Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

martamaria:

Tienes razón, los dioses eran, o así lo creían, los que favorecían al hombre en su vivir de cada día, pero recuerda que también había que contentarlos, de ahí los sacrificios

En esto de los sacrificios humanos al Dios ni Jehova se salvo a él tambien le hacian sus sacrificios humanos.

Numeros
31:37 y el tributo para el Señor fue de 675;
31:38 36.000 cabezas de ganado mayor, y el tributo para el Señor, 72;
31:39 30.500 asnos, y el tributo para el Señor, 61.
31:40 Las personas fueron 16.000, y el tributo para el Señor, 32.
31:41 Moisés entregó al sacerdote Eleazar el tributo recogido para el Señor, como él se lo había ordenado.


32 niñas Moabitas sacrificadas a Jehova.!

Todas las ofrendas eran traídas solamente a Dios y estaba prohibido ofrecerlas a dioses ajenos.

“El que ofreciere sacrificio a dioses excepto solamente a Jehová, será muerto” (Éxodo 22:20).

Eran llevadas al lugar de adoración y no a ningún otro lugar: “Cuídate de no ofrecer tus holocaustos en cualquier lugar que vieres; sino que en el lugar que Jehová escogiere, en una de tus tribus, allí ofrecerás tus holocaustos, y allí harás todo lo que yo te mando” (Deuteronomio 12:13-14).

Asi que en este punto de los sacrificios humanos todos los Dioses de la antiguedad han pasado por ahi.
Esto nos da una explicacion de que el hombre ha evolucionado con respecto a " los sacrificios" aunque algunas religiones modernas tienen " el sacrificio" como algo muy especial. como el cristianismo que lo ensalsa al ser el hijo del mismo Dios a quien se ofrece en sacrificio humano!

Un aspecto muy importante tienen en poner como fundamento de fe y salvacion UN SACRIFICIO HUMANO.

en espera de tus comentarios
CLASICKO
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Mira, el problema no está en que si el estilo griego o mesopotámico o egipcio hayan influido en la idea de que el ser humano ha sido creado con una semejanza casi perfecta de cómo es Dios, sino en entender que Dios ha puesto un "algo" en le corazón humano que nos impulsa a creer y comprender que ahí está Dios, el Dador de la vida. ¿Conoces las poesías de Netzahualcóyotl?
Que curioso ya que es por evolución, si de creencia, en los egipcios no había un dios antropomorfo, menos en la región de el tigris y eufatres ¿que paso con los griegos? ¿por que dejaron el animalismo, los dioses alados y los dioses monumentales?
Por que de Grecia se obtiene un gran atributo, un atributo que reconoce incluso netzahualcoyotl ( en "canto del zenzotle") el hombre como centro de todo, la importancia hacia nuestros semejantes, y que de esto se tienen cosas buenas, por que en practica así lo es, quieres y respetas a alguien y tarde que temprano notaras que es bueno.
Los griegos lo intentaron y a sus dioses forma de humanos les dieron, esperando, tal vez tratarlos igual, cosas buenas pasaran, es como un intercambio: cobrar por creer. Y esto es lo que impulsa al hombre a creer, la satisfacción y la bienaventuranza, lejos de estar bien o mal, si tan solo el mundo entero lo hiciera de forma desinteresada mejor estado seria el hoy pero no, acá se cobra hasta por una sonrisa. ¡Ya sabrás el precio de un desprecio!

Nuevamente te pido que le des al search y leas paladeando estas magníficas poesías; ahí te darás cuenta de que el ser humano no hace a Dios a su antojo, sino lo contrario.
Si conosco las poesias de Netza, prefiero un discurso mas contemporaneo de acuerdo a lo que ya sabemos:
Carl sagan, pale blue dot
Hasta eso, Dios nos dio un lugar privilegiado.
Se dice que, dentro de cada hombre hay un pequeño violador que es reprimido por cuestiones socio-culturales. Yo estoy convencido de que hay algo más que eso para creer que, si hay bondad en nuestros pensamientos y almas, no es por casualidad o por conductas adquiridas, sino porque el mismo ser humano es capaz de expresar cariño y simpatía para con sus semejantes. Hallar palabras simples no es tan fácil, y es por eso que tenemos la Palabra que sabe lo que hay en nosotros, lo justo e injusto nos ayudan a comprender que el Dador de la vida pensó en nosotros cuando venimos a este estado de humillación llamado "vida".

Hay muchas otras cosas que podría explicar, pero no lo haré hasta que se presenten las ocasiones para hacerlo.

No hay mal pequeño. Es un mal y se acabo ¿Todos lo tenemos?
Hay cosas que son patologías mentales (el sexo con violencia) y es un cuadro clínico, no algo que nos pique a todos.
Si que a todos se nos pasa por la cabeza el buscar una compañera y eso, si pero es normal, no es ningún mal, y el hecho de estar educados, de adquirir conciencia de tu mundo, tus semejantes y lo demás, hará que a tu compañer@ ganes su confianza mediante buenas acciones, regalar flores y no amenazas.
Y esto es a fruto de ir al mundo sin saber nada y con la disposición de saberlo todo, seguir cánones irracionales o creer que es un juego binario es mal ejemplo de como aprender a amar a nuestros semejantes.
Si hubiera un dador de vida, no nos lo haría saber como humillante o un juego binario, a menos que tu dador de vida sea muy distinto al que yo tengo por entendido.
No podemos cobrar por creer.
Saludos.
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

martamaria:



En esto de los sacrificios humanos al Dios ni Jehova se salvo a él tambien le hacian sus sacrificios humanos.

Numeros
31:37 y el tributo para el Señor fue de 675;
31:38 36.000 cabezas de ganado mayor, y el tributo para el Señor, 72;
31:39 30.500 asnos, y el tributo para el Señor, 61.
31:40 Las personas fueron 16.000, y el tributo para el Señor, 32.
31:41 Moisés entregó al sacerdote Eleazar el tributo recogido para el Señor, como él se lo había ordenado.


32 niñas Moabitas sacrificadas a Jehova.!

Todas las ofrendas eran traídas solamente a Dios y estaba prohibido ofrecerlas a dioses ajenos.

“El que ofreciere sacrificio a dioses excepto solamente a Jehová, será muerto” (Éxodo 22:20).

Eran llevadas al lugar de adoración y no a ningún otro lugar: “Cuídate de no ofrecer tus holocaustos en cualquier lugar que vieres; sino que en el lugar que Jehová escogiere, en una de tus tribus, allí ofrecerás tus holocaustos, y allí harás todo lo que yo te mando” (Deuteronomio 12:13-14).

Asi que en este punto de los sacrificios humanos todos los Dioses de la antiguedad han pasado por ahi.
Esto nos da una explicacion de que el hombre ha evolucionado con respecto a " los sacrificios" aunque algunas religiones modernas tienen " el sacrificio" como algo muy especial. como el cristianismo que lo ensalsa al ser el hijo del mismo Dios a quien se ofrece en sacrificio humano!

Un aspecto muy importante tienen en poner como fundamento de fe y salvacion UN SACRIFICIO HUMANO.

en espera de tus comentarios
CLASICKO

Clasicko, ¿tú crees que la historia de que Dios enviara a su hijo para que se sacrificara por los pecados de los hombres es una reminiscencia heredada de los antiguos sacrificios que se ofrecían para desagraviar a los dioses?
No se me había ocurrido pensarlo hasta ahora...
Un saludo.
Martamaría
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

MARTAMARIA_

Creo que en el cristianismo hay una gran mezcla de creencias que le dan sustento a una religion como esa, pero de ahi a que sean ciertas todas hay un largo trecho.

Por ejemplo mencionas que la muerte de Jesus es un acto divino y acordado con anterioridad, y esto se me hace mas un acomodo de las circuntancias.


Veamos a Jesus lo mataron, despues de un juicio a todas luces fuera de la ley judia y romana, su muerte es bajo dos cargos muy importantes SEDICION Y BLASFEMIA estos cargos SON LAS CAUSAS DE SU EJECUCIÓN. YA QUE ESTAS CARGOS MERECIAN ESTA PENA DE MUERTE

A todas luces segun la escrituras lo que sucedio con Jesus de Nazaret sería un homicidio Politico muy lamentable, completamente arbitrario y con un juicio leonino. Si Jesus hubiera contado aunque sea con un abogado de oficio seguro se libraba de ser crucificado, pero ni eso le dieron.

La historia que le quieras añadir, sera eso, añadidura, conjeturas y todo será dependiendo el cristal con que mires el asunto, si le preguntas a un judio te dará su version y y fiel caotlico tendra una version muy distinta pero ambas añadidas, segun .

El problema es que el sacrificio es usado desde la antiguedad y por muchas culturas dificilmente creo que entendamos el sacrificio ahora con nuestra mentalidad del siglo XXI como algo normal y aceptable.

Pero antiguamente tenia otro significado mas natural.

El hecho de que el Dios " sacrifique" a su hijo por tus pecados es un añadido inventado muy posteriormente.


En espera de sus comentarios
CLASICKO
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

CLASICKO;1030993]MARTAMARIA_

Creo que en el cristianismo hay una gran mezcla de creencias que le dan sustento a una religion como esa, pero de ahi a que sean ciertas todas hay un largo trecho.
De hecho sólo una podría ser cierta. Pero es tan absurdo que un Dios necesite de todas esas liturgias, alabanzas y compromisos...que es muy difícil aceptar que alguna lo sea realmente.

Por ejemplo mencionas que la muerte de Jesus es un acto divino y acordado con anterioridad, y esto se me hace mas un acomodo de las circuntancias.
Yo no creo haber dicho eso porque no lo pienso. Yo no sé quién es Jesús. Acepto que vivió y que si murió no fue por pagar por nuestros pecados, sino porque los que tenían el poder temían perderlo debido a sus predicaciones. Y lo mataron en una cruz porque era el castigo de entonces.
Tampoco sé si todo lo que dicen los evangelios que hizo y que hizo es cierto. Yo sólo tomo lo que me parece un buen ejemplo de vida y procuro seguirlo.


Veamos a Jesus lo mataron, despues de un juicio a todas luces fuera de la ley judia y romana, su muerte es bajo dos cargos muy importantes SEDICION Y BLASFEMIA estos cargos SON LAS CAUSAS DE SU EJECUCIÓN. YA QUE ESTAS CARGOS MERECIAN ESTA PENA DE MUERTE
Efectivamente, el juicio fue una farsa. Si es que realmente sucedió tal como lo cuentan los evangelios.

A todas luces segun la escrituras lo que sucedio con Jesus de Nazaret sería un homicidio Politico muy lamentable, completamente arbitrario y con un juicio leonino. Si Jesus hubiera contado aunque sea con un abogado de oficio seguro se libraba de ser crucificado, pero ni eso le dieron.
Totalmente de acuerdo.

La historia que le quieras añadir, sera eso, añadidura, conjeturas y todo será dependiendo el cristal con que mires el asunto, si le preguntas a un judio te dará su version y y fiel caotlico tendra una version muy distinta pero ambas añadidas, segun .
Por eso no se puede creer la pie de la letra lo que dicen los evangelios.

El problema es que el sacrificio es usado desde la antiguedad y por muchas culturas dificilmente creo que entendamos el sacrificio ahora con nuestra mentalidad del siglo XXI como algo normal y aceptable.

Pero antiguamente tenia otro significado mas natural.
El hecho de que el Dios " sacrifique" a su hijo por tus pecados es un añadido inventado muy posteriormente.
Y aceptado por los cristianos que lo ven tan natural y además de agradecer.
A mí no me cabe en la cabeza, desde luego. Pienso que se perdona por amor y no se exige nada por perdonar y menos un Dios al que le sobra amor.
Un saludo.
Martamaría


En espera de sus comentarios
CLASICKO
[/QUOTE]
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

MARTTAMARIA.


EN LA BIBLIA EL PERSONAJE literario DE DIOS es demasiado emotivo y contiene gran cantidad de emociones humanas todas o divinas si es que el humano es divino.

En una lectura meramente secuencial de la Biblia hebrea es una manera de recuperar los sucesos, el desarrollo del caracter de Dios.

Los cristianos rezan el Padre Nuestro como lo hizo Cristo e imaginan que el ser que en Genesis 1;3 dice " haya luz" es un padre, pero Dios no se refiere a si mismo como padre en este punto. Solo cientos de paginas más adelante en Samuel 2,7 lo hace por primera vez!

Los Judios rezan " Bendito seas Yahvé nuestro Dios rey del universo" e imaginan que el Dios del Genesis es un Rey, pero él no se presenta como rey hasta mucho mas adelante en Isaias 6

He aqui una muestra de como la lectura de la Biblia puede adaptarce y convertirce en lo que la mente quiera y dirijir el mensaje que se quiera.

Tiene la gran cualidad del camaleon SE MIMETIZA CON EL PENSAMIENTO HUMANO.


UN SALUDO
CLASICKO
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

MARTTAMARIA.


EN LA BIBLIA EL PERSONAJE literario DE DIOS es demasiado emotivo y contiene gran cantidad de emociones humanas todas o divinas si es que el humano es divino.

En una lectura meramente secuencial de la Biblia hebrea es una manera de recuperar los sucesos, el desarrollo del caracter de Dios.

Los cristianos rezan el Padre Nuestro como lo hizo Cristo e imaginan que el ser que en Genesis 1;3 dice " haya luz" es un padre, pero Dios no se refiere a si mismo como padre en este punto. Solo cientos de paginas más adelante en Samuel 2,7 lo hace por primera vez!

Los Judios rezan " Bendito seas Yahvé nuestro Dios rey del universo" e imaginan que el Dios del Genesis es un Rey, pero él no se presenta como rey hasta mucho mas adelante en Isaias 6

He aqui una muestra de como la lectura de la Biblia puede adaptarce y convertirce en lo que la mente quiera y dirijir el mensaje que se quiera.

Tiene la gran cualidad del camaleon SE MIMETIZA CON EL PENSAMIENTO HUMANO.


UN SALUDO
CLASICKO

Hola, clasicko, ¿pero cómo personas inteligentes no lo ven y creen ciegamente que es palabra de Dios? No lo puedo entender...
Martamaría
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Que curioso ya que es por evolución, si de creencia, en los egipcios no había un dios antropomorfo, menos en la región de el tigris y eufatres ¿que paso con los griegos? ¿por que dejaron el animalismo, los dioses alados y los dioses monumentales?
Por que de Grecia se obtiene un gran atributo, un atributo que reconoce incluso netzahualcoyotl ( en "canto del zenzotle") el hombre como centro de todo, la importancia hacia nuestros semejantes, y que de esto se tienen cosas buenas, por que en practica así lo es, quieres y respetas a alguien y tarde que temprano notaras que es bueno.
Los griegos lo intentaron y a sus dioses forma de humanos les dieron, esperando, tal vez tratarlos igual, cosas buenas pasaran, es como un intercambio: cobrar por creer. Y esto es lo que impulsa al hombre a creer, la satisfacción y la bienaventuranza, lejos de estar bien o mal, si tan solo el mundo entero lo hiciera de forma desinteresada mejor estado seria el hoy pero no, acá se cobra hasta por una sonrisa. ¡Ya sabrás el precio de un desprecio!

...Lamentablemente, éste es el mundo en que vivimos; somos egoístas, creemos tener razón en muchas cosas, pero si alguien nos invita a creer que no fuimos creados al azar, no queremos prestar atención, y seguimos en este juego mortal de estar muertos en vida (salvo algunos que pusimos todo lo que tenemos en una esperanza que no avergüenza). ¿Comprendes eso?

Si conosco las poesias de Netza, prefiero un discurso mas contemporaneo de acuerdo a lo que ya sabemos:
Carl sagan, pale blue dot
Hasta eso, Dios nos dio un lugar privilegiado.

Bueno, en realidad, Dios hará que el pasado se repita, haciendo que los personajes contemporáneos de hoy vuelvan a andar las sendas de ayer, preguntándose quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos. Así ha sucedido y así seguirá ocurriendo hasta que todo termine.

No hay mal pequeño. Es un mal y se acabo ¿Todos lo tenemos?
Hay cosas que son patologías mentales (el sexo con violencia) y es un cuadro clínico, no algo que nos pique a todos.
Si que a todos se nos pasa por la cabeza el buscar una compañera y eso, si pero es normal, no es ningún mal, y el hecho de estar educados, de adquirir conciencia de tu mundo, tus semejantes y lo demás, hará que a tu compañer@ ganes su confianza mediante buenas acciones, regalar flores y no amenazas.
Y esto es a fruto de ir al mundo sin saber nada y con la disposición de saberlo todo, seguir cánones irracionales o creer que es un juego binario es mal ejemplo de como aprender a amar a nuestros semejantes.
Si hubiera un dador de vida, no nos lo haría saber como humillante o un juego binario, a menos que tu dador de vida sea muy distinto al que yo tengo por entendido.
No podemos cobrar por creer.

En cierto modo, dices bien acerca de desordenes neuronales que pueden hacer que un homicida no tenga remordimientos por matar a su víctima.

Pero eso no quita que TODOS los seres humanos, tú y yo incluidos, seamos egoístas, y eso no es un desorden neuronal sino una condición humana.

Pero eso no quiere decir que Dios también haya sido egoísta. Al contrario, Él sí demostró que le importábamos, y mucho. Si así no fuese, yo no creería que Cristo tomó mi lugar en un sacrificio expiatorio para impedir que yo cargara con mis culpas, cosa que NUNCA podría lograr. Dios bien pudo haberme dejado a mi suerte, Dios pudo habernos abandonado en este mundo sin esperanza, y entonces te apuesto que no habría una razón de vivir ni de hacer lo que se hace. Que te conste, habemos muchos que tenemos este mismo pensar, ¿y querrás ignorar la gran cantidad de testigos que hay cerca de tí?

:Felix:
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Dios siente por su creacion, pero a la misma vez se da a respetar, el hombre debe sequir sus estatutos, de lo contrario Dios deja esos sentimientos y aplica la justicia
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Copy.....

LOS SENTIMIENTOS
A. ¿Qué son los sentimientos?
B. ¿Cómo mejorar los sentimientos?
A. ¿QUÉ SON LOS SENTIMIENTOS?
1. ¿Qué son los sentimientos? Son emociones o impulsos de la sensibilidad hacia lo sentido o imaginado como bueno o como malo. Son reacciones automáticas ante cosas o sucesos que nos afectan. Responden a frases de este estilo: me gustaría, no tengo ganas, no la soporto, me cae bien...

2. ¿Qué sentimientos hay? Se suelen agrupar así:

Ante un bien: amor (simpatía, estima, admiración), deseo, gozo (alegría).
Ante un mal: odio (antipatía, repugnancia, fastidio), aversión (huída), tristeza.
Ante un bien difícil de alcanzar: esperanza, desesperación.
Ante un mal difícil de superar: temor, audacia, ira.
El más importante es el amor. Es conveniente no confundir el amor como sentimiento y el amor como virtud que es de mayor categoría. Sobre esto ver el tema amor.
3. ¿Los sentimientos son buenos? Son buenos cuando facilitan obrar bien; entonces conviene fomentarlos. Son perjudiciales cuando invitan al mal; entonces habrá que dominarlos y cambiarlos.

4. ¿El hombre debe guiarse por sus sentimientos? No, no. El hombre debe guiarse por su inteligencia, que es la facultad que muestra el verdadero bien. Los sentimientos son en buena parte instintivos, y dejarse dominar por ellos es una pérdida de libertad. Por ejemplo, el sentimiento de fastidio ante el estudio se debe vencer. Igualmente, el sentimiento de odio no debe guiar una conducta; no se debe clavar un puñal a nadie guiado por este sentimiento; hay que procurar cambiarlo o dominarlo.

B. ¿CÓMO MEJORAR LOS SENTIMIENTOS?

1. ¿El hombre debe ser frío y cerebral? El hombre no debe congelar su corazón. Cuando la inteligencia dirige los sentimientos unas veces frena, pero otras empuja y fomenta los afectos. Sólo una razón equivocada olvida esto último.

2. ¿Conviene dominar los sentimientos? Sí. La inteligencia debe guiar a la persona, hasta adquirir los mismos sentimientos de Cristo, perfecto hombre. Por ejemplo:

El sentimiento de amor a Dios se debe fomentar, mientras que la inclinación hacia el vecino casado debe dominarse.
El sentimiento de ira ante un error arbitral se debe dominar, mientras que ante la tentación es bueno airarse y rechazarla con prontitud.
Conviene fomentar mucho los deseos de santidad y de obrar bien. En cambio, los malos deseos -como el de robar- se deben rechazar.
3. ¿Conviene cambiar de sentimientos? Además de dominar los malos sentimientos, conviene cambiarlos para no estar siempre con el esfuerzo de frenar. En cambio, conviene mantener y fomentar los buenos sentimientos.
4. ¿Qué se necesita para mejorar los sentimientos? Para que los sentimientos inclinen al bien, es preciso que:

La inteligencia esté bien formada para distinguir el bien del mal y acertar en las inclinaciones que se deben fomentar o corregir.
Conviene que la voluntad esté entrenada a sacrificarse, para no dejarse llevar por sentimientos caprichosos llegando a considerarlos correctos: es necesario huir del egoísmo, que paraliza muchos buenos sentimientos.
5. ¿Cómo mejorar los sentimientos? El hombre mejora a base de realizar buenas acciones. Repitiéndolas se adquieren las cualidades. Si se desea fomentar un sentimiento, basta repetirlo. En el tema apetece se trata también esto. A continuación vemos dos ejemplos.
6. ¿Cómo cambiar un sentimiento de odio? Esa inclinación se habrá formado a base de experiencias negativas hacia esa persona. Para cambiarlo, habrá que adquirir o imaginar varias experiencias positivas. Por ejemplo:

Convencerse de que es bueno querer a todos. (Crear sentimientos de caridad en general).
Intentar olvidar los desaires o errores de esa persona, eliminando así los sentimientos de odio. (El diablo procurará recordarlos).
Recordar o imaginar aspectos buenos de esa persona. (Adquirir sentimientos de estima).
Tener detalles de servicio y amabilidad con ella. (Practicar esa estima).
7. ¿Cómo cambiar un sentimiento de aversión al trabajo? Esa inclinación se habrá formado a base de experiencias negativas en torno al trabajo. Para cambiarlo, habrá que adquirir o imaginar varias experiencias positivas. Por ejemplo:
Convencerse de la bondad y conveniencia del trabajo. (Crear sentimientos de laboriosidad en general).
Intentar olvidar el malestar en torno al trabajo. (Eliminar sentimientos de fastidio).
Recordar o imaginar los éxitos o buenos momentos debidos al trabajo. (Adquirir sentimientos de estima).
Sonreír al empezar a trabajar. (Practicar esa estima).
8. Una sorpresa. Aparece aquí un motivo serio para no mirar pornografía. Esas imágenes deforman la realidad presentando a seres humanos como objeto de deseos egoístas en lugar de personas dignas de amor y respeto. Esas miradas introducen en el corazón un modo equivocado de pensar y reaccionar. En cambio, no mirar esas imágenes es defender y mantener un corazón con buenos sentimientos hacia los demás.
9. ¿Conviene fomentar sentimientos de amor a Dios? El verdadero amor a una persona consiste en desear su bien y su servicio con independencia del propio gusto. Sin embargo, los sentimientos afectuosos favorecen ese amor profundo. Lo mismo sucede respecto a Dios: debemos buscar su servicio más que nuestro gusto, pero también es deseable un corazón piadoso. Por ejemplo, Jesucristo amó con obras a Dios Padre hasta dar la vida por cumplir su voluntad; y al mismo tiempo el trato con su Padre era cordial y confiado. Sobre todo en los comienzos de la vida cristiana es conveniente que los sentimientos ayuden.

10. ¿Cómo fomentar sentimientos de amor a Dios? La piedad respecto a Dios se puede fomentar de varios modos:

Convencerse de que nuestro corazón necesita amar a Dios.
Evitar culpar a Dios de nuestros males. Sería injusticia grande respecto a Él que siempre desea nuestro bien. Si permite algún mal será por un bien que obtendremos después.
Recordar sus abundantes beneficios, sobre todo la Pasión que sufrió por nosotros y la cantidad de veces que perdona nuestras ofensas.
Sonreír al empezar a rezar. Usar algunas imágenes piadosas.
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Los seres humanos tenemos emociones y sentimientos; nuestro estado de ánimo cambia en función de las circunstancias, y si el día de ayer yo estaba feliz porque recién estrené novia, hoy estaría triste por el bofetón de ella en mi cara, acompañado de un "No quiero volver a verte nunca!". Digo ésto para ejemplificar.

Me he puesto a pensar, después de haber escrito sobre si se vale enojarse y no pecar, que si somos creados a imagen y semejanza de Dios, ¿será posible que Dios también exprese emociones y sentimientos?

¡Heeeey, no me avienten tomates, please! que no estoy de acuerdo con la mitología griega, la cual dice que sus dioses también poseían emociones y sentimientos como los humanos. Yo creo que en el caso de Dios, la cosa va más allá de las fábulas. Si leemos detenidamente algunas citas bíblicas, veremos que Dios sí posee emociones y sentimientos, y así también nosotros podemos expresar eso. LA diferencia, salvo que algún aficionado y/o estudioso de la mitología griegas, estriba en que Dios puede controlar sus estados de ánimo.

¿Alguno de ustedes podría citar pasajes bíblicos que nos muestren el porqué Dios se mostró contento, triste, enojado o pensativo? ¿y también se podría analizar sobre tales situaciones y qué podríamos aprender de ello?

Yo tengo algunas cosas que comentar, aunque sería muy bueno que podamos compartir ideas y así llegar a ver cómo es que Dios es más grande de lo que podamos imaginarnos siquiera...

No, Dios no tiene emociones y sentimientos como los humanos. Cuando los expresa, es por la figura Antropopatheia que es cuando Dios se atribuye características humanas para expresar algo en términos que sean familiares y de fácil comprensión para los hombres, pero no es literal.
Con esa figura también se suele atribuir características de animales como cuando dice "bajo mis alas" atribuyéndose características de un ave, o inclusive de cosas inanimadas como "soy tu roca", "soy tu refugio".
Cuando Dios dice "con mis manos te sostendré", no es literal, es esa figura, Dios no tiene manos.
Lo mismo cuando dice que se enojó o expresa diferente emociones humanas.
Es para comunicar una idea, pero no es literal. Es decir, es como si fuera que se enojó, pero Dios es Espíritu y no es humano para tener esas emociones.
Tampoco te sostiene con su mano literalmente, sino que es como si fuera así, que vos te estás por caer pero Él te agarra.
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Muchas cosas han cambiado desde que abrí este tema, aunque en este sentido, yo sigo sosteniendo que el Altísimo sí posee emociones y sentimientos. La sola diferencia, es que Él sabe canalizarlos, manejándolos según las circunstancias. ELOHIM no es como nosotros en este caso; nuestro corazón puede jugarnos una mala pasada con nuestras emociones y sentimientos, nublando nuestra razón y raciocinio.

Ejemplo, cuando ELOHIM determinó arrasar el mundo antiguo antes del diluvio, Él se entristeció -NO se arrepintió- de haber creado al ser humano.
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Por otra parte, cuando ELOHIM determinó exterminar a Israel cuando se negaron a entrar en la tierra prometida, pareciera ser q1ue Él estaba cegado por el enojo. Fue entonces que moisés lo contuvo, recordándole la promesa hecha al patriarca abraham.

¿En realidad ELOHIM habría perdido la razón por el enojo? Más bien, pareciera ser que Él probó la capacidad de conciliación de moisés, mismo que después se enfureció con Israel, golpeando una roca, y deshonrando al que sacó a Su pueblo.

¿No se entendió eso?
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

No olvidar que, tras este error, moisés insistió en rectificar, pidiendo entrar en la tierra prometida. Eso le fue negado, por mucho que él insistió al Altísimo.

El mismo que honró al Eterno, también lo deshonró en un ciego arranque de ira.
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Muchas cosas han cambiado desde que abrí este tema, aunque en este sentido, yo sigo sosteniendo que el Altísimo sí posee emociones y sentimientos. La sola diferencia, es que Él sabe canalizarlos, manejándolos según las circunstancias. ELOHIM no es como nosotros en este caso; nuestro corazón puede jugarnos una mala pasada con nuestras emociones y sentimientos, nublando nuestra razón y raciocinio.

Ejemplo, cuando ELOHIM determinó arrasar el mundo antiguo antes del diluvio, Él se entristeció -NO se arrepintió- de haber creado al ser humano.

¿Es Dios una piedra?
(¿Lo que escribí lo leíste?)
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

No olvidar que, tras este error, moisés insistió en rectificar, pidiendo entrar en la tierra prometida. Eso le fue negado, por mucho que él insistió al Altísimo.

El mismo que honró al Eterno, también lo deshonró en un ciego arranque de ira.

¿Por qué cuando Dios manifiesta su ira es bueno y si la manifiesta un ser humano es malo? La ira siempre es mala. Es un pecado. Nunca es justa.
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Muchas cosas han cambiado desde que abrí este tema, aunque en este sentido, yo sigo sosteniendo que el Altísimo sí posee emociones y sentimientos. La sola diferencia, es que Él sabe canalizarlos, manejándolos según las circunstancias. ELOHIM no es como nosotros en este caso; nuestro corazón puede jugarnos una mala pasada con nuestras emociones y sentimientos, nublando nuestra razón y raciocinio.

Ejemplo, cuando ELOHIM determinó arrasar el mundo antiguo antes del diluvio, Él se entristeció -NO se arrepintió- de haber creado al ser humano.

Si Dios es inalterable, si no está sujeto a cambio alguno, no puede experimentar emociones como la alegría, la tristeza o la ira, pasar de una a otra supone un cambio. Tampoco puede tener distintos sentimientos solo uno invariable: amar.
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

Por el hecho de que nosotros, como humanos, somos susceptibles de no ser justos. Somos convenencieros, mañosos y parciales en la búsqueda de nuestros intereses egoístas.

El Altísimo sí es JUSTO en todas y cada una de Sus acciones; la maldad es cortada cuando ésta se convierte en una amenaza a la vida que Él estableció.
 
Re: Emociones y sentimientos, ¿también Dios los tiene?

No, Dios no tiene emociones y sentimientos como los humanos. Cuando los expresa, es por la figura Antropopatheia que es cuando Dios se atribuye características humanas para expresar algo en términos que sean familiares y de fácil comprensión para los hombres, pero no es literal.
Con esa figura también se suele atribuir características de animales como cuando dice "bajo mis alas" atribuyéndose características de un ave, o inclusive de cosas inanimadas como "soy tu roca", "soy tu refugio".
Cuando Dios dice "con mis manos te sostendré", no es literal, es esa figura, Dios no tiene manos.
Lo mismo cuando dice que se enojó o expresa diferente emociones humanas.
Es para comunicar una idea, pero no es literal. Es decir, es como si fuera que se enojó, pero Dios es Espíritu y no es humano para tener esas emociones.
Tampoco te sostiene con su mano literalmente, sino que es como si fuera así, que vos te estás por caer pero Él te agarra.

Así creo yo también que debe entenderse.