las labores de rescate

NOTICIAS RELACIONADAS

ARGEL.- Un nuevo terremoto ha sacudido Argelia, en la misma zona afectada ya por dos temblores -el primero el 21 de mayo y una réplica ayer-, a las 8.59 (hora peninsular española). Por el momento, no se ha informado de víctimas.

El edificio donde está situada la Delegación de la agencia Efe se tambaleó "seriamente" y la gente, despavorida, se echó a la calle.

Las primeras informaciones señalan que el temblor ha alcanzado una magnitud de 5,2 en la escala de Richter.

"Es una réplica. El epicentro se localizó en el mismo lugar -en el mar- de las areas afectadas anteriormente", dijo a la radio estatal un funcionario del Centro de Investigaciones Astrofísicas, Astronómicas y Geofísicas de Argelia.

Testigos presenciales también han señalado que el temblor de esta mañana es "parecido" a la réplica que ayer causó tres muertos y más de 200 heridos.
 

http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/29/sociedad/1054163388.html

Jueves, 29 de Mayo de 2003

NO HAY VÍCTIMAS
Un temblor de 5,1 sacude la región de Lima

EFE

LIMA.- Un movimiento telúrico de 5,1 en la escala de Richter ha estremecido al departamento de Lima, donde se encuentra la capital del mismo nombre, y parte del sur peruano, confirmó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El seísmo se sintió a las 16:26 hora local (22:26 hora local) en Lima con una intensidad 4 en la escala modificada de Mercalli durante 15 segundos y, por el momento, no se tienen noticias de que haya producido víctimas mortales o heridos.

El epicentro se ubicó en el océano Pacífico, a 48 kilómetros al oeste de la localidad de Chilca, con una profundidad de 51 kilómetros.

El temblor se sintió también en parte del departamento meridional de Ica, a 325 kilómetros al sur de Lima.

El servicio telefónico, celular y fijo, quedó interrumpido por espacio de varios minutos después del movimiento sísmico.

La empresa de peajes de Lima (Emape) informó de desprendimientos de piedras en cerros adyacentes a la capital y pidió precaución a los conductores para evitar accidentes en las carreteras.

En el aeropuerto internacional de Lima, "Jorge Chávez", hubo escenas de pánico porque varios estantes con productos cayeron al suelo y todos los pasajeros en tránsito y trabajadores fueron evacuados hacia los estacionamientos exteriores.


***

http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/29/sociedad/1054178966.html

Jueves, 29 de Mayo de 2003

NUEVA RÉPLICA DE 5,8 DE INTENSIDAD
El quinto temblor en una semana sacude la zona afectada en Argel

AGENCIAS

ARGEL.- Un nuevo terremoto ha sacudido Argelia esta madrugada, en la misma zona afectada ya por cuatro temblores. Se trata de la réplica más fuerte del seísmo del 21 de mayo; sin embargo, no se han producido heridos.

El gran seísmo, que ha dejado más de 2.000 muertos, se produjo el 21 de mayo.

Posteriormente se han registrado réplicas: réplica el martes, otra a las 8.59 (hora peninsular española) del miércoles y una última a las 21.50 (hora española).

El epicentro del nuevo movimiento telúrico, de 5,8 en la escala de Richter, se localiza, en Zemmouri, a unos 70 kilómetros al este de Argel.

La sacudida, que se produjo a las 3.15 hora local (4.15 hora española), tuvo una duración de 12 segundos. El Centro argelino de Astrofísica ha afirmado que fue un nuevo terremoto.

Esta sucesión de réplicas ha suscitado el pánico y la desmoralización en la población de Argel, que se echa a la calle en cuanto se produce una sacudida y permanece fuera de sus domicilios durante horas.

El último resultado provisional de víctimas del seísmo que se produjo el pasado día 21 asciende a 2.251 muertos y 10.243 heridos.


 
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_3045000/3045429.stm

Martes, 20 de mayo de 2003 - 21:57 GMT

Buenos Aires legaliza las uniones gay

La legislación reconoce a las parejas con independencia del sexo de sus componentes.

Escribe José Baig, corresponsal de la BBC en Argentina.
La legislatura de Buenos Aires aprobó este martes el reglamento de la Ley de Uniones Civiles, que permite la legalización de las parejas, independientemente de su sexo.

La ley le otorga a las parejas de homosexuales el derecho de legalizar su unión, siempre que demuestren que tienen al menos dos años de convivencia y no estén casados.

"La ley fue la respuesta a la muchísima demanda de consultas que recibíamos en la Comunidad Homosexual de Argentina. María Laura."

Otra de las condiciones que impone esta ley es que por lo menos uno de los contrayentes debe acreditar que vive en la capital argentina desde por lo menos dos años antes de solicitar su registro.
Los deberes y derechos de las parejas que formalicen su unión mediante esta ley serán los mismos que los de los casados, excepto porque no podrán heredar ni adoptar hijos.

En cuanto a la disolución de la unión, el trámite debe formlizarse en la misma oficina de registro, y se puede hacer de común acuerdo, por decisión unilateral, por muerte o por matrimonio de uno de los integrantes de la pareja.

Polémica

El proceso de aprobación de esta ley demoró dos años durante los cuales no faltó la polémica. Desde los que se oponen a legalizar la unión de los homosexuales por motivos religiosos hasta los que cuestionan aspectos jurídicos de la ley.

El doctor Marcos Córdoba, especialista en Derecho Civil de la Universidad de Buenos Aires, cree que la Ley es discriminatoria en el sentido de que otorga a las uniones civiles derechos que no otorga el matrimonio.



La nueva legislación había sido pedida durante mucho tiempo.

"Esta ley omite la exigencia de la antigüedad en la convivencia si los contrayentes han tenido descendencia. Esto discrimina a los que no han tenido hijos o no pueden tenerlos", le dijo a BBC Mundo.

"Ninguno de los atributos que da la Ley es nuevo, se puede resolver con la decisión de un funcionario, como el derecho del conviviente a estar en la sala de terapia intensiva donde está internado el otro", agregó.

El Arzobispado de la ciudad comparte estas opiniones y manifiesta que "los inconvenientes legales podrían haber sido subsanados de otra forma sin el marco de una Ley que por ser de la Ciudad contradice el derecho de familia".

Y agrega que "las uniones homosexuales no pueden equipararse con las heterosexuales ya que estás son el modo natural y mayoritario de conformar la célula básica de la sociedad, que es la familia", dice un comunicado de prensa.


El grupo que más aplaude la aprobación de esta Ley y su reglamento es la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), una organización no gubernamental que fue la principal promotora del instrumento legal.

"La ley fue la respuesta a la muchísima demanda de consultas que recibíamos en la CHA", le cuenta María Laura a BBC Mundo. "Para nosotros significa muchísimo porque la vimos nacer".

En Holanda las parejas del mismo sexo pueden casarse.

"La vimos nacer"

María Laura, que convive con Alejandra desde hace muchos años, asegura que será una de las primeras en hacer la cola frente al Registro de Uniones Civiles para formalizar su relación.

Y aunque celebran la Ley, aspiran a un poco más. "El matrimonio (entre homosexuales) y poder tener hijos es un proyecto a futuro", comenta Alejandra. Agrega que se tratará de "un tipo más de familias".
 
http://cnnenespanol.com/2003/mundo/05/28/calor.india.ap/index.html
Una ola de calor mata a casi 500 personas en India

28 de mayo, 2003
Actualizado: 11:54 AM hora de Nueva York (1554 GMT)

HYDERABAD, India (AP) -- 494 personas han muerto en el sur de India debido a una intensa ola de calor que ya lleva dos semanas, informaron las autoridades.

Por lo menos 100 personas fueron internadas en hospitales del estado de Andhra Pradesh para recibir tratamiento por insolación y deshidratación, dijo el comisionado estatal asistencial, D.C. Roshaiah.

El funcionario agregó que el número de muertos ascendió el miércoles a 494 de los 430 del martes.

Los seres humanos no han sido las únicas víctimas. El departamento forestal informó que un elefante murió de deshidratación cerca de Kurupam, a unos 750 kilómetros al nordeste de la capital Hyderabad.

La industria avícola también se ha visto severamente perjudicada ya que 1.400.000 pollos murieron en los últimos dos días.

La federación avícola de Andrha Pradesh dijo que la exportación de huevos del estado disminuyó un 33 por ciento, de 20 millones de huevos por día a 12,5 millones.

Roshaiah informó que los distritos más afectados eran Godavari Oriental y Nalgonda.

"Hemos advertido a la gente que no salga en las horas más tórridas", indicó.

La ciudad de Hanamkonda, a 170 kilómetros al norte de Hyderabad, registró la temperatura más alta, de 47 grados centígrados, el martes.

C.V. Bhadram, director del departamento meteorológico, afirmó que los vientos secos del norte causaban la ola de intenso calor.

El año pasado, una ola de calor con temperaturas de hasta 50 grados centígrados mató a más de mil personas en el estado, en su mayoría ancianos.

Copyright 2003 The Associated Press. Derechos Reservados.
 
http://espanol.news.yahoo.com/030529/1/k8va.html

29 de mayo de 2003, 08:11 AM

Lamentan ceremonias homosexuales anglicanas

LONDRES Copyright 2003 The Associated Press. All rights reserved. - El arzobispo de Canterbury exteriorizó su "pesar" el jueves por la decisión de una diócesis canadiense de permitir las ceremonias de bendición para las parejas homosexuales.

La declaración del reverendo Rowan Williams ocurrió al día siguiente de que los primados anglicanos, tras su encuentro en Brasil, declararan que no existe un consenso teológico para respaldar dichos ritos.

El 23 de mayo, el obispo Michael Ingham de la diócesis de New Westminster, en el occidente de Canadá, autorizó a seis parroquias en la zona de Vancouver a administrar el rito.

El vocero del arzobispo, el reverendo Jonathan Jennings, dijo que Williams se enteró de la medida canadiense solamente a su regreso de Brasil.

"No se trata de una ceremonia matrimonial, sino de bendecir los compromisos permanentes y fieles entre personas del mismo sexo para que obtengan el respaldo y animo de la Iglesia (anglicana) en sus vidas unidas ante Dios", dijo Ingham en su carta.

El papel de los homosexuales activos es uno de los más divisivos en la Iglesia anglicana, que dice representar a 77 millones de personas en todo el mundo, incluyendo 686.000 en Canadá.

___

En la internet:

HASH(0x8b24790)

HASH(0x8b8ed38)
 
http://cnnenespanol.com/2003/americas/06/20/sismos/index.html

Fuertes sismos sacuden Chile, Argentina y Brasil

20 de junio, 2003
Actualizado: 2:35 PM hora de Nueva York (1835 GMT)


SANTIAGO -- Un fuerte sismo afectó el viernes la zona centro norte de Chile y Argentina a las 9.31 hora local (1331 GMT), provocando temor entre la población pero no se reportaron víctimas ni daños materiales, horas después de que un raro y poderoso terremoto sacudiera la región amazónica de Brasil, sin que tampoco se registraran víctimas. No se ha podido confirmar que ambos movimientos telúricos estuvieran relacionados.

[...]

[...]


En Chile, el sismo se sintió con más fuerza en la región norteña de Coquimbo, donde registró una magnitud de 6,9 grados, lo que en otras latitudes ha causado destrucción.

Según el Servicio Nacional de Información de Sismología y el Centro de Estudios Geológicos de Estados Unidos, el epicentro se ubicó unos 400 kilómetros al norte de la capital chilena y a 35 kilómetros de profundidad.

"Esperaríamos ver algunos daños y posiblemente heridos debido a la magnitud, a su proximidad a zonas pobladas y su profundidad, pues fue muy superficial. Estos factores podrían combinarse y provocar un terremoto devastador", dijo el portavoz del Centro de Estudios Geológicos de Estados Unidos, Butch Kinerney.

La medición de los servicios estadounidenses se basa en una nueva escala que incorpora tanto la energía liberada por el sismo, que computa la conocida escala de Richter que va del 1 al 10, así como la percepción de la ciudadanía y que registra la escala de Mercalli, del 1 al 12.

Kinerney manifestó su sorpresa que en Chile no se hayan reportado daños, pues la intensidad del sismo, en una situación normal, habría provocado cuantiosos daños.

Según los datos del gobierno chileno, el movimiento telúrico afectó principalmente las ciudades norteñas de Coquimbo y Ovalle, donde alcanzó una intensidad de 6 grados en la escala de Mercalli y sus vecinas de La Serena e Illapel, con 5 grados. En Santiago, alcanzó los 4 grados en la misma escala.

"Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños mayores. No estamos, bajo ningún punto de vista, en una situación de terremoto, no hay antecedentes para afirmar eso", dijo Carmen Fernández, jefa de operaciones de la gubernamental Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Pánico en pueblos chilenos
El sismo sacudió también las provincias argentinas de San Juan y Mendoza, fronterizas con Chile, e incluso se sintió en Buenos Aires, donde los temblores son inusuales.

Las autoridades argentinas informaron que en la ciudad de San Juan, donde el sismo tuvo una intensidad de 5 en la escala de Mercalli, una persona resultó herida.

En la zona amazónica de Brasil, a las 02.19 hora local (0619 GMT), también se registró un movimiento telúrico de gran intensidad. Aunque los institutos sismológicos consultados por Reuters no confirmaron que ambos temblores estuvieran vinculados, no descartaron que uno pudiese haber provocado el otro.

Expertos brasileños dijeron que ese movimiento pudo haber causado al ocurrido en Chile.

"Son terremotos distintos en diferentes áreas sísmicas, pero el brasileño debió haber ocasionado el otro en un efecto conocido como efecto gatillo remoto de temblores", dijo Vasile Marza, profesor del Observatorio Sismológico de la Universidad de Brasilia.

Las autoridades de las regiones chilenas que sintieron el temblor con mayor intensidad dijeron que el sismo causó pánico en la ciudadanía, aunque indicaron que era muy temprano para saber si se produjeron víctimas o daños.

Las autoridades locales de Ovalle dispusieron la evacuación de los colegios, de acuerdo a un plan de emergencia contemplado para estos casos.

"Hubo mucho pánico, con cortocircuitos y destrozos en muchas viviendas, con techos caídos, los transformadores eléctricos se reventaron", dijo el alcalde de Ovalle, Alberto Gallardo.

"Hasta ahora no tenemos víctimas ni lesionados, pero es muy prematuro. No olvidemos que en la zona precordillerana hay muchas casas de adobe", agregó.

lgunos testigos dijeron a Reuters que los habitantes de pueblos cercanos a Ovalle abandonaron sus casas al sentir el temblor.

"La gente corría a la escuela para cerciorarse de que sus hijos estaban bien. Es el famoso síndrome post-traumático", dijo un funcionario de la municipalidad de la pequeña localidad de Montepatria, en la zona cordillerana de Ovalle.

Hubo al menos unas cinco réplicas en Ovalle, pero de menor intensidad.

En 1997, Ovalle y las localidades cercanas fueron sacudidas por un terremoto que dejó una decena de muertos y más de 300 heridos, además de destruir unas 10.000 viviendas, en su mayoría antiguas y de barro.

Chile está ubicado en una zona altamente sísmica, por el encuentro de las placas continentales de Nazca y Sudamericana.

(Con información de Reuters y Associated Press)
 
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_3057000/3057835.stm

Viernes, 11 de julio de 2003 - 10:01 GMT
Terremotos sacuden Irán

Según cifras oficiales, desde 1991 Irán ha sufrido más de 950 temblores.

Dos movimientos telúricos sacudieron un área en el sur de Irán, dejando como saldo varios muertos y heridos, así como considerables daños materiales.
Ambos temblores que sobrepasaron los cinco grados en la escala de Richter, uno de 5,6 y el segundo de 5,8 afectaron a la región de Zarrin Dasht, a unos 800 kilómetros al sur de la capital iraní.

PHP:
Los equipos de salvamento han sido enviados al lugar de los hechos para conocer lo ocurrido y cuantificar los daños
Ministerio de Defensa de Irán

El gobernador de Zarrin Dasht, Mahmmoud Mousavi, reveló que varias poblaciones han sufrido severos daños materiales.
Según Mousavi, muchos de los pobladores estaban fuera de sus casas dado el fuerte calor que afecta la zona y por esa razón el número de victimas es mínimo.

El primer terremoto se mantuvo por espacio de doce segundos dejando a la población sin electricidad.

El servicio de agua y las líneas telefónicas también se han visto afectadas.

Equipos de socorristas fueron enviados a la zona de forma inmediata para coordinar las labores de ayuda y rescate.
 
http://iblnews.com/noticias/07/81656.html

Las aguas cercan el este de China en las peores riadas en doce años

Las provincias orientales de Anhui y Jiangsu, bañadas por las aguas del río Huai, son escenario de las peores inundaciones estivales desde 1991, lo que ha obligado al Gobierno a evacuar a más de dos millones de personas desde finales de junio, según informa EFE.


Sábado, 12 julio 2003
IBLNEWS, Agencias

La voladura controlada de un nuevo dique de contención en el Huai (1.000 kilómetros) ha acarreado el traslado en las últimas horas de 630.000 personas, labor en la que colaboran más de 16.000 soldados del Ejército Popular de Liberación (EPL).

Además, otro millón de personas perdió ayer todas sus propiedades al ceder los diques del río Huai en 20 de sus tramos a su paso por la provincia de Anhui, la provincia más afectada por las inundaciones de este verano.

El desbordamiento de este río también ha forzado el traslado de los 5.000 internos de una prisión amenazada por las aguas del lago Baihu, a medio camino entre las cuencas del Yangtsé y del Huai.

Según la autoridades locales, ni la fuerza de la corriente de este río -el tercer curso fluvial más grande de China-, ni la intensidad de las lluvias torrenciales que arrecian desde hace semanas remitirá en los próximos días.

El valle del río Huai -que cruza China de Oeste a Este-, es hogar de más de 150 millones de personas y es uno de los mayores productores de té y grano del país. En la provincia suroccidental de Sichuan, más de 40 personas han desaparecido y 90 están cercadas por las aguas a causa de un corrimiento de tierras ocurrido hoy en el municipio de Danba.

Las inundación también se han manifestado con toda su virulencia en la región del Tíbet, el municipio de Chongging (suroeste), y en las provincias de Henan, Hebei (centro), Guangxi, Guizhou, Guangdong (Sur), Gansu y Xinjiang (Noroeste), y han afectado a más de 180 millones de personas.

 
http://es.fc.yahoo.com/t/terremoto.html

Última hora

Turquía.- Se registra un fuerte seísmo de 5,7 grados en el este de Turquía que no produce víctimas ni daños importantes (Europa Press )
13 de julio de 2003, 9h51
La sacudida se produjo a las 04:48 locales (03:48 en España) en una región muy poco poblada y cuatro horas más tarde el gobernador adjunto, Sefer Yilmaz, declaró que los equipos de salvamente pudieron acceder al 90 por ciento de su cantón y no encontraron "ni una sola desgracia".

Irán.- Varios vecinos de la zona mueren tras dos terremotos de magnitud 5,6 y 5,8 Richter en el sur de Irán (Europa Press )
10 de julio de 2003, 23h31
"Varios vecinos murieron en las regiones afectadas por los terremotos, pero no disponemos de cifras precisas de momento", indicó un responsable del Ministerio del Interior.

Dos terremotos en Irán causan varios muertos - gobierno (Reuters)
10 de julio de 2003, 23h13
TEHERÁN (Reuters) - Dos terremotos de 5,6 y 5,8 en la escala de Richter sacudieron el jueves un área desértica en el sur de Irán, causando algunas víctimas, dijo un oficial del gobierno.

Cruz Roja Española creará en Argelia 4 centros de salud para paliar las deficiencias sanitarias (Europa Press )
10 de julio de 2003, 12h35
Cruz Roja Española creará en Argelia, desde ahora y hasta el próximo 31 de diciembre, 4 centros de salud semipermanentes para paliar la falta de infraestructuras sanitarias a consecuencia del terremoto sufrido el pasado 21 de mayo, informó ayer el vicepresidente de Cruz Roja en Murcia, Juan Luis Chillón, quien que indicó que la tercera fase consistirá en la reconstrucción de todo lo destruido.

Fuente Tojar (Códoba) no registraba un seísmo desde hace medio siglo, aunque tampoco causó daños graves (Europa Press )
30 de junio de 2003, 11h54
Según dichas fuentes, en aquella ocasión el terremoto, como el que se produjo ayer a las 21.40 horas de la noche, no fue de gran magnitud, aunque en aquel caso si que se produjeron algunos daños materiales, como la apertura de grietas en diversas viviendas, sin que se registraran heridos.

Argelia.- El noreste de Argelia sufrió durante ayer lunes un nuevo terremoto, de cuatro grados en la escala Richter (Europa Press )
24 de junio de 2003, 3h47
Según indica la agencia rusa, por el momento se desconoce la existencia de víctimas a causa del nuevo temblor.

Rigurosas normas de construcción protegen a Chile de terremotos (Reuters )
23 de junio de 2003, 19h03
SANTIAGO DE CHILE (Reuters) - Las rigurosas normas de construcción antisísmicas que rigen desde hace medio siglo en Chile han resguardado al país, epicentro de algunos de los mayores terremotos de la historia, de la destrucción que los movimientos telúricos provocan en otras latitudes.

EEUU- Un terremoto de 6,9 grados Richter sacude el suroeste del Estado de Alaska, según el Observatorio de Estrasburgo (Europa Press )
23 de junio de 2003, 16h38
El epicentro del seísmo fue situado a 53,75 grados latitud norte y 173,1 grados longitud este.

Temblor poco habitual sacude Amazonas brasileño sin causar daños (Reuters )
20 de junio de 2003, 16h24
RIO DE JANEIRO (Reuters) - Un inusual y fuerte terremoto, cuyo epicentro se ubicó a gran profundidad, sacudió el viernes antes del amanecer la selva del Amazonas en Brasil, sin causar daños ni víctimas, dijeron científicos.

España/Argelia.- El Gobierno aprueba ayuda humanitaria para Argelia por 180.000 euros (Europa Press )
13 de junio de 2003, 14h33
La ayuda consiste en el envío a la zona afectada por la catástrofe de equipos y expertos, no sólo militares, sino también bomberos de diversos Ayuntamientos especializados, en la gestión de situaciones de crisis derivadas de terremotos.