Originalmente enviado por OSO:
[QB]Bendiciones Daniel.
Me comentas:
Me parece que las diferencias, los aciertos y errores serán vistos ante la Presencia de Dios. Desafortunadamente, para ese entonces, se podría ya haber perdido el regalo de la Vida Eterna en Dios.
te comento: esto me hace pensar en dos cosas, una directamente expresada así y que si no mal entendí tienes la certeza de que la salvación se puede perder ¿es asi?
CLARO QUE SI. Tienes libertad para elegir a Cristo. Y tienes libertad para renegar de El pecando. Como en el pecado original, cada vez que cometes uno,eliges lo contrario a Dios. Gracias a Cristo y a que en El somos limpiados recuperamos la Salvación cada vez que con corazón contrito y humilloso comparecemos ante el Trono de la Gracia.
Ahora yo tengo una duda. ¿No que en algun tiempo eras católico? Si era así, ¿nunca supiste este rudimento de la fe?
La segunda es entre líneas y es referente a si tue crees perder tu salvación por estar en un sistema equivocado, te lo diré mas francamente ¿piensas no ser salvo si terminas un buen día en una iglesia protestante? No es un mal chiste, es una sincera pregunta.
Hay distintas consideraciones que hacer:
1) Creo que el camino seguro y confiable para salvarse es a través de la Iglesia Católica.
2) NADA SE respecto de los que NO forman parte de esta Iglesia visible. NO SABEMOS si se salvan o no, SOLO suponerlo. Y en tren de suposiciones TODO es válido pero NADA seguro.
Y finalemente sería ilógico que terminara dentro del protestantismo y supusiera que no me salvaría, por lo cual este ejemplo tuyo no es apropiado.
Sin embargo espero haber aclarado tu duda.
Me dices que mucho se ha tratado sobre el mínimo identificable del cristianismo y su aceptación doctrinal por los distintos grupos que lo confotrman, bien. No lo trataré, sólo recuerda que no participo en todos los debates y es una inquietud personal; hace tiempo habrí un epígrafe al respecto con poca participación por cierto.
En el que participé nos trataron a los católicos de todo menos de cristianos. Por eso el comentario que te hice.
Teniendo en cuenta tu modo de ser considero que no te será difícil visualizar la cerrada oposición que en demasiados casos hay a todo lo que "huela" a católico.
Cuando me dices : En lo que a mi respecta te diré que no hay ningún sistema (no considerado como mala palabra como parece ser lugar común en el foro) libre de pecado, dada la condición humana. En este sentido SIEMPRE debemos separarnos de lo malo. Ser sal y luz, evangélicamente hablando.
Con lo cual estoy completamente contigo, pero pareces contradecir lo dicho cuando señalas:
en segunda instancia (y en mi caso, reitero) el "sistema" me brinda garantías ya que es el fruto de 2000 años de experiencias, aciertos y quebrantos en la Presencia del Espíritu.
Esta "seguridad" sistémica me parece mas artificial que real. Veamoslo de este modo, la salvación depende de Dios, viene por un pueblo, los judíos y la raiz del olivo es santa, nosotros somos injertados uno por uno no a una rama larga de dos mil años, sino a un olivo santo llamado iglesia cuyas raices son santas y cuyo fundamento es Dios mismo pues nadie puede poner otro fundamento del que está puesto, llámese tradición, tiempo, o cosa similar. El nacido de nuevo no es injertado en una lárga fila de predecesores con un pensamiento lineal sino mas bien es agregado a Su iglesia a un pueblo adquirirdo por Dios, no es injertado a un sistema, sino a una persona: Jesucristo
Entiendo tu propuesta OSO, pero yo me refería a otra cosa. Los 2000 años que menciono son una vivencia que va ganando en comprensión de Dios y en vida de caridad.
Es buena tu imagen del árbol pero no aplica en este caso. Yo me refiero al crecimiento que en la Iglesia se ha ido dando y se ha construído generación tras generación. Un ejemplo lo puedes ver en la actividad conciliar que sesión tras sesión fue delineando la verdadera fe y limpiándola de todo error.
En este sentido es imprescindible considerar a la Iglesia como una rama larga, según tu figura.
Es como en la sociedad donde un niño de hoy no aprende en la escuela lo que aprendía un niño 50 años atrás.
Esto significa muy especialmente querido Daniel que de algún modo otras confesones cristianas han sido injertadas sobre el mismo fundamento y confiesan el mismo Nombre y llamarle perfecto o imperfecto a eso es hacer a un lado la obra redentora del redentor del mundo, nadie pude juzgar siquiera la obra del Señor en este sentido
Justamente lo que te mencioné es que NO SE que pasará con los que se insertan. Es mas no se quienes se insertan y quienes no PORQUE HABLAMOS DE UNA IGLESIA INVISIBLE !!! y porque SOLO DIOS ve corazones.
Por eso NO ABRO NINGUN JUICIO.
NUNCA esta demas aclarar que TAMPOCO creo que TODOS los que nos "decimos" católicos, o incluso aquellos que profesamos la fe seamos salvos por tal "afiliación". ¿Se comprende?
Me apena lo que dices cuando señalas que otras confesiones cristianas, incluso ¿ateos dijiste? niegan la posibilidad de salvación o de ser iglesia a creyente dentro del católicismo...es caer en lo que indirectamente y perdón que lo diga así con estas palabras tu mismo has afirmado.
Insisto: NO SE quién será salvo y quien NO.
La exclusión mutua no nos lleva a ningun sitio y en eso estamos de acuerdo Daniel pero desde luego tampoco el mezclar todo tampoco nos lleva a ningún lado, de ahí mi esceptiscismo cin el ecumenismo sistamatizado.
Estamos 1000% de acuerdo.
Si bien el ecumenismo debería llevar al final a una unión, en ser 1, como Cristo oró al Padre, esto NO significa "amucharnos".
Como testimonio de que esto NO lo pretende la Iglesia esta la Dominus Iesus que nos lo deja clarito.
Lo que sí debiéramos hacer es, según mi leal saber y entender, convivir en nuestras diferencias. Vivir en la caridad, ya que después de todo somos cristianos.
Me quedo de una pieza cuando dices estar seguro con o dentro de "el sistema", esto lamentablemente es la esfixia a la que me he referido , es como si yo te dijera tener mi confianza en la iglesia luterana o como bien nos recuerdas "Apolos, Pablo..."
¿Te asfixia? A mí me da libertad. ¿Paradójico no?
Si algún día la Iglesia llegara a ser 1, ¿te sentirías asfixiado también?
Se de tu genuino reclamo en cuanto a muchos que llamandose cristianos hacen y dicen toda clase de impericias y cada cual pareciera reclamar su parte de verdad y esto es caer en un subjetivismo atróz y en el individualismo ascerrimo.
Hasta que no seamos IGUALES, GEMELOS, no seremos 1. He ahí la tarea pendiente.
Mejor volvamos a las escrituras en donde hallaremos un manantial de agua fresca y cristalina, son digámoslo de este modo las sendas antiguas y cuidemos de no salirnos de ellas, esto como individuos, hora responder como individuos por uno u otro sistema ha llevado las mas absurdas y acaloradas "pláticas de loco" que he visto en blanco y negro expresar en este foro.
Es que JUSTAMENTE el problema NUNCA estuvo en las Escrituras en las cuales tenemos pocas diferencias SINO EN SU INTERPRETACION.
En esto y debemos reconocerlo veo un celo muhco mayor por reclamar en pro de "el sistema" mas al católico que al protestante y a este mas por la escritura que aquel, la ofensa no se hace esperar cuando el católico siente que su "santa madre iglesia" esta siendo atacada...cosa que tiene bastante sin cuidado al protestante pues nuestro concepto de iglesia es abstante distinto siempre y cando no se contradiga el valor de la escritura.
Coincido. Porque tiene su lógica. Para el católico la Iglesia es concreta y significa al Señor y a la Salvación que El nos quiso regalar. Si oyes que se la trata según el Apoc. 17 ........
Respecto del protestante la iglesia es invisible, espiritual. La ven solo como un modo de llamar al conjunto de los que siguen a Cristo. Por ello carecen de "celo" por ella.
Considerando la Escritura, el católico la tiene como uno de los componentes del depósito de la fe. Consideramos también la enseñanza del Espíritu Santo en la Iglesia a través del Magisterio y a la importancia de lo que 2000 años de vivencia cristiana nos han legado en la Tradición.
Respecto del protestante, la escritura es LA norma absoluta y no reconoce otra cosa. Por eso su mayor "celo" por Ella. Y los problemas cuando hay divergencias de interpretación.
Es este el valor de lo "escrito está" el que seguido resulta ser blanco de observadores perspicaces que señalan un hecho explicable pero finalmente un hecho y es la multiforme expresión respecto a un punto determinado de la escritura; hay dificultades literarias, contextuales y demás que son igualmente dificiles de interpretar para cuanto grupo cristiano señales en lo cual entendemso no debemso ser como los indoctos que tuercen las extrituras apra salirse con la suya y decir y creer lo que mejor les convenga
Por ello la "ventaja" del católico al cual el Espíritu, en la Igleisa y por medio del Magisterio, la Escritura y la Tradición nos da 1 norma de recta comprensión de la fe.
esto no es "libre interpretacion" de la cual empezando por Pedro rfernte a lo dicho por Pablo nos ivita a tener conciencia de la grave responsabilidad de discernir lo que el Señor nos quiere decir en Su Palabra.
La escritura Daniel, en un sentido me recuerda una cebolla que le quitamos una capa y luego otra y ota mas y es una mina que no se agota y la volvemos a leer y encontamos un significado mas profundo, mas bello o caemos en cuenta que finalmente entendemos una aplicación práctica, una enseñanza santa, enfin es un manantial de sabiduría que debemos de todo corazón aplicar a nuestra vida.
Claro que si, OSO. Siempre que no "interpretemos" cosas torcidas, como bien has mencionado.
En fin amado Daniel, son tiempos difíciles y de reflexión tomemos lo bueno y desechemos lo malo almenos durante este peregrinar pues finalmente eso somos, peregrinos y extranjeros en un mundo que impávido nos observa.
En eso estamos. Lástima que el mundo observa profundas divisiones en el cristianismo que resultan, a la postre, en un antitestimonio. De allí la importancia de transitar en el ecumenismo.
Saludos otra vez y que te mejores ¿estuviste enfermo? pues por unos días no te ví.
Gracias a Dios no OSO. Estuve de viaje por trabajo.
Dios te bendiga OSO. Tengo la convicción que cuando nos encontremos "allá arriba" veremos la profundidad de la unión que, sin darnos cuenta, hemos vivido en Cristo.