Tomar forma de siervo, es la consecuencia de despojarse de la forma de DIOS.DavidRomero;n3202884 dijo:Que tomó forma de Siervo.
Mi pregunta es DIRECTA
¿Qué significa para usted, DESPOJARSE DE LA FORMA DE DIOS?
Tomar forma de siervo, es la consecuencia de despojarse de la forma de DIOS.DavidRomero;n3202884 dijo:Que tomó forma de Siervo.
Emperador;n3202885 dijo:Tomar forma de siervo, es la consecuencia de despojarse de la forma de DIOS.
Mi pregunta es DIRECTA
¿Qué significa para usted, DESPOJARSE DE LA FORMA DE DIOS?
DavidRomero;n3202887 dijo:Mi respuesta es más directa aún. Que no te satisfaga es otra cosa. Pero si aún te genera dificultad te lo facilito.
1.Tomar forma de Siervo nos indica actividad y volición. No hay cabida para la pasividad y fatalismo. No es por lo tanto una consecuencia, sino una causa.
2.Dios eligió por voluntad propia despojarse de su forma de Gloria (Juan 17:5) y hacerse siervo.
La forma también implica posición relativa.Emperador;n3202872 dijo:Si todos tuviésemos grabada en nuestra mente que: "NADA debemos interpretar", entenderíamos mejor la importancia de ENTENDER.
Filipenses 2:5-11
Haya, pues, en ustedes esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, SINO QUE SE DESPOJÓ A SÍ MISMO TOMANDO FORMA DE SIERVO, HACIÉNDOSE SEMEJANTE A LOS HOMBRES.
Y hallándose en forma de hombre, se humilló El mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
POR LO CUAL DIOS también Lo exaltó hasta lo sumo, y Le confirió el nombre que es sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús SE DOBLE TODA RODILLA de los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, PARA GLORIA DE DIOS PADRE.
Si Jesucristo tuvo la naturaleza de Dios, es decir (no de forma) sino que "ERA DIOS", ¿por qué necesitaría ser exaltado hasta lo sumo y darle un nombre superior sobre toda la creación?
Como te dijo David, Filipenses lo aclara bien.Emperador;n3202885 dijo:Tomar forma de siervo, es la consecuencia de despojarse de la forma de DIOS.
Mi pregunta es DIRECTA
¿Qué significa para usted, DESPOJARSE DE LA FORMA DE DIOS?
OSO;n3202937 dijo:Otro tema más, a la borda
Lástima.
YEHOSHUA;n3202944 dijo:
Nada que hacer con los off topics, es un asunto del admin ... aunque tampoco puedo obviar que los docetas apolinaristas , se aprovechan de la importunidad del burro y terminar la obra del tipo
..Asi que ya puesto el susodicho en "reportar" y en "ignorados" proseguimos con este interesante tema
YEHOSHUA;n3202944 dijo:Cristo aprendió a ser OBEDIENTE
En todos los años que he estado en el foro no leí de algún otro, esto de la obediencia y la servidumbre.YEHOSHUA;n3202944 dijo:Otro argumento que aporto: Cristo aprendió a ser OBEDIENTE...
OSO;n3202982 dijo:La escritura no dice
Originalmente publicado por YEHOSHUA Ver Mensaje
Cristo aprendió a ser OBEDIENTE
Sino dice:
"...Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia" Heb 5:8
OSO;n3202982 dijo:Las palabras "aprendió la obediencia" entiendo es que no la conocía, pues la obediencia surge del conflicto de dos voluntades, conflicto que jamás existió ni existirá por la eternidad, hasta los días del padecimiento del Hijo, en la debilidad de la carne en donde una de estas voluntades cede a la voluntad del otro, expresada cuando el Hijo dice:
"Padre, si es posible, que pase de mí esta copa; mas no se haga mi voluntad sino la tuya" (Mateo 26:39)
En donde esta obediencia se expresa el modo de una petición condicionada por un "si es posible", aún sabiendo que para Dios no hay nada imposible, el silencio es la respuesta.
Imagino la angustia en tanto llegaba esta respuesta, debió parecer "una eternidad", gotas de sangre en su rostro, momentos de angustia tremenda esperando esta respuesta, para que se cumpliera en él lo escrito en el Salmo 129: 1,2; 3,4, 6-8
OSO;n3202982 dijo:Permite explicarme.
En la eternidad, como el Verbo de Dios era la expresión de la voluntad del Padre, y esto es un punto interesantísimo donde se divide en dos la cristología.
1) Para aquellos para quienes el Hijo es un obrero que solo va y hace lo que el Arquitecto del universo le dicta, el obrero es alguien sin iniciativa que solo va y hace lo que le dicen, a esta visión le llamaré para fines prácticos la visión russellita, la del títere,o del "chalán" como uno de ellos definió al Señor Jesucristo en este foro. En este caso, el hijo no habría aprendido obediencia, pues siempre ha sido obediente incondicional, por lo cual Heb 5:8 sería un sin sentido. Y este es un argumento sólido contra los que esgrimen tal postura cristológica,
OSO;n3202982 dijo:2) Para quienes el Hijo más bien se sujetó de tal manera que aunque teniendo voluntad propia, sujetó su voluntad al Padre y en esto se sujetó y obedeció voluntariamente en todo a Aquel que le sujetó mientras padecía. Por tanto, tuvo que experimentar por primera vez en la eternidad esta situación, me refiero a hacer la voluntad del Padre aun a consta de su propio padecimiento, por lo que las palabras de Heb 5:8 toman todo el sentido.
OSO;n3202982 dijo:... aunque navega con bandera de tonto es muy astuto.
Este es un foro de debate y lo mio no es interrupción sino simple participación. Tampoco ando en querellas con ninguno sino que planteo preguntas y reflexiones que molestan a los religiosos, autoritarios y dogmáticos y me atacan. Por mi parte yo estaría muy feliz de debatir contigo como personas civilizadas lo que hemos aprendido en nuestro caminar cristiano.OSO;n3202982 dijo:Pues bien, con la esperanza de no ser interrumpidos por las filosofías, querellas e indiscreciones del susodicho forista...
La obediencia no surge del conflicto de dos voluntades.OSO;n3202982 dijo:Las palabras "aprendió la obediencia" entiendo es que no la conocía, pues la obediencia surge del conflicto de dos voluntades...
Si un Rey decidiese dejar su condición de soberano para convertirse en siervo, cambiaría su estatus, mas no su naturaleza propia de hombre.DavidRomero;n3202887 dijo:Mi respuesta es más directa aún. Que no te satisfaga es otra cosa. Pero si aún te genera dificultad te lo facilito.
1.Tomar forma de Siervo nos indica actividad y volición. No hay cabida para la pasividad y fatalismo. No es por lo tanto una consecuencia, sino una causa.
2.Dios eligió por voluntad propia despojarse de su forma de Gloria (Juan 17:5) y hacerse siervo.
Una pregunta Oso...OSO;n3202982 dijo:En la eternidad, como el Verbo de Dios era la expresión de la voluntad del Padre...
Hola Oso.OSO;n3202982 dijo:2) Para quienes el Hijo más bien se sujetó de tal manera que aunque teniendo voluntad propia, sujetó su voluntad al Padre...
El razonamiento que haces tiene sentido, hasta que escribes "el Padre vino como Hijo" y "El Verbo es Dios y no hijo de Dios"salmo51;n3202892 dijo:La forma también implica posición relativa.
Por ejemplo un padre y su hijo.
El padre tiene una posición diferente al hijo.
El hijo se sujeta al padre y no el padre al hijo.
Pensá en el Rey de una comarca y el Príncipe.
Mismo apellido, familia o linaje pero diferente posición.
El Padre también vino como Hijo.
El Verbo es Dios y no hijo de Dios.
Correcto. La sustancia no cambia pero si cambia la forma.Emperador;n3203033 dijo:Si un Rey decidiese dejar su condición de soberano para convertirse en siervo, cambiaría su estatus, mas no su naturaleza propia de hombre.
En ése sentido, DIOS no puede tomar forma de siervo, pues esto sería incompatible con su DOMINIO Y NATURALEZA.
Santiago 1:17
Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del PADRE DE LAS LUCES, con el cual no hay cambio ni sombra de variación.
Emperador;n3203033 dijo:Si un Rey decidiese dejar su condición de soberano para convertirse en siervo, cambiaría su estatus, mas no su naturaleza propia de hombre.
En ése sentido, DIOS no puede tomar forma de siervo, pues esto sería incompatible con su DOMINIO Y NATURALEZA.
Santiago 1:17
Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del PADRE DE LAS LUCES, con el cual no hay cambio ni sombra de variación.
Todo razonamiento tiene sus limitaciones cuando se trata de hablar de Dios.Emperador;n3203037 dijo:El razonamiento que haces tiene sentido, hasta que escribes "el Padre vino como Hijo" y "El Verbo es Dios y no hijo de Dios"
Porque la divinidad es la naturaleza, más no significa igualdad.
Un Rey con su hijo, tiene relación parental, pero notoria diferencia jerárquica, ahora ambos son gobernantes, pero no son iguales.
Sin embargo un Rey puede enviar a su hijo, en su nombre para establecer algún acuerdo o demostrar jurisdicción ante sus súbditos.
Entonces desde esa perspectiva, un príncipe viene autorización del Rey, tal como el Señor Jesucristo vino, por eso dice: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre".