EN LA CALLE RECTA

Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>Ricardo Raigoza:


No necesitas escoger ninguna iglesia, ninguna rama del cristianismo........


NECESITAS A CRISTO GOBERNANDO TU VIDA


Lo demás, son añadidos humanos ;)</STRONG>

Totalmente de acuerdo,

Pero, entonces, ¿en dónde me congrego?
:confused:
 
Apreciado Ricardo, ¿me permite hacerle una pregunta? ¿Quien le ha dado este listado de la pretendidas "divisiones" de los evangélicos? ¿Lo ha investigado y contado personalmente? No lo creo. ¿Entonces, quien?
Vamos a reproducir por enesima vez el listado:
__________________________________________

· Luteranos - 22 grupos o agrupaciones
· Menonitas - 17 grupos
· Presbiterianos - 10 grupos
· Bautistas - 23 ramas
· Metodistas - 19 grupos
· Adventistas- - 5 ramas
· Asamblea de Dios - 9 grupos
· Pentecostales - miles
· Testigos de Jehová - cientos de grupos apartados (incluidos los Russelitas)
· Mormones - cientos de grupos (como la "Reorganizada" y el "Templo Lot").
___________________________________________

La mala fe de su informador se manifiesta con claridad al incluir a Testigos de Jehova y a los mormones entre los evangélicos.
Lo justo habria sido: "muchas ramas pero un solo árbol". Pero no, había que mentir descaradamente. Como evangelico podria preguntar: ¿A que escuela teologica tengo que adherirme si entro (Dios me libre) en la Institución Vaticana? ¿A la de los jesuitas? ¿Dominicanos? ¿franciscanos, con su rama de los capuchinos? ¿A la de la liberación? ¿O quizas la de los carmelitas con sus ramas de calzados y descalzos? (esta última no es aconsejable en climas frios y humedos, a no ser como penitencia, claro)¿Al putpurri de grupos carismáticos que cada vez abundan más? ¿O quizas a la del arzobispo que hace poco se ha casado por la secta Mun?
¿Cual me aconsejas, Ricardo? Espero tu consejo.
Mis respetos, Ricardo
 
Originalmente enviado por Ricardo Raigoza:
<STRONG>Totalmente de acuerdo,

Pero, entonces, ¿en dónde me congrego?
:confused:</STRONG>

No me preguntes a mi, o en los foros, muchos intentarán convencerte de que su iglesia es la mejor, la más antigua o la más santa.

Si tu pregunta es sincera, y no es en tono burlón,pídele al Espíritu Santo que te guie a una iglesia en la que se predique y se exalte SOLO a Jesucristo, y en la que se crea que SOLO la Biblia es la Palabra de Dios y la forma en la que Él habla al hombre, por medio del Espíritu.

Dios te guie <IMG SRC="corazon.gif" border="0">
 
Pos Data para Ricardo:
Se me olvido a citar a dos de suma importancia, especialmente la que citaré el último lugar.
¿A los cursillos de cristiandad? De estos conoci personalmente a Bonnin, su fundador y que fué refrendado por el obispo de Ciudad Real, España) ¿O quizá a los del "papus dei"? (Muy recomendables en el aspecto político y económico, así, que con estos incluso puedes ganar el mundo...y perder...¿puedes perder algo?)
Mis saludos.
 
Originalmente enviado por Tobi:
<STRONG>Apreciado Ricardo, ¿me permite hacerle una pregunta? ¿Quien le ha dado este listado de la pretendidas "divisiones" de los evangélicos? ¿Lo ha investigado y contado personalmente? No lo creo. ¿Entonces, quien?
Vamos a reproducir por enesima vez el listado:
__________________________________________

· Luteranos - 22 grupos o agrupaciones
· Menonitas - 17 grupos
· Presbiterianos - 10 grupos
· Bautistas - 23 ramas
· Metodistas - 19 grupos
· Adventistas- - 5 ramas
· Asamblea de Dios - 9 grupos
· Pentecostales - miles
· Testigos de Jehová - cientos de grupos apartados (incluidos los Russelitas)
· Mormones - cientos de grupos (como la "Reorganizada" y el "Templo Lot").
___________________________________________

La mala fe de su informador se manifiesta con claridad al incluir a Testigos de Jehova y a los mormones entre los evangélicos.
Lo justo habria sido: "muchas ramas pero un solo árbol". Pero no, había que mentir descaradamente. Como evangelico podria preguntar: ¿A que escuela teologica tengo que adherirme si entro (Dios me libre) en la Institución Vaticana? ¿A la de los jesuitas? ¿Dominicanos? ¿franciscanos, con su rama de los capuchinos? ¿A la de la liberación? ¿O quizas la de los carmelitas con sus ramas de calzados y descalzos? (esta última no es aconsejable en climas frios y humedos, a no ser como penitencia, claro)¿Al putpurri de grupos carismáticos que cada vez abundan más? ¿O quizas a la del arzobispo que hace poco se ha casado por la secta Mun?
¿Cual me aconsejas, Ricardo? Espero tu consejo.
Mis respetos, Ricardo</STRONG>

Estimado Tobi,
¿Y a ud. quién le ha dicho que existen diferencias entre las diferentes ordenes catolicas?

los franciscanos tienen exactamente la misma doctrina y liturgia que los carmelitas (descalzos, con huaraches o con botas vaqueras), que los dominicos, que los capuchinos, que los jesuitas, etc.

En cambio yo veo que entre las variadas denominaciones evangelicas sí existen diferencias doctrinales y liturgicas y en algunos casos solo liturgicas

por eso mi confusión

De todas las denominaciones evangélicas (o no evangelicas) ¿cómo saber cuál interpreta la Biblia como Dios manda?
:confused: :confused: :confused:

Bendiciones
 
De todas las denominaciones evangélicas (o no evangelicas) ¿cómo saber cuál interpreta la Biblia como Dios manda?


Bendiciones


Conociendo las Escrituras e investigando POR TU PROPIA CUENTA.

Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. 11Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. (Hechos 17:11)


Ricardo:

Fijate en lo que hacían los creyentes de Berea con lo que les decía el mismo Pablo: "escudriñando (estudiando a fondo) cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así"


Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres(Hechos 5:29)(Palabras de Pedro y de los apóstoles)
 
Veamos Ricardo, dice:
____________________________________________
los franciscanos tienen exactamente la misma doctrina y liturgia que los carmelitas (descalzos, con huaraches o con botas vaqueras), que los dominicos, que los capuchinos, que los jesuitas, etc.
__________________________________________
¿Estas seguro de eso? Por lo visto ignoras las tremendas peleas teológicas del pasado entre unos y otros. Pelea que nunca las ha habido entre evangelicos de distintas denominaciones. Doctrinalmente (cosa que supongo sabes perfectamente) en los puntos básicos de la doctrina del Nuevo Testamente (doctrina Apostólica)hay unanimidad. En cuanto a la liturgia solo hay diferencia entre iglesias que han mantenido tradiciones del tiempo de la Reforma. En mi pais, España, cuando celebramos un congreso evangelico participan en el mismo TODAS LAS DENOMINACIONES EXISTENTES EN NUESTRO PAIS Yo mismo di testimonio en una iglesia de los Hermanos (presbiteriana) y fui bautizado en una bautista (congregacional) ¿´Cambié de iglesia por cuestiones doctrinales? En absoluto. El cambio fue debido a cuestiones geográficas. En mi ciudad natal la iglesia era bautista y no me preguntaron en que iglesia di testimonio.
Es mas, durante las fuertes corrientes emigratorias en nuestro pais, las iglesias de Cataluña recibieron a muchos creyentes que, además de distinta procedencia, tambien eran de distintas denominaciones. A nadie se le impuso nada sobre dicha procedencia.
Así, pues, las tan cacareadas divisiones protestantes sólo existen en la mente de los romanistas que pretenden una unidad que sólo existe en en la obediencia a Roma y aun eso con reticencias (caso Lefebre, o la de los católicos que no aceptaron el Concilio Vaticano I, amén de los defensores de la >Teologia de la Liberación. Tambien grupos con todas las características de una secta como los del "opus dei".
Ricardo, vuestro techo de un frágil cristal.
Ya sabes a que me refiero.
Mis saludos
 
Ya que el forista Rogelio, o mejor deberíamos decir la revista En la Calle Recta, está citando parcialmente los canones del concilio de Trento sobre la justificación, creo conveniente ponerlos todos para que no haya lugar a equívocos. Ya de paso, bueno es que todos sepan que la traducción de los cánones de Trento por parte dicha revista es, en mi opinión, un poco tendenciosa ya que traduce como "SEA MALDITO" la palabra anatema (anathema en latín y en griego), que es la usada en Trento y que es exactamente la misma usada por Pablo en Gal 1,8-9.

Can. 1. Si alguno dijere que el hombre puede justificarse delante de Dios por sus obras que se realizan por las fuerzas de la humana naturaleza o por la doctrina de la Ley, sin la gracia divina por Cristo Jesús, sea anatema [cf. 793 s].

Can. 2. Si alguno dijere que la gracia divina se da por medio de Cristo Jesús sólo a fin de que el hombre pueda más fácilmente vivir justamente y merecer la vida eterna, como si una y otra cosa las pudiera por medio del libre albedrío, sin la gracia, si bien con trabajo y dificultad, sea anatema (cf. 795 y 809).

Can. 3. Si alguno dijere que, sin la inspiración previniente del Espíritu Santo y sin su ayuda, puede el hombre creer, esperar y amar o arrepentirse, como conviene para que se le confiera la gracia de la justificación, sea anatema [cf. 797].

Can. 4. Si alguno dijere que el libre albedrío del hombre, movido y excitado por Dios, no coopera en nada asintiendo a Dios que le excita y llama para que se disponga y prepare para obtener la gracia de la justificación, y que no puede disentir, si quiere, sino que, como un ser inánime, nada absolutamente hace y se comporta de modo meramente pasivo, sea anatema [cf. 797].

Can. 5. Si alguno dijere que el libre albedrío del hombre se perdió y extinguió después del pecado de Adán, o que es cosa de sólo título o más bien título sin cosa, invención, en fin, introducida por Satanás en la Iglesia, sea anatema [793 y 797].

Can. 6. Si alguno dijere que no es facultad del hombre hacer malos sus propios caminos, sino que es Dios el que obra así las malas como las buenas obras, no sólo permisivamente, sino propiamente y por si, hasta el punto de ser propia obra suya no menos la traición de Judas, que la vocación de Pablo, sea anatema.

Can. 7. Si alguno dijere que las obras que se hacen antes de la justificación, por cualquier razón que se hagan, son verdaderos pecados o que merecen el odio de Dios; o que cuanto con mayor vehemencia se esfuerza el hombre en prepararse para la gracia, tanto más gravemente peca, sea anatema [cf. 798].

Can. 8. Si alguno dijere que el miedo del infierno por el que, doliéndonos de los pecados, nos refugiamos en la misericordia de Dios, o nos abstenemos de pecar, es pecado o hace peores a los pecadores, sea anatema [cf. 798].

Can. 9. Si alguno dijere que el impío se justifica por la sola fe, de modo que entienda no requerirse nada más con que coopere a conseguir la gracia de la justificación y que por parte alguna es necesario que se prepare y disponga por el movimiento de su voluntad, sea anatema [cf. 798, 801 y 804].

Can. 10. Si alguno dijere que los hombres se justifican sin la justicia de Cristo, por la que nos mereció justificarnos, o que por ella misma formalmente son justos, sea anatema [cf. 795 y 799].

Can. 11. Si alguno dijere que los hombres se justifican o por sola imputación de la justicia de Cristo o por la sola remisión de los pecados, excluída la gracia y la caridad que se difunde en sus corazones por el Espíritu Santo y les queda inherente; o también que la gracia, por la que nos justificamos, es sólo el favor de Dios, sea anatema [cf. 799 s y 809].

Can. 12. Si alguno dijere que la fe justificante no es otra cosa que la confianza de la divina misericordia que perdona los pecados por causa de Cristo, o que esa confianza es lo único con que nos justificamos, sea anatema [cf. 798 y 802].

Can. 13. Si alguno dijere que, para conseguir el perdón de los pecados es necesario a todo hombre que crea ciertamente y sin vacilación alguna de su propia flaqueza e indisposición, que los pecados le son perdonados, sea anatema [cf. 802].

Can. 14. Si alguno dijere que el hombre es absuelto de sus pecados y justificado por el hecho de creer con certeza que está absuelto y justificado, o que nadie está verdaderamente justificado sino el que cree que está justificado, y que por esta sola fe se realiza la absolución y justificación, sea anatema [cf. 802].

Can. 15. Si alguno dijere que el hombre renacido y justificado está obligado a creer de fe que está ciertamente en el número de los predestinados, sea anatema [cf. 805].

Can. 16. Si alguno dijere con absoluta e infalible certeza que tendrá ciertamente aquel grande don de la perseverancia hasta el fin, a no ser que lo hubiera sabido por especial revelación, sea anatema [cf. 805 s].

Can. 17. Si alguno dijere que la gracia de la justificación no se da sino en los predestinados a la vida, y todos los demás que son llamados, son ciertamente llamados, pero no reciben la gracia, como predestinados que están al mal por el poder divino, sea anatema [cf. 800].

Can. 18. Si alguno dijere que los mandamientos de Dios son imposibles de guardar, aun para el hombre justificado y constituído bajo la gracia, sea anatema [cf. 804].

Can. 19. Si alguno dijere que nada está mandado en el Evangelio fuera de la fe, y que lo demás es indiferente, ni mandado, ni prohibido, sino libre; o que los diez mandamientos nada tienen que ver con los cristianos, sea anatema [cf. 800].

Can. 20. Si alguno dijere que el hombre justificado y cuan perfecto se quiera, no está obligado a la guarda de los mandamientos de Dios y de la Iglesia, sino solamente a creer, como si verdaderamente el Evangelio fuera simple y absoluta promesa de la vida eterna, sin la condición de observar los mandamientos, sea anatema [cf. 804].

Can. 21. Si alguno dijere que Cristo Jesús fue por Dios dado a los hombres como redentor en quien confíen, no también como legislador a quien obedezcan, sea anatema.

Can 22. Si alguno dijere que el justificado puede perseverar sin especial auxilio de Dios en la justicia recibida o que con este auxilio no puede, sea anatema [cf. 804 Y 806].

Can. 23. Si alguno dijere que el hombre una vez justificado no puede pecar en adelante ni perder la gracia y, por ende, el que cae y peca, no fue nunca verdaderamente justificado; o, al contrario, que puede en su vida entera evitar todos los pecados, aun los veniales; si no es ello por privilegio especial de Dios, como de la bienaventurada Virgen lo enseña la Iglesia, sea anatema [cf. 805 Y 810].

Can. 24. Si alguno dijere que la justicia recibida no se conserva y también que no se aumenta delante de Dios por medio de las buenas obras, sino que las obras mismas son solamente fruto y señales de la justificación alcanzada, no causa también de aumentarla, sea anatema [cf. 803].

Can. 25. Si alguno dijere que el justo peca en toda obra buena por lo menos venialmente, o, lo que es más intolerable, mortalmente, y que por tanto merece las penas eternas, y que sólo no es condenado, porque Dios no le imputa esas obras a condenación, sea anatema [cf. 804].

Can. 26. Si alguno dijere que los justos no deben aguardar y esperar la eterna retribución de parte de Dios por su misericordia y por el mérito de Jesucristo como recompensa de las buenas obras que fueron hechas en Dios, si perseveraren hasta el fin obrando bien y guardando los divinos mandamientos, sea anatema [cf. 809].

Can. 27. Si alguno dijere que no hay más pecado mortal que el de la infidelidad, o que por ningún otro, por grave y enorme que sea fuera del pecado de infidelidad, se pierde la gracia una vez recibida, sea anatema [cf. 808].

Can. 28. Si alguno dijere que, perdida por el pecado la gracia, se pierde también siempre juntamente la fe, o que la fe que permanece, no es verdadera fe —aun cuando ésta no sea viva—, o que quien tiene la fe sin la caridad no es cristiano, sea anatema [cf. 808].

Can. 29. Si alguno dijere que aquel que ha caído después del bautismo, no puede por la gracia de Dios levantarse; o que sí puede, pero por sola la fe, recuperar la justicia perdida, sin el sacramento de la penitencia, tal como la Santa, Romana y universal Iglesia, enseñada por Cristo Señor y sus Apóstoles, hasta el presente ha profesado, guardado y enseñado, sea anatema [cf. 807].

Can. 30. Si alguno dijere que después de recibida la gracia de la justificación, de tal manera se le perdona la culpa y se le borra el reato de la pena eterna a cualquier pecador arrepentido, que no queda reato alguno de pena temporal que haya de pagarse o en este mundo o en el otro en el purgatorio, antes de que pueda abrirse la entrada en el reino de los cielos, sea anatema [cf. 807}.

Can. 31. Si alguno dijere que el justificado peca al obrar bien con miras a la eterna recompensa, sea anatema [cf. 804].

Can. 32. Si alguno dijere que las buenas obras del hombre justificado de tal manera son dones de Dios, que no son también buenos merecimientos del mismo justificado, o que éste, por las buenas obras que se hacen en Dios y el mérito de Jesucristo, de quien es miembro vivo, no merece verdaderamente el aumento de la gracia, la vida eterna y la consecución de la misma vida eterna (a condición, sin embargo, de que muriere en gracia), y también el aumento de la gloria, sea anatema [cf. 803 y 809 s].

Can. 33. Si alguno dijere que por esta doctrina católica sobre la justificación expresada por el santo Concilio en el presente decreto, se rebaja en alguna parte la gloria de Dios o los méritos de Jesucristo Señor Nuestro, y no más bien que se ilustra la verdad de nuestra fe y, en fin, la gloria de Dios y de Cristo Jesús, sea anatema [cf. 810].

--------------------

Una vez puestos los cánones de Trento tal y como fueron escritos en dicho concilio, compárese el texto oficial de dichos cánones con la cita parcial y tendenciosa que se hace de algunos de ellos en el texto ofrecido por el forista Rogelio, que supongo lo ha sacado de la revista En La Calle Recta. Valgan tres ejemplos:

El texto de Rogelio sobre el canon 10 dice lo siguiente:
1- " Si alguno dice que el hombre es formalmente justificado por la justicia de Cristo: SEA MALDITO (canon10)"

El texto real de Trento afirma esto otro:

Can. 10. Si alguno dijere que los hombres se justifican sin la justicia de Cristo, por la que nos mereció justificarnos, o que por ella misma formalmente son justos, sea anatema

Parece que hay "alguna diferencia", ¿no?

El texto de Rogelio sobre el canon 11 de Trento es:
2- "Si alguien dice que el hombre sólo es justificado por la imputación de la justicia de Cristo: SEA MALDITO (canon 11)".
"Si alguno dice que la gracia es solamente un favor de Dios: SEA MALDITO (id.)

El texto real del canon 11 sobre la justificación de Trento es:
Can. 11. Si alguno dijere que los hombres se justifican o por sola imputación de la justicia de Cristo o por la sola remisión de los pecados, excluída la gracia y la caridad que se difunde en sus corazones por el Espíritu Santo y les queda inherente; o también que la gracia, por la que nos justificamos, es sólo el favor de Dios, sea anatema.

Parece que hay alguna diferencia ¿verdad?

El texto de Rogelio sobre el canon 32 de Trento dice:
8- "Si alguien dice que el hombre justificado por las buenas obras...no merece realmente ... la vida eterna: SEA MALDITO (canon 32)".


El texto oficial del canon 32 sobre la justificación de Trento, sin embargo, dice:

Can. 32. Si alguno dijere que las buenas obras del hombre justificado de tal manera son dones de Dios, que no son también buenos merecimientos del mismo justificado, o que éste, por las buenas obras que se hacen en Dios y el mérito de Jesucristo, de quien es miembro vivo, no merece verdaderamente el aumento de la gracia, la vida eterna y la consecución de la misma vida eterna (a condición, sin embargo, de que muriere en gracia), y también el aumento de la gloria, sea anatema.

¿Es eso manipular el texto o no?


Bien, ahora me gustaría saber cuántos evangélicos de tendencias arminianas, que numéricamente son bastantes más que los evangélicos con tendencias calvinistas, están en desacuerdo con los cánones REALES (no los manipulados por Rogelio o la revista En la Calle Recta) de Trento sobre los que el forista Rogelio pone en duda su ortodoxia doctrinal.
Son los cánones 10, 11, 12, 13, 14, 23, 32
 
¡Caramba, Luis Fernando! ¿Que es de tu vida?
Veamos tu aportación a este foro:
____________________________________________
Luis Fernando
Can. 9. Si alguno dijere que el impío se justifica por la sola fe, de modo que entienda no requerirse nada más con que coopere a conseguir la gracia de la justificación y que por parte alguna es necesario que se prepare y disponga por el movimiento de su voluntad, sea anatema [cf. 798, 801 y 804].
_____________________________________________
Tobi
¿Cooperar a fin de conseguir la gracia?
Si la gracia necesita cooperación ya no es gracia puesto que gracia es don gratuito y no el resultado de un mérito. Lo mismo ocurre con el vocablo "justificación" cuyo significado es "hacer justo a aquel que no lo es" o "imputarle justicia". El auténtico pensamiento de los "conciliares de Trento" se habría que haber redactado de la siguiente manera: ...conseguir el "Premio" (no la gracia) ganado mediante su esfuerzo.
____________________________________________
L. F.

Can. 11. Si alguno dijere que los hombres se justifican o por sola imputación de la justicia de Cristo o por la sola remisión de los pecados, excluída la gracia y la caridad que se difunde en sus corazones por el Espíritu Santo y les queda inherente; o también que la gracia, por la que nos justificamos, es sólo el favor de Dios, sea anatema [cf. 799 s y 809].
__________________________________________
Tobi
Si la Gracia no es favor de Dios, ya no es gracia. Lo confirman con la primera frase que
contradice que es precisamente por gracia (don gratuito)es que se imputa la justicia de Cristo al que es injusto.
__________________________________________
L. F.

Can. 12. Si alguno dijere que la fe justificante no es otra cosa que la confianza de la divina misericordia que perdona los pecados por causa de Cristo, o que esa confianza es lo único con que nos justificamos, sea anatema [cf. 798 y 802]
___________________________________________
Tobi
Aquí, la tergiversación de la doctrina apostólica es flagrante porque, ¿que eso de la fe justificante? ¿Se refiere a la frase de Pablo; "justificados pues por la fe tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo"? Pero Pablo añade que precisamente es la fe la que nos da entrada a la "gracia" y si la fe es ademas "don de Dios" vemos que el cristiano va de gracia en gracia y no de mérito en mérito.
________________________________________

En cuanto a la palabra Anatemalos textos que citas en Gálatas no nos aclaran el siginificado de la palabra. El significado es del griego anáthemavariante tardía de anatitêmi'yo cuelgo de una pared' (o de un madero) La ley dice: "maldito el colgado de una madero". Posiblemente así se empleó al pronunciar: sea anatema. Luego la interpretación que encontramos en "La calle Recta" no está tan desacertada.
Saludos y bendiciones Luis.
 
Es bueno y saludable que todo hombre se cuide de las sutilezas intelectuales del catolicismo y de quienes se complacen en su maldad.

Veamos:

Según Diccionario Larousse.

Anatema = (Del griego anathême, ofrenda, objeto maldito). Excomunión: fulminar un anatema contra uno.//Imprecación. Sinónimo, maldito.

Anatematizar = Imponer el anatema.//Maldecir a uno// Sinónimo, condenar.

En cuanto a los prosélitos del catolicismo, que confesándose y vistiéndose ante los hombres como cristianos, aun así tienen deleite en la maldad y la maledicencia o la acción de anatematizar, y directamente relacionado con la dignidad de la confianza, asunto que se ha tratado en este epígrafe, véase la apertura en este foro: ”De la credibilidad en los foros de Internet/Cuidado a quien se le cree”.


En cuanto a la maldad sistemática y generalizada del catolicismo, no solamente referida a la maledicencia del concilio de Trento, revísense las referencias.

En Cristo
Rogelio

Referencias.

1. El tema de las sutilezas intelectuales y la maldad de los razonamientos filosóficos, principalmente de la escuela Aristotélica y de su mayor exponente dentro del romanismo, Tomás de Aquino, se aborda más profundamente en la apertura de este foro. “El Brebaje Mortal/mezcla de Verdad y filosofía visceral”

2. Ver apertura en este foro. ”Predicación de un evangelio diferente/esto no es un juego”

3. Apertura en este foro; ”Conversión Al Evangelio/ Porque abandoné Roma/ Ex - sacerdote Romano”

4. Apertura en este foro; ”¿ES LA IGLESIA ROMANO CATÓLICA “UNA?”

5. Apertura en este foro; ”¿ES LA IGLESIA ROMANO CATÓLICA “SANTA?”

6. Apertura en este foro: ”El Sistema Romano – católico/¿Iglesia de Jesucristo?”

7. Apertura en este foro: ”Ocultar lo Divino con términos nuevos y oscuros/Tomas de Aquino”
 
Ya sabemos lo que significa anatema. Lo que no sabemos es porqué, al traducir la palabra latina anathema al español no se utiliza el término anatema sino uno de los significados de anatema.
Y seguimos sin saber porqué la revista En la Calle Recta tergiversa descaradamente el contenido de los cánones de Trento
 
Originalmente enviado por Ricardo Raigoza:
<STRONG>Pues ¿¿¿¿¿¿qué no acabo de decir que a partir de hoy voy a dejar la "Satánica" Iglesia Católica "RRRRRROOOOOOMMMMMMAAAAAANNNNNNAAAAAA"??????

----------

PD: Por cierto, mañana la Selección de futbol de México le va a ganar a Costa Rica en la eliminatoria para el Mundial

Saludos... ;)</STRONG>

Mira Ricardo, hasta que no entiendas qué es ser evangélico, mejor quédate ahí.

Después, gracias por la felicitación, pero tal vez no sea que México juega "basura", sino que Costa Rica es mejor.

Finalmente, una pregunta: ¿cómo sabes que la católica interpreta correctamente las Escrituras?
 
Originalmente enviado por haaz:
<STRONG>Mira Ricardo, hasta que no entiendas qué es ser evangélico, mejor quédate ahí.

Después, gracias por la felicitación, pero tal vez no sea que México juega "basura", sino que Costa Rica es mejor.

Finalmente, una pregunta: ¿cómo sabes que la católica interpreta correctamente las Escrituras?</STRONG>

Entonces seguiré "viviendo en el error"

¿Y tú cómo sabes que en tu iglesia sí interpretan la Biblia correctamente?

¿Cómo estar seguro de eso?
:confused:

----------

Por otro lado, ¡claro que Costa Rica fué mucho mejor que México!, por la simple y sencilla razón que supo aprovechar muy bien que México actualmente está jugando "basura" y que no tiene ni pies ni cabeza

Pero nada mas espera a que corran al actual DT que no a servido para nada y que pongan a Hugo Sanchez y las cosas volveran a la normalidad como siempre han sido y lo serán
;)

Saludos
 
Originalmente enviado por Ricardo Raigoza:
<STRONG>Entonces seguiré "viviendo en el error"

¿Y tú cómo sabes que en tu iglesia sí interpretan la Biblia correctamente?

¿Cómo estar seguro de eso?
:confused:

----------

Por otro lado, ¡claro que Costa Rica fué mucho mejor que México!, por la simple y sencilla razón que supo aprovechar muy bien que México actualmente está jugando "basura" y que no tiene ni pies ni cabeza

Pero nada mas espera a que corran al actual DT que no a servido para nada y que pongan a Hugo Sanchez y las cosas volveran a la normalidad como siempre han sido y lo serán
;)

Saludos</STRONG>


Ricardo, esperaba una respuesta, no otra pregunta. Intentemos de nuevo, ¿cómo puedes estar seguro que la SCR interpreta correctamente la Biblia?

PD: Te recomiendo que dejes el error.
 
Originalmente enviado por haaz:
<STRONG>
Ricardo, esperaba una respuesta, no otra pregunta. Intentemos de nuevo, ¿cómo puedes estar seguro que la SCR interpreta correctamente la Biblia?

PD: Te recomiendo que dejes el error.</STRONG>

Por la Tradición Apostólica que viene desde el principio del Cristianismo hasta hoy

En cambio ¿cómo sabes que en tu iglesia sí interpretan la Biblia correctamente?, ya que veo que entre las diferentes denominaciones evangelicas unas interpretan una cosa y otras otra y sin embargo siempre aseguran ser guiados por el Espiritu Santo

¿Qué acaso existe un Espíritu Santo por cada denominación?, osea, ¿cuántos Espíritus Santos existen? :confused:

--------

P.D. ¿Cómo ves a México?, ¿Crées que califique al Mundial?
 
Ricardo:
Por la Tradición Apostólica que viene desde el principio del Cristianismo hasta hoy
haaz:
Y me podrías decir en qué consiste esa tal Tradición??? De qué está compuesta???
También me gustaría saber quién la definió.
Por cierto que es extraño que una "tradición" ayude a la interpretación.


Ricardo:
En cambio ¿cómo sabes que en tu iglesia sí interpretan la Biblia correctamente?, ya que veo que entre las diferentes denominaciones evangelicas unas interpretan una cosa y otras otra y sin embargo siempre aseguran ser guiados por el Espiritu Santo
haaz:
No tenemos "interpretación oficial". Y si se muestra que la interpretación está mal, se corrige y punto.


Ricardo:
¿Qué acaso existe un Espíritu Santo por cada denominación?, osea, ¿cuántos Espíritus Santos existen? :confused:
haaz:
UNO!!!!


--------
Ricardo:
P.D. ¿Cómo ves a México?, ¿Crées que califique al Mundial?
haaz:
No lo veo muy bien, ya se le perdió el "miedo", y no sé si van a clasificar, el partido del miércoles puede ser decisivo.
 
Originalmente enviado por haaz:
<STRONG>Ricardo:
Por la Tradición Apostólica que viene desde el principio del Cristianismo hasta hoy
haaz:
Y me podrías decir en qué consiste esa tal Tradición??? De qué está compuesta???
También me gustaría saber quién la definió.
Por cierto que es extraño que una "tradición" ayude a la interpretación.


Ricardo:
En cambio ¿cómo sabes que en tu iglesia sí interpretan la Biblia correctamente?, ya que veo que entre las diferentes denominaciones evangelicas unas interpretan una cosa y otras otra y sin embargo siempre aseguran ser guiados por el Espiritu Santo
haaz:
No tenemos "interpretación oficial". Y si se muestra que la interpretación está mal, se corrige y punto.


Ricardo:
¿Qué acaso existe un Espíritu Santo por cada denominación?, osea, ¿cuántos Espíritus Santos existen? :confused:
haaz:
UNO!!!!


--------
Ricardo:
P.D. ¿Cómo ves a México?, ¿Crées que califique al Mundial?
haaz:
No lo veo muy bien, ya se le perdió el "miedo", y no sé si van a clasificar, el partido del miércoles puede ser decisivo.</STRONG>

Bueno, la verdad que yo nunca he sido muy bueno para explicar las cosas claramente así que anexo el siguiente escrito donde se habla de la Tradición (Con Mayúscula):

¿Cómo sabemos quién escribió el Evangelio?
La mayoría de los libros de la Biblia no afirman ser inspirados. La Biblia no nos da un apéndice ni una lista de los libros del NT. ¿Cómo sabemos cuáles son los inspirados? ¿Cómo sabemos que Mateo escribió el Evangelio de Mateo? Aunque el Apóstol está mencionado dos veces dentro del texto (Mt 9, 9 y 10, 3), no se menciona nada en el texto del Evangelio de quién fue el autor. Tenemos el título ("El Santo Evangelio Según San Mateo") pero esto no forma parte del texto sino fue añadido años después.(5) No dice en el cuerpo del texto haber sido escrito por Mateo. No leemos "Yo mateo...escribo..." El título no forma parte del manuscrito griego. Fue añadido más tarde. Mateo ha de haber dicho a la Iglesia que lo escribió y esta información fue transmitida oralmente a través de los años. La Tradición oral es fuente de revelación de Dios. Sabemos que fue Juan quien escribió el cuarto Evangelio por Ireneo, un Padre Apostólico en su libro Contra de las Herejías (3,1.1). El lo menciona por primera vez. ¿Cómo supo él sino por la tradición oral que recibió?
Sabemos cuales libros son inspirados, sabemos que Mateo es quien escribió el primer evangelio PORQUE LA IGLESIA NOS DIJO.(6) Por eso necesitamos la autoridad de la Iglesia además que la Biblia: Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros (Ef 4, 11). ¿Por qué constituyó Jesús estos ministerios si la Biblia sólo es suficiente para todo? ¿Por qué la necesidad de maestros si la Biblia se autointerpreta? ¿Por que el etíope no pudo comprender el profeta Isaías en Hch 8, 30-34 sin la ayuda de Felipe?
En la Carta a los Romanos Pablo habla de predicar para llevar uno a Cristo, no de presentarle un libro: ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? (No dice "leído"). ¿Cómo oirán sin haber quien les predique? (Ro 10, 14-15). Así Pedro habla de la "Palabra anunciada" (1 P 1, 23ss. Ver Stg 1,18)(7).
En Hechos 10, 5, Cornelio, deseando conocer la verdad de Dios, recibió del ángel la orden no de consultar la Biblia (AT), sino de buscar a Simón el que tiene por sobrenombre Pedro. Cuando Saulo preguntó ¿Qué quieres que yo haga? (Hch 9, 5-17) no le dijo que leyera las Escrituras, sino que se levantara para ir a Ananías, representante de la Iglesia.
Los católicos y los protestantes creen que la revelación general terminó con la muerte del último Apóstol que probablemente fue Juan. ¿Dónde enseña la Biblia que la revelación termina con los Apóstoles? No lo dice. la Iglesia hizo esta regla.
Si los Apóstoles enseñaron que solamente la Biblia era necesaria, ¿por qué escribió Juan: Tengo muchas cosas que escribiros, pero no he querido hacerlo por medio de papel y tinta, pues espero ir a vosotros y hablar cara a cara, para que nuestro gozo sea cumplido (2 Jn 12. También 3 Jn 13).
Para los católicos, la Biblia y la Tradición son la manera que Dios se reveló.(8) Estas componen la palabra de la fe y buena doctrina (1 Ti 4, 6) que juntos forman la Regla de fe, transmitida oralmente y por escrito (la Biblia). La Tradición no es una regla aparte de la Biblia. Es incorrecto distinguir entre la Tradición y la Biblia. Ambas fuentes de revelación forman parte de nuestra Tradición. La Biblia es la historia y la tradición escrita de la Iglesia en el primer siglo y guardada en los siglos posteriores. Por eso que ocupa un lugar privilegiado en la Tradición de la Iglesia.
El contexto de 2 Timoteo es exactamente esto: que la Biblia sin una autoridad para interpretarla no es suficiente: Retén la forma de las sanas palabras que de mí oiste (2 Ti 1, 13).
Timoteo cuida bien lo que se le ha confiado (Tradición). No escuches palabrerías mundanas y vacías, ni los argumentos que opone el falsamente llamado conocimiento; pues algunos que profesan esa clase de conocimiento, se han desviado de la fe (1 Ti 6, 20 Dios Habla Hoy).
Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo (Col 2, 8). Jesús no condenó la Tradición de los Apóstoles sino las tradiciones de los hombres. Sola Scriptura, que apareció con la reformación, es una de ellas.
La Palabra de Dios no se reduce a solamente Escritura.(9)
Dios sigue profundizando nuestro entendimiento de la Tradición (y por lo tanto la Biblia) por medio de su Espíritu. Lo que es Inspiración Divina es la Sagrada Escritura y la Interpretación de ella como Jesús nos prometió: Mas el Consolador, el Espíritu Santo... os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho (Jn 14, 26). Por eso la Iglesia no enseña sola Scriptura sino Sola Verbum Dei (solamente la Palabra de Dios).
"La salvación solamente por la revelación bíblica" tampoco es histórica. La Iglesia ya existía siglos antes de que fuera decidido el canon de la Biblia. Existían cristianos en Roma antes de que Pablo les escribiera la Carta. Pablo dice que perseguía la Iglesia de Dios antes de convertirse (Gá 1, 13) y enseñó a los Efesios un himno que ya existía en la Iglesia (Ef 5,14). Timoteo tuvo que enseñar fielmente lo que aprendió de Pablo (2 Ti 2, 2; Ver 1 Co 11, 2). Antes de que fuera escrito el NT, la verdad llegó a ser conocida por la transmisión oral. Leemos en Hechos 2, 42 que las enseñanzas de los Apóstoles fueron transmitidas obviamente antes de que este libro fuera ya escrito. Pablo dice haber predicado el Evangelio antes de ponerlo por escrito: Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado... Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día (1 Co 15, 1-3). Esta carta fue escrita antes de los evangelios.
La Tradición oral en el NT
Por lo cual también nosotros cesar damos gracias a Dios,
de que cuando recibisteis la palabra de Dios
que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres
sino según es en verdad, la palabra de Dios
(Primera Carta a los Tesalonicenses 2, 13).
En Hch 2, 42 leemos que los primeros cristianos: perseveraban en la doctrina de los apóstoles (y en la comunión unos con otros- lo que Jesús quiere es la unidad). La doctrina en qué perserveraban los cristianos era oralmente transmitida porque el NT no estaba escrito todavía. (Ni menos canonizado). Mucho antes de que hubiera un NT la plenitud de la enseñanza existía no en un libro sino en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia. Notamos que esta doctrina era inspirada porque venía de los Apóstoles. Además, no dice "de algunos apóstoles", siendo que solamente algunos escribieron en el NT, quiere decir que, había más doctrina de los demás Apóstoles que no escribieron, pero que fue guardada, (Pablo quien escribió casi la mitad del NT no se había convertido todavía). Esta palabra cuidada oralmente perduraría para siempre porque era palabra inspirada, y la palabra de Dios permanece para siempre, Y ésta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada (1 P 1, 25). Notar que fue "anunciada", o sea es oral, y no sería suplantada por la palabra escrita (suplida, añadida, pero no reemplazada).
Cuando la Iglesia habla de Tradición (con T mayúscula) no está hablando de leyendas, o mitos o costumbres transitorias por ejemplo como la manera cómo el sacerdote se viste. Tradición quiere decir las enseñanzas (los dogmas) y la autoridad de enseñar que viene de Jesús por medio de los Apóstoles. Pablo ilustró esto en 1 Co 11, 2 y 15, 3 y 11 (ver cap. 4)
En Hch 20, 35 Pablo cita de Jesucristo algo que no encontramos en ninguno de los Evangelios: Más bienaventurado es dar que recibir. ¿Dónde recibió este dicho? Le fue transmitido por la Tradición porque no está en ningún Evangelio.
Ejemplo claro de la tradición oral del AT que puso Mt en su Evangelio: Dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno (2, 23). Tú pregunta al hermano evangélico ¿en qué libro del AT se profetizó esto de Jesucristo? ¿Cuál profeta lo dijo? NINGUNO. Fue transmitido oralmente. Y siendo que Mt 2, 23 es Palabra de Dios, la Tradición oral es inspirada.
Otro ejemplo se encuentra en Santiago (1, 18): Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad... ¿Cómo llegó esta palabra a Santiago? Igual es la frase dicho por Jesús y puesto por escrito en la Carta de Judas: Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; los que os decían: En el pstrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos (vv. 17-18). ¿En cuál evangelio?
El autor de la carta a los Hebreos menciona en el capítulo seis la existencia de doctrinas (en otra Biblia "instrucciones") sobre bautizos, la imposición de manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno (v. 2), él quiere escribir de estas cosas si Dios en verdad lo permite (v. 3), pero parece que nunca pudo hacerlo. Si lo hizo, no lo tenemos en esta o en otra carta.
¿Cómo sabía el autor de He (9, 19) los detalles sobre la ratificación del Pacto narrado en Ex 24, 3-8? ¿Cómo supo Lucas que Arphaxad era padre de Cainán en Lc 3, 36 cuando no encontramos este nombre en el AT? Génesis 11,12 menciona solamente a Shelah. Tengo muchas cosas que escribiros, pero no he querido hacerlo por medio de papel y tinta, pues espero ir a vosotros y hablar cara a cara... (3 Jn).
Pablo reconoce la verdad de la Tradición del AT.
En su primera carta a los corintios Pablo reconoce como verdad una tradición judía que no se encuentra en el AT, sino que explica algo en ella. Hablando de los israelitas en el desierto, Pablo dice: Todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo (1 Co 10, 4). Pero el AT no habla de una roca que se movía. Lo que sucedió es que la roca de la cual salió agua estuvo en dos diferentes lugares geográficos. En Éxodo se encuentra la roca en Refidim (en Horeb) 17, 1-7, mientras en Números está en el mismo desierto de Zin pero en Cades (Nm 20, 7-11). ¿Cómo es que la misma roca estaba en dos lugares? En vez de decir que el autor del libro del Éxodo y Números (Moisés) se equivocó, la tradición judía enseñaba que la roca se movía. Y esta tradición judía de la roca que se traslada de un lado a otro "los seguía" (aunque no dice que se movía en el AT) es tomada, aceptada y utilizada por Pablo para enseñar a los corintios que esta roca era Cristo (lo prefiguró). Pablo sabe que la roca que se movía era verdadera por la Tradición. Recibió por tradición (primero oral y luego escrita) esta creencia de la obra rabínica Tosefta Sukká, 3:11-13 (y Seudo-Filo Antigüedades Bíblicas, 10:7). En un desarrollo más, la Tradición decía que la roca era la Sabiduría preexistente de Dios (Filo Leq. All 2,:6). El Apóstol Pablo toma esta Tradición y la eleva a un nivel más alto todavía: Cristo mismo es la Roca, Él es la Sabiduría de Dios. Es interesante notar que la primera carta a los corintios es en realidad la segunda les escribió. Ver 1 Co 5, 9.

Pablo citó un libro no canónico en Tito 1, 12: Uno de ellos, su propio profeta, dijo: Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos.(10) En Ef 5, 14 Pablo cita un himno de la Iglesia primitiva: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo. Nota que este himno cristiano es inspirado porque está en la Biblia aunque transmitida por boca primero. Por eso la Iglesia incluye el arte, el culto, y los himnos como ejemplos de la Tradición oral.
Pablo compartió su opinión sobre el caso de una persona casada con un incrédulo, y lo dice como algo que no es del Señor sino sólo su opinión propia: Yo digo, no el Señor: Si algún hermano tiene mujer que no sea creyente... (1 Co 7, 12). ¿Cómo llegó a ser considerado el versículo 12 como inspirado si el mismo Pablo dice que no era del Señor? Fue discernido como palabra inspirada por la Iglesia.
Otros autores
El Apóstol Judas cita el libro apócrifo de Enoc (1 Enoc 1, 9) , un libro rechazado en el canon del AT: De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán. diciendo: He aquí. vino el Señor con sus santas decenas de millares para hacer juicio contra todos...(Judas 14-16). ¿Cómo entonces fue aceptado en el canon del NT? Tardó mucho en ser aceptado pero por la tradición de la Iglesia se decidió que la carta de Judas era inspirada. En Judas 9, leemos de un pleito entre Miguel y Satanás sobre el cuerpo de Moisés. Este acontecimiento tampoco está mencionado en el AT. Los primeros cristianos mencionan la tradición oral en cuanto al cuerpo de Moisés. (Ver Clemente de Alejandría, Ep. Jud, y Orígenes, De Prin 3:2:1, y Gelasiso, Historia de la Iglesia, 2.17.17). En cuanto a la carta de Judas, el anticatólico David W. Cloud cita en el versículo 3 la fe que ha sido una vez dada a los santos, estamos de acuerdo, pero no dice que fue dada solamente por escrito.
La Biblia es infalible, pero ¿quién puede garantizar, hermano, que tu interpretación de ella es correcta? Sin la ayuda de la Iglesia para interpretar la Biblia, cada persona puede incurrir en serios errores y por lo tanto puede malinterpretar la Palabra de Dios. Prueba de eso son las más de 28,000 denominaciones y sectas esparcidas por todo el mundo con grandes contradicciones doctrinales entre sí mismas.
Reflexionando un poco, vemos que todos interpretamos la Biblia. Al fin y al cabo sola Scriptura es para los que la promueven: "solamente la Biblia, pero según la interpretamos nosotros en nuestro grupo o según la interprete el Pastor", por ejemplo, mientras la Iglesia católica dice que el arcángel Miguel fue ángel, los mormones dicen que Miguel es Adán, el primer hombre. Los testigos dicen que Miguel es Jesucristo. Aquí tenemos tres diferentes interpretaciones del Arcángel Miguel. Cada uno de esos grupos tiene su lista de textos bíblicos para apoyar su interpretación.
Hablando del asunto sobre si la "Roca" de Mt 16, 18 es Jesús o Pedro el profesor bautista Roland Leavell dice, "Diferentes interpretaciones han sido sostenidas por los bautistas de posición conservadora en los Estados Unidos"(11), ¡"solamente la Biblia" no es tan clara!
Hermano, yo sé que tú no piensas que tu iglesia es infalible, pero ¿qué le dirás al pastor de tu congregación si empieza a enseñar que se debe bautizar "en el nombre de Jesús", en vez del Padre, Hijo y Espíritu Santo (Mt 28, 19), porque está convencido por lo que dice Hch 2, 38 y 8, 16? Probablemente lo censurarían o aún se les expulsarían de la congregación.
Entonces, tu iglesia piensa ser infalible, digamos que el pastor bautista llega a estar absolutamente convencido por meditación, estudio y oración que la Biblia enseña el bautismo de los niños. (Así creen los anglicanos, luteranos y algunos presbiterianos.), la Iglesia bautista les expulsaría. ¿Es la iglesia bautista infalible en su interpretación de la Biblia sobre esta doctrina entonces? Nota: No reconocemos como bautismo bíblico las inmersiones practicadas en iglesias de diferente fe y orden, por la falta de autoridad eclesiástica en su administración (Manual para Ministros,-bautistas- p. 21).
Varios grupos, citando la misma Biblia (¡aún la misma traducción!) para su autoridad, enseñan cosas opuestas: que el sábado es el día del Señor (adventistas del séptimo día, soldados de Cristo, etc), que todos los seguidores de Jesús deben ser pacifistas (cuáqueros), que las transfusiones de sangre son antibíblicas (testigos de Jehová), que la inmersión es (bautistas) o no es (anglicanos) la única manera de bautizar, que los bebés no deben (bautistas) o sí deben (luteranos) ser bautizados, que Pedro es (p. e. Los evangélicos Alford, Broadhus Vicent) o no la roca de Mt 16,18, que debe (metodistas, luteranos ) o no debe haber obispos (presbiterianos), que está prohibido los automóviles (amish), los instrumentos musicales en el templo (ciertos pentecostales), que sí se puede (muchos) o no se puede (luz del mundo) maquillarse, que se prohíbe (muchos pentecostales) o no se prohíbe (episcopalianos) tomar alcohol, que Jesús es arcángel Miguel (adventistas del séptimo día), etc, etc. Hay evangélicos que creen en la Trinidad (Iglesia de Dios E.C.y 25% de los pentecostales) , y los que no (la Iglesia Ágape). Los evangélicos se dividen entre los que creen en el arminianismo (una teoría sobre el estado del alma del hombre caído, viene de Arminio), y los que no. Hasta hay algunos evangélicos en contra de la Navidad. El ex-sacerdote y ahora evangélico Herman Hegger demuestra la confusión de enseñanzas sobre el buatismo entre los evangélicos y dice. "Si yo hubiese dado oídos a todas esas afirmaciones, me hubiese tenido que bautizar cinco veces, para que mi Bautismo finalmente fuese válido" (El Bautismo... un hablar Dios, p. 74).
Pablo habla de la necesidad de estar todos unidos a la comunidad eclesial. Para él la unidad era la esencia de la vida cristiana: Os ruego, pues hermanos,... que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer (1 Co 1, 10). Fuisteis llamados en un sólo cuerpo (Col 3, 15). Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos (Ro 16, 17). A los filipenses el Apóstol Pablo dijo: Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa (Fil 2, 2). Él les exhorta que: estéis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por le fe del evangelio... (1, 27). Os ruego que andéis. .. solícitos en guardar la unidad del Espíritu (otra traducción: "Esfuércense en mantenerse unidos" Ef 4, 1-3. Ver 1 Co 12). Porque Jesús había dicho que la unidad era la manera que el mundo creyera que el Padre le había enviado (Jn 17, 21). Por eso, es sumamente importante hallar la Iglesia de Cristo para estar unida a ella.
Mirando a la cantidad de divisiones entre el protestantismo parece que el Espíritu Santo "que ayuda a cada uno a comprender el significado de la Biblia " como enseña sola Scriptura se contradice. El Handbook of Denominations (Manual de Denominaciones), Abingdon, 1995, cuenta más de 14 tipos de evangélicos (Iglesias evangélicas con doctrina distinta).
Pedro advierte de aquellos que interpretan las Escrituras a su antojo: casi en todas sus epístolas (de Pablo), hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición (2 P 3, 15-16). Por eso necesitamos la autoridad de la Iglesia para interpretarla. Sabemos qué dice la Constitución de una nación, pero necesitamos a la Corte para saber interpretar lo que quiere decir.
"La Biblia, la cual hemos reconocido como ÚNICA Y SUFICIENTE regla de fe, que sirve como norma y que guía tanto para enseñar aquello que se debe creer como para normal, la manera de vivir de los creyentes..."(Del folleto hecho por La Luz del Mundo para responder al libro La serpiente y la Paloma y la revista exegética del la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús,Y Conoceréis la Verdad y la Verdad os Libertará p. 3.)
El argumento que las iglesias protestantes históricas de sola Scriptura en su lucha en contra de los mormones, -que ellos equivocadamente añadieron a las Escrituras- ¡es de la Tradición católica! Es la Iglesia que enseñó que la revelación de Dios se cerró con la muerte de los apóstoles. No hay tal regla en la Biblia. (Por supuesto estamos de acuerdo con los evangélicos en condenar la poligamia aceptada en las escrituras mormonas. Pero hay que acudirse a la tradición para hacer esta condenación, porque hay fuertes raíces bíblicas para aceptarla). Una vez que seguimos solamente la Biblia, el canon de las Escrituras no puede ser determinado porque se necesita la tradición para éste . Entonces los mormones, con razón (lógica pero no correcta), basándose en la interpretación privada, introducen nuevas revelaciones.
 
Ya antes, por este mismo maldiciente y pervertido asunto, se ha preguntado por la confianza que se puede atribuir a las fuentes católico romanas que sus prosélitos citan como dignas de confianza cristiana, como si roma efectivamente fuese cristiana y pudiera concedérsele tal dignidad. Más aun considerando el carácter apostata de quienes habiendo supuesta y virtualmente confesado a Jesucristo como El Señor, resultaron ser confesores de roma, a estos y por causa del tropiezo que representan a los cristianos que perseveran en la Doctrina de Cristo, ninguna respuesta se les debe. Sin embargo, pensando primariamente en los que abominan de tal estado espiritual, es bueno aclarar:


1- La publicación original “En La Calle Recta”, citada en la bibliografía, efectivamente utiliza la formula “sea anatema”. Es de mi sola responsabilidad, que para mejor comprensión de los lectores de este foro se haya reemplazado esta fórmula por “sea maldito”.

La razón de ello radica en la definición sinónima del diccionario Larousse para el término anatema, cuya definición es:


Anatema: = (Del griego anathême, ofrenda, objeto maldito). Excomunión: fulminar un anatema contra uno.//Imprecación. Sinónimo, maldito.


Además de considerar, la acción de anatematizar, definida por el mismo diccionario y por supuesto, la definición castellana de maldito, en su acepción que dice relación con la Justicia de Dios y la reprobación.


Anatematizar = Imponer el anatema.//Maldecir a uno// Sinónimo, condenar.


Maldito = ....//Condenado por la justicia de Dios : id malditos al fuego eterno , Sinónimo, réprobo


Réprobo = (del latín reprobus) , El condenado a las penas eternas: los justos y los réprobos, Sinónimo, condenado, maldito.


Reflexione aquí el lector honesto y que no se complace en la maldad ni en la soberbia del terrorismo religioso;

¿Cuál era la intención de la soberbia roma al usar la formula “sea anatema”; maldecir, condenar eternamente, reprobar, excomulgar, etc?

¿Está la llamada a ser Santa, Sin Mancha ni Arruga, es decir , la Iglesia de Jesucristo, para maldecir o anatematiza, a los hombres cualesquiera que sean?


2- Nótese lo espuria de la reclamación, si se verifica que en algunas páginas católicos romanas, como la citada a continuación, ellos mismos han cambiado la formula original de maldición “sea anatema” por “sea excomulgado”.

El enlace es:
http://www.rcp.net.pe/IAL/vm/bec/etexts/trento/concil15.htm

Evidentemente se debe ser muy cauteloso con todos aquellos que tienen gran celo por la maldad, la soberbia religiosa y gustan de las sutilezas del lenguaje.

3- En cuanto a la reclamación por el canon 10, veamos,


Según la fuente católico romana citada, roma dice:

“ Si alguno dijere que los hombres se justifican sin la justicia de Cristo, por la que nos mereció justificarnos, o que por ella misma formalmente son justos, sea anatema.


Según la publicación “En La calle Recta”, de forma resumida, roma dice:

" Si alguno dice que el hombre es formalmente justificado por la justicia de Cristo: sea maldito (o sea anatema)”


Lo que se contrasta con la Palabra de Dios, en “En La Calle Recta”, dice relación directa con la última frase de roma marcada con negrilla y que dice:

..o que por ella misma formalmente son justos, sea anatema.


Primero.
Observe el lector honesto, que cuando roma dice, ”..o que por ella misma..”, se está refiriendo con toda claridad a la Justicia de Cristo. Ese es el punto fundamental que se quiere destacar, porque es esto precisamente lo que maligna y deliberadamente niega el fundamento del Evangelio de Jesucristo.

A saber, 1 Corintios 1:30

“Mas por El estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, JUSTIFICACIÓN, santificación y redención...”

Segundo
Obsérvese la sutileza y la deliberada malignidad, al mezclar en una misma sentencia, la Verdad y la mentira.


Lo que contiene verdad:
“Si alguno dijere que los hombres se justifican sin la justicia de Cristo, por la que nos mereció justificarnos.....


Demás está decir, que no hay ningún cristiano que crea que pueda justificarse sin la Justicia de Cristo.


Lo que es mentira:
“...o que por ella misma [la justicia de Cristo] formalmente son justos, sea anatema.”

Como se dijo más arriba, esta mentira es la que niega a Jesucristo, porque contradice, maligna, abierta y deliberadamente el Fundamento del Evangelio de Jesucristo.


Como recomendación general siempre es bueno leer y examinar muy cuidadosamente lo que es de origen católico romano, precisamente para separar lo que pudiera haber de verdad y que pretende autentificar la mentira que eventualmente se intenta disfrazar como verdad.

En Cristo
Rogelio
 
Ricardo:
De tu largo escrito, puedes ver DOS cosas.
1. No está definido qué es la Tradición, así que cuando se quiere afirmar algo se recurre a cualquier cosa como justificante alegando que es parte de la Tradición, y como ésta está totalmente abierta, ahí cae casi cualquier cosa.
2. Crees que la SCR interpreta la Biblia correctamente porque ella misma lo afirma!!. Y claro, eso no tiene sentido!
 
Parece ser que Ricardo no se digna responder a los argumentos que le he mostrado tanto a lo referente a la "Tradición" como a las denominaciones protestantes.
Luego nos suelta una larga parrafada con un mónton de citas sin que argumente una sola de ellas con su contexto. Este es un "vicio" que he observado en la mayoria de católicos que escriben en estos foros.
Concretemos:
La Tradición, auténtica Tradicion la encontramos en los primeros Concilios de las "iglesias" entre las que se encontraba la romana. Però despues de la ruptura provocada por aquella Iglesia con las iglesias llamadas ortodoxas, a lo que siguió el primer concilo de Letran la iglesia romana dejó de ser "apostólica". Siguiendo su propia evolución desviacionista promulgó su Código de Derecho canónico y en loscánones que cité invalidó a todos los concilios ecuménicos en lo que respecta a ella, puesto que no fueron convocados por el papa, ni presididos por el o por susdelegados, ni tampoco los dió por buenos.
Entonces, ¿con que derecho, Ricardo apelas a la Tradición? Tu Institucion Vaticana...
¿Que derecho tiene a apelar a las Escrituras que nos fueron dadas por la mentada Tradición? ¿Y si no tiene derecho a apelar a ellas, que derecho tendría a interpretarlas en exclusiva? ¿No será por ello que lasinterpreta con evidente falsedad como se evidencia en los cánones del Concilo de Trento?
A ricardo le han machacado el coco con lo de las diversas "sectas" protestantes y por mucho que se lo argumentemos no lo aceptará. Es decir, en el fondo lo sabe, sabe de dicha falsedad y por ello no la argunmenta. Como tampoco lo hace con las tremendas diversidades de las sectas católicas que le he apuntado.
Por último que quede claro: La Institución Vaticana, plagía aquello que le conviene(y aun tergiversándolo)de la tradición que emana de los primeros Concilios Ecuménicos, los mismos que invalida con su Código de Derecho Canónico.
Hay que ser riguroso y estar enterado, Ricardo
Mis saludos