El totalitarismo islámico en el Corán

El imán expulsado de Francia insiste en que "el Islam autoriza a pegar a las mujeres"

El imán expulsado de Francia insiste en que "el Islam autoriza a pegar a las mujeres"

El imán expulsado de Francia insiste en que "el Islam autoriza a pegar a las mujeres"

DICE QUE "HABRÍA QUE PERSEGUIR AL CORÁN"

Abdelkader Bouziane, el imán argelino expulsado de Francia el pasado 21 de abril por defender la violencia contra las mujeres, trata de justificarse al señalar que "sólo" citó el Corán. "La religión autoriza a pegar a las mujeres que engañan a sus maridos en condiciones muy estrictas. Yo me baso en lo que dice el Islam. Si acaso, habría que perseguir al Corán", dice.

Bouziane, que ha obtenido un visado para regresar a Francia, es esperado de vuelta a este país en los próximos días para afrontar acciones judiciales. En el momento de su expulsión, dijo que "expulsar a un imán da una mala imagen del país. La mayoría de los musulmanes tienen el sentimiento de que Francia ataca al Islam".

Tras defender, en declaraciones a la revista Lyon Mag, la violencia contra la mujer, especialmente si es infiel a su marido, fue expulsado de Francia por orden del Ministerio del Interior. Dos días después, el tribunal administrativo de Lyon suspendió la ejecución de la orden por tener "serias" dudas sobre su legalidad. Una suspensión que la Corte confirmó unos días después, a pesar de que Interior presentara "elementos" sobre los presuntos contactos del imán salafista con grupos que defienden la violencia terrorista.

Este martes, en declaraciones al diario Le Parisien, Bouziane ha dicho que él no es ningún terrorista. "Condeno la violencia al cien por cien, los casetes de mis sermones lo prueban. Quiero a Francia, mi segundo país". "Mi único partido es el Corán. Soy salafista, pero no soy el responsable" de esta comunidad en Lyon, aseguraba. Insiste en*que "muchos terroristas utilizan el salafismo para atraer a los musulmanes, pero éste nada tiene que ver con (Osama) Ben Laden". Preguntado por qué cree que Interior ordenó su expulsión, el imán señala que "en Francia, hay mucha gente que manipula las palabras. La DST (servicio francés de contraespionaje) haría bien en basarse en los casetes de los imanes, en vez de espiarlos".

Fuente: Libertad Digital.
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

Revista universitaria GeneraciónXXI

Entrevista a César Vidal
Por Javier Esteban

*Si el modelo de la izquierda es Abderramán III, es para echarse a temblar*
César Vidal es un polémico historiador y un prolífico escritor que pasa sus días investigando. Aunque su obra está estigmatizada por el pensamiento políticamente correcto, sus últimos libros: Las Checas de Madrid y España frente al Islam, están entre los primeros en ventas. Interpelamos al autor sobre el sentido de su última obra y su visión del futuro, en un número precisamente dedicado a la Yihad.


En tu libro haces hincapié en la lucha a vida o muerte, de España con el mundo islámico... ¿Por qué te centras en ese aspecto y no en otros como el puente entre culturas que supuso también el Islam español?

Creo que el libro intenta recoger, en la medida de lo posible -porque 13 siglos de historia no es cuestión baladí-, todos los aspectos de la relación de España con el Islam. En este sentido, el elemento de confrontación es innegable porque el propio Mahoma en un hadiz hace referencia a la conquista de Al-Andalus, y esa idea llega prácticamente al comunicado de al-Qaeda en octubre, a los pocos días de los atentados del 11 de septiembre, volviendo a reivindicar al-Andalus.
Creo que uno de los aspectos que el libro pretendía y que lo muestra en varias ocasiones, es que la idea de esa convivencia tolerante, fecunda y dorada, de la que se ha hablado tantas veces, no deja de ser un mito políticamente correcto. Es decir, eso no se sustenta en absoluto sobre la realidad. Como tampoco se sustenta sobre la realidad pretender que la Edad Media es una Edad Media dorada islámica, y que la Edad Media cristiana es la oscuridad, la caverna y las tinieblas, cuando en realidad es todo lo contrario. Hay la sensación de que los árabes llegaron de manera absolutamente meliflua a España, crearon un espacio en el que todo el mundo era feliz, y de pronto los integristas cristianos del norte lo destruyeron porque no soportaban tanta felicidad. Eso es una estupidez absoluta. Es un mito falso con el que hay que acabar.

Supongo que piensas que el caso español confirma la tesis del conflicto de civilizaciones…

Para mí la cuestión está es si alguna vez no ha existido ese conflicto de civilizaciones. Es decir, creo que de pronto la gente se despierta un día y ve el 11 de septiembre, o ve el 11 de marzo, y le parece que eso ha surgido espontáneamente como una col en medio de un sembrado. ¿No? Pero en realidad ese conflicto ha existido siempre. Por ejemplo, Paul Fregosi, que enseña en EEUU y que tiene un libro muy interesante que se llama Jihad in the West, sostiene la tesis, a mi juicio absolutamente correcta de que el Islam lleva agrediendo a Occidente como a otras partes del globo desde el mismo Mahoma, y que en realidad, ese conflicto en ocasiones ha tenido un paréntesis, pero es un conflicto incansable desde hace catorce siglos. A mí eso me parece que es el elemento que el libro deja de manifiesto en el caso de España, pero que podríamos hacerlo extensible a otras partes del globo.

Has hablado antes del mito de las tres culturas. ¿Estás más cerca de la historiografía de Sánchez-Albornoz que de Américo Castro?

Es que Américo Castro no era historiador. Es decir, yo creo que el gran desnivel entre Américo Castro y Sánchez-Albornoz es que Sánchez-Albornoz era un gran historiador y conocía muy bien las fuentes. Sus dos volúmenes, por ejemplo, de La España musulmana, siguen insuperados. Y Américo Castro no tenía ni idea de historia; era un crítico literario y punto. El problema es si posiblemente Sánchez Albornoz, al responder a Américo Castro, le dio una talla de la que Castro carecía totalmente.

Al tratar el problema, se habla de Islam de un modo muy genérico. Hay muchos islames. ¿Por qué el enfoque como Islam y no como wahabismo? Que, por otra parte, es un aliado coyuntural americano formidable.

Porque el problema no es sólo el wahabismo. El wahabismo es una escuela de interpretación islámica que es extremista y está relacionada con Arabia Saudí, aunque yo tengo que confesar que tengo mis dudas de si realmente el gobierno de Arabia Saudí es extremista, o simplemente paga la protección revolucionaria a los integristas islámicos. Los terroristas marroquíes que perpetraron la matanza del 11 de marzo en Madrid en su mayoría eran malequíes, que es una escuela de interpretación muchísimo más flexible y más moderada que el wahabismo. El Islam de por sí tiene unos posos de enorme violencia, que aparecen recogidos en el Corán y en los hadiz, y que habla de la lucha contra los infieles hasta que se sometan y paguen el tributo. Y en ese sentido, y aunque es verdad que hay escuelas que son más extremistas que otras, pueden actuar con violencia tanto unas como otras, y eso es algo que parece que no tiene discusión en términos históricos.

Y, sin embargo, parece que el Islam y nosotros estamos en cierta manera por nuestra cercanía y por el fenómeno de la inmigración global, llamados a convivir.

De entrada nosotros no podemos escoger a nuestros vecinos. Es decir, si yo pudiera preferiría tener como frontera a Suiza o Canadá, a tenerla con Marruecos. Pero claro, el fenómeno de la inmigración posiblemente es uno de los fenómenos que habría que tratar con la racionalidad con que no se ha tratado durante muchos años en este país. Nosotros tenemos, primero una influencia que va a ser cada vez mayor a partir del 1 de mayo de gente que viene del Este de Europa, y que además se integra en la Unión Europea, y por lo tanto van a ir a una España que todavía es próspera. Tenemos en segundo lugar una relación muy estrecha que es comprensible con países de Hispanoamérica. Bueno, pues dado que no se puede estirar como una goma elástica lo que es el conjunto de recursos de España, habría que plantearse si nos queda sitio para otros inmigrantes. Y luego, en segundo lugar, creo que también en la cuestión de los inmigrantes no sólo hay que atender al criterio de tipo económico, sino también a un criterio cultural. Es decir, nosotros podemos integrar con relativa facilidad a gente que viene del Este de Europa o Hispanoamérica; pero seguramente con enorme dificultad, si es que es posible siquiera, a gente que viene de un contexto islámico. Y en ese sentido, nuestro caso no sería excepcional. Es el mismo problema, por ejemplo, que sufre Francia.

Cuestionarse la inmigración desde cualquier punto de vista, ¿se ha convertido en un tabú...?

Yo creo que la izquierda en este país, de manera más pronunciada que la izquierda de otros países, adolece de dos graves raquitismos. Uno es intelectual: no hay un solo pensador de izquierdas español de peso, a diferencia de un Marx o de un Kautsky en Alemania, por poner un ejemplo; no existe ninguno en España, no lo ha habido y, presumiblemente, no lo habrá. Y, en segundo lugar, junto con ese enorme raquitismo intelectual, que históricamente ha expulsado a determinados intelectuales por ejemplo del socialismo (recordemos la carta tan terrible de Unamuno cuando se va del Partido Socialista diciendo que aquello es absolutamente sectario, y que no lo puedo soportar), hay un raquitismo histórico. La izquierda española no puede retrotraerse al siglo XVIII, como la izquierda francesa, o no puedo retrotraerse a inicios del XIX, como la izquierda alemana. Sino que es una izquierda que prácticamente tiene que esperar a finales del siglo XIX e incluso entonces su presencia es muy escasa. Entonces hay un intento de conectarse con situaciones históricas que, por supuesto, no han sido de izquierdas, pero que le darían aparentemente una cierta legitimidad histórica: generalmente lo que considera heterodoxo o distinto. Y ahí entra el discurso de Castro, y el discurso de conectar con, por ejemplo, los árabes. Pero pretender que Abderramán III, que era un déspota oriental no exento de crueldad, es el antecedente de la izquierda en términos históricos, es un dislate, y en términos de análisis serio, es preocupante. Si el modelo de la izquierda es Abderramán III, es para echarse a temblar.

Entonces supongo que estás de acuerdo con las tesis de Sartori en que tenemos que defender nuestro sistema de vida, imponiéndoselo a los que vengan…

Yo creo que nuestro sistema no aguantará de otra manera. Samir Khalil Samir es un egipcio católico que conoce muy bien lo que es el Islam. En su libro Cien preguntas sobre el Islam, que a mí me parece magnífico, sostiene que las sociedades que tienen una inmigración fuerte resisten si tienen un zócalo duro de tipo cultural. Él dice: "A EEUU es verdad que lo mismo ha podido ir un judío polaco que ha podido ir un católico lituano que ha podido ir un católico italiano, etc. ¿Pero el zócalo duro americano cuál es? Es WASP: blanco, anglosajón y protestante". El zócalo duro cultural es el de los padres fundadores de EEUU, y es el que permite que el país resista e integre a sus inmigrantes, e incluso con mucha pluralidad cultural. Él dice que el gran problema de Europa es que no tiene identidad, que ha decidido perder su identidad, que no tiene ese zócalo duro. Y a menos que lo tenga, va a quedar anegada. Sobre todo en el caso de España y en el caso de Italia. Históricamente la realidad española es de un catolicismo muy claro, lo que no quiere decir que le hagas la vida imposible al agnóstico, pero sí que esa realidad cultural tiene que quedar muy clara. A menos que se mantenga, la inmigración acabará negando el sistema, y con él, a los derechos humanos y a la democracia. A veces da la impresión de que no sólo Europa, sino en general Occidente ha decidido suicidarse. Yo creo que tiene que ver mucho más con el hecho de la dictadura de lo políticamente correcto, y también con el hecho de que hay un poder enorme de atracción sobre la izquierda porque prácticamente es la última fuerza con capacidad revolucionaria.

Siguiendo tu lectura histórica, ¿cuál sería el futuro de las relaciones con el Islam?

Yo tengo claro que en el caso del integrismo islámico, la única salida es derrotarlo. Y en el caso de un Islam menos integrista que el que representan los grupos integristas islámicos, creo que hay que combinar una política de firmeza de no tolerar determinadas conductas con una política en la que la colaboración vaya acompañada de un seguimiento. Uno de los grandes problemas de Occidente, sobre todo de Europa, es que pagamos la protección: financiamos regímenes que son muy discutibles ante el temor de que vengan regímenes que sean todavía peores.

¿Cómo interpretas el 11-M, que tu libro no llega a analizar por cuestión de fechas? ¿Fue provocado por la guerra?

No, el 11-M forma parte de la estrategia de al-Qaeda, que es lo que ellas denominan una "guerra de cuarta generación", y que estaba anunciada antes. Ya en octubre de 2002, mucho antes de la guerra de Irak y de la intervención en Afganistán, al-Qaeda, en la lista de territorios que hay que recuperar para el Islam, mencionaba a Al-Andalus. El 11-M sí es posible que se produzca en un momento en el que había más posibilidades de influir en la política española, porque se apresó documentación a los terroristas que muestra que el atentado lo llevaban planeando desde hace más de dos años. No cabe la menor duda de que el cambio político que se opera en la política exterior española, sí favorece enormemente al Islam. Por un lado, en lugar de responder a la agresión con firmeza, decidimos que nos retiramos. Pero es que además esa situación, que indica de por sí una debilidad frente a un golpe, nos coloca en unas circunstancias de enorme debilidad en el plano internacional, en virtud del cual es difícil creer que después de ser desleales con nuestros aliados, nuestros aliados van a ser leales con nosotros, subordina nuestra política exterior todavía más a la de Francia, que es un aliado de Marruecos, y nos coloca en una situación muy vulnerable frente al terrorismo islámico, y frente al propio Marruecos.


Fuente: http://www.generacionxxi.com/entrevistas/cesarvidal.htm
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

El imán expulsado de Francia insiste en que "el Islam autoriza a pegar a las mujeres"

Ese hombre tiene razón.

El mal musulmán es el que NO lo hace
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=15250

RENUNCIANDO AL ISLAM

Un sector bereber se acerca al cristianismo

Diversas voces en el Congreso Mundial Amazig (así se llaman los bereberes a sí mismos) proponen romper con la religión mahometana por su origen árabe, y relacionarse con grupos cristianos.

24 de abril. El Congreso Mundial Amazig (CMA), fundado en 1995 en Francia con delegados de todo el mundo, es una ONG que reagrupa a las asociaciones socioculturales bereberes del norte de África, Europa y América, con objeto de promover su identidad, su lengua y su desarrollo.

En su condena de los atentados del 11-M, el CMA señaló que "los amazigs y sus valores de civilización no tienen nada que ver con la ideología extremista wahabbista, oscurantista y nihilista, que ha inspirado a los instigadores y a los autores de estos actos criminales que han causado tantas víctimas inocentes. Es vital para toda la humanidad que quienes se sienten apegados a los valores humanos y democráticos unan sus esfuerzos para erradicar el terrorismo integrista y sus apoyos, sean cuales sean y en cualquier lugar en donde se encuentren".

En los últimos tiempos, según desvela el semanario marroquí Al-Ousbou, algunos sectores del CMA están llamando con claridad a una ruptura con cualquier vinculación árabe islámica y a estrechar lazos con organizaciones europeas cristianas, y ya se han mantenido contactos con el Forum Social Européen durante su reunión de noviembre.

Tanto los miembros del CMA como las comunidades magrebíes de origen bereber de Holanda y Alemania están recibiendo traducciones del Evangelio a su lengua, y según parece esta tentativa de inclinación hacia el cristianismo cuenta no sólo con la oposición de la Unión de Organizaciones Islámicas de Francia, sino de los servicios secretos marroquíes y argelinos, que habrían intentado infiltrar la asociación.

----

Señores, sugiero apoyar los movimientos reindivicativos de la noble comunidad amazig en el Magreb, no sólo por ser nuestros proximos hermanos en la fe cristiana. ¿quién mejor para darle caña al islam? Y como son miembros de una minoria étnica pueden criticar todo lo que les dé la gana al islam si ser acusados de incitar el odio y el racismo.
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

http://www.larazon.es/noticias/noti_int07.htm

sábado 29 de mayo de 2004

El islamismo crece en los guetos franceses con cientos de asociaciones

París pide a las instituciones que no financien a estos grupos para evitar un «futuro doloroso»

Una parte de las 600 asociaciones musulmanas que actúan en los barrios más deprimidos de Francia se dedica a una labor de «islamización», proselitismo encubierto y activismo político para evitar mezclarse con la sociedad gala, según el Instituto de Altos Estudios para la Seguridad Interior.

Javier Gómez


París- Los expertos policiales piden que se aumente la «vigilancia antes de financiar a estas asociaciones», para evitar un «futuro doloroso», según reveló un alto cargo policial al diario conservador «Le Figaro». La autora de dicho informe, la antropóloga Dounia Bouzar, que forma parte del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), subraya que existe el riesgo de que estas asociaciones «inculquen a los niños una superioridad de la concepción islámica y excluyan otras visiones del mundo». Dounia Bouzar, nada sospechosa de criticar la religión musulmana, escribió un libro en 2001 glosando las virtudes de integración del islam moderado, y otro en 2003, donde defendía la decisión de muchas niñas de llevar el velo.

No es posible concretar el número exacto de asociaciones musulmanas existente en Francia, aunque informes oficiales de 2003 citan la existencia de más de 600 registradas. Muchas de ellas son minúsculos grupos de barrio, que se organizan como guarderías, talleres de apoyo escolar, clubes deportivos, o centros de reunión vecinal. «La situación se está volviendo demasiado compleja», analiza Bouzar, «algunos líderes [musulmanes] intentan hacer creer que el Islam lo ha inventado todo[...] y niegan la importancia de todo lo que no es religioso». Los servicios de información respaldan la tesis de la investigadora y llegan a predecir un «mañana doloroso» ¬según «Le Figaro», «si no se hace nada para remediar la situación de la financiación pública de estas asociaciones».

El caldo de cultivo. La desestructuración social de los barrios más pobres, donde se concentran las poblaciones de origen inmigrante, la falta de medios y el abandono institucional, hace de estos lugares de la periferia urbana, un terreno abonado para la implantación de todo tipo de grupos, que en muchos casos se convierten en los únicos ejes de vertebración. En Francia viven, actualmente, entre 4 y 5 millones de musulmanes. La Unión de Organizaciones Islámicas de Francia (UOIF), el sector más votado en las elecciones del Consejo Musulmán y partidario de un islam conservador en la línea de la rama egipcia de los Hermanos Musulmanes, sería la principal corriente francesa detrás de esta red, según el Ministerio del Interior, departamento del que depende el Instituto de Altos Estudios para la Seguridad Interior.

El documento estima que los responsables musulmanes nacidos en Francia, generalmente hijos o nietos de emigrantes, son más radicales que aquellos venidos de países extranjeros. En opinión de Bouzar, faltos de un sentimiento de pertenencia a los valores de la República francesa, estos jóvenes hacen del Islam una cosmogonía y se ven y se hacen ver como musulmanes, no como franceses.

Fuente: http://www.larazon.es/
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

Una de cada tres mezquitas de Madrid tiene conexión con grupos radicales islamistas

Más de un tercio de las 55 mezquitas abiertas al culto en la Comunidad de Madrid tiene algún tipo de conexión con grupos radicales islamistas o en ellas se han detectado la presencia de extremistas marroquíes.

La mayoría de los autores del 11-M pasaron por ellas. Según un informe de los servicios de información e inteligencia en poder del Ministerio del Interior, entre estas vinculaciones figuran contactos con Hamas, Hermanos Musulmanes, Justicia y Caridad, Morabitum o la corriente fundamentalista Tabligh.

Los dirigentes musulmanes lo niegan rotundamente. En 12 años, los oratorios en todo el país han pasado de los 40 en 1992 a los 230 abiertos hoy, casi todos en locales y garajes.

<li> Se han identificado integristas en los centros del extrarradio madrileño de Fuenlabrada, Villanueva del Pardillo, Alcobendas, Alcorcón, Móstoles y Parla.

La amplia expansión de mezquitas en España durante estos años ha tenido el mismo reflejo en la Comunidad de Madrid. En 1992, la inmigración musulmana contaba con tres lugares de culto, incluido el de la gran mezquita de la M-30 abierta ese año. Hoy, dispone de 55 en toda la región, especialmente en la zona sur. La gran mayoría, además, funciona como escuelas coránicas y de enseñanza del árabe para escolares. Ésta rápida implantación, muchas veces sin ningún control y escasos medios financieros, está revelando ahora su lado más oscuro.

Cuenta Juan C. Serrano en La Razón que los servicios de información e inteligencia han detectado la presencia de radicales marroquíes o conexiones con grupos islamistas en un tercio de estos oratorios madrileños. En el primer caso, extremistas del país vecino han sido localizados actuando en centros de culto musulmán de la capital como el que posee la asociación «Convivencia sin Fronteras», en Villaverde. Fuera del casco urbano madrileño, y sobre todo en municipios del extrarradio con gran presencia de inmigrantes magrebíes, se han identificado radicales en comunidades de Fuenlabrada, Villanueva del Pardillo, Alcobendas, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada y Parla. La mezquita Atauba, de este último municipio, era frecuentada por Abdennabi Kounjaa, uno de los suicidas del piso de Leganés y autor material de la matanza de Madrid.

Todas los centros madrileñas están censados en un informe confidencial, en poder del Ministerio del Interior, donde se clasifica cada uno de ellos junto a las vinculaciones ¬si tiene¬ extremistas, o las sospechas que se les atribuye. Entre estas relaciones figuran contactos con grupos integristas como Hamas, Hermanos Musulmanes, Justicia y Caridad, Alianza Islámica, el movimiento fundamentalista Tabligh o la corriente Morabitum.

Hamas. Considerada una organización terrorista por EE UU, Israel y, tras el 11-S, por Europa, es el principal movimiento islámico en los territorios palestinos. Los servicios de inteligencia sospechan que esta organización tiene conexiones con la mezquita de Abu Baker, en el barrio de Tetuán, la mayor de Madrid después de la situada en la M-30. Su imán, Riay Tatary, español de origen sirio, presidente además de la Unión de Comunidades Islámicas de España, lo niega rotundamente. «Probablemente esa es una información del Mosad (servicio secreto israelí)», afirma. Tatary reconoce que desde la Mezquita se ayuda a una ONG y un hospital de Palestina, mediante el envío de donativos recogidos en colectas desde hace unos tres años. «Pero ese dinero ¬replica¬ no es para Hamas».*

Hermanos Musulmanes. Esta organización lleva asentada en Palestina desde 1940. Su objetivo inicial fue islamizar socialmente los territorios, pero terminó siendo el vivero donde pescó Hamas para comenzar sus atentados suicidas al explotar la primera Intifada en 1987. Organismos antiterroristas internacionales relacionan a ambos grupos con Al Qaeda. Los servicios de información atribuyen vinculaciones entre esta asociación de corte integrista y el Centro Islámico de Formación Religiosa, situado en la madrileña calle de Alonso Cano. En su oratorio llegó a ejercer de imán en dos o tres ocasiones Sarhane «el Tunecino», líder espiritual de los terroristas que actuaron en Madrid el 11 de mayo. Se trata de uno de los lugares de culto musulmán más antiguos de Madrid y en la actualidad se encuentra en franca decadencia.

Justicia y Caridad. Es la fuerza islamista ilegal más potente de Marruecos. Liderada por el Sheij Abdul Salam Yassin, se han negado siempre a reconocer la legitimidad religiosa del rey de Marruecos como «Príncipe de los Creyentes». Esta es la razón por la cual este movimiento, con un amplio apoyo social, permanece sin ser reconocido por el país alauí. De hecho, su líder el jeque Yassin ha permanecido bajo arresto casi 15 años. El movimiento radical Justicia y Caridad, fundado por Abdesalam Yassin en 1983, controla amplios sectores, especialmente el de la educación, así como los arrabales más pobres de las grandes ciudades. Las mezquitas madrileñas sospechosas de mantener contactos con esta organización son la de Al Istekama, y Al Falah, ambas situadas en Getafe.

Tabligh. Originaria de Nueva Delhi (India), esta corriente islamista rechaza a Occidente, como el resto del espectro radical, y reivindica un islam que se imponga al individuo en todos los órdenes de la vida. Esta organización destaca por propagar una conducta segregacionista respecto a la sociedad no musulmana. Su objetivo son los jóvenes, con especial atención a los pequeños delincuentes, los que han caído en el consumo del alcohol y drogas. Financiada desde Paquistán, el movimiento Tabligh está considerado una secta en Marruecos. Su presencia en España se ha detectado en Extremadura, Cataluña y Andalucía, pero, sobre todo, donde prolifera es en la Comunidad Valenciana y, en general, la costa mediterránea. En Madrid, las vinculaciones con este movimiento se han encontrado en la mezquita abierta en la calle Peña de Francia, donde tiene su sede la asociación España-Bangladesh y la Asociación Cultural iraquí «Ahlul Bait», de orientación chiita. Igualmente se han detectado encuentros entre miembros de esta organización en la mezquita Omar Ibn Khatab de la M-30, la más grande de Europa, cuyo control ejerce Arabia Saudí.****

Alianza Islámica. Este grupo, al que los servicios de información vinculan también con el centro de culto árabe de la calle Peña de Francia, en Madrid, fue liderado en 1995 por Imad Eddin Bakarat Yarkas, alias «Abu Dahdah», líder de la célula española de Al Qaeda, desmantelada por Garzón en noviembre de 2001. Dahdah captaba adeptos de ideología extremista islámica entre los fieles de la mezquita «Abu Baker», en el barrio madrileño de Tetuán. Incluso pretendieron imponer en ella una nueva directiva de corte fundamentalista. Sin autorización del imán, se dedicaban a distribuir en sus instalaciones propaganda de grupos extremistas islámicos, tales como el FIS y GIA argelino, Hamas, comunicados de Ben Laden, de la Jihad egipcia y de los mujahidines bosnios y afganos.****

Morabitum. Movimiento de conversos radicales al islam fundado en Granada hace 15 años por el escocés Ian Dallas, también conocido por shaij Abdel Kader Al-Murabit. Defienden un estado panislámico en el que incluyen Al Ándalus. Se trata del primer núcleo de difusión organizada del Islam en tierras peninsulares desde la expulsión de los moriscos. Se les atribuye buenos contactos con los chiítas iraníes. Miembros de este movimiento ha sido identificados en la mezquita Khalid Ibn Al-Walid de Villanueva del Pardillo.

Fuente: La Razón vía Periodista Digital.
 
Versiones del Corán

Versiones del Corán

Saludos, después de los atentados del 11-S y sobre todo después del 11-M, curiosamente todas las traducciones del Corán al castellano más radicales están desapareciendo de Internet y las que quedan están "descafeinadas".

Tomemos como ejemplo la sura 84 capítulo 4:

Fíjense la versión en Inglés:

http://www.kuran.gen.tr/html/english3/047.php3

4. So, when you meet (in fight Jihâd in Allâh's Cause), those who disbelieve smite at their necks till when you have killed and wounded many of them, then bind a bond firmly (on them, i.e. take them as captives). Thereafter (is the time) either for generosity (i.e. free them without ransom), or ransom (according to what benefits Islâm), until the war lays down its burden. Thus [you are ordered by Allâh to continue in carrying out Jihâd against the disbelievers till they embrace Islâm (i.e. are saved from the punishment in the Hell-fire) or at least come under your protection], but if it had been Allâh's Will, He Himself could certainly have punished them (without you). But (He lets you fight), in order to test you, some with others. But those who are killed in the Way of Allâh, He will never let their deeds be lost,

Traducción de Bart:

4. Cuando tengas un encuentro (durante una Jihad por la Causa de Alá), golpea en el cuello a los infieles hasta que hayas asesinado y heridos a muchos de ellos, luego venda sus heridas firmemente (por ejemplo si los has capturado). Después (cuando sea el momento) sé generoso (por ejemplo libéralo sin pedir rescate), o pidiendo rescate (lo que más beneficie al Islam), hasta que la guerra pierda su carga. De este modo [estás obligado por Alá a realizar la Yihad hasta que todos los infieles abracen el ISlam (por ejemplo son salvados del castigo del fuego del infierno) o por lo menos están bajo tu protección], pero si ha sido el deseo de Alá, Él mismo podría certeramente haberlos castigado (sin tí). Pero (Él te permite luchar), para ponerte a prueba con los demás. Pero aquellos que son asesinados en el camino de Alá, Él nunca permitirá que sus hazañas se pierdan.

Y ahora la versión en castellano oficial:

http://www.kuran.gen.tr/html/spanish/047.php3

4. Cuando sostengáis, pues, un encuentro con los infieles, descargad los golpes en el cuello hasta someterlos. Entonces, atadlos fuertemente. Luego, devolvedles la libertad, de gracia o mediante rescate, para que cese la guerra. Es así como debéis hacer. Si Alá quisiera, se defendería de ellos, pero quiere probaros a unos por medio de otros. No dejará que se pierdan las obras de los que hayan caído por Alá.

Ahora veamos otra versión en castellano:

http://www.webislam.com/BEI/coran/sura_47.htm

(4) Y cuando os enfrentéis [en combate] a los que se empeñan en negar la verdad,[4] golpeadles en el cuello hasta derrotarles por completo, y luego apretad sus ligaduras;[5] pero después [dejadlos en libertad,] bien como un gesto de gracia o mediante rescate, hasta que la guerra deponga sus cargas:[6] así [deberá ser].

Y [sabed que] si Dios hubiera querido, podría en verdad castigarles [Él mismo]; pero [quiere que luchéis] para probaros a [todos,] unos por medio de otros.[7]

Y a los que caigan luchando por la causa de Dios, Él no dejará que sus obras se pierdan: (5) les guiará [también en el más allá], y serenará sus corazones, (6) y les acogerá en el paraíso que les ha prometido.

Es increíble las diferentes versiones que tenemos del Corán en Internet.

Me pregunto qué versión nos ofrecen a nosotros y cuales son las que se leen en las mezquitas de España, por ejemplo en la de la M30 de Madrid.

A pesar de las multitud de versiones, parece ser que la interpretación siempre es la misma :Noooo:.

Bendiciones.

Bart.
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

Habia una web en ingles llamada secularislam.org y tenia un apartado sobre las grandes contradicciones del corán o incluso sus disparates historicos como que la tierra tiene forma de alfombra (es plana).
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

Saludos Luis-Carlos, muchas gracias por la web, tiene una pinta estupenda :).

Bendiciones.

Bart.
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

Una ONG iraní recluta a 2.000 personas, incluido un niño de 7 años, para perpetrar ataques suicidas

La ONG Martirios del Movimiento Islámico Universal ha reclutado a 2.000 iraníes para cometer atentados suicidas en Irak y Palestina, así como contra el escritor británico Salman Rushdie, cuya vida se encuentra amenazada desde que el difunto ayatolá Jomeini dictara, en 1989, una fatua contra él. De los 2.000 voluntarios, 500 son menores de edad; uno de ellos tiene sólo 7 años.

Según declaró al periódico Sharqh el portavoz de la mencionada ONG, Mohammad Ali Samadi, "uno de cada cuatro voluntarios tiene menos de 18 años; el menor de ellos, sólo siete, y se inscribió junto a otros miembros de su familia". "En los formularios de inscripción –explicó el recluta de terroristas– no hay límite de edad, y los voluntarios, sin necesidad de mencionar su profesión o sus estudios, pueden registrarse con poner su nombre, su apellido, su fecha de nacimiento, la identidad de su padre, su número de identidad y un teléfono de contacto”.

Los terroristas necesitarán el visto bueno del ayatolá Ali Jamenei

En los formularios de inscripción se puede elegir entre una de las tres opciones propuestas: realizar atentados suicidas contra las fuerzas estadounidenses en los lugares santos de Irak, contra los israelíes en Palestina o contra Salman Rushdie, considerado blasfemo por la dictadura teocrática de Teherán. No obstante, los terroristas no podrán perpetrar ataques sin recibir antes la autorización del máximo líder iraní, el ayatolá Ali Jamenei.

Samadi definió un atentado suicida de la siguiente manera: "Una acción armada con arma blanca o arma de fuego, en la que su autor sabe que va a morir en el acto y que lo hace de forma voluntaria". "El martirio sólo tiene un significado islámico y nosotros, por ejemplo, no reconocemos como mártires a los suicidas japoneses de la Segunda Guerra Mundial", agregó.

El recluta de terroristas indicó que Martirios del Movimiento Islámico Universal, organización creada hace seis meses, tiene como objetivo hacer frente al "alejamiento" de Irán de los movimientos islámicos del mundo. A su entender, tal "alejamiento" comenzó a producirse el pasado enero, cuando las autoridades iraníes rebautizaron con el nombre de Intifada la calle de Teherán que hasta entonces se llamaba Islambouli en honor del terrorista islámico que asesinó en 1981 al presidente egipcio Anuar Sadat, artífice, junto con Menahem Beguin, del acuerdo de paz entre Israel y Egipto.

"Esta es una organización de tipo cultural, cuyo principal propósito es demostrar que el Movimiento Islámico de Irán está unido de forma directa a otros movimientos islámicos, especialmente al de Palestina", afirmó. "Es una entidad que depende del pueblo y no tiene nada que ver con el Gobierno", añadió, antes de advertir que el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica no debe adoptar medidas en contra de la organización.

El odio contra Rushdie no se apaga*

Con esta iniciativa los fundamentalistas islámicos demuestran que siguen teniendo en la mirilla al escritor británico Salman Rushdie, sobre el que pesa una fatua dictada por el fundador de la República Islámica de Irán, Ruhollah Jomeini, desde 1989. Jomeini pidió a los musulmanes de todo el mundo que asesinaran a Rushdie y a todos aquellos que participaron en la publicación de su libro Los versos satánicos, considerado blasfemo por el régimen de los ayatolás.

Pese a que el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Kamal Jarazi, anunció hace seis años en la ONU que su país había decidido no emprender acciones contra Rushdie, el autor –de origen indio– continúa concitando el odio los sectores más integristas.

Fuente: Libertad Digital.
 
César Vidal: «Europa está en crisis e inerme frente al Islam»

César Vidal: «Europa está en crisis e inerme frente al Islam»

César Vidal: «Europa está en crisis e inerme frente al Islam»

El historiador subrayó la tensión, con una tradición de catorce siglos, entre España y el mundo musulmán.

El historiador y periodista César Vidal ofreció ayer una conferencia en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, en colaboración con el Ateneo de Oviedo, con el título «España frente al Islam». Vidal es un estudioso de cultura enciclopédica -especialista en el mundo musulmán, pero también en «El Quijote» y en la represión en Madrid durante la guerra civil- y un firme defensor de los valores occidentales. Fue presentado por Esteban Fernández Alú, presidente del Ateneo ovetense.

César Vidal explicó en primer lugar que la relación y tensión entre España y el Islam ha sido incesante durante catorce siglos. Incluso Mahoma hace una referencia a Al Andalus.

La llegada a España de los musulmanes fue el choque más importante que sufrió España en su historia, indicó.

Entonces España era la primera cultura de Occidente. Se había adelantado en dos siglos al renacimiento carolingio. Y en más de mil a la Enciclopedia. Pero con «la invasión musulmana todo salta por los aires».

La comunidad islámica somete a cristianos y judíos. Y entre los propios musulmanes hay diferencias irreconciliables. Están en un perpetuo guerracivilismo. Se enfrentan entre clanes.

Los hispanos convertidos al Islam se rebelan contra la aristocracia árabe, muy minoritaria. Los bereberes también están descontentos. Los cristianos no convertidos, los mozárabes, y los judíos están en una situación muy difícil.

El empuje cristiano arruina finalmente al Califato -que era un régimen esclavista- y aparecen los reinos de taifas, separados por criterios raciales: árabes, andalusíes, bereberes, eslavos...

En realidad, añadió Vidal, el Islam siempre ha estado en guerra santa, lleva así catorce siglos, contra Occidente y también contra otras regiones al Sur y al Oriente. Durante siglos España fue frontera de choque contra el Islam.

Tras la reconquista de Granada el conflicto sigue durante siglo y medio, ya que los piratas dominan el Mediterráneo y amenazan las costas de la Península. Por eso las ciudades que se fundan en aquella época se emplazan lejos de la costa.

En ese escenario es clave la quinta columna que forman los moriscos. «La guerra más cruenta hasta 1808 es la de Las Alpujarras tras el levantamiento de los moriscos que asesinan sacerdotes como primera medida».

Las últimas cuatro guerras

Sólo en el siglo XVIII se alcanza una época de tranquilidad: la fuerza militar española rechaza los ataques a Ceuta y Melilla. Pero a finales del XIX reaparece el conflicto.

En los años cincuenta del siglo XX España cede los territorios de Sidi Ifni, sobre los que Marruecos no tenía ningún derecho. En 1975, con la «marcha verde», se apoderan del Sahara. En las últimas décadas España mantiene cuatro conflictos armados y los cuatro frente a musulmanes: dos en Irak y dos en Marruecos. Y el conflicto del islote de Perejil que se ganó gracias a la postura de fuerza del Gobierno español.

César Vidal comentó después que en esos contextos se mantienen problemas de inmigración -el 20 por ciento de la población de Andalucía está formada por inmigrantes- de integración de esos inmigrantes y de terrorismo.

El conferenciante propuso establecer cuotas a los inmigrantes empezando por los europeos, después los hispanoamericanos y si es el caso algún africano. Unos inmigrantes que deben aceptar la Constitución. Y el principio de reciprocidad: si se admiten aquí mezquitas se deben admitir templos cristianos en países musulmanes.

Después indicó que «estamos en guerra aunque buena parte de la opinión pública de Occidente lo prefiere ignorar». Citando a un pensador musulmán indicó que se trata de una guerra no convencional, de cuarta generación. Una guerra que el Islam libra en torno a cuatro pilares.

Occidente es mucho más fuerte desde el punto de vista militar que las dictaduras islamistas, pero nunca va a utilizar todo su potencial, nunca lanzará una bomba atómica o una guerra total, lo que limita mucho ese poder teórico.

Occidente tiene prensa libre y buena parte de los medios de comunicación occidentales funcionan como divisiones del Islam. Critican cualquier iniciativa por imperialista de los gobiernos de sus países y apoyan las posturas de los islamistas.

Occidente celebra elecciones libres. La opinión pública puede obligar a los gobiernos a no ir a una lucha contra las dictaduras islamistas.

Occidente tiene una cuota de aceptación de muertos. El Islam cuenta con millones de personas dispuestas al martirio.

César Vidal añadió finalmente que Europa está en una «crisis de identidad e inerme frente al Islam».

Fuente: La nueva España.
 
Niños musulmanes imitan las decapitaciones

Niños musulmanes imitan las decapitaciones

Niños musulmanes imitan las decapitaciones

No te pierdas el vídeo donde imitan los recientes asesinatos islámicos

Un Web dedicado a la ley Islámica destaca una <A HREF="http://www.miwebcristiana.com/bart/jihadkids2.wmv">presentación en video</A> de cuatro niños representando una decapitación de forma similar a las sucedidas en Irak y Arabia Saudita.

En una escena que parece ser la imitación del asesinato de Nicholas Berg, un joven niño está arrodillado delante de otros dos niños y una niña que están enmascarados y vestidos al estilo de los secuestradores musulmanes del americano.

<center><IMG SRC="http://www.wnd.com/images2/jihadkids2.jpg" BORDER=0></center>

El niño del centro tiene el papel del asesino de Berg, el terrorista Jordano Abu Musaab al-Zarqawi, aparentndo leer una lista de demandas.

El video culmina con la simulación del decapitamiento del niño rehén.

El video, revelado a WND por la Red de <A HREF="http://www.homelandsecurityus.com/">Inteligencia del Norte</A> aparece en un <A HREF="http://www.shareeah.org/">web</A> operada por Sheikh Abu Hamza al-Masri, un defensor de los ataques del 11-S quien está siendo retenido en Londres con una orden de extradición emitida por el gobierno americano.

Fuente: <A HREF="http://www.wnd.com/news/article.asp?ARTICLE_ID=39145">WND</A>.
Traducción Bart.

<A HREF="http://www.miwebcristiana.com/bart/jihadkids2.wmv">Pulsa aquí para ver el video</A>.
 
Decenas de mujeres son detenidas en Irán por no llevar bien puesto el velo islámico

Decenas de mujeres son detenidas en Irán por no llevar bien puesto el velo islámico

Decenas de mujeres son detenidas en Irán por no llevar bien puesto el velo islámico

Las fuerzas de policía iraníes han llevado a cabo en la tarde del domingo varias operaciones en diversos centros comerciales de Teherán, donde han detenido a decenas de mujeres porque no llevaban puesto correctamente el velo o por mostrar partes de su cuerpo debido a que iban vestidas con túnicas demasiado cortas para las normas islámicas que rigen en Irán.

Según informa Europa Press, varias fueron las operaciones llevadas a cabo por los agentes de la Policía de la Moralidad, que es la brigada especializada en comprobar que se cumplen las normas de la ley islámica que rige en Irán.

Según un testigo de los hechos ocurridos en el centro comercial de Milad, al oeste de Teherán, “decenas de agentes, hombres y mujeres, en chador, irrumpieron en el centro comercial y detuvieron a varias decenas de jóvenes con el velo mal puesto”. La Policía también confiscó túnicas consideradas demasiado cortas o demasiado transparentes para las normas islámicas.

Una operación idéntica se produjo cerca de la plaza Vanak de la capital iraní, en el centro comercial Sorkhé Bazar, donde también decenas de jóvenes fueron detenidas. Una joven que se encontraba en ese momento allí, ha explicado que “tuve que ir a buscar a mi prima a la Policía de Moralidad. Tiene que presentarse el jueves para asistir a un curso de moral islámica”.

Oficialmente, el velo es obligatorio para todas las mujeres, iraníes o extranjeras, que viven en Irán. Las que contravengan esta norma podrían ser condenadas por la justicia. Las mujeres deben portar el tradicional chador, un pañuelo largo generalmente negro que cubre el cuerpo de la mujer de la cabeza a los pies, o una especie de túnica y un fulard que esconda sus cabellos de la vista de los hombre.

Fuente: Libertad Digital.
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=5181

16 de julio, 2004

Arabia Saudita financia educación islámica anti-cristiana y anti-occidental

WASHINGTON DC, 15 Jul. 04 (ACI).- Arabia Saudita, bajo la dinastía monárquica de los Al-Faisal y gracias a sus millones de “petro-dólares”, está difundiendo en escuelas islámicas alrededor del mundo una educación anti-cristiana y anti-occidental.

Así lo ha señalado en un reciente informe el “Saudi Institute”, una organización con sede en la capital norteamericana que promueve una versión moderada del Islam.

El Instituto, que ha revisado numerosos textos para niños y adolescentes utilizados en escuelas islámicas de todo el mundo –incluso en Estados Unidos-, y ha encontrado que existe una enseñanza dirigida a tomar una actitud conflictiva contra cristianos, judíos y, en general, occidente.

A los adolescentes, por ejemplo, los textos les piden que no se hagan amigos de cristianos o judíos: “La imitación de los infieles conduce a amarlos, glorificarlos y elevar su estatus a ojos del musulmán, y eso está prohibido”; dice por ejemplo un libro.

Según el Saudi Institute, los nuevos programas piloto y nuevos libros de texto anunciados el año pasado por las autoridades saudíes no han cambiado la situación educativa: “el nuevo curriculum tiene los mismos autores y las mismas ideas que el antiguo”, aunque admiten que ha cambiado el lenguaje.

El año pasado había suscitado una fuerte reacción negativa entre musulmanes norteamericanos los textos del responsable del curriculum religioso saudita, Saleh al-Fawazan en los que defendía la esclavitud y afirmaba que las elecciones son “anti-islámicas”.







:Eye_anim:
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

Yo me considero partidario de USA, aunque no la considero perfecta. Si alguien conoce alguna web o información para combatir el fanatismo anti-americano es bien recibido, pero creo que se merece una critica y es que EE.UU debe replantearse su alianza con regimenes como el de Sudan o Arabia Saudí tan enemigos de los derechos humanos y de las comunidades cristianas. Alianzas con gente como esa son las que le dan tan mala fama en el resto del mundo.
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1276228060.html

DICE QUE LA TREGUA DE BEN LADEN ESTÁ A PUNTO DE EXPIRAR
Al Qaeda amenaza con atentar en Italia si no dimite Berlusconi
<TABLE id=entradilla><TBODY><TR><!-- FOTO --><TD class=foto>
fberlusconi110703.jpg
</TD><!-- LEAD --><TD class=entradilla>Un grupo islamista vinculado con Al Qaeda exigió la dimisión del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y amenazó con una oleada de atentados terroristas en Italia si no se cumplen sus exigencias, informó este sábado la televisión qatarí "Al Yazira". Los terroristas dicen que la tregua dada en abril por Ben Laden está a punto de expirar.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
<!-- Banner de 120x600 --><SCRIPT language=JavaScript><!--if (navigator.appVersion.indexOf('Mac') == -1 || navigator.userAgent.indexOf('MSIE') == -1) { document.write(''); document.write('<iframe src="http://libertaddigital.com/includes/publicidad/publi_eco_1.htm" width=250 height=210 frameborder=0 border=0 marginwidth=0 marginheight=0 scrolling="no"></iframe>'); document.write('


');}//--></SCRIPT>


<!-- DESARROLLO -->L D (EFE) La televisión citó un comunicado hecho público en una página web islamista y firmado por las "Brigadas de Abu Hafs al Masri", en el que esta organización amenaza con "quemar Italia" si su primer ministro continúa en el poder. La nota, dirigida al pueblo italiano, advierte que "Berlusconi os está arrastrando a más sangre, además de a la esclavitud absoluta a (norte)América".

Las "Brigadas de Abu Hafs Al Masri" han asumido hasta la fecha la autoría de varios atentados, entre ellos de Madrid del pasado 11 de marzo, que se cobraron la vida de 190 personas. En su último comunicado, publicado el pasado día 2 por el diario árabe internacional "Asharq Al Awsat", este grupo amenazó a europeos con nuevos atentados y recordó que los tres meses de tregua dados al viejo continente a mediados de abril por el líder de Al Qaeda, Osama Ben Laden, estaban a punto de expirar.

En su mensaje, Ben Laden exigió a los países europeos que "salgan de la tierra musulmana y cesen sus ataques contra Afganistán, Irak y la Península Arábiga, pues de lo contrario Europa será considerada como un aliado de EEUU en su agresión contra los musulmanes".

Italia envió unos 3.000 soldados a Irak tras el derrocamiento del régimen de Sadam Husein, el pasado 9 abril. En noviembre pasado, 19 militares italianos murieron en un atentado perpetrado con coche-bomba en la ciudad de Naseriya, a unos 350 kilómetros al sur de Bagdad, donde se encuentra desplegado el contingente. Otro soldado italiano perdió la vida el pasado mes de mayo en Naseriya por las graves heridas sufridas en enfrentamientos con seguidores del clérigo radical chií Muqtada al Sadr.
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

Vamos, ZP, ya estás sacando nuestros soldados de Afganistán. De lo contrario, si vuelve a darse un 11-M en España será por tu culpa, por tu culpa, por tu gran culpa (con golpes en el pecho).

Así que mañana mismo Bono debe de ordenar a nuestros soldados que salgan corriendo de Afganistán con el ... entre las piernas. Eso es lo progre, lo socialista, lo pacifista. Así se demostrará otra vez el talante de este gobierno.
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

http://www.iespana.es/revista-arbil/arbi-d81.htm

<TABLE width="100%" border=0><TBODY><TR><TD>Revista Arbil nº 81</TD></TR><TR><TD colSpan=2>
Escenarios de la cuarta guerra mundial
por Angel Expósito Correa
El proceso de islamización de Al Jazira; las guerras olvidadas de Al Qaeda: Tailandia, Sudán, Uzbekistán. El escenario palestino: Por qué Sharon quiere la retirada de los colonos; ¿A qué lógica responde el asesinato selectivo de los líderes de Hamas? La situación actual del terrorismo islámico global: ¿Triunfo o crisis? La lógica costos-beneficios según los terroristas; ¿Está triunfando el terrorismo? Algunas causas del mal europeo: La negación del peligro


</TD></TR><TR><TD colSpan=2>Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la lucha contra el terrorismo internacional (y sobre todo en algunas regiones) también el nacional es la falta de información alternativa a la hegemonía cultural de la izquierda y a la cada vez mayor presencia del fundamentalismo islámico en los medios de comunicación árabes. Un buen ejemplo lo tenemos en la cadena de televisión Al Jazira gracias al testimonio de un ex-periodista yemení, Munir Mawari, que ha trabajado tres años en la susodicha cadena. En su ponencia dictada en el convenio “Luces desde el islam contra el fundamentalismo”, organizado en Bruselas por el Instituto italiano de cultura y por la Fundación Corriere della Sera, Mawari había llegado al extremo de declarar que “lo mínimo que se puede decir es que hay una participación espiritual de los periodistas de Al Jazira en las masacres de inocentes”. En una entrevista posterior concedida al Corriere della Sera explica: “En la redacción nos burlábamos de algunos colegas vinculados a Hamas y a los extremistas islámicos. No estoy hablando de simples periodistas. Sino de jefes de redacción. Los mirábamos mientras trabajaban y decíamos que estaban preparando una « breaking news », una noticia de última hora, sobre un atentado terrorista que tendría lugar dentro de algunas horas. Y que ellos ya disponían de todas las informaciones. No tenían que hacer otra cosa más que esperar para añadir el número de las víctimas. Lo decíamos porque estaban íntimamente vinculados a Hamas y a la Jihad islámica”

Sin embargo, como destaca Mawari, Al Jazira había sido fundada en 1996 con una identidad liberal: “Durante tres años la emisora era la única en el mundo árabe que se atrevía a entrevistar a personalidades israelíes. Precisamente para alejar las sospechas de simpatías pro-israelíes, las autoridades qataríes empezaron a favorecer la contratación de periodistas palestinos dejándoles absoluta libertad de acción. El periodista palestino cuando se ocupa de su propia causa lo hace de forma emotivamente partícipe”.

Pues bien, continúa Marawi, “esta emotividad explotó con el comienzo de la segunda Intifada en septiembre de 2000. Durante los primeros tres días, al palestino muerto se le definía como “muerto” al igual que el israelí. Pero, de repente, un grupo de periodistas y empleados protestó.

“Se convocó el Consejo de administración y se decidió que los palestinos, vivos o muertos, serían definidos como fedayin, “aquellos que sacrifican sus vidas por la paz”. En una fase posterior se decidió rebautizar las víctimas palestinas shahid, mártires, sea que fueran autores de atentados suicidas o muertos en los enfrentamientos con los israelíes. El director del portal on line, Mohammad Daoud, un palestino, nos dijo: “Nosotros no podemos considerarnos neutrales en el conflicto con Israel”. Desde entonces Al Jazira no ha vuelto a ser neutral. Y así se ha convertido en un medio de opinión en vez de información. La verdad es la gran derrotada. Porque prevalece una única opinión”

Mawari afirma que la involución islámica de Al Jazira ha sido un proceso incesante: “Con la evolución de la Intifada ha aumentado el número de periodistas y funcionarios administrativos vinculados a grupos islámicos. La mayoría de los palestinos son miembros de Hamas. La parte mayoritaria de los egipcios son miembros de los Hermanos Musulmanes. Muchos de ellos han vivido en Afganistán y Pakistán. El porcentaje de los liberales es mínimo, sin influencia. A la postre los palestinos han conseguido meter las manos en la sala de máquinas de Al Jazira. El director general, Waddah Khanfar, es un palestino. El director periodístico, Ahmed el-Sheik, es un palestino. El director de la producción, Ahmed el-Shouly, es un palestino. La inmensa mayoría de los técnicos y de los encargados de la producción son palestinos »

Más de una vez nos hemos preguntado cómo es posible que Qatar, aliado de Occidente, simpatice simultaneamente con Ben Laden : « El emir tiene que tener en cuenta los equilibrios internos - explica Mawari -. Puesto que Qatar aloja la mayor base militar americana de Oriente Medio, ha considerado oportuno compensar la presencia americana alojando Al Qaeda”.

Su conclusión es rotunda: “Me parece evidente que Ben Laden ha elegido Al Jazira porque ha comprobado una sincera simpatía para con sus ideas. Actualmente en Iraq Al Jazira incita a la violencia y apoya la denominada resistencia iraquí. No se trata de resistencia. Es terrorismo. Es evidente que la línea de Al Jazira es la de no abstenerse de los hechos, sino de desahogar su propia emotividad”. (Magdi Allam, Corriere della Sera, 4 mayo de 2004)

Pasemos ahora revista a algunos de los escenarios desconocidos, silenciados, manipulados y/o tratados con absoluta superficialidad por los medios de comunicación occidentales.

Escenarios de cuarta guerra mundial : Al Qaeda y las guerras olvidadas

Por lo general se piensa que la guerra - la cuarta mundial (1) - entre Occidente y el terrorismo se libre principalmente en Iraq, en Palestina, en Europa o en los Estados Unidos. En realidad hay escenarios considerados « secundarios » que tienen una importancia crucial para el jihad global de Osama Ben Laden. Veámos algunos:

1. Los separatistas de la Tailandia del Sur

En la noche del 27 al 28 de marzo una motocicleta equipada con una bomba explota causando treinta heridos en el bar de un hotel de Slungai Kolok, en el Sur de Tailandia. A finales de abril un comando de terroristas asalta un cuartel de la policía causando numerosos muertos y heridos. Éstos son sólo algunos ejemplos que indican como la Tailandia del Sur se ha convertido en uno de los puntos cruciales en el mapa del terrorismo islámico. Tailandia es una monarquía al noventa por cien budista, pero en 1902 ha decidido ocupar cinco provincias semi-independientes de Malesia - Satun, Songkhla, Pattani, Yala y Narathiwa - anticipándose a los ingleses. Estas zonas - lindantes con la actual Malaysia - cuentan con una población mayoritariamente islámica (85%), y con dos millones y medio de musulmanes que piden la independencia. Como otras zonas de Tailandia - un país que tiene el récord mundial de la prostitución - están también repletas de burdeles (cuyas prostitutas pertenecen sobre todo a la minoría budista), frecuentados ya sea por tailandeses ya sea por ricos malayos que escapan a las restricciones que también un gobierno moderadamente islámico impone en temas como el de la moral pública. Este comercio - en el que estaba implicado el hotel atacado - suscita la indignación de los movimientos islámicos militantes.

La mayor formación islámica es - o ha sido - la Pattani United Liberation Organization (PULO), fundada a finales de la década de los sesenta y oficialmente desaparecida en 1996, cuando la policía tailandesa anunció haberla definitivamente derrotada. En realidad, la PULO se ha fragmentado en una decena de movimientos, algunos vinculados con Al Qaeda. El 4 de enero del año corriente una de las formaciones que reivindican la herencia de la PULO ha atacado un depósito de armas de la policía en Narathiwat, matando cuatro agentes y robando centenares de fusiles. A finales de marzo los ministros tailandeses de Interior y de Defensa, que visitaban la región, se salvaron de un atentado con dinamita en la misma ciudad de Narathiwat, que causó varios heridos. Otros atentados causaron más de cincuenta muertos en lo que llevamos de año. La investigación relativa a la masacre de Bali de octubre de 2002 ha probado que los terroristas, vinculados con Al Qaeda, han proyectado el atentado y se entrenaron en el Sur de Tailandia.

Hay varias razones que explican por qué la Tailandia del Sur se está convirtiendo en un polvorín. Hay una amplia red de escuelas coránicas "ultra-conservadoras" llamadas pendok financiadas por Arabia Saudí : no están acusadas de relaciones directas con el terrorismo, pero crecen un tipo de musulmán sensible a los llamamientos de Al Qaeda. El terrorismo es difícil de controlar : en gran parte está en manos de « señores de la droga » últimamente perseguidos de cerca por el gobierno tailandés, dispuestos a aliarse con los terroristas islámicos y dar alojamiento a militantes de Al Qaeda procedentes de otros países. Sobre todo, la base tailandesa está destinada en los proyectos de Al Qaeda a desestabilizar la vecina Malaysia, « mal ejemplo » de nación musulmana donde las elecciones de marzo han confirmado en el poder un islam conservador volcado en el creciente desarrollo económico del país y contrario a los terroristas. El gobierno tailandés habla lo menos posible de terrorismo, para no asustar a los turistas. Pero el problema es muy serio.

2. Sudán, shari’a en salsa africana

El 31 de marzo ha sido detenido en Sudán Hassan al-Turabi. Una posterior redada ha involucrado siete miembros de su partido y diez altos grados del ejército, que preparaban un golpe de Estado fundamentalista. El actual régimen de Jartum ha surgido, con el golpe de Estado de 1989, como difícil coalición entre dos grupos que no se quieren: los nacionalistas árabes liderados por ‘Omar Hassan al-Bashir, todavía presidente, y los fundamentalistas islámicos de Turabi uno de los líderes del fundamentalismo mundial.

En 2000 el presidente al-Bashir ha excluido Turabi del poder: en 2001 lo ha incluso acusado de conspirar contra él con los odiados no musulmanes del Sur - etnias no árabes, mayoritariamente cristianas, protagonistas de una guerra que ha causado más de dos millones de muertos (2) - y fue detenido. Liberado en 2003, al-Turabi es el inspirador de una de las facciones (la otra es laica, con influencias marxistas) de la rebelión que fomenta desde el año 2000 la segunda guerra civil sudanesa. Se lucha en la región occidental de Dafur, que para los católicos es la patria de santa Josefina Bakhita, dode los musulmanes son la mayoría absoluta. El enfrentamiento es entre islámicos, y es etnico : los africanos (mayoritarios) se rebelan contra la tiranía de los árabes.

Turabi ha deslumbrado a muchos occidentales proponiendo en numerosas entrevistas una versión persuasiva del fundamentalismo, que se afirma acompañada por una sufrida reflexión sobre los derechos humanos. La realidad es distinta: Turabi ha durante años apoyado la política del gobierno Bashir en la parte meridional de Sudán, donde en el transcurso de una guerra civil despiadada y terrible ha reaflorado la antigua plaga de la esclavitud, infligida a hombres y mujeres del Sur, en especial cristianos. Ha sido el mismo Turabi quien acogió en Sudán a Osama Ben Laden.

Pragmático y desenfadado, Turabi nunca se fió del todo de Bashir. Desde que en 1996 el general nacionalista ha expulsado Ben Laden de Sudán, obligándolo a refugiarse en Afganistán, y ha comenzado un recorrido de aproximación a Estados Unidos, Turabi ha emprendido una política autónoma, tratando de aprovechar la guerra civil del Sur para derrocar al régimen. Esta estrategia ha substancialmente fracasado: la mediación americana (y los esfuerzos del gobierno italiano durante el semestre de la presidencia europea) han puesto en marcha un proceso de paz que podría concluir a breve plazo. Derrotado en el Sur, Turabi trata ahora de pescar en el río revuelto de Darfur, en el Oeste (3). Lo que se juega es la instauración de un régimen fundamentalista en Sudán, o mejor dicho la restauración de un régimen que ya existió en la década de los noventa, con un retorno al lustro 1991-1996 cuando la diarquía Turabi-Ben Laden, con la bendición más o menos espontánea de Bashir, había transformado al país en una de las bases del terrorismo internacional. Si se añaden los contactos de Turabi con las sanguinarias milicias del Ejército de la Resistencia del Señor ugandesa cuyo sanguinario líder Joseph Kony, originariamente cristiano, ha sido convertido al islam por misioneros sudaneses, no se puede no concluir que el riesgo de desestabilización afecta a toda la región. En cuanto al gobierno Bashir, no es un modelo de respeto de los derechos humanos: pero a la espera que el final de la guerra civil en el Sur haga emerger una nueva clase dirigente es por ahora preferible a Turabi y a sus amigos, que convertirían de nuevo a Sudán en un portaaviones del ultra-fundamentalismo dirigido hacia Egipto y Uganda.

3. El Uzbekistán neo-integrista

El retorno del terrorismo ultra-fundamentalista islámico en Uzbekistán (veinte muertos en tres días a principios de abril) atrae de nuevo la atención sobre una región crucial. Diez de los cincuenta millones de musulmanes de Asia Central viven en el valle de Fergana, que por la parte oriental de Uzbekistán linda con Tayikistán y Kirghizistán. Se trata de un área superpoblado, pobre, administado por una clase dirigente corrupta que por añadidura no consigue controlar amplias zonas, puerto franco para extremistas y terroristas de todo tipo.

La tradición islámica local está ligada a las cofradías sufis, que han animado la resistencia pacífica a las políticas antireligiosas de la éra soviética. Tras la caída del comunismo, las paupérrimas instituciones islámicas uzbekas han tenido que aceptar las ayudas de Arabia Saudí, cuyos misioneros han importado el puritano islam wahabita, que detesta y trata de desmantelar el sufismo. El gobierno que ha surgido es laicista y nacionalista; su personal está compuesto por ex-funcionarios soviéticos muchos de los cuales sospechosos de vínculos con el crimen organizado. Los imanes formados por los wahabitas saudíes denuncian la “mafiocracia”, pero simultaneamente propugnan la instauración de un nuevo califato teocrático que comprenda toda Asia Central y se extienda hasta el Sinkiang chino.

Contra el nuevo islam wahabita el gobierno uzbeko ha usado la mano dura, recurriendo a la retótica soviética de los “enemigos del pueblo”. La represión se ha extendido a todas las formas del islam que rechazan el férreo control del Estado, incluidas las enraizadas en la tradición de las cofradías sufis. El grupo más radical, El Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU), se ha dado a la clandestinidad a finales de la década de los noventa y su líder, Juma Namangani, se ha adherido a la red de Al Qaeda. Osama Ben Laden ha retomado la tesis del califato centro-asiático, aunque Namangani ha resultado muerto en Afganistán en 2001. El régimen uzbeko, por su parte, ha presentado tras el 11-S no sólo la lucha contra el IMU, sino la represión de cualquier movimiento musulmán independiente como su contribución a la guerra internacional contra el terrorismo.

En este tema nos hallamos frente a un problema familiar. Mientras en la capital Tashkent la población “rusificada” es en su mayoría no religiosa, en el valle de Fergana el consenso para las organizaciones islámicas es estimado en torno al 85%. El régimen de Tashkent pone a un mismo nivel al IMU y al Hizb ut-Tahrir (Partido de la Liberación Islámica), a pesar de que el segundo - asimismo de ideología fundamentalista rígida y anti-occidental - se declara al menos en teoría contrario a la violencia y al terrorismo. La lógica según la cual en Uzbekistán, como en otros lugares, la alternativa es entre nacionalistas laicistas, por añadidura corruptos, y fundamentalistas terroristas amigos de Ben Laden contagia a muchos analistas laicistas, pero es errónea y peligrosa. Impulsar a Occidente a apoyar regímenes impresentables y « mafiocráticos », que - si tienen el único mérito de ser enemigos de los fundamentalistas - son también precarios y destinados antes o después a caer. La elección del vecino Tayikistán, donde bajo presiones americanas algunos movimientos del islam político - discutibles, pero no involucrados en el terrorismo (o convencidos a abandonarlo) - han sido “legalizados” y admitidos a partecipar a las elecciones parece ir en una dirección mejor. La alternativa al islam radical, en Uzbekistán como en otros lugares, no es la represión indiscriminada de la religión sino el emerger de un islam conservador. Donde emergen experimentos de islam conservador - como en Malaysia (o en Turquía) - para Al Qaida se hace urgente hacerlos fracasar (4).

El escenario palestino

1. Por qué Sharon quiere la retirada de los colonos

Uno de los factores ignorados en los comentarios internacionales pero decisivo para entender por qué Sharon desea convencer a los colonos a retirarse de Gaza es el demográfico. No es una casualidad que el anuncio de Sharon (que seguramente conocía los datos) se hizo una semana después de publicarse el informe anual del American Jewish Committee (AJC), desde hace más de cien años la « biblia » de quien se ocupa de demografia judía.

Según el informe, la tasa de fertilidad de las madres judías que viven en Israel es de 2,6 hijos por mujer. Es una tasa nada despreciable si se compara a países donde el desarrollo económico y la situación de las mujeres son parecidos.

(El informe lo define incluso como « sorprendente » : o la propaganda de Sharon a favor de la natalidad funciona, o las mujeres israelíes son conscientes de librar una guerra de las cunas.) Pero las madres árabes de la región tienen una tasa de fertilidad todavía más elevada: 4,7 hijos por mujer de la minoría musulmana en Israel, 5,4 en Cisjordania e incluso 7,4 en Gaza. Toda proyección demográfica sobre el futuro de Israel es necesariamente incierta, porque no se puede completamente prever la inmigración de judíos que benefician de la Ley del Retorno. Sin embargo, en este tema Israel ha agotado sus recursos, y lo confirman las polémicas sobre la voluntad del gobierno (no compartida por todos los partidos de la mayoría que lo apoyan) de considerar judíos a los Falash Mura, un grupo de 35 mil etíopes (hasta ayer cristianos, a diferencia de los Falashá seguramente judíos) que se afirma procedan de los judíos obligados a convertirse al cristianismo en los siglos XVI y XVII y que ahora desean volver al judaísmo y emigrar a Israel.

La hipótesis más probable es que en 2010 el porcentaje de judíos en Israel (sin los Territorios) descienda del actual 81 por cien al 79 por cien.

Si empero se considera a Israel con los Territorios el porcentaje de judíos previsto para 2010 baja al 51 por cien. Hacia 2012 en el “Gran Israel” con Cisjordania y Gaza, que algunos añoran, los musulmanes serían la mayoría (y en 2050 serían el 75 por cien). El informe del AJC considera asimismo la hipótesis, a la que la Hoja de Ruta deja la puerta abierta, de “arreglos” territoriales con los cuales Israel cedería al futuro Estado palestino algunas aldeas en territorio israelí mayoritariamente árabes, recibiendo a cambio aldeas en zona palestina donde los colonos judíos han establecido desde hace años una salda mayoría. Realizado este intercambio, Israel sin los Territorios (pero con las fronteras “retocadas”) tendría una mayoría judía del 86 por cien en 2010 y del 84 por cien en 2050.

Las cifras habla claro. Las madres musulmanas de Gaza, con su tasa de fertilidad del 7,4, hacen impensable a largo plazo un “Gran Israel” que aglutine los Territorios: “Grande” sí, pero trastocado en su identidad de Estado judío ya que habitado por una mayoría de árabes musulmanes. Sharon lo sabe; los halcones de cierta ultra-derecha israelí no, ateniéndonos al resultado del referéndum sobre la retirada de Gaza. Pero el problema subsiste (5).

2. ¿A qué lógica responde el asesinato selectivo de los líderes de Hamas?

Desde hace varios años autorizados sociólogos han propuesto de analizar el terrorismo islámico utilizando la metáfora del mer cado: a una demanda de experiencias religiosas extremas responde la oferta por parte de organizaciones terroristas que reclutan, adiestran y guian los candidatos al terrorismo suicida. La demanda de experiencias radicales es relativamente constante. Involucra pocas personas, pero las organizaciones del terrorismo no tienen necesidad de personal numeroso. Esta demanda, contrariamente a la opinión de muchos, no procede directamente de la pobreza, de la miseria o de la ignorancia: los estudios sobre el perfil de los terroristas, en especial de Hamas, muestran que su nivel de escolarización y socio-económico es más alto respecto de la media de la población palestina.

Del resto, muchos terroristas son reclutados en Marruecos, en Arabia Saudí y también en la diáspora islámica en Europa, donde viven en sociedades relativamente estables y ricas. Por lo tanto, mejorar la calidad de la vida, luchar contra el analfabetismo y difundir la secularización, reducir las zonas de pobreza, abrir hospitales - actividades útiles, meritorias, y que aseguran otras ventajas importantes - no elimina la demanda de extremismo religioso radical con el que cuentan los movimientos terroristas, porque esta demanda no nace de la miseria sino de la ideología.

Un ejemplo : En teoría, Hamas - como indica el artículo 11 de su estatuto - considera toda Palestina “tierra islámcia confiada a las generaciones del islam hasta el día de la resurrección” y afirma que la religión prohíbe ceder “un solo terrón de tierra islámica » : «¿Quién tendría el valor de arrogarse el derecho de actuar en nombre de todas las generaciones islámicas hasta el día del juicio? ». Por lo tanto ningún compromiso territorial : los judíos, todos los judíos, tienen que ser expulsados. En la práctica, Hamas ha sabído siempre conciliar la poesía de la retórica islámica con la prosa de la realidad. El jeque Ahmad Ismail Yassin, primer líder de Hamas eliminado selectivamente por los israelíes, no usó jamás la palabra paz, pero ha propuesto “treguas” más o menos largas con tal que Israel le dejara las manos libres para instaurar en Palestina no el Estado laico y nacionalista de Arafat sino un Estado islámico. Tras haber liberado Yassin de la cárcel en 1997 en un intercambio con Jordania, los israelíes le habían seguido el juego hasta 2003, considerando que Hamas, dada la amplitud del movimiento, tuviera “corrientes” y que no convenía eliminar a Yassin, mayor y más razonable que otros líderes. Con los nuevos atentados suicidas de 2003, se acabó el juego. Israel se convenció que ya no se puede jugar con las contradicciones internas de Hamas, y que la única solución al problema es militar.

Cabe ahora preguntarse el porqué la demanda de radicalismo religioso produce terrorismo en ciertas zonas y no en otras. La razón estriba en que en las primeras encuentra una oferta persuasiva y bien organizada por parte de « empresas » del terrorismo que campan por sus respetos en el dilatado network fundamentalista. De esta consideración surge el consejo de los estudiosos de dejar para un segundo momento el difícil objetivo de la reducción de la demanda, y de concentrarse en la oferta para golpear a las organizaciones. E Israel ha agredido la oferta, dedicándose a la eliminación sistemática de los dirigentes de Hamas.

La respuesta militar de Israel es necesaria, pero no suficiente.

Hay un aspecto financiero: golpear a Hamas implica paralizar sus formas de financiación, y Hamas recoge un buen número de fondos, también en Europa, difundiendo la tesis de la autonomía de sus estructuras sociales y caritativas respecto de las militares: tesis falsa, pues está archidemostrado que se trata de vasos comunicantes.

Hay un aspecto político : Hamas recurre al terrorismo porque piensa que puede sacar ventajas, por ejemplo, haciéndose legitimar como fuerza de gobierno para Gaza tras la retirada israelí. Una respuesta política debe convencer a Hamas que el terrorismo no paga, negándole aquellos espacios de maniobra donde hasta ahora ha podido recoger el fruto de sus fechorías. Hay, finalmente, un aspecto cultural: en Palestina, como en todo el mundo árabe, hay una demanda de islam político, de islam “que cuente” en la sociedad y en las instituciones. Si esta demanda - reprimida por el nacionalismo laicista de Arafat - no encuentra otras salidas se dirige a la fuerza hacia Hamas. Favorecer el nacimiento en Palestina de una competencia islámica conservadora pero no fundamentalista, decidida a contar en la vida pública, celosa de sus símbolos, pero hostil al terrorismo es la apuesta final para quien desee socavar el terreno de Hamas e insertar en una estrategia compleja y completa las necesarias operaciones militares (6).

La situación actual del terrorismo islámico global: ¿Triunfo o crisis?

1. La lógica costos-beneficios según los terroristas

El terrorismo no es - al contrario de lo que muchos opinan - una actividad llevada a cabo por mentes enfermas o por fanáticos, que han perdido el contacto con la realidad. La “empresa” terrorista calcula los costos y los beneficios según criterios muy similares a los de la normal racionalidad política o de empresa. Recurre a ciertas formas de terrorismo - el secuestro, los atentados suicidas, etc. - cuando la experiencia les demuestra que recogen los frutos esperados. Hamas comete los atentados suicidas siempre en vista de específicos objetivos - influir en la política de la Anp, o sobre el gobiero israelí, o, aun, impedir y postergar entrevistas y acuerdos de paz - y a menudo lo consigue. Los Hezbolá libaneses han practicado el terrorismo suicida para inducir a los israelíes a retirarse del Líbano, y el secuestro de rehenes de otros países para que éstos presionaran a Israel. Una vez conseguido su objetivo, estas prácticas han sido muy infrecuentes y los Hezbolá han adoptado otras formas de lucha.

En Egipto las estrategias del terrorismo han sido objeto de debate. Aquí las sucesivas oleadas de fundamentalismo islámico han primero intentado y luego abandonado el terrorismo : no por consideraciones morales, sino por un análisis de la relación costos-beneficios. Las alas más extremistas de los Hermanos Musulmanes prosiguen el camino de los atentados selectivos de dirigentes egipcios hasta el 6 de octubre de 1981, el día del asesinato del presidente Sadat. Este asesinato es un éxito militar pero un desastre político : la población no solamente no se alza contra el régimen, sino que aplaude la represión de los fundamentalistas. Desde este momento los Hermanos Musulmanes se convencen que el saldo costos-beneficios del terrorismo es negativo, y emprenden otros caminos en su mayoría no violentos. Esta elección no es compartida por una segunda oleada del terrorismo ultra-fundamentalista egipcio, que aglutina al Jihada Islámico y Al-Jama’a al-Islamiyya. Éstas se especializan en el secuestro y en el asesinato de turistas, lo cual les garantiza inicialmente visibilidad y crecimiento. Tras la masacre de Luxor en 1997 (58 turistas asesinados), también muchos dirigentes de estas organizaciones experimentan que los egipcios reaccionan negativamente al terrorismo, declaran renunciar a la lucha armada y se exilian a Holanda y a otros lugares a meditar sobre posibles alternativas políticas. Sólo uno de ellos, el médico Ayman al-Zawahiri, impulsa una tercera oleada de terrorismo egipcio, que lleva el ataque allende las fronteras de Egipto: directamente a Occidente, para golpear a los gobiernos que apoyan al régimen egipcio e inducirles a dar un paso atrás. Actualmente al-Zawahiri es el ideólogo, y quizás el verdadero jefe, de Al Qaeda. De Egipto este esquema ha sido exportado a otros lugares. El problema político de la respuesta al terrorismo no puede ser planteado de forma moralística. Toda respuesta sensata debe llevar a los terroristas a concluir que la relación costos-beneficios es negativa, y que el terrorismo ha de ser abandonado porque ya no conviene. (7)

2. ¿Está triunfando el terrorismo?

Por todas partes se oye decir que la guerra al terrorismo declarada por Bush no ha disminuido, sino aumentado los atentados terroristas. No se considera, antes de cualquier otra cosa, que tras el 11-S ha aumentado la atención de los medios de comunicación respecto del terrorismo: actualmente cualquier atentado en Turquía, Marruecos o Tailandia - sobre todo si está implicada Al Qaeda - acaba en las primeras páginas de los periódicos, mientras que antes del 11-S no siempre ocurría lo mismo. Si, no obstante, del mundo virtual de los medios de comunicación pasamos a la realidad, las cifras no colaboran: no, los atentados no han aumentado.

A partir del 11-S los muertos por atentados terroristas del ultra-fundamentalismo islámico en territorio norteamericano se han reducido a cero: hay por supuesto una situación de continua vigilancia, pero no se ha cometido ningún atentado. Lo mismo ocurre en Gran Bretaña. La tierra mártir por excelencia del ultra-fundamentalismo es Argelia: cien mil muertos en diez años.

Los muertos argelinos por terrorismo, alrededor de diez mil al año antes del 11-S, han pasado a ser un millar en 2002 y algunos centenares en 2003.

Se podrá objetar que la verdadera cuestión es si el terrorismo ha aumentado tras el comienzo de la guerra en Iraq.

La respuesta es no. El número de muertos por terrorismo se ha ulteriormente reducido en los últimos doce meses en Argelia (donde ya no puede contar con Al Qaeda, que usaba una red que pasaba también por Iraq), igual que en Kachimira. Estados Unidos y Gran Bretaña siguen sin ser golpeados. Hay más: tras el 11-S, y también desde el comienzo de la guerra en Iraq, pocos atentados terroristas han salido de bases terroristas ubicadas en países árabes (cabe aquí recordar, contra la auténtica manipulación y ocultación de noticias que se hace desde los medios de comunicación, que Ansar al-Islam, actualmente punta de diamante de la organización terrorista de Osama Ben Laden cuyo papel parece preponderante en los atentados del 11-M, era utilizada por el laicista árabe Sadam Hussein - a pesar de sus pocas simpatías ideológicas por los kurdos fundamentalistas - para desestabilizar a Kurdistán una vez que había perdido el control sobre la zona merced a la no fly zone impuesta tras la guerra del Golfo. Las armas y los explosivos utilizados por Ansar al-Islam antes de la guerra procedían claramente del ejército de Sadam, y hay pruebas que Abu Musab Zarqawi, « oficial de enlace » entre Ansar y Al Qaeda, haya sido curado de sus heridas y alojado en Bagdad durante ocho meses. Por lo tanto, Bush tenía razón: Sadam tenía que ver - y mucho - con un terrorismo vinculado a Al Qaeda).

Las bases afganas de Al Qaeda y la de su sucursal iraquí Ansar al-Islam, como hemos visto protegidas y financiadas por Sadam, han sido desmanteladas. Ansar al-Islam y varios grupos marroquíes han vuelto a golpear, sobre todo en Madrid.

Pero las bases donde los atentados han sido concebidos y organizados ya no están en Iraq ni en Oriente Medio, y en amplia medida tampoco en Marruecos : están en Europa- en Alemania, en Francia, en Inglaterra y en parte en Italia.

Destruir las bases del terrorismo - en Afganistán como en Iraq - y terrorizar a los terroristas obligándoles a la fuga (en los límites del derecho y de las convenciones internacionales) es una estrategia que funciona.

Quien se ve obligado a escapar y a esconderse no puede que ralentizar la preparación de atentados. Incidentalmente, se podrá pensar lo que se quiera sobre la aplicación de la misma estrategia por parte de Sharon: lo que es seguro es que también el número de los muertos asesinados por Hamas en los últimos meses ha disminuido (a pesar de haber amenazado un “apocalipsis” contra Israel tras la muerte de sus dirigentes...). Mostrar a los terroristas que se obedece a sus chantajes y que se escapa, alimentar el terrorismo con sensiblerías progresistas hacia sus bases presentes en Europa: esto sí que aumenta los atentados, no la guerra contra el terrorismo de Bush. De vez en cuando las calles de Europa vuelven a llenarse de manifestantes que proclaman que la guerra contra Iraq « ha sido un error » y a Europa como una « fuerza de paz ». Si se trata de la Europa blanda, a la que felizmente no están adscritos el gobierno italiano e inglés, el eslógan debería ser: “Contra el terrorismo una guerra justa, el laxismo europeo una ayuda al terrorismo” (8).

Algunas causas del mal europeo

En los centros de investigación occidentalistas se tiene a estas alturas una visión bastante clara del escenario relativo a la cuarta guerra mundial y las formas para ganar la guerra contra la nueva alianza del terror islamo-social-comuno-nacionalista. Pero Occidente está perdiendo batallas importantes, y exponiéndose a golpes mortales en el futuro, porque adolece de coherencia para mobilitar todos los recursos necesarios para derrotar al enemigo. Tal fragmentación depende del hecho que en Europa más de la mitad de la población no consigue o no quiere entender que un enemigo de tipo nuevo y « absoluto » nos ha declarado la guerra, y ello a pesar de que por el momento ésta se libre sobre todo en el mundo islámico (guerra civil intra-islámica para la conquista del poder en la umma y posterior conquista de Occidente para el islam).

El periodista Carlo Pelanda escribe al respecto: “Los psicólogos sociales advierten que entre nosotros [los europeos] se está llevando a la práctica un impresionante, por vastidad, fenómeno de “negación del peligro”. Relevan una barrera mental de masas que imposibilita la penetración de la verdad y selecciona visiones tranquilizadoras e irrealistas contra las realistas. Por esta razón y a pesar de la abundante información técnica sobre el enemigo y sus planes no ha, por el momento, surtido efectos proporcionales a la amenaza.

[...] ¿De qué depende el fenómeno de la negación del peligro? En realidad se trata de un comportamiento normal que sólo se interrumpe frente a la evidencia de un riesgo inminente. Al principio los especialistas de la materia pensaban que bastaría comunicar tal evidencia para provocar la justa reacción, esto es, la consciencia de la condición de guerra. ¿Por qué no ha ocurrido? También en los Estados Unidos la gente no tenía idea de quien fuera el enemigo y de su peligrosidad, pero el ataque directo y espectácular sustituyó tal información y fue suficiente para dotar de consenso a la reacción militar. Se dijo que la falta de un ataque no había provocado en Europa la percepción del peligro. Pero cuando se cometió, en Madrid, amplificó el neutralismo negacionista en vez de inducir una reacción activa/defensiva. Señal que había mucho más en juego. Dos fenómenos: la mayor parte de las fuentes de información no informaban correctamente ; la gente prefería creer al mito de poder mantenerse fuera de la guerra en vez de aceptar la realidad. ¿Cuál de los dos factores interactivos tenía - y tiene - más peso sobre el otro ? De las investigaciones ha emergido el segundo : una postura mental profunda y difusa que niega hasta lo inverosímil la realidad. Pero que genera ansia. Que fue y es removida colectivamente hallando el chivo expiatorio en la, por esto inventada, agresividad americana. América es percibida como “mala” porque molesta la ilusión de poder vivir en una isla feliz. Por lo tanto, América es un enemigo peor que Al Qaeda.

[...] Las izquierdas tuvieron que seguir a su electorado porque más activo, casi histéricamente, en este proceso de remoción. La postura centrista y racional ha sido - y es - sumergida por la radical que mejor representa la ilusión que la gente desea mantener. Tal fenómeno en la izquierda, que bloqueó el análisis realista en el entero circuito europeo de la comunicación porque hizo centrar la atención sobre categorías míticas, no permitió corregir el error de etnocentrismo al que fueron y son vulnerables muchos bienpensantes que no son de izquierdas. El error consiste en extender al otro las propias categorías. Por ejemplo, el pacifista considera que también el jihadista sea una persona como él: a un mensaje de paz tiene que responder simétricamente. O bien que el terrorista comprometido en construir el grande califato panislámico sea un patriota o resistente que reacciona a una agresión. Pero, ¿qué se esconde, a la fin y a la postre, bajo a todos estos increíbles errores de irrealismo? El sueño de poder evitar los males del mundo simplemente cerrando los ojos. Como hacen los niños.

[...] El enemigo jihadista es de tipo absoluto y parará sólo cuando nos habrá destruido o sometido. Si les dejamos un solo centímetro de tierra o un minuto sin presión los usará para reorganizarse y dotarse de armas nucleares y bioquímicas que no dudará, estad seguros, en lanzar contra nosotros en cuanto las tenga. Ésta es la razón por la que estamos en Afganistán, Iraq y - en diversas configuraciones y más sigilosamente - en otros lugares. En particular, la coalición occidental está reforzando, con medios políticos y económicos, los regímenes islámicos moderados en al menos cuarenta países. Está acosando al enemigo jihadista - decenas de millares de guerrilleros activos y centenares de millares durmientes - en más de sesenta naciones. Está organizando una red global de vigilancia y de interdicción. En síntesis, es un esfuerzo enorme que exige todos los recursos de Occidente mientras que sólo América y pocos más están sobrellevando la carga. Si todo sigue igual no conseguiremos ganar o, si lo consiguiéramos, no evitaríamos golpes devastadores. Americanos y europeos juntos lo conseguirían. Ayudar a los segundos a despertar, a entender que o eliminamos al enemigo o éste nos destruirá, no hay vuelta de hoja (“Il Giornale”, 15 de mayo de 2004).

Para completar tan certero análisis considero oportuno recordar que la “negación del peligro” culmina y es fruto, simultáneamente, de un proceso plurisecular (grosso modo, cuatrocientos años) de secularización que la escuela católica contra-revolucionaria denomina Revolución (9). “Tras siglos, en el curso de los cuales, entre nosotros los occidentales, se ha puesto de relieve casi exclusivamente aquello que hace a los hombres iguales entre ellos - que no es poco -, reservando la diferencia sólo a la barba o a los bigotes o bien a detalles de comportamiento, actualmente, para ilustrar la diferencia y para tener alguna chance de ser entendidos, se deber recurrir a las cosas. Pero las cosas no son absolutamente suficientes” . En efecto, « [...] es en cierta manera comprensible que, para explicar al hombre occidental, magnoeuropeo, la peligrosidad de una situación y de un adversario históricos, se la represente casi metafóricamente mediante las denominadas « armas de destrucción masiva » [referidas aquí al potencial desctructivo de los terroristas suicidas, n.d.r] y el peligro por ellas constituido, más bien que, realisticamente, como peligro representado por un « producto cultural », por uno de los posibles tipos de homo islamicus. «[...] ¿Cuánto tiempo, cuánto esfuerzo pedagógico y propagandístico, cuántas y cuán trágicas experiencias serán necesarias para que capte la relevantísima diversidad constituida por la cultura entendida en sentido antropológico ? ¿Cuándo se conseguirá de nuevo relevar y hacer relevar aquello que marca la diferencia entre los hombres - individuales y grupos humanos -, los elementos cualitativos, para luego evidenciar que, como entre las igualdades reina la cantidad, entre las desigualdades la jerarquía ? (Giovanni Cantoni, « Cristianità » n. 321, enero-febrero 2004).

Por lo tanto, si es necesario redoblar los esfuerzos de Occidente para ganar la cuarta guerra mundial manu militari (quien detenta la fuerza militar tiene también la obligación moral de usarla para el bien común), política y económicamente, más necesario aún es la reconquista de la homogeneidad cultural y religiosa de nuestra civilización (10).

- ·-· -··· ···-·
Angel Expósito Correa

Notas

(1) http://www.iespana.es/revista-arbil/(80)expo.htm

(2) http://www.iespana.es/revista-arbil/(68)ange.htm; http://www.iespana.es/revista-arbil/(66)suda.htm

(3) ROMA, lunes, 10 mayo 2004 (ZENIT.org).- Miles de víctimas y un desastre humanitario son resultado del conflicto en el oeste de Sudán, en Darfur, donde está en marcha «un proceso de arabización», advirtió el obispo sudanés de El Obeid, que comprende también Darfur, Macram Max Gassis.

Del sometimiento de Darfur a un régimen de terror y de la violación de los derechos humanos por parte del gobierno sudanés da testimonio un informe de las Naciones Unidas según el cual la situación ya ha ocasionado 10 mil víctimas, unos 800 mil desplazados (otras fuentes hablan de un millón) y 130 mil prófugos en el vecino Chad.

Desde febrero de 2003 Darfur es escenario de un violento enfrentamiento entre dos grupos rebeldes --el «Movimiento para la Justicia y la Igualdad» (JEM) y el «Ejército-Movimiento de liberación de Sudán» (SLA-M)-- y el ejército regular sudanés.

SLA-M y JEM se han alzado en armas contra Jartum, acusado de abandonar Darfur porque su población es mayoritariamente negra y de financiar a las milicias «Janjaweed» --salteadores árabes activos en la región occidental de Sudán--, que desde hace años siembran muerte y destrucción especialmente en las comunidades africanas Arana, Marsalit y Fura.

Los dos movimientos locales reclaman del gobierno central también más participación en la explotación de los recursos petrolíferos controlados por el gobierno, una petición que coincide con la que desde hace dos décadas también enfrenta a Jartum con los independentistas del Sur.

En Darfur «no existe una cuestión de religión, sino una cuestión étnica: la parte de Darfur es aniquilada por la parte árabe, los “janjaweed”, que son armados por el ejército de Jartum para ir a cometer estas violaciones contra la población negra de Darfur», confirmó el sábado el obispo Macram Max Gassis, de la diócesis de El Obeid, a los micrófonos de «Radio Vaticana».

«Esta gente ha pedido que sean reconocidos sus derechos, como lo han hecho también otros en Sudán», añadió el prelado advirtiendo que el país «se está convirtiendo en un volcán que revienta por todas partes: la gente quiere respeto de los derechos humanos, el derecho a la enseñanza, a la asistencia sanitaria, a la libertad... Esta gente nunca ha sido tomada en cuenta por el gobierno de Jartum».

El ataque de las milicias árabes contra la etnia de Darfur se dirige a «ocupar su lugar, como han hecho en otros lugares: quieren desplazar la raza árabe a las zonas más fértiles, a las zonas donde pueden tener pastoreo», explicó.

De hecho, «en Darfur está en marcha un proceso de arabización», mientras que «en el Sur de Sudán y en los montes Nuba hay un proceso forzado de islamización y de arabización. Quieren imponer a la gente que acepte ese tipo de Islam que van propagando en Sudán: el fundamentalismo islámico», denunció monseñor Gassis.

«Y aunque en Darfur haya --supongamos-- muchos musulmanes, ciertamente no son fundamentalistas. Se quiere atacar la raza negra. Aquí hay una cuestión de etnia. En el Sur de Sudán y en los montes Nuba en cambio el problema viene de la etnia y de la religión. Además está también el aspecto económico, esto es, ocupar el lugar de esta población no árabe», aclaró.

No hay que olvidar que las autoridades sudanesas y el «Ejército de Liberación Popular de Sudán» (SPLA) se encuentran actualmente en la fase final de un proceso de negociaciones cuyo objetivo es poner fin veinte años de guerra civil -entre el régimen islámico del norte y la rebelión del sur, de población mayoritariamente animista y cristiana-- que ha causado más de dos millones de muertos y cientos de miles de desplazados.

Este conflicto armado estalló en 1983, cuando el ex presidente Gaafar Nimeiry instauró la «sharia» (ley islámica). En 1989 se impulsó el proceso de islamización forzada entre las poblaciones del sur.

El pasado 7 de enero, el gobierno de Jartum y el SPLA firmaron en Naiwasha (Kenia) un histórico acuerdo sobre la repartición de los recursos petrolíferos de los yacimientos del sur del país; el pacto establece que en el período de transición de seis años ya acordado --desde el momento de la firma de la paz hasta el referéndum en el sur, que debería optar por la separación completa o por seguir viviendo con el gobierno del norte-- el petróleo se dividirá equitativamente por mitades.

Mientras, las conversaciones «prosiguen en Naiwasha --constata monseñor Gassis--. Espero que el movimiento de liberación no piense sólo en sí mismo», porque «la paz firmada sin Darfur quiere decir que un día habrá un ataque masivo y continuado contra esta población».

«Hago un llamamiento al régimen de Jartum --clama el prelado--: la guerra no lleva a ninguna conclusión, es más, ¡traerá más rencor, más sufrimiento, más odio!».


(4) http://www.cesnur.org/2004/mi_bin 1.htm

(5) http://www.cesnur.org/2004/mi_sharon 1.htm

(6) http://www.cesnur.org/2004/mi_terrore.htm

(7) http://www.cesnur.org/2004/mi_terroristi.htm

(8) http://www.cesnur.org/2004/mi_bugie.htm

(9) http://www.lucisullest.it/international/es/rcr-espanol.htm

(10) http://www.iespana.es/revista-arbil/(78)fini.htm

</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

http://www.larazon.es/noticias/noti_soc5584.htm

Rompe las piernas al marido de su sobrina en Egipto por bailar con ella en su boda

El agresor alegó que la tradición islámica les prohíbe danzar en público




Tradiciones ancestrales islámicas como la de prohibición de bailar en público siguen muy arraigadas en la población egipcia, sobre todo entre las clases sociales menos favorecidas. Ayer en una boda en la provincia de Giza, en Egipto, detuvieron al tío de la novia por romper las piernas al contrayente de ésta cuando ambos bailaban juntos ante los invitados. Además, amenazó con repetir la paliza si el novio no firma el acta de divorcio.

Redacción
El Cairo-La fiesta de celebración de una boda en Egipto acabó en tragedia. Ocurrió cuando uno de los invitados, el tío de la novia, sorprendió a todos los demás al romperle las piernas al novio. Lo hizo porque insistió en bailar con quien ya era su esposa. Los recién casados danzaban rodeados por centenares de familiares y amigos cuando el furibundo pariente se abrió paso entre la multitud armado con una barra de hierro y gritando «como un poseso», de acuerdo con los testigos presenciales, hasta golpear fuertemente en las piernas y la espalda al atónito contrayente. El tío de la novia, que fue detenido por agentes de la Policía, amenazó, además, con repetir la paliza si a la salida del hospital la víctima no firmaba el acta de divorcio de su sobrina. Interrogado por los agentes, el agresor justificó su acción ante los policías que lo interrogaron con el argumento de que la tradición islámica impide que hombres y mujeres bailen juntos en público. La prohibición no hace distinciones aunque la pareja sea ya marido y mujer y pese a que lo hagan ante sus familiares en su propia boda «Tuvo suerte de que no le matara. La sangre hirvió en mis venas cuando los vi bailando con alegría delante de cientos de personas», aseguró el familiar de la novia. El novio fue trasladado a un hospital de la provincia de Giza, donde se celebraba el matrimonio. Aunque Egipto tiene fama de ser uno de los países islámicos más abiertos del mundo, la prohibición de bailar en público sigue muy presente, sobre todo en las zonas rurales.
 
Re: El totalitarismo islámico en el Corán

http://www.jihadwatch.org/dhimmiwatch/archives/002936.php

On Sunday, August 15, a 16-year-old girl in the town of Neka, northern Iran, was executed. Ateqeh Sahaleh was hanged in public on Simetry Street off Rah Ahan Street at the city center....
In her summary trial, the teenage victim did not have any lawyer and efforts by her family to recruit a lawyer was to no avail. Ateqeh personally defended herself. She told the religious judge, Haji Rezaii, that he should punish the main perpetrators of moral corruption not the victims.

The judge personally pursued Ateqeh’s death sentence, beyond all normal procedures and finally gained the approval of the Supreme Court. After her execution Rezai said her punishment was not execution but he had her executed for her “sharp tongue”.

Una chica irani de 16 an'os que sufrio una violacion fue ejecutada por deshonrar a la familia. Como sus familiares no tenian dinero para pagar al abogado la chiquilla tuvo que defenderse a si misma.