EN LA CALLE RECTA

Es muy biblico el poder que dio Jesus a los apostoles para perdonar pecados; pero los catolicos podemos elegir si vamos con un sacerdote, (que ademas nos puede dar un sabio consejo) o pedir perdon directamente a Dios. Pero confesar al sacerdote me parece que da un mayor alivio, porque parece que se quita un gran peso de encima, es una catarsis. Lo de los sacerdotes renegados , no me sorprende...No seran los primeros ni los ultimos; por cierto que el sacerdote renegado es muy cotizado en los circulos satanicos tambien; ellos en sus misas negras realizan una parodia de la Santa Misa, con comunion y todo. Secuestran sagradas hostias y las descralizan en sus abominables ceremonias.
Yo tengo un pariente lejano que colgo los habitos porque "ganaba muy poquito". Despues se caso y poco despues de ser padre, murio su esposa del corazon. Como que quiere volver al sacerdocio, solo Dios dira.

Mi idolo es el ex-pastor presbiteriano Scott Hahn, quien se convirtio a la fe catolica junto con su familia y ahora es uno de los apologistas lideres en los Estados Unidos; despues de el, siguieron otros dos y los directivos de la iglesia comenzaron a excomulgar a los que se convirtieran.


Paz y bien a todos.
 
Bendiciones Daniel.

Me comentas:

Me parece que las diferencias, los aciertos y errores serán vistos ante la Presencia de Dios. Desafortunadamente, para ese entonces, se podría ya haber perdido el regalo de la Vida Eterna en Dios.

te comento: esto me hace pensar en dos cosas, una directamente expresada así y que si no mal entendí tienes la certeza de que la salvación se puede perder ¿es asi?

La segunda es entre líneas y es referente a si tue crees perder tu salvación por estar en un sistema equivocado, te lo diré mas francamente ¿piensas no ser salvo si terminas un buen día en una iglesia protestante? No es un mal chiste, es una sincera pregunta.

Me dices que mucho se ha tratado sobre el mínimo identificable del cristianismo y su aceptación doctrinal por los distintos grupos que lo confotrman, bien. No lo trataré, sólo recuerda que no participo en todos los debates y es una inquietud personal; hace tiempo habrí un epígrafe al respecto con poca participación por cierto.


Cuando me dices : En lo que a mi respecta te diré que no hay ningún sistema (no considerado como mala palabra como parece ser lugar común en el foro) libre de pecado, dada la condición humana. En este sentido SIEMPRE debemos separarnos de lo malo. Ser sal y luz, evangélicamente hablando.

Con lo cual estoy completamente contigo, pero pareces contradecir lo dicho cuando señalas:

en segunda instancia (y en mi caso, reitero) el "sistema" me brinda garantías ya que es el fruto de 2000 años de experiencias, aciertos y quebrantos en la Presencia del Espíritu.

Esta "seguridad" sistémica me parece mas artificial que real. Veamoslo de este modo, la salvación depende de Dios, viene por un pueblo, los judíos y la raiz del olivo es santa, nosotros somos injertados uno por uno no a una rama larga de dos mil años, sino a un olivo santo llamado iglesia cuyas raices son santas y cuyo fundamento es Dios mismo pues nadie puede poner otro fundamento del que está puesto, llámese tradición, tiempo, o cosa similar. El nacido de nuevo no es injertado en una lárga fila de predecesores con un pensamiento lineal sino mas bien es agregado a Su iglesia a un pueblo adquirirdo por Dios, no es injertado a un sistema, sino a una persona: Jesucristo

Esto significa muy especialmente querido Daniel que de algún modo otras confesones cristianas han sido injertadas sobre el mismo fundamento y confiesan el mismo Nombre y llamarle perfecto o imperfecto a eso es hacer a un lado la obra redentora del redentor del mundo, nadie pude juzgar siquiera la obra del Señor en este sentido

Me apena lo que dices cuando señalas que otras confesiones cristianas, incluso ¿ateos dijiste? niegan la posibilidad de salvación o de ser iglesia a creyente dentro del católicismo...es caer en lo que indirectamente y perdón que lo diga así con estas palabras tu mismo has afirmado.

La exclusión mutua no nos lleva a ningun sitio y en eso estamos de acuerdo Daniel pero desde luego tampoco el mezclar todo tampoco nos lleva a ningún lado, de ahí mi esceptiscismo cin el ecumenismo sistamatizado.

Me quedo de una pieza cuando dices estar seguro con o dentro de "el sistema", esto lamentablemente es la esfixia a la que me he referido , es como si yo te dijera tener mi confianza en la iglesia luterana o como bien nos recuerdas "Apolos, Pablo..."

Se de tu genuino reclamo en cuanto a muchos que llamandose cristianos hacen y dicen toda clase de impericias y cada cual pareciera reclamar su parte de verdad y esto es caer en un subjetivismo atróz y en el individualismo ascerrimo.

Mejor volvamos a las escrituras en donde hallaremos un manantial de agua fresca y cristalina, son digámoslo de este modo las sendas antiguas y cuidemos de no salirnos de ellas, esto como individuos, hora responder como individuos por uno u otro sistema ha llevado las mas absurdas y acaloradas "pláticas de loco" que he visto en blanco y negro expresar en este foro. En esto y debemos reconocerlo veo un celo muhco mayor por reclamar en pro de "el sistema" mas al católico que al protestante y a este mas por la escritura que aquel, la ofensa no se hace esperar cuando el católico siente que su "santa madre iglesia" esta siendo atacada...cosa que tiene bastante sin cuidado al protestante pues nuestro concepto de iglesia es abstante distinto siempre y cando no se contradiga el valor de la escritura. Es este el valor de lo "escrito está" el que seguido resulta ser blanco de observadores perspicaces que señalan un hecho explicable pero finalmente un hecho y es la multiforme expresión respecto a un punto determinado de la escritura; hay dificultades literarias, contextuales y demás que son igualmente dificiles de interpretar para cuanto grupo cristiano señales en lo cual entendemso no debemso ser como los indoctos que tuercen las extrituras apra salirse con la suya y decir y creer lo que mejor les convenga;e sto no es "libre interpretacion" de la cual empezando por Pedro rfernte a lo dicho por Pablo nos ivita a tener conciencia de la grave responsabilidad de discernir lo que el Señor nos quiere decir en Su Palabra.

La escritura Daniel, en un sentido me recuerda una cebolla que le quitamos una capa y luego otra y ota mas y es una mina que no se agota y la volvemos a leer y encontamos un significado mas profundo, mas bello o caemos en cuenta que finalmente entendemos una aplicación práctica, una enseñanza santa, enfin es un manantial de sabiduría que debemos de todo corazón aplicar a nuestra vida.

En fin amado Daniel, son tiempos difíciles y de reflexión tomemos lo bueno y desechemos lo malo almenos durante este peregrinar pues finalmente eso somos, peregrinos y extranjeros en un mundo que impávido nos observa.

Saludos otra vez y que te mejores ¿estuviste enfermo? pues por unos días no te ví.
 
Lo de la confesion es interesante; ya es sabido que mas de uno al verse a las puertas de la muerte, manda por el sacerdote, para confesarse y estar en paz con su conciencia.
Para que esperar al ultimo momento?

Escuchar las confesiones de una persona debe ser horrible! Los psiquiatras hasta cobran por ello!

Ademas Hegger se ha erigido en juez e inquisidor y eso no se vale. Solo hay un justo juez y ya sabemos quien es.


En la Paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por OSO:
[QB]Bendiciones Daniel.

Me comentas:

Me parece que las diferencias, los aciertos y errores serán vistos ante la Presencia de Dios. Desafortunadamente, para ese entonces, se podría ya haber perdido el regalo de la Vida Eterna en Dios.

te comento: esto me hace pensar en dos cosas, una directamente expresada así y que si no mal entendí tienes la certeza de que la salvación se puede perder ¿es asi?

CLARO QUE SI. Tienes libertad para elegir a Cristo. Y tienes libertad para renegar de El pecando. Como en el pecado original, cada vez que cometes uno,eliges lo contrario a Dios. Gracias a Cristo y a que en El somos limpiados recuperamos la Salvación cada vez que con corazón contrito y humilloso comparecemos ante el Trono de la Gracia.

Ahora yo tengo una duda. ¿No que en algun tiempo eras católico? Si era así, ¿nunca supiste este rudimento de la fe?


La segunda es entre líneas y es referente a si tue crees perder tu salvación por estar en un sistema equivocado, te lo diré mas francamente ¿piensas no ser salvo si terminas un buen día en una iglesia protestante? No es un mal chiste, es una sincera pregunta.

Hay distintas consideraciones que hacer:

1) Creo que el camino seguro y confiable para salvarse es a través de la Iglesia Católica.

2) NADA SE respecto de los que NO forman parte de esta Iglesia visible. NO SABEMOS si se salvan o no, SOLO suponerlo. Y en tren de suposiciones TODO es válido pero NADA seguro.

Y finalemente sería ilógico que terminara dentro del protestantismo y supusiera que no me salvaría, por lo cual este ejemplo tuyo no es apropiado.

Sin embargo espero haber aclarado tu duda.

Me dices que mucho se ha tratado sobre el mínimo identificable del cristianismo y su aceptación doctrinal por los distintos grupos que lo confotrman, bien. No lo trataré, sólo recuerda que no participo en todos los debates y es una inquietud personal; hace tiempo habrí un epígrafe al respecto con poca participación por cierto.

En el que participé nos trataron a los católicos de todo menos de cristianos. Por eso el comentario que te hice.

Teniendo en cuenta tu modo de ser considero que no te será difícil visualizar la cerrada oposición que en demasiados casos hay a todo lo que "huela" a católico.

Cuando me dices : En lo que a mi respecta te diré que no hay ningún sistema (no considerado como mala palabra como parece ser lugar común en el foro) libre de pecado, dada la condición humana. En este sentido SIEMPRE debemos separarnos de lo malo. Ser sal y luz, evangélicamente hablando.

Con lo cual estoy completamente contigo, pero pareces contradecir lo dicho cuando señalas:

en segunda instancia (y en mi caso, reitero) el "sistema" me brinda garantías ya que es el fruto de 2000 años de experiencias, aciertos y quebrantos en la Presencia del Espíritu.

Esta "seguridad" sistémica me parece mas artificial que real. Veamoslo de este modo, la salvación depende de Dios, viene por un pueblo, los judíos y la raiz del olivo es santa, nosotros somos injertados uno por uno no a una rama larga de dos mil años, sino a un olivo santo llamado iglesia cuyas raices son santas y cuyo fundamento es Dios mismo pues nadie puede poner otro fundamento del que está puesto, llámese tradición, tiempo, o cosa similar. El nacido de nuevo no es injertado en una lárga fila de predecesores con un pensamiento lineal sino mas bien es agregado a Su iglesia a un pueblo adquirirdo por Dios, no es injertado a un sistema, sino a una persona: Jesucristo

Entiendo tu propuesta OSO, pero yo me refería a otra cosa. Los 2000 años que menciono son una vivencia que va ganando en comprensión de Dios y en vida de caridad.

Es buena tu imagen del árbol pero no aplica en este caso. Yo me refiero al crecimiento que en la Iglesia se ha ido dando y se ha construído generación tras generación. Un ejemplo lo puedes ver en la actividad conciliar que sesión tras sesión fue delineando la verdadera fe y limpiándola de todo error.

En este sentido es imprescindible considerar a la Iglesia como una rama larga, según tu figura.

Es como en la sociedad donde un niño de hoy no aprende en la escuela lo que aprendía un niño 50 años atrás.


Esto significa muy especialmente querido Daniel que de algún modo otras confesones cristianas han sido injertadas sobre el mismo fundamento y confiesan el mismo Nombre y llamarle perfecto o imperfecto a eso es hacer a un lado la obra redentora del redentor del mundo, nadie pude juzgar siquiera la obra del Señor en este sentido

Justamente lo que te mencioné es que NO SE que pasará con los que se insertan. Es mas no se quienes se insertan y quienes no PORQUE HABLAMOS DE UNA IGLESIA INVISIBLE !!! y porque SOLO DIOS ve corazones.

Por eso NO ABRO NINGUN JUICIO.

NUNCA esta demas aclarar que TAMPOCO creo que TODOS los que nos "decimos" católicos, o incluso aquellos que profesamos la fe seamos salvos por tal "afiliación". ¿Se comprende?

Me apena lo que dices cuando señalas que otras confesiones cristianas, incluso ¿ateos dijiste? niegan la posibilidad de salvación o de ser iglesia a creyente dentro del católicismo...es caer en lo que indirectamente y perdón que lo diga así con estas palabras tu mismo has afirmado.

Insisto: NO SE quién será salvo y quien NO.

La exclusión mutua no nos lleva a ningun sitio y en eso estamos de acuerdo Daniel pero desde luego tampoco el mezclar todo tampoco nos lleva a ningún lado, de ahí mi esceptiscismo cin el ecumenismo sistamatizado.

Estamos 1000% de acuerdo.

Si bien el ecumenismo debería llevar al final a una unión, en ser 1, como Cristo oró al Padre, esto NO significa "amucharnos".

Como testimonio de que esto NO lo pretende la Iglesia esta la Dominus Iesus que nos lo deja clarito.

Lo que sí debiéramos hacer es, según mi leal saber y entender, convivir en nuestras diferencias. Vivir en la caridad, ya que después de todo somos cristianos.

Me quedo de una pieza cuando dices estar seguro con o dentro de "el sistema", esto lamentablemente es la esfixia a la que me he referido , es como si yo te dijera tener mi confianza en la iglesia luterana o como bien nos recuerdas "Apolos, Pablo..."

¿Te asfixia? A mí me da libertad. ¿Paradójico no?

Si algún día la Iglesia llegara a ser 1, ¿te sentirías asfixiado también?

Se de tu genuino reclamo en cuanto a muchos que llamandose cristianos hacen y dicen toda clase de impericias y cada cual pareciera reclamar su parte de verdad y esto es caer en un subjetivismo atróz y en el individualismo ascerrimo.

Hasta que no seamos IGUALES, GEMELOS, no seremos 1. He ahí la tarea pendiente.

Mejor volvamos a las escrituras en donde hallaremos un manantial de agua fresca y cristalina, son digámoslo de este modo las sendas antiguas y cuidemos de no salirnos de ellas, esto como individuos, hora responder como individuos por uno u otro sistema ha llevado las mas absurdas y acaloradas "pláticas de loco" que he visto en blanco y negro expresar en este foro.

Es que JUSTAMENTE el problema NUNCA estuvo en las Escrituras en las cuales tenemos pocas diferencias SINO EN SU INTERPRETACION.


En esto y debemos reconocerlo veo un celo muhco mayor por reclamar en pro de "el sistema" mas al católico que al protestante y a este mas por la escritura que aquel, la ofensa no se hace esperar cuando el católico siente que su "santa madre iglesia" esta siendo atacada...cosa que tiene bastante sin cuidado al protestante pues nuestro concepto de iglesia es abstante distinto siempre y cando no se contradiga el valor de la escritura.

Coincido. Porque tiene su lógica. Para el católico la Iglesia es concreta y significa al Señor y a la Salvación que El nos quiso regalar. Si oyes que se la trata según el Apoc. 17 ........

Respecto del protestante la iglesia es invisible, espiritual. La ven solo como un modo de llamar al conjunto de los que siguen a Cristo. Por ello carecen de "celo" por ella.

Considerando la Escritura, el católico la tiene como uno de los componentes del depósito de la fe. Consideramos también la enseñanza del Espíritu Santo en la Iglesia a través del Magisterio y a la importancia de lo que 2000 años de vivencia cristiana nos han legado en la Tradición.

Respecto del protestante, la escritura es LA norma absoluta y no reconoce otra cosa. Por eso su mayor "celo" por Ella. Y los problemas cuando hay divergencias de interpretación.

Es este el valor de lo "escrito está" el que seguido resulta ser blanco de observadores perspicaces que señalan un hecho explicable pero finalmente un hecho y es la multiforme expresión respecto a un punto determinado de la escritura; hay dificultades literarias, contextuales y demás que son igualmente dificiles de interpretar para cuanto grupo cristiano señales en lo cual entendemso no debemso ser como los indoctos que tuercen las extrituras apra salirse con la suya y decir y creer lo que mejor les convenga

Por ello la "ventaja" del católico al cual el Espíritu, en la Igleisa y por medio del Magisterio, la Escritura y la Tradición nos da 1 norma de recta comprensión de la fe.

esto no es "libre interpretacion" de la cual empezando por Pedro rfernte a lo dicho por Pablo nos ivita a tener conciencia de la grave responsabilidad de discernir lo que el Señor nos quiere decir en Su Palabra.

La escritura Daniel, en un sentido me recuerda una cebolla que le quitamos una capa y luego otra y ota mas y es una mina que no se agota y la volvemos a leer y encontamos un significado mas profundo, mas bello o caemos en cuenta que finalmente entendemos una aplicación práctica, una enseñanza santa, enfin es un manantial de sabiduría que debemos de todo corazón aplicar a nuestra vida.


Claro que si, OSO. Siempre que no "interpretemos" cosas torcidas, como bien has mencionado.

En fin amado Daniel, son tiempos difíciles y de reflexión tomemos lo bueno y desechemos lo malo almenos durante este peregrinar pues finalmente eso somos, peregrinos y extranjeros en un mundo que impávido nos observa.

En eso estamos. Lástima que el mundo observa profundas divisiones en el cristianismo que resultan, a la postre, en un antitestimonio. De allí la importancia de transitar en el ecumenismo.

Saludos otra vez y que te mejores ¿estuviste enfermo? pues por unos días no te ví.

Gracias a Dios no OSO. Estuve de viaje por trabajo.

Dios te bendiga OSO. Tengo la convicción que cuando nos encontremos "allá arriba" veremos la profundidad de la unión que, sin darnos cuenta, hemos vivido en Cristo.
 
¿Volvemos a las andadas, Daniel?
Veamos:
Has escrito:
_________________________________________

Mhmmmm !!

Tobi, ¿dices que Roma se pretendía sucesora de Pedro?. A mí no me extraña. Me extraña que vos si lo menciones cuando te has expresado varias veces diciendo que Pedro NO estuvo en Roma.
__________________________________________

¿Cuando he dicho semejante cosa? ¿He citado a Pedro con relación a Roma?
Lo que dije fué lo siguiente
--------------------------------------------
Septimo: Todos los católicos se olvidan que todas las grandes Sedes patriarcales, y no solo Roma, se pretendian sucesoras de algún apóstol al que tenian por fundador.
-------------------------------------------
¿Acaso no sabes distinguir entre
pretension y realidad?

No hay nada mas molesto que me pongan en boca palabras que no he dicho. Si eso tan claro no sabes interpretarlo adecuadamente, ¿como vas a hacerlo con el resto?
Por lo visto eres ducho tergiversando las cosas y de esta manera no es posible dialogar. Constantemente eludes aquellas cosas que evidencían que la Sede romana era una más entre el resto de sedes episcopales, y solo buscas frases que, mal interpretadas o manipuladas, puedan darte la razón a ti y no a la realidad. Pero, claro, ¿que importa la realidad?
He afirmado, aportando pruebas históricas evidentes que la Institución Vaticana inicia su andadura en el Concilio de Letran.(que ya no fué ecuménico, como no lo han sido el resto que les siguieron)
La historia posterior de dicha Institución muestra a las claras que de cristiana no tenía mas que el nombre, los hechos muestran esta realidad. Hechos que, por mucho que se esfuercen no los puede esconder el Vaticano II.
Y por favor, no me atribuyas aquello que no he dicho. Es feo.
Mis saludos
 
Daniel Brion dice:

Hay distintas consideraciones que hacer:

1) Creo que el camino seguro y confiable para salvarse es a través de la Iglesia Católica.

2) NADA SE respecto de los que NO forman parte de esta Iglesia visible. NO SABEMOS si se salvan o no, SOLO suponerlo. Y en tren de suposiciones TODO es válido pero NADA seguro.


Seguimos viendo el doble lenguaje de Daniel Brión, Y COMO NIEGA LAS PALABRAS DEL PROPIO JESUCRISTO, que en ningún momento dijo que la salvación dependiera de estar en una iglesia:

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, TIENE VIDA ETERNA; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.(Juan 5:24)

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. (Juan 3:16)

Porque en esperanza FUIMOS SALVOS; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo? 25Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.(Romanos 8:24-25)

Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; 2por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, SOIS SALVOS, si no creísteis en vano.(1 Cor 15:1-2)

PORQUE POR GRACIA SOIS SALVOS por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9no por obras, para que nadie se gloríe.(Efesios 2:8-9)

El que cree en el Hijo TIENE VIDA ETERNA; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.(Juan 3:36)

De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, TIENE VIDA ETERNA.(Juan 6:47)

Y YO LES DOY VIDA ETERNA; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano(Juan 10:28)


3Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que SEPÁIS QUE TENÉIS VIDA ETERNA, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.(1 Juan 5:13)

He aquí ahora el tiempo aceptable; HE AQUÍ AHORA EL DÍA DE SALVACIÓN.(2 Cor. 6:2)



Creí en Cristo como mi único Señor y Salvador, y Él es fiel y Su Palabra dice que SOY SALVA Y QUE TENGO, HOY, VIDA ETERNA.


¡¡¡¡¡ Gloria a Dios ¡!!!!!

Para Daniel son SUPOSICIONES, para Dios SOLO HAY QUE ARREPENTIRSE, NACER DE NUEVO Y CREER EN JESUS COMO SEÑOR Y SALVADOR.


¿A quien creerás amigo lector, a Daniel Brión, a la institución católica o a Dios que es muy claro en Su Palabra?......¡¡¡Arrepientete y ve a Cristo!!!


Señor, ¿a quien iremos, solo tu tienes palabras de vida eterna?


NINGUNA INSTITUCION HUMANA TIENE LA EXCLUSIVA DE LA SALVACION EN CRISTO JESUS, Y LA QUE LO PRETENDA SOLO TIENE UN NOMBRE: S E C T A
 
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. (Juan 1:12-13)


Está muy claro, a los que creemos en Su nombre, nos da la potestad de ser hechos hijos de Dios,Y NO SOMOS ENGENDRADOS POR VOLUNTAD DE CARNE, NI DE VARON, SINO DE DIOS


O sea, NINGUN hombre puede decidir , SOLO DIOS.


¡¡ GLORIA SEA A SU SANTO NOMBRE, QUE ES EL QUIEN NOS ESCOGE, NO LOS HOMBRES !!
 
Originalmente enviado por Tobi:
[QB]¿Volvemos a las andadas, Daniel?
Veamos:
Has escrito:
_________________________________________

Mhmmmm !!

Tobi, ¿dices que Roma se pretendía sucesora de Pedro?. A mí no me extraña. Me extraña que vos si lo menciones cuando te has expresado varias veces diciendo que Pedro NO estuvo en Roma.
__________________________________________

¿Cuando he dicho semejante cosa? ¿He citado a Pedro con relación a Roma?
Lo que dije fué lo siguiente
--------------------------------------------
Septimo: Todos los católicos se olvidan que todas las grandes Sedes patriarcales, y no solo Roma, se pretendian sucesoras de algún apóstol al que tenian por fundador.
-------------------------------------------
¿Acaso no sabes distinguir entre
pretension y realidad?

Estimado Tobi, entonces, de acuerdo a lo que mencionas, AL MENOS, ya desde antiguo hay referencias a que la Sede Patriarcal de Roma "pretendía" ser sucesora de Pedro.

¿No hubiera sido mas "correcto" que se pretendieran ser sucesoras de Pablo?

MUY EXTRAÑO. Como para considerar seriamente y no enojarse, pegar un portazo y pasar a otro tema.

¿Qué opinas?

No hay nada mas molesto que me pongan en boca palabras que no he dicho. Si eso tan claro no sabes interpretarlo adecuadamente, ¿como vas a hacerlo con el resto?
Por lo visto eres ducho tergiversando las cosas y de esta manera no es posible dialogar.

Tobi, vamos a poner las cosas en orden. Yo NO tergiverse, NI puse nada en tu boca, NI soy "hábil" para nada.

Hiciste un comentario que me pareció interesante Y PREGUNTE (tal y como CUALQUIERA puede comprobar) a quien origino tal comentario acerca de los alcances del mismo.

Has respondido y aún sigo encontrando yo interesante el tema por lo que te he formulado otra pregunta. Y esto demuestra QUE HAY DIALOGO. De eso se trata el foro, ¿verdad?

No te ofendas tal fácilmente y ayudame y ayudate a reflexionar intercambiando ideas y comentarios que de eso se trata, por favor.

Constantemente eludes aquellas cosas que evidencían que la Sede romana era una más entre el resto de sedes episcopales, y solo buscas frases que, mal interpretadas o manipuladas, puedan darte la razón a ti y no a la realidad. Pero, claro, ¿que importa la realidad?

Tobi, vos haces tus comentarios y yo los míos. La realidad debería surgir sola como fruto de nuestros intercambios. Al menos así lo considero.

Por cierto has VARIOS temas de mi nota original que NO has comentado de mi mensaje del 22 Junio 2001 17:16 .

Por caso cito a modo de ejemplo una parte del mensaje que ha quedado SIN contestar de tu parte:

Pero tienes varios problemas con lo que afirmas Tobi. Si crees que los concilios mencionados han sido ecuménicos debes aceptar la definitiva aprobación del culto de las imágenes que se definió en el concilio de Constantinopla en el 843.

O bien el de Orange del 529 en el que se definió respecto de la Gracia el error de la predestinación "absoluta" por la cual se sacrificaba totalmente la autonomía humana a la omnicausalidad divina, como la predestinación al mal y quedando definida la doctrina católica respecto de la Gracia.

Y varios temas mas .......


He afirmado, aportando pruebas históricas evidentes que la Institución Vaticana inicia su andadura en el Concilio de Letran.(que ya no fué ecuménico, como no lo han sido el resto que les siguieron)
La historia posterior de dicha Institución muestra a las claras que de cristiana no tenía mas que el nombre, los hechos muestran esta realidad. Hechos que, por mucho que se esfuercen no los puede esconder el Vaticano II.
Y por favor, no me atribuyas aquello que no he dicho. Es feo.

Yo diría que has aportado tu punto de vista mas que pruebas. En todo caso si insistes también yo de pleno derecho puedo decir que he aportado pruebas de que estas equivocado. Sin embargo no seré tan pretensioso.

Dios te bendiga
 
Estimada Maripaz,

¿Acaso he dicho yo que la Salvación NO viene de Cristo?

Por favor muestrame DONDE he dicho yo semejante cosa.

Ahora bien, ¿quien acepta a Cristo no pasa YA a formar parte de la Igleisa? Según las Escrituras eso es así.

De allí es que personalmente creo que esa Iglesia se expresa VISIBLEMENTE en la Católica. Y a continuación expreso que NO SE hasta "donde" se ectiende esta Igleisa en su faz invisible.

Por ello NO SE que ocurre con los que eligen no formar parte de esta Iglesia visible.

Además he declarado que ni siquiera por permanecer en la Iglesia implica una segura salvación, tipo "automática".

¿Has comprendido, Maripaz?

Dios te bendiga
 
Daniel Brion dice:
Hay distintas consideraciones que hacer:

1) Creo que el camino seguro y confiable para salvarse es a través de la Iglesia Católica.

Maripaz contesta:

1- Jesucristo dice que EL ES EL CAMINO, no ninguna iglesia.


********************************************

2) NADA SE respecto de los que NO forman parte de esta Iglesia visible. NO SABEMOS si se salvan o no, SOLO suponerlo. Y en tren de suposiciones TODO es válido pero NADA seguro.

Maripaz contesta:

2- La Salvación y la vida eterna, hemos visto y hay cientos de textos bíblicos que nos aseguran que no es por pertenecer a una determinada iglesia, SINO A TRAVES DE LA SANGRE PRECIOSA DE CRISTO.


(En ningún sitio he leido que la sangre de Cristo sea catolicorromana) ;)

El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él. (Juan 3:36)
 
Daniel Brion dice:
Hay distintas consideraciones que hacer:
1) Creo que el camino seguro y confiable para salvarse es a través de la Iglesia Católica.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Maripaz contesta:
1- Jesucristo dice que EL ES EL CAMINO, no ninguna iglesia.


--------------------------------------------------------------------------------

daniel:
Cristo dijo que El ES el camino. Yo expresé que A TRAVES de la Iglesia recorres ese camino.

Maripaz volvemos a tu eterna consideración "angélica". Si vos tambiés te congregas en una iglesia ¿Por qué no dejas de hacerlo si la iglesia NADA significa y NADA auxilia?

Te pido coherencia, Maripaz.


********************************************

2) NADA SE respecto de los que NO forman parte de esta Iglesia visible. NO SABEMOS si se salvan o no, SOLO suponerlo. Y en tren de suposiciones TODO es válido pero NADA seguro.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Maripaz contesta:
2- La Salvación y la vida eterna, hemos visto y hay cientos de textos bíblicos que nos aseguran que no es por pertenecer a una determinada iglesia, SINO A TRAVES DE LA SANGRE PRECIOSA DE CRISTO.


(En ningún sitio he leido que la sangre de Cristo sea catolicorromana)

El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él. (Juan 3:36)

Daniel:

Maripaz recuerda que DEBES ser miembro de la Iglesia, cuerpo de Cristo.

No pretendas separar a la Iglesia de Cristo.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>Daniel Brion dice:
Hay distintas consideraciones que hacer:
1) Creo que el camino seguro y confiable para salvarse es a través de la Iglesia Católica.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Maripaz contesta:
1- Jesucristo dice que EL ES EL CAMINO, no ninguna iglesia.


--------------------------------------------------------------------------------

daniel:
Cristo dijo que El ES el camino. Yo expresé que A TRAVES de la Iglesia recorres ese camino.

Maripaz volvemos a tu eterna consideración "angélica". Si vos tambiés te congregas en una iglesia ¿Por qué no dejas de hacerlo si la iglesia NADA significa y NADA auxilia?

Te pido coherencia, Maripaz.


********************************************

2) NADA SE respecto de los que NO forman parte de esta Iglesia visible. NO SABEMOS si se salvan o no, SOLO suponerlo. Y en tren de suposiciones TODO es válido pero NADA seguro.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Maripaz contesta:
2- La Salvación y la vida eterna, hemos visto y hay cientos de textos bíblicos que nos aseguran que no es por pertenecer a una determinada iglesia, SINO A TRAVES DE LA SANGRE PRECIOSA DE CRISTO.


(En ningún sitio he leido que la sangre de Cristo sea catolicorromana)

El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él. (Juan 3:36)

Daniel:

Maripaz recuerda que DEBES ser miembro de la Iglesia, cuerpo de Cristo.

No pretendas separar a la Iglesia de Cristo.

Bendiciones</STRONG>



Daniel:

Veamos si nos entendemos de una vez, YO SOLO TE EXPONGO CITAS BIBLICAS, Y TU ME DAS ARGUMENTOS HUMANOS.

Si un isleño, que vive aislado del mundo, se encuentra una Biblia y leyendola se entrega a Jesucristo y entiende el plan de la Salvación; ese isleño será Iglesia de Cristo y no habrá necesitado de ninguna iglesia para ir a Cristo, ya que la Palabra, el Verbo hecho carne, habrá sido el Camino.


Cuando digas IGLESIA, especifica por favor, una cosa es IGLESIA DE CRISTO, (a la cual me honra en pertenecer por el bendito sacrificio de Jesus en la cruz); y otra la IC, que NO TIENE EL MONOPOLIO DE SER IGLESIA DE CRISTO (si acaso algunos de sus feligreses, sean Iglesia de Cristo, al igual que algunos feligreses evangelicos u ortodoxos lo serán), lamentablemente no todos los FELIGRESES son IGlesia de Cristo, podrán ser de la IC , de la I Ortodoxa o de la I. Evangélica, pero NO SON MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO.

"Los cuales no son nacidos de carne ni de voluntad de varón, SINO DE DIOS"
 
O sea, no me has atribuido una frase que no dije an absoluto. Aquí no se trata de puntos de vista, Daniel, sino de una cosa muy distinta. Luego desvias la cuestión por otros derroteros, de si he contestado o no. No contesto a tu guasto sobre una tremenda dispersión de temas sin ceñirte a los que remarco. Por ejemplo:
Los cánones que invalidan todos y cada uno de los siete primero concilios ecuménicos. Ahí no hay respuesta.
Que ninguno de dichos concilios fué presidido por un obispo de Roma, ni tampoco por su legados.
Que quien definió doctrina siempre fué el concilio, nunca el papa. (A eso le añado que Constantinopla era llamada la "nueva Roma")
Que pesaban mas los Patriarcas de Constanstinopla que el obispo de Roma.
Que quien se separó de la comunión con las iglesias (Iglesias, en plural) fué Roma que excomulgo al Patriarca de Constantinopla. (De la misma manera que excomulgo a Lutero y sus seguidores y seguidamente tienen la desfachatez de decir que se separaron, cuando lo que pretendian era Reformar a la institución vaticana desde dentro, mediante al retorno de los primeros concilios verdaderamente ecuménicos, es decir, volver a las fuentes)
En cuanto a tu escurrir el bulto con estas frases:
--------------------------------------------
Estimado Tobi, entonces, de acuerdo a lo que mencionas, AL MENOS, ya desde antiguo hay referencias a que la Sede Patriarcal de Roma "pretendía" ser sucesora de Pedro.

¿No hubiera sido mas "correcto" que se pretendieran ser sucesoras de Pablo?
___________________________________________
Pretender, repito de nuevo, no es lo mismo que ser. Y eso lo remarqué con claridad.

Además, mal podian pretender que Pablo fundase aquella iglesia cuando dicha iglesia estaba fundada mucho antes de que Pablo estuviese en Roma. Si ignoras eso, apaga y vámonos. Si no lo ignoras a que viene que digas "¿No hubiera sido mas "correcto" que se pretendieran ser sucesoras de Pablo?
¿Que Iglesias fundó Pablo? En su primer viaje junto a Bernabé van a una serie de poblaciones del Asia Menor donde ya existian comunidades cristianas. ¿Donde estaba Pedro en aquel entonces? Pablo en su carta a los Gálatas (2:9)dice así: "...y reconociendo la gracia que me habia sido dada, Jacobo (en primer lugar) Cefas (en segundo lugar) y Juan, que eran considerados las columnas(todos ellos y no solo uno) nos dieron a mi y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión".
Este es uno de los mejores argumentos de que la iglesia de Roma ni la fundo Pablo ni menos aun Pedro. Que posteriormente los obispos de Roma PRETENDAN semejante cosa es por una desmesurada ansia de poder que nada tiene que ver con el testimonio cristiano.
Cristo dijo con claridad que su reino no es de este mundo. Pero los obispos de Roma a partir del siglo VII, amparándose falsamente en la persona de Pedro, nos dicen: "Si bien Cristo dijo que su Reino no era de este mundo, nosotros le repliclamos PUES EL NUESTRO SI LO ES Y HAREMOS LO IMPOSBLE PARA GOBERNARLO, NO EN TU NOMBRE, SINO EN EL NUESTRO. A VER SI TE ENTERAS.
Voy a repetirte lo que dice el Dictatus Papae de Gregorio VII

8.- Solo el papa puede usar las insignias imperiales

12.- Solo al papa les es lícito deponer a los emperadores

27.- El papa puede relevar a los sibditos del deber de fidelidad a los soberanos perversos

¿Acaso estos Dictatus se refieren al Reino de los cielos?

Observa la réplica a estas pretensiones, especialmente al Dictatus nº. 2 que dice Solo el romano pontifice ha de ser llamado universal, réplica proferida por Gregorio I (590-604) quien criticando el uso de este título de "universal" hacia el patriarca de Constantinopla, llego a decir:
"Quien quiera que ose llamarse a si mismo o desee ser llamado, Sacerdote Universal, resulta ser precursor del Anticristo, porque se coloca orgullosamente por encima de todos los demás" (Gregorio, Epístola 33 al emperador Mauricio. ML., 77.) ¡¡¡ Y eso lo dijo uno de tus infalibles, Daniel !!! SEGURO QUE NO SE EQUIVOCÓ.
Te ruego, repito, que no pongas palabras en mi boca que no haya dicho, y que después no rehuyas la cuestions. Es feo.
Mis saludos.
 
Bendiciones Maripaz y Daniel.

Ayer daniel coloque una respuesta a tu último contraraport, sin mebargo veo hoy que no está seguramente apreté alguna tecla equivocada, fue muy extenso lo que escribí pero lo resumiré diciendo.

La iglesia visible de nuestro Seños Jesucristo es una estructura cuyos ojos carnales pueden ver y palapar sin embargo la igleisa no visible tal y como lo comenta Maripaz es el conjunto de todos lo salvos de todos los tiempos los cuales no son enegendrado de la voluntad tuya, ni del papa, ni del obispo, ni de la tradición ni de la costumbre, ni del ritual , ni de pertenecer o no a una comunidad religiosa...son engendrados de la voluntad de Dios.

Muchos le dan un peso gigante a la superestructura humana que si bien es cierto es necesaria en cuastión de organización tampoco es indispensable pues en donde dos o tres estén reunidos en el Nombre de Cristo ahí está El en medio de ellos. Hay iglesias tan pequeñas ocmo en la casa de Lidia o tan grandes como quieras pensar.

Me dices que mire y pregunte en la clle al primero qu pase y le cuestiones obre la glesia...muy bien Daniel te irás de espaldas, para muchos "la iglesia" es un eficicio mas bien antiguo en donde se reunen en domingo personas para oir la misa...¿es estl la iglesia?, semos sinceros. No, no lo es ¿y que decir del jerarca que cual perropvejero obeso y flojo pretende controlar el revaño desde el púlpito, revaño que no conoce ni de nombre y menos aun sus necesidades espirituales de cada oveja?; a este cual asalariado le han heredado un revaño que ni pastorea ni compró ni convirtió a nadie sino que mas bien sigue con una inercia y algunas por no decir muchas de sus ovejas las conoce minutos antes del ritual matrimonial o de extrema´-unción, asi es que el concepto de iglesia "visible" que se tiene quizas sea equivocado.

Afirmo que es un error pensar quela iglesia sea romana, pues siendo romana no puede ser universal ni viceversa; no se puede ser de derecha y de izquierda, no se puede ser local y universal, no se puede ser democrático e institucional y así sucesivamente, podemos ver como el credo niceno era compartido hasta que se le agregó el apellido materno de "romana"

En cuanto a que la iglesia visible sea sinónimo de iglesia de Roma, sería negar la reforma y otras confesiones cristianas no romanas distintas; claro entiendo que para Roma es muy posible piense que quien no este dento de sus filas tiene una "relación imperfecta" con Dios o con la así autodenominada "la iglesia".

Y es que iglesia no es sinónimo de iglesia católica apostólica romana, personalmente el título de católico aplicado a una iglesia específica me continua pareciendo un hurto y sé que no podrás estar de acuerdo conmigo en este sentido por lo que sólo te comento que las iglesias -entiendase el plural aplicado a iglesias locales- confesmaos que la iglesia es una, santa, católica y apostólica pero no romana.

Difiero de lo que señala Luis Fernando cundo quiere ver en las diferentes confesiones no romanas un estado confusional permanente, viendolo desde ora erspectiva a mi mas bien me llama la atención que existiendo confesiones cristianas tan ricas en diversidad de expresión y distintas en su origen puedan compartir el subtitulo evangélcas por compartir tantas cosas en común y eso es lo sorprendente pues viniendo de sitios tan distintos se reocnozcan como hermanos.

Me pesa que encambio con la iglesia de Roma se le trate como desconocida como diciendo ¿quien es esta? o tratándola de hermanastra o prima fea y es que para alguien no católico romano
el diferendum con esta fracción del cristianismo es gigante comparando muchas de las diferencias doctrinales entre comunidades evangélicas tan diversas.

ha puntos doctrinales muy distintos y diversos entfe las comunidades evangélcias, solo recuerda que nadie les ha impusto colegialmente el tener que creer de ese determinado modo, cosa que en el catolicismo romano si sucede y eso verticaliza, cierra filas, unifica criterios para bien o para mal y hace homogenea la masa, esto no significa necesariamente no exista convergencia escrituraria en puntos primarios de la fé cristiana entre las comunidades evangélicas; seamos justos con ellas, no desechan a cualquier comunidad hasta no demostrar su total incongruencia escrituraria y en este sentido lamentablemente no sólo la iglesia de Roma ha sido blanco de muchos diferendums y reclamos por apartarse muchas de sus tesis doctrinales de las escrituras, pero lo mismo sucde con los TJ, mormones y adventistas.

Tomemos el caso del rapto de la iglesia, la mayoría de las comunidades evangélicas piens que habrá un rapto...no les preguntes cuando, si antes, si "despues de" o a "partir de", pero estamos hablando de escatología bíblica la cual como bien sabes es abstante dificil no solo consensar sino aun comprender muchas cosas, si bien es cierto muchas cosas se nos han revelado, cosas que aun los ángeles añoran ver y conocer y en cambio se nos ha dado a nosotros el poder ver de estas grandezas de Dios hay encambio aspectos de la escritura en las que simplemente podremos encontrar mas de uan explicaicón posible, pero de eso a negar el lago de fuego, o la trinidad o la divinidd de Jesús y otros muchos asuntos fundamentales hay mucho trecho.

En fin Daniel lo he dicho y lo reitero, en las iglesias ni todos los que vemos son ni todos los que no podemos ver no son salvos, pues es la iglesia el cuerpo mísitico de nuestro común Señor y salvador, es la novia espiritual del Hijo de Dios y es santa y nuestar realidad es mas espiritual que carnal aunque se expresa en el amor que se tienen cada uno de sus miembros y en su fidelidad a la Palabra de Dios y en lo que cada miembro es capaz de anunciar referente a las virtudes de quel que nos llamó a Su luz admirable, exaltando Su Nombre y Su Palabra mas que todas las cosas y todo esto nos los entegó a la iglesia la cual es y debe ser fiel al Nombre y a la Palabra y su Nombre es verdad pues El es la verdad, asi es que la iglesia se hace depositaria de esta esperanza y realidad siendo entonces y solo entonces valuarte y columna de esta verdad revelada a travéz de su inmutable Palabra.

El asunto entonces no es lo que tu o yo creamos sinoq ue mentimos cuando nos apartamos del contenido sagrado de Su Palabra. Si le quitamos o le agragamos tendremso o no tendremos parte con El.

No seamos como Luis XIV quien decái de si mismo "el estado soy yo2, no confiemos en el hombre ni digamos en nuestro corazón "la iglesia soy yo" y creamos que somos lo que en relidad no somos, no nos jactemos para no ser desarraigados y mas bien velemos y oremos unos por otros porque el día declina y el Señor vendrá por nosotros como ladrón en la noche.

Saludos
 
Originalmente enviado por Maripaz:
[QB]
Daniel:

Veamos si nos entendemos de una vez, YO SOLO TE EXPONGO CITAS BIBLICAS, Y TU ME DAS ARGUMENTOS HUMANOS.

Maripaz,

En verdad que expones citas bíblicas que son Palabra de Dios que nos habla en forma que podamos entenderlo, es decir, en forma humana.

Esta pretensión de que vos expones la Palabra de Dios y yo las mías propias y humanas no significa NADA. Porque mis palabras son lo que he aprendido de lo que la Palabra enseña.

Seguramente habrá en el mundo muchísimos hombres que viven MEJOR que yo, y takl vez que vos en la Caridad y conocen menos que nosotros de la Palabra.

Si un isleño, que vive aislado del mundo, se encuentra una Biblia y leyendola se entrega a Jesucristo y entiende el plan de la Salvación; ese isleño será Iglesia de Cristo y no habrá necesitado de ninguna iglesia para ir a Cristo, ya que la Palabra, el Verbo hecho carne, habrá sido el Camino.

Te voy a dar un poco de tu propia medicina, jejeje. Dice la Palabra:

Hch 8.26. El Angel del Señor habló a Felipe diciendo: «Levántate y marcha hacia el mediodía por el camino que baja de Jerusalén a Gaza. Es desierto.»

27. Se levantó y partió. Y he aquí que un etíope eunuco, alto funcionario de Candace, reina de los etíopes, que estaba a cargo de todos sus tesoros, y había venido a adorar en Jerusalén,

28. regresaba sentado en su carro, leyendo al profeta Isaías.

29. El Espíritu dijo a Felipe: «Acércate y ponte junto a ese carro.»

30. Felipe corrió hasta él y le oyó leer al profeta Isaías; y le dijo: «¿Entiendes lo que vas leyendo?»

31. El contestó: «¿Cómo lo puedo entender si nadie me hace de guía?» Y rogó a Felipe que subiese y se sentase con él.

32. El pasaje de la Escritura que iba leyendo era éste: «Fue llevado como una oveja al matadero; y como cordero, mudo delante del que lo trasquila, así él no abre la boca.

33. En su humillación le fue negada la justicia; ¿quién podrá contar su descendencia? Porque su vida fue arrancada de la tierra.»

34. El eunuco preguntó a Felipe: «Te ruego me digas de quién dice esto el profeta: ¿de sí mismo o de otro?»

35. Felipe entonces, partiendo de este texto de la Escritura, se puso a anunciarle la Buena Nueva de Jesús.

36. Siguiendo el camino llegaron a un sitio donde había agua. El eunuco dijo: «Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?»

38. Y mandó detener el carro. Bajaron ambos al agua, Felipe y el eunuco; y lo bautizó,

39. y en saliendo del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe y ya no le vio más el eunuco, que siguió gozoso su camino.

¿Decías Maripaz?.

"Parece" ser que la Iglesia (personificada por Felipe) es necesaria. No se, no lo digo yo con "palabras humanas" sino Dios mismo. ¿Qué opinas?

Sin embargo, en cierta forma estoy de acuerdo contigo. Los catolicos creemos que si la Iglesia no puede llegar a ese isleño que citas, ciertamente, que el Espíritu se las arreglará para que este pueda ser salvo.

Pero te advierto que por tus palabras estas en conflicto con una inmensa mayoría de no católicos que NO creen como vos.
[/QUOTE]

Cuando digas IGLESIA, especifica por favor, una cosa es IGLESIA DE CRISTO, (a la cual me honra en pertenecer por el bendito sacrificio de Jesus en la cruz); y otra la IC, que NO TIENE EL MONOPOLIO DE SER IGLESIA DE CRISTO (si acaso algunos de sus feligreses, sean Iglesia de Cristo, al igual que algunos feligreses evangelicos u ortodoxos lo serán), lamentablemente no todos los FELIGRESES son IGlesia de Cristo, podrán ser de la IC , de la I Ortodoxa o de la I. Evangélica, pero NO SON MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO.

"Los cuales no son nacidos de carne ni de voluntad de varón, SINO DE DIOS"[/QUOTE]


En verdad tienes MUCHA razón, Maripaz.

Sin embargo lo único en que discrepo es que creo que la Iglesia visible de Cristo la conforman la Católica y la Ortodoxa. Te lo menciono con sinceridad, para dejar las cosas claras.

Dios te bendiga.
 
Daniel Brion dice:
Sin embargo lo único en que discrepo es que creo que la Iglesia visible de Cristo la conforman la Católica y la Ortodoxa. Te lo menciono con sinceridad, para dejar las cosas claras.


Y yo también con sinceridad te digo, que es una manera SECTARIA de ver las cosas, ya que crees que UNICAMENTE la Iglesia de Cristo la conforman la Católica y la Ortodoxa.

Por fin hemos llegado a donde yo veia desde un principio, y vemos que tu iglesia enseña: SOIS LOS UNICOS, Y POR LO TANTO HACEIS AFIRMACIONES TIPICAS DE SECTA.

¡¡Luego os enfadais cuando os dicen que sois la Secta más grande que hoy se conoce!!

¡¡Estos son los frutos que dais!! :(


De todas formas, invito a cualquier lector avisado que si desea entregar su vida a Cristo, haga una sencilla oración y no espere a tener a algún representante que se autodenomine de la verdadera iglesia; Cristo está ahí a la puerta, y entrará en tu vida sin la ayuda de ningún ser humano, tan sólo por voluntad de Dios y por Su infinita misericordia. Él desea salvarte, hoy.....quizá mañana sea demasiado tarde.


He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. (Jesús en Apocalipsis 3:20)


Si crees que Cristo está llamando a tu puerta y no sabes como hacer para dejarle entrar, me gustaria ayudarte; puedes escribirme si lo deseas, y dejaré de hacerlo si tu me lo pides. Solo deseo ayudarte a encontrar a Quien hoy llena mi vida: JESUCRISTO.
 
Maripaz:

En su discusión con Daniel Brion hay que aclarar algunos significados.

IGLESIA no es lo mismo que Templo, ni Congregación, ni Comunidad, ni Sede, ni Denominación, ni Organización, ni Jerarquía, ni grupo de dirigentes, etc.

¿QUÉ ES LA IGLESIA?

Isaías.
 
Originalmente enviado por Tobi:
O sea, no me has atribuido una frase que no dije an absoluto.

Eso creo. En todo caso revisa mi respuesta anterior.

Aquí no se trata de puntos de vista, Daniel, sino de una cosa muy distinta.

¿?

No se que propones, Tobi. ¿Aún no te queda claro? No me parece TAN difícil de entender. Formulas algo, te pregunto, me respondes ofuscado porque mal interpretaste mi pregunta, te re-pregunto, y así.

Sinceramente no te comprendo. Pero te propongo que lo olvidemos y no nos enredemos en disputas estériles para concentrarnos en lo central.


Luego desvias la cuestión por otros derroteros, de si he contestado o no.

Falso, Tobi. Simplemente seguí adelante y te mencioné puntos que NO habías respondido.

No contesto a tu guasto sobre una tremenda dispersión de temas sin ceñirte a los que remarco. Por ejemplo:
Los cánones que invalidan todos y cada uno de los siete primero concilios ecuménicos. Ahí no hay respuesta.
Que ninguno de dichos concilios fué presidido por un obispo de Roma, ni tampoco por su legados.
Que quien definió doctrina siempre fué el concilio, nunca el papa. (A eso le añado que Constantinopla era llamada la "nueva Roma")
Que pesaban mas los Patriarcas de Constanstinopla que el obispo de Roma.
Que quien se separó de la comunión con las iglesias (Iglesias, en plural) fué Roma que excomulgo al Patriarca de Constantinopla. (De la misma manera que excomulgo a Lutero y sus seguidores y seguidamente tienen la desfachatez de decir que se separaron, cuando lo que pretendian era Reformar a la institución vaticana desde dentro, mediante al retorno de los primeros concilios verdaderamente ecuménicos, es decir, volver a las fuentes)

Tobi. Si quieres dialogar solo o imponer tus ideas repitiéndolas mal gasto hacemos ambos. He efectuado un respuesta a tus proposiciones y hasta ahora muy poco has tomado de ella y respondido. Por favor releela para poder seguir adelante.

En cuanto a tu escurrir el bulto con estas frases:
--------------------------------------------
Estimado Tobi, entonces, de acuerdo a lo que mencionas, AL MENOS, ya desde antiguo hay referencias a que la Sede Patriarcal de Roma "pretendía" ser sucesora de Pedro.

¿No hubiera sido mas "correcto" que se pretendieran ser sucesoras de Pablo?
___________________________________________
Pretender, repito de nuevo, no es lo mismo que ser. Y eso lo remarqué con claridad.

Además, mal podian pretender que Pablo fundase aquella iglesia cuando dicha iglesia estaba fundada mucho antes de que Pablo estuviese en Roma. Si ignoras eso, apaga y vámonos. Si no lo ignoras a que viene que digas "¿No hubiera sido mas "correcto" que se pretendieran ser sucesoras de Pablo?
¿Que Iglesias fundó Pablo? En su primer viaje junto a Bernabé van a una serie de poblaciones del Asia Menor donde ya existian comunidades cristianas. ¿Donde estaba Pedro en aquel entonces? Pablo en su carta a los Gálatas (2:9)dice así: "...y reconociendo la gracia que me habia sido dada, Jacobo (en primer lugar) Cefas (en segundo lugar) y Juan, que eran considerados las columnas(todos ellos y no solo uno) nos dieron a mi y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión".
Este es uno de los mejores argumentos de que la iglesia de Roma ni la fundo Pablo ni menos aun Pedro. Que posteriormente los obispos de Roma PRETENDAN semejante cosa es por una desmesurada ansia de poder que nada tiene que ver con el testimonio cristiano.

O sea Tobi, que una Iglesia que ha sido fundada en la propia capital del Imperio de entonces no la fundó ningun Apóstol?

Además ya esta dicho lo de San Pedro escribiendo desde Babilonia o lo de San Marcos, discípulo de San Pedro escribiendo desde Roma su Evangelio.

Si bien no tenemos una foto de San Pedro junto al Coliseo la suma de elementos de que disponemos no dejan duda. Salvo, claro para los que pretenden socavar los cimientos de la Iglesia Católica por propio interés.

Cristo dijo con claridad que su reino no es de este mundo. Pero los obispos de Roma a partir del siglo VII, amparándose falsamente en la persona de Pedro, nos dicen: "Si bien Cristo dijo que su Reino no era de este mundo, nosotros le repliclamos PUES EL NUESTRO SI LO ES Y HAREMOS LO IMPOSBLE PARA GOBERNARLO, NO EN TU NOMBRE, SINO EN EL NUESTRO. A VER SI TE ENTERAS.
Voy a repetirte lo que dice el Dictatus Papae de Gregorio VII

8.- Solo el papa puede usar las insignias imperiales

12.- Solo al papa les es lícito deponer a los emperadores

27.- El papa puede relevar a los sibditos del deber de fidelidad a los soberanos perversos

¿Acaso estos Dictatus se refieren al Reino de los cielos?

Observa la réplica a estas pretensiones, especialmente al Dictatus nº. 2 que dice Solo el romano pontifice ha de ser llamado universal, réplica proferida por Gregorio I (590-604) quien criticando el uso de este título de "universal" hacia el patriarca de Constantinopla, llego a decir:
"Quien quiera que ose llamarse a si mismo o desee ser llamado, Sacerdote Universal, resulta ser precursor del Anticristo, porque se coloca orgullosamente por encima de todos los demás" (Gregorio, Epístola 33 al emperador Mauricio. ML., 77.) ¡¡¡ Y eso lo dijo uno de tus infalibles, Daniel !!! SEGURO QUE NO SE EQUIVOCÓ.
Te ruego, repito, que no pongas palabras en mi boca que no haya dicho, y que después no rehuyas la cuestions. Es feo.

Realmente Tobi eres increíble. Me agrada que intentes defender de esta forma aguerrida tus posturas. Repites y repites y te quejas y me acusas de "rehuir la cuestion" Y SIGO SIN ENCONTRAR LAS RESPUESTAS QUE YA TE REQUERI ANTES.

Vamos a ver. Lo intento de nuevo:

Pero tienes varios problemas con lo que afirmas Tobi. Si crees que los concilios mencionados han sido ecuménicos debes aceptar la definitiva aprobación del culto de las imágenes que se definió en el concilio de Constantinopla en el 843.
O bien el de Orange del 529 en el que se definió respecto de la Gracia el error de la predestinación "absoluta" por la cual se sacrificaba totalmente la autonomía humana a la omnicausalidad divina, como la predestinación al mal y quedando definida la doctrina católica respecto de la Gracia.

¿Responderas ahora Tobi estas y otras cuestiones que he planteado o vas a re-re-repetir tus argumentos sin dialogar?

Bendiciones
 
IGLESIA

Etimología
Jesús se refirió solo en dos ocasiones a la iglesia (Mt 16.18; 18.17). En contraste, la expresión ® Reino de Dios aparece un centenar de veces en los Sinópticos. La palabra iglesia se deriva del sustantivo griego "ekklesia" (de ek-kaleo que significa llamar fuera), una asamblea pública, generalmente de orden político (de polis que significa ciudad), convocada por un heraldo oficial. Así se traduce en la LXX la palabra hebrea "qajal" que designa la congregación de Israel, una nueva comunidad teocrática convocada desde el cautiverio para adorar y servir a Jehová y demostrar su señorío en medio de los pueblos (Nm 10.7; Dt 31.30; 1 R 8.14; 1 Cr 13.2, 4; Sal 22.22; cf. Hch 7.38).

Esencia Y Forma
La identidad de la iglesia en el Nuevo Testamento es paradójica. La iglesia es al mismo tiempo un movimiento histórico (realidad particular) y un testimonio a la humanidad (realidad universal). A la vez santa y pecadora, se mantiene en tensión dinámica entre su realidad histórica y la anticipación escatológica, entre experiencia y fe, esperanza y experiencia, forma y esencia, presencia y señal del Reino. Sin embargo, estas tensiones no se pueden divorciar del ámbito más amplio de la misión de Dios en el mundo, ni de los diversos contextos históricos culturales en que la iglesia se desenvuelve en el Nuevo Testamento y a lo largo de su historia. En el Nuevo Testamento, en singular, iglesia se refiere a alguna congregación local y específica (Hch 11.22; 13.1), pero a veces también a varias congregaciones (Gl 1.13; Hch 9.31), aunque hay poca distinción entre el singular y el plural (cf. 1 Co 10.32; 11.16; Gl 1.13, 22), como tampoco se debe separar las varias dimensiones de la iglesia. En situaciones de hostilidad, las iglesias van perdiendo su identidad como asambleas del pueblo en su sentido más amplio. El término iglesia puede referirse a la comunidad o comunidades que se reúnen en un hogar (Ro 16.5; Flm 2), una ciudad (Hch 8.1; 1 Co 1.2) o en una provincia (1 Co 16.19; 1 Ts 2.14). A menudo en las Epístolas de Pablo iglesia designa el cuerpo de Cristo, la totalidad del discipulado, la comunidad universal de los creyentes, a lo largo de la historia. Este es el tema de Efesios, donde Pablo señala el eterno propósito redentor de Dios realizado en la iglesia en la que participan tanto gentiles como judíos. En muchos pasajes hay una nota de finalidad; la iglesia comprende el pueblo escatológico de Dios convocado para participar en la nueva edad que en Cristo inauguró.
Como instrumento de la gloria divina, la iglesia hereda todas las promesas, participa en la guerra contra Satanás y es arras de la vida eterna (Col 1.21–27; Heb 12.22–24; Ap 1.20). A la naturaleza de esta comunidad la condicionan los atributos de Jesucristo que la convoca.


En la historia primitiva de la iglesia, los creyentes usaban las catacumbas subterráneas como lugares de reunión así como de sepulcros.


Vocación
Diversidad en unidad (Ef 4.1–6)
Esta se deriva de su vida común en Cristo, donde media el mismo Espíritu Santo. Se expresa en la coordinación de los diversos ® Dones y servicios de la iglesia cuyo fin es «perfeccionar a los santos para la obra del ministerio» y la edificación del ® Cuerpo de Cristo (Ef 4.12). Porque está basada en Cristo mismo y en la voluntad soberana de Dios, esta relación es un hecho que ningún miembro del cuerpo por sí solo puede establecer o bien disolver (cf. 1 Co 12.15, 16, 21).

Santidad (Ef 4.17ss; 5.25–27)
Pablo con frecuencia llama ® Santos a los cristianos (Ef 1.1; Flp 1.1, etc.), porque han sido redimidos por Cristo y caminan hacia la plenitud e imagen de Cristo (Ef 4.13).

Autoridad (Mt 16.18, 19)
Al estar sujeta a Cristo y al Espíritu Santo, la iglesia recibe la autoridad para proclamar el evangelio (Mt 28.18–20; Hch 2.14), celebrar los sacramentos u ordenanzas (Hch 2.41s; 1 Co 11.17–34), exponer la verdad (Hch 15.28), denunciar el pecado (Hch 5.1–11), confrontar los poderes malignos, ® Dolencias, ® Demonios, ® Principados, ® Potestades, opresión (Hch 3.1–11; 16.16–18; Gl 4.8–11; Col 2.15–23), levantar a los caídos (Col 3.12; 1 P 3.8) y disciplinar a los errados (Mt 18.15–18; 1 Co 6.16).

Fe
En respuesta a la confesión de fe del apóstol Pedro, Cristo prometió establecer su Iglesia (Mt 16.18), la cual es, ante todo, la congregación de los creyentes o fieles. «Los que creyeron» o «los creyentes» son expresiones sinónimas que se refieren a la comunidad (Hch 2.44; 4.32; 5.14; 1 Ti 4.12). Esta fe se expresa en el bautismo (Hch 2.41; 8.12, 36; Ro 6.4; 1 Co 12.13).

Compañerismo
Si cada creyente está unido vitalmente con Cristo, se sigue que los creyentes se relacionan en forma vital unos con otros (Ro 12.5; 1 Co 12.12). La koinoné?a y comunidad de bienes de Hechos (2.44; 4.32) se fue reduciendo al compañerismo del ministerio (2 Co 8.4). La máxima expresión de la koinoné?a (compañerismo) era la ® Cena del Señor.
Por lo visto no le plugo ni a Cristo, su fundador, ni al Espíritu Santo, su paracleto, proporcionar a la iglesia alguna forma explícita o rígida de gobierno u organización universal que fuera aplicable a todo caso. En Hechos se distingue entre el ministerio de la palabra y el ministerio de las mesas (2.44; 4.32). Pablo reconoció y explicó esta distinción como la posesión de diversos ® Dones y la ejecución de varios ministerios (profecía, evangelización, enseñanza, servicio, administración, etc.) que aparecen en respuesta a desafíos históricos particulares (Hch 6.2, 4; Ro 12.6–8; 1 Co 12.28; Ef 4.11–13). Sin embargo, ni Pablo ni los demás apóstoles dejaron una pauta clara o rígida para la estructura gubernamental de la iglesia. Se prefirió más bien destacar su carácter dinámico y sobrenatural.
A lo largo de la historia la iglesia ha asumido una gran variedad de formas y prácticas en respuesta a los desafíos de la ® Misión dentro de diversas culturas y contextos sociales. Cuando la iglesia se acomoda a su forma de ser y se cierra dentro de un determinado patrón social o molde cultural, surgen movimientos de renovación eclesial que cuestionan el statu quo y convocan al pueblo de Dios a sumarse otra vez a la misión del Reino.

Misión
La iglesia está en el mundo, por decirlo así, para hacer las veces de Cristo, extendiendo su ® Encarnación y su ministerio en este mundo hasta que Él venga a arrebatarla en su Segunda Venida. La simple presencia de la iglesia, en la cual mora el Espíritu Santo (2 Co 6.16), refrena el mal en el mundo, a la vez que da testimonio de la justicia y el amor de Dios. Su misión es predicar el evangelio de Cristo en toda su plenitud y con todas sus implicaciones personales y sociales (Mt 28.18–20; Hch 1.8), reflejando así la vida de Cristo y el Reino de Dios.

Realidad histórica
Más que una doctrina precisa, el concepto de iglesia es una galería de casi cien figuras retóricas, cada cual con su aporte a la totalidad (por ejemplo, ® Pueblo de Dios, Reino de Dios, cuerpo de Cristo, nueva humanidad, siervos, sacerdotes, familia, hijos de Dios, hermanos, esposa, casa, templo, Jerusalén, éxodo, viña, primicias, rebaño, Adán, etc.). En diferentes contextos históricos, la iglesia ha enfatizado una o más de estas figuras respondiendo creativamente a los desafíos y a las amenazas del peligro de reducir su esencia a formas muy limitadas.

Bibliografía:
Hans Küng, La iglesia. Jürgen Moltmann, La iglesia en el poder del Espíritu. Juan Luis Segundo, La comunidad llamada iglesia.



Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
 
Originalmente enviado por OSO:
[QB]Bendiciones Maripaz y Daniel.

Ayer daniel coloque una respuesta a tu último contraraport, sin mebargo veo hoy que no está seguramente apreté alguna tecla equivocada, fue muy extenso lo que escribí pero lo resumiré diciendo.

Oso es que mas o menos venimos tratando este mismo tema en el epígrafe LOS PROBLEMAS DEL MUNDO. Por cierto, ya respondí a tu último aporte que por fortuna no se ha perdido como crees.

La iglesia visible de nuestro Seños Jesucristo es una estructura cuyos ojos carnales pueden ver y palapar sin embargo la igleisa no visible tal y como lo comenta Maripaz es el conjunto de todos lo salvos de todos los tiempos los cuales no son enegendrado de la voluntad tuya, ni del papa, ni del obispo, ni de la tradición ni de la costumbre, ni del ritual , ni de pertenecer o no a una comunidad religiosa...son engendrados de la voluntad de Dios.

¿De donde sacas que creo que NO ES sobre la voluntad de Dios sino de la mía, Papas, Obispos o quien sea?

Muchos le dan un peso gigante a la superestructura humana que si bien es cierto es necesaria en cuastión de organización tampoco es indispensable pues en donde dos o tres estén reunidos en el Nombre de Cristo ahí está El en medio de ellos. Hay iglesias tan pequeñas ocmo en la casa de Lidia o tan grandes como quieras pensar.

Amén. ¿Por qué crees que una cosa contradice a la otra?. Así funciona la Iglesia Católica donde cada familia ES Iglesia. Y a su vez la "superestructura" (como has dado en llamar) es la que le permite a estas Iglesias familiares mantenerse unidas y fieles a la recta doctrina de Cristo.

Me dices que mire y pregunte en la clle al primero qu pase y le cuestiones obre la glesia...muy bien Daniel te irás de espaldas, para muchos "la iglesia" es un eficicio mas bien antiguo en donde se reunen en domingo personas para oir la misa...¿es estl la iglesia?, semos sinceros. No, no lo es ¿y que decir del jerarca que cual perropvejero obeso y flojo pretende controlar el revaño desde el púlpito, revaño que no conoce ni de nombre y menos aun sus necesidades espirituales de cada oveja?; a este cual asalariado le han heredado un revaño que ni pastorea ni compró ni convirtió a nadie sino que mas bien sigue con una inercia y algunas por no decir muchas de sus ovejas las conoce minutos antes del ritual matrimonial o de extrema´-unción, asi es que el concepto de iglesia "visible" que se tiene quizas sea equivocado.

Oso, ¿y la comunión con el Cuerpo de Cristo, en Cristo mismo no significa NADA para vos?, ¿O no es válido que vos puedas ir a congregarte en otra comunidad no católica?

Bien cierto es que es MEJOR pertenecer a una determinada comunidad. Pero no es "un horror" concurrir ciertas veces a otros lugares a otros templos a oír Misa cuando ES LA MISMA IGLESIA.

Afirmo que es un error pensar quela iglesia sea romana, pues siendo romana no puede ser universal ni viceversa; no se puede ser de derecha y de izquierda, no se puede ser local y universal, no se puede ser democrático e institucional y así sucesivamente, podemos ver como el credo niceno era compartido hasta que se le agregó el apellido materno de "romana"

Aquí es donde te pedí que preguntes a cualquiera si es diferente la Iglesia Católica de la Iglesia Católica Romana. Esta distinción es forzada, OSO. Y un invento, por cierto.

En cuanto a que la iglesia visible sea sinónimo de iglesia de Roma, sería negar la reforma y otras confesiones cristianas no romanas distintas; claro entiendo que para Roma es muy posible piense que quien no este dento de sus filas tiene una "relación imperfecta" con Dios o con la así autodenominada "la iglesia".

Así es, OSO.

Y es que iglesia no es sinónimo de iglesia católica apostólica romana, personalmente el título de católico aplicado a una iglesia específica me continua pareciendo un hurto y sé que no podrás estar de acuerdo conmigo en este sentido por lo que sólo te comento que las iglesias -entiendase el plural aplicado a iglesias locales- confesmaos que la iglesia es una, santa, católica y apostólica pero no romana.

OSO, es quien ha llegado al mundo en el siglo XVI mal puede pretender arrebatar su condición a una Iglesia que viene del año 33, mas o menos. Aún cuando no lo compartas.

Difiero de lo que señala Luis Fernando cundo quiere ver en las diferentes confesiones no romanas un estado confusional permanente, viendolo desde ora erspectiva a mi mas bien me llama la atención que existiendo confesiones cristianas tan ricas en diversidad de expresión y distintas en su origen puedan compartir el subtitulo evangélcas por compartir tantas cosas en común y eso es lo sorprendente pues viniendo de sitios tan distintos se reocnozcan como hermanos.

"Compartir tantas cosas" NO ES ser uno, OSO. Por cierto, por ser entre los no católicos los mas fieles a Cristo no es "extraño" que mantengan cierta cohesión.

Me pesa que encambio con la iglesia de Roma se le trate como desconocida como diciendo ¿quien es esta? o tratándola de hermanastra o prima fea y es que para alguien no católico romano
el diferendum con esta fracción del cristianismo es gigante comparando muchas de las diferencias doctrinales entre comunidades evangélicas tan diversas.

ha puntos doctrinales muy distintos y diversos entfe las comunidades evangélcias, solo recuerda que nadie les ha impusto colegialmente el tener que creer de ese determinado modo, cosa que en el catolicismo romano si sucede y eso verticaliza, cierra filas, unifica criterios para bien o para mal y hace homogenea la masa, esto no significa necesariamente no exista convergencia escrituraria en puntos primarios de la fé cristiana entre las comunidades evangélicas;

Justamente la dispersión que mencionas es el tributo a la "libertad de interpretación". Por otra parte la Iglesia no mantiene "oprimidos" a los católicos sino precisamente, los mantiene en la verdad.

Sinceramente OSO, ¿cómo creen que ALGUNA VEZ puedan llegar a ser UNA Iglesia si cada quien puede pensar lo que quiera "Inspirado por el Espíritu"?????

seamos justos con ellas, no desechan a cualquier comunidad hasta no demostrar su total incongruencia escrituraria y en este sentido lamentablemente no sólo la iglesia de Roma ha sido blanco de muchos diferendums y reclamos por apartarse muchas de sus tesis doctrinales de las escrituras, pero lo mismo sucde con los TJ, mormones y adventistas.

Tomemos el caso del rapto de la iglesia, la mayoría de las comunidades evangélicas piens que habrá un rapto...no les preguntes cuando, si antes, si "despues de" o a "partir de", pero estamos hablando de escatología bíblica la cual como bien sabes es abstante dificil no solo consensar sino aun comprender muchas cosas, si bien es cierto muchas cosas se nos han revelado, cosas que aun los ángeles añoran ver y conocer y en cambio se nos ha dado a nosotros el poder ver de estas grandezas de Dios hay encambio aspectos de la escritura en las que simplemente podremos encontrar mas de uan explicaicón posible, pero de eso a negar el lago de fuego, o la trinidad o la divinidd de Jesús y otros muchos asuntos fundamentales hay mucho trecho.

Así es OSO. Por cierto, debería entrar dentro de estas cosas "difícil de consensuar" sobre el asociar a la Igleisa Católica sobre lo que se describe en Apoc. 17, cuando en realidad y no extrañamente aquí coinciden sino todos el 99,99999999%. Por cierto el único que recuerdo menciona desde el "protestantismo" que esta idea solo surgió en el siglo XIX ha sido el forista Jetonius.

En fin Daniel lo he dicho y lo reitero, en las iglesias ni todos los que vemos son ni todos los que no podemos ver no son salvos, pues es la iglesia el cuerpo mísitico de nuestro común Señor y salvador, es la novia espiritual del Hijo de Dios y es santa y nuestar realidad es mas espiritual que carnal aunque se expresa en el amor que se tienen cada uno de sus miembros y en su fidelidad a la Palabra de Dios y en lo que cada miembro es capaz de anunciar referente a las virtudes de quel que nos llamó a Su luz admirable, exaltando Su Nombre y Su Palabra mas que todas las cosas y todo esto nos los entegó a la iglesia la cual es y debe ser fiel al Nombre y a la Palabra y su Nombre es verdad pues El es la verdad, asi es que la iglesia se hace depositaria de esta esperanza y realidad siendo entonces y solo entonces valuarte y columna de esta verdad revelada a travéz de su inmutable Palabra.

El asunto entonces no es lo que tu o yo creamos sinoq ue mentimos cuando nos apartamos del contenido sagrado de Su Palabra. Si le quitamos o le agragamos tendremso o no tendremos parte con El.

Del primer párrafo mantego algunas diferencias que no vale la pena ahora considerar. Respecto del contenido de la Palabra NUNCA es el problema sino lo que se interpreta de lo que en realidad dice.

No seamos como Luis XIV quien decái de si mismo "el estado soy yo2, no confiemos en el hombre ni digamos en nuestro corazón "la iglesia soy yo" y creamos que somos lo que en relidad no somos, no nos jactemos para no ser desarraigados y mas bien velemos y oremos unos por otros porque el día declina y el Señor vendrá por nosotros como ladrón en la noche.

Tienes toda la razón OSO. Ruego al Espíritu que nos mantenga en la Verdad y que guíe a Su Iglesia a la Luz Eterna.

Dos te bendiga