ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

¿Pero se cree que va a venir todavía una vez más, solo para satisfacer a los que quieren creer eso? Este es un argumento infantil, por favor.

Asi que Elías vino una vez en el Bautista, y otra vez más en nuestro futuro por supuesto, aunqué yá pasaron 1900 años del futuro de el Bautista, el que vino paraseñalar los "últimos" días; ya llavamos 1965 años de "ultimos días"
¡¡¡por favor!!!

Lo dice el Señor mismo...¿Aún no lo has entendido?

Saludos
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.


Lo dice el Señor mismo...¿Aún no lo has entendido?

Saludos

Si, tienes mucha razón; aun trato y todavia no he logrado entender, como tantos no comprenden que Juan el bautizador inaugura lo que en las Escrituras se llama "los últimos días" y que nó es posible que duren hasta el día de hoy.

La única razón para su terquedad es que siga tratando de allanarle el camino a Mingorance, que aparentemente ya sabe lo que yo se, por eso no ha vuelto, je je je.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.



Está bien claro...Elías vino en Juan el Bautista y Elías vendrá todavía una vez mas, esta vez precediendo la segunda venida de Cristo.

Saludos.

¿Cómo puedes corroborar esto que dices?

Hasta ahora lo que está bien claro, es que la biblia en ningún lugar enseña que a la segunda llegada de Cristo, le precederá el ministerio de un profeta. ¿A restaurar qué?
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Norberto, esta profecía es para el tiempo del fin, antes de la segunda venida del Señor:

10. Sus discípulos le preguntaron: «¿Por qué, pues, dicen los escribas que Elías debe venir primero?»
11. Respondió él: «Ciertamente, Elías ha de venir a restaurarlo todo.

Igual que vino Juan el Bautista antes de la primera venida del Señor, está escrito que vendría Elías en el tiempo final.

Saludos.


Mr.9:12-13

12 Respondiendo él, les dijo: Elías a la verdad vendrá primero, y restaurará [viene y restaura] todas las cosas; ¿y cómo está escrito del Hijo del Hombre, que padezca mucho y sea tenido en nada? 13 Pero os digo que Elías ya vino, y le hicieron todo lo que quisieron, como está escrito de él.

El elemento de tiempo de los dos verbos (venir y restaurar) lo determina el tiempo gramatical del verbo principal (restaurar), que en este caso es presente. Ahora, no se puede tomar el tiempo presente del verbo restaurar, para decir que él está viniendo o que vendrá en un futuro. Cuando Jesús dice que Elías viene y restaura, está planteando un hecho, no haciendo una profecía. En esta frase el elemento de tiempo no aparece. Elías viene a restaurar, como dicen los escribas, eso es correcto; pero lo que no saben los escribas es que Elías ya vino y restauró.

Restaurar:

13.65 ἀποκαθίστημιa; ἀποκατάστασις, εως f; ἐγείρωf: to change to a previous good state—‘to restore, to cause again to be, restoration.’

16 Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. 17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto. (Lc.1:16)

Juan el Bautista restauró lo que necesitaba ser restaurado. Muchos se convirtieron al Señor, hizo volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos; de esta manera le preparó el camino al Señor.


Elías en verdad viene primero, como dicen los escribas; pero el hecho de que ya yo estoy aquí, es suficiente para entender que él ya vino.

Lo que le sucedió a algunos en ese tiempo, fue que por no ser hijos genuinos de Israel, no vieron a Elías en Juan el bautista, y al encontrarse con las señales mesiánicas de Jesús de Nazaret, dijeron: ¡obpss! Esto está interesante; pero, no no, este no puede ser el Mesías porque aun Elías no ha llegado. Jesus les estaba diciendo: ¡Helloooo! Ya Elias vino e hizo lo que tenía que hacer, this is me, el Mesias.

¿Cuál es el afán por torcer este pasaje para hacerlo decir lo que en realidad no dice?
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

¿Pero se cree que va a venir todavía una vez más, solo para satisfacer a los que quieren creer eso? Este es un argumento infantil, por favor.

Asi que Elías vino una vez en el Bautista, y otra vez más en nuestro futuro por supuesto, aunqué yá pasaron 1900 años del futuro de el Bautista, el que vino paraseñalar los "últimos" días; ya llavamos 1965 años de "ultimos días"
¡¡¡por favor!!!

Norberto7 saludos!
No es cuestión de satisfacción propia, es cuestión de dar por buenas las palabras atribuidas a Malaquias y a nuestro señor. ¿Usted las da por buenas y cree que los recopiladores de la escuela de Malaquias ponen en boca del profeta esas palabras? ¿Usted da por buenas las palabras puestas en boca de nuestro señor por los autores del evangelio?. San Juan bautista no vino "para señalar los ultimos dias", eso será cosa de Elías tal y como dijo Malaquias, aunque san Juan estuviera movido "por el mismo espíritu". Pero Juan mismo es el que dice que NO ES ELÍAS a los que vinieron a interrogarle (Jn 1:21).
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

¿Cómo puedes corroborar esto que dices?

Hasta ahora lo que está bien claro, es que la biblia en ningún lugar enseña que a la segunda llegada de Cristo, le precederá el ministerio de un profeta. ¿A restaurar qué?

Leal saludos!
Nuestro señor SIEMPRE HABLA EN FUTURO cuando se refiere al advenimiento de Elías.

Mar 9:11 Le preguntaron, diciendo:
--¿Por qué dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?
Mar 9:12 Respondiendo él, les dijo:
--Elías a la verdad vendrá primero y restaurará todas las cosas. Pero ¿no dice la Escritura que el Hijo del hombre debe padecer mucho y ser despreciado?
Mar 9:13 Pero os digo que Elías ya vino, y le hicieron todo lo que quisieron, como está escrito de él.[8]

Mateo lo copia de este modo:

Mat 17:10 Sus discípulos le preguntaron: «¿Por qué, pues, dicen los escribas que Elías debe venir primero?»
Mat 17:11 Respondió él: «Ciertamente, Elías ha de venir a restaurarlo todo.
Mat 17:12 Os digo, sin embargo: Elías vino ya, pero no le reconocieron sino que hicieron con él cuanto quisieron. Así también el Hijo del hombre tendrá que padecer de parte de ellos.»


Y el texto mas claro es este:

Mat 11:14 Y si quereis recibir, él es aquel Elías, que ha de venir(p).
Mat 11:15 El que tiene orejas para oír, oiga(q).


Es decir, que nuestro señor dice expresamente que lo atribuido a Malaquias en cuanto al retorno de Elías es cierto y que lo que enseñaba tradicionalmente el judaismo es cierto, a saber: QUE ELÍAS TIENE QUE VOLVER y asi lo siguen esperando los judíos y lo seguimos esperando la mayoria de cristianos. Si esto no fuera verdad significaria que Malaquias mintió y que por ende nuestro señor mintió al dar por buenas las palabras de Malaquias.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Leal saludos!
Nuestro señor SIEMPRE HABLA EN FUTURO cuando se refiere al advenimiento de Elías.

Mar 9:11 Le preguntaron, diciendo:
--¿Por qué dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?
Mar 9:12 Respondiendo él, les dijo:
--Elías a la verdad vendrá primero y restaurará todas las cosas. Pero ¿no dice la Escritura que el Hijo del hombre debe padecer mucho y ser despreciado?
Mar 9:13 Pero os digo que Elías ya vino, y le hicieron todo lo que quisieron, como está escrito de él.[8]

Mateo lo copia de este modo:

Mat 17:10 Sus discípulos le preguntaron: «¿Por qué, pues, dicen los escribas que Elías debe venir primero?»
Mat 17:11 Respondió él: «Ciertamente, Elías ha de venir a restaurarlo todo.
Mat 17:12 Os digo, sin embargo: Elías vino ya, pero no le reconocieron sino que hicieron con él cuanto quisieron. Así también el Hijo del hombre tendrá que padecer de parte de ellos.»


Y el texto mas claro es este:

Mat 11:14 Y si quereis recibir, él es aquel Elías, que ha de venir(p).
Mat 11:15 El que tiene orejas para oír, oiga(q).


Es decir, que nuestro señor dice expresamente que lo atribuido a Malaquias en cuanto al retorno de Elías es cierto y que lo que enseñaba tradicionalmente el judaismo es cierto, a saber: QUE ELÍAS TIENE QUE VOLVER y asi lo siguen esperando los judíos y lo seguimos esperando la mayoria de cristianos. Si esto no fuera verdad significaria que Malaquias mintió y que por ende nuestro señor mintió al dar por buenas las palabras de Malaquias.


No Mingorance, Malaquías no mintió, somos nosotros los que en ocasiones nos hacemos rollos.

Esto lo puse en el epígrafe que abriste con el mismo tema, pero aparentemente no lo leíste:

Me parece que la palabra μέλλω es muy ambigua como para basar una creencia en ella. μέλλω frecuentemente se usa para indicar inmediatez o certeza. También se usa en algunas estructuras gramaticales como complementario del infinitivo para ayudar al verbo a completar lo que expresa, y como perífrasis verbal; como adverbio. Μέλλω en griego clásico en ocasiones hace la función de futuro infinitivo; pero también, en griego común, en ocasiones de presente. Demasiado ambiguo para basar una creencia.


En el NT esta palabra es usada nueve veces:

μελλων (9/9)

Matt 11:14 και ει θελετε δεξασθαι αυτος εστιν ηλιας ο μελλων ερχεσθαι

Luke 22:23 και αυτοι ηρξαντο συζητειν προς εαυτους το τις αρα ειη εξ αυτων ο τουτο μελλων πρασσειν

Luke 24:21 ημεις δε ηλπιζομεν οτι αυτος εστιν ο μελλων λυτρουσθαι τον ισραηλ αλλα γε συν πασιν τουτοις τριτην ταυτην ημεραν αγει σημερον αφ ου ταυτα εγενετο

John 12:4 λεγει ουν εις εκ των μαθητων αυτου ιουδας σιμωνος ισκαριωτης ο μελλων αυτον παραδιδοναι

Acts 20:7 εν δε τη μια των σαββατων συνηγμενων των μαθητων του κλασαι αρτον ο παυλος διελεγετο αυτοις μελλων εξιεναι τη επαυριον παρετεινεν τε τον λογον μεχρι μεσονυκτιου

Acts 20:13 ημεις δε προελθοντες επι το πλοιον ανηχθημεν εις την ασσον εκειθεν μελλοντες αναλαμβανειν τον παυλον ουτως γαρ ην διατεταγμενος μελλων αυτος πεζευειν

Acts 21:37 μελλων τε εισαγεσθαι εις την παρεμβολην ο παυλος λεγει τω χιλιαρχω ει εξεστιν μοι ειπειν τι προς σε ο δε εφη ελληνιστι γινωσκεις

Acts 26:2 περι παντων ων εγκαλουμαι υπο ιουδαιων βασιλευ αγριππα ηγημαι εμαυτον μακαριον μελλων απολογεισθαι επι σου σημερον

Heb 8:5 οιτινες υποδειγματι και σκια λατρευουσιν των επουρανιων καθως κεχρηματισται μωσης μελλων επιτελειν την σκηνην ορα γαρ φησιν ποιησης παντα κατα τον τυπον τον δειχθεντα σοι εν τω ορει


Jesús en Mat.11:14 está haciendo referencia al tiempo donde se profetizó la llegada de Elías y la subsecuente manifestación del Mesías (Mal) μέλλω también puede ser usado como presente histórico.

14 Y si queréis recibirlo, él (Juan el bautista) es aquel Elías que había de venir [o que ha de venir].


5 »Estoy por enviarles al profeta Elías antes que llegue el día del SEÑOR, día grande y terrible. 6 Él hará que los padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y así no vendré a herir la tierra con destrucción total.» (Mal.4:5)

El contexto teológico-bíblico nos dice que Elia ya había llegado cuando Jesús comenzó su ministerio:

11 —¿Por qué dicen los maestros de la ley que Elías tiene que venir primero? —le preguntaron.
12 —Sin duda Elías ha de venir primero para restaurar todas las cosas —respondió Jesús—. Pero entonces, ¿cómo es que está escrito que el Hijo del hombre tiene que sufrir mucho y ser rechazado? 13 Pues bien, les digo que Elías ya ha venido, y le hicieron todo lo que quisieron, tal como está escrito de él. (Mr. 9:11)


¿Cuál fue la tarea de Juan el Bautista? Lucas la explica:

14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; 15 porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. 16 Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. 17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.

Es obvio que aquí no se está hablando de reencarnación, sino de la aptitud y el poder que tenia Elías, repetidos en Juan el Bautista.


Tomando en consideración todo lo anterior, es más coherente traducir μέλλω como había de venir; pues ese es el sentido que tiene en el contexto teológico-bíblico. La traducción de un pasaje bíblico no se puede basar solamente en la semántica de las palabras, sino también en otros aspectos de la gramática, como la sintaxis y morfología.

Tú debes conocer muy bien que las primeras traducciones que hicieron los primeros misioneros eran malísimas, precisamente porque estos no dominaban bien estos aspectos de la gramática griega. Una traducción literal palabra por palabra, en la mayoría de los casos es un desastre, no una traducción. Siempre es recomendable examinar también la sintaxis y la morfología de las palabras que forman frases en el NT, así como tener en cuenta en todo momento, la verdad global expresada en la biblia (dije en la biblia, no en los artículos de fe de alguna denominación) Prestando atención a esto último podemos evitar errores de apreciación.

¿Existe otro pasaje que nos indique que a la próxima venida de nuestros Señor Jesucristo, tiene que precederle un hombre con una misión sui generis?

Saludos.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Leal saludos!
Nuestro señor SIEMPRE HABLA EN FUTURO cuando se refiere al advenimiento de Elías.

Mar 9:11 Le preguntaron, diciendo:
--¿Por qué dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?
Mar 9:12 Respondiendo él, les dijo:
--Elías a la verdad vendrá primero y restaurará todas las cosas. Pero ¿no dice la Escritura que el Hijo del hombre debe padecer mucho y ser despreciado?
Mar 9:13 Pero os digo que Elías ya vino, y le hicieron todo lo que quisieron, como está escrito de él.[8]

Mateo lo copia de este modo:

Mat 17:10 Sus discípulos le preguntaron: «¿Por qué, pues, dicen los escribas que Elías debe venir primero?»
Mat 17:11 Respondió él: «Ciertamente, Elías ha de venir a restaurarlo todo.
Mat 17:12 Os digo, sin embargo: Elías vino ya, pero no le reconocieron sino que hicieron con él cuanto quisieron. Así también el Hijo del hombre tendrá que padecer de parte de ellos.»


Y el texto mas claro es este:

Mat 11:14 Y si quereis recibir, él es aquel Elías, que ha de venir(p).
Mat 11:15 El que tiene orejas para oír, oiga(q).


Es decir, que nuestro señor dice expresamente que lo atribuido a Malaquias en cuanto al retorno de Elías es cierto y que lo que enseñaba tradicionalmente el judaismo es cierto, a saber: QUE ELÍAS TIENE QUE VOLVER y asi lo siguen esperando los judíos y lo seguimos esperando la mayoria de cristianos. Si esto no fuera verdad significaria que Malaquias mintió y que por ende nuestro señor mintió al dar por buenas las palabras de Malaquias.


También me gustaría que leyeras esto:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=812610&postcount=24

Saludos.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Leal saludos!
El uso de "melo" es para acontecimientos "futuros" o "venideros" y mas en su forma reforzada como en el caso de Mt 11:14. Lo dice VINE

melo (μέλλω G3195) estar a punto (de ser o hacer). Se emplea de propósito, certidumbre, obligación o necesidad. Se traduce con el verbo venir en los siguientes pasajes: Mat_3:7 «ira venidera»; 12.32 «venidero»; Luk_3:7 «ira venidera»; Act_24:25 «venidero»; Rom_8:18 «gloria venidera»; 1Co_3:22 «por venir»; Eph_1:21 «el mundo venidero»; Col_2:17 «que ha de venir»; 1Ti_4:8 «venidera»; 6.19: «por venir»; Heb_2:5 «el mundo venidero»; 6.5: «el siglo venidero»; 9.11 y 10.1 (TR): «los bienes venideros»; 11.20: «cosas venideras». Con este sentido de inminencia se traduce frecuentemente con frases como «haber de», «ir a», «estar para», «estar a punto» (p.ej., Mat_11:14; Luk_9:31; 21.7; Joh_4:47, etc.); véanse COMENZAR, DETENER(SE), ESTAR, ESTAR A PUNTO, HABER, IR, PARA, PUNTO, QUERER.

A mi me puede usted discutir, y hasta puede poner en duda mis conocimientos del koiné ¿Pero lo hará a Vine?. Si duda de Vine le recomiendo que lea lo que dice strong:

méloforma reforzada de G3199 (mediante la idea de expectación); intentar, i.e. estar a punto de ser, hacer o sufrir algo (de personas o cosas, específicamente hechos; en el sentido de propósito, deber, necesidad, probabilidad, posibilidad, o vacilación):-ir a, cosa, detener, a punto, querer, venidero, venir.

Usted mismo cita algunos otros pasajes en donde se usa "melo", y en esos pasajes puede usted observar que se habla de ACONTECIMIENTOS FUTUROS, por ejemplo:

Luk 22:23 Entonces se pusieron a discutir entre sí quién de ellos sería el que iba a hacer aquello.
Es evidente que la entrega de nuestro señor era algo a suceder EN EL FUTURO y por eso el autor usa "melo".

Y además no debemos olvidar que Malaquias anuncia el regreso de Elías para "antes del fin" lo cual evidentemente no se cumplió con Juan el bautista, en mi opinión ese es el motivo por el que en un principio "los discipulos entendieron que les hablaba de Juan" pero con el paso del tiempo hubo que correguir esa creencia y por eso los autores del cuarto evangelio ponen en boca de Juan la negativa de ser Elías.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

El sentido de INMINENCIA del térmono "mello" no permite su aplicación más allá de "aquella generación" como enseñó Jesús muy claramente, y también sus apóstoles.

Pero un prejuicio "futurista" impide aceptar este hecho. Pero la mayoria de la cristiandad siguiendo al Judaísmo es netamente "futurista"; lo cual "mello" para nada apoya.

Repito "mello se aplico para "aquella" generación, la de los últimos días, y nó para generaciones "futuras" como la nuestra.

Nosotros a más de 1900 años de tales eventos, que son como 50 generaciones, no nos podemos aplicar aquel término "mello" como que se refiere a "nuestro" futuro, ja ja ja INMINENTE, por favor.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Leal saludos!
El uso de "melo" es para acontecimientos "futuros" o "venideros" y mas en su forma reforzada como en el caso de Mt 11:14. Lo dice VINE

melo (μέλλω G3195) estar a punto (de ser o hacer). Se emplea de propósito, certidumbre, obligación o necesidad. Se traduce con el verbo venir en los siguientes pasajes: Mat_3:7 «ira venidera»; 12.32 «venidero»; Luk_3:7 «ira venidera»; Act_24:25 «venidero»; Rom_8:18 «gloria venidera»; 1Co_3:22 «por venir»; Eph_1:21 «el mundo venidero»; Col_2:17 «que ha de venir»; 1Ti_4:8 «venidera»; 6.19: «por venir»; Heb_2:5 «el mundo venidero»; 6.5: «el siglo venidero»; 9.11 y 10.1 (TR): «los bienes venideros»; 11.20: «cosas venideras». Con este sentido de inminencia se traduce frecuentemente con frases como «haber de», «ir a», «estar para», «estar a punto» (p.ej., Mat_11:14; Luk_9:31; 21.7; Joh_4:47, etc.); véanse COMENZAR, DETENER(SE), ESTAR, ESTAR A PUNTO, HABER, IR, PARA, PUNTO, QUERER.

A mi me puede usted discutir, y hasta puede poner en duda mis conocimientos del koiné ¿Pero lo hará a Vine?. Si duda de Vine le recomiendo que lea lo que dice strong:

méloforma reforzada de G3199 (mediante la idea de expectación); intentar, i.e. estar a punto de ser, hacer o sufrir algo (de personas o cosas, específicamente hechos; en el sentido de propósito, deber, necesidad, probabilidad, posibilidad, o vacilación):-ir a, cosa, detener, a punto, querer, venidero, venir.

Usted mismo cita algunos otros pasajes en donde se usa "melo", y en esos pasajes puede usted observar que se habla de ACONTECIMIENTOS FUTUROS, por ejemplo:

Luk 22:23 Entonces se pusieron a discutir entre sí quién de ellos sería el que iba a hacer aquello.
Es evidente que la entrega de nuestro señor era algo a suceder EN EL FUTURO y por eso el autor usa "melo".

Y además no debemos olvidar que Malaquias anuncia el regreso de Elías para "antes del fin" lo cual evidentemente no se cumplió con Juan el bautista, en mi opinión ese es el motivo por el que en un principio "los discipulos entendieron que les hablaba de Juan" pero con el paso del tiempo hubo que correguir esa creencia y por eso los autores del cuarto evangelio ponen en boca de Juan la negativa de ser Elías.


Mingorance,

El poco conocimiento que tengo lo he adquirido estudiando, no naci con él. Con esto te quiero decir que eso que escribí sobre μελλων no es un antojo mío, lo aprendí de los especialistas en la materia.

Vine y Strong son herramientas útiles pero demasiado simples como para depender solo de ellas. Para poder hacer un análisis más profundo sobre este verbo auxiliar debes consultar gramáticas avanzadas. Te comenté que no nos debemos quedar solo con la semántica de la palabra; no solo porque es un vocablo demasiado ambiguo, sino también porque el contexto literario es el que le da sentido a las palabras que forman frases en ese contexto. Si descuidamos la gramática del pasaje, perdemos el punto de lo que nos quiso decir el Señor.

13 Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan. 14 Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir.

Evidentemente tú no quieres recibir esto.

Si Juan es el que había de venir, y ya vino, no se puede esperar a otro, porque los profetas fueron hasta Juan.

Tú violentas la sintaxis de la sentencia al querer darle en este contexto el significado incorrecto a la palabra μελλων. Recuerda, el valor de las palabras depende primariamente del contexto donde se encuentran. En este caso no están de tu parte ni el contexto literario ni el teológico-bíblico.

Juan restauró lo que necesitaba ser restaurado:

14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; 15 porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. 16 Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. 17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto (Lc.1:14-17)


Cuando Jesús dice: A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas, está haciendo referencia al tiempo donde se dio la profecía, así fue como lo dijo Malaquías. Él no está diciendo que vendrá Elías en un futuro lejano, sino que ya vino, que ya se cumplió la profecía de Malaquías. La prueba de que eso es así, es la presencia misma del Mesías. ¿Antes de la llegada del Mesías tiene que venir Elías? Muy bien, yo soy el Mesías, ¿Qué pueden deducir de este hecho, sino que Elías ya vino y no lo reconocieron?


Mt.17: 10-13

9 Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos. 10 Entonces sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Por qué, pues, dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero? 11 Respondiendo Jesús, les dijo: A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas. 12 Mas os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos. 13 Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.

¡Más claro no puede estar!


Ahora hablemos de Malaquías:

5 »Estoy por enviarles al profeta Elías antes que llegue el día del SEÑOR, día grande y terrible. 6 Él hará que los padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y así no vendré a herir la tierra con destrucción total.»

¿Cuál es el análisis que te lleva a pensar que aquí se está hablando del juicio final o del final de los tiempos? El pasaje no da para eso.

En este día del Señor que menciona Malaquías, no era para hecer juicios y determinar al destino eterno de nadie, ni hay ninguna referencia a los tiempos finales; ese día del Señor es la manifestación del Mesías a Israel. Antes de esto, lo que iba a suceder era lo que ahí está escrito: padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres.

¿No es esto lo que sucedería con el ministerio de Juan el Bautista? Definitivamente si: Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. El irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto. Juan hizo una restauración, (volvió a su estado original) de estas cosas en Israel. Después que esto tomó lugar, fue que Juan mismo presentó al Mesías a Israel.

Este fue el día anunciado por Malaquías:

16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. 17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.

¡Este es!


Saludos.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Por favor, cite el parrafo completo.


10 Entonces sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Por qué, pues, dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?

11 Respondiendo Jesús, les dijo: A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas.

12 Mas os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos.

13 Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.


Si tu quieres cerrar los ojos a lo evidente, es debido al condicionamiento de tu mente.

O quiza estes haciendole el juego, o más correcto sería decir "allanandole el camino" a Mingorance, je je je


12 Mas os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos.

13 Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.


Clarito clarito, como el agua cristalina.
Ahora la varona, la falsa maestra, tergiversadora de las Sagradas Escrituras, esta diciendo que nuestro hermano Elias, vino en Juan el Bautista, y a de volver otra vez. Sorprendente esta falsa maestra con sus enseñanzas.
Habla de Elías, ahora porque se lo hemos dicho, esta nombrando a nuestro hermano Juan el Bautista, que vino en el espiritu de Elías, no que sea el espiritu de Elias, sino el espiritu, que Dios coloco en el Profeta Elías, el cual tambien coloco en el siervo de Elías, Eliseo, pero esta varona no habla del Profeta Eliseo, que recibió de parte de Dios, el espiritu que estaba en Elías, que después estuvo en Juan el Bautista, y de más apostoles, discipulos y profetas, que fueron instrumentos del Señor Jesús, que vinieron a nosotros tambien, con el Espiritu que estuvo en Elías, Eliseo, Juan Bautista, así es como hoy en dia, nuestro Dios nos envía con el mismo espiritu que estuvo en ellos, a predicar el Evangelio a toda criatura. Esta falsa maestra habla, de la carne, de los hombres en cuanto a la carne, hechos por Dios de carne y huesos, pero no habla del Espiritu que Dios coloca en los hombres de carne y hueso. Es por ello, que las enseñanzas de esta falsa maestra, no concuerdan con las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Mingorance,

El poco conocimiento que tengo lo he adquirido estudiando, no naci con él. Con esto te quiero decir que eso que escribí sobre μελλων no es un antojo mío, lo aprendí de los especialistas en la materia.

Vine y Strong son herramientas útiles pero demasiado simples como para depender solo de ellas. Para poder hacer un análisis más profundo sobre este verbo auxiliar debes consultar gramáticas avanzadas. Te comenté que no nos debemos quedar solo con la semántica de la palabra; no solo porque es un vocablo demasiado ambiguo, sino también porque el contexto literario es el que le da sentido a las palabras que forman frases en ese contexto. Si descuidamos la gramática del pasaje, perdemos el punto de lo que nos quiso decir el Señor.

13 Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan. 14 Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir.

Evidentemente tú no quieres recibir esto.

Si Juan es el que había de venir, y ya vino, no se puede esperar a otro, porque los profetas fueron hasta Juan.

Tú violentas la sintaxis de la sentencia al querer darle en este contexto el significado incorrecto a la palabra μελλων. Recuerda, el valor de las palabras depende primariamente del contexto donde se encuentran. En este caso no están de tu parte ni el contexto literario ni el teológico-bíblico.

Juan restauró lo que necesitaba ser restaurado:

14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; 15 porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. 16 Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. 17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto (Lc.1:14-17)


Cuando Jesús dice: A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas, está haciendo referencia al tiempo donde se dio la profecía, así fue como lo dijo Malaquías. Él no está diciendo que vendrá Elías en un futuro lejano, sino que ya vino, que ya se cumplió la profecía de Malaquías. La prueba de que eso es así, es la presencia misma del Mesías. ¿Antes de la llegada del Mesías tiene que venir Elías? Muy bien, yo soy el Mesías, ¿Qué pueden deducir de este hecho, sino que Elías ya vino y no lo reconocieron?


Mt.17: 10-13

9 Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos. 10 Entonces sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Por qué, pues, dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero? 11 Respondiendo Jesús, les dijo: A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas. 12 Mas os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos. 13 Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista.

¡Más claro no puede estar!


Ahora hablemos de Malaquías:

5 »Estoy por enviarles al profeta Elías antes que llegue el día del SEÑOR, día grande y terrible. 6 Él hará que los padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y así no vendré a herir la tierra con destrucción total.»

¿Cuál es el análisis que te lleva a pensar que aquí se está hablando del juicio final o del final de los tiempos? El pasaje no da para eso.

En este día del Señor que menciona Malaquías, no era para hecer juicios y determinar al destino eterno de nadie, ni hay ninguna referencia a los tiempos finales; ese día del Señor es la manifestación del Mesías a Israel. Antes de esto, lo que iba a suceder era lo que ahí está escrito: padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres.

¿No es esto lo que sucedería con el ministerio de Juan el Bautista? Definitivamente si: Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. El irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto. Juan hizo una restauración, (volvió a su estado original) de estas cosas en Israel. Después que esto tomó lugar, fue que Juan mismo presentó al Mesías a Israel.

Este fue el día anunciado por Malaquías:

16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. 17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.

¡Este es!


Saludos.

Leal saludos!
Sus argumentos en mi opinión carecen de consistencia y no están avalados por lo atribuido a nuestro señor y a la escritura.

El poco conocimiento que tengo lo he adquirido estudiando, no naci con él. Con esto te quiero decir que eso que escribí sobre μελλων no es un antojo mío, lo aprendí de los especialistas en la materia.
Yo tampoco nací con conocimientos de Koiné y los adquirí estudiando y leyendo a especialistas en la materia, mismos que traducen en multiples versiones Mat 11:14 como "Y si quereis aceptar mi palabra él (Juan) es el Elías que ha de venir". ¿O usted cree que los que traducen asi lo hacen antojadizamente o no son especialistas en la materia?.

Vine y Strong son herramientas útiles pero demasiado simples como para depender solo de ellas. Para poder hacer un análisis más profundo sobre este verbo auxiliar debes consultar gramáticas avanzadas.
No estoy de acuerdo en que Vine y Strong sean "demasiado simples", pero aún aceptando que asi sea no hay nadie que diga que melo se utiliza para pasado. Tengo ahora mismo en mis manos unas notas de mi tiempo de estudiante en que D. Alejandro Diez Macho nos dijo que "melo" siempre denota algo futuro. ¿Será que D. Alejandro no sabía griego Koiné?.

Te comenté que no nos debemos quedar solo con la semántica de la palabra; no solo porque es un vocablo demasiado ambiguo, sino también porque el contexto literario es el que le da sentido a las palabras que forman frases en ese contexto.
¡Aja! y es precisamente el contexto el que nos dice que se habla de un aconteciminto futuro, porque nuestro señor dice "vendrá" y "restaurará".

13 Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan. 14 Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir.

Evidentemente tú no quieres recibir esto.

Si Juan es el que había de venir, y ya vino, no se puede esperar a otro, porque los profetas fueron hasta Juan.
Evidentemente usted, mi estimado Leal, pasa por alto que nuestro señor habla de que "los profetas y la ley YA ESCRITOS CON ANTERIORIDAD", y pasa por alto que no es cierto que "los profetas fueron hasta Juan", también despues hubieron profetas ¿O mienten Pablo y Pedro?. Y nustro señor dice que "ya vino" como también dice que Él (nuestro señor) va a ser rechazado en esa primera venida.

Cuando Jesús dice: A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas, está haciendo referencia al tiempo donde se dio la profecía, así fue como lo dijo Malaquías. Él no está diciendo que vendrá Elías en un futuro lejano, sino que ya vino, que ya se cumplió la profecía de Malaquías
Eso es una "reinterpretación" suya, pero el propio Juan NEGÓ EXPLICITAMENTE ser Elías (Jn 1:21) y NO PUEDE SER CIERTO que "ya se cumplió" la profecia de Malaquias respecto a Elías. Mas adelante le doy los motivos por los que es evidente que dicha profecia NO se cumplió.

La prueba de que eso es así, es la presencia misma del Mesías. ¿Antes de la llegada del Mesías tiene que venir Elías?
No señor, de eso nada. La profecia de Malaquias dice que Elías volverá "antes del gran dia terrible y inspirador de temor", o sea "antes del fin" y que "en ese dia" ocurrirá esto:

Mal 3:2 ¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién se tendrá en pie cuando aparezca? Porque es él como fuego de fundidor y como lejía de lavandero.
Mal 3:19 Pues he aquí que viene el Día, abrasador como un horno; todos los arrogantes y los que cometen impiedad serán como paja; y los consumirá el Día que viene, dice Yahveh Sebaot, hasta no dejarles raíz ni rama.
Mal 3:21 Y pisotearéis a los impíos, porque serán ellos ceniza bajo la planta de vuestros pies, el día que yo preparo, dice Yahveh Sebaot.
Mal 3:23 He aquí que yo os envío al profeta Elías antes que llegue el Día de Yahveh, grande y terrible.
Mal 3:24 El hará volver el corazón de los padres a los hijos, y el corazón de los hijos a los padres; no sea que venga yo a herir la tierra de anatema.

¿Puede usted decirme cuando se cumplió que "el dia abrasador como un horno en que los impiso son echdos al horno siendo como paja y en que los justos pisoteraon a los impios en "ese dia"?

¿Cuál es el análisis que te lleva a pensar que aquí se está hablando del juicio final o del final de los tiempos? El pasaje no da para eso.
Como le he demostrado el pasaje mas que dar para eso LO DECLARA EXPLICITAMENTE y por eso los discípulos preguntan a nuestro señor "Porque dicen los maestros que "antes" (del fin) debe volver Elías?. Esto lo hacen porque los judíos esperaban el retorno de Elías como evidencia de que "el gran dia del fin" estaba proximo.

En este día del Señor que menciona Malaquías, no era para hecer juicios y determinar al destino eterno de nadie, ni hay ninguna referencia a los tiempos finales
Lea mas arriba y expolique entonces a que s refiere Malaquias al decir "el dia abrasador como un horno en que los impiso son echados al horno siendo como paja y en que los justos pisoteraon a los impios en "ese dia"

Por eso le argumentaba que los autores del cuarto evangelio hacen negar a Juan que fuese Elías a causa de que ese texto del cuarto evangelio se escribe no menos de medio siglo mas tarde y ya ha perdido fuerza la "creencia" de que eran "los tiempos del fin".
Los judíos tenían, y siguen teniendo, la fe en que Elías tiene que volver "antes del gran dia". Tal y como la tenían los apostoles y la siguen teniendo los cristianos que conocen y aceptan esa escritura sin "prejuicios" y sin dogmas "preconcebidos", pues estos son la causa de que algunos traduzcan "había de venir" en lugar DEL CORRECTO "ha de venir" o "está para ir viniendo" o "va a venir" que traducen otros traductores que traducen SIN PRECREENCIAS DOGMATICAS.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Dogmas preconcebidos, ¿no me dirás que todavía hay traductores preteristas?
Por favor.

Lo que pasa es que me temo que tú "Mingorance" tienes un interes muy personal en esto del Elías todavía futuro, pero supuestamente presente en "alguien" que conocemos.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Leal saludos!
Olvidé aportarle algunas traduciones que ponen el texto tal y como debería debería traducirse:

(IntEspWH+) και 2532:CONJ y ει 1487:COND si θελετε 2309:V-PAI-2P quieren δεξασθαι 1209:V-ADN recibir αυτος 846:p-NSM él εστιν 1510:V-PAI-3S es ηλιας 2243:N-NSM Elías ο 3588:T-NSM el μελλων 3195:V-PAP-NSM estando para ερχεσθαι 2064:V-PNN estar viniendo

(KJV+) AndG2532 ifG1487 ye willG2309 receiveG1209 it, thisG846 isG2076 Elias,G2243 which wasG3195 for to come.G2064

(Versión Jünemann) y si queréis permitir él es Elías, el que ha de venir.

(N-C) Y si queréis oírlo, él es Elias, que ha de venir.

(Scío) Y si quereis recibir, él es aquel Elías, que ha de venir.

(Septuaginta) y si queréis permitir él es Elías, el que ha de venir.

(VNM) y si ustedes quieren aceptarlo: Él mismo es ‘Elías, que está destinado a venir’.

La reina valera sin embargo traduce asi:
(RV95) Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir.[9]
Con esta nota al pie:
[9] 11.14 Mal 4.5; Mt 17.10-13; Mc 9.11-13; véase Mt 16.14 nota j. Jesús no identifica literalmente a Juan con Elías, sino que destaca el hecho de que Juan ejerce las funciones de Elías y cumple así las profecías respecto de este. Juan el Bautista dice claramente que él no es Elías: Jn 1.21.

Resulta evidente que los traductores de la reina valera95 saben que el texto "dice lo que dice" (o sea "que ha de venir") pero que ellos lo ponen "en pasado" porque LA PRECREENCIA DOGMATICA asi obliga a traducirlo, y para ello en la nota al pie dicen que: "Jesús no identifica literalmente a Juan con Elías". ¿Quien puede creerse eso cuando nuestro señor dice CLARAMENTE Y LITERALMENTE: "Y si queres acepar mi palabra: él (Juan) es Elías"?. Es un ejemplo del como las precreencias "obligan" a traducir contrariamente a lo que dice el texto. ¿O dirá usted que el resto de traductores "son demasiado simples" como lo dijo de los comentarios de Vine y Strong?. Yo si encontrara ese texto para traducirlo lo haría tal y como lo hacen esa versiones: "el que ha de venir". ¿Usted no traduciría igual de no tener la losa de una precreencia?
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

El día como un horno, "70 dC"

Norberto7 saludos!
En el 70 lo uníco que ocurrió es que un ejercito (el romano) asedió y tomó Jerusalen, como lo hizo con tantisimas otras ciudades. ¿O usted opina que los romanos eran "los justos" y los judíos de Jerusalen eran "los impios"?
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Dogmas preconcebidos, ¿no me dirás que todavía hay traductores preteristas?
Por favor.

Lo que pasa es que me temo que tú "Mingorance" tienes un interes muy personal en esto del Elías todavía futuro, pero supuestamente presente en "alguien" que conocemos.
Traductores hay en todas las denominaciones, incluidas las preteristas. Pero en este caso en particular ¿Cree usted que todos los que traducen "que ha de venir" lo hacen porque son futuristas o lo hacen porque es lo que dice el texto?

Yo no tengo ningún interes personal en el Elías futuro (como imagino que no lo tendrán los traductores que he aportado ni lo tendrán los millones de personas cristianas que siguen esperando el regreso de Elías, entre ellos muchisimos catolicos) pero si mi señor asi lo dijo (y todo apunta a que realmente asi lo dijo) YO LO CREO. Usted al parecer es preterista, y por tanto es usted el que tiene interes en que el texto NO DIGA LO QUE DICE, porque es contrario a su precreencia. Y para mi DOSOLIVOS no es alguien que conozca ni tengo interes alguno en ella, me limito a aportar desde el conocimiento que tengo de las escrituras.
 
Re: ELÍAS VENDRÁ Y RESTAURARÁ EL ORDEN EN TODO.

Norberto7 saludos!
En el 70 lo uníco que ocurrió es que un ejercito (el romano) asedió y tomó Jerusalen, como lo hizo con tantisimas otras ciudades. ¿O usted opina que los romanos eran "los justos" y los judíos de Jerusalen eran "los impios"?

No los justos pero sí "sus ejércitos" Mat. 22.1 al 10 en especial el (7) compera el enfoque que le dan los otros sinópticos a esta parábola, y podrás ver en ella el desarrollo profético (correcto).

Aviso que por una semana estaré ausente del foro, si es que tenga algún interes en volver.

Saludos.