Elena G. de White, mensajera del Señor

Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

La evidencia bíblica es que el “testimonio de Jesús” es el testigo y testimonio personal de creyentes acerca de Jesucristo. En el lugar de ser las escrituras de Elena G. de White, el testimonio de Jesús se encuentra por el Nuevo Testamento, cuyo escritores testificaron sobre Jesucristo. Además, Juan nos dice que el testimonio de Jesús se encuentra adentro los corazones de todos que aceptarán y creerán en Jesús como el Hijo de Dios El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo 1 Juan 5:10
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

¿Quién es el Espíritu de Profecía?
En 1 Corintios 12:7-11 la Biblia dice que el Espíritu Santo es la fuente de dones espirituales. Uno de esos dones es el don de profecía (1 Co. 12:10). Por lo tanto, la frase “Espíritu de Profecía” parecerá aplicar a Él que da los dones – el Espíritu Santo – y no al ser humano que reciba el don. El Espíritu de Dios se llama por muchos nombres en la Biblia. Por todos los casos, sería blasfemia para atribuir estos nombres a alguien humano.
Tomado por la Nueva Reina-Valera 2000:

Espíritu del Señor – Is. 11:2
Espíritu de Sabiduría – Is. 11:2
Espíritu de Inteligencia – Is. 11:2
Espíritu de Consejo – Is. 11:2
Espíritu de Conocimiento – Is. 11:2
Espíritu de Reverencia al Señor – Is. 11:2
Espíritu de Justicia – Is. 28:6
Espíritu de Gracia – Zac. 12:10
Espíritu de Oración – Zac. 12:10
Espíritu de Dios – Mt. 3:16
Espíritu de Vuestro Padre – Mt. 10:20
Espíritu de Verdad – Jn. 14:17
Espíritu de Jesús – Hch. 16:7
Espíritu de Santidad – Ro. 1:4
Espíritu que da Vida – Ro. 8:2
Espíritu de Dios – Ro. 8:9
Espíritu de Cristo – Ro. 8:9
Espíritu de Hijos Adoptivos – Ro. 8:15]
Espíritu del Dios Vivo – 2 Co. 3:3
Espíritu de Su Hijo – Gá. 4:6
Espíritu Santo Prometido – Ef. 1:13]
Espíritu de Sabiduría – Ef. 1:17
Espíritu de Revelación – Ef. 1:17
Espíritu de Jesucristo – Fil. 1:19]
Espíritu de Fortaleza – 2 Ti. 1:7
Espíritu de Amor – 2 Ti. 1:7
Espíritu de Dominio Propio – 2 Ti. 1:7
Espíritu de Gracia – He. 10:29
Glorioso Espíritu de Dios – 1 P. 4:14
Espíritu de Profecía – Ap. 19:10
La evidencia bíblica no indica que el “Espíritu de Profecía” refiera a un ser humano o a las escrituras de un ser humano, sino del Espíritu Santo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Definición bíblica del “Testimonio de Jesús”
La palabra, “testimonio” (griego marturia) viene de una raíz cuya en sus varias formas en griego significa “testificando”, “testimonio”, “testigo”, y “mártir”.
“de Jesús” se puede comprender por dos maneras
El testimonio vino de Jesús. Esta enfatice Jesús como la fuente del testimonio.
El testimonio está sobre Jesús. Esta enfatice que Jesús es el asunto del testimonio.
Note como el apóstol Juan entendió el significado de la palabra “testimonio” (marturia)
Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y las escribió. Y sabemos que su testimonio [marturia] es verdadero. – Juan 21:24
Juan nos está diciendo que su evangelio es un testimonio sobre Jesús. Por tanto, el evangelio de Juan es el “testimonio de Jesús.
Dese cuenta como Juan usa marturia para describir el testimonio del creyente acerca de Jesús:... Este es el testimonio [marturia] de Dios acerca de su Hijo: El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio [marturia] en sí mismo. El que no cree a Dios, lo hace parecer mentiroso, porque no cree en el testimonio [marturia] de Dios acerca de su Hijo. Este es el testimonio [marturia]: Que Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo
– 1 Juan 5:9-11
En estos versículos importantes encontramos que todos que creen en Jesús tiene la marturia, el testigo o testimonio de Jesús, en sí mismos. ¿Cómo está usado el “testimonio de Jesús” en Apocalipsis?
Juan testifica de todo lo que vio; a saber, de la Palabra de Dios y del Testimonio de Jesucristo – Apocalipsis 1:2
En este versículo Juan dice que él testificó de tres cosas la Palabra de Dios el Testimonio de Jesucristo todo lo que vio (por visiones)
Juan sigue en versículo 9 Yo, Juan, vuestro hermano y compañero en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesús, estaba en la isla de Patmos, por causa de la Palabra de Dios y del testimonio [marturia] de Jesús.
Dese cuenta por las dos razones que nos dio Juan por ser encarcelado en la isla de Patmos:
• la Palabra de Dios
• el Testimonio de Jesús
• Es claro que fue el testimonio de Juan sobre Jesús que resultó en su encarcelación.
Vea Apocalipsis 6:9:Cuando él abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por la Palabra de Dios y por el testimonio que habían dado.
• la Palabra de Dios
• su testimonio [marturia], se supone de Jesús
• Del contexto del capítulo 12, el testimonio de Jesús refiere claramente al testimonio de aquellos que “no amaron su propia vida ni aun ante la muerte”:
Ellos lo han vencido por la sangre del Cordero y por la palabra del testimonio [marturia] de ellos, y no amaron su propia vida ni aun ante la muerte… Entonces el dragón se airó contra la mujer, y fue a combatir al resto de sus hijos, los que guardan los Mandamientos de Dios y tienen el testimonio [marturia] de Jesús
– Apocalipsis 12:11,17… Yo soy siervo como tú y como tus hermanos que se atienen al testimonio [marturia] de Jesús. ¡Adora a Dios! Porque el testimonio [marturia] de Jesús es el espíritu de profecía.
Apocalipsis 19:10 Aquí encontramos que los “hermanos” de Juan también tenían la marturia, o testimonio de Jesús. Acá la marturia se describe como el don de profecía, cual es dado para testificar sobre Jesucristo. Siguen traducciones diferentes de la última parte de Apocalipsis 19:10
El testimonio de Jesús es el espíritu que inspira la profecía.(Nueva Versión Internacional)
El mensaje que Jesús enseñó es lo que anima a la gente a seguir anunciándolo.
El espíritu que anima a la profecía es dar testimonio de Jesús.
La última referencia a marturia se encuentra en Apocalipsis 20:4
… Y vi las almas de los decapitados por el testimonio [marturia] de Jesús y por la Palabra de Dios, que no habían adorado a la bestia ni su imagen, y no habían recibido la marca en su frente ni en su mano. Estos volvieron a vivir, y reinaron con Cristo mil años.
Este versículo paralela Ap. 6:9. Otra vez, las dos razones por martirio son:
• la Palabra de Dios
• el Testimonio [marturia] de Jesús
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Javier Andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:

Una marcada diferencia entre evangélicos y adventistas seria: Los Evangélicos se basan en la biblia solamente. Para los adventistas seria la biblia y los escritos de Helena G Whithe.

Respondo: Pensaba que habías sido adventísta y que tenías estudios relacionados con nuestra denominación, pero crees que alguién con conocimientos habría escrito: "Helena G Whithe"

Es fácil descubrir lobos disfrazados de ovejas; ¡Por sus frutos los conocereis!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Javier Andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Pensaba que habías sido adventísta y que tenías estudios relacionados con nuestra denominación, pero crees que alguién con conocimientos habría escrito: "Helena G Whithe"

Es fácil descubrir lobos disfrazados de ovejas; ¡Por sus frutos los conocereis!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Elena G. de White
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

Saludos Gabriel47.
Ante lo que escribes yo siempre tengo en cuenta lasNORMAS nº 6 y nº 8 de este Foro.
...
...Saludos.


Respondo: Gracias manuel5.

Normas:

6. Cualquier duda sobre posibles mensajes borrados o sobre hipotéticos mal funcionamientos, administración, moderación... del Foro han de ser comunicadas al Webmaster por email y NUNCA a través del propio Foro.


8. Ante cualquier futura expulsión, el resto de foristas podrá dar su opinión al Webmaster sólo a través del email y no públicamente en el foro.


A pesar de tener posturas contrarias o divergentes, has demostrado en la mayoría de tus respuestas respeto por el oponente, a excepción de una vez.

Pero como dice el dicho: "Una golondrína no hace verano"

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

¿Quién es el Espíritu de Profecía?
En 1 Corintios 12:7-11 la Biblia dice que el Espíritu Santo es la fuente de dones espirituales. Uno de esos dones es el don de profecía (1 Co. 12:10). Por lo tanto, la frase “Espíritu de Profecía” parecerá aplicar a Él que da los dones – el Espíritu Santo – y no al ser humano que reciba el don. El Espíritu de Dios se llama por muchos nombres en la Biblia. Por todos los casos, sería blasfemia para atribuir estos nombres a alguien humano.
Tomado por la Nueva Reina-Valera 2000:

Espíritu del Señor – Is. 11:2
Espíritu de Sabiduría – Is. 11:2
Espíritu de Inteligencia – Is. 11:2
Espíritu de Consejo – Is. 11:2
Espíritu de Conocimiento – Is. 11:2
Espíritu de Reverencia al Señor – Is. 11:2
Espíritu de Justicia – Is. 28:6
Espíritu de Gracia – Zac. 12:10
Espíritu de Oración – Zac. 12:10
Espíritu de Dios – Mt. 3:16
Espíritu de Vuestro Padre – Mt. 10:20
Espíritu de Verdad – Jn. 14:17
Espíritu de Jesús – Hch. 16:7
Espíritu de Santidad – Ro. 1:4
Espíritu que da Vida – Ro. 8:2
Espíritu de Dios – Ro. 8:9
Espíritu de Cristo – Ro. 8:9
Espíritu de Hijos Adoptivos – Ro. 8:15]
Espíritu del Dios Vivo – 2 Co. 3:3
Espíritu de Su Hijo – Gá. 4:6
Espíritu Santo Prometido – Ef. 1:13]
Espíritu de Sabiduría – Ef. 1:17
Espíritu de Revelación – Ef. 1:17
Espíritu de Jesucristo – Fil. 1:19]
Espíritu de Fortaleza – 2 Ti. 1:7
Espíritu de Amor – 2 Ti. 1:7
Espíritu de Dominio Propio – 2 Ti. 1:7
Espíritu de Gracia – He. 10:29
Glorioso Espíritu de Dios – 1 P. 4:14
Espíritu de Profecía – Ap. 19:10
La evidencia bíblica no indica que el “Espíritu de Profecía” refiera a un ser humano o a las escrituras de un ser humano, sino del Espíritu Santo.

Javier, es menester que conoscas que nosotros sabemos y entendemos lo que dices, la posición mundial de la Iglesia Adventista es que el Espíritu de Profecía es el mismo Espíritu Santo pero con el motivo de dar la visión y/o entendimiento de la misma. Nosotros creemos que este don del Espíritu Santo fué dado a Ellen White, yo personalmente creo fielmente en sus escritos como inspirados por Dios siendo ella Profeta de Dios, ella misma nunca se dijo mayor que Dios, referente a sus escritos.

Dios te bendiga.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

index.htm

CLUB DE CONQUISTADORES IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DÍA
BLANCO
 EL MENSAJE DEL ADVENIMIENTO A TODO EL MUNDO EN ESTA GENERACION.

LEMA
 EL AM0R DE CRISTO NOS CONSTRIÑE.

VOTO
 POR LA GRACIA DE DIOS, SERE PURO, BONDADOSO Y LEAL. GUARDARE LA LEY DEL CONQUISTADOR, SERE SIERVO DE DIOS Y AMIGO DE LA HUMAN IDAD.

LEY

LA LEY DEL CONQUISTADOR ME MANDA:
 OBSERVAR LA DEVOCION MATUTINA.
 CUMPLIR CON LA PARTE QUE ME TOCA.
 CUIDAR MI CUERPO.
 TENER UNA MIRADA FRANCA.
 SER CORTES Y OBEDIENTE.
 ANDAR CON REVERENCIA EN LA CASA DE DIOS.
 CONSERVAR UNA CANCIÓN EN EL CORAZÓN.
 TRABAJAR PARA DIOS.

PROMESA DE FIDELIDAD A LA BIBLIA
"Prometo Fidelidad a la Biblia a su mensaje de un Salvador, crucificado, resucitado y listo a venir. dador de vida y libertad a los que creen en Él"
CLUB DE GUIAS MAYORESEl Club de Guías Mayores es un programa con un currículum especial para preparar lideres para los menores y adolescentes. En virtud de ello son el personal de apoyo para el Club de Conquistadores y, por así decirlo, es el semillero de líderes para los Clubes JA.

Clase Guía Mayor
PREREQUISITOS
1. Tener como mínimo 16 años de edad.
2. Ser miembro bautizado de la Iglesia Adventista del 7º Día.
SECCION I
FUNDAMENTOS DE CONSEJERIA PARA CONQUISTADORES
Requisito:
Asistir a dos horas de seminario dictado por el responsable del Ministerio Joven de la Asociación/Misión.
Objetivo :
1. Ver la organización del Club de Conquistadores desde la perspectiva de un Consejero de Conquistadores.
2. Explicar el desarrollo de las etapas y aptitudes de los consejeros de conquistadores, para estar mejor calificados para apreciar y ayudar a los conquistadores que están bajo su cuidado.
3. Percibir las necesidades de desarrollo que tienen los conquistadores en forma individual.
CURRÍCULUM O PLAN DE ESTUDIOS A SEGUIR :
1. La organización del Club de Conquistadores (20 minutos)
a. La necesidad de Organización
b. Flujo grama de la organización de los Conquistadores.
c. La importancia de los Consejeros de Conquistadores.
2. Descripción del trabajo del consejero, el capitán y el secretario. Relación del consejero de conquistadores con el resto del equipo (50 minutos)
a. Consejero de unidad (10 minutos)
b. Consejero de los menores (10 minutos)
c. Capitán de unidad (10 minutos)
d. Secretario de unidad (10 minutos)
e. Relación del consejero con el equipo de dirigentes (10 minutos)
3. Conocimiento de las necesidades de desarrollo (50 minutos)
a. Pautas de crecimiento físico, emocional, intelectual, social y espiritual en las diferentes etapas de su edad (25 minutos)
b. Comprendiendo las emociones (10 minutos)
c. Comprendiendo los problemas de su comportamiento (15 minutos)
SECCION II
CAPACITACION PARA EL SERVICIO
Requisito 1:
Tomar responsabilidad como consejero del Club de conquistadores por un mínimo de un año.
Objetivo: Aprender y desarrollar nuevas destrezas a través de un envolvimiento directo con el Club.
Requisito 2:
Colaborar con la enseñanza de la clase de Conquistador por lo menos cinco meses o hasta la investidura. Objetivo: Habilitar al participante a descubrir y desarrollar por experiencia práctica la habilidades necesarias para impartir conocimientos a jovencitos con edad de conquistadores.
Requisito 3:
Tener la Especialidad de Narración de Historias.
Objetivo: Todos pueden comunicarse efectivamente con los niños y jóvenes.
SECCION III
NUEVAS FORMAS DE DESARROLLO
Requisito 1:
Complete 10 horas de Seminario dictado por el responsable del ministerio joven de la Asociación/Misión, considerando el estudio de las siguientes áreas: Objetivo: Concientizar la verdadera responsabilidad de liderar y conducir en unidad a los conquistadores o grupos. A su vez como ellos pueden obtener y usar efectivamente los recursos. Aprendiendo el valor y significado de la creatividad dentro del programa. No dejando la importancia del rol en el evangelismo de niños y jóvenes que necesitan ser evangelizados por naturaleza.
1. Formas de Liderazgo en grupos en la unidad de Conquistadores.
2. Completar 10 horas de Seminario dictado por el responsable del ministerio joven de la Asociación/Misión, considerando el estudio de las siguientes áreas:
A. Formas de Liderazgo en grupos en la unidad de Conquistadores.
1.-Cómo modelar actitudes y valores positivos del modelo cristiano (30 minutos)
2.-Dinámicas básicas de los grupos pequeños (20 minutos)
3.-Papel y funciones de Consejeros y directores de grupos (30 minutos)
4.-Identificar conflictos y cómo resolverlos (20 minutos)
5.-Cómo motivar a los conquistadores (20 minutos)
B. Técnicas de Comunicación.
1.-El proceso de la comunicación (45 minutos)
a. ¿Qué es comunicación?
b. Cinco niveles de comunicación
1. Conversación formal
2. Conversación sobre hechos
3. Ideas y opiniones
4. Sentimientos y emociones
5. Percepción profunda
c. Barreras para hablar con efectividad
d. Reglas efectivas para hablar.

2.Escuchar Efectivamente (45 minutos)
e. El escuchar como una faceta de la comunicación.
f. Barreras que impiden escuchar con efectividad.
g. Reglas para escuchar con efectividad .

3.-Realimentación(feedback) (30 minutos)
h. Retroalimentación planificada
1. Por reflexión
2. Por auto análisis
3. Con un tutor o entrenador
4. Retroalimentación personal
i. Como obtener la retroalimentación
1. El proceso de la Retroalimentación
2. Cómo se puede dar mejor la retroalimentación
3. Cómo se puede recibir mejor la retroalimentación
C. Formas de Acampar. Técnicas para Acampar. (2 horas)
a. Filosofía Adventistas del ministerio de los campamentos
1.-Propósito del ministerio de los campamentos
2.-Qué es el ministerio de los campamentos
3.-Limpieza y conservación del lugar de campamento
4.-Selección del lugar de campamento
5.-Planificando el campamento y procedimientos del club
6.-Planificación de la unidad y de las personas
7.-Pautas para el campamento de una unidad
8.-Que cosas debemos llevar a un campamento
9.-Carpas y refugios
10 Cómo hacer fuego con facilidad, y cómo cocinar
b. Principios de seguridad en el campamento (20 minutos)
1.-Seguridad PRIMERO en las aventuras al aire libre
2.-Sugerencias para la seguridad en el campamento
3.- Supervivencia en las caminatas
c. Procedimientos en primeros auxilio, búsqueda y rescate(40minutos)
1.-Seguridad y precauciones en actividad al aire libre
 Antes de salir de casa
 En el Viaje

2 Áreas de Riesgo
 Arroyos inundados o crecidos
 Cinco riesgos o peligros
 Terreno quebrado y faldas rocosas

3 Qué hacer cuando hay problemas
 Heridas y daños graves
 Si estas perdido
 Grupos retrasados
D. Creatividad y Desarrollo de Recursos.
1. Formas en que aprenden los Conquistadores (30 minutos)
. Como percibimos la información
a. Como procesamos la información
b. Aspectos esenciales de la Enseñanza efectiva:
c. Objetivo de la lección
d. Presentación de métodos de aprendizaje
e. Atmósfera favorable al aprendizaje
f. Materiales auxiliares para la enseñanza
g. Siendo creativo
2. Desarrollando creatividad al enseñar los recursos para el curriculum de Conquistadores (30 minutos)
. Tipos de recursos
 Personas
 Lugares
 Materiales
a. Factores que afectan la selección de recursos
 Lugar
 Número de conquistadores
 Capacidades y experiencia
b. Desarrollo de una lista de recursos
c. Como desarrollar cultos creativos (30 minutos)
a. Desarrollo de actitudes positivas hacia los cultos
b. Creatividad en los cultos de adoración
c. Lugares y momentos de adoración
d. Desarrollo de un enfoque creativo en la preparación de los cultos.
d. Desarrollo de la creatividad mediante especialidades y artes manuales (30 minutos)
. Propósito de enseñar especialidades y artes manuales
a. -Explorando el interés y creatividad de los conquistadores
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Himno Club Guias Mayores
http://www.youtube.com/watch?v=ATMZlyCLi6g&eurl=http://www.conquismania.cl/guiamayor/index.htm
Ideales Guía Mayor
Los ideales de los Jóvenes Adventistas están expresados en el Blanco, el Lema, el Voto JA, en el Objetivo y Propósitos del departamento de Jóvenes de la Iglesia.
Objetivo
"Salvar del pecado y guiar en el servicio".

Al mantener a los jóvenes activos y prepararlos para un servicio más eficiente; los estamos protegiendo del mal. Es necesario confiarles alguna misión tan pronto como estén preparados.
Propósitos
"Los jóvenes por los jóvenes"
"Los jóvenes por la Iglesia"
"Los jóvenes por sus semejantes"

Este triple propósito que Dios ha delineado para sus jóvenes es, en realidad, la segunda parte del objetivo de los JA, llevando a la práctica: "Guiar en el servicio".
El Blanco
"El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación"

"El mensaje" es aquello que los jóvenes llevarán.
"A todo el mundo" es donde los jóvenes lo llevarán.
"En mi generación" significa cuándo lo llevarán.
El lema
"El amor de Cristo nos constriñe"

El lema basado en 2º Corintios 5:14, es la fuerza motivadora del movimiento JA
El Voto
"Por amor al Señor Jesús, prometo tomar parte activa en el Ministerio Joven de la Iglesia, haciendo todo lo que pueda para ayudar a otros, y para terminar la obra del Evangelio en todo el mundo"

Los JA pueden ayudar a terminar la tarea en cuatro formas diferentes: Viviendo una vida consagrada, estando siempre dispuestos a servir, orando por la obra del Señor, tanto a nivel local como a nivel mundial, y dando con sacrificio de sus propios medios para esparcir el evangelio y terminar la obra del Señor.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

¿Es pecado estar enfermo?
Según: Elena G. de White
“Es un pecado estar enfermo, porque todas las enfermedades son resultado de la transgresión” (Consejos sobre salud, p. 37).

Según la Biblia:
“Satanás salió de la presencia del SEÑOR, e hirió a Job con llagas malignas desde la planta del pie hasta la coronilla… En todo esto Job no pecó con sus labios” (Job 2:7, 10).

Respuesta Adventista al asunto:

A continuación aparece el texto siguiente a la oración que se cita de Elena G. de White.

“Muchos sufren como consecuencia de la transgresión de sus padres. No se los puede censurar por el pecado de ellos” (Consejos sobre salud, p. 37).

Aquí dejamos en claro cualquier idea que alguien tenga de que quien se enferma está sólo pagando el precio de sus propios pecados.

Muchas cosas pasan de unos a otros y no tenemos control sobre esto. Si nuestros padres y ancestros abusaron de su salud (por ejemplo, una madre embarazada ingirió drogas o alcohol), nosotros terminamos afectados por esto, bien o mal. Esto es por completo el resultado de violar la ley de Dios y de la naturaleza. De hecho, en primer lugar, no habría enfermedad si Adán y Eva no hubieran pecado. Dios no inventó la enfermedad, es el resultado de vivir en un mundo pecaminoso y se amplifica por nuestras propias prácticas malsanas. Esto es lo que quiere decir al llamarlo “pecado”. Como se vio en la siguiente oración, ella no quiere dar a entender que por enfermarse uno ha cometido un pecado. Todos los problemas de salud de los seres humanos son el resultado de una acumulación de pecados y violaciones a las leyes de salud, ninguna persona honesta puede negarlo.

El texto mencionado (Job 2:7, 10) muestra a Satanás infligiendo a Job con erupciones, y obviamente esto no fue culpa de Job. Si Elena G. de White estaba diciendo lo que DyD están tratando de probar que ella dice, entonces este texto (junto con otros) probaría que ella estaría en el error; pero ella no está diciendo simplemente esto.

DyD agregan “Es una cuestión que figura en los registros de que Elena de White estuvo varias veces enferma -¿eso quiere decir que pecó mucho?” Muchas de las condiciones pobres de salud de Elena G. de White fueron el resultado del accidente fatal y trágico que tuvo de niña, pero incluso en los otros momentos cuando ella estuvo enferma, necesitamos comprender lo que estaba diciendo (al leer el texto siguiente a la oración que se cita) antes de llamarla una hipócrita o acusarla de contradecir la Biblia.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

¿Evitará Dios que los impíos maten a su pueblo que rechaza recibir la marca de la bestia?
Según Elena G. de White:
“Dios no consentiría que los malvados exterminasen a quienes esperaban la traslación y no se sometían al decreto de la bestia ni recibían su marca. Vi que si a los malvados se les permitiese exterminar a los santos, Satanás se alegraría, con sus malignas huestes y todos cuantos odiaban a Dios… las espadas levantadas contra el pueblo de Dios se quebraron y cayeron tan inofensivas como briznas de paja. Los ángeles de Dios escudaron a los santos” (Primeros escritos, p. 284).

Según la Biblia:
“Y vi las almas de los que habían sido decapitados por causa del testimonio de Jesús y de la palabra de Dios, y a los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni habían recibido la marca sobre su frente ni sobre su mano; y volvieron a la vida y reinaron con Cristo por mil años” (Apoc. 20:4).

Respuesta Adventista al asunto:

Esto tiene poco que ver con “contradicciones” y más con escatología. Los adventistas creen en el fin del tiempo de gracia. Una vez que termine el tiempo de gracia entonces la muerte de los que sean fieles a Dios no tendrá sentido, porque ninguno que esté entre los perdidos después de que termine el tiempo de gracia (prueba) se cambiará de bando y será salvo (tiene que ver con el sentido de la gracia o prueba). La sangre de los mártires no sembraría ninguna semilla para el evangelio (ver El conflicto de los siglos, p. 692). Por tanto, la declaración de Elena G. de White que citan D y D (Primeros escritos, p. 284) en cuanto a que Dios no permite que sus fieles sean muertos por los malvados es correcta, porque esto es después del tiempo de gracia. Los mártires mencionados en el texto bíblico citado (Apoc. 20:4) son aquellos que fueron muertos antes del fin del tiempo de gracia (ver Manuscript Releases [Manuscritos liberados], vol. 20, p. 14).
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

“Satanás parecia estar al lado del trono, procurando llevar adelante la obra de Dios. Vi a la compañía alzar las miradas hacia el trono, y orar: "Padre, danos tu Espíritu." Satanás soplaba entonces sobre ella una influencia impía” (Primeros escritos, p. 55). Elena G. de White
¿Puede Satanás responder oraciones dirigidas a Dios?
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Javier, es menester que conoscas que nosotros sabemos y entendemos lo que dices, la posición mundial de la Iglesia Adventista es que el Espíritu de Profecía es el mismo Espíritu Santo pero con el motivo de dar la visión y/o entendimiento de la misma. Nosotros creemos que este don del Espíritu Santo fué dado a Ellen White, yo personalmente creo fielmente en sus escritos como inspirados por Dios siendo ella Profeta de Dios, ella misma nunca se dijo mayor que Dios, referente a sus escritos.

Dios te bendiga.
Iglesia Adventista Espíritu de Profecía
En Apocalipsis 12, Juan el revelador identifica a la iglesia en los últimos días como "el remanente", "el resto",... "los cuales guardan los mandamientos de Dios, y tienen el testimonio de Jesucristo" (versículo 17). Creemos que, en este breve cuadro profético, el Revelador está describiendo a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la cual, no sólo guarda "los mandamientos de Dios", sino que tiene también "el testimonio de Jesucristo", el cual es "el espíritu de profecía" (Apocalipsis 19:10).

En la vida y el ministerio de Elena G. White (1827-1915), vemos cumplida la promesa de Dios de proveer y otorgar a la iglesia remanente "el espíritu de profecía". Aunque Elena G. White nunca reclamó para si el título de "profeta", creemos que hizo la obra de un profeta, y más que un profeta. Ella dijo: "Mi misión abarca la obra de un profeta pero no termina allí" (Mensajes Selectos, t.1, p. 40). "Si otros me llaman así: profetisa, no lo discuto" (ibíd, p. 39); "Mi obra incluye mucho más de lo que significa ese nombre. Me considero a mí misma como una mensajera, a quien el Señor le ha confiado mensajes para su pueblo" (ibíd, p. 40).
La misión principal de Elena G. de White fue dirigir la atención hacia las Sagradas Escrituras. Ella escribió: "Poco caso se hace a la Biblia y el Señor ha dado una luz menor para guiar a los hombres y mujeres a la luz mayor" (El colportor evangélico, p. 174). Ella creía que, aunque sus escritos eran una "luz menor", eran luz, y que la fuente de esa luz es Dios.

Como adventistas del séptimo día creemos que "En su Palabra Dios comunicó a los hombres el conocimiento necesario para la salvación. Las Santas Escrituras deben ser aceptadas como dotadas de autoridad absoluta y como revelación infalible de su voluntad. constituyen la regla del carácter; nos revelan doctrinas, y son la piedra de toque de la experiencia religiosa" (El conflicto de los siglos, p. 9) . Aunque consideramos que el canon bíblico está cerrado, creemos también, como creyeron los contemporáneos de Elena G. White, que sus escritos tienen autoridad divina, tanto en lo que se refiere a la vida cristiana como a la doctrina. Por lo tanto, recomendamos que,


1. Busquemos como iglesia el poder del Espíritu Santo para aplicar más plenamente a nuestras vidas el consejo inspirado contenido en los escritos de Elena G. White, y,

2. Que incrementemos los esfuerzos para publicar y hacer circular estos escritos alrededor del mundo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Javier Andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:
Respondo: Pensaba que habías sido adventísta y que tenías estudios relacionados con nuestra denominación, pero crees que alguién con conocimientos habría escrito: "Helena G Whithe"

Es fácil descubrir lobos disfrazados de ovejas; ¡Por sus frutos los conocereis!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Una marcada diferencia entre Cristianos evangélicos y adventistas sería: Los Cristianos Evangélicos se basan en la biblia solamente. Para los adventistas sería la biblia y los escritos de Elena G White.

Juan
Capítulo 10
10:1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.
10:2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.
10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.
10:4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
10:6 Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.
10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
10:8 Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.
10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.

10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
10:11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. 10:13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.
10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,
10:15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
10:19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.
10:20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?
10:21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos?
10:22 Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno,
10:23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.
10:24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.
10:25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí;
10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho.
10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
10:30 Yo y el Padre uno somos.
10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle.
10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?
10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.
10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?
10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),
10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?
10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis.
10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.
10:39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos.
10:40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí.
10:41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad.
10:42 Y muchos creyeron en él allí.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Javier Andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:

Una marcada diferencia entre Cristianos evangélicos y adventistas sería: Los Cristianos Evangélicos se basan en la biblia solamente. Para los adventistas sería la biblia y los escritos de Elena G White.

Juan
Capítulo 10
10:1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.
10:2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.
10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.
10:4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
10:6 Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.
10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
10:8 Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.
10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.

10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
10:11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. 10:13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.
10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,
10:15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
10:19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.
10:20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?
10:21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos?
10:22 Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno,
10:23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.
10:24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.
10:25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí;
10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho.
10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
10:30 Yo y el Padre uno somos.
10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle.
10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?
10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.
10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?
10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),
10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?
10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis.
10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.
10:39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos.
10:40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí.
10:41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad.
10:42 Y muchos creyeron en él allí.

Respondo: ¿Has visitado una librería evangélica?

Tienen aparte de la Biblia, mucha literatura, y verás que cosas dicen algunos de estos tratados, como por ejemplo: "El Rapto Secreto"

¿Crees que el Rapto Secreto aparece en la Biblia?

Por mi parte si "en y durante la gran tribulación que viene" requisaran todos los libros de la serie el Conflicto, y otros, que denuncian a la Gran Babilonia y a sus hijas, yo me sigo aferrando a la Biblia, de la que provienen las grandes enseñanzas para nuestra salvación y me adhiero firmemente a la verdad presente.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Javier Andrés. Saludos cordiales.

Yo me sigo aferrando a la Biblia, de la que provienen las grandes enseñanzas para nuestra salvación y me adhiero firmemente a la verdad presente.

[/SIZE][/B]

SerÍa conveniente que siguieras SOLAMENTE LAS ENSEÑANZAS DE LA BIBLIA.

VERDAD PRESENTE SEGUN LOS ADVENTISTAS:
los adventistas presumen de tener “la verdad presente”, y de que esa “verdad presente” es una “verdad progresiva”.
Durante más de medio siglo [desde 1844], los temas principales de la verdad presente han sido cuestionados y combatidos. Se han presentado nuevas teorías como verdaderas, las cuales no constituían la verdad, y el Espíritu de Dios reveló su error. Cuando los grandes pilares de nuestra fe fueron presentados, el Espíritu Santo dio testimonio de ellos, especialmente en lo concerniente a las verdades de la cuestión del Santuario. Una y otra vez el Espíritu Santo apoyó en forma notable la predicación de esta doctrina. Pero hoy, como en el pasado, algunos serán impulsados a elaborar nuevas teorías y a negar las verdades a las cuales el Espíritu de Dios ha dado su aprobación. Alza tus ojos 4 de Julio
Creemos sin duda alguna que Cristo va a venir pronto. Esto no es una fábula para nosotros; es una realidad. No tenemos la menor duda, ni la hemos tenido durante años, de que las doctrinas que sostenemos son la verdad presente, y que nos estamos acercando al juicio. . . CONSEJOS SOBRE LA SALUD e Instrucciones para los Obreros Médicos Misioneros, pag 44
Nos estamos aproximando al final de la historia de la tierra, y los diferentes lineamientos de la obra de Dios han de llevarse a cabo con mucho más sacrificio propio que el que se ha hecho hasta ahora. La obra para estos últimos días es una obra misionera. La verdad presente, desde la primera letra del abecedario hasta la última, significa esfuerzo misionero. La tarea que debe realizarse demanda renunciamiento en cada paso que se dé hacia adelante. Los obreros han de salir de la tribulación purificados y refinados, como el oro probado en el fuego. . . Alza tus ojos 15 de agosto
La verdad presente tiene que ver con la obra de la reforma pro salud tan ciertamente como con los otros rasgos de la obra evangélica. Ninguna rama, cuando se la separa de las demás, puede ser un todo perfecto. CRA pg 86
Ciertos puntos difíciles de la verdad presente han sido aprehendidos por los fervientes esfuerzos de unos pocos que se consagraban a la obra. El ayuno y la oración ferviente a Dios han movido al Señor a abrir sus tesoros de verdad a su entendimiento. CRA pg 222
Si hubo un tiempo cuando los que tienen el conocimiento de la verdad presente deberían estar orientados, es el tiempo presente. Aunque nadie ha de actuar independientemente de sus hermanos, cada uno debe llegar a conocer su propia condición, su situación exacta. La pregunta que cada uno debe formularse a si mismo es: ¿"Cuál es mi relación con Dios?. Alza tus ojos 7 de Julio
Si todos desempeñan su parte, la esterilidad de la viña del Señor ya no hablará más para condenar a los que profesan seguir a Cristo. La obra misionera médica debe abrir la puerta para que entre el Evangelio de la verdad presente. El mensaje del tercer ángel debe hacerse resonar en todos los lugares. RH, dic. 10, 1901
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Para Javier Andres

Tus vanas repeticiones y "copy paste" de las paginas anti-adventistas son irrelevantes. SI vas a presentar alguna supuesta "contradiccion" hazlo abriendo un epigrafe y deja de copiarlos en diversos temas "off-topic"


Dios le bendiga
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

¿Evitará Dios que los impíos maten a su pueblo que rechaza recibir la marca de la bestia?
Según Elena G. de White:
“Dios no consentiría que los malvados exterminasen a quienes esperaban la traslación y no se sometían al decreto de la bestia ni recibían su marca. Vi que si a los malvados se les permitiese exterminar a los santos, Satanás se alegraría, con sus malignas huestes y todos cuantos odiaban a Dios… las espadas levantadas contra el pueblo de Dios se quebraron y cayeron tan inofensivas como briznas de paja. Los ángeles de Dios escudaron a los santos” (Primeros escritos, p. 284).

Según la Biblia:
“Y vi las almas de los que habían sido decapitados por causa del testimonio de Jesús y de la palabra de Dios, y a los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni habían recibido la marca sobre su frente ni sobre su mano; y volvieron a la vida y reinaron con Cristo por mil años” (Apoc. 20:4).

Respuesta Adventista al asunto:

Esto tiene poco que ver con “contradicciones” y más con escatología. Los adventistas creen en el fin del tiempo de gracia. Una vez que termine el tiempo de gracia entonces la muerte de los que sean fieles a Dios no tendrá sentido, porque ninguno que esté entre los perdidos después de que termine el tiempo de gracia (prueba) se cambiará de bando y será salvo (tiene que ver con el sentido de la gracia o prueba). La sangre de los mártires no sembraría ninguna semilla para el evangelio (ver El conflicto de los siglos, p. 692). Por tanto, la declaración de Elena G. de White que citan D y D (Primeros escritos, p. 284) en cuanto a que Dios no permite que sus fieles sean muertos por los malvados es correcta, porque esto es después del tiempo de gracia. Los mártires mencionados en el texto bíblico citado (Apoc. 20:4) son aquellos que fueron muertos antes del fin del tiempo de gracia (ver Manuscript Releases [Manuscritos liberados], vol. 20, p. 14).
Es de una página sobre la defensa que presta la Iglesia Adventista al asunto. Pretendiendo hacer defensa, están demostrando que su profeta si cometió muchas contradicciones con respecto a la biblia. Hasta tu misma de confundiste reclamándome, y resulta que la fuente es de pagina adventista presentando defensa.
Bendiciones y que Dios te ilumine y puedas aceptar el verdadero evangelio de Jesucristo, que es el que nos presenta La Biblia y no según tu falsa profeta Elena G. White.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Para Javier Andres

Tus vanas repeticiones y "copy paste" de las paginas anti-adventistas son irrelevantes. SI vas a presentar alguna supuesta "contradiccion" hazlo abriendo un epigrafe y deja de copiarlos en diversos temas "off-topic"


Dios le bendiga

Un cordial Saludo en el Amor de Dios:
La fuente utilizada es de tu Iglesia (La Iglesia Adventista). Es necesario no solo usar mi testimonio, sino otras fuentes para demostrar que lo que digo es Cierto. He usado fuentes adventistas y de ex – adventistas.
También soy testigo de que esto es cierto,
Javier Andrés
Ex – Adventista.
Bendiciones
Tu Hermano y Amigo en Cristo
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Un cordial Saludo en el Amor de Dios:
La fuente utilizada es de tu Iglesia (La Iglesia Adventista). Es necesario no solo usar mi testimonio, sino otras fuentes para demostrar que lo que digo es Cierto. He usado fuentes adventistas y de ex – adventistas.
También soy testigo de que esto es cierto,
Javier Andrés
Ex – Adventista.
Bendiciones
Tu Hermano y Amigo en Cristo

Saludos cordiales

Primero que todo, gracias por ser cortez y no tener ese espíritu exasperante de algunos ex-adventistas que rondan por este foro.

Bueno no me referi al presentado anteriormente sino a las continuas interversiones que usted hace repetidamente en diversos foros. Se muy bien de donde los saca y conozco muy bien de las paginas adventistas que tambien los obtienes.


Bueno si vas a presentar un asunto especifico que no estes de acuerdo, abre un epigrafe y ahy se discutira el asunto especifico.


Dios le bendiga