EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

PARA STRAUSS ¿ USTEDES INVENTARON LA BIBLIA?
AH OK VERDAD QUE EL PAPA MOISES ESCRIBIO EL PENTATEUCO
Y EL CARDENAL DAVID LOS SALMOS
AH NO SE ME OLVIDAN LOS CURAS MATEO, JUAN , LUCAS Y MARCOS, ELLOS ESCRIBIERON LOS EVANGELIOS !!!VERDAD!!!
JAJAJAJAJA QUE RISA
ESTUDIE HISTORIA A FONDO AMIGO O POR LO MENOS NOSE TRATE DE OPTAR POR UNA LICENSIATURA EN TEOLOGIA.
JAJAJAJA CATOLICOS CREARON LA BIBLIA? POR FAVOORRRRR
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

PARA STRAUSS ¿ USTEDES INVENTARON LA BIBLIA?
AH OK VERDAD QUE EL PAPA MOISES ESCRIBIO EL PENTATEUCO
Y EL CARDENAL DAVID LOS SALMOS
AH NO SE ME OLVIDAN LOS CURAS MATEO, JUAN , LUCAS Y MARCOS, ELLOS ESCRIBIERON LOS EVANGELIOS !!!VERDAD!!!
JAJAJAJAJA QUE RISA
ESTUDIE HISTORIA A FONDO AMIGO O POR LO MENOS NOSE TRATE DE OPTAR POR UNA LICENSIATURA EN TEOLOGIA.
JAJAJAJA CATOLICOS CREARON LA BIBLIA? POR FAVOORRRRR

Asi es, el primer canon oficial de la Biblia para el Nuevo Testamento viene del Concilio de Roma, en año 382 DC. bajo auspicio del Papa Damaso I.
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

Vuelve otra vez el tema del 25 de diciembre y eso que estamos todavía en octubre, para noviembre seguro que aparecerá otra vez este tema, y no te digo en diciembre, otra vez van a postear el mismo tema, y eso será recurrente, como muchos temas de este foro que se repiten entre distintos post. <o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Veamos “le cristianismo copió del mitraísmo la fecha de la natividad”<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
El concepto anterior está muy difundido entre la población cristiana mas o menos culta, el problema viene de que esta información se encuentra tanto en la wikepida, como en otros libros sobre mitología y religión, tal como han nombrado; la Encyclopedia of Religión y The Cristmas Enciclopedia, así como otros tantos pequeños autores oportunistas en busca de lucro y de revolver en río revuelto.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Pero no todos los historiadores opinan lo mismo.<o:p></o:p>
Si nos guiamos por uno solo, adoptaremos la opinión de ese autor ¿y si se equivoca?, evidentemente nos equivocamos nosotros, tanto en Historia como en Ciencia hay mucha gente que posee títulos que opinan distinto a otros en posesión de los mismos títulos. Adoptar un bando u otro es, en cierto modo, a gusto de cada uno. Y claro, dentro de distintas posiciones racionales, también existirán las posiciones irracionales, al estilo “Código da Vinci” y es difícil desbancar mitos cuando están tan ampliamente aceptados.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Yo personalmente también creía que el 25 de diciembre se celebraba el culto a Mitra y que luego dicha fiesta se cristianizó y el cristianismo copió algunas cosas de ese culto persa. Pero existe una cosa que se llama “Revisionismo histórico” y es que muchos historiadores no sólo estudian el pasado sino que muchos investigan también lo que han contado historiadores anteriores y entonces se encuentran a veces con posiciones no contrastadas e historias que no son tales, y eso ocurre con el mitraísmo, tema del que yo no estaba al corriente de los estudios más recientes realizados por especialistas.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Actualmente, por lo que se sabe de mitraísmo podemos deducir:<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
1- El cristianismo no copió nada del mitraísmo, en todo caso hay documentos y leyendas mitraicas que muestran algunas semejanzas, pero fueron escritas en períodos muy posteriores a la difusión del cristianismo.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
2- El mitraísmo romano nada, o casi nada tiene que ver con el culto a Mitra de los persas, mientras que en los segundos fue un culto religioso-mitológic, al estilo de los panteones griegos, el mitraísmo romano entró en Roma posteriormente al culto cristiano y forma parte de los llamados cultos mistéricos (como Dionisios, Eleussis, Baco, etc) lo cual hace que no se asemejen en nada con una religión popular.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
3- El mitraísmo tuvo pocos adeptos, básicamente algunos emperadores y muchos soldados, pero no la mayoría de la población, es decir, ni gente común, ni clase media ni clase acomodada, era un culto limitado y básicamente militar. En esto, se a exagerado mucho su importancia.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
4- Fue el emperador Aureliano quien en el año 274 unió el significado del culto solar, la fecha de Sol Invictus con el culto al Emperador, de esta forma el Emperador era quien llevaba la iluminación al pueblo, la expansión de los rayos solares como metáfora de la expansión del Imperio, de esta forma se atribuía a Roma el carácter de “invencible” (sol invictus) y el mismo emperador se le reconocía como un dios. De esta forma el emperador Aureliano se proclama a sí mismo “encarnación del Sol viviente” y dicha fecha del Sol Invictus se celebra por obligación del Estado<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
5- Es decir, según el punto 4, o bien aceptamos que se establece el culto solar por esa fecha, o deducimos que dicha fiesta solar-astrológica se le incorporó la imagen de los emperadores romanos como fiesta nacional (yo creo más en esta segunda opción), pero en nada tiene que ver con Mitra.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
6- El papa San Julio I que inicia su pontificado el mismo año en que muere el emperador Constantino y asume el poder Constancio II, fija legalmente para la Iglesia la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, si bien, eso no implica que quede reflejado oficialmente por el Estado para todo el pueblo, sólo se inicia este proceso para sus comunidades religiosas. Precisamente en el texto que se conserva “Depositio martyrum” (una lista de los mártires venerados por la iglesia) del año 354 nos muestra que ese año la festividad del Sol Invictus se le incorpora también la del nacimiento de Jesús (algo que quedaría reflejado seguramente en calendarios romanos posteriores a esa fecha). Un sermón de san Gregorio de Nisa (335-395) corrobora que dicha festividad se sigue celebrando en el año 380.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
7- Como nos indica Vino Tinto: Sabemos por el Calendario de Filocalo que en efecto las Saturnalias se celebraban a partir del 17 de diciembre y que el Natalis Solis Invicti acontecìa un 25 de diciembre. Hay que tener en consideración que este almanaque de Filocalo está datado al año 354 D.C. Es decir que aùn ya habiendo seleccionado el Papa Julio I la fecha del 25 de diciembre para la Festividad de la Navidad, en términos romanos aún se celebraba la festividad de la Deidad Solar.<o:p></o:p>
Es decir, si tenemos un calendario que nos indica expreso que el día 25 de diciembre es la fiesta del Sol Invicto, a caso no vamos a suponer que el año anterior existía la misma fiesta, al menos eso pienso yo, la fiesta debería estar muy arraigada entre la población, el que no hayan sobrevividos calendarios de fechas anteriores no significa que dicha fiesta empezase justo en ese año, como expuse en el punto 4, esa fecha tuvo gran importancia en el año 274, pero desconocemos si la fiesta del 25 después de las saturnales se inicia en este año o también se celebraba en años anteriores expresamente como fiesta solar aunque sin relacionarla con el culto Imperial (esa es mi posición).<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
8- Cuando ya se estableció la fecha oficial del nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre, algunos autores cristianos como san Agustí (354-430) o el papa san León (440-451) se muestran contrarios a dicha celebración. En cambio san Juan Crisóstomo (344-407) sí ensaya una defensa bíblica (es decir, reinterpretando las escrituras a su modo) a favor de la fecha 25 de diciembre para el nacimiento de Jesús, entre ellas el pasaje de Juan 8,12 “Yo soy la luz del mundo”. Se hace coincidir una fiesta nacional de culto al emperador y al Sol, con el nacimiento de Jesús como portador de la Luz.<o:p></o:p>

9- Nota: si se busca en algún diccionario de religiones que incluya las orientales, se puede encontrar en alguno de ellos que Buda nació el 25 de diciembre (no es broma), ¿significa por ello que eso es cierto?. No, desde luego, si se busca históricamente el natalicio de Buda tenemos que no existe, pues nunca dejó ninguna referencia o documento de la fecha de su nacimiento, por lo tanto, puede ser cualquier día del año, sin embargo en algunos templos budistas lo celebran el 25 de diciembre, pero eso se debe a la influencia posterior del cristianismo. Luego sale alguno de estos “autores de pacotilla” a exclamar: ¡lo ven! el cristianismo copió la fecha del budismo que es una religión anterior. Seguro que la religión es anterior, pero la fecha en que se asimiló a su nacimiento no lo es. Y eso pasa con Mitra y algunos autores que empiezan a rebuscar referencias que coincidan con sus ideas y no con lo demostrado históricamente, de ahí que surjan semejanzas con Mitra, Krishna, Buda, Horus, Ra, Apolo, ... a este paso, cuando se agoten los dioses mitológicos van a encontrar semejanzas entre Jesús y Bard Simpson.<o:p></o:p>

<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Rayo Negro.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

PARA STRAUSS ¿ USTEDES INVENTARON LA BIBLIA?
Nooooooooooooo............. dije "nosotros la hicimos".... no dije que la hayamos inventado

AH OK VERDAD QUE EL PAPA MOISES ESCRIBIO EL PENTATEUCO
Moisés es el verdadero autor???
Y EL CARDENAL DAVID LOS SALMOS
David es el verdadero autor???

AH NO SE ME OLVIDAN LOS CURAS MATEO, JUAN , LUCAS Y MARCOS, ELLOS ESCRIBIERON LOS EVANGELIOS !!!VERDAD!!!
Pues fíjate que sí eran curas............ pero, ellos son lo verdaderos autores???
JAJAJAJAJA QUE RISA
ESTUDIE HISTORIA A FONDO AMIGO O POR LO MENOS NOSE TRATE DE OPTAR POR UNA LICENSIATURA EN TEOLOGIA.
Te sirve un diplomado???
JAJAJAJA CATOLICOS CREARON LA BIBLIA? POR FAVOORRRRR
Pues quién te dijo que la biblia es Palabra de Dios??????????


Y me pides que estudie???..............jejejeje
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

AMIGO QUE LE GARANTIZA A USTED QUE LOS DATOS QUE USTED MANEJA SON LOS CORRECTOS, LOS PRECISOS?
POR FAVOR NO SE ENGAÑEN MAS ENTRE USTEDES Y TENGAN POR LO MENOS DIGNIDAD Y RESPETEN LA HISTORIA Y NO LA ALTEREN O TRATEN DE DESVIARLA PARA SU PROPIO INTERES.
BUENO DIOS LES ABRIRA LOS OJOS ALGUN DIA
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

AMIGO QUE LE GARANTIZA A USTED QUE LOS DATOS QUE USTED MANEJA SON LOS CORRECTOS, LOS PRECISOS?
POR FAVOR NO SE ENGAÑEN MAS ENTRE USTEDES Y TENGAN POR LO MENOS DIGNIDAD Y RESPETEN LA HISTORIA Y NO LA ALTEREN O TRATEN DE DESVIARLA PARA SU PROPIO INTERES.
BUENO DIOS LES ABRIRA LOS OJOS ALGUN DIA

Historiadores serios y de renombre asi lo creen, muchos de ellos antiCatolicos o protestantes, ¿que te garantiza a ti que los datos que tu manejas son correctos y precisos? Yo con gusto comparamos bibliografia y algo me dice que saldrás perdiendo.
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

<center><center> [SIZE=+2] ¿Génesis fue escrito por Moisés o por otro autor? [/SIZE]</center> Autor: Por Russell Grigg </center> Una hipótesis mortal que niega que Moisés fue el verdadero autor, está basada en un intelectualismo insípido, que se sigue enseñando a los futuros líderes cristianos.
Casi todos los institutos bíblicos y seminarios ‘liberales’, al igual que algunos que profesan una doctrina evangélica tradicional tristemente enseñan la ‘hipótesis documental’ como verdad. Ésta también es conocida como la ‘hipótesis JEDSR’.
¿De qué trata?
Es el punto de vista liberal y crítico que niega que Moisés escribió de Génesis a Deuteronomio. Enseña que varios autores anónimos compilaron estos cinco libros (más otras porciones del Antiguo Testamento) de siglos de tradición oral, hasta 900 años después de que Moisés muriera (si es que existió, como sugieren algunos). A estos narradores anónimos se les designaron letras para identificarlos:
J (por lo que la hipótesis documental llama Jahista) supuestamente vivió en 950- 800 a.C.. Él /ella/ellos, se alega, juntaron los mitos y las leyendas de Babilonia y otras naciones y se las añadieron a las historias de’campamento’ de los Hebreos, produciendo los pasajes Bíblicos donde las letras hebreas YHWH ('Jehová') se usan para el nombre de Dios.
E (por Elohista) supuestamente vivió en 750-700 a.C. en el reino del norte (Israel) y escribió aquellos pasajes donde 'Elohim se usa como la palabra para Dios.
D supuestamente escribió la mayor parte de Deuteronomio, probablemente el libro hallado en el templo de Jerusalén en el 621 a.C. (2 Reyes 22:8).
S supuestamente representa un Sacerdote (o sacerdotes) que vivió (ieron) durante el exilio en Babilonia que habría compuesto un código de santidad para la gente.
Varios editores R (del alemán Redakteur) supuestamente se encargaron de ponerlos juntos.
La idea de una múltiple autoría de estos libros fue propuesta por primera vez por Jean Astruc en París en 1753. Sin embargo, el exponente que más sobresale fue Julius Wellhausen (1844-1918), quien ‘reestableció la Hipótesis Documental... en términos de la visión evolucionista de la historia prevalente en los grupos filosóficos de la época’.1, 2 Él decía que las partes del Antiguo Testamento que trataban sobre la doctrina sofisticada (un sólo Dios, los Diez Mandamientos, el tabernáculo, etc.) no eran verdades reveladas por el Dios viviente, sino que eran ideas que evolucionaron de los niveles inferiores de pensamiento, incluyendo el politeísmo, el animismo, la adoración de ancestros, etc.3 De ahí la ‘necesidad’ de encontrar o fabricar autores tardíos. Uno de los supuestos argumentos es que la escritura no había sido inventada todavía en los tiempos de Moisés.
Por lo tanto, la hipótesis documental menosprecia la autenticidad de los relatos del Génesis sobre la Creación, la Caída, el Diluvio, así como la historia de los patriarcas de Israel. Presupone que todo el Antiguo Testamento es un fraude literario gigante, y pone en entre dicho, no sólo la integridad de Moisés, sino la confianza digna en la divinidad de Jesús (ver punto cinco más abajo). ¡Con razón los críticos la han abrazado tan calurosamente!
¿Era Moisés J, E, D, S ó R?
Respuesta: Ninguno de los anteriores.
Por el contrario, Moisés fue, tanto el escritor como el editor del Pentateuco, y estos cinco libros fueron compuestos por él cerca de 1400 a.C., no por desconocidos en la época del exilio. Esto no significa que Moisés no haya usado otras fuentes escritas disponibles para él (ver más adelante), o que él haya escrito los últimos versos de Deuteronomio 34 para registrar su muerte. La tradición Talmúdica (rabínico judía) ha sido siempre que estos fueron añadidos, por inspiración divina, por Josué.
No existe evidencia externa para sustentar a J, E, D, S o R. ¿Cuáles eran sus nombres? ¿Qué más escribieron estos supuestos eruditos literarios? La historia, hebrea o secular, nada saben de ellos. Existen solamente en las imaginaciones fértiles de los inventores de la hipótesis documental.
Evidencia de que Moisés escribió el Pentateuco
La evidencia de que Moisés escribió el Pentateuco, a menudo referido en la Biblia como 'La Ley' (Hebreo Torá), es asombrosa.
1. Contrario a las opiniones de Wellhausen y otros, la investigación arqueológica ha establecido que, sin duda, la escritura se conocía en los tiempos de Moisés. La hipótesis JEDS asume falsamente que los Israelitas esperaron muchos siglos después de la fundación de su nación para escribir su historia y sus leyes, aunque sus vecinos ya guardaban registros de su religión e historia antes de Moisés.4
2. El autor obviamente es un testigo ocular del Éxodo de Egipto, conociendo bien la geografía5, la flora y la fauna de la región6; usa varias palabras egipcias7, y se refiere a costumbres que datan del segundo milenio a.C.8
3. El Pentateuco afirma en muchos lugares que Moisés es el autor, por ejemplo: Éxodo17:14; 24:4-7; 34:27; Números 33:2; Deuteronomio 31:9, 22, 24.
4. Muchas veces, en el resto del Antiguo Testamento, afirma a Moisés como autor, por ejemplo: Josué 1:7-8; 8:32-34; Jueces 3:4; I Reyes 2:3; II Reyes 14:6; 21:8; II Crónicas 25:4; Esdras 6:18; Nehemías 8:1; 13:1; Daniel 9:11-13.
5. En el Nuevo Testamento, Jesús continuamente habló de los escritos de Moisés o la Ley de Moisés, veamos Mateo 8:4; 19:7-8; Marcos 7:10; 12:26; Lucas 24:27,44; Juan 5:46-47; 7:19. Jesús dijo que aquellos que ‘no oyen a Moisés’ no se persuadirán ‘aunque alguno se levantare de los muertos.’ (Lucas 16:31). Por consiguiente, vemos que aquellas iglesias y seminarios que rechazan la historicidad de los escritos de Moisés a menudo también rechazan la resurrección corporal literal de nuestro Señor Jesucristo.
6. Otros escritores/oradores del Nuevo Testamento dijeron lo mismo; por ejemplo: Juan1:17; Hechos 6:14; 13:39; 15:5; I Corintios 9:9; II Corintios 3:15; Hebreos10:28.
¿Significa esto que Moisés escribió el Génesis sin referencia a ninguna información previa?
No necesariamente. Génesis narra eventos históricos que ocurrieron antes de que Moisés naciera. Él pudo haber tenido acceso a registros de los patriarcas y/o a tradiciones orales confiables de estos eventos. En tal caso, esos registros se habrían preservado por escrito (probablemente en tablas de barro) y pasadas de padre a hijo vía la línea Adán-Set-Noé-Sem-Abraham-Isaac-Jacob, etc.
Hay 11 versículos en Génesis que dicen, ‘Este es el libro de las generaciones de...’ La palabra Hebrea toledoth traducida como 'generaciones' también puede significar 'orígenes', 'historia' e incluso 'historia familiar', y cada versículo va siempre antes o después de la descripción de eventos históricos que involucraban a la persona nombrada.9 La explicación más factible es que Adán, Noé, Sem, etc. escribieron un recuento de los eventos que ocurrieron justo antes y durante sus vidas y Moisés, bajo la infalible inspiración del Espíritu Santo, seleccionó, compiló y editó estos para producir Génesis de manera coherente.10
Génesis no muestra una progresión de la idolatría al monoteísmo, como lo requiere el evolucionismo de Wellhausen. En vez de esto, la Biblia comienza con una revelación original de Dios, que después fue rechazada hasta el punto que la nación Hebrea descendió hasta la idolatría, por lo que fue entregada en cautividad por Dios.
¿Por qué se usan diferentes palabras para Dios en estos libros?
Consideremos esto en Génesis 1 y 2. La palabra Elohim es usada, para referirse a Dios, 25 veces en Génesis 1:1-2:4.11 Contiene la idea de un Ser asombroso y fiel, que tiene poder creativo y de gobierno, majestad y omnipotencia, que está por encima del mundo material que Él creó. Es un título sublime (= 'Dios') y fue la palabra apropiada para que Moisés usara para el primer reporte de las actividades creativas de Dios.12
En Génesis 2 desde el versículo 4, el hebreo usa las letras YHWH para referirse a Dios. Algunas veces traducido 'Jehová', se traduce más a menudo SEÑOR, y es el término más común para Dios en el Antiguo Testamento (6.823 veces). Significa ‘el que fue, es y siempre será’, y es el profundo nombre personal de Dios. Es por lo tanto, usado en sus relaciones y pactos con las personas. Génesis2:4b es el relato detallado de cómo creó Dios a Adán y Eva, y del lugar que Él preparó para ellos.13 Allí debían vivir y trabajar en un pacto de amor con Dios14 y con el otro. Entonces fue apropiado que Moisés usara YHWH para escribir esta sección de Génesis. En Génesis 2, YHWH se une con Elohim para formar el nombre compuesto YHWH-Elohim (=Jehová Dios o Señor Dios). Esto identifica al Dios del pacto YHWH como uno y el mismo Elohim, el creador todo poderoso. No hay razón lógica (particularmente alguna basada en el término usado para Dios) para adjudicarle este relato a otro(s) autor(es).
Los mismos principios se aplican en el resto de Génesis y a través de todo el Antiguo Testamento.
El sistema JEDS es auto contradictorio, proponiendo la necesidad de partir los versículos en secciones y aún adjudicando partes de frases (que usan más de un término para Dios) a diferentes autores. Tal confusión sería única en la literatura antigua del Medio Oriente.
El intelectualismo utilizado para promover la hipótesis documental, sería una burla al aplicarse a cualquier otro libro antiguo.
Conclusión
En última instancia, el autor de Génesis fue Dios, obrando a través de Moisés. Esto no significa que Dios usó a Moisés como un ‘digitador’. Por el contrario, Dios preparó a Moisés desde el día en que nació. Cuando llegó el tiempo, Moisés tenía todos los datos necesarios, y fue infaliblemente guiado por el Espíritu Santo tanto en lo que incluyó como en lo que dejó por fuera. Esto es consistente con la historia conocida y con las afirmaciones y principios de la Escritura (2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:20-21).
Por otro lado, no hay evidencia histórica, ni bases espirituales ni teológicas para sustentar la decepcionante hipótesis JEDS. Su enseñanza es completamente falsa; el intelectualismo que lo promueve no tiene fundamento. Es impulsado por la teoría de la evolución, existe sólo para minar la autoridad de la Palabra de Dios.
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

SI SI SI SI COMO USTED DIGA.
TRANQUILO QUE LE SIGO DICIENDO QUE AUN HAY CHANCE
ARREPIENTASE Y DIOS LE PERDONARA SUS PECADOS Y SUS IGNORANCIAS
ASI ERA YO
DIOS TE BENDIGA ABUNDANTEMENTE
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

SI SI SI SI COMO USTED DIGA.
TRANQUILO QUE LE SIGO DICIENDO QUE AUN HAY CHANCE
ARREPIENTASE Y DIOS LE PERDONARA SUS PECADOS Y SUS IGNORANCIAS
ASI ERA YO
DIOS TE BENDIGA ABUNDANTEMENTE

Ja, no hace falta, yo ya tengo a Cristo en mi vida, una pena que tu no le conoscas, pero cuando gustes, te enseño al Unico y Verdadero Dios, el Señor JesuCristo, cuando gustes recibir su Bendicion Abundante, dime, y te llevare a El.

Saludos.
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

<CENTER><CENTER>[SIZE=+2]¿Génesis fue escrito por Moisés o por otro autor? [/SIZE]</CENTER>Autor: Por Russell Grigg </CENTER>Una hipótesis mortal que niega que Moisés fue el verdadero autor, está basada en un intelectualismo insípido..............

jajajaja....... no entendiste nada.
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

Ja, no hace falta, yo ya tengo a Cristo en mi vida, una pena que tu no le conoscas, pero cuando gustes, te enseño al Unico y Verdadero Dios, el Señor JesuCristo, cuando gustes recibir su Bendicion Abundante, dime, y te llevare a El.

Saludos.

ASI CLARO QUE LO TIENES PERO EN DONDE? COLGADO EN TU CUELLO SEGURO O A LO MEJOR TAMBIEN COLGADO EN TU CASA O QUIZAS PINTADO NO SE, PUEDE SER TAMBIEN COMO FONDO DE ESCRITORIO EN TU PC O EN EL FACEBOOK COMO IMAGEN DE PERFIL . SI BUENO HAY SI TE CREO QUE LO TIENES

PERO BUENO HABLANDO EN SERIO BUSCA DE VERDAD DE EL, TE LO ASEGURO QUE CAMBIARA TU VIDA Y TE LIBRARA DE TODO RENCOR Y ODIO. DIOS TE BENDIGA FUTURO HERMANO
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

ASI CLARO QUE LO TIENES PERO EN DONDE? COLGADO EN TU CUELLO SEGURO O A LO MEJOR TAMBIEN COLGADO EN TU CASA O QUIZAS PINTADO NO SE, PUEDE SER TAMBIEN COMO FONDO DE ESCRITORIO EN TU PC O EN EL FACEBOOK COMO IMAGEN DE PERFIL . SI BUENO HAY SI TE CREO QUE LO TIENES

PERO BUENO HABLANDO EN SERIO BUSCA DE VERDAD DE EL, TE LO ASEGURO QUE CAMBIARA TU VIDA Y TE LIBRARA DE TODO RENCOR Y ODIO. DIOS TE BENDIGA FUTURO HERMANO

¿Ves como no le conoces? Entre cristianos vemos a Cristo en el corazón del otro, y tu no lo viste en mi, es obvio pues que no tienes a Cristo aun... cuando gustes enserio, yo te llevo a El.
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

<table width="95%" border="0" height="46"><tbody><tr><td width="45%" align="center" height="42">Los Mandamientos según
LA BIBLIA

Fuente: La Biblia</td> <td width="49%" height="42">
Los Mandamientos según el
CATECISMO CATÓLICO

<center>Fuente: Catecismo del 1992</center></td> </tr> </tbody></table> <table width="693" border="1"> <tbody><tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30"></td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> No tendrás dioses ajenos delante de mí.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#95caff" height="30"> Amarás a Dios sobre todas las cosas.</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30"></td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> No harás imágenes, ni te inclinarás a ellas.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#ffffff" height="30">
interrogacion.gif
interrogacion.gif
interrogacion.gif
interrogacion.gif
</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30"></td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> No tomarás el Nombre de Jehová en vano.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#95caff" height="30"> No tomarás su Santo Nombre en vano.</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30"></td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> Acuérdate del día de reposo para santificarlo.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#95caff" height="30"> Santificarás las fiestas.</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30"></td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> Honra a tu padre y a tu madre.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#95caff" height="30"> Honrarás padre y madre.</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30"></td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> No matarás.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#95caff" height="30"> No matarás.</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30"></td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> No cometerás adulterio.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#95caff" height="30"> No cometerás actos impuros.</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30"></td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> No robarás.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#95caff" height="30"> No robarás.</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30"></td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> No mentirás.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#95caff" height="30"> No levantarás falso testimonio ni mentirás.</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#ffffff" height="30"> </td> <td width="305" bgcolor="#ffffff" height="30"> </td> <td width="272" bgcolor="#ffffcc" height="30"> No desearás la mujer de tu prójimo. ¿Por qué se dividió el Mandamiento 9 en dos secciones? </td> <td width="53" bgcolor="#ffffcc" height="30">
interrogacion.gif
</td> </tr> <tr> <td width="35" align="center" bgcolor="#95caff" height="30">10°</td> <td width="305" bgcolor="#95caff" height="30"> No codiciarás nada de tu prójimo.</td> <td colspan="2" width="331" bgcolor="#95caff" height="30"> No codiciarás los bienes ajenos.</td> </tr> </tbody></table> <center>"Yo advierto a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añade a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quita de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro." Apoc. 22:18-19

BUENO LOS DEJO VOY A HACER OTRAS COSAS PERO DESPUES SIGO AYUDANDOLO PARA QUE ENCUENTREN AL SEÑOR DE SEÑORES, REY DE REYES, CHAO CUIDENSE Y QUE DIOS LOS BENDIGA
</center>
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

AMIGO KAL_EL SOLO CON LA IMAGEN QUE TIENE DE PERFIL ME PUEDO DAR DE CUENTA DE QUE SI TIENE O NO A JESUS. SOLO CON ESO
NO HACE FALTA INFORMACION O RESPUESTAS FILOSOFICAS, TEOLOGICAS,ETC.
SOLO CON ESA IMAGEN
PERO TRANQUILO QUE LE SIGO DICIENDO QUE AUN HAY CHANCE. DIOS TE BENDIGA
AHORA SI ME VOY
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

AMIGO KAL_EL SOLO CON LA IMAGEN QUE TIENE DE PERFIL ME PUEDO DAR DE CUENTA DE QUE SI TIENE O NO A JESUS. SOLO CON ESO
NO HACE FALTA INFORMACION O RESPUESTAS FILOSOFICAS, TEOLOGICAS,ETC.
SOLO CON ESA IMAGEN
PERO TRANQUILO QUE LE SIGO DICIENDO QUE AUN HAY CHANCE. DIOS TE BENDIGA
AHORA SI ME VOY

Pues tu niveles deductivos son terriblemente malos, mira que juzgar quien tiene a Cristo o no una imagen muestra un muuuuuuuy pequeño sentido comun, asi como una vision de las cosas muy muy diminutas, pero bueno, que puedo esperar de quien no conoce a Cristo como tu.
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

¿Ves como no le conoces? Entre cristianos vemos a Cristo en el corazón del otro, y tu no lo viste en mi, es obvio pues que no tienes a Cristo aun... cuando gustes enserio, yo te llevo a El.

Touché!!!!
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

<TABLE border=0 width="95%" height=46><TBODY><TR><TD height=42 width="45%" align=middle>Los Mandamientos según
LA BIBLIA
Fuente: La Biblia
</TD><TD height=42 width="49%">Los Mandamientos según el

CATECISMO CATÓLICO



<CENTER>Fuente: Catecismo del 1992</CENTER></TD></TR></TBODY></TABLE><TABLE border=1 width=693><TBODY><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>No tendrás dioses ajenos delante de mí.</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=331 colSpan=2>Amarás a Dios sobre todas las cosas.</TD></TR><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>No harás imágenes, ni te inclinarás a ellas.</TD><TD bgColor=#ffffff height=30 width=331 colSpan=2>
interrogacion.gif
interrogacion.gif
interrogacion.gif
interrogacion.gif




</TD></TR><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>No tomarás el Nombre de Jehová en vano.</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=331 colSpan=2>No tomarás su Santo Nombre en vano.</TD></TR><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>Acuérdate del día de reposo para santificarlo.</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=331 colSpan=2>Santificarás las fiestas.</TD></TR><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>Honra a tu padre y a tu madre.</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=331 colSpan=2>Honrarás padre y madre.</TD></TR><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>No matarás.</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=331 colSpan=2>No matarás.</TD></TR><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>No cometerás adulterio.</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=331 colSpan=2>No cometerás actos impuros.</TD></TR><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>No robarás.</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=331 colSpan=2>No robarás.</TD></TR><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>No mentirás.</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=331 colSpan=2>No levantarás falso testimonio ni mentirás.</TD></TR><TR><TD bgColor=#ffffff height=30 width=35 align=middle></TD><TD bgColor=#ffffff height=30 width=305></TD><TD bgColor=#ffffcc height=30 width=272>No desearás la mujer de tu prójimo. ¿Por qué se dividió el Mandamiento 9 en dos secciones?</TD><TD bgColor=#ffffcc height=30 width=53>
interrogacion.gif




</TD></TR><TR><TD bgColor=#95caff height=30 width=35 align=middle>10°</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=305>No codiciarás nada de tu prójimo.</TD><TD bgColor=#95caff height=30 width=331 colSpan=2>No codiciarás los bienes ajenos.</TD></TR></TBODY></TABLE><CENTER>"Yo advierto a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añade a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quita de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro." Apoc. 22:18-19

BUENO LOS DEJO VOY A HACER OTRAS COSAS PERO DESPUES SIGO AYUDANDOLO PARA QUE ENCUENTREN AL SEÑOR DE SEÑORES, REY DE REYES, CHAO CUIDENSE Y QUE DIOS LOS BENDIGA
</CENTER>

gamerlk_offtopic.gif
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

Vuelve otra vez el tema del 25 de diciembre y eso que estamos todavía en octubre, para noviembre seguro que aparecerá otra vez este tema, y no te digo en diciembre, otra vez van a postear el mismo tema, y eso será recurrente, como muchos temas de este foro que se repiten entre distintos post. <o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Veamos “le cristianismo copió del mitraísmo la fecha de la natividad”<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
El concepto anterior está muy difundido entre la población cristiana mas o menos culta, el problema viene de que esta información se encuentra tanto en la wikepida, como en otros libros sobre mitología y religión, tal como han nombrado; la Encyclopedia of Religión y The Cristmas Enciclopedia, así como otros tantos pequeños autores oportunistas en busca de lucro y de revolver en río revuelto.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Pero no todos los historiadores opinan lo mismo.<o:p></o:p>
Si nos guiamos por uno solo, adoptaremos la opinión de ese autor ¿y si se equivoca?, evidentemente nos equivocamos nosotros, tanto en Historia como en Ciencia hay mucha gente que posee títulos que opinan distinto a otros en posesión de los mismos títulos. Adoptar un bando u otro es, en cierto modo, a gusto de cada uno. Y claro, dentro de distintas posiciones racionales, también existirán las posiciones irracionales, al estilo “Código da Vinci” y es difícil desbancar mitos cuando están tan ampliamente aceptados.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Yo personalmente también creía que el 25 de diciembre se celebraba el culto a Mitra y que luego dicha fiesta se cristianizó y el cristianismo copió algunas cosas de ese culto persa. Pero existe una cosa que se llama “Revisionismo histórico” y es que muchos historiadores no sólo estudian el pasado sino que muchos investigan también lo que han contado historiadores anteriores y entonces se encuentran a veces con posiciones no contrastadas e historias que no son tales, y eso ocurre con el mitraísmo, tema del que yo no estaba al corriente de los estudios más recientes realizados por especialistas.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Actualmente, por lo que se sabe de mitraísmo podemos deducir:<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
1- El cristianismo no copió nada del mitraísmo, en todo caso hay documentos y leyendas mitraicas que muestran algunas semejanzas, pero fueron escritas en períodos muy posteriores a la difusión del cristianismo.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
2- El mitraísmo romano nada, o casi nada tiene que ver con el culto a Mitra de los persas, mientras que en los segundos fue un culto religioso-mitológic, al estilo de los panteones griegos, el mitraísmo romano entró en Roma posteriormente al culto cristiano y forma parte de los llamados cultos mistéricos (como Dionisios, Eleussis, Baco, etc) lo cual hace que no se asemejen en nada con una religión popular.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
3- El mitraísmo tuvo pocos adeptos, básicamente algunos emperadores y muchos soldados, pero no la mayoría de la población, es decir, ni gente común, ni clase media ni clase acomodada, era un culto limitado y básicamente militar. En esto, se a exagerado mucho su importancia.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
4- Fue el emperador Aureliano quien en el año 274 unió el significado del culto solar, la fecha de Sol Invictus con el culto al Emperador, de esta forma el Emperador era quien llevaba la iluminación al pueblo, la expansión de los rayos solares como metáfora de la expansión del Imperio, de esta forma se atribuía a Roma el carácter de “invencible” (sol invictus) y el mismo emperador se le reconocía como un dios. De esta forma el emperador Aureliano se proclama a sí mismo “encarnación del Sol viviente” y dicha fecha del Sol Invictus se celebra por obligación del Estado<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
5- Es decir, según el punto 4, o bien aceptamos que se establece el culto solar por esa fecha, o deducimos que dicha fiesta solar-astrológica se le incorporó la imagen de los emperadores romanos como fiesta nacional (yo creo más en esta segunda opción), pero en nada tiene que ver con Mitra.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
6- El papa San Julio I que inicia su pontificado el mismo año en que muere el emperador Constantino y asume el poder Constancio II, fija legalmente para la Iglesia la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, si bien, eso no implica que quede reflejado oficialmente por el Estado para todo el pueblo, sólo se inicia este proceso para sus comunidades religiosas. Precisamente en el texto que se conserva “Depositio martyrum” (una lista de los mártires venerados por la iglesia) del año 354 nos muestra que ese año la festividad del Sol Invictus se le incorpora también la del nacimiento de Jesús (algo que quedaría reflejado seguramente en calendarios romanos posteriores a esa fecha). Un sermón de san Gregorio de Nisa (335-395) corrobora que dicha festividad se sigue celebrando en el año 380.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
7- Como nos indica Vino Tinto: Sabemos por el Calendario de Filocalo que en efecto las Saturnalias se celebraban a partir del 17 de diciembre y que el Natalis Solis Invicti acontecìa un 25 de diciembre. Hay que tener en consideración que este almanaque de Filocalo está datado al año 354 D.C. Es decir que aùn ya habiendo seleccionado el Papa Julio I la fecha del 25 de diciembre para la Festividad de la Navidad, en términos romanos aún se celebraba la festividad de la Deidad Solar.<o:p></o:p>
Es decir, si tenemos un calendario que nos indica expreso que el día 25 de diciembre es la fiesta del Sol Invicto, a caso no vamos a suponer que el año anterior existía la misma fiesta, al menos eso pienso yo, la fiesta debería estar muy arraigada entre la población, el que no hayan sobrevividos calendarios de fechas anteriores no significa que dicha fiesta empezase justo en ese año, como expuse en el punto 4, esa fecha tuvo gran importancia en el año 274, pero desconocemos si la fiesta del 25 después de las saturnales se inicia en este año o también se celebraba en años anteriores expresamente como fiesta solar aunque sin relacionarla con el culto Imperial (esa es mi posición).<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
8- Cuando ya se estableció la fecha oficial del nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre, algunos autores cristianos como san Agustí (354-430) o el papa san León (440-451) se muestran contrarios a dicha celebración. En cambio san Juan Crisóstomo (344-407) sí ensaya una defensa bíblica (es decir, reinterpretando las escrituras a su modo) a favor de la fecha 25 de diciembre para el nacimiento de Jesús, entre ellas el pasaje de Juan 8,12 “Yo soy la luz del mundo”. Se hace coincidir una fiesta nacional de culto al emperador y al Sol, con el nacimiento de Jesús como portador de la Luz.<o:p></o:p>

9- Nota: si se busca en algún diccionario de religiones que incluya las orientales, se puede encontrar en alguno de ellos que Buda nació el 25 de diciembre (no es broma), ¿significa por ello que eso es cierto?. No, desde luego, si se busca históricamente el natalicio de Buda tenemos que no existe, pues nunca dejó ninguna referencia o documento de la fecha de su nacimiento, por lo tanto, puede ser cualquier día del año, sin embargo en algunos templos budistas lo celebran el 25 de diciembre, pero eso se debe a la influencia posterior del cristianismo. Luego sale alguno de estos “autores de pacotilla” a exclamar: ¡lo ven! el cristianismo copió la fecha del budismo que es una religión anterior. Seguro que la religión es anterior, pero la fecha en que se asimiló a su nacimiento no lo es. Y eso pasa con Mitra y algunos autores que empiezan a rebuscar referencias que coincidan con sus ideas y no con lo demostrado históricamente, de ahí que surjan semejanzas con Mitra, Krishna, Buda, Horus, Ra, Apolo, ... a este paso, cuando se agoten los dioses mitológicos van a encontrar semejanzas entre Jesús y Bard Simpson.<o:p></o:p>

<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Rayo Negro.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>

de acuerdo en un 99 %........

Tengo que remitirme a la bùsqueda de algunos testimonios que reclamaban aun antes que Julio I el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesus..... me parece que existen... aun asì no estoy muy seguro.
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

Vuelve otra vez el tema del 25 de diciembre y eso que estamos todavía en octubre, para noviembre seguro que aparecerá otra vez este tema, y no te digo en diciembre, otra vez van a postear el mismo tema, y eso será recurrente, como muchos temas de este foro que se repiten entre distintos post. <o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Veamos “le cristianismo copió del mitraísmo la fecha de la natividad”<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
El concepto anterior está muy difundido entre la población cristiana mas o menos culta, el problema viene de que esta información se encuentra tanto en la wikepida, como en otros libros sobre mitología y religión, tal como han nombrado; la Encyclopedia of Religión y The Cristmas Enciclopedia, así como otros tantos pequeños autores oportunistas en busca de lucro y de revolver en río revuelto.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Pero no todos los historiadores opinan lo mismo.<o:p></o:p>
Si nos guiamos por uno solo, adoptaremos la opinión de ese autor ¿y si se equivoca?, evidentemente nos equivocamos nosotros, tanto en Historia como en Ciencia hay mucha gente que posee títulos que opinan distinto a otros en posesión de los mismos títulos. Adoptar un bando u otro es, en cierto modo, a gusto de cada uno. Y claro, dentro de distintas posiciones racionales, también existirán las posiciones irracionales, al estilo “Código da Vinci” y es difícil desbancar mitos cuando están tan ampliamente aceptados.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Yo personalmente también creía que el 25 de diciembre se celebraba el culto a Mitra y que luego dicha fiesta se cristianizó y el cristianismo copió algunas cosas de ese culto persa. Pero existe una cosa que se llama “Revisionismo histórico” y es que muchos historiadores no sólo estudian el pasado sino que muchos investigan también lo que han contado historiadores anteriores y entonces se encuentran a veces con posiciones no contrastadas e historias que no son tales, y eso ocurre con el mitraísmo, tema del que yo no estaba al corriente de los estudios más recientes realizados por especialistas.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Actualmente, por lo que se sabe de mitraísmo podemos deducir:<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
1- El cristianismo no copió nada del mitraísmo, en todo caso hay documentos y leyendas mitraicas que muestran algunas semejanzas, pero fueron escritas en períodos muy posteriores a la difusión del cristianismo.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
2- El mitraísmo romano nada, o casi nada tiene que ver con el culto a Mitra de los persas, mientras que en los segundos fue un culto religioso-mitológic, al estilo de los panteones griegos, el mitraísmo romano entró en Roma posteriormente al culto cristiano y forma parte de los llamados cultos mistéricos (como Dionisios, Eleussis, Baco, etc) lo cual hace que no se asemejen en nada con una religión popular.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
3- El mitraísmo tuvo pocos adeptos, básicamente algunos emperadores y muchos soldados, pero no la mayoría de la población, es decir, ni gente común, ni clase media ni clase acomodada, era un culto limitado y básicamente militar. En esto, se a exagerado mucho su importancia.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
4- Fue el emperador Aureliano quien en el año 274 unió el significado del culto solar, la fecha de Sol Invictus con el culto al Emperador, de esta forma el Emperador era quien llevaba la iluminación al pueblo, la expansión de los rayos solares como metáfora de la expansión del Imperio, de esta forma se atribuía a Roma el carácter de “invencible” (sol invictus) y el mismo emperador se le reconocía como un dios. De esta forma el emperador Aureliano se proclama a sí mismo “encarnación del Sol viviente” y dicha fecha del Sol Invictus se celebra por obligación del Estado<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
5- Es decir, según el punto 4, o bien aceptamos que se establece el culto solar por esa fecha, o deducimos que dicha fiesta solar-astrológica se le incorporó la imagen de los emperadores romanos como fiesta nacional (yo creo más en esta segunda opción), pero en nada tiene que ver con Mitra.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
6- El papa San Julio I que inicia su pontificado el mismo año en que muere el emperador Constantino y asume el poder Constancio II, fija legalmente para la Iglesia la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, si bien, eso no implica que quede reflejado oficialmente por el Estado para todo el pueblo, sólo se inicia este proceso para sus comunidades religiosas. Precisamente en el texto que se conserva “Depositio martyrum” (una lista de los mártires venerados por la iglesia) del año 354 nos muestra que ese año la festividad del Sol Invictus se le incorpora también la del nacimiento de Jesús (algo que quedaría reflejado seguramente en calendarios romanos posteriores a esa fecha). Un sermón de san Gregorio de Nisa (335-395) corrobora que dicha festividad se sigue celebrando en el año 380.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
7- Como nos indica Vino Tinto: Sabemos por el Calendario de Filocalo que en efecto las Saturnalias se celebraban a partir del 17 de diciembre y que el Natalis Solis Invicti acontecìa un 25 de diciembre. Hay que tener en consideración que este almanaque de Filocalo está datado al año 354 D.C. Es decir que aùn ya habiendo seleccionado el Papa Julio I la fecha del 25 de diciembre para la Festividad de la Navidad, en términos romanos aún se celebraba la festividad de la Deidad Solar.<o:p></o:p>
Es decir, si tenemos un calendario que nos indica expreso que el día 25 de diciembre es la fiesta del Sol Invicto, a caso no vamos a suponer que el año anterior existía la misma fiesta, al menos eso pienso yo, la fiesta debería estar muy arraigada entre la población, el que no hayan sobrevividos calendarios de fechas anteriores no significa que dicha fiesta empezase justo en ese año, como expuse en el punto 4, esa fecha tuvo gran importancia en el año 274, pero desconocemos si la fiesta del 25 después de las saturnales se inicia en este año o también se celebraba en años anteriores expresamente como fiesta solar aunque sin relacionarla con el culto Imperial (esa es mi posición).<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
8- Cuando ya se estableció la fecha oficial del nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre, algunos autores cristianos como san Agustí (354-430) o el papa san León (440-451) se muestran contrarios a dicha celebración. En cambio san Juan Crisóstomo (344-407) sí ensaya una defensa bíblica (es decir, reinterpretando las escrituras a su modo) a favor de la fecha 25 de diciembre para el nacimiento de Jesús, entre ellas el pasaje de Juan 8,12 “Yo soy la luz del mundo”. Se hace coincidir una fiesta nacional de culto al emperador y al Sol, con el nacimiento de Jesús como portador de la Luz.<o:p></o:p>

9- Nota: si se busca en algún diccionario de religiones que incluya las orientales, se puede encontrar en alguno de ellos que Buda nació el 25 de diciembre (no es broma), ¿significa por ello que eso es cierto?. No, desde luego, si se busca históricamente el natalicio de Buda tenemos que no existe, pues nunca dejó ninguna referencia o documento de la fecha de su nacimiento, por lo tanto, puede ser cualquier día del año, sin embargo en algunos templos budistas lo celebran el 25 de diciembre, pero eso se debe a la influencia posterior del cristianismo. Luego sale alguno de estos “autores de pacotilla” a exclamar: ¡lo ven! el cristianismo copió la fecha del budismo que es una religión anterior. Seguro que la religión es anterior, pero la fecha en que se asimiló a su nacimiento no lo es. Y eso pasa con Mitra y algunos autores que empiezan a rebuscar referencias que coincidan con sus ideas y no con lo demostrado históricamente, de ahí que surjan semejanzas con Mitra, Krishna, Buda, Horus, Ra, Apolo, ... a este paso, cuando se agoten los dioses mitológicos van a encontrar semejanzas entre Jesús y Bard Simpson.<o:p></o:p>

<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>
Rayo Negro.<o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--><o:p></o:p>

Está muy interesante la información que aportas Rayo Negro.

Por favor, ¿quiéres seguir participando?

Un saludo cordial

Alfa
 
Re: EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026"/> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:shapelayout v:ext="edit"> <o:idmap v:ext="edit" data="1"/> </o:shapelayout></xml><![endif]--> Si la propia Iglesia Católica no desmiente el origen pagano de la fecha del 25 de diciembre para el nacimiento de Jesús porque algunos evangélicos defienden la fecha como si fuera su madre y hasta se enojan .